U n espacio público polivalente Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Elesban Nochebuena Mora
U n espacio público polivalente Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Tesis para obtener el Título de Arquitecto que presenta: Elesban Nochebuena Mora Asesor: Dr. en Arq. Juan Carlos Lobato Valdespino
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Arquitectura
Morelia, Michoacán, diciembre de 2011
Índice Introducción
6
Justificación
8
Objetivos
11
Hipótesis
12
Metodología
13
Capítulo 1 Aproximación teórica a los elementos del tema
15
El espacio público
17
La plaza
28
Centros de información y documentación
40
La mediateca
42
El archivo
56
Capítulo 2 La ciudad
71
Crecimiento urbano-demográfico
73
La ciudad actual
78
Evaluación urbana-arquitectónica y social del tema Sistema de espacios públicos Bibliotecas Archivos
86 86 97 101
Afectaciones medio - ambientales
104
Capítulo 3 El sitio
107
Imagen urbana
111
La manzana y su contexto inmediato
116
Los usuarios
122
Capítulo 4 El mercado
127
Situación actual
129
Criterios de reubicación
134
Propuestas
135
Capítulo 5 Síntesis proyectiva
139
Ideación y exploración formal
141
Programa arquitectónico
150
Zonificación
152
Capítulo 6 Representación gráfica
157
Estimación del costo
221
Reflexión final
223
Fuentes de información
227
Introducción
Los problemas urbano-arquitectónicos de las poblaciones aumentan en cantidad y complejidad conforme se incrementa el número de habitantes. Ese crecimiento exige la introducción de nuevo equipamiento urbano (que en años anteriores no habría necesitado) así como de espacio público de calidad para un desarrollo social adecuado. En otros casos el equipamiento existente ya es rebasado en su capacidad y no alcanza a atender de manera apropiada a todos los pobladores. Esto último fue lo que sucedió en la ciudad de Los Reyes de Salgado, Michoacán, con el mercado municipal 18 de Marzo. Su emplazamiento -en el centro de la ciudadcomenzó a provocar una diversidad de problemas en diferentes ámbitos –urbanos, arquitectónicos, sociales, comerciales, de salud pública, etc.- que más adelante se expondrán con mayor claridad. Para mejorar esta situación, por parte del gobierno municipal, se hace la propuesta de retirar el mercado de ese predio. Es de esta premisa de donde emerge la propuesta de esta tesis. Al dejar el terreno vacío surgen las preguntas: ¿Qué, quién y cómo se usará? ¿Cuál es su potencial? ¿Qué sucederá con el mercado municipal? ¿Cómo se comportará la gente ante esta iniciativa? Este trabajo
6
intentará dar respuesta a estas preguntas básicas mediante un proyecto urbanoarquitectónico. Debemos ser “capaces de proponer nuevos modelos y proyectos que formulen respuestas integradoras”. De esta manera, la propuesta “base” es crear un espacio público que mezcle varías actividades en un mismo predio: un espacio polivalente y multifuncional. El Centro de Medios Informáticos y Documentales es un proyecto en el que se enlazan varias tipologías de equipamiento urbano con el fundamento de que la calidad del espacio público “reside en su multifuncionalidad y en su densidad de relaciones sociales que facilita”. Este proyecto pretende resolver algunos de los problemas urbano-arquitectónicos por lo que se divide en varios programas que atienden diferentes aspectos:
· Mediateca pública. · Archivo histórico municipal. · Plaza pública. · Base de transporte público. · Estacionamiento público.
La descripción de cada tipología y cómo se van ligando para producir ese espacio polivalente e integrador se dará en el desarrollo de la tesis. Otro aspecto a considerar es la reubicación del mercado municipal, pues siendo parte fundamental del problema creemos que es necesario plantear las primeras directrices de solución. Recordando que la prioridad de la tesis es la intervención del predio donde se encuentra actualmente el mercado, los alcances de este trabajo en relación a esta situación no van más allá de proponer algunos emplazamientos de reubicación de acuerdo a los criterios dictados por la SEDESOL. Por último, este proyecto es una propuesta y debe tomarse como tal, no como un proyecto definitorio que contiene la verdad única, sino que se trata de un planteamiento que intenta analizar de la mejor manera posible la situación, análisis condicionado por nuestras limitantes, y establecer parámetros que ayuden a resolver de forma adecuada los problemas urbanoarquitectónicos del centro de la población.
7
Justificación
Los espacios públicos promueven “el ejercicio de la ciudadanía, entendida como el estatuto que permite ejercer un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales”. También se trata de una cuestión de salud pública pues aumenta los espacios para la recreación y áreas verdes dentro de una zona altamente transitada en la ciudad de Los Reyes. Las metas del gobierno municipal en cuanto a edificación dentro de la ciudad son dos: construir nuevas instalaciones para reubicar el Mercado “18 de marzo” y construir una plaza de usos múltiples en el predio dejado por el mercado actual. Debido a que el terreno tiene una posición estratégica, es conveniente maximizar ese potencial agregando otros usos, es por eso que se propone toda una serie de equipamiento urbano que ayude a mejorar varios aspectos de la vida urbana actual. “El espacio público es un medio muy eficaz para facilitar la multifuncionalidad de los proyectos urbanos, pues permite diversidad de usos en el espacio y adaptabilidad en el tiempo.” Las principales razones para la demolición del mercado y su reubicación son los problemas que causa y que pueden dividirse en:
8
Urbanos. Tránsito vehicular lento en la zona durante la mayor parte del día, imagen urbana deteriorada, equipamiento urbano ineficiente que ya no responde al tamaño de la ciudad. Según el sistema normativo de equipamiento urbano de la SEDESOL, por el tamaño de la población, el edificio no debe ubicarse en un centro urbano, como es este caso. El inmueble original fue construido en la década de 1940, en esa época su localización era idónea, sin embargo en este momento debe salir del centro de la ciudad. Arquitectónicos. El edificio ya está deteriorado, muchas intervenciones tanto del gobierno municipal como de los locatarios produjeron sobre esfuerzos y daños estructurales, la capacidad para albergar locales ya fue rebasada a pesar de haber sido ampliado. Salud pública. Al tener tantas intervenciones se corre el riesgo de derrumbes o desastres en algún temblor o incendio. Higiene baja al tener muy poca luz y ventilación naturales. Debido al congestionamiento hay mucha contaminación del aire y auditiva. Anuncios de todo tipo produciendo contaminación visual.
Comerciales. Abundancia de comercio ambulante que invade la vía pública y salidas que podrían considerarse de emergencia. Al establecerse en las calles reducen el arroyo vehicular lo que agrava más el problema del flujo de carros. No con esto se pretende decir que el comercio ambulante es malo sino que no se ha podido controlar de manera más eficiente lai nstalación de los mismos, pues no solo está presente en las calles aledañas al mercado, sino también en el jardín público con locales permanentes. Sociales. Malestar general por la imagen del edificio y de su entorno. Además la capacidad del edificio de atender a la mayor parte de la población ya fue rebasada. Según el sistema normativo de equipamiento urbano de la SEDESOL para la cantidad de población de Los Reyes (39 000 aprox. en 2010) se necesitan tres mercados de 90 puestos cada uno o un único edificio con 270 locales. Ya mencionados los motivos que dan sustento al retiro del mercado del centro de la ciudad, pasemos a revisar las razones para la construcción de la serie de equipamiento que se propone.
Hace unos años, una de las dos bibliotecas de la población estaba en la planta alta de un edificio que pertenecía a la Sección 61 del Sindicato de Cañeros; con la desaparición de ésta, la biblioteca tuvo que ser retirada de ese inmueble y pasar a una bodega al lado del auditorio municipal, donde por lo general, es un espacio deportivo. Las condiciones producen que las actividades no sean compatibles, haciendo aun menos atractiva la “biblioteca”. Por esta razón tomamos como uno de los elementos del conjunto la proyección de una mediateca. Tengamos como primera referencia que una mediateca es la “versión contemporánea” de una biblioteca en donde no sólo se consultan libros, sino cualquier tipo de información en cualquier tipo de formato (medios digitales, DVD's, CD-Rom, o impresos como periódicos, revistas). De esta manera una mediateca resulta ser más atractiva en la actualidad que una biblioteca, pues va más de acuerdo con las nuevas maneras de transmitir y almacenar información. Personal de Archivo General de la Nación, durante los años de 1984 y 1985, llevaron consigo archivos de importancia que el Municipio guardaba, ya que éste no tenía el
9
espacio con las condiciones adecuadas como para mantener, archivar y restaurar esos documentos. La iniciativa del archivo histórico pertenece a algunas personas que han trabajado para el gobierno municipal durante varios años, y que se han preocupado por resguardar la nueva información que ha surgido desde entonces considerada patrimonio histórico del municipio y que no saben cómo y dónde archivarla. Su idea inicial es restaurar el edificio que ocupó la estación de ferrocarril y transformarlo en museo y archivo. En la actualidad este inmueble está siendo usado como una Plaza Comunitaria del INEA; estas plazas consisten en escuelas para personas de 15 años en adelante y que no terminaron su educación básica. La construcción de la plaza responde a la necesidad de aumentar los espacios abiertos y públicos, con la infraestructura adecuada para que la población pueda disfrutar de toda clase de eventos. Durante años, el gobierno municipal ha montado un “escenario” frente a la presidencia para presentar esos programas: desde las Fiestas Patrias y la celebración de la fundación de la ciudad, hasta los festejos del día de la madre y del niño. Durante estos eventos, para la comodidad de los espectadores, se colocan sillas y en ocasiones se instala una
10
carpa (en época de lluvias); sin embargo, el número de asientos es insuficiente, agregando los problemas de isóptica, insolación (cuando no está la cubierta) e imagen. Además, el espacio público se está perdiendo, deteriorando y contaminando (no solo en la población, sino en la mayor parte del país). La preocupación por la disminución de este tipo de espacios es evidente, echando una mirada en Internet existen una gran variedad de artículos que mencionan y reflexionan sobre dicha perdida y reclaman su recuperación. En cuanto al estacionamiento público y la base te transporte urbano es necesario para proporcionando un servicio más cómodo a los usuarios y aliviar un poco los conflictos viales provocados por el establecimiento del transporte en las calles aledañas al mercado y falta de cajones para automóviles. El complejo, para su buen funcionamiento, requerirá de recursos humanos por lo que es una buena fuente de empleo para personal de mantenimiento, bibliotecarios, archivistas, profesores, historiadores, ingenieros en informática entre muchos otros oficios y profesiones.
Objetivos
El principal objetivo es llegar a una solución urbano-arquitectónica de un espacio público, tanto abierto como cerrado, que cumpla con los requerimientos –confort, estéticos, técnicos, de equipamiento, instalaciones, funcionamiento, espacios, etc.- para satisfacer las necesidades de una población, teniendo como resultado un Proyecto Arquitectónico del Centro de Medios Informáticos y Documentales de la ciudad de Los Reyes de Salgado, Michoacán. Objetivos particulares · Adquirir y evaluar información que
ayude a asentar las bases teóricas del proyecto. · Obtener datos para reconocer y establecer las cualidades de cada tipología de edificio y/o espacio. · Establecer las condiciones sociales que influyen en el proyecto · Estudiar la situación geográfica, climatológica y topográfica. · Examinar y describir las condiciones urbanas y de contexto existentes en el centro de la ciudad. · Visitar y analizar edificios y espacios análogos o parecidos.
· Esbozar una posible solución al
problema de la reubicación del mercado. · Representar gráficamente las condiciones, problemas y soluciones posibles. · Explorar y experimentar con diferentes opciones de solución para encontrar una que sea satisfactoria. · Sintetizar y trasladar las conclusiones a un proyecto gráfico arquitectónico. · Trazar los criterios de soluciones técnicas de estructuración e instalaciones, dibujando sólo aquellos detalles que son más importantes para el entendimiento general del proyecto en cuestiones constructivas. · Evaluar el trabajo, al término de éste, mediante el cumplimiento de los puntos anteriores.
11
Hipótesis
Con la materialización del Centro de Medios Informáticos se reordenará y reconstruirá una parte esencial del centro de la ciudad de Los Reyes de Salgado. Por mencionar algunos cambios: · Se incrementarán las áreas verdes en el centro de la
población. · Se atenuará en cierta medida la imagen degradada del
contexto. · Se aumentará la sección útil del arroyo vial al trasladar
parte del transporte público a una zona dentro de la manzana intervenida y los usuarios tendrán mejores condiciones de servicio. · El estacionamiento reducirá durante un tiempo las complicaciones viales del centro, pues conforme pasa el tiempo el parque vehicular aumenta. Además servirá como fuente de recursos económicos. · Debido a la base de transporte urbano, el flujo de personas le dará vida al espacio público por lo que éste puede actuar como un lugar polivalente y de relaciones sociales. · Los diferentes equipamientos urbanos se apoyarán mutuamente por lo que su uso será constante. · Las ceremonias cívicas, los eventos artísticos, sociales y políticos tendrán un lugar más para su presentación. · Será una alternativa de cómo puede funcionar y percibirse un espacio público, que además de cumplir como un elemento necesario de la vida urbana, sean capaces de generar sus propios medios económicos para su sustentación. · Se trata también de que el gobierno descubra el potencial político de las cuestiones urbanas y arquitectónicas como verdaderos detonadores de mejoras en la vida de los pobladores de la ciudad y el municipio. 12
Metodología Adquisición de conocimientos relacionados al problema APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA
ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA DE LAS TIPOLOGÍAS
Observación de la población en la zona de atención. Entrevistas con bibliotecarios de la ciudad, personal del Ayuntamiento, locatarios del mercado y pobladores en general. Encuestas piloto. Tomas fotográficas y de video. Describir la situación actual del equipamiento que entran directamente en el problema urbano-arquitectónico.
Búsqueda por internet de cualquier
material bibliográfico, revistas, artículos, páginas web, etc. Localizado el material bibliográfico, explorar en la base de datos de las bibliotecas de las Universidades como la UMSNH o UNAM para verificar su existencia en ellas y adquirirlo. La búsqueda se hará por género de edificio: Bibliotecas, mediatecas, archivos históricos y generales, espacios públicos como calles, plazas, plazoletas y parques, arquitectura del paisaje, y paraderos de transporte. Establecer los aspectos técnicos con relación a la tipología.
RECOPILACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS, ECOLÓGICOS Y GEOGRÁFICO Información adquirida de la
CONAGUA Revisión de la mapoteca del
INEGI y su interpretación en manuales cartográficos. Revisión de infraestructura.
ASPECTOS URBANÍSTICOS Describir la morfología urbana con ayuda de fotos. Revisión de la Normatividad de Equipamiento Urbano
de la SEDESOL Revisión del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad.
PRIMERAS IDEAS DE SOLUCIÓN
VERIFICACIÓN DE ANALOGÍAS FUNCIONALES Localizar los edificios y espacios a visitar mediante
Fase de valoración, sinetización, creativa, revaloración y de ajustes
ENTENDIMIENTO GRÁFICO DEL PROBLEMA Y SU HIPÓTESIS DE SOLUCION Diagrama de relación entre cada
subsistema arquitectónico. Diagramas de funcionamiento. Estudios de áreas. Esquemas conceptuales. Zonificaciones. Maquetas de estudio. Dibujos en papel.
internet y los que hayan resultado interesantes durante la investigación bibliográfica y que se encuentren en poblaciones dentro de Michoacán o estados vecinos. Hacer un recorrido del espacio. Platicar con otros usuarios. Se propone que el análisis se haga primordialmente en términos funcionales y técnicos, dejando como última prioridad el aspecto formal y estético de los espacios.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS A LA SOLUCION DEL PROBLEMA DEL MERCADO Asesoría con profesores de urbanismo de la Universidad. Búsqueda de los espacios. Determinar las características del entorno de cada predio
propuesto. Revisar las normas de equipamiento urbano y el Plan de
Desarrollo Municipal.
Proyectación DESARROLLO DEL PARTIDO ARQUITECTÓNICO Revisiones de reglamentos generales y particulares.
Revisiones de reglamentos generales y particulares. Hacer un anteproyecto revisando espacios, circulaciones,
DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
enlaces y relaciones, vistas, proporciones y escala. Sistemas estructural y constructivos. Revisiones y modificaciones al proyecto. Revisión de instalaciones
13
14
Aproximaci贸n te贸rica a los elementos del tema
cap铆tulo
1
15
La información es un producto de la sociedad y por lo tanto ésta tiene el derecho de adquirirla y usarla.
NIVELES DE INFORMACIÓN
DEMOCRACÍA
ESPACIO PÚBLICO
CIUDADANÍA
SENTIDO DE COMUNIDAD
TOLERANCIA
RESPETO
CONOCIMIENTO COMO RIQUEZA DE LA SOCIEDAD
REPRESENTACIÓN ESPACIAL Y URBANO-ARQUITECTÓNICA DE:
IGUALDAD SOCIAL
MEDIATECA
PROPIEDAD PÚBLICA
ARCHIVO HISTÓRICO IDENTIDAD SOCIAL
Información cotidiana adquirida de manera inconsciente al ser transmitida de manera natural, pero vital para adaptarse a su contexto social y puede transformarse en información procesada.
Información procesada transformada en documentos que representan otros niveles de dificultad. Usada para enfrentar nuevos retos, conocer más allá del mundo inmediato que nos rodea, adquirir nuevas ideas de la realidad científica, cultural y sociopolítica, y para el desarrollo creativo.
Información “fragmentada” o no procesada, con gran potencial de traducirse en nuevos conocimientos, la persona que la procesa propone perspectivas y reflexiones sobre diversos temas, por lo que esta información es una forma de crecimiento intelectual
Las personas con información tienen “poder”, al utilizarla adquieren la facultad de controlar, manipular y participar en su entorno y dentro de la sociedad.
Diagrama de relación entre los elementos del tema. Hecho por el autor de la tesis.
16
EL ESPACIO PÚBLICO La condición actual del espacio público en la ciudad de Los Reyes no difiere mucho a las del resto del país. Es infravalorado y dejado al final en las listas de prioridades de los gobiernos municipales. Sin embargo, esta situación fue muy común en los países desarrollados durante el Modernismo y que en estas últimas décadas, han volteado nuevamente al espacio público como fuente de reestructuración social y cohesión de la ciudad. En la década de 1970 se comenzaron a producir varios intentos por describir la ciudad como un agregado de espacios abiertos y cubiertos, lugares de reunión pública y de paso, y con un potencial de opciones de comunicación entre los miembros de una sociedad.1 Es precisamente ahí donde se puede encontrar el espacio público, entendido éste como aquél que le da sentido a la ciudad; de una manera más amplia y general, es el espacio colectivo, es el más importante dentro de la ciudad, pues es en este lugar donde se realizan las actividades fundamentales para la sociedad que la habita. El espacio público es “el que hace la ciudad y la diferencía de una simple agrupación de casas y edificios.”2 Establece un patrimonio histórico, social, cultural, urbano y arquitectónico que satisface las necesidades de relación, de convivencia colectiva, esa necesidad innata que tiene el hombre como ser social.
1 CZARNOWSKI, Thomas. Las calles como artificio de comunicación. En: SATNFORD, Anderson. ed. Calles: problemas de estructura y diseño. Barcelona: Gustavo Gili, 1981. p 217. 2 GAMBOA Samper, Pablo. El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial [en línea]. Universidad Nacional de Colombia. Enero-diciembre 2003 año/vol. 1, no. 007, p 13. [Fecha de consulta: octubre 2010] 3 Consejo para el desarrollo de la Ciudad de México. Mesa: Rescate del Espacio Público [en línea]. Diagnóstico inicial. Octubre 2008. p 2. [Fecha de consulta: octubre
El espacio público constituye la trama que arma la ciudad, es la esencia de la ciudad4 puesto que le da forma e influye en la percepción que se tiene de ella, su imagen urbana, seguridad, funcionalidad y sobre todo significación e identidad. Por estas razones es importante abordar el tema, principalmente en aquellos asentamientos donde la producción del espacio público ha sido prácticamente nula y arbitraria, y el sistema de lugares colectivos existente está sufriendo una degradación física, negando la posibilidad de que sus habitantes se identifiquen con la ciudad y la vida en ella, como es el caso de estudio para esta tesis: la población de Los Reyes de Salgado. Podemos decir que el espacio público tiene dos dimensiones. La primera es un estatuto jurídico que indica un estado de propiedad, que “posee la facultad de dominio del suelo, y que garantiza su accesibilidad a todos”.5 mediante reglas morales y sociales de uso. La segunda concepción del espacio público concepto de mayor relevancia que el jurídico- es su carácter socio-cultural, su capacidad para la relación e identificación, “de contacto entre las gentes, de animación urbana […] de expresión comunitaria.”6 La dinámica de la propia ciudad y las características, comportamientos y valores de sus habitantes pueden crear espacio públicos que jurídicamente no lo son, como consecuencia lo que define la naturaleza del
2010] Disponible en: http://www.seduvi.df.gob.mx/comentarios/documentos/ diagnostico/Avances_MesaRescate_EspacioPublico.pdf 4 BOHIGAS, Oriol. La ciudad como espacio proyectado. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Ttransporte, ed. La arquitectura del espacio público: formas del pasado, formas del presente. Sevilla, 1999. p 21. 5 BORJA, Jordi. Ciudadanía y espacio público. Revista Ambiente y Desarrollo [en línea]. Vol. XIV, no.3. Septiembre 1998. p 14 [Fecha de consulta: septiembre 2010]
17
Un espacio público polivalente espacio público es el uso y no su estatuto legal. Ante esta perspectiva debemos entender que el espacio público no sólo es el conjunto de espacios exteriores, sino también de todos aquellos edificios públicos y privados, que poseen una significación colectiva para la vida de la ciudad. Por ejemplo lotes baldíos, estaciones de transporte, espacios residuales urbanos, plazas, jardines, portales, patios y edificios gubernamentales y de servicios. Teniendo esto en cuenta, nos enfocaremos en una propuesta que incluye espacios abiertos y cerrados dentro de un único predio, que tengan la posibilidad de hacer transitar por ellos el mayor número de usuarios, pues el verdadero valor del espacio público no es el monetario, sino su “valor de uso”, esa utilización que tiene en la vida cotidiana de los habitantes. Por su naturaleza inherentemente social y de acceso no restringido, suponiendo un dominio público, colectivo social y multifuncional, el espacio público es la representación física, tangible y urbanoarquitectónica de la democracia y la ciudadanía, pues en él todos somos iguales, no hay segregación ni elitismos, todos participamos de diferentes maneras y ejercemos nuestros derechos junto con nuestras obligaciones. Mediante esta visión, “el espacio público contribuirá más a la ciudadanía cuanto más polivalente sea en términos funcionales y más favorezca el intercambio”7 de experiencia, ideas, conocimientos y comportamientos; es decir, los espacios públicos deben ofrecer más actividades y servicios, por lo que esa serie de edificios y espacios exteriores que contempla la propuesta cumplen funciones diferentes y que son representativos de la democracia e igualdad: plaza pública, mediateca y archivo histórico.
espaciales, sociales y culturales de la ciudad; el proyecto reacomoda y reestructura su contexto al permitir que algunas de las bases de transporte público de los alrededores sean incluidos dentro de él formando espacios complementarios junto con un estacionamiento subterráneo. Además, es necesario aumentar la superficie peatonal, pues esto, junto con los otros servicios favorecen el tránsito y uso del espacio, por lo que de manera directa e indirecta crea las condiciones para las relacionar sociales en actividades estacionarias y paseísticas. Para resumir, el concepto de espacio público abarca muchos elementos (físicos, geográficos, antropológicos, culturales, políticos, jurídicos y sociales) que lo describen como un lugar9 de propiedad colectiva, de aprendizaje y relación social, de ocio y expresión, de participación y ciudadanía que ayuda a construir una vida urbana digna, donde su mayor valor lo da el uso que de él hacen sus habitantes y visitantes, constituyendo un patrimonio social y cultural. La propuesta abarca una gama de funciones, desde aquellas tan comunes como la vida informal de la plaza, la comunicación y transporte, hasta unas más específicas como el resguardo del patrimonio documental de la población, dándole a este espacio público un valor casi histórico. Funciones que de una u otra manera favorecen el desarrollo de la vida urbana colectiva dentro de Los Reyes.
Este proyecto permite expandir el sistema de espacios públicos dentro de Los Reyes, la composición y su relación con el contexto debe favorecer la interacción entre personas, porque “las cualidades y calidades urbanas dependen en buena medida de ese sistema de espacios públicos y por la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita.”8 Los espacios públicos se tornan en elementos ordenadores y constructores físicos, Fig. 1.1 La plaza principal de Los Reyes como espacio público igualitario, sin elitismos ni segregaciones.
6 BORJA, Jordi. Op. cit. p 15. 7 Ibídem. p 14. 8 GAMBOA Samper, Pablo. Op. Cit. p 17.
18
9 Marc Augé define el lugar como un espacio que implica arraigo, orientación y memoria, pertenencia e identidad. AUGÉ, Marc. Los no lugares: espacio del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 1993. p 83.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
LA PÉRDIDA DEL ESPACIO PÚBLICO No es sorpresa que el espacio público en la ciudad de Los Reyes se esté perdiendo y degradando, debido a diferentes factores, entre ellos un ideal que surgió en el siglo pasado. No es un fenómeno aislado, específico de esta población, sino que está presente en la mayoría de las ciudades de los países del primer mundo y en vías de desarrollo, y tiene su origen a principios del siglo XX. La revolución industrial y, en mayor medida, el Movimiento Moderno de la primera mitad del siglo XX tuvieron grandes repercusiones en la producción del espacio público durante casi la totalidad del siglo pasado en los países desarrollados. En México y en la mayoría de los países esas influencias aún son vigentes. Prácticamente se podría decir que había un “rechazo por parte del movimiento moderno hacia la ciudad y el espacio público.”10 La realidad que vive la ciudad de Los Reyes no es ajena a esta situación. Los planes para expandir o mantener el sistema de espacios colectivos quedan relevados a último término. El crecimiento desmesurado de las ciudades a finales del siglo XIX y principios del XX contribuyeron a formar urbes desorganizadas, caóticas, con problemas de congestión y altas densidades y hacinamiento que el Movimiento Moderno trató de resolver de manera racional. De esta manera, surgió la zonificación de las ciudades: habitar, trabajar, recrear y circular.
Fig. 1.2 La ciudad se zonifica: distrito financiero de Nueva York.
10 GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Nuevos espacios urbanos. Barcelona: Gustavo Gili, 2002. p 7.
A pesar de sus intentos por mejorar las condiciones de vida de las personas bajo el lema de progreso, “la fiebre zonificadora y la anulación del carácter definitorio del espacio urbano”11 fueron los dos grandes errores en cuanto a urbanismo se refiere. Así, todo aquello que ofrecía la ciudad del siglo XIX a la vida pública de entonces como la oferta múltiple y aleatoria de actividades y servicios y la polivalencia de ciertos espacios urbanos, se disuelven y dejan pasar a la zonificación: los barrios residenciales, las zonas industriales, centros comerciales, de oficinas y de negocios, etc. En el caso de Los Reyes el incremento de la población se dio en la década de 1960, hasta esa época, el espacio público permanecía casi intacto, tal como había sido usado durante los años pasados. Sin embargo, la ciudad creció de manera desproporcional y sin regulación, lo que trajo repercusiones al sistema de espacios públicos, quedándose rezagado al no expandirse junto con las colonias que estaban en constante ampliación. Esa fiebre zonificadora aun no se ha establecido por completo en la ciudad, no obstante, ya han comenzado a surgir los fraccionamientos residenciales privados. El aumento desmedido poblacional y el crecimiento de manera horizontal de la ciudad bajo los criterios zonificadores del modernismo, influyen directamente en la
Fig. 1.3 Proliferan los centros comerciales: Paseo Altozano.
11 Bohigas, Oriol. La ciudad como espacio proyectado. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op. cit. p 22.
19
Un espacio público polivalente
Fig. 1.4 El auge del automovil produjo infraestructura urbana considerada como “vacia”
necesidad cada vez mayor de “desplazamiento de personas y mercancías en su interior, hacen que la organización del sistema de circulación de automóviles cobre cada vez más importancia.”12 Ante esta nueva perspectiva, el automóvil es un símbolo del progreso y del proceso de civilización de una cultura. Esta visión progresista del siglo XX produce el “auge del automóvil, de la movilización individual y por lo tanto de la autonomía del ciudadano y de su separación respecto a los demás […] y una red cada vez más extensa y sofisticada de vías, carreteras y autopistas a su servicio, que se niega a ser parte del sistema de espacios colectivos de la ciudad y que tiende a excluir cualquier otra función que no sea la de circular.”13 Sin dudas la introducción del automóvil en la vida cotidiana ha tenido sus grandes consecuencias, si bien Los Reyes aun no muestra una zonificación tan marcada, si viene presentando desde varias décadas la modificación del espacio público a favor del automóvil, los proyectos de vialidades dentro de la ciudad giran alrededor de la movilidad vehicular y no peatonal, produciendo un sistema de espacios urbanos considerado como “vacío” porque su única función es la de circular, porque no es capaz de soportar una vida pública basada en relaciones comunitarias, como sucedía en las primeras décadas del siglo XX en Los Reyes. Si en el siglo XIX el protagonista de la ciudad es el peatón, que pasea por las aceras y los bulevares, por los parques y calles, en el siglo XX va a ser el automóvil, símbolo del movimiento, y del progreso;18 ganando
12 GAMBOA Samper, Pablo. Op. Cit. p 16. 13 Idem.
20
terreno en las ciudades tanto antiguas como nuevas, las cuales son diseñadas o adecuadas para el tránsito vehicular y no para el peatón, lo que conlleva un gran cambio inevitable en el espacio público. La circulación de automóviles y los estacionamientos “han usurpado gradualmente el espacio en calles y plazas. No queda apenas espacio físico, y cuando se añaden otras problemáticas e inconvenientes, como la suciedad, el ruido o la contaminación visual, la ciudad se degrada fácilmente. Moverse a pie se convierte en una tarea desagradable y difícil, mientras que emplear el tiempo en los espacios públicos se hace imposible por falta de espacio y por diversos problemas ambientales.”14 Escenario muy común que enfrentan principalmente los centros de las poblaciones y ciudades, por lo general en aquellos centros que aun contienen una vida comercial muy activa como lo es este caso de estudio: los peatones y consumidores de servicios caminan entre los estrechos espacios que dejan los vehículos estacionados, gente corriendo de una banqueta a otra para evitar ser atropellados, el centro y los alrededores de la plaza principal de Los Reyes parecen más un estacionamiento para automóviles que un espacio pensado para personas. Ante esta situación sólo quedan espacios públicos degradados, en los que la mayor parte de las actividades sociales y recreativas desaparecen y se reducen a las imprescindibles. Así, los pobladores de Los Reyes van al centro porque es la zona comercial y donde existen todos los servicios, sin presentar muchos atractivos: la gente va a tal lugar porque tiene que ir, no
14 GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Op. cit. p 14.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
porque quiera ir. Las áreas públicas de esta ciudad se están volviendo más peligrosas y contaminadas que animadas y cordiales.15 Existen numerosos estudios que relacionan directamente la calidad urbana con la vida en la calle; y por lo tanto con la calidad de vida de sus habitantes. Por ejemplo, en las ciudades donde es prácticamente imposible caminar como parte de la vida cotidiana se ha desarrollado un problema de salud pública: gran parte de sus habitantes padecen de sobrepeso u otras afecciones relacionadas con la falta de actividad física.16 Y a esto debemos agregarle el mal hábito de recorrer pequeñas distancias en carro y, como en Los Reyes, la falta de lugares públicos adecuados para caminar. La desaparición del espacio público no se le debe atribuir solamente a la introducción y aumento del parque vehicular en la vida diaria de la ciudad, sino también a las políticas de desarrollo urbano que, en el caso mexicano, -incluida la ciudad de Los Reyes y su Plan de Desarrollo Urbano de
1985- aun se basan en la zonificación propuesta por el Modernismo, en donde las calles, plazas, parques públicos de barrios, etc. son el residuo del terreno fraccionado, espacios que en la mayoría de los casos no cumplen con la supuesta función que se les asignó desde un principio, prohibiendo el paso a extraños, y produciendo calles y parques privados, de dominio no público. En las ciudades donde existía una red de espacios públicos, éstos sufrieron abandono y deterioro físico produciendo sus respectivos problemas sociales, mientras en las poblaciones donde no existía ese sistema, no se produjo nunca. Así, durante la segunda mitad del siglo XX, Los Reyes perdió potenciales espacios públicos mediante la apropiación de ellos por parte de particulares, o por la degradación de las pocas plazas y la introducción desmesurada de los vehículos a las calles. De esta manera “el hacer ciudad como producto integral o integrador quedó olvidado y con ello el espacio público. O por lo menos relegado a un rol secundario.”17
Fig. 1.5 Estacionamiento en la ciudad de Portland, EUA.
Fig. 1.6 Calles perimetrales de la plaza principal de Los Reyes, convertidas en estacinamientos.
15 ROGERS, Richard. En: GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Op. cit. p 6. 16 GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Op. cit. p 17.
17 BORJA, Jordi. Op. cit. p 15.
21
Un espacio público polivalente
LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Con la crisis del Movimiento Moderno a finales de la década de 1950, y los cuestionamientos hacia sus ideales en todos los ámbitos, comenzaron a replantearse interrogantes con respecto a la calidad de vida en las ciudades y las consecuencias que produjo en ella el supuesto progreso. “En el debate arquitectónico se reintrodujeron, entre otros temas significativos, el espacio y la vida pública.”18 Bajo esta nueva manera de ver la arquitectura y los espacios surgen numerosos estudios como el de Jane Jacobs sobre la calle, el famoso libro “La imagen de la ciudad” escrito por Kevin Linch sobre la percepción del espacio urbano, Aldo Rossi con “La arquitectura de la ciudad” sobre la relación entre morfología urbana y tipología edilicia, todos ellos comienzan a romper con los ideales y presupuestos que pregonaba el Modernismo, demostrando que la ciudad es más que una relación organizada y racional entre espacios monofuncionales y especializados. Estudios que demuestran que el espacio público es el que le da sentido y coherencia a la ciudad y a la vida urbana de sus habitantes. Así, durante el último cuarto del siglo XX, el interés por esta parte fundamental de la ciudad y la vida que contenía renació y aumento principalmente en los países europeos. “La idea de utilizar el espacio público como lugar social y de recreo se desarrolló gradualmente.”19 Los centros de las ciudades, que durante décadas pasadas sufrieron deterioros, comenzaron a readecuarse a las nuevas necesidades, incorporando nuevas funciones y comenzando a “modernizarse en el sentido de equipar, mejorar y añadir nuevos valores y significados a viejas estructuras, para volverlas más contemporáneas.”20 Las ciudades europeas se volvieron pioneras al diseñar y construir nuevos espacios públicos, recuperando, reutilizando o demoliendo edificios obsoletos o sin ningún valor arquitectónico, dejando espacio para nuevas plazas, calles o andadores. “De este modo, en los primeros años de la década de los ochenta, está ya muy difundida la tesis de la prioridad del espacio público como instrumento catalítico”21 para la regeneración y reorganización urbana, como
16 Gamboa Samper, Pablo. Op. Cit. p 16. 17 Ídem. 18 Ídem.
22
Fig. 1.7 Corredor peatonal en la calle Juárez, centro histórico de la Ciudad de México.
un impulsor de nuevas fuentes de empleo, de democracia y de foro público, como un equipamiento para el desarrollo de actividades turísticas. El proyecto que se presenta en esta tesis toma como punto de partida un lugar crítico dentro del centro de Los Reyes, una manzana a la que se le pueden otorgar nuevas y diferentes funciones que ayuden a la revitalización y “modernización” de una zona ya degradada. Desde este punto de vista, no resulta descabellante el desmantelamiento de un mercado obsoleto, problemático y estructuralmente inestable para dar paso a un espacio público con diferentes funciones, como se han venido produciendo desde la década de 1970 en otras regiones al reutilizar terrenos de viejos edificios; espacios que permiten la
Fig. 1.10 Manzana a intervenir en el centro de la ciudad de Los Reyes.
19 Gehl, Jan y Gemzoe, Lars. Op. Cit. p 14. 20 Favole, Paolo. La plaza en la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995. p 10. 21 PORTAS, Nuno. Espacio público y ciudad emergente. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op.cit. p 55.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.8 Calle Strøget, Copenhague
reorganización del contexto, la diversificación y mixtura de actividades y equipamientos como una plaza, una mediateca, transporte público, etc. haciéndolos multifuncionales y polivalentes. Lugares que responden a actuales y viejas (pero permanentes) necesidades de los ciudadanos. Con el Movimiento Moderno, el equilibrio entre las antiguas funciones del espacio público, como lugar de encuentro, mercado y espacio de tránsito, desapareció, al proponer e incluir nuevos modelos de transporte, tipologías comerciales y medios de comunicación. Al introducirse el tránsito vehicular a las calles de las ciudades e incrementar su uso individualizado comenzó a ser incompatible
Fig. 1.11 Transporte público típoco de la ciudad de Los Reyes
Fig. 1.9 Las Ramblas, Barcelona.
con los usos tradicionales de la ciudad. Ante esta situación, en distintas ciudades, como planteamiento integral de mejoras al espacio público, ha sido necesario desplazar el transporte vehicular individualizado a las inmediaciones del centro, así como implementar estacionamientos debajo de plazas públicas y dentro de cascos de edificios, al igual que reforzar el sistema de transporte público, reorganizándolo y transformándolo, para lo cual, una de las medidas fue la adecuación de sitios exclusivos para la operación del transporte colectivo, de ascenso y descenso de pasajeros. De esta manera se ha tratado de que las plazas y calles sean menos ruidosas y contaminadas. Estas observaciones y las circunstancias actuales del centro de Los Reyes referentes a la movilidad vehicular, que presenta dificultades principalmente en
Fig. 1.12 Estación de transporte público en Curitiba, Brasil.
23
Un espacio público polivalente
las calles aledañas al terreno en cuestión, han propiciado y sustentado dos consideraciones dentro de este proyecto. La primera es la implementación de un estacionamiento subterráneo público y la segunda es la inclusión de la base de transporte colectivo; por un lado son calificados como espacios complementarios, pero por otro ayudan a reorganizar el entorno, y a mejorar las funciones del conjunto. Sin embargo, al hablar de las ciudades que implementaron medidas para producir nuevos espacios públicos, la referencia es casi exclusivamente europea. Son muy pocas las urbes en Latinoamérica que han logrado recuperar a gran escala y mediante verdaderas políticas urbanas el espacio público que han perdido, por ejemplo Curitiba en Brasil y Córdoba en Argentina. En México, a pesar de que existen diversos casos, como el proyecto nombrado 100 Zócalos en el Distrito Federal, basado en un programa italiano llamado “Centopiazze”22, (que pretende crear tal cantidad de espacios públicos dentro de toda la ciudad), o el caso del centro histórico de Veracruz y San Luis Potosí, o en poblaciones con un cierto índice de turismo, las intervenciones parecen dar a entender que el espacio público sólo es para los turistas. La falta de atención en pequeñas poblaciones es preocupante. Es por eso que vemos un potencial en la propuesta presentada, en una ciudad como Los Reyes, que no ofrece mucho ni para el turista ni para el usuario habitual, las puertas se abren a una posibilidad de abortar el tema y de explotarlo, si bien no como un mega proyecto de reestructuración del espacio público a nivel ciudad, si como una pequeña aportación a ese sistema que está en continua degradación y que necesita ser rescatado antes de que se pierda por completo. Ante las relativamente nuevas tendencias de recuperación, regeneración y creación de lugares colectivos, tanto en países europeos como americanos, “la cuestión es si el espacio público puede ser aún ese espacio auténtico, tradicional y pintoresco, típico de nuestros antiguos centros históricos, o bien si el espacio público debe ser buscado en una nueva autenticidad que no sea una mera solución de fachada sino que se apueste más bien por los lugares donde la gente pasa la mayor parte de su tiempo.”23
22 CELLINI, Francesco. La idea moderna de plaza. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op. cit. p 26.
24
Córdoba, Argentina
Sin duda alguna, la respuesta se debe inclinar hacia soluciones que no simulen un pasado remoto de aquellas ciudades, que como Los Reyes, han perdido la “magia” de la que alguna vez gozaron como asentamientos de arquitectura vernácula; porque una intervención completamente historicista y romántica no congenia con la realidad de los centros alterados de estas ciudades. Si se retoma una vieja tipología como la plaza para este proyecto es con la condición de analizarla bajo “la luz de necesidades y comportamientos colectivos actuales, para reinterpretarlos, transformarlos y sobre todo, diseñarlos
23 COENEN, Joe. “Reflexiones y experiencias sobre el tema del espacio público”. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op.cit. p 32.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Curitiba, Brasil
arquitectónicamente […] para que la arquitectura […] recupere ciertos valores civiles y colectivos, para que vuelva a ser la arquitectura de la ciudad.”24 La plaza, símbolo del espacio público por excelencia, es entendida históricamente como una ausencia de construcción, un vacío rodeado de edificios, que lo delimitan y definen. Sin embargo, ante las nuevas miradas de la arquitectura contemporánea y las reinterpretaciones que responden a nuevas necesidades, la plaza ha cambiado, el concepto de vacío ha sido sustituido “por la voluntad de realizar un espacio con
24 GAMBOA Samper, Pablo. Op. cit. p 18. 25 FAVOLE, Paolo. La plaza en la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995. p 10.
Barcelona, España
contenidos”25, introduciendo una variedad de actividades que van más allá de la estancia en la plaza, por consiguiente, y gracias a las exigencias actuales de los pobladores, la plaza “se ha vuelto un híbrido al unirse con otros tipos ulteriores de espacio público [...]”26 por eso no es rara la idea de diversificar la tipología edilicia al mezclar ésta con otros servicios públicos como la mediateca, el archivo histórico o la base de transporte colectivo, y transformarla en un espacio multifuncional y polivalente con un mayor uso.
26 CAPUTO, Paolo. Las arquitecturas del espacio público, entre el cuidado del lugar y las figuras de la traición. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op. cit. p 16.
25
Un espacio público polivalente
Lyon, Francia
Veracruz, México
26
Paseo de la Reforma y calle Juárez, Ciudad de México, México
Coyoacán, Ciudad de México, México
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Guanajuato, México
Oaxaca, México
Morelia, México San Luis Potosí, México
27
Un espacio público polivalente
LA PLAZA La plaza tradicional, nacida como lugar de cruce y origen de calles, o como ese amplio espacio dependiente de un edificio o monumento (templo, ayuntamiento, etc.) por el cual era identificable o por una actividad como la del mercado27 ha perdido su vigencia en la concepción y desarrollo de nuevos espacios públicos en la actualidad porque ya no responde a las necesidades que en otras épocas le dieron vida. A pesar de estar ligada, en algunas ocasiones, con otro espacio público, cubierto o exterior, la plaza contemporánea “no tiene casi nunca una función específica ni depende, en sentido estricto, de un edificio o de un monumento. Su finalidad es la de construir un lugar atractivo de encuentro y reunión; por lo que el objetivo del proyecto es ahora la plaza en sí misma.”28 Así, la presente propuesta de la plaza se vuelve en un proyecto más de diseño, independiente de lo construido, no se percibe como un elemento de exteriorismo de la mediateca y el archivo histórico, sino como un “edificio” en sí que merece tener el mismo nivel de atención e importancia que cualquier otro proyecto edilicio. Por ende, la propuesta resulta ser un espacio rico en elementos característicos, de calidad, agradable y vivible, es decir, lugares que propician la estancia y la reunión como bancas, escalones, el propio pavimento mediante desniveles, algunos bajo la sombra de piezas arquitectónicas y vegetales,
composiciones que permitan el recorrido y el descubrimiento de los espacios al igual que estímulos visuales. Durante el modernismo, el tema de las plazas no es digno de ser mencionado, la actitud hacia ellas es de indiferencia, por lo que en el imaginario del arquitecto y de la población -al ser desplazada a la periferia de la ciudad por los ideales zonificadores- el centro queda sólo como un referente cultural.29 Aquel sistema de plazas conectadas por calles de la ciudad premoderna desaparece: la plaza se transforma en un elemento característico sólo del centro y la relación de espacio colectivoedificio no existe más. De esto surgen dos puntos interesantes, por un lado encontramos la relación plaza-calle-plaza, y por otro la relación plaza-edificio, ambas inexistentes en Los Reyes. La primera de ellas hace referencia al recorrido peatonal de una plaza a otra, la facilidad con la que se da y los estímulos que permiten ser visitada, por eso es importante que esta propuesta posibilite una conexión entre ésta y el jardín municipal o plaza principal de Los Reyes, lo cual es relativamente sencillo en este caso porque el predio está muy cercano. En segundo lugar, el espacio de transición de la mediateca y el archivo hacia la plaza debe ser natural y formar parte del recorrido del usuario, que aunque son edificios que necesitan de una cierta tranquilidad para prestar servicios, nunca deben estar aislados por completo del
Fig. 1.13 Plaza del Campo, Siena, Italia
27 FAVOLE, Paolo. Op. cit. p 10. 28 Ídem. 29 Ídem.
28
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
mundo exterior, porque eso les da un aire elitista que no favorece la imagen de cualquier edificio público. Gracias a la aparición del Posmodernismo, la plaza como elemento proyectado ha regresado a los temas de preocupación del arquitecto en diversos países, “como símbolo de una nueva atención a la calidad de vida.”30 Ante este nuevo lema y analizando las circunstancias de la ciudad producida por el modernismo, “la mayor parte de las plazas contemporáneas surgen en espacios ya urbanizados”31 por lo general con la demolición de un edificio obsoleto. Se trata de proyectos que tratan de dignificar las áreas marginadas y degradadas, privadas de calidad y con pobreza urbana; adjetivos que describen muy bien la realidad del mercado de Los Reyes y su contexto. Debido a que estas intervenciones deben realizarse en un corto periodo de tiempo, las plazas contemporáneas no tienen estratificación histórica, a diferencia de las plazas tradicionales que están cargadas de significados. Se implanta una investigación que se focaliza en las cualidades que se le deben atribuir al espacio: contenidos que sustituyan a la historia.32 Por consiguiente, encontramos plazas reinterpretadas y cargadas de nuevos significados en los centros de las ciudades, así, para este proyecto podemos inspirarnos en diferentes elementos de historia local, símbolos, referencias intelectuales, etc., que sean representados y materializados en paisajes formados por esculturas, arquitectura, vegetación, objetos de diseño o tecnológicos o materiales históricos. La plaza es
entendida como lugar de síntesis, a veces como lugar del exceso o de la utopía. Entonces, aunque a la presente propuesta le falte “el monumento” al que referirse, el proyecto debe distinguirse “por su morfología espacial y por el lenguaje utilizado en la arquitectura de la envolvente”.33 Así, esta plaza encuentra su propio sentido, pues buscaremos elementos que le den forma, función y significado, contenidos que transformen a este espacio en un polo de atracción que incite a sus habitantes a volver a utilizar el espacio público. En la actualidad, la plaza alcanza otra dimensión que va más allá de su estado físico y configuración espacial. Retomando las tres funciones del espacio público (tránsito, comercio y encuentro) la plaza contemporánea es el único lugar urbano donde se pueden realizar estas tres actividades de forma pacífica –aunque la de estancia y encuentro predominan, ninguna de las tres interrumpe a las otras-. Aclarando, que lo anteriormente dicho, está basado en el presupuesto de que las calles de la ciudad de Los Reyes solo sirven de circulación mayormente vehicular, dejando para los peatones estrechas sendas (banquetas sin continuidad en sus niveles) con solo el espacio suficiente para caminar. Además, hay que agregarle el rápido y extenso crecimiento y desarrollo de los medios de comunicación electrónicos,34 que han hecho posible que las personas tengan acceso a un banco de datos virtual cada vez mayor sobre el mundo y sobre otras personas (redes sociales). Por ejemplo, si en
Izquierda Fig. 1.14 Plaza Morelos (del Caballito), Morelia, México Derecha Fig. 1.15 Plaza Vasco de Quiroga, Pátzcuaro, México.
30 FAVOLE, Paolo. Op. cit. p 10. 31 Ibídem. p 20.
32 Ibídem. pp 11-12. 33 Ibídem. p 11.
29
Un espacio público polivalente
la plaza de la ciudad preindustrial se daban a conocer los comunicados y acontecimientos más importantes de manera masiva para su población, hoy sólo basta visitar la página web del gobierno municipal o de un periódico y nos enteraremos de lo que sucede. Entonces, la plaza se ha convertido en uno de los pocos lugares de la ciudad donde los habitantes pueden interactuar de manera física entre sí, experimentar por sí mismos el mundo real y la comunidad a la que pertenecen, sin la sensación de segregación o hasta discriminación que tienen al estar en otros espacios: centros comerciales, antros, bares, restaurantes, etc. Así, la propuesta de este espacio público en Los Reyes (sin importar su tamaño), potencializa la participación directa de los individuos en la vida social de la comunidad volviéndose un instrumento de generación ciudadana. Bajo este postulado, la plaza tiene un sentido social, político y antropológico.35
Fig. 1.18 Patio de la Piña, El Vaticano
Fig. 1.21 Plaza Real, Barcelona, España. 34 GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Op. cit. 13. 35 Remitirse a los textos de Marc Auge sobre el espacio público.
30
Para la creación de una plaza se busca una serie de condiciones: densificación morfológica, funcional, social y simbólica.36 Sin embargo, debido a las reminiscencias que aún quedan del modernismo después de casi 50 años en la planeación de la ciudad así como en el pensamiento arquitectónico, las plazas son de difícil producción en México, mayormente en poblaciones pequeñas, pues no quedan muchos espacios que cumplan con esos elementos. Sin embargo, esta manzana en el centro de Los Reyes se encuentra en condiciones favorables, este espacio público podría ofrecer todo lo contrario a lo que brinda el resto de la ciudad (calidad ambiental y estética, de integración y convivencia colectiva, etc.) haciendo que “el concepto de plaza sea la proyección de una necesidad,” y mostrando de manera palpable la carencia que sufre la población, tan comparable con la ausencia del verde.
Fig. 1.19 Piazza Sebastiano Satta, Nuoro, Italia
Fig. 1.22 Girona, España. 36 CAPUTO, Paolo. Las arquitecturas del espacio público, entre el cuidado del lugar y las figuras de la traición. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op.cit. p 15-16.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
LA TIPOLOGÍA
Derecha Fig. 1.16 Plaza Ricard Vinyes, Lleida, España Abajo. Fig. 1.17 Pionner Courthouse Square, Portland, EUA.
La siguiente clasificación de las plazas está hecha de acuerdo a su apariencia física, a los elementos estéticos y de inspiración contemporáneos que se usan en el diseño particular de este espacio urbano: esculturas, materiales, diseño de suelos, vegetación, elementos contextuales, etc., formando paisajes urbanos muy diferentes entre sí.37 Aunque no todas las tipologías aportan ideas para este proyecto en concreto, es importante describirlas porque dan un panorama general de la situación proyectiva de las plazas.
1
Fig. 1.20 La Defensé, París,Francia
Paisaje con escultura
El gesto más simple para dar identidad a un lugar, a una plaza, es el colocar una escultura, generadora de agregaciones espaciales, referencia natural para los usuarios. Por eso es importante implementar en la propuesta algunos objetos de diseño escultórico simples, porque éste es el procedimiento primordial para transformar un espacio indiferenciado en un lugar: menhir, una piedra, una cruz, un mojón, o un simple árbol, de la que derivan gran cantidad de topónimos. El uso de la escultura con este fin está históricamente consolidado en la proyectación de las plazas.
2
Paisaje con árboles
Puede llevarse a cabo una clasificación simple de la plaza plantando árboles, alineados en hileras en el interior de áreas perimetrales, como la forma más elemental de paisajismo. La relación arquitecturanaturaleza se convierte así en simple clave proyectiva. La utilización de la vegetación en este proyecto va más allá de la estética, sirve como elemento que favorece la estancia creando ambientes, sombras y microclimas. Fig. 1.23 Old Post Office Plaza St. Louis, Missouri, EUA. 37 Esta clasificación fue tomada directamente del libro escrito por Paolo Favole Op. cit. pp 20-26, por lo que se omitirán las citas textuales.
31
Un espacio pĂşblico polivalente
Fig. 1.24 Piazza Matteotti, Capoluogo di Regione, Italia.
Fig. 1.26 Neighbourhood Park, Venecia, Italia.
Fig. 1.27The Crown Fountain in Millennium Park, Chicago, EUA.
Fig. 1.29 Pershing Square, Los Angeles, EUA.
32
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
3 Paisaje superpuesto al pavimento
En el diseño se usan metáforas del paisaje, los elementos que en la plaza se encuentran están inspirados en la geografía local, o en construcciones, imágenes y paisaje urbanos.
Fig. 1.25 Fachada del Parlamento trazada en el pavimento, Córdoba, Argentina.
4 Espacio cerrado
Fig. 1.28 Plaza Pietri, Rabat, Marruecos.
En algunos casos los proyectistas hacen emerger del suelo, como elementos del paisaje construido, terraplenes que con su mole y continuidad generan una envolvente espacial tridimensional. Este es un procedimiento asimilable al utilizado a veces en los jardines; se confiere tridimensionalidad a un plano con continuidad natural, por decirlo de algún modo, levantando los bordes. Este es un recurso muy útil en el proyecto, porque no sólo se desea crear un ambiente en el interior de la plaza muy diferente al que sucede en las calles de los alrededores, sino que también es necesario darle tridimensionalidad y movilidad a la propuesta para hacerla más atractiva.
5 El paisaje que procede de la historia Es una modalidad de intervención con unos contenidos capaces de cargar el sitio de significado y de traducirlo en imágenes. Un significado extraído de la historia del lugar, de su estratificación, y expuesto en absoluta evidencia. Por ejemplo, usar el plano de la ciudad en el diseño del pavimento.
Fig. 1.30 Freedom Plaza, Washington, EUA.
33
Un espacio público polivalente
Fig. 1.31 Schouwburgplein, Copenhague, Dinamarca.
Fig. 1.33 Complejo Cultural: Museo Nacional de la República, Brasilia, Brasil.
Fig. 1.32 Parque Fundidora, Monterrey, México.
Fig. 1.34 Museo Interactivo de la Historia de Lugo, España.
Fig. 1.36 Fremont Street, Las Vegas, EUA.
34
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
6 El paisaje high-tech Por lo general se trata de torres-obeliscoescultura, cargada de significados y no fácilmente legibles, que representan el desarrollo tecnológico de la ciudad o de la sociedad en la que está enclavada la plaza, así como enaltecen el sistema constructivo y las innovaciones tecnológicas utilizados en su construcción.
Fig. 1.32 Parc de la Villette, París, Francia.
7 El paisaje hecho de arquitectura Paisajes compuestos solamente por elementos de arquitectura. La plaza no tiene una forma definida y del suelo, que se ha dejado sin diseño de pavimento, surgen de manera casi arbitraria, edificios con un carácter muy cercano a esculturas. No se señalan recorridos, no existen recintos, el contexto es indiferente y no existe ni tan solo una referencia a la historia, a la tradición o al genius loci.38
Fig. 1.35 Plaza de la Encarnación, Sevilla, España.
8 Paisaje-escenografía El procedimiento utilizado es el de extremar cada componente proyectivo. Es utilizar fragmentos de arquitectura más significativos extraídos de la historia o elementos materiales de la vida “pop” y exagerarlos al máximo, cambiarlos de escala y proporción, casi ridiculizándolos, hasta crear una escenografía que atraiga al “público”.
Fig. 1.37 Plaza de Italia, Nueva Orleands, EUA.
38 Genius loci es un concepto Romano. De acuerdo a las creencias Romanas antiguas, cada ser independiente tiene su «Genius», su espíritu guardián. Este espíritu da vida a la gente y a los lugares, los acompaña desde el nacimiento hasta la muerte y determina su carácter o esencia.
35
Un espacio público polivalente
Fig. 1.38 Miami Beach Sound Scape, Lincoln Park, EUA.
Fig. 1.39 Parque del Clot, Barcelona, España
Fig. 1.42 Superkilen, Copenhage, Dinamarca
36
Fig. 1.43 California Scenario, Costa Mesa, EUA.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
9 Paisaje de arquitectura y naturaleza
Fig. 1.40 Sarpsborg, Østfold, Noruega.
Se trata de espacios de vastas dimensiones, aptos para la creación en contextos totalmente indiferentes. No hay ninguna función definida a priori para el lugar, y por lo tanto, cada caso recibe o multiplica los potenciales usuarios, para convertirse en centro de un contexto; se introducen ambientes para el descanso, la contemplación, caminos para pasear, espacios para el juego. Se intenta realizar un “paisaje interior” mediante la presencia de elementos arquitectónicos y naturales. Es la frontera entre el diseño del paisaje y la arquitectura de espacios abiertos. El límite entre parque, jardín y plaza es débil, casi reducida a la sola dimensión. En la vertiente paisajística se utilizan los árboles como elementos de arquitectura. Los componentes tienen una fuerte carga figurativa. Las estatuas están ahora casi completamente ausentes. Aunque la manzana de este proyecto no es muy grande, la propuesta se sintetiza prácticamente a lo anteriormente dicho: la creación de ambientes interiores usando para ello a la vegetación, la mediateca y el archivo como principales envolventes.
Fig. 1.41 Proyecto Madrid-Río, España.
10 Nuevos paisajistas A partir del eslogan: “Entre los rascacielos no caben más plazas”, se trabaja sobre espacios residuales, insertando vegetación de una manera casi artificiosa. Los proyectos no proponen una referencia al lugar, no son reconstrucciones de paisajes preexistentes, improvisados desgarrones en el pavimento para revelar lo que había antes. Es esta una renuncia, una elección cultural de gran importancia y significado; ni historia, ni genius loci, la fuerza comunicativa se confía enteramente al valor arquetípico de los elementos ex natura usados como materiales.
Fig. 1.44 Jardín que trepa los peldaños, Bilbao España
37
Un espacio público polivalente
Arriba Fig. 1.45 Kikar Levana, Tel Aviv, Israel. Abajo izquierda Fig. 1.46 Freshwater Place, Southbank, Melbourne, Australia. Abajo derecha Fig. 1.47 En las afueras de Abu Dhabi (concurso), Emiratos Árabes Unidos
Es indudable que la arquitectura es el “elemento ordenador de las diversas aportaciones profesionales y artísticas”,39 que se realizan en las plazas y en los nuevos espacios públicos. La profesión no se limita a la arquitectura del espacio cerrado y privado, sino que adquiere una conciencia del exterior como ente independiente que mantiene una estrecha relación con el interior. La arquitectura se convierte en un método para proyectar el paisaje urbano. Método que debe recuperar el doble papel del espacio urbano: red generadora y contenedor social más igualitario. La desaparición del espacio urbano, como generador y guía del crecimiento, se ha convertido en pocos años en un tópico del debate sobre las políticas urbanas y en el tema de los arquitectos en diversos países del mundo y a pesar de los variados intentos, hoy sigue siendo todavía un problema por resolver.40
39 FAVOLE, Paolo. Op. cit. p 20. 40 PORTAS, Nuno. Espacio público y ciudad emergente. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op.cit. p 55-56.
38
Los nuevos proyectos de espacios públicos no son una versión “remasterizada” de la tradición urbana del siglo XIX o anteriores; por el contrario, aunque retomando tipologías, su concepción y función son nuevas. La sociedad de la información proporciona un nuevo significado a la ciudad como espacio de reunión: una sociedad en la que la vida diaria se desarrolla cada vez más en la esfera privada –casa privada, computadoras privadas, automóviles privados, centros comerciales privatizados- y el enorme crecimiento de las comunicaciones –celulares, televisión, internet- se hace cada vez más necesaria la vida urbana en el espacio público, no es difícil comprender su importancia. Las necesidades de la sociedad contemporánea producen una relación entre la red de sistemas y servicios urbanos y el espacio público muy diferente a la existente hace unas décadas: el transporte masivo e
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
11 Suelos sin contexto La plaza puede, expresa o paradójicamente, escaparse de su papel urbano y convertirse en roof-garden, o espacio en medio del campo abierto. La plaza en una cubierta no tiene la limitación de la envolvente. Su único límite es la geometría del edificio con el perímetro de la cubierta haciendo de parapeto, incluso este límite se pierde cuando se realizan sitios-plaza en campo abierto, cerrados en sí mismos, mera representación de la plaza.
Arriba Fig. 1.48 Namba Park, Osaka, Japón. Abajo Fig. 1.49 Campo del Sole, Tuoro, Italia.
individual de personas y productos, los medios de comunicación indirecta, espacios colectivos ligados a edificios de servicio público (bibliotecas públicas-estaciones de transporte colectivo, estaciones de transporte dentro de centros comerciales, etc.) De este modo, los espacios públicos más exitosos son aquellos que alcanzan a conjugar una serie de elementos urbanos y arquitectónicos con riqueza y articulados, que ofrezcan nuevos y variados usos, con una dotación de servicios de acuerdo a las nuevas expectativas y necesidades de la sociedad. Por eso es necesario que este proyecto introduzca una diversidad de funciones y espacios como los que se han sugerido, que responden a las actuales necesidades de la “sociedad de la información” y de la movilidad masiva. El hecho es que maniobrar en el ámbito público encierra una gran dificultad por su naturaleza compleja. Tiene sus
repercusiones sociales, políticas y económicas; con frecuencia, intervenir en los espacios públicos causa polémicas entre los pobladores que no comprenden el sentido de hacerlo, pues no se percatan de su realidad, se han adaptado a las condiciones a veces desagradables de su entrono, realidad muy palpable en la sociedad reyense. Y la realidad es que “no somos ya capaces de construir un espacio público de calidad y, sobre todo, de utilizarlo del modo más adecuado.”41 Es hora de poner en marcha una extensa experimentación de proyectos arquitectónicos ligados a los grandes espacios públicos. Por eso presentamos este proyecto. No se trata de obras únicamente de fachadismo o imagen, sino de planes que repercutan en el desarrollo de la ciudad y su estructura urbana, social y cultural.
41 MORENO García, José Ramón. En: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Op. cit. p 10.
39
Un espacio público polivalente
CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Tan importante en el ser humano como la necesidad de relacionarse y socializar, es satisfacer su necesidad de información, pues depende de ella para sobrevivir. Una de las funciones del espacio público es facilitar el encuentro; principalmente en las plazas. Una de las razones que subyacen en esa actividad es el hecho de adquirir, transmitir e intercambiar información de manera individual o colectiva sin importar la naturaleza de ésta, utilizando para ello símbolos, figuras, imágenes y sonidos. Mientras los medios de comunicación nos mantienen informados de los sucesos mundiales más relevantes, el espacio público nos permite estar en contacto con otras personas y enterarnos de los detalles más comunes pero igual de importantes. Estar rodeado de los demás nos ayuda a conocerlos, implica tener información sobre el entorno social que nos rodea, de las personas, su forma de vida, de trabajo y de comportamiento; y que a su vez esa información permite desarrollarnos en ese contexto social. El cerebro recibe la información, la organiza, la analiza, la actualiza, la depura y la almacena, acumulando experiencias y conocimientos que las personas pueden utilizar para sobrevivir, aprendiendo conductas, normas, lenguaje, maneras de comunicarse y rasgos identitarios de los otros miembros de su comunidad, información que usa para adaptarse de manera adecuada a su entorno, manipularlo y modificarlo y, que a su vez, genera más conocimientos.
42 Para mayor información sobre este tema consultar Calva González, Juan José. Las necesidades de información: fundamentos teóricos y métodos. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2004. Y del mismo autor: Necesidades de información y comportamiento en la búsqueda de información de los adolescentes. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010.
40
Sin embargo, la cantidad de información que se genera en el exterior supera a la capacidad del cerebro para almacenarla y no tendría sentido acumularla si no fuera usada posteriormente por otras personas, es por eso que se emplean diversos soportes para registrarla como papiros, tablillas de arcilla, libros y recientemente medios electrónicos, audiovisuales y digitales.42
SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Los centros de información y documentación, ya sean bibliotecas, mediatecas, archivos históricos o administrativos, museo, etc. fueron creados para satisfacer las necesidades de información. Bajo ciertos criterios de calidad, credibilidad, naturaleza, material de soporte y cantidad, estos centros depuran la información de acuerdo a su capacidad de almacenamiento, es decir, no se guarda toda la información y conocimientos generados en la sociedad porque no toda tiene la relevancia suficiente y además sería prácticamente imposible hacerlo. “La satisfacción de las necesidades de información de la sociedad ha llevado a los sistemas nacionales de educación, archivos, museos, bibliotecas, radio, televisión y prensa, […] a brindar servicios para proveer de información a cada sector social que compone geográficamente una comunidad, estado o país.”43 Bajo el lema de que
43 CALVA González, Juan José. Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información [en línea]. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2009. p. 4 Disponible en: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/satisfa ccion_usuarios.pdf
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
vivimos en una sociedad democrática en que el libre acceso a la información se considera un principio fundamental, es importante abordar la temática de los centros de información y documentación en este proyecto como una analogía de la democracia de los espacios públicos.
fácil uso de los recursos (localización rápida del material, diferentes soportes de información, buenas condiciones del equipo y mobiliario, atención por parte del personal, etc.)45
Existen varios factores que afectan la manera en cómo se satisfacen las necesidades de información: disponibilidad, costo, calidad, accesibilidad, idioma, experiencia de la persona, etc.; pero sin duda uno de los más comunes es la “Ley del mínimo esfuerzo”, la mayoría de ciudadanos la usan “ya que no harán uso de la fuente o recurso de información más adecuado si éste se encuentra lejos –física o geográficamente– o si es de difícil acceso.”44 Este es un factor muy importante al momento de crear una unidad informática en una población, pues se debe elegir un sitio que sea de fácil acceso a la mayoría de la comunidad. Ante esta perspectiva, la construcción de la mediateca y el archivo como edificios ligados estrechamente a una plaza en el centro de la ciudad de Los Reyes es favorable.
Un aspecto muy importante a considerar es el acceso a la información y que está íntimamente ligada con el costo y disponibilidad. Ante el desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) el acceso a ellas “podrá ser más fácil, pero no forzosamente más barato, y en cualquier caso, no será gratuito.”46 Así, aquéllos que no pueden disponer de estas nuevas tecnologías, se quedan excluidos de la “sociedad de la información”, aumentando aun más la brecha entre los que poseen información y los que no. Entramos en un conflicto del que la social de Los Reyes no está exenta, donde es claro que existe una marcada diferencia, los que tienen, pueden y desean satisfacer las necesidades de información; y las que, aunque desearan satisfacer esas necesidades no tienen ni pueden hacerlo, produciendo diferencias y divisiones sociales más marcadas.
Se pueden clasificar esos factores en dos grupos: uno que corresponde al aspecto arquitectónico-urbanístico y otro a la prestación del servicio. El primero es el acceso físico (su emplazamiento, facilidad de lectura del edificio al localizar la entrada, etc.), es por eso indispensable que el acceso de la mediateca y el archivo forme parte del recorrido natural del usuario; y el segundo al
Los centros de información y documentación pueden ayudar a dar acceso a la información al mayor número de personas y disminuir la “brecha digital” en Los Reyes. La necesidad de estos espacios públicos “es mayor que nunca, si no queremos llegar a una 'sociedad de la información' dividida entre los que poseen mucha información y los que poseen poca.”47
En los últimos 30 años se ha producido más información que en los 500 anteriores. El 75% de la información hoy disponible se generó en los últimos 20 años. La información existente se duplica cada 5 años y para el año 2010 lo hará cada 72 días. Se estima en 550 millones a nivel mundial, las personas que tienen acceso a Internet. Esta cifra crece un 10% mensual. En 1996 existían aproximadamente 90, 000 sitios Web. En 1999, se estimaba en 3.6 millones el número de sitios Web, de ellos 2.2 millones eran accesibles al público. Actualmente se estima que el www duplica su tamaño cada 50 días con un sitio nuevo cada 4 segundos.48
44 CALVA González, Juan José. Op. cit. 7 45 Ibídem. p. 13. 46 ROMERO, Santi. La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto integral. Barcelona: Colalegi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcacion de Barcelona, 2003. p. 20. 47 KNIGHT, Trevor. Otras prestaciones de servicio. En: Aprendiendo de otros en las bibliotecas públicas. Colección Biblioteca y gestión. Tomo VIII. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2001. p. 16.
48 Oscar Saavedra Fernández citado por MOLINA León, Enrique. Reflexiones sobre la incorporación de recursos tecnológicos en las bibliotecas públicas del siglo XXI. En: Memoria del cuarto congreso nacional de bibliotecas públicas [en línea]. Toluca: CONACULTA, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004. Disponible en: http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/Publicacion esDGB/ColeccionMemorias/Memoria4Congreso.pdf
41
Un espacio público polivalente
LA MEDIATECA Los cambios que ha sufrido la biblioteca en estos últimos 50 años han sido tan profundos y drásticos que solo se pueden comparar con la invención de la imprenta; ha tenido que adaptarse al desarrollo de las TIC para mantener su vigencia, pues la información –su generación, representación, distribución y recuperación– se ha visto afectada y beneficiada por los avances de la tecnología. Si bien, Estados Unidos introdujo nuevos tipos de soportes de información en los setentas, fue en la década siguiente en Europa donde tuvo su mayor impacto y difusión, gracias al declive del libro como fuente única de información “culta” y a la nueva visión de la imagen, sonido y video como verdaderos recursos informáticos. De este modo surgen las “tecas” para cada medio de soporte: fototeca, filmoteca, videoteca, diapoteca, iconoteca, fonoteca, mapoteca, etc. Al momento de introducir a la biblioteca otros soportes, como apoyo al material libresco, aparecen los conceptos: “biblioteca de medios, mediateca, multiteca, media library, multimedia library,” Nombres que se le daba al espacio especializado dentro del edificio donde se encontraban los soportes distintos al libro. Por consiguiente, la biblioteca se diversifica y es heterogénea no solo en el tipo de soportes (cintas magnéticas, acetatos, películas) sino también en el tipo de información que contiene cada uno (sonidos, imágenes fijas y en movimiento).49 Con los rápidos avances en las tecnologías de la electrónica, informática y computacional, el espacio dedicado a conservar un gran acervo de información (textos, sonidos, imágenes, video) disminuye considerablemente. Así, aquellas bibliotecas que tenían los recursos necesarios, introdujeron aun más número de nuevos soportes: computadoras (al principio solo como consulta de catálogos), soportes ópticos (música en CD, DVD, programas computacionales y multimeia50) e internet. La multiplicación de las técnicas de
49 AGUSTÍN Lacruz, María del Carmen. Bibliotecas digitales y sociedad de la información [en línea]. Scire: Representación y organización del conocimiento. Vol. 4, No 2, 1998 , p. 52. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1097 /1079octubre 2010
42
Fig. 1.50 Biblioteca del Colegio Trinidad, Dublin, Irlanda.
comunicación hace que los otros medios no se vean únicamente como auxiliares o prolongaciones del libro, sino como auténticos competidores en igualdad de condiciones. En este sentido, actualmente, lo que importa es la información y su calidad, y no el medio o soporte material o virtual que la sustenta; por lo que el concepto de biblioteca sufre una gran transformación; los términos que hacían referencia a un espacio dentro de ella, hoy involucran a todo el edificio y los materiales informáticos: desde libros, publicaciones periódicas y diarios, hasta impresos, fotografías, mapas, discos, casetes, películas, videos o banco de datos, CDs, DVDs, CD-Rom, internet, etc., y su respectivo equipo o herramienta para poder reproducirlos. Aunque siguen los debates y controversias sobre el nombre que ha de llevar y que describen una misma realidad: mediateca, infoteca, centros multimedia, biblioteca híbrida o la más reciente, CRAI (Centros de Recursos para el Aprendizaje y
50 Soporte que contiene dos o más expresiones audiovisuales: sonido e imagen, texto y gráficas animadas, y en ocasiones pueden ser interactivos. 51 ROYAN, Bruce y CREMER, Monika. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras instituciones [en línea]. IFLA, 2004.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
la Investigación, en España51), “lo que importa es que se trata de un establecimiento que tiene por misión asegurar la información y difundir los documentos en cualquier tipo de soporte.”52 La IFLA, UNESCO, leyes gubernamentales y bibliografía bibliotecaria continúan llamándola biblioteca; sin embargo, la definición entra ya en el concepto de mediateca. Así, por ejemplo, Santi Romero dice que se entiende por biblioteca (mediateca): “[…] cualquier conjunto organizado de libros, publicaciones periódicas, grabados, mapas, grabaciones sonoras, documentación gráfica y otros materiales bibliográficos, manuscritos, impresos o reproducidos en cualquier soporte, que tenga la finalidad de reunir y conservar estos documentos y facilitar su uso a través de medios técnicos y personales adecuados para la información, la investigación, la educación o el tiempo libre. Bajo este mismo esquema, las leyes mexicanas definen a la biblioteca (mediateca) pública como:
se “dibuja como solución a los puntos débiles de la nueva 'sociedad de la información' […] es un elemento más dentro del sistema de espacios públicos que evita la fragmentación, es garantía de acceso igualitario a la información, formación sobre su consumo y solución a la problemática de su coste como barrera.”53 En resumen, la arquitectura bibliotecaria debe dejar atrás los esquemas del pasado, debe tener en cuenta las nuevas necesidades de información. A partir de las nuevas formas de análisis y tratamiento de la información y de la implementación de una gama de soportes y de nuevas tecnologías, la biblioteca a cambiado a mediateca, “haciéndose cada día más versátiles, innovadoras, interdisciplinarias”54, y por lo tanto, también más atractivas para la sociedad contemporánea. De esta manera, ha surgido una “nueva” tipología arquitectónica que debería tener la capacidad de adaptarse en el tiempo a distintas exigencias, sin importar si es nombrada en documentos oficiales, leyes, libros o artículos como infoteca, mediateca o simplemente biblioteca.
Fig. 1.51 Battery Park City Library, Nueva York, EUA..
[…] todo establecimiento que contenga un acervo impreso o digital de carácter general superior a quinientos títulos, catalogados y clasificados, y que se encuentre destinado a atender en forma gratuita a toda persona que solicite la consulta o préstamo del acervo […] Su acervo podrá comprender colecciones bibliográficas, hemerográficas, auditivas, visuales, audiovisuales, digitales y, en general cualquier otro medio que contenga información afín. Por lo que cualquier ley mexicana que hable de bibliotecas hace referencia a las mediatecas. Vivimos en una sociedad y realidades altamente audiovisuales e invadidas de mensajes, pero en condiciones de pobreza y marginalidad en muchas colonias de Los Reyes que la mediateca de carácter público
52 MAÑAS Moreno, José Eugenio. Fuentes de información electrónica para una mediateca [en línea]. p. 1. Fecha de consulta: octubre 2010. Disponible en: http://www.anabad.org/archivo/docdow.php?id=150 53 ROMERO, Santi. Op. cit. p. 183. 54 Ibídem. p. 22.
55 NÁJERA Ochoa, Omar y ROBLEDO Carballo, Marco Antonio. Mediateca: replanteamiento y fundamentación [en línea]. Fecha de consulta: octubre 2010. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/doc umentos/somece2002/Grupo5/Najera.pdf
43
Un espacio público polivalente
La colección La esencia de la mediateca radica -sin importar su condición física y a veces tecnológica- en la variedad de soportes que puede usar para transmitir la creciente cantidad de información textual, sonora, de imágenes, multimedia, etc., de esta manera, el acervo de la mediateca está compuesto por una combinación de colecciones que pueden ser impresas, audiovisuales y digitales. Aunque es lo ideal, el fondo no necesariamente debe estar formado por los tres grupos anteriormente mencionados. Los indicadores de las organizaciones internacionales sobre el tamaño de las colecciones son muy altos para países en vías de desarrollo.55 En México se usan los indicadores propuestos por el Prodenasbi (Programa Nacional de los Servicios Bibliotecarios y de Información) y como referencia, los estándares creados por España aun cuando estos últimos siguen siendo índices exigentes. Si bien, existen mínimos para el tamaño de material impreso, no es recomendable establecerlo para los medios audiovisuales pues depende de los cambios tecnológicos. El contenido y clase de la información depende de las características de la sociedad a la que ha de servir. De esta manera, es la Secretaria de Educación Pública la que se encarga de crear las distintas colecciones y dotar de ellas a las bibliotecas públicas. Los textos, sonidos, imágenes y materiales multimedia pueden existir en formatos impresos, analógicos o digitales con una variedad de soportes y se pueden clasificar en tres grupos: · Los impresos, que son aquellos que no
ocupan para su consulta de alguna herramienta o equipo. Incluye los libros, revistas, periódicos, folletos. · Audiovisuales analógicos, son “materiales no-libros”, que en la mayoría de las ocasiones son documentos que requieren equipamiento para su consulta. El acceso a estos materiales debe ser tan abierto y libre como el acceso a los materiales impresos. Películas VHS, diapositivas, carteles, discos de acetato o vinilo, mapas, casetes, rotafolios,
55 NAUMIS Peña, Catalina. Diseño de edificios para bibliotecas públicas. México DF: CONACULTA, 2008. p 45. 56 ELLISON, John W. y LUCISANO, Kathy J. Systematic analysis (Marqketing) and media librarians. En: Ellison, John W (ed) Media Librarianship. Nueva York: NealSchuman, 1985. p 140.
44
Fig. 1.52 Mediateca Ugo Casiraghi, en Gorizia, Italia.
fotografías, filminas, globos terráqueos, modelos, juegos didácticos, entre muchos otros. · Audiovisuales ópticos –digitales, estos soportes necesitan de sistemas más sofisticados para su reproducción. La ventaja de estos sistemas es que pueden almacenar una enorme cantidad de información en un espacio pequeño: CD, DVD, CD-Rom, HD DVD, Blue Ray, discos duros, disquetes e internet. Por su naturaleza, los materiales no impresos son los más dinámicos56 dentro de la mediateca y por lo tanto los más atractivos; sin embargo, la mayoría de los medios audiovisuales precisan de una herramienta externa para ser consultados así que es necesario que en las mediatecas se cuente con diferentes equipos como: videocaseteras, lectores de CD, DVD y formato MP3, tocacintas, grabadoras, televisiones, computadoras, modem, impresoras, escáner, proyectores de cañón y acetatos, pantallas, etc.57 Debido a que es una enorme lista de herramientas, se debe normalizar los sistemas de uso más comunes con el objetivo de maximizar los recursos y ofrecer colecciones completas en una variedad de formatos. Teniendo en cuenta esto, los tipos de soporte y sus respectivas herramientas para ser consultados y reproducidos, es necesario limitarnos a incluir en el proyecto solo aquéllos que sean comunes para la población por razones económicas y de fácil uso, sólo tendremos contemplados los libros, publicaciones periódicas, videos en VHS y DVD, audio en CD (música y audiolibros), discos interactivos e internet.
57 NÁJERA Ochoa, Omar y ROBLEDO Carballo, Marco Antonio. Op. cit.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.54 Material no libresco: música, películas, software, imágenes.
Además debemos agregar que el tamaño de la colección no es muy grande pues comenzará con un mínimo de 1500 volúmenes, aunque se pretende aumentar el número de artículos a 0.75 volúmenes por habitantes a largo plazo según el Prodenasbi. Es importante mencionar que no todos los documentos audiovisuales tienen cabida en la mediateca, sino que también se rigen por un criterio de calidad informativa; aunque se deben satisfacer las necesidades de información, se trata de que la mediateca brinde material y documentos que el usuario no pueda conseguir fácilmente. Bajo el lema de dar acceso a toda las personas sin importar su condición social, económica, étnica o física, las mediatecas se enfrentan a un problema al tratar de dar servicio a las personas con alguna discapacidad sensorial y mental: sordos, ciegos, débiles visuales, etc. de esta manera se han dado soluciones tecnológicas principalmente aplicadas al uso de las computadoras, mediante programas informáticos especialmente diseñados para superar alguna de las condiciones físicas.
Fig. 1.53 Publicaciones periódicas. Valley-Hi North Laguna Library, Sacramento California, EUA.
Los sordos pueden usar audiolibros, los ciegos, libros e impresoras Braille y software especiales como “WinBraille, Open Book, Supernova, Duxbury, que permiten que cualquier palabra que aparece en la pantalla pueda ser leída […]”58 Otra característica de la mediateca es que puede tener ordenadas las colecciones por temática y no por soporte, de esta manera pueden coexistir discos de música con biografías de compositores, películas con libros de ciencia ficción. Todo depende del bibliotecario y el servicio que se quiera ofrecer. Sin embargo, por cuestiones de economía en el mobiliario y de espacio hemos optado por seguir una división en los soportes pero manteniendo una continuidad entre ellos, pues esto es uno de los objetivos de la mediateca: no perder la secuencia en la búsqueda de información.
Fig. 1.55 Mediateca de la Alhóndiga de Bilbao, España. 58 MENDOZA Harrison, Laura Elena. Nosotros también contamos: nuevas tecnologías para personas con capacidades diferentes. En: Memoria del 4º congreso nacional de bibliotecas públicas [en línea] (23-24 de septiembre, 2004 : Toluca, México). CONACULTA p 137-138. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/Col eccionMemorias/Memoria4Congreso.pdf
45
Un espacio público polivalente
El edificio Cualquier edificio nuevo para una biblioteca y particularmente cuando se le agregan otros tipos de soportes informativos (mediateca), resultará costoso y se esperará de él que pueda cumplir su función durante muchos años, y cuando es de carácter público se confía que la inversión sea redituable al ser muy usado por la sociedad a la que va dirigido el proyecto. Hay una serie de factores que influyen en el éxito social de este tipo de equipamientos: ubicación, imagen del edificio, distribución interna del mismo, confortabilidad, variedad de información, la calidad y tipo de servicio que brinda el personal, etc. El arquitecto solo tiene control en el propio diseño del edificio, en algunas ocasiones puede contribuir en la ubicación del predio, pero jamás podrá influir en la calidad de la información y del personal, así como en otros factores de tipo humano. Es por eso que no se le debe “cargar al edificio con toda la responsabilidad del futuro.”59 La frecuencia de uso de un espacio urbano es, principalmente, un hecho ligado a la multiplicidad y diversidad de equipamiento, a la configuración del conjunto urbano y a la articulación de los medios de transporte. De esta manera, cuando el edificio de la mediateca se integra a una parte del tejido urbano que brinda una gama de servicios y con gran actividad, en zonas frecuentadas la mayor parte del día, tiene mayor probabilidad de éxito: dentro de centros culturales, cerca de tiendas, centros comerciales y redes de transporte urbano.
Fig. 1.57 Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá, Colombia.
59 ARRANZ, Luis. Reflexiones sobre algunos aspectos del proceso de diseño arquitectónico aplicado a la construcción de bibliotecas. En: Edificios y equipamiento de bibliotecas públicas. Ministerio de Cultura, Centro de Coordinación Bibliotecaria. Madrid, 1992. p. 114.
46
Fig. 1.56 Biblioteca Municipal “Manuel Altolaguirre”, Málaga, España.
Condiciones que cumple la manzana de este proyecto: está en el centro de Los Reyes, la zona es altamente comercial por lo que hay una afluencia mayor de personas y con la construcción de la plaza y la base de transporte colectivo el flujo de personas será constante durante el horario de servicio de la mediateca.
Fig. 1.58 Biblioteca Virgilio Barco (interior), Bogotá, Colombia.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.59 Kenmore Library, Washington, EUA.
“Aplicando técnicas de marketing […] se sabe que para vender un producto no hay nada mejor que un escaparate en una calle muy frecuentada.”60 Es decir, que aun cuando este nuevo edificio esté en un lugar céntrico, necesita ser visible y de acceso cómodo para todos los usuarios, tanto a pie, en transporte colectivo o en vehículo particular. Los indicadores mexicanos establecen que el radio de influencia se encuentra como mínimo a 750 metros y máximo 5 kilómetros. Sin embargo, el número de usuarios potenciales depende del medio que usen para llegar al edificio: a pie deben caminar entre 700 a 1,200 metros61; y con un vehículo privado el tiempo máximo del trayecto hasta ella debe ser de unos 15 minutos.62 Por lo que respecta a este punto, los radios de influencia abarcan prácticamente toda la zona urbana de la ciudad de Los Reyes. La entrada ha de ser claramente visible y estar situada en la parte del edificio más frecuentada por los usuarios. Durante mucho tiempo, este tipo de equipamiento (bibliotecas públicas tradicionales, universitarias, centros de
60 VIDULLI, Paola. Diseño de bibliotecas: guía para planificar y proyectar bibliotecas públicas. Gijón: Trea S.L., 1998. p 24. 61 ROMERO, Santi. Op. cit. p. 81. 62 Federación Internacional de Asociaciones de
información, etc.) se les ha asociado con la idea de ser lugares para el estudio, el intelecto y homenaje a la cultura, y en general tiene un halo elitista que no favorece la creación de una imagen abierta y cotidiana. Así, independientemente de si es una biblioteca o mediateca, el edificio no debe intimidar ni comunicar la idea de uso elitista, por lo que se usará la plaza como apoyo para ello, con acceso directo desde ésta; y mostrar en el exterior parte de lo que sucede dentro evitando entradas majestuosas. Los nuevos tratamientos y análisis de la información, así como la velocidad de su uso exigen una distribución interior con más facilidad de orientación, claridad de itinerarios y adecuada señalización. De esta manera, la concepción de los edificios para bibliotecas ha cambiado tanto como en los soportes de información de los que dispone (para convertirse en una mediateca) como en su interior. Las tendencias en el diseño se han enfocado hacia edificios diáfanos y modelos más simples que permiten la introducción de esos cambios. Por lo que
Bibliotecarios y Bibliotecas, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. 2001. p 38. Disponible en:
47
Un espacio público polivalente
este proyecto propone espacios claros y fluidos, sin divisiones fijas teniendo la capacidad de fáciles adaptaciones a nuevos usos, distribuciones y recursos técnicos. Los modelos de organización “tradicional” donde se dividen los espacios por lo general son abandonados, pues requieren de mayor personal para el control, dificulta el acceso, la recuperación y consulta de la información. Este modelo es más usado en los edificios grandes en los que se alberga un enorme acervo, en donde el material puede dividirse en temas o tipo de soporte, y hay más personal y puntos de vigilancia y de servicio. En la concepción tradicional, el edificio es un lugar de estudio e investigación preferentemente para adultos y estudiantes, una imagen elitista que no permite que el acceso a la información sea utilizado como un sistema de entretenimiento y ocio. Fig. 1.60 Valley-Hi North Laguna Library, Sacramento California, EUA.
El modelo “avanzado” promueve espacios sin división, considera los distintos soportes de la información como única colección, los medios se mezclan en estanterías de las cuales la mayoría están abiertas al público y se utiliza indistintamente para el préstamo o la consulta en sala, con una composición espacial más compacta y por lo tanto una mayor accesibilidad a las distintas zonas.63 En términos generales, esta propuesta está concebida como una planta libre compacta y geométricamente simple, en donde las estanterías puedan distribuirse de distintas formas y de fácil acceso a los usuarios a
Fig. 1.61 Biblioteca de Sao Paulo, Brasil.
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/12
48
través de flujos naturales de recorrido, evitando la distribución de las estanterías en largas filas porque psicológicamente resultan frustrantes. Estos proyectos ya no se basan en programas demasiado concretos porque generan modelos rígidos que no permiten cambios, se trata de que los espacios se puedan sumar y dividir, por lo que la idea de la planta libre para esta mediateca resulta la más óptima, así, mediante el acomodo de las estanterías los espacios pueden dividirse o expandirse. Aun
Fig. 1.62 Sunrise Mountain Library, Peoria Arizona, EUA.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.63 Planta baja de la Valley-Hi North Laguna Library, Sacramento California, EUA.
así se debe concebir un mundo interior que cuanto más rico sea en sí mismo producirá mejores resultados, no tanto en estímulos visuales –pueden distraer e incomodar a los usuarios- sino en la cantidad, calidad y acomodo de los servicios que se ofrecen. El arquitecto inglés Harry Faulkner-Brown definió diez reglas para el diseño gracias a su experiencia en la construcción de bibliotecas.64
· Flexibilidad. Con una instalación,
estructura y servicios que sean fácilmente adaptables, teniendo presente que cuanto menor es el tamaño de la biblioteca, más necesidad hay de una rotación. Debido a que esta mediateca no es muy grande es necesario que el espacio interior no esté dividido por muros que impidan los cambios; además, es indispensable que las circulaciones verticales y otros servicios como los sanitarios se
Fig. 1.64 Mediateca Ugo Casiraghi, en Gorizia, Italia.
4654s.pdf 63 VIDULLI, Paola. Op. cit. pp 54 y 85. 64 ROMERO, Santi. Op. cit. pp 59-78. Y HAYLOCK, John.
49
Un espacio público polivalente
Fig. 1.65 Biblioteca “León de Grieff”, Medellín, Colombia.
encuentren en un núcleo y no diseminados por toda la planta, pues eso imposibilita las transformaciones rápidas, fáciles y económicas. · Compacidad. Para facilitar la circulación de los usuarios, el personal, los libros y el resto de los materiales. La mediateca, por su tamaño, estará compuesta de un único cuerpo con formas geométricas muy simples en planta, donde la colección estará distribuida en un único espacio.
Fig. 1.66 Planta de acceso de la biblioteca “León de Grieff”, Medellín, Colombia.
50
· Accesibilidad. Desde el exterior hacia
el interior, y a todas las zonas del edificio. Evitaremos dentro de las áreas de acceso libre al público los desniveles que sean solo por estética. Otro punto importante es la altura de las estanterías, pues si se colocan las que normalmente se usan, las personas en sillas de ruedas o niños no podrán acceder fácilmente al material de las repisas más altas.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.67 Kenmore Library, Washington, EUA.
· Extensible. Que permite un
· Organización. De tal forma que los
crecimiento en el futuro con un mínimo de reforma. Se propone una “nave” con la altura suficiente para construir un segundo nivel o mezzanine sin necesidad de demoler parte de la estructura exterior del edificio. · Variedad. En la colección de libros y servicios a los lectores. Es por eso que se diversifica la tipología de soportes, algunos puestos de trabajo incluirán computadoras, otros, televisión con reproductor de DVD y VHS, o con un reproductor de DC de audio.
lectores encuentren lo que buscan. Es por eso que se busca para este proyecto que las estanterías tengan una cierta continuidad sin que eso signifique hileras grandes. · Confortable. Que atraiga y retenga a los lectores. La propuesta favorece la libertad de transitar por los espacios que el usuario desee sin molestar a los demás. Además se propone un mobiliario, principalmente de las estanterías que ayuden a mostrar y “vender” los libros, CDs, revistas, etc., y de esta manera atraer a mayor público. Otro punto importante es la iluminación natural, se busca que los vanos permitan el paso de la luz de manera constante pero indirecta, así se evitan los grandes muros cortina de vidrio sin protección. Una altura amplia favorece que el aire no se contamine por una gran cantidad de usuarios, además evita la sensación de opresión.
1
5
4
2
1 Acceso principal 2 Sala general 3 Sala de actos 4 Área de estudio 5 Área del personal y procesos técnicos 6 Jardín 7 Acceso a estacionamiento
3
7
6
Fig. 1.68 Planta de acceso de la Kenmore Library, Washington, EUA.
51
Un espacio público polivalente
Fig. 1.69 Mediateca de la Alhóndiga de Bilbao, España.
Fig. 1.70 Mediateca de la Alhóndiga de Bilbao, España. Croquis de la distribución de la colección en el segundo nivel.
1 Komikteka 2 Arte 3 Administración y ciudadanía 4 Ciencia y tecnología 5 Imagen y sonido 6 Autoaprendizaje 7 Trabajo y vivienda 8 Autopréstamo
Fig. 1.71 Mediateca de la Alhóndiga de Bilbao, España. Croquis de la distribución de la colección en el primer nivel.
1 Novedades 2 Acércate a Bilbao 3 Kiosko de libros y bibliotecas 4 Televisiones del mundo 5 Nuestro entorno 6 Txikilan 7 Aquí... Ahora 8 Autopréstamo
52
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.72 Biblioteca de la ciudad de Kanazawa, Japón
· Medio ambiente constante. Para la
conservación de los materiales bibliotecarios y para la comodidad de usuarios y personal. Una de las razones por las cuales se evita la luz directa dentro de este proyecto es porque su incidencia deteriora de manera muy rápida los soportes y el equipo. La altura también favorece una rápida renovación de aire por convección cuando se trata de lugares muy concurridos. · Segura. Control del comportamiento del usuario y protección del fondo. Por eso, para que el personal pueda observar todas las actividades la propuesta está pensada en desarrollarse en una planta diáfana y con estanterías bajas, de modo que no haya obstáculos visuales. · Económica y sostenible. Que se construya y se mantenga con un mínimo de recursos económicos y de personal. La geometría sencilla de la propuesta también está fundamentada en estos
Fig. 1.73 Biblioteca de la ciudad de Helmond, Holanda.
términos pues es más barata de construir y darle mantenimiento que las volumetrías extravagantes y ostentosas. La planta diáfana del proyecto ofrece la posibilidad de un mayor control sin muchos puntos de vigilancia y personal. Revisando la bibliografía, los criterios para proyectar y construir una biblioteca son tantos y a veces contradictorios que es imposible de reunir en un solo edificio. Por lo tanto hay que jerarquizarlos para tener prioridades y trabajar principalmente en ellas. Es por eso que el arquitecto actúa como ordenador, ya que frecuentemente su misión es coordinar espacios, técnicas e instalaciones y combinarlas de manera que un edificio parezca la justa consecuencia de un planteamiento al que aparentemente se ha llegado sin demasiada dificultad,65 aunque el proyecto sea susceptible siempre de perfeccionamiento y cambios.
Fig. 1.74 Biblioteca de la mediateca de Sendai, Japón.
Diseño bibliotecario y equipamiento. En: Edificios y equipamiento de bibliotecas públicas. Op. cit. pp 88-89. 65 ARRANZ, Luis. Op. cit. p 121.
53
Un espacio público polivalente
Función cultural y social Sin duda, la función principal de la mediateca (biblioteca66) dentro de la sociedad es la de satisfacer sus necesidades de información (educativas, de investigación o recreativas) utilizando para ello, de la manera más adecuada, distintos medios de comunicación y soportes informáticos. Pero puede llegar a cumplir diversos objetivos culturales y educativos, funciones que se consideran como complementarias pero que ayudan a incrementar los usuarios de la mediateca. Así, la presente propuesta puede “servir de núcleo al progreso cultural y artístico de la comunidad”67 mediante el trabajo mutuo al organizar con otros organismos locales actividades artísticas y brindando espacios, por lo que la propuesta contempla un salón de uso múltiple o un pequeño auditorio. En su relación con otras asociaciones, instituciones e infraestructura culturales, puede asumir o absorber algunas de las funciones, buscando llenar los vacios de los servicios no presentes en Los Reyes y que sean de necesidad en la comunidad: mediateca-archivo. Esto es viable porque sucede generalmente en ciudades pequeñas, donde los equipamientos urbanos deben tener un carácter polivalente y multifuncional para satisfacer a los posibles usuarios. La legislación mexicana, la IFLA y la UNESCO promueven la intervención de la biblioteca (mediateca) en diferentes programas educativos: puede “prestar apoyo y participar en programas, campañas y actividades de alfabetización”68, educación elemental para los adultos, fomentar la lectura, entre otras. Debido a las condiciones de hacinamiento que se vive en muchas poblaciones o colonias marginales de Los Reyes, esta mediateca puede llegar a ser un lugar de estudio y trabajo para “quienes no puedan estudiar en sus hogares o tengan que hacerlo en condiciones muy precarias”69 ayudándolos a realizar esas tareas facilitándoles el acceso a las nuevas tecnologías.
66 Nombre dado por la IFLA, UNESCO, leyes y bibliografía. 67 Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Op. cit. p 12.
54
Otros papeles interesantes que puede jugar la mediateca: 1.- Es ser un espacio público y como lugar de encuentro, lo cual es especialmente importante en comunidades donde la población cuenta con escasos lugares de reunión, como en la ciudad en cuestión. 2.- Constituye el centro de selección y clasificación de la información de utilidad pública. 3.-Constituye el centro de documentación de la historia local, mediante la colaboración con otras instituciones como los archivos históricos, que ayudan a facilitar esta actividad. El propósito final de la mediateca, biblioteca, infoteca, etc., es satisfacer las necesidades de información así como promover y acercar la cultura al mayor número de los habitantes, por medio del uso de la información, actividades artísticas y otros servicios sociales.
Programas y legislación En México hay una serie de organismos y leyes que fomentan la creación de bibliotecas, las regula y las protege. Además ya se contempla la introducción de otros soportes de información como parte fundamental de la biblioteca, lo que en términos “etimológicos” la transforma en una mediateca. Estas leyes, programas y organismos nos permitirán tener un sustento jurídico al momento de gestionar el proyecto y de este modo poder conseguir parte del financiamiento para su construcción y mantenimiento. En 1988 se crea la Ley General de Bibliotecas, que en 2009 fue reformada para introducir en ella las nuevas tecnologías. Además le otorga responsabilidades a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a las instituciones nacionales encargadas de la educación (SEP), la cultura y las artes (CONACULTA).
68 Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pública 1994. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://archive.ifla.org/VII/s8/unesco/span.htm 69 Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Op. cit. p 27.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Bajo el Plan Nacional de Desarrollo, en 1983 se crea la Red Nacional de Bibliotecas Públicas operando en todo el territorio del país involucrando a los tres niveles de gobierno. Este organismo es coordinado por la Dirección General de Bibliotecas de CONACULTA, que también ha formulado normas como el Reglamento General de los Servicio Bibliotecarios que establece las condiciones de operación, las características de los acervos, servicios, etc.70 El Presidente Vicente Fox Quesada presenta en 2002 el Programa Nacional Hacia un País de Lectores, mediante el cual se destinaron más de cuatro mil millones de pesos de diversos fondos para la promoción de la lectura, la apertura de nuevas bibliotecas y su acondicionamiento con sistemas de cómputo e internet. En el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012 se contempló la formación de distintos programas relacionados con la cultura como el de “Fomento a la lectura y uso de los libros”. De esta manera en el año 2008, el gobierno michoacano promulga la Ley del Fomento a la Lectura, donde favorece la creación de programas estatales y municipales referentes a la lectura. Promueve la creación de bibliotecas y centros de lectura en todos los municipios y la donación de incentivos económicos para aquellas instituciones que hagan acciones relacionadas con el fomento y la promoción de la lectura así como de producción literaria. La Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán creada en 2007, promueve el desarrollo, actualización y consolidación de sistemas culturales como el de las bibliotecas. También establece diseñar estrategias generales para la gestión de subsidios, el cofinanciamiento y el otorgamiento de estímulos fiscales y económicos para actividades y proyectos culturales. El Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México lee; del gobierno federal, prioriza el acceso a la información y el conocimiento de calidad, fomenta la inversión en la apertura de nuevos centros de información así como en el mejoramiento de
70 Página WEB oficial de la Dirección General de Bibliotecas. [Fecha de consulta: Diciembre 2010.] http://dgb.conaculta.gob.mx/info_detalle.php?id=6 71 VIDULLI, Paola. Op. cit. p 27.
de información así como en el mejoramiento de la calidad de la infraestructura, equipo y acervos de los espacios de lectura del país. En resumen, las leyes y programas nacionales y estatales favorecen la construcción de esta mediateca, al procurar otorgar recursos económicos para su edificación y mientras permanezca con acciones que permitan actividades culturales y de fomento a la lectura, se pueden recibir incentivos económicos para financiar su mantenimiento.
Colaboración con otras instituciones El trabajo conjunto de esta mediateca con otros servicios públicos y sectores de la cultura permite economizar esfuerzos para atraer a los usuarios. La decisión de crear el archivo histórico y la mediateca como un solo centro de información se fundamenta en varias razones a continuación expuestas. Estar en el mismo complejo o compartir edificio permite realizar ahorros de capital, de gastos de funcionamiento y de costos en la gestión, permite la posibilidad de utilizar en común, o en alternancia, locales que de otra manera quedarían infrautilizados, o bien, disponer de servicios comunes.71 Les da la oportunidad de trabajar juntos en iniciativas culturales y económicas, permitir acceso universal a la información, conservar materiales del patrimonio, dirigirse a un nuevo público y mejorar los servicios. Normalmente, las bibliotecas y archivos son socios naturales en la colaboración y cooperación, acostumbran a servir a la misma comunidad de maneras parecidas. Apoyan, aumentan y conservan el patrimonio de la comunidad y protegen y proporcionan acceso a la información. Estas instituciones desempeñan un papel en el desarrollo, en la preservación y representación del bienestar cultural, social, educativo y económico de Los Reyes. Las colaboraciones dan a bibliotecas y archivos –tradicionalmente considerados elitistas, cerrados o tradicionales– una oportunidad de mejorar su imagen pública72 lo que atrae a mayor cantidad de personas.
72 GIBSON, Hannah, citada por YARROW, Alexandra, et al. Bibliotecas públicas, archivos y museos: tendencias de colaboración y cooperación [en línea]. Informes Profesionales de la IFLA: 113. La Haya: IFLA, 2009. p 35. [Fecha de consulta: diciembre 2010] Disponible: http://archive.ifla.org/VII/s8/pub/Profrep113.pdf
55
Un espacio público polivalente
EL ARCHIVO El archivo es otra unidad de información que, a diferencia de la mediateca, tiene como primera función conservar los documentos producidos por una actividad administrativa de manera organizada formando la memoria de instituciones, empresas o personas. Sin embargo, la esencia de los archivos no sólo es la de guardar la documentación, sino también la de dar acceso a la información que ella contiene; datos que inicialmente sirven a la entidad productora para gestionar y resolver problemas o asuntos relacionados con su administración, y que finalmente, si los archivos son públicos, se transforman en centros de consulta ciudadana para obtener información administrativa, histórica, científica y cultural. Es en este sentido como nos interesa abordar el archivo, el de pertenencia pública; “se trata de hacer posibles las aspiraciones legítimas de los ciudadanos de acceder a la documentación que les permita conocer y controlar la gestión de la administración”73 pues los organismos productores, en este caso, son las dependencias del gobierno municipal de Los Reyes. La acepción archivo es un término multivalente que se aplica tanto al conjunto de documentos producidos por la gestión de una administración, como a la Institución o departamento responsable de la acogida, tratamiento, inventariado, conservación y servicio de los fondos documentales, al igual que al edificio o local donde suceden las actividades de recopilación, preservación, resguardo, organización y consulta de los documentos. Si bien, nuestro país presenta un rezago en la archivística,74 la construcción de un edificio de archivo público será un paso hacia el reconocimiento de la importancia que tienen los documentos en la sociedad, no sólo como parte fundamental de la memoria histórica de los pueblos, sino también, como soporte y garantía de los deberes y obligaciones de los ciudadanos y testimonio de la actuación de las administraciones.75
73 ROMERO Tallafigo, Manuel. Archivísticca y a archivos: soportes, edificios y organización. Sevilla: Ed. Carmona, 1997. p 443. 74 ISLAS Pérez, María Estela. La archivística en México. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Archivo Histórico Universitario. p 15. 75 SIMONET Barrio, Julio Enrique. Recomendaionces para la edificación de archivos. Madrid: Dirección de Archivos Estatales, 1992. p 5.
56
Fig. 1.75 Documento de gran formato.
De esta manera, el archivo histórico de Los Reyes se transforma en un lugar digno para preservar la historia, la cultura, la igualdad, la democracia y la transparencia de la gestión pública, dejando a un lado la idea de archivo como “depósitos de documentos arrumbados y desorganizados […]”76 tal como se encuentran actualmente en este municipio. Para comprender mejor la naturaleza de un archivo como edificio, es necesario conocer a sus principales habitantes: los documentos; lo que nos llevará a visualizar las actividades y funciones que realiza el personal que forma la institución y que a su vez necesitan de ciertos espacios para realizarlas. El desarrollo de las TIC ha cambiado la forma de considerar un documento, así, mientras hace un poco más de medio siglo se definía al documento como “todo escrito que sirviera de soporte a un acto jurídico,” hoy es todo aquello que se utiliza para apoyar en él el conocimiento y comprobación de algo, sin importar su soporte material.77 Así tenemos que es una combinación entre información, soporte y registro que se puede utilizar como prueba o para consulta. Sin embargo, no todo documento es “digno” de formar parte del
76 CRUZ Mundet, José Ramón. Manual de archivística. Madrid: Fundación German Sánchez Ruipérez, 2001. p 89. 77 PESCADOR del Hoy, María del Carmen. El archivo, instalaciones y conservación. Madris: Norma, 1988. p 6.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
archivo. De esta manera el Consejo Internacional de Archivos (CIA) ha establecido que el documento debe entenderse como toda evidencia que contenga “[…] una información, de cualquier fecha, forma y soporte material, producido o recibido por cualquier persona física o moral, y por toda institución pública o privada en el ejercicio de su actividad.”78 En una definición un poco menos específica, pero aplicable por su importancia en la gestión público municipal es la que se presenta en la Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán donde se considera como documento a “toda información producida por el sector público del Estado y sus Municipios, personas físicas en el ejercicio de la función pública, y de particulares entregadas a aquel; independientemente del soporte material en que se produce o recibe […]” Así los documentos de archivo adquieren ciertas características que ayudan a identificarlos del resto, como el hecho de estar relacionados entre sí formando un expediente, motivo por el cual son seriados, pues de manera independiente o aislada tienen muy poco sentido, además tienen la particularidad de ser únicos y exclusivos, es raro encontrar la misma información en otro documento o publicación.79 En este sentido, dentro de la investigación, se les considera como una fuente primaria de información que da testimonio de diversas actividades, por lo tanto, diversos organismos nacionales
e internacionales, leyes y reglamentos, ascienden a los fondos documentales al nivel de patrimonio histórico cultural.80 Los archivos son, precisamente, ese conjunto de documentos, que sin importar su naturaleza material, fecha o lenguaje, surgieron como producto natural en el curso de la gestión administrativa, y que una vez perdido todo interés para el desarrollo de esas actividades, se seleccionan respetando un orden para conservarlos permanentemente como fuentes de información histórica y por lo tanto, como bienes culturales. Por lo que, el archivo como edificio e institución tienen el fin primordial de preservar y proteger, mediante diversas actividades y espacios, ese patrimonio histórico y cultural, que en el municipio de Los Reyes está formado principalmente por documentos en papel y videos Bajo estos lineamientos, dependiendo de su tipología, las funciones de los archivos (institución) en términos generales son reunir, preservar, conservar, ordenar, describir, catalogar, utilizar y restaurar los documentos. Por consiguiente, las tareas encomendadas al personal son:82 · Organización y puesta en servicio de
la documentación administrativa, para la gestión administrativa y para la toma de decisiones. · Asegurar la transferencia periódica al archivo de los documentos que ya no son de uso corriente por parte de las oficinas.
Los valores de un documento de archivo “[…]al constituirse en un soporte material nació como una herramienta de la administración que valía para mantener informada la continuidad de gestión o “continuidad administrativa” de administradores y administrados, a pesar del cambio natural de sucesivos gestores, sucesivas administraciones (valor administrativo) para servir de recaudo a la justificación de cuentas (entradas y gastos) y un presupuesto financiero (valor contable) para mostrar cómo se obtiene, cómo se asigna, cómo se gasta y cómo se justifican los tributos públicos (valor fiscal) para tener referencia y reconstruir noticias y comunicaciones objetivas sobre personas, lugares y asuntos en un caso necesario (valor informativo), para salvaguardar y derivar derechos y obligaciones de patrimonios, derechos y rentas (valor jurídico) que para cumplir las exigencias de una ley (valor legal), para transmitir por su medio y en la distancia ideas, voluntades y sentimientos (valor comunicativo) y para reconstruir y revisar el pasado (valor histórico y cultural).”81
78 HEREDIA, Antonia. citada por ISLAS Pérez, María Estela. La archivística en México. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Archivo Histórico Universitario. p 44. 79 CRUZ Mundet, José Ramón. Op. cit. p 97.
80 SIMONET Barrio, Julio Enrique. Op. cit. p 9. 81 ROMERO Tallafigo, Manuel. Op. cit. p 130.
57
Un espacio público polivalente
Fig. 1.76 Archivo General de Indias, Sevilla, España.
· Aplicar los principios y técnicas de
valoración para seleccionar los documentos y destruir el resto. · Clasificar los fondos y mantener ordenada la documentación. · Describir la documentación para hacer fácilmente accesible la información, valiéndose de las ventajas ofrecidas por la tecnología. · Instalar adecuadamente los documentos mediante locales y equipamiento que garanticen su conservación íntegra en el tiempo (archivo-edificio). · Restaurar y sanar los documentos que han sufrido daños provocados por las personas, el tiempo, accidentes, el clima o cualquier otro organismo como insectos y bacterias. En la década de 1960, aparecieron las consideraciones de distinguir a los archivos según el tipo de soporte de los documentos que resguarda y la función que cumple.83 Planteándose una división de acuerdo a la teoría de las tres edades del documento, se identifican tres tipos de archivos: inmediatos, intermedios e históricos; lo que obligaba a aplicarles tratamiento diferente. De esta misma manera, la Ley de Archivos de Michoacán hace la misma distinción nombrándolos: de trámite, de concentración y históricos. Durante la fase activa, la documentación se mantiene en los archivos de trámite, que bajo dicha ley, esa permanencia es la de un año calendario; transcurrido este tiempo, los documentos entran en una fase semiactiva y se
transfieren, salvo algunas excepciones, al archivo de concentración, donde comienzan a depurarse y eliminarse documentos; finalmente, pasados un máximo de doce años, entran en una fase “inactiva” y se transfieren al archivo histórico, seleccionándolos por su valor informativo, histórico y cultural, para conservarlos a perpetuidad en condiciones que garanticen su integridad. Por lo tanto, para que un documento se considere como histórico y patrimonio de la nación, en el Estado de Michoacán, debe pasar un máximo de trece años desde su creación. Sin embargo, la situación archivística del municipio difiere de las leyes. Cada dependencia municipal tiene su archivo administrativo y que a su vez sirve también como de concentración, en donde cada una se hace cargo de la documentación generada por ella misma durante los tres años de gestión. Pasado este periodo los archivos se guardan en
Fig. 1.76 Archivo Histórico de la UNAM, Ciudad de México, México. 82 CRUZ Mundet, José Ramón. Op. cit. p 93. 83 PESCADOR del Hoy, María del Carmen. Op. cit. p 77.
58
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán Fig. 1.77 Palacio de Lecumberri, Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México.
cajas y se mandan a bodegas en distintas partes de la ciudad donde son destruidos por diferentes agentes. Así, los documentos no llegan a formar parte de un archivo histórico. Una vez establecidos la terminología, funciones, actividades, tipologías y diferencias entre los distintos archivos, nos interesa, para este trabajo, el archivo histórico, el menos favorecido dentro de la actividad archivística en las entidades gubernamentales; y aunque la Ley de Archivos de Michoacán establece que cada municipio debe tener su archivo histórico para custodiar y preservar los documentos en buenas condiciones, la realidad es que esos fondos se ven desplazados a lugares que no ayudan a mantenerlos íntegros (pasillos, bodegas compartidas con otros materiales, patios, etc.) y que al estar al alcance de prácticamente todo el personal
se pierde su control y orden; o son destruidos por falta de espacio con la consecuente pérdida del patrimonio y la historia. De esta manera, atendiendo la Ley de Archivos de Michoacán y debido a la situación actual de los documentos de la gestión pública municipal de Los Reyes, es importante poner atención en la creación de un archivo histórico, no sólo como fondo documental o entidad institucional, sino también como espacio que alberga esas funciones en un edificio nuevo, ya que tanto archivistas, como arquitectos y expertos dedicados a este tema están de acuerdo que la mejor manera de conservar los fondos documentales de valor permanente es construyendo un edificio ex profeso que adaptar o remodelar uno ya existente, pues con el tiempo este último tiene un costo de mantenimiento mucho mayor que el primero.
Fig. 1.78 Estado actual de los documentos del gobierno municipal de Los Reyes.
59
Un espacio público polivalente
El archivo histórico como edificio Cuando hablamos de conservar los documentos no solo se refiere a su estado físico dentro de un “almacén”, sino que también puedan estar en condiciones de uso y divulgación, lo cual se logra con métodos preventivos y curativos. Los primeros son aquellos que ayudan a dar una buena consistencia a los soportes por medio del confort y sanidad al ambiente o ecología en el espacio donde está el archivo; y los segundos sanan y restauran los documentos debido al deterioro por el uso, la edad o por la falla de los métodos preventivos.84 Con esto se consigue prolongar la vida del documento y que más personas puedan hacer uso de él. Sin duda, el edificio del archivo debe contribuir, como primer objetivo, a disminuir el deterioro natural de los soportes, pues el diseño de los espacios es el mejor método preventivo, primordialmente de aquellos locales donde los documentos están depositados. El principal soporte de los documentos de archivo es el papel, un material orgánico que tiende a descomponerse de manera natural; sin embargo, los nuevos soportes también se deterioran en ciertas circunstancias. Existen diversos factores que por sí mismos, combinados o por un exceso o limitación de ellos, favorecen a la degradación rápida de
los materiales. En primer lugar tenemos los concernientes a la naturaleza de los soportes, es decir, la calidad de su composición física y química. En segundo término, los referentes al ambiente: la humedad, temperatura, luz, contaminación atmosférica, polvo, humo, instalaciones deficientes o indebidas, uso del hombre, factores biológicos como insectos, bacterias, hongos, arácnidos, roedores, aves y otros animales, vibraciones y ruidos excesivos. Y por último, hay factores accidentales como el fuego, las inundaciones, sismos, vandalismo, traslados de un archivo a otro, etc. Así, el edificio del archivo tiene como misión controlar y garantizar que la acción de los factores ambientales y accidentales sea prácticamente nula sobre los soportes, independientemente de la calidad de los mismos. El edificio del archivo no solo guarda el acervo documental, sino que también alberga la institución que se hace cargo de él: el personal recoge, recibe, clasifica, limpia, ordena, describe, conserva, reproduce y restaura si es necesario los documentos y da servicio a los usuarios. Lo cual implica una serie de espacios específicos que sólo se encuentran en los grandes archivos; no obstante, aunque el
Fig. 1.79 Documentos del gobierno municipal en Los Reyes humedecidos y atacados por bacterias y hongos.
84 ROMERO Tallafigo, Manuel. Op. cit. p 264.
60
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.80 Archivo de Bogotá, Colombia.
archivo de Los Reyes es pequeño, debe contar con “tres elementos esenciales: depósitos, locales de clasificación y locales de consulta”85, que garanticen: · La recogida de documentos donde se
desinfesten, se organicen, se describan, se enlegajen, encudarden o almacenen y signaturen. · La segura conservación con sanidad general, protección contra el fuego, la humedad, la luz, la fauna y la flora, los ladrones y libre de curiosidad a las intimidades que garantiza la ley. · El servicio de los documentos con espacio cómodo para el consultante y medios elementales de reproducción. La misión de los depósitos es garantizar la seguridad de los documentos, mientras que la de los locales de trabajo y consulta es el confort y bienestar humanos, esta diferencia de “habitantes” implica una serie de requisitos para cada uno de ellos, especialmente singulares e importantes de tomar en cuenta en aquéllos referentes al diseño y construcción de los depósitos debido a todos los factores ambientales que debe controlar. En lo concerniente a los otros dos casos se siguen los criterios empleados habitualmente para los centros de trabajo y bibliotecas.
La concepción compacta del edificio tradicional de archivo del siglo XIX y los primeros años del siguiente, ya fuera adaptando un edificio viejo o de nueva planta,86 donde estanterías, documentos y personas compartían una sola y gran pieza cambió radicalmente en la segunda mitad del siglo XX promoviendo salas pequeñas monofuncionales de guarda que garantizan el bien del patrimonio documental. De esta manera, los depósitos quedan totalmente aislados de las personas -tanto archivistas como usuarios en general- y de los elementos ambientales y degradantes del mundo exterior, pues su función primordial es la de conservar con seguridad y comodidad los documentos y no la del humano.
Fig. 1.81 Archivo General de Simancas, España.
85 CRUZ Mundet, José Ramón. Op. cit. pp 343-344. 86 PESCADOR del Hoy, María del Carmen. Op. cit. p 72.
61
Un espacio público polivalente
Fig. 1.81 Depósitos del Archivo de Hamburgo, Alemania.
El primer agente del que se debe proteger al acervo es la luz directa y abundante, pues los rayos ultravioleta decoloran las tintas y los rayos infrarrojos producen recalentamiento que reseca y resquebraja el papel además de favorecer el desarrollo de insectos y parásitos. Por lo que se ha optado por depósitos totalmente cerrados mediante muros ciegos o paneles de vidrio filtrantes, la incidencia de los rayos solares en grandes superficies de vidrio también hace difícil controlar la temperatura, factor muy importante en la conservación y que está íntimamente ligado con la humedad ambiental.
ambientales existen diversas medidas, pero sin duda, la configuración y diseño espacial es la más importante, “es preciso que la construcción garantice el ahorro máximo de energía eléctrica y la independencia de artefactos”88 para obtener los rangos deseados de temperatura y humedad relativa. Como consecuencia, hemos optado por muros y losas gruesos o dobles con un vacío entre ellos, pues mantiene la estabilidad climática sin necesidad de
Una temperatura alta y los cambios bruscos de ésta vuelven el papel frágil, por lo que se tiene que cuidar las grandes fluctuaciones. La temperatura ideal para el papel y algunos otros soportes oscila entre 15 a 22º C y la humedad relativa entre el 45 y 65%.87 La combinación de estos dos factores en rangos fuera de los descritos tiene consecuencias nocivas, por ejemplo, temperaturas y humedades altas traen consigo la proliferación de hongos y bacterias, o temperaturas altas y una humedad relativa por debajo del 45% produce resequedad en el papel y otros soportes orgánicos. Por lo tanto, la climatización dentro de los depósitos debe estar en función de los documentos y no de las personas. Para lograr esas condiciones Fig. 1.82 Archivo Departamental de Rouen, Francia. Los depósitos forman la torre.
87 ROMERO Tallafigo, Manuel. Op. cit. p 287. 88 Ibídem. p 285.
62
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
aparatos, que aunque en un principio es un sistema más costoso, se ahorra en equipo, en el mantenimiento del mismo y energía, y por consiguiente se evita la dependencia a él. A pesar de ese aislamiento casi total, los depósitos deben garantizar un movimiento constante y controlado de aire limpio, filtrándolo y dejándolo libre de contaminaciones físicas, químicas y biológicas, como esporas, partículas de polvo, smog y otros gases. La ausencia de una adecuada ventilación provoca la acumulación de polvo, aumento de la humedad y por lo tanto la condensación del vapor de agua sobre muros, piso, estantes y documentos.
Arriba Fig. 1.83 Depósito del Archivo Nacional de Cataluña, España. Abajo: Fig. 1.84 Depósito del Archivo Histórico de Autlán de Navarro, Jalisco, México.
Fig. 1.85 Depósito del Archivo Histórico del Estado, San Luis Potosí, México.
Otro elemento ambiental a tener en cuenta es el polvo, muy fácil de combatir pero difícil de eliminar. Tiene una acción abrasiva y corrosiva, química y física, sobre el papel y los otros soportes. Además es un agente portador de organismos patógenos (esporas y huevos) para los documentos, que combinados con una mala ventilación, exceso de humedad y temperaturas por arriba de los 22ºC favorecen el desarrollo de hongos y bacterias, además de otros organismos como insectos y arácnidos. Por lo tanto, la mejor manera de combatir el crecimiento de agentes bióticos dentro de los depósitos es controlar la humedad y la temperatura lo que requiere de un diseño adecuado del edificio en general. En cuanto a la concepción espacial y geométrica de los depósitos se debe procurar el mayor volumen con la menor cantidad de superficie envolvente para reducir el intercambio de energía térmica entre el interior y exterior. Así, para este proyecto no inclinamos por plantas rectangulares. “Un depósito de archivo nunca debe estar formado por salas inmensas de techos altos”89 como se construían a fines del siglo XIX y comienzos del XX. En la actualidad, son todo lo contrario: salas relativamente cortas y techos bajos. Existen diversas razones para que se diseñen de esta manera; la finalidad es conservar la documentación en compartimentos estancos de poca extensión, de no excesiva capacidad, que
89 PESCADOR del Hoy, María del Carmen. Op. cit. p 119.
63
Un espacio público polivalente Fig. 1.86 Depósito de grandes dimensiones como éste impiden un buen control de los agentes climáticos, bióticos y propician la propagación de incendios. Archivo Histórico de Córdoba “Monseñor Pablo Cabrera”, Argentina.
puedan ser fácilmente bloqueados y aislados del resto de los depósitos en caso de producirse un incendio, inundación o invasión y epidemia de agentes patógenos. La altura de techos está condicionada por las mismas razones, es decir, que en caso de incendio se consuma rápidamente el oxígeno disponible, a la vez de alcanzar fácilmente con los extintores a los documentos y estantes más altos, y que en circunstancias normales no sea necesario para el servicio el uso de ninguna clase de escaleras ni taburetes. La altura media recomendada oscila de 2.20 a 2.30.90 Una nave grande y sin compartimientos, ocasiona un muy difícil control climático (temperatura y humedad) y por consiguiente
se dificulta la lucha o tratamiento contra las plagas de parásitos, hongo, bacterias, roedores, insectos, etc., el polvo, smog y cualquier otro agente contaminante además obstaculiza la prevención y extinción del fuego debido a la abundancia de oxigeno. La capacidad de los depósitos se calcula de acuerdo al crecimiento documental en un plazo de 50 años, hemos determinado que la administración de Los Reyes producirá en este tiempo un aproximado de 900 a 1000 metros lineales de documentación. Estos requisitos de estanqueidad, escala y climatización favorecen que las personas pasen muy poco tiempo dentro de los depósitos, pues la estancia prolongada de ellas también daña la salud de los documentos, así los puestos de trabajo se establecen fuera de los depósitos, en donde las condiciones climáticas y espaciales son las indicadas a la comodidad y escala humana.
Izquierda. Fig. 1.87 Depósito con estantería compacta. Archivo de la Casa Morelos, Morelia, México.
Fig. 1.88 El personal trabajando en los depósitos deteriora y reduce la vida de los documentos. 90 PESCADOR del Hoy, María del Carmen. Op. cit. pp 119-120.
64
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 1.89 Área de trabajo. Archivo Histórico de la UNAM, Ciudad de México, México.
En el caso de los archivos pequeños como este, la mayoría de las actividades que realiza el personal para manejar los fondos se ejecutan en el mismo espacio o recinto, ahorrando tiempos y haciendo el proceso más eficiente. Tanto estas salas como el resto del edificio deben expresar un lenguaje muy distinto al de los depósitos pues debe ayudar a que las actividades se realicen cómodamente desde el punto de vista funcional y psicológico: tienen mayor altura de los plafones, son más iluminadas y diáfanas para que las personas no se sientan oprimidas; tienen elementos estéticos y el mobiliario está diseñado para facilitar el trabajo.
Fig. 1.90 Área de consulta. Archivo Nacional de Cataluña, España.
Los criterios para la mejor ubicación del edificio del archivo son tan diversos que por lo general nunca se pueden cumplir todos aún en los archivos de gran escala como los de carácter nacional, pero sin duda es necesario que se sitúe tan cerca como sea posible de los usuarios, de la administración y con fácil acceso.91 “Los archivos no se acomodan a locales edificados para otros fines, por razones de capacidad, resistencia de materiales, estructura de la construcción”92 y alto costo de mantenimiento a mediano y largo plazo.
El área de consulta, investigación o servicio al público es abierta y con luz natural indirecta, sin compartimientos para ayudar a la vigilancia, evitando que los usuarios hurten, alteren o maltraten los documentos.
Fig. 1.90 Área de consulta. Archivo de Bogotá, Colombia.
Fig. 1.91 Vestíbulo de acceso del Archivo de Bogotá, Colombia.
91 CRUZ Mundet, José Ramón. Op. cit. p 344. 92 Ibídem. p 345.
65
Un espacio público polivalente
En cuanto a la imagen y concepción general del edificio de archivo histórico, éste debe reflejar la grandeza del patrimonio que resguarda. Un edificio emblemático de la transparencia de la administración y la democracia, de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, como una fuente de conocimiento primordial. “La globalización es inaceptable en arquitectura.”93 La estética del edificio debe despertar interés y cierto afecto en los habitantes del municipio, mediante un lenguaje arquitectónico fácil de entender, con volumetrías sencillas y digeribles; como “cualquier edificio de carácter institucional: debe aportar algo a la ciudad”94, y enriquecer la trama urbana. “Diseñar lo sencillo, lo natural, lo eficaz y lo económico es crear belleza.”95 Bajo esta perspectiva, el edificio tiene que estar funcionalmente bien resuelto, poseer dimensiones correctas y todos los requisitos técnicos. El hecho de atraer el interés de las personas no es sólo por sentido estético, sino también tiene la misión de posibilitar el acceso y utilización de la información y documentos que custodia.
Fig. 1.92 Área de consulta. Archivo de Hamburgo, Alemania.
Fig. 1.93 Circulación interior del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, España.
Izquierda Fig. 1.94 Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia. Abajo Fig. 1.95 Archivo Nacional de Cataluña, España.
93 MEXICO. Archivo General de la Nación. Archivos tropicales. México : [s.n.], 2003. p 20.
66
94 Ídem. 95 ROMERO Tallafigo, Manuel. Op. cit. p 268.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Nuevo edificio para el Archivo General de la Nación de México
Planta baja 1 Vestíbulo de acceso 2 Pasillo 3 Oficina
4 Sala de reuniones 5 Laboratorio de restauración 6 Sanitarios 7 Recepción de documentos
Planta alta 1 Pasillo 2 Oficina 3 Sala de reuniones 4 Laboratorio de restauración de documentos 5 Sanitarios
8 Jardín interior 9 Pasillo de depósitos 10 Depósitos 11 Cuarto frío
6 Reprografía 7 Jardín interior 8 Catalogación 9 Cuarto de servidores 10 Reprografía 11 Pasillo de depósitos
12 Palacio de Lecumberri- Sala de consulta
12 Depósitos 13 Cuarto frío 14 Puente de conexión 15 Palacio de Lecumberri- Administración
Fig. 1.96 Fachada sobre la Av. Eduardo Molina. Nuevo edificio del Archivo General de la Nación, ciudad de México, México.
Fig. 1.97 Fachada sobre la calle Albañiles. Nuevo edificio del Archivo General de la Nación, ciudad de México, México.
67
Un espacio público polivalente
Programas y legislación En México, la preocupación por el estado físico, jurídico y social de los archivos comenzó en la década de 1970. Una de las medidas que se tomaron al respecto fue la ceración del Sistema Nacional de Archivos (SNA) bajo el mando del Archivo General de la Nación (AGN). Las tareas de éste son diversas; en primer lugar constituye un enlace entre todos los archivos nacionales que ayuda a regular, coordinar, homogeneizar y promover el uso de los archivos como fuentes históricas de información. En segundo término estudia, analiza, diagnostica y evalúa las condiciones en las que operan los servicios archivísticos del gobierno federal, estatal y municipal, además de dar asesorías si es necesario para crear, organizar y modernizar los archivos. Desde la creación de SNA se han inauguraron en las ciudades de Nuevo León, Puebla, Querétaro, Campeche y Guerrero, y en municipios como Guadalajara, Aguascalientes y León entre otros, locales construidos ex profeso para el resguardo de acervos documentales.96 Igualmente, en la década de 1980, el AGN mediante el SNA emprendió la labor de rescatar documentos en todo el territorio nacional con la ayuda de las autoridades, las instituciones y sectores de la sociedad. Se localizaron cientos de archivos municipales, la mayoría en condiciones deplorables, entre ellos el de Los Reyes, compartiendo espacio con restos de mobiliario, enseres de limpieza y basura, y con los efectos causados por organismos depredadores, luz, polvo, la humedad y los robos. Los documentos juegan un papel importante en la historia del país, por lo que en la actualidad aquéllos que se encuentran en las oficinas y archivos de la federación, los estados y municipios son considerados cos
96 Antonia Heredia. Citada por ISLAS Pérez, María Estela. Op. cit. p 121. 97 Antonia Heredia. Citada por ISLAS Pérez, María Estela. Op. cit. p 168.
68
como monumentos históricos bajo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Otras disposiciones nacionales que protegen a los documentos son el Decreto Presidencial de 1944 y el Acuerdo del secretario de Gobernación de 1996, agregando a éstas la Ley de Bienes Nacionales y la Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos e Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural y la Ley Federal de Patrimonio Cultural que están enfocadas a la conservación patrimonial vinculada estrechamente a la naturaleza histórica de los documentos.97 A pesar de todo esto, fue hasta marzo de 2011 cuando se aprobó la Ley Federal de Archivos como marco jurídico nacional. A nivel estatal, se han generado políticas que fomentan la creación de archivos. Así, en primer término tenemos el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012, mencionando la necesidad de hacer de la administración pública un sistema más eficiente, moderno y con servicios de calidad, para lo cual uno de los puntos nodales es el manejo de la información y documentación, y su respectiva divulgación y acceso de las personas a ella, pues reconoce que “ésta se encuentra diseminada y dispersa y por lo tanto no es fácil de acceder ni transferir, ni es de utilidad para la toma de decisiones de los mismos servidores y funcionarios públicos”98 por lo que en este sentido los archivos juegan un papel importante. Por otro lado, en el Programa “Inventario, catalogación, restauración e investigación de bienes culturales”, el Estado emprende proyectos de infraestructura de resguardo y conservación de bienes patrimoniales, con lo que se pretende otorgar inversiones para la construcción de nuevos centro culturales y así rescatar, conservar, restaurar y proteger el patrimonio histórico del estado.
98 Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012. [en línea] Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. p 244. [Fecha de consulta: diciembre 2010] Disponible en: http://www.michoacan.gob.mx/images/ped/ped20082012.pdf
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
En 2007 se promulga la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo, donde obliga a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal a realizar investigaciones, protección, conservación, restauración, recuperación, promoción, difusión, enriquecimiento y usufructo sustentable de los bienes culturales establecidos en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos -incluyendo los documentos-, con lo que se promueve en el artículo 25 el desarrollo, actualización y consolidación de varios sistemas culturales, entre ellos los archivos históricos. Además, señala la generación de subsidios, cofinanciamientos y el otorgamiento de estímulos fiscales y económicos para actividades y proyectos culturales. De donde se puede sacar provecho para la gestión del proyecto del archivo. La ausencia de una regulación nacional sobre archivos no fue impedimento para que varios estados del país emprendan ordenanzas en ese sentido. En 2004, el Congreso del Estado de Michoacán aprueba la Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado. Ésta tiene como objetivo la preservación, conservación y difusión de los documentos y del patrimonio documental del sector público del Estado y de sus municipios. Protege, responsabiliza y tipifica los archivos –administrativos, de concentración e históricos- regulando las actividades y obligaciones que tiene cada uno de ellos, condena el traslado de los fondos fuera del Estado y sanciona todas las acciones que provoquen daños a los acervos documentales como la destrucción y el hurto. Señala la creación de un Sistema Estatal de Archivos para garantizar la preservación, conservación, organización,
descripción, uso adecuado y difusión del patrimonio documental. Además indica los plazos para la estancia de los documentos dentro de cada uno de los archivos así como promueve el acceso a la información de acuerdo al tipo de archivo bajo las leyes Federal (en 2002) y Estatal (en 2008) de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Durante la administración municipal de Los Reyes 2008-2011, el ayuntamiento fue sancionado durante la auditoría realizada por el Estado y se le exigió la creación del archivo histórico. Estas dos leyes permiten el acceso a los archivos de las administraciones públicas, no sólo a los documentos históricos, sino también a los más recientes o administrativos. Sin embargo, este acceso sólo se puede dar bajo ciertas circunstancias, en algunas ocasiones solo autorizado a determinadas personas o documentos. Quedan restringidos aquéllos con información que comprometa la seguridad y defensa del Estado y la Nación y sus bienes así como sus relaciones internacionales; que viole los derechos individuales de las personas perjudicando su honor e intimidad; o cuando daña la propiedad intelectual, industrial y comercial. Aunque ante la Ley General de Bienes Nacionales los documentos son bienes de dominio público, está limitado su acceso a servidores públicos y a particulares interesados, autorizados legal y expresamente para su consulta, según las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
69
capĂtulo
La ciudad 2
Imagen satelital de la ciudad de Los Reyes y la tenencia de San SebastiĂĄn
71
De izquierda a derecha. Fig. 2.2 Parroquia de los Santos Reyes (a単o desconocido). Fig. 2.3 Ingenio de San Sebastian (a単o desconocido). Fig. 2.4 Vista del asentamiento desde la carretera Los Reyes-Jacona (a単o desconocido). Fig. 2.5 Edificio del IMSS (a単o desconocido).
72
La ciudad de Los Reyes de Salgado está localizada al noroeste del estado de Michoacán, cerca de la frontera con Jalisco, aproximadamente a 220 km de Morelia (fig. 2.1). Desde sus inicios tuvo una gran importancia económica y política en la región. El asentamiento de origen franciscano se estableció entre dos ríos1 que atraviesan un valle formado por el cerro de la Hoya de Los Limones, el cerro de Santa Rosa y el Pico de Tancítaro.
Fig. 2.1 Localización geográfica de la ciudad dentro del estado.
CRECIMIENTO URBANO - DEMOGRÁFICO La fundación de la ciudad data de finales del siglo XVI, al aglomerar varios caseríos que se encontraban dispersos por todo el valle.2 De esta manera, en 1594 se comienza el trazado ortogonal del asentamiento en la llanura del lado norte del río Los Reyes y se le da el nombre de Los Tres Santos Reyes. En un conteo en el año de 1605, el pueblo estaba compuesto por 28 jacales pertenecientes a los indígenas y algunas casas de adobe de cuatro españoles3 que se encargaban de controlarlos, evangelizarlos y cobrarles los tributos. La población aumentó de 30 familias de nativos y una de españoles en
1 Río Los Reyes al sur y río Agua Blanca al norte. 2 Estos caseríos eran San Gabriel, San Rafael, San Pedro Acuitzuato y San Pedro Petlacala.
1623 a 59 familias de indígenas y 7 de españoles en 16784 debido a la fertilidad del suelo de la región que permitía el cultivo de caña de azúcar. Durante la guerra de independencia llegaron al pueblo varias familias provenientes de otros estados aumentando la población a 2800 habitantes en el año de 1822. Una vez alcanzada la independencia y creado el estado de Michoacán, Los Reyes se constituye como cabecera del municipio del homónimo en 1831.
3 HUANOSTO Gutiérrez, Raúl. Los Reyes, Michoacán: ciudad amurallada con los filosos listones de sus cañaverales. Morelia: La Voz de Michoacán, 2000. p 17. 4 Ibídem. pp 20-25.
73
Un espacio público polivalente
A partir de la segunda mitad del siglo XIX la población no crece en extensión territorial5 y se encuentra completamente rodeada de cañaverales, aun así los hacendados de la región construyen casonas a los alrededores del centro. El templo de los Santos Reyes comienza a construirse en 1873. En la última década del siglo XIX el número de habitantes había decrecido llegando a 16006 y la imagen urbana de la ahora villa7 comienza a cambiar: se hacen algunas banquetas y en la plaza se comienzan a plantar árboles y a darle la geometría que ahora tiene.8 Un importante avance en la comunicación entre Los Reyes y el resto del país fue la
llegada del tren en 1902,9 que ayudó a transportar las mercancías que se producían en los trapiches: azúcar, alcohol, piloncillo, etc. En cuanto a infraestructura, en 1908 se instala la primera planta de energía eléctrica.10 La villa seguía contenida por las parcelas de caña, confinada a un espacio territorial muy pequeño en donde los trabajadores de las haciendas y sus familias vivían en condiciones de hacinamiento rentando cuartos a los patrones. “Después de la Revolución Mexicana, 1922 la villa contaba con 2711 habitantes, divididos en 729 familias nucleares. En 1940 contó con 5 452, es decir en veinte años casi se duplicó su población: en 1950
Fig. 2.6 Jardín público, 1900.
Fig. 2.7 Portal Morelos (año desconocido).
5 GONZÁLEZ Méndez, Vicente y ORTIZ Ybarra, Hector. Los Reyes, Tinüindín, Tancítaro, Tocumdo y Peribán. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán, 1980. p 408. 6 Idem. 7 En 1859 adquiere el rango de villa.
74
Fig. 2.8 Mercado 18 de Marzo, 1945.
8 Antes de ser plaza o jardín público el predio servía como tianguis en algunos días de la semana. 9 GONZÁLEZ Méndez, Vicente y ORTIZ Ybarra, Hector. Op. cit. pp 389-390. 10 Ibídem. p 384.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
tuvo 7773, en 1960 alcanzó los 9796, en 1970 llegó a 19 452”.11 Este crecimiento tan acelerado comenzó durante el periodo cardenista al modernizar el campo obteniendo con ello una estabilidad económica. El asentamiento creció en extensión principalmente hacia el norte, se hace el empedrado de algunas calles y se construye en este periodo el actual mercado municipal. En 1950 asciende al rango de ciudad; de 1956 a 1959 se instala la red de agua potable.12 En la década de 1960, a pesar de estar fraccionadas las parcelas que se extendían del lado norte del río Agua Blanca, las construcciones eran escasas en esta zona y la ciudad seguía contenida entre los dos ríos. Se pavimenta la carretera Los Reyes-
Jacona, se inaugura la clínica hospital del Seguro Social y se construyen una primaria y una secundaria. En los 70's la ciudad sigue creciendo, principalmente hacia el norte y este, para dar alojamiento al creciente número de habitantes que para 1980 eran 23,633 y en 1990 fue de 32,474.13 En el año 2000 la población es de 36,095. En las últimas dos décadas, la ciudad ha comenzado a extenderse hacia el oeste con mayor rapidez y las parcelas que existen entre Los Reyes y la tenencia de San Sebastián (al sur), han comenzado a fraccionarse. La tendencia de crecimiento implica una conurbación con el municipio de Peribán y a la absorción del poblado de San Sebastián, tal como ocurrió en el siglo XX con el barrio de San Gabriel al noreste.
Arriba Fig. 2.9 Vista del asentamiento desde el cerro de Santa Rosa, 195-?. Izquierda Fig. 2.10 Estación del ferrocarril, década de 1990. Derecha Fig. 2.11 Plaza o jardín público 197-?
11 REYES García, Cayetano. La caña y la ciudad de Los Reyes. En: LOPEZ Castro, Gustavo (coord.) Urbanización y desarrollo en Michoacán. Zamora: Colegio de Michoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán. 1991. p 138. 12 Ibídem. p 139.
13 “X Censo General de Población y Vivienda. 1980 V. 11”, “XI Censo General de Población y Vivienda. 1990”, Resultados Definitivos, Tabuladores Básicos, INEGI.
75
Un espacio público polivalente
Arriba izquierda Fig. 2.12 Calle 16 de Septiembre (año desconocido). Arriba derecha Fig. 2.13 Jardín público o plaza, 1942. Derecha Fig. 2.14 Portal Ocampo (año desconocido). Abajo Fig. 2.15 Vista panorámica del asentamiento, década de 1990.
76
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Abajo izquierda Fig. 2.16 Calle Carlos Salazar (año desconocido). Abajo derecha Fig. 2.17 Ingenio de Santa Clara (año desconocido). Abajo Fig. 2.18 Vista panorámica del centro de la ciudad, década de 1990.
77
Un espacio público polivalente
LA CIUDAD ACTUAL Los Reyes de Salgado es el centro administrativo del municipio, con una superficie urbana que abarca un poco más de 606 hectáreas y una población en 2010 de 39 209 habitantes,14 es una ciudad aun pequeña pero en constante crecimiento y de gran importancia en la región. En la última década la actividad inmobiliaria en el campo de la vivienda ha aumentado, se han lotificado antiguos campos de caña de azúcar, pastizales y áreas forestales creando algunos fraccionamientos privados; la expansión ha sido tal que ha llegado a ser una de las pocas ciudades en proceso de conurbación del estado. Esta población, de calles estrechas, todavía muestra rastros de la arquitectura vernácula que alguna vez prevaleció en el centro de la ciudad y las pocas casonas de adobe que sobreviven están deterioradas aunque existen raras excepciones. El crecimiento demográfico del siglo XX exigió a la ciudad su continua adaptación. El concreto sustituyó a los pavimentos de piedra en pro del “desarrollo” y de dar mayor comodidad al tránsito vehicular; se extendieron las redes de electricidad, de agua potable y alcantarillado, vertiendo los drenajes en los dos ríos de la ciudad; muchas casonas del centro se demolieron para aumentar su superficie rentable y modernizar su sistema constructivo a estructuras de tabique y concreto; y el sistema de equipamiento urbano se diversificó. Sin embargo, la ciudad creció sin control, el Plan de Desarrollo Urbano creado
en 1985 no se respetó del todo y muchos servicios urbanos quedaron rezagados. A finales de los 90's el tren dejó de prestar servicio y en 2002 el ingenio azucarero en la localidad de San Sebastián quebró. Así el cultivo de la caña de azúcar fue perdiendo terreno ante la siembra de frutillas o berries: zarzamora, frambuesa, fresa y arándano. De esta manera, en menos de 20 años la región se transformó en el principal productor de estos frutos a nivel mundial gracias al establecimiento de empresas empacadoras. A pesar de que la prestación de servicios y venta de productos ha aumentado, la agroindustria es la principal actividad económica de la ciudad, del municipio y de la región. Durante las últimas cuatro décadas se han formado y construido escuelas públicas y privadas a las que acuden muchos habitantes de los municipios vecinos: primarias, jardines de niños, secundarias, escuelas de nivel medio superior y se han establecido algunas universidades; además de centros de capacitación, educación especial y para adultos, institutos de inglés entre muchas más. El sector salud y de asistencia social también aumentó su infraestructura: consultorios, clínicas y hospitales públicos y privados; una casa hogar para ancianos, guarderías, velatorios, etcétera.
Fig. 2.19 Mancha urbana de la ciudad. Límite del territorio municipal
14 “XIII Censo General de Población y Vivienda. 2010” [en línea]. INEGI. [Fecha de consulta: abril de 2010] Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/consultar_info.aspx
78
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 2.20 Imagen satelital de la ciudad. Google Maps, 2010
Al crecer la población también lo hizo el comercio: dos mercados, algunos tianguis, varias tiendas de autoservicio y pequeños locales de abarrotes; tiendas de ropa, de artículos electrónicos, agroquímicos entre una gran variedad de otros productos de segunda necesidad. Las comunicaciones han tratado de adaptarse a los usuarios y al desarrollo de las TIC: dos canales de televisión, varias publicaciones periódicas, una estación de radio, telefonía, internet, televisión por cable y una agencia de correo
Fig. 2.21-a Casa en calle Carlos Salazar esq. con Allende Norte, 2010.
y varias de paquetería. En la actualidad, un predio baldío y unos locales vecinos funcionan como terminal de autobuses; el sistema de transporte público es de tipo urbano, suburbano y foráneo con varios destinos y rutas. En cuanto a la administración y servicios públicos, en el centro de la ciudad está la Presidencia Municipal y varias de sus dependencias, el Registro Civil y una agencia del Ministerio Público. Está por terminarse el CERESO y la planta tratadora de aguas residuales.
Fig. 2.21-b Casa en calle Carlos Salazar, 2010.
79
Un espacio público polivalente
Existen dos cementerios y una cripta construida en el templo de los Santos Reyes. La basura generada se traslada a un “relleno sanitarios” dentro del territorio municipal. La actividad deportiva cuenta con varios lugares: diversas canchas de fútbol soccer y rápido, un auditorio municipal, una unidad deportiva y gimnasios privados. No obstante, el equipamiento referente a la cultura y la recreación no corrió la misma suerte: no hay museos ni casa de la cultura, existen dos bibliotecas pequeñas y un antiguo cine que funciona como teatro; los parques y jardines fueron excluidos del crecimiento de la ciudad y con ello el sistema de espacios públicos quedo rezagado. Los cines desaparecieron y las
Fig. 2.22 Casa en calle Carlos Salazar esq. con Allende Norte, 2010.
actividades de la feria aun se realizan en el centro de la población a pesar de tener un terreno destinado para ella. En términos generales, la ciudad actual tiene una caótica imagen urbana: la mayor parte de las edificaciones, principalmente viviendas, son producto de la autoconstrucción y aunque la población presenta un perfil horizontal, los inmuebles comienzan a edificarse con varios niveles de altura. La contaminación visual producida por basura, anuncios comerciales y un enmarañado cableado eléctrico, telefónico y televisivo es asunto de toda la ciudad. El concreto sigue cubriendo calles que con el tiempo se llenan de topes y baches, además de aumentar la temperatura de la ciudad. Las banquetas con sus dimensiones cortas
Fig. 2.23 Demolición de vivienda vernácula para lel establecimiento de un estacionamiento en la calle Abasolo Poniente esq. con Ignacio Zaragoza, 2010.
Fig. 2.24 Escuela primaria Sabas Valladares,de estilo modernista, construida a principios de la década de 1950. 2011
80
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
y sin continuidad de textura, materiales, niveles e invadidas por postes y principalmente por rampas para cocheras hacen casi imposible usarlas. La mayor superficie de la ciudad se extiende hacia el norte, este y sureste del asentamiento original, zonas ocupadas principalmente por vivienda unifamiliar, pequeños comercios y algunas instituciones educativas. La antigua vía del ferrocarril se transformó en una avenida principal15 y la población actual sigue estando contenida, en su mayor parte, del lado oriente de esta vía de comunicación; sin embargo, los fraccionamientos en el costado poniente han comenzado a surgir a pasos lentos pero constantes. El crecimiento general de la ciudad ha tratado de seguir el antiguo trazo
ortogonal de las cuadras, pero conforme se acercan al cerro de Santa Rosa las calles lo pierden. Los Reyes se está transformando de una ciudad tradicional a una ciudad invadida según los términos usados por Jan Gehl y Lars Gemzøe16; las calles sirven como un gran estacionamiento público, la actividad peatonal ha empezado a disminuir, los habitantes usan cada vez más el transporte vehicular privado para trasladarse dentro de la ciudad hacia las escuelas, sus lugares de trabajo y al centro de la ciudad -área donde se encuentran concentrados un gran número de servicios-; el peatón ya no convive pacíficamente con el carro al darle preferencia a este último, y en general la población comienza a zonificarse.
Arriba izquierda Fig. 2.25 Calle Allende Norte esq. con 2 de Abril. 2010 Arriba derecha. Fig. 2.26 Cableado eléctrico, de teléfono y televisión. 2010 Derecha Fig. 2.27 Calle Abasolo Poninte.2010. Abajo Fig. 2.28 Calle típica de la ciudad. 2011.
15 Desde la salida del tren de la ciudad, la transformación de esta vía comenzó, se visualizó como una avenida a la que se le atribuía la función de libramiento y que conectaba las carreteras Los Reyes-Uruapan y Los Reye Jacona. En 2010 se repavimentó a dos carriles con concreto reforzado y se le dio el nombre de Boulevard Bicentenario.
16 La ciudad tradicional es en la que el lugar de reunión, el mercado y el tránsito continúan coexistiendo en mayor o menor equilibrio. La ciudad invadida es un término que se usa para describir aquéllas en las que un único uso, generalmente el tráfico rodado, ha usurpado territorio a costa de otras funciones del espacio urbano.
81
Un espacio público polivalente
Portal Morelos
Fig. 2.29 (año desconocido) Fig. 2.30, 2010
Calle Nicolás Bravo Fachada sur de la parroqia de los Santos Reyes
Fig. 2.31 (año desconocido) Fig. 2.32, 2010
Calle Benito Juárez
Fig. 2.33 (año desconocido) Fig. 2.34, 2011
Calle Rayón
Fig. 2.35 (año desconocido) Fig. 2.36, 2010
Calle 16 de Septiembre
Fig. 2.37 (año desconocido) Fig. 2.38, 2010
82
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Calle Allende Norte Fachada sur de la parroquia de los Santos Reyes
Fig. 2.39 (año desconocido) Fig. 2.40, 2011
Calle Nicolás Bravo
Fig. 2.41, 1942 Fig. 2.42, 2010
Hospital del IMSS
Fig. 2.43 (año desconocido) Fig. 2.44, 2011
Vista panorámica del asentamiento desde el cerro de Santa Rosa Fig. 2.45 (año desconocido) Fig. 2.46, Década de 1990
Calle Carlos Salazar
Fig. 2.47 (año desconocido) Fig. 2.48, 2011
83
Un espacio público polivalente
Av. Emiliano Zapata
Fig. 2.49 (año desconocido) Fig. 2.50, 2011
Hospital Civil
Fig. 2.51 (año desconocido) Fig. 2.52, 2011
Calle Rayón esq. con Carlos Salazar
Fig. 2.53 (año desconocido) Fig. 2.54, 2011
Mercado 18 de Marzo
Fig. 2.55, 1945 Fig. 2.56, 2011
Calle 5 de Mayo
Fig. 2.57 (año desconocido) Fig. 2.58, 2010
84
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Esq. de la calle Benito Juárez y 16 de Septiembre
Fig. 2.59 (año desconocido) Fig. 2.60, 2010
Instituto Fray Juan de San Miguel
Fig. 2.61 (año desconocido) Fig. 2.62, Década de 1990
Ingenio de San Sebastian
Fig. 2.63 (año desconocido) Fig. 2.64, 2010
Esquina suroeste del jardín público Fig. 2.65 (año desconocido) Fig. 2.66, 2010
Estación de ferrocarril
Fig. 2.67 Década de 1990 Fig. 2.68, 2010
85
Un espacio público polivalente
EVALUACIÓN URBANO - ARQUITECTÓNICA Y SOCIAL DEL TEMA
SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS La ciudad de Los Reyes tiene un sistema pobre de espacios públicos compuesto por calles, andadores, plazas, algunos parques, áreas verdes y residuos productos de la lotificación de fraccionamientos. Son islas dentro de la ciudad y están conectados de manera ilegible por el sistema de calles. La calidad estética que existe entre cada uno de esos elementos es abismal, mientras unos espacios han luchado por mantenerse en condiciones óptimas otros han sido víctimas del olvido. Los habitantes, aunque en su mayoría desconocen el concepto de espacio público como tal, desean y esperan tener lugares para convivir y socializar. La iniciativa de la administración ante esta situación ha sido intervenir en espacios pequeños, por lo general con proyectos de mantenimiento bajo el eslogan: “embellecimiento y mejoramiento de imagen urbana”. Sin embargo, las verdaderas intervenciones no han existido desde hace un siglo, después de la creación del jardín público o plaza principal; los proyectos que permitan a la población disfrutar de una ciudad más sana, transitable y vivible son nulos: las calles continúan llenándose de automóviles y los peatones pierden espacios para caminar, las áreas de donación son acaparadas y ocupadas por particulares y los pequeños espacios públicos son dejados a su suerte. A continuación se muestra una lista de espacios públicos clasificados en tres categorías; la primera corresponde a la que presenta el Plan de Desarrollo Urbano como parte del equipamiento de la ciudad; la segunda pertenece a aquéllos que no están dentro del Plan pero que funcionan como tal; y por último, los espacios que tienen el potencial para formar parte del sistema.
1
Espacios del Programa de Desarrollo Urbano
Jardín público o plaza principal Este lugar es el símbolo del espacio público de Los Reyes, situada en la primera manzana de la ciudad, frente a la Presidencia Municipal y al templo de Los Santos Reyes, es el punto de encuentro por excelencia. Gracias a su generosa calidad estética, ambiental y espacial ha formado parte de la vida social de los pobladores desde los inicios del siglo XX. Gran parte de las actividades recreativas, de ocio, comerciales y ceremoniales aún están ligadas a la plaza y sus alrededores: actos cívicos y artísticos, desfiles, conmemoraciones nacionales y locales, reuniones cotidianas entre los habitantes, espacio de juego para algunos niños, kermeses, fiestas patronales, recinto ferial y comercial, etc. En las últimas décadas las calles que rodean a la plaza comenzaron a ser invadidas por automóviles y se transformaron en estacionamiento.
86
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
87
Un espacio público polivalente
Plaza del barrio de San Gabriel Es considerada como la más antigua de Los Reyes. Ubicada al este de la ciudad, forma parte del conjunto de la capilla de San Gabriel y un convento de origen franciscano. Con sus reducidas dimensiones y poco atractivo solo goza de gran actividad durante las fiestas patronales.
Espacio público en la colonia Independencia Este lugar surge en el área de donación, con una plaza tradicional, un templo, juegos infantiles, dos canchas deportivas y varios andadores conectados a este espacio. En 2010 el gobierno municipal le da mantenimiento, la rehabilita y la nombra como “Plaza del Migrante”. Por la diversidad de actividades que posibilita el espacio, la plaza se mantiene viva en las tardes y noches.
88
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Plaza de la colonia Obrera Este espacio relativamente nuevo al sureste se diseñó siguiendo el patrón de la plaza principal de la ciudad: en el centro un kiosco, con andadores radiales y jardines entre ellos. Está rodeada de vivienda unifamiliar, un templo, algunos comercios y un parque infantil. Durante el día tiene un cierto nivel de actividad, pero en la noche se vuelve insegura.
Áreas verdes El Plan de Desarrollo Urbano marca otros siete espacios públicos en el sureste de la ciudad y uno más al norte. Algunos de ellos fueron acaparados por los vecinos transformándolos en sus cocheras o jardines particulares, en otros casos son glorietas pequeñas o camellones que no pueden funcionar como espacios de encuentro. 89
Un espacio público polivalente
2
Otros espacios públicos
Hospital Civil Es un jardín de dimensiones pequeñas al norte del centro de la ciudad, en ocasiones sirve como área de juego para los niños que visitan el hospital y es compartido con la biblioteca “Profr. Gilberto Raya”.
Carretera Los Reyes-San Sebastián A finales de la década de 1990 se decidió construir un andador con una longitud aproximada de 950m y 3.50m de ancho que conecta ambas poblaciones, en donde los peatones tuvieran la oportunidad de caminar con tranquilidad y descansar en bancas colocadas bajo árboles. La iniciativa fue buena, sin embargo, el mantenimiento que se le ha dado después de su terminación ha sido prácticamente nulo.
90
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Colonia Guadalajarita Se trata de una serie de pequeños espacios residuales y de donación al oriente de la ciudad dejados por un templo, una escuela, viviendas y algunos comercios.
Infonavit San Gabriel En el área de donación se decidió construir una plaza, al igual que en los casos anteriores, se diseñó siguiendo un patrón radial y jardines entre los andadores. Es un lugar sin mucha actividad que se ha dejado al olvido.
91
Un espacio público polivalente
3 Espacios con potencial Se trata de un grupo de vialidades que tienen la capacidad de conectar varios puntos de la ciudad y que pueden fortalecer y extender el exiguo sistema de espacios públicos de Los Reyes.
Calzada 16 de septiembre Al crecer la ciudad hacia el norte, parte de la carretera a Jacona se convirtió en esta calzada, en las últimas administraciones se ha invertido dinero en esta vialidad a favor del tránsito vehicular. La ciudad está creciendo hacia esta parte y se establecieron varias instituciones educativas en la zona.
Calle 16 de septiembre Es la conexión entre la calzada 16 de septiembre y el centro de la ciudad. El ayuntamiento 2008-2011 trató de hacer un mejoramiento de imagen urbana, pero solo se limitaron a reconstruir la banqueta en un tramo muy corto. El suelo es altamente comercial.
92
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Avenida Dr. R. Macías Esta calle fue concebida como una amplia vialidad arbolada que conecta la colonia Santa Rosa con la zona centro de la ciudad. Tiene una gran actividad durante todo el día y parte de la noche. En su extremo sur se construyeron dos escuelas primarias a las que asisten la mayoría de los niños de la colonia. Cada jueves la avenida se transforma en el centro comercial de la ciudad al instalarse el tianguis.
93
Un espacio público polivalente
Boulevard Bicentenario En el extremo sur se une con la carretera a San Sebastián y por el norte con la carretera a Jacona. Es el límite físico entre la ciudad y los nuevos desarrollos al poniente. A lo largo de esta calle se han establecido varias empacadoras de frutilla. La antigua estación del ferrocarril que funciona como escuela del INEA y ludoteca se encuentra en esta calle. Los espacios dejados por el derecho de vía son generosos y se pueden construir parques lineales que revitalicen esta zona.
94
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
Avenida Fidel Velรกzquez Es una de las conexiones de las colonias Obrera, Providencia y de los nuevos fraccionamientos con el resto de la ciudad. Sobre esta avenida se construyรณ una escuela primaria, una plaza, el templo un รกrea de juegos infantiles.
Avenida Emiliano Zapata Esta vialidad es el enlace de varias colonias del sureste con el centro de la ciudad y desemboca en la carretera Los ReyesUruapan.
95
Un espacio público polivalente
Los Reyes necesita una reestructuración, empezando por sus espacios públicos, porque no solo es a través de ellos que sus residentes y visitantes perciben la imagen de la ciudad, sino también porque son capaces de ir más allá de lo estético pues reordenan, rehabilitan, revitalizan y dignifican la urbe; estas intervenciones implican cambios en el uso del suelo, medidas necesarias para introducir en ellos la nueva estructura de espacios públicos y conseguir verdaderas transformaciones urbanas que garanticen a la población mejores condiciones de vida en diferentes ámbitos de su vida social y cultural. El problema más grande al que se enfrenta este proyecto es el socio-político: los habitantes no comprenden los objetivos de las intervenciones y los gobiernos no se arriesgan a emprender políticas al respecto por miedo a la crítica de sus ciudadanos; sin embargo, estas actitudes no son únicas de los reyenses, también se han presentado en sociedades del primer mundo, por ejemplo en Copenhague, donde se comenzó con un proyecto piloto al peatonalizar una calle en 1962: “La peatonalización de 1.1 km de la calle principal de la ciudad se consideró una quimera, y suscitó un intenso debate público antes de su conversión efectiva. Uno de los argumentos era que 'las calles peatonales no tendrían éxito jamás en Escandinavia'. Los comerciantes decían que 'la falta de coches iba a conllevar una disminución de la clientela y, por consiguiente falta de negocios'. 'No hay tradición de vida pública al aire libre en Escandinavia', en parte cierto.”17
Sin embargo, los comerciantes descubrieron que sus ventas incrementaron y que al aumentar los espacios públicos la población pudo desarrollar una cultura urbana nueva, descubriendo y desarrollando diversas actividades. Hechos parecidos se presentaron en Curitiba (Brasil), Córdoba (Argentina) y Guayaquil (Ecuador). Ciudades que tienen más de 1.5 millones de habitantes y que por su extensión territorial y complejidad en sus sistemas sociales, económicos y culturales presentaron un mayor desafío, pero que sin dudas pudieron superar las barreras sociopolíticas. Muchas ciudades se han transformado en poco tiempo, citando ejemplos, Estrasburgo y Friburgo en diez años, Barcelona en veinte, Guayaquil18 comenzó su transformación urbana en 2000 con un proyecto para el Malecón y en menos de diez años se ha extendido por gran parte de la ciudad. En resumen, el rechazo y críticas hacia intervenciones de este tipo no son exclusivas de una cultura, sino es una característica natural de la mayoría de las sociedades que se han acostumbrado a vivir en un medio hostil y en donde la supuesta “tradición” se antepone a un bien colectivo mayor.
17 GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Op. cit. p 54. 18 En 2004 la ciudad recibió un reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
96
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
BIBLIOTECAS
El municipio tiene tres bibliotecas públicas inscritas en el Sistema Nacional de Bibliotecas, dos de ellas en la cabecera municipal, además de varias bibliotecas escolares. Los usuarios más habituales son estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, y que en los últimos años han optado por utilizar de manera más frecuente el internet como único medio de información por su facilidad para recuperar información y flexibilidad de uso; esto, aunado a las colecciones dañadas, anticuadas y en muchos casos obsoletas que se guardan en estanterías viejas y distribuidas en espacios con poca luz natural, encerrados, sin ventilación y en ocasiones estrechos, han producido una reducción en el número de usuarios. En términos generales, las bibliotecas públicas de la localidad aun son instituciones pasivas con un pensamiento paternalista: terminan siendo la bodega de libros que el ayuntamiento ya no desea y continúan esperando su completa financiación por parte del gobierno municipal. Su participación dentro de la sociedad se limita a “la hora del cuento” ocasionalmente y a “mis vacaciones en la biblioteca” durante cuatro semanas en el verano; además, no han sabido como autofinanciarse y autopromocionarse. Las bibliotecas públicas tienen el típico perfil tradicionalista en el imaginario de la población reyense, no solo por el aspecto físico del lugar –estanterías llenas únicamente de libros- sino por los servicios ofrecidos y las normas de conducta dentro de ellas: el bibliotecario estricto que al más mínimo ruido silencia la sala y ordena a los usuarios cómo deben sentarse; y aunque muchos de ellos, en su mayoría niños, van con intenciones de recrearse, el silencio absoluto y ese aire de academicismo y aburrimiento prevalecen en las bibliotecas de Los Reyes. Para acentuar el problema, las tres personas encargadas del servicio no tienen una preparación en el campo de la bibliotecología y biblioteconomía. Las colecciones de ambas bibliotecas públicas son otorgadas por CONACULTA, los libros llegan clasificados y con su respectiva ficha bibliográfica; sin embargo, el envío de material no es frecuente y las entregas contienen una cantidad pobre de volúmenes, además, por lo general, no responden a las necesidades de información de la población. Por otro lado, también reciben bibliografía donada por los habitantes, libros que se mantienen separados de la colección general y sin clasificar por la falta de conocimiento del personal. Para fortuna de estas instituciones, a pesar de la reducción de usuarios y de las carencias de espacio, servicios y comodidad, los estudiantes siguen reuniéndose en el interior de los establecimientos para investigar, estudiar, hacer tareas individuales o en equipo –por lo general alumnos de secundaria-, o simplemente curiosear entre el material, debido a que las bibliotecas no han perdido del todo su vigencia y continúan siendo centros de información confiable en Los Reyes.
97
Un espacio pĂşblico polivalente
98
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Biblioteca del Colegio de Bachilleres plantel Los Reyes Aunque esta biblioteca es escolar y su acervo es prácticamente académico, su uso no es exclusivo de estudiantes y no restringe sus servicios al público en general; tiene actividades de fomento a la lectura como un “café literario” y lectoescritura, además recibe la visita de grupos de primaria y secundaria. Un titular –la única persona en el municipio con estudios en bibliotecología y biblioteconomía-, un auxiliar y alumnos del plantel que hacen su servicio social forman el personal de la biblioteca; entre todos se encargan de clasificar el nuevo material adquirido y de restaurar y encuadernar los libros deteriorados, actividades que se realizan en la sala de consulta. Con una colección de más de 6700 volúmenes y 3600 títulos, la mayoría actualizados, esta biblioteca se perfila como la mejor de la región.
Biblioteca Maximiano Torres Pérez Esta biblioteca nació en convenio con la Sección 61 de cañeros del Ing. de San Sebastián, esta asociación prestaba el edificio, el mobiliario y pagaba los servicios; con la extinción de la Sección, la biblioteca pasó a ocupar un local compartido con el auditorio municipal, con entrada en la calle 16 de septiembre. La superficie es menor que la del inmueble anterior: sobre la cisterna está la sala general y dentro de un camerino, el área infantil. Los servicios que brinda, aparte de consulta en sala, son los préstamos a domicilio, la hora del cuento y cursos en vacaciones de verano que tiene como objetivo el fomento de la lectura en niños. La colección tiene un aproximado de 7700 volúmenes. Su personal consta de dos trabajadores que dan servicio de 9:00 am a 8:00 pm en turnos separados de lunes a viernes.
Biblioteca Profr. Gilberto Raya Esta biblioteca, de dimensiones generosas pero mala iluminación y ventilación, presenta al público los servicios de préstamo a domicilio, consulta en sala, la hora del cuento sin un horario fijo y cursos de verano, todos ellos brindados por una sola persona. Además de tener material libresco en su acervo, CONACULTA ha otorgado a la biblioteca videos en formato DVD y VHS, aunque no tiene el equipo para reproducirlos. Seis computadoras fueron donadas junto con una impresora e internet, no obstante, este último servicio ha sido cancelado porque el convenio expiró en 2007.
99
Un espacio público polivalente
De una encuesta piloto aplicada a los usuarios más habituales de las bibliotecas de la localidad surge, dentro de sus expectativas, un común denominador: la calidad, cantidad y actualización de las colecciones. Por otro lado, los encuestados esperan ciertas características del espacio y del equipamiento: lugares grandes, cómodos, ordenados, con luz natural y música ambiental, un edificio céntrico de aspecto “moderno” con computadoras, internet y televisiones para ver películas. Sin duda alguna, el problema más grande al que tiene que enfrentarse la mediateca de esta propuesta es el servicio y que en algunos aspectos está relacionado con la calidad y diseño del espacio; sin embargo, los usuarios no solo desean libros, pues al no ofrecer materiales en otros tipos de soporte –películas, música, revistas, etc.-, se está alejando a un gran sector de público con potencial de usuario. También esperan un lugar en donde no se sientan oprimidos por el personal, donde puedan ser más libres. A grandes rasgos, lo que la población quiere es todo lo contrario a lo que las bibliotecas públicas de Los Reyes ofertan en términos de servicios, espacios y personal. Uno de sus graves problemas ha sido seguir el patrón y tipología de las bibliotecas académicas, no han sabido atraer y “vender” sus materiales a los usuarios mediante técnicas de marketing, no sólo en lo referente a la promoción, sino a la distribución y acomodo de los “productos” y mobiliario en su interior. “Pues en sí sería grande, con muchos libros, actualizados, tanto escolares como del gusto del público, con computadoras para el acceso a la información, para poder hacer tarea, un lugar donde pasar un rato a gusto culturizándote. La diseñaría amplia, con un poco de modernismo, el arte contemporáneo me gusta mucho.”
100
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
ARCHIVOS
Con el programa “Rescate de archivos municipales” emprendido en la década de 1980 por el AGN a través del Sistema Nacional de Archivos, se localizó y se salvó la documentación de Los Reyes en 1985.19 El objetivo era clasificarla, ordenarla e inventariarla para dejarla al resguardo de la administración municipal; sin embargo no sucedió así: el patrimonio documental terminó siendo llevado al AGN para una mejor conservación. “Vinieron gentes del Archivo General de la Nación, le dieron una peinada a todo el archivo, se llevaron todo lo que valía la pena y nos dejaron pura basura. Debido al Archivo General de la Nación y a investigadores de allá, nos robaron toda la documentación valiosa […]”20
Mucha documentación generada después de 1985 se destruyó y la que se salvó está a punto de perderse por completo. Entre las diecisiete dependencias del gobierno municipal producen de 50 a 80 metros de archivo durante todo su periodo de gestión y durante ese lapso la documentación está al resguardo de cada una de ellas, es decir, el archivo administrativo también sirve como archivo de concentración; una vez terminado el periodo de cada administración, el archivo es destruido o se guarda en cajas para almacenarlo en diferentes edificios. Por lo general, la única documentación que se trata de guardar en buen estado es la generada por la Tesorería, que se utiliza en las auditorias y que debe cumplir 10 años antes de ser destruida. Afortunadamente, las actas de cabildo han tenido mejor suerte: bajo la custodia del Secretario se encuentran doce libros que guardan registro de las decisiones tomadas por el gobierno municipal desde inicios del periodo posrevolucionario, actas que datan de la década de 1920. En el año 2008, el Estado de Michoacán realizó una auditoria a la administración 2005-2007, durante el proceso hubo varias irregularidades que no se pudieron aclarar debido a la destrucción, desaparición y pérdida de documentos. Ante esta situación se sancionó a la administración y se les exigió la creación del archivo histórico para cumplir la Ley de Archivos del Estado; hasta la fecha el problema no se ha resuelto, a finales de 2010 se comenzó su planeación sin un seguimiento adecuado; su estado jurídico, los recursos humanos y el espacio no han sido designados por lo que la documentación que se genere en 20082011 tiene el riesgo de correr la misma suerte.
Fig. 2.69 Documento encontrado en uno de los depósitos improvisados. 19 Fecha proporcionada por el señor Carlos Mora Figueroa. 20 Entrevista con el señor Carlos Mora Figueroa.
101
Un espacio pĂşblico polivalente
102
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
En una bodega, bajo las gradas del auditorio municipal, se guarda el archivo que generó la administración 2005-2007, compartiendo espacio con sillas, mesas, equipo de sonido y basura.
La documentación que se generó en el periodo 2002-2004 se depositó en un local del mercado municipal “Belisario Domínguez”, víctima de la humedad, los hongos, bacterias, roedores, insectos y el descuido humano. No obstante, ésta es la documentación que se mantiene en mejor estado de organización y el espacio dedicado a su almacenamiento no es compartido con otros materiales o enseres.
En un cuarto hecho en la azotea de la presidencia municipal con una cubierta de lámina galvanizada y su acceso por el reclusorio, se almacenan documentos producidos por esta institución mezclados con otros de la presidencia, con material de utilería y basura. El papel tiene hongos y bacterias producto de la humedad. Entre tomos, libretas, carpetas y documentos mojados, adheridos entre sí, arrugados y mutilados se pueden observar fechas desde 1994 hasta 2007. La información que contienen es privada y está protegida por la Ley de Acceso a la Información.
103
Un espacio público polivalente
AFECTACIONES MEDIO - AMBIENTALES CLIMA Los espacios públicos abiertos están completamente sujetos a las condiciones atmosféricas de la ciudad, mientras que los edificios cerrados tienen que adaptarse a ellas y “manipularlas” para brindar el confort en su interior, especialmente el archivo histórico que debe garantizar la temperatura y humedad adecuadas en los depósitos. No obstante, en los espacios exteriores debemos evitar en la medida de lo posible situaciones no deseadas para permitir un mayor tiempo de estadía de los habitantes en el espacio público sin importar la época del año.
mes temperatura máxima en ºcentrígrados
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
24.9
26.3
27.1
29.4
29.7
26.2
25
24.2
24.9
25.6
25.7
24.6
9.7
9.8
10.3
12.3
14.8
16.1
16.2
15.1
15.3
13.9
12
10.6
17
18.5
18.7
20.9
22.1
21.1
20.6
19.6
20.1
19.7
18.9
17.6
24
5
3
6
27
168
212
191
204
93
26
10
22
temperatura mínima en ºcentrígrados
22
temperatura media en ºcentrígrados
22
precipitación pluvial en mm
22
viento dominante
La ciudad presenta un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano y humedad media.21 Las temperaturas promedio oscilan entre los 17º y 22ºC; sin embargo, en invierno el termómetro puede llegar a medir temperaturas menores a 10º en las mañanas, y en época de calor la medición alcanza a sobrepasar los 30ºC por las tardes. La poca vegetación dentro de la ciudad y las calles cubiertas completamente de concreto acentúan las condiciones térmicas. Los Reyes puede llegar a recibir más de 1000 milímetros de precipitación al año, principalmente entre los meses de junio a septiembre.
23
23
viento de menor frecuencia
21 MEXICO, INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Los reyes, Michoacán de Ocampo. Clave geoestadística 16075. [en línes] 2099. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://mapserver.inegi.org.mx/dsist/prontuario/index2.c
104
22 MEXICO, Comisión Nacional del Agua, Subdireción General Técnica. Reporte de parámetros climatológicos en estaciones convencionales del Estado de Michoacán. Morelia. 23 Carta de Efectos Climáticos Regionales, noviembre-abril, Colima E13-3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:250 000. INEGI. 2 mapas, color, 90 x 60cm. Carta de Efectos Climáticos Regionales, mayo-octubre, Colima E13-3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:250 000. INEGI. 2 mapas, color, 90 x 60cm.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes, Michoacán
EDAFOLOGÍA
HIDROGRAFÍA
La manzana está sobre un suelo de tipo vertisol pélico (Vp)con una fase física de roca lítica profunda.24 Este tipo de suelo se caracteriza por su alto contenido de arcilla de color negro o gris obscuro y por presentar una capa de 50 a 100 cm de profundidad compuesta por rocas grandes o un conjunto de trozos de roca abundante.25 Con la construcción del mercado parte de este suelo se sustituyó.
La ciudad es cruzada por dos corrientes de agua importantes. Al norte el río Agua Blanca y al sur el río Los Reyes. Este último es una afectación importante en el proyecto porque franquea el lado sur del solar a una cota aproximada de cinco metros bajo el nivel de la calle, con un ancho entre los 10 a 15 metros y un espejo de agua de 50 a 100cm de profundidad. A pesar de esto, la probabilidad de inundación debido a su cercanía es muy baja pues antes de comenzar la temporada de lluvias se hace el desazolve y limpieza del río y su rivera. Las ocasiones en que ha sucedido un desborde de esta corriente ha sido aguas abajo del predio debido a obstrucción por la basura.
RÍO LO SR EY ES
Fig. 2.70 Suelos dominantes.
Vertisol
Luvisol
24 Carta Edafológica de Los Reyes E13B28. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:50 000. INEGI. 1 mapa, color, 90 x 60cm. 25 MEXICO, INEGI. Guía para la interpretación de cartografía: edafología. Aguascalientes: INEGI, 2008. p 20.
105
capítulo
El sitio 3
Panorámica del centro de Los Reyes
107
Fig. 3.1 Parroquia de los Santos Reyes y kiosco (a単o desconocido).
108
La propuesta de intervención comprende una manzana completa en el centro de la ciudad que es ocupada por el mercado municipal. Tiene un gran potencial para comenzar la reestructuración del espacio público y la reorganización de la zona. En primera instancia su régimen de propiedad es público; en segundo lugar, ésta es el área con mayor grado de abandono en el centro de Los Reyes, por lo que su intervención podría favorecer la expansión del sistema con futuros proyectos de espacios públicos; y por último, su posición dentro del centro y su relación con la ciudad es casi ideal: entre otras cosas, la manzana se conecta de una manera prácticamente directa con el jardín público en la esquina norte y se enlaza con el resto de la ciudad a través de una calle considerada como vialidad primaria. Esto es ventajoso porque garantiza un mayor flujo de usuarios tanto para la plaza como para la mediateca y el archivo. ¿Por qué comenzar la reestructuración en el centro? Existe una serie de consideraciones; los centros de las ciudades son los referentes culturales para sus residentes y visitantes, por un lado, es en él donde existe la mayor cantidad de usuarios del espacio público por lo que se mantiene activo gran parte del día y de la noche; y por otro lado, es ésa la imagen que se le vende al turista, principalmente en aquellas ciudades con un centro histórico y patrimonio arquitectónico. Si bien el centro de Los Reyes reboza de vida desde muy temprano, su patrimonio arquitectónico en exhibición se limita al templo de los Santos Reyes y la plaza o jardín público. Cuando la ciudad comenzó a expandirse gran cantidad de servicios públicos quedaron concentrados en el
centro, así, éste fue uno de los lugares que más resintió ese hecho porque conforme el número de habitantes aumentaba también lo hacía el flujo de personas y de vehículos a esta zona, transformándolo en la parte de la ciudad con mayor complicaciones en cuanto a la funcionalidad y al uso del espacio público. Ahora bien, para que un proyecto de este tipo sea redituable es necesario que tenga un impacto, primero, es más sencillo que se logre esta meta en un lugar altamente concurrido; en segundo término, existe un mayor impacto cuando comienza la descentralización de los servicios, principalmente los referentes al abastecimiento, porque son estos últimos los que producen en gran medida el tránsito vehicular y sus respectivas complicaciones viales. En Los Reyes, a pesar de la cercanía del mercado con la plaza, éstos no comparten los mismos usuarios, por lo que el traslado de este servicio a otro punto de la ciudad no afectaría del todo al espacio público, así, la descentralización permite la liberación de algunos espacios y con ello la opción de que el usuario viva el centro de otro modo al ofrecerle una gama diferente de actividades: un lugar con variedad posibilita un mayor número de personas al ser más atractivo y por lo tanto, esto implica la revitalización del espacio. En resumen, las reestructuración comienza en el centro debido a que, por lo general, es la imagen representativa de la ciudad, es donde se presenta el mayor número de dificultades urbanas y por lo tanto, la inversión tendría mayores frutos: “si funciona en el centro también podría funcionar en el resto de la ciudad”. Fig. 3.3 Parroquia de los Santos Reyes, 2010.
Fig. 3.2 Interacción del tránsito vehicular y peatonal en el jardín público, 2010.
109
Un espacio público polivalente
AJ
A
eb a stiá
ny
Pe rib
án
na aco
n
AS an S
á rib Pe
Fig. 3.4 Estructura vial de la ciudad.
Vialidad primaria
Terreno
Vialidad secundaria Jardín público
Fig. 3.5 Oficinas de Telmex en la calle Javier Mina, 2010.
110
Fig. 3.6 Banqueta en calle Abasolo Poniente. 2010.
Fig. 3.7 Calle Belisario Domínguez, 2010.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
IMAGEN URBANA El centro de Los Reyes ha sufrido una gran transformación en los últimos 50 años. Con la introducción de nuevos materiales y sistemas constructivos, como el concreto, los propietarios vieron la posibilidad de aumentar el área rentable de sus predios. De esta manera se derribaron muchas casonas de adobe e inició la construcción de edificios en varios niveles: la planta baja es destinada a locales comerciales y las plantas superiores a vivienda, oficinas, consultorios, etc. obteniendo un uso del suelo predominantemente comercial y habitacional. En la actualidad, los inmuebles del centro presentan una gran variedad de rasgos arquitectónicos, desde edificios vernáculos que han sobrevivido al transcurso del tiempo hasta aquéllos de nueva planta con características "contemporáneas" producto de las modas, pasando por diseños y obras de autoconstrucción y los que presentan elementos casi insólitos. Aunque la variedad arquitectónica propicia una cierta riqueza y evita la monotonía visual, además de ser testimonio de los cambios que ha sufrido la ciudad, lo cierto es que esa mezcla ha producido una imagen ilegible, caótica y confusa del centro. La plaza funciona como el principal elemento ordenador y única área verde del centro, junto con el templo de Los Santos Reyes de estilo neoclásico al oriente del jardín, son los iconos de la ciudad. Su entorno se caracteriza por las edificaciones porticadas, entre ellas la Presidencia
Fig. 3.8 Calle Abasolo Poniente, 2010.
Municipal al sur. Sin embargo, la gran mayoría son relativamente nuevas, las casonas fueron remplazadas por construcciones de tabique y concreto con varios niveles, de este modo, el único elemento que produce una uniformidad en ellas es el portal. Con la introducción del automóvil las áreas peatonales quedaron limitadas al jardín, los portales y las banquetas. Debido a que muchas calles son estrechas, y con la política a favor del automóvil, las banquetas son reducidas y presentan la misma problemática que las del resto de la ciudad. Afortunadamente la traza del centro y las dimensiones no muy grandes de las manzanas favorecen la permeabilidad, es decir, existe un gran número de recorridos dentro de él: es posible llegar a un determinado punto a través de diferentes caminos. En un panorama general, el centro de la ciudad ha tenido que adaptarse a la creciente demanda de servicios de los pobladores, trayendo como consecuencia los cambios en el uso del suelo y la transformación en la imagen urbana. La vida cotidiana transcurre en calles ruidosas y contaminadas por basura, smog y anuncios, entre edificios de tipologías, colores, texturas, alturas y lenguajes arquitectónicos diferentes, dentro de los locales del mercado y su comercio informal, entre los portales invadidos por las mercancías y en la tranquilidad del jardín público y el templo.
Fig. 3.9 Calle Allende Norte, 2010.
Fig. 3.10 Calle Niños Héroes, 2010.
111
Un espacio pĂşblico polivalente
112
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
113
Un espacio pĂşblico polivalente
114
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
115
Un espacio público polivalente
LA MANZANA Y SU CONTEXTO INMEDIATO
El uso del suelo de los alrededores es prácticamente comercial, aunque en algunos edificios se combina con vivienda en las plantas superiores y a pesar de la gran ventaja comercial que tiene, esta zona es la más degradada del centro de Los Reyes. Edificios con diferentes calidades arquitectónicas, ambulantaje, complicaciones viales, aglomeración de personas, anuncios, invasión de banquetas y áreas peatonales, bases de transporte público, cableado aéreo, basura, ruido, olores y algunos árboles componen la
imagen general de la manzana y su entorno inmediato. Uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta la zona es la acumulación de vehículos. El comercio informal, las descargas de mercancías de los locatarios del mercado y los comercios vecinos, los peatones en las banquetas estrechas, la gran carga vehicular de la calle Allende durante todo el día y de la calle Nicolás Bravo en las horas pico, el uso de las vialidades como estacionamiento público y de colectivos urbanos, el aumento del parque vehicular en la ciudad, entre muchas cosas más favorecen este hecho
Ben i
Vialidades
Alv aro
to J u
Ob
reg
Mercado 18 de Marzo
áre z
ón
Se pti em bre
Al sur del templo de Los Santos Reyes se encuentra la manzana que por casi 70 años ha sido ocupada por el mercado, tiene una superficie de aproximadamente 5060 metros cuadrados, parte de ellos ganados al río Los Reyes (este punto se tratará con más detalle en el siguiente capítulo). El mercado ha tenido un gran impacto en la imagen del centro y principalmente en las edificaciones vecinas, además está vinculado directamente en la degeneración de su entorno.
- 16
de
Jardín público
Ga lea na
Parroquia de los Santos Río Los Reyes
Presidencia Municipal
Bases de transporte público
l
bri
2 Fig. 3.11 La manzana y su contexto inmediato
116
A de
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
acentuando la decadencia de la manzana. El descuido de los ayuntamientos, locatarios, usuarios y propietarios han generado esta imagen tan representativa del centro. Ante esta situación y debido a su emplazamiento estratégico es necesario hacer una intervención en distintos puntos. ? Ampliar las áreas peatonales para evitar
la aglomeración, principalmente en las esquinas.
? Al reubicar el mercado y cambiar el uso
de suelo se espera que la carga vehicular disminuya. ? También es necesario retirar de las calles
las bases del transporte urbano. Las unidades pueden quedarse estacionadas hasta 15 minutos, tiempo que esperan los usuarios en las banquetas tratando de resguardarse del sol o de la lluvia. ? Aumentar las áreas verdes, de tal manera
? Garantizar una circulación vehicular más
ágil, evitando usar las calles como estacionamiento y construyendo uno subterráneo.
All end
e
ero
Nic olá sB rav o
May o ril
2 de Ab
All end e
al G uer r
5 de
Por t
que permita dirigir la vista a ciertos remates visuales y crear un ambiente interior en el espacio público aislándolo un poco de las calles.
117
Un espacio pĂşblico polivalente
118
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
119
Un espacio pĂşblico polivalente
120
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
121
Un espacio público polivalente
LOS USUARIOS Sin importar las condiciones físicas, urbanas y apariencia, el centro de la ciudad ha mantenido su vitalidad gracias al comercio, los servicios y la tradición. En este sentido, la plaza es el espacio público con mayor actividad de la ciudad durante la mayor parte del día, porque una vez concluida la jornada de trabajo en los locales comerciales, las calles del centro quedan prácticamente abandonadas y la vida urbana se ve reducida al jardín público. En términos generales, este lugar es uno de los pocos espacios públicos con el que los habitantes tienden a identificarse; la gran variedad de actividades realizadas en la plaza, su vida social y su relación espacial con la propuesta, hacen que este lugar nos interese porque prácticamente es la única referencia dentro de la ciudad como espacio exterior que permite a todos sus residentes tener las mismas oportunidades para las actividades urbanas de ocio y sociales.
122
El jardín público tiene vida toda la semana, desde las siete de la mañana hasta las diez u once de la noche. Los usuarios, la forma en cómo éstos usan el espacio y las actividades que la plaza y sus calles permiten realizar son diversos. La plaza es el espacio de juego de muchos niños, corren entre los andadores y el atrio del templo, juegan con el agua de la fuente y se divierten con las palomas. Al salir de clases, los adolescentes de secundaria y preparatoria se trasladan hacia la plaza para seguir platicando aunque ésta no forme parte de la ruta más corta a casa. Los adultos conversan con sus amigos o llevan a sus hijos a caminar y jugar. En las mañanas, al oriente del jardín, se reúnen los adultos mayores -todos ellos hombres- platican, leen el periódico, algunos juegan damas españolas o simplemente observan a la gente transitar.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
En cierto modo el uso de la plaza está condicionado por su distribución espacial y su mobiliario. Las bancas de los andadores interiores y las que rodean al kiosco favorecen un ambiente más tranquilo y una interacción más íntima debido a que el flujo peatonal es menor en esta zona; mientras que los andadores exteriores se caracterizan por una actividad más agitada y tener mayor relación con lo que acontece en las calles, es aquí donde se pueden encontrar los grupos más grandes de personas jóvenes, por lo general a medio día y en las noches, momentos que aprovechan para socializar y saludar a cualquier amigo o conocido que pase en motoneta o automóvil, acción fomentada por el hecho de que hay bancas que tienen vista hacia las calles. De igual modo, este mobiliario junto con las jardineras sirven como gradas durante los desfiles o programas artísticos. Cada grupo de personas tiene su propio espacio dentro
de la plaza: el lugar de los estudiantes de secundaria, el de los de bachilleraro, el de las familias, los novios, los adultos mayores, etc. mientras unos ocupan el interior o exterior del jardín, otros, las esquinas o parte de los portales. Si bien la tecnología, el desarrollo de las comunicaciones, el auge del automóvil y los cambios sociales han transformado la forma en cómo experimentamos el espacio público, esta plaza sigue siendo el principal foro público de Los Reyes en donde se congregan todas las clases socioeconómicas, y como tal, es aprovechado para ofrecer toda una serie de actividades. En primer lugar tenemos los programas socioculturales, en los que se instala un escenario y sillas frente a la Presidencia Municipal durante las fiestas patrias, conmemoraciones nacionales y locales como la fundación de la ciudad o algún otro día importante, además de los
Fig. 3.12 Jardín público
123
Un espacio público polivalente
respectivos actos cívicos. Los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre propician que estos días sean los más vivos del año, se realizan kermeses y juegos deportivos sobre las calles contiguas al jardín. Otros días muy activos son el 12 de diciembre y 1º de enero con sus respectivas procesiones, y la feria patronal en estas fechas, celebración en la que se instalan juegos mecánicos y pabellones en las calles para la venta de dulces, juguetes, comida o cualquier otro producto. La feria de la zarzamora se junta con los festejos de la fundación de Los Reyes. Durante todas estas actividades y en cualquier otro momento en el que se espera que se reúna mucha gente, como los domingos por la noche, se cierra parte o toda la circulación vehicular dentro de la plaza, lo que garantiza una estancia más agradable.
La plaza principal de Los Reyes es un símbolo de la vida social, sus habitantes la perciben como el único lugar de encuentro colectivo y como el único espacio público con calidad. Es el lugar con mayor diversidad de usuarios en la ciudad por lo que sus andadores, jardines y calles aledañas sirven para observar y ser observado, para entretenerse y ser parte del espectáculo; las relaciones sociales entre amigos se fortalecen y diversifican en este lugar. Ante la frase "en Los Reyes no hay mucho que hacer", la plaza se presenta como una de las pocas opciones que tienen los habitantes para recrearse y formar lazos con personas ajenas a la escuela, el trabajo o la familia.
Arriba: Fig. 3.13 Esquina oeste del jardín público, 2010. Centro: Fig. 3.14 Andador exterior, 2010. Abajo: Fig. 3.15 Esquina norte del jardín público, 2010.
Arriba Fig 3.16 Kiosco Abajo Fig. 3.17 Esquina este del jardín público, 2009.
124
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Fig. 3.18 Atrio de la parroquia, 2010.
Fig. 3.19 Programa cultural frente a la Presidencia Municipal, 2010.
Fig. 3.20 Andador interior en día festivo, 2010.
Fig. 3.21 Día festivo, 2010.
Fig. 3.22 Espectadores de los programas culturales, 2010.
Fig. 3.23 Partido de fútbol en la calle Nicolás Bravo, 2009.
Fig. 3.24 Andador exterior en día festivo, 2010.
Fig. 3.25 Andador interior en día festivo, 2010.
Fig. 3.26 El jardín público de noche, 2010.
Fig. 3.27 Andador interior en un día común, 2010.
125
Un espacio público polivalente Fig. 3.28 Esquina oeste del jardín público, 2010.
Fig. 3.29 Adolescentes de secundaria después de clases, 2010.
Fig. 3.30 Esquina este del jardín público y atrio de la parroqia, 2010.
Fig. 3.30 Portal Morelos en un día común, 2010.
Fig. 3.32 Fuente, 2010.
Fig. 3.33 Kermés, 2010.
Fig. 3.33 Puesto de libros, 2010.
Fig. 3.35 Un día común por la mañana, 2011.
126
Fig. 3.36 Actividades para los niños en domingo, 2010.
capítulo
El mercado 4
Panorámica del centro de Los Reyes
127
Fig. 4.2 Calle 5 de Mayo, 195-?.
128
Fig. 4.1 El mercado actual, 2011.
Ampliación
El edificio del mercado "18 de Marzo" fue construido entre 1944 y 1945 para dar servicio a una población que no superaba los 7,000 habitantes en ese momento. Con el paso de los años, la actividad comercial aumentó en la zona: se instalaron tianguis y comercio ambulante principalmente en la calle 5 de Mayo. En la administración 19841986 se realiza una ampliación al poniente y sur del antiguo edificio para tratar de responder a la demanda de locales y formalizar el ambulantaje. De esta manera, para incrementar al máximo el área rentable, se piden los permisos a las dependencias gubernamentales correspondientes y se construyen muros de contención de piedra y una losa de concreto sobre el río Los Reyes con lo que se ganó aproximadamente 1,000 metros cuadrados. La ampliación permitió duplicar prácticamente la superficie del mercado. Sin embargo, esta acción trajo más problemas.
SITUACIÓN ACTUAL La ampliación no funcionó de la manera que se esperaba. Por un lado, no redujo el comercio informal, los puestos ambulantes que estaban en la calle 5 de Mayo se trasladaron a Nicolás Bravo, frente a la entrada principal del mercado, además favoreció la proliferación de este tipo de comerciantes. Por otro lado, aumentó los conflictos viales, el proyecto no contempló cajones de estacionamiento y andenes de carga y descarga, ni patio de maniobras, probablemente con el argumento de no dejar espacios que pudieran ser ocupados por el ambulantaje. Y por último, degradó la zona y el valor arquitectónico del antiguo edificio, así como su estabilidad estructural. En la actualidad, el mercado tiene 250 locatarios y un aproximado de 80 vendedores ambulantes en el interior y exterior. Aunque el edificio cuenta con algunos locales vacíos, éste ha sido Fig. 4.3 Calle 5 de Mayo, 2011.
129
Un espacio público polivalente
superado en su capacidad, no solo en lo referente a la cantidad de espacios, sino también en la calidad del servicio que los establecimientos pueden ofrecer. Los locatarios coinciden en que la fuente de los problemas es el comercio informal, no obstante, su verdadero origen va más allá, tanto en la manera en cómo presta el servicio y su relación con el resto de la ciudad, así como en las cualidades del inmueble y sus espacios, todo ello propiciando un bajo rendimiento. Existe un malestar general por las condiciones de servicio. Los olores, la mala higiene, la basura y demás contaminación son producto de la escasa luz natural, de ventilación pobre y de los hábitos humanos. Las circunstancias contextuales que en la década de 1940 favorecían la construcción del mercado en esta manzana ahora ya no son las indicadas para continuar manteniendo este equipamiento en el centro de la ciudad. Por estas razones la Administración 2008-2011 propone en su Plan de Desarrollo Municipal la reubicación del mercado, el desmantelamiento del actual. La explosión demográfica y la expansión de la ciudad hacen necesario que los servicios de abastecimiento se diversifiquen y desaparezcan de los centros de población por los múltiples problemas que generan.
Fig. 4.6 Locales comerciales en la calle 5 de Mayo, 2011.
Fig. 4.9 Calle Allende, 2011.
130
Arriba Fig. 4.4 Interior de la ampliación del mercado, 2011. Abajo Fig. 4.5 Interior del mercado, 2011.
Fig. 4.7 Zona gastronómica, 2011.
Fig. 4.8 Interior del mercado, 2011.
Fig. 4.10 Puestos ambulantes en la calle Nicolás Bravo, 2011.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Las distancias que tienen que recorrer la mayoría de los usuarios son incómodas; las cualidades físicas del sistema de calles y banquetas, la ineficiencia del transporte público, las complicaciones viales en el centro y la imagen del lugar ha favorecido el rechazo de las personas a formar parte del grupo de usuarios del mercado: la gente va porque tienen que ir. Los equipamientos de abastecimiento deben crecer junto con la ciudad y "seguir" a los habitantes para que éstos tengan a la mano los productos de primera necesidad, ofreciéndoles servicios con una calidad aceptable, para lo cual, entre otros factores, es indispensable tener una serie de espacios con ciertas características, aspectos que el mercado actual no tiene la posibilidad de garantizar.
Uno de los ideales que siguen las políticas por una ciudad sustentable es equilibrar el uso del suelo, evitando la proliferación y concentración de una única actividad en un espacio relativamente amplio. El centro de Los Reyes está comenzando a sobresaturarse de comercio incluso cuando comparte suelo con vivienda, si a esto le agregamos el aumento constante del parque vehicular, en un futuro no muy lejano esta zona de la ciudad será casi imposible de transitar; se transformará en un ambiente exageradamente hostil e inseguro, y tratar de caminar o transportarse en cualquier otro medio será aún más molesto, penoso, irritante y cansado de lo que es hoy.
Los problemas arquitectónicos que presenta el edificio son en su mayoría referentes a los daños sufridos en su estructura, principalmente a causa de la ampliación. Al hacer la añadidura de otro edificio de concreto al oeste y una estructura metálica al sur, las losas y columnas sufrieron sobre esfuerzo. Los aleros muestran signos de flexión, en algunas trabes el acero ya está expuesto, las filtraciones de agua han oxidado las varillas de las losas, y algunos tableros, muros y columnas tienen grietas profundas. Ciertos sectores del edificio se han vuelto inestables. Fig. 4.11 Varilla expuesta de la estructura, 2011.
Fig. 4.12 Varilla expuesta en las vigas, 2011.
Fig. 4.13 Grieta en losa, 2011.
Fig. 4.15 Unión entre el edificio antiguo del mercado (derecha) y la ampliación (izquierda), 2011.
Fig. 4.14 Grieta en viga, 2011.
Fig. 4.16 Grieta en columna, 2011.
131
Un espacio pĂşblico polivalente
132
Centro de medios informรกticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacรกn
133
Un espacio público polivalente
CRITERIOS DE REUBICACIÓN La descentralización y diversificación de equipamiento urbano propicia un crecimiento más sano de la ciudad, acerca a mayor número de habitantes sus servicios y promueve una urbe sustentable con un desarrollo social y territorial equilibrado. Se trata de atender aquellos sectores de la ciudad que están en proceso de desarrollo y colonias que crecieron sin servicios básicos como el de abastecimiento, con lo que se pretende producir subcentros urbanos y redirigir los flujos de usuarios dentro de la población. Lo cierto es que en la reubicación de un mercado intervienen factores políticos, económicos, sociales, jurídicos y urbanos. En este sentido se realizan estudios de mercadotecnia, afore (capacidad de las vialidades para permitir el tránsito vehicular, peatonal y de mercancías), impacto ambiental, urbano y social, entre muchos otros, que por su complejidad, tiempo y recursos humanos y económicos los hemos dejado a un lado. Éste es un tema muy extenso y debido a que no es el objetivo principal de este trabajo nos limitaremos a hacer las propuestas basándonos en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la SEDESOL, bajo el supuesto de que esta normativa es el resultado de investigaciones realizadas por cada una de las dependencias que regulan los distintos equipamientos, que en el caso de los mercados públicos es la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI). Los mercados públicos son orientados a satisfacer principalmente las "necesidades de la población de estratos medios y bajos [...] por los servicios que proporciona y los habitantes beneficiados, el mercado público debe ubicarse en zonas de uso habitacional
1 SEDESOL (México). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Tomo III: Comercio y abasto. 1999. p 16.
134
previniendo en mínimo de interferencia a las viviendas [...]"1 Por esta razón se inició la búsqueda de los emplazamientos dentro de zonas habitacionales y en las áreas donde existe la tendencia de crecimiento de la ciudad. Antes de continuar es necesario precisar que estas normas no son obligatorias, solo son indicaciones recomendables que permiten al equipamiento operar de manera más eficiente. Este sistema normativo sugiere construir edificios de 90 locales, con un radio de influencia de 750 metros y una capacidad de atender a 10,890 usuarios si consideramos que cada local puede ocuparse de 121 personas. Los Reyes requiere cuatro edificios de este tipo construidos en terrenos recomendables de 2,700 metros cuadrados; sin embargo, la cantidad de locales depende del número de comerciantes interesados en ocupar las instalaciones. Las características físicas aconsejables del predio son: •Pendiente del 2 al 8% •Proporción ancho largo 1:1 a 1:3 •De dos a tres frentes •Un frente mínimo de 40 metros •Ser la cabecera o media manzana De acuerdo al tamaño de la ciudad, puede estar ubicado en centros de barrios, corredores urbanos, en localizaciones especiales, en una calle principal, local o avenida secundaria mas nunca en centros urbanos.2 Bajo esta perspectiva se eligieron cuatro emplazamientos que prácticamente cumplen todos los requisitos, aunque hay algunas excepciones como se verán más adelante.
2 Para ampliar la información sobre las condiciones de compatibilidad, de capacidades, programa arquitectónico, superficies y otros requisitos ver SEDESOL, Op. cit. pp 16, 26-29 y 89-94.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
PROPUESTAS Propuesta 1 El primer predio lo encontramos en el centro de la colonia más grande de la ciudad: Santa Rosa. En la avenida Dr. R. Macías esquina con Prof. Santos Campos. Sirvió como albergue para las familias que provenían de Guerrero y Oaxaca en época de corte de caña de azúcar. Cumple con todos los aspectos de la normativa. Es un terreno completamente urbanizado. Rutas de transporte público cercanas. Compatibilidad con el uso del suelo. Fig. 4.17 Antiguo albergue, 2011.
Fig. 4.18 Interior del solar, 2011.
Fig. 4.19 Contexto: bodega rentada por el gobierno municipal al oriente del terreno, 2011.
135
Un espacio público polivalente
Propuesta 2 El siguiente emplazamiento está sobre el Boulevard Bicentenario. Se trata de una antigua empacadora de frutilla al norte de la estación del ferrocarril. Tiene la capacidad de atender a los pobladores de la colonia Heréndira, los barrios Morelos y La Estación, los nuevos fraccionamientos que están surgiendo al poniente y a los usuarios del centro de la ciudad por su cercanía a él. Cumple con la pendiente, la superficie, la proporción y la relación con el sistema de vialidades. Con rutas de transporte público cercanas. Está urbanizado. Con la desventaja de que tiene un solo frente y su compatibilidad de suelo queda condicionada por un jardín de niños al norte y una templo en proceso de construcción al sur.
Fig. 4.20 Inmueble de la propuesta, 2011.
Izquierda Fig. 4.21 Contexto: templo en construcción, 2011. Derecha Fig. 4.22 Contexto, 2011.
136
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Propuesta 3 Al extremo norte de la calzada Rafael Ochoa de Montaño (carretera Los Reyes-San Sebastián) localizamos un tercer predio. Terreno de uso agrícola con el potencial de atender a los habitantes del sur de la ciudad y a la población de San Sebastián, ya que la tendencia de crecimiento urbano es hacia esta zona. Con la superficie, pendiente, proporciones y demás aspectos casi perfectos. El suelo está urbanizado y no entra en conflicto con otros usos.
Fig. 4.23 Panorámica del terreno, 2011.
Arriba Fig. 4.24 Contexto: andador a San Sebastián, 2011. Abajo Fig. 4.25 Contexto: Boulevard Bicentenario, 2011.
137
Propuesta 4 Un terreno de donación de un fraccionamiento relativamente nuevo en la calle Fidel Velázquez al oriente de la ciudad se visualiza como el cuarto emplazamiento. Aunque está en proceso de urbanización, el predio tiene todas las características necesarias para dar un buen servicio. Rutas de transporte público cercanas; su posición con respecto a la zona es favorable y su compatibilidad con otros usos de suelo y equipamiento no se ve afectada. Tiene la posibilidad de atender a los habitantes de antiguas y nuevas colonias que están produciendo la conurbación con el municipio de Peribán.
Fig. 4.26 Panorámica del terreno, 2011.
Izquierda Fig. 4.27 Contexto: calle Fidel Velázquez, frente a la plaza de la colonia Obrera, 2011. Derecha Fig. 4.28 Contexto: calle Fidel Velázquez, 2011.
138
SĂntesis proyectiva
capĂtulo
5
139
140
IDEACIÓN Y EXPLORACIÓN FORMAL Un proyecto arquitectónico jamás se rige por una única idea, aunque algunas tienen mayor peso que otras en la génesis del mismo: unas aplicadas en la totalidad de la composición y su relación con el contexto, y otras de manera particular en cada espacio. Es por eso que no puede explicarse la creación de un proyecto con una sola idea rectora pues quedaría reducido a algo incomprensible o ambiguo despojándolo de su verdadero significado; por lo que, para conocer la esencia de la solución arquitectónica, debe leerse como el conjunto de varias ideas que han surgido de una conjetura superficial o una profunda reflexión de un problema espacial. Las ideas pueden originarse de manera paralela y entrelazarse, o una llevar a otra, hasta darle
cohesión a la respuesta formal, estética, funcional y social. De este modo, a pesar de que a continuación se presenta de manera lineal el nacimiento y evolución de esa respuesta -que creemos óptima-, no debe interpretarse de manera rectilínea y vertical, sino debe entenderse que varias de estas ideas aparecieron aproximadamente al mismo tiempo y sin relación entre ellas, y que otras fueron originándose en el transcurso de esa evolución como consecuencia de ideas anteriores; criterios que se han aplicado desde cómo el proyecto se articula con lo urbano, su relación bi y tridimensional con el contexto,pasando por la exploración formal y su funcionamiento, y que a la vez no pueden separarse.
141
Un espacio público polivalente
Primeramente veamos el lugar que ocupa la manzana a nivel ciudad: en el centro de ésta, entre dos avenidas principales, vialidades que aún son usadas como conexiones entre las carreteras Los Reyes-Jacona y Los Reyes-Peribán, y frente la fachada sur de la parroquia de los Santos Reyes.
Sistema de espacios públicos
ND E ALL E
16 DE SEP TIE
MB
RE
Predio
142
Parroquia de los Santos Reyes
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Por otro lado, recordemos el sistema o red de espacios públicos, en donde las calles sirven como enlace entre plazas generando una continuidad, secuencia perdida en Los Reyes. Pero ¿qué pasa si en lugar de decir “plazas conectadas por calles” decimos “plazas conectando calles”? El edificio de la manzana es un obstáculo para relacionar ambas avenidas mediante espacios exteriores con un recorrido completamente peatonal.
1
143
Un espacio público polivalente
2 Al desmantelar el mercado queda una superficie de aproximadamente 5 300 m2 metros cuadrados. ¿Un solar para una explanada vacía y árida o un jardín con andadores radiales y un kiosco al centro? Ambas ideas muy arraigadas al concepto de plaza. Dejémoslas a un lado. Entonces ¿cuál es el camino a tomar?
Calles pensadas para personas y no para automóviles. Una de ellas es trazada en diagonal al responder a dos situaciones: primero, al seguir la orientación de la línea virtual formada al conectar las avenidas a través del jardín municipal y dos, al dibujar el trayecto más corto de la poligonal de la manzana. La segunda calle se proyecta a un lado del río siguiendo el sentido de éste y poder tener otro enlacen entre las calles Allende y 5 de Mayo.
4 144
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
3 Primer punto: la calle no siempre fue de uso exclusivo para la circulación de los vehículos. Antes del auge del automóvil el peatón era el protagonista en ella, y una de sus funciones era la caminata con fines paseísticos. Segundo punto: en algunas ocasiones la plaza nacía alrededor o contigua al cruce de calles. ¿Si en lugar de una gran explanada trazamos dos “calles” en el solar?
Dibujemos las banquetas de las vialidades. La plaza contemporánea es considerada como el lugar de exceso y de utopía; entonces ¿cómo hacemos más interesante las calles trazadas en el solar? Tomemos el cruce de ambas y empujemos hacia abajo el nivel de las calles. Este hecho propicia varias situaciones. El desnivel generado crea una barrera física que separa de manera visual las vialidades del espacio peatonal formando un ambiente más libre de la contaminación sonora y visual de los alrededores. La rampa y el cambio de planos horizontales le dan a la plaza tridimensionalidad y movimiento tanto perceptivo como de recorrido, además de servir como un foro público. Cambia la morfología espacial de la plaza tradicional.
5 145
Un espacio público polivalente
6 Sin embargo, este hundimiento suscita un problema: cómo conectar los extremos del emplazamiento que quedaron en el nivel original. La solución se presenta al colocar varios “puentes” en el sentido de las “calzadas” trazadas en el terreno. Esto aumenta la superficie peatonal y con ello se enriquece los recorridos.
De esta manera la mediateca y archivo se vuelven parte de la plaza, funcionan como divisores visuales del espacio, propician la exploración y descubrimiento de los espacios al impedir que éstos se muestren por completo y al mismo tiempo al paseante; pero también obstruyen un recorrido fluido en la calzada inicial, situación que se resuelve elevando uno de los cuerpos. Por motivos de composición y de una integración con el contexto, principalmente al entablar una relación con el templo y no sobrepasar la altura de su nave, el volumen se trunca, recuperando la superficie “perdida” al agregar otro edificio en el solar.
8 146
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
7 Por otro lado, queda la incógnita de dónde introducir el resto del programa dentro de la manzana. Si en lugar de concebir la plaza como un espacio libre delimitado por una envolvente de edificios -una noción muy difundida y casi única- creáramos una tención entre espacio exterior y cubierto al levantar los edificios en el solar interrumpiendo la continuidad. Pero ¿cuál es el mejor emplazamiento para ellos dentro de la manzana? Recordando que el espacio de transición de los edificios hacia la plaza debe formar parte natural del recorrido del usuario para lograr una relación espacio colectivo-edificio más estrecha, lo que conlleva a reflexionar sobre cuáles son los probables trayectos con más flujo, pues “el que no enseña, no vende”. Asimismo existe una variante más, el diálogo con el templo: al ser la propuesta una construcción nueva se decide alejarla lo más posible de éste y dejar un espacio amplio entre ambos edificios para no obstruir la visibilidad de la parroquia.
Al librar esta parte de la “calle” el espacio se transforma en una galería semicubierta que puede ser transitada y observada desde diferentes recorridos y alturas. Además se hunde el área comprendida entre el nuevo cuerpo y el ya existente para iluminar y ventilar agregando mayor grado de tridimensionalidad. Por otro lado, este nuevo volumen perminte crear y disimular el acceso al estacionamiento subterraneo.
9 147
Un espacio público polivalente
10 Los espacios públicos son considerados como elementos ordenadores y constructores físicos, reacomodando y reestructurando su contexto, influyen y transforman la dinámica social y cómo los habitantes perciben su ciudad. Por lo que se abre una vialidad exclusiva para el transporte público agregando la base del mismo y conectándola al edificio mediantes los “puentes” aumentando así el flujo de personas hacia el interior de la plaza. A los dos cuerpos iniciales se les coloca una piel creando una unidad y continuidad visual, cobertura que no sólo abriga a los edificios, sino también a los puentes de manera total o parcial. Esto produce un mayor grado de hibridación entre el espacio exterior (plaza) y el espacio interior (mediateca y archivo); propiciando un acceso directo desde la plaza y sin necesidad de crear entradas majestuosas para señalar el ingreso. Le dimos tridimensionalidad a una parte de la plaza hundiendo parte de ella, ahora movamos algunos planos de manera ascendente para formar terraplenes y eliminar la horizontalidad del nivel original. Esto transforma a la plaza en un espacio un poco más cerrado aislándola de las vialidades ruidosas, con un ambiente y paisaje interiores. Los terraplenes constituyen esos espacios con vegetación, espacios que fomentan y favorecen las actividades al aire libre; de este modo, los jardines no solo son de naturaleza contemplativa, sino también de uso por los paseantes; igualmente los espacios verdes establecen una relación de continuidad con el jardín público.
148
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
11 El resultado obtenido forma un lugar con un conjunto de características en donde el visitante puede pasear y hacer actividades estacionarias, con ambientes e itinerarios para el descanso y la contemplación, interiorizándose en ciertos puntos para aislarse de un entorno no muy agradable pero también dejando libres las vistas de dos de los sitios más interesantes de la ciudad: el jardín público y la parroquia de los Santos Reyes.
149
Un espacio público polivalente
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO El proyecto comprende cinco programas generales. La plaza pública, la mediateca y el archivo histórico son los tres principales, y los dos restantes están considerados como complementarios: base de transporte colectivo y estacionamiento público.
PLAZA PÚBLICA
· Una explanada a manera de
rampa que sirve como foro y como acceso al nivel inferior del edificio.
MEDIATECA
La plaza ocupará la mayor parte del predio dividiéndose en zonas en las que se pueden tener actividades dinámicas y estacionarias:
La mediateca no requiere un programa arquitectónico muy extenso; los espacios y las dimensiones de ellos son dictados por la cantidad de personas a servir y por lo tanto el tamaño de la colección. Sin embargo, los indicadores propuestos por la UNESCO, la IFLA y aún los estándares españoles son índices muy altos para la realidad mexicana. Ahora bien, podemos tomar como punto de partida los números propuestos por el Prodenasbi, no obstante estas pautas quedaron obsoletas al no haberse actualizado desde su creación y dejar afuera los “nuevos” soportes informativos. Por lo tanto, sólo pueden tenerse como puntos de referencias todos los indicadores antes mencionados y no tomarlos estrictamente. De esta manera creemos conveniente incluir en el programa arquitectónico las siguientes zonas.
· Una galería semiabierta que
a la vez vestibula las zonas públicas del edificio.
aproximadamente la mitad del área destinada a la plaza.
· Banquetas y pasajes que
comunican las áreas abiertas y el exterior con el interior.
ARCHIVO HISTÓRICO
· Jardines que ocupan El programa arquitectónico del archivo histórico resulta ser un poco más complicado que el de la mediateca debido a las necesidades de tratamiento, protección, resguardo y consulta de la información almacenada en él, cuyos requerimientos son más delicados y estrictos al momento de cumplirse ambiental, técnica y funcionalmente. Aunque el archivo es pequeño debe cumplir con las siguientes tres áreas: deósitos, dependencias de trabajo y servicio, y zona pública.
Zona pública Existen varios locales que la plaza, la mediateca y el archivo pueden compartir para mejorar el servicio y tener una gestión más eficiente.
Zona administrativa Dirección general
Vestíbulo Control y mostrador: el personal se encarga de dar la bienvenida, informar, controlar, almacenar y evitar el ingreso de ciertos objetos y vigilar. Área de consulta.
Cubículos Secretarias
Salón de actos
Cuarto de máquinas
Sala de juntas
Salón de uso múltiple
150
Sanitarios
Bodegas
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Zona de entrada
Zona de consulta
Vestíbulo Mostrador
Puntos de lectura
Área de novedades
Colección general: por las características de la mediateca, las imágenes, la música, las revistas, videos, etc. forman parte de la colección general, no existe división.
Trabajo interno
Puntos de reproducción del material no libresco.
Dirección
Área infantil.
Taller: se cataloga, se reproduce, se mantiene y se repara el material.
Es recomendable no hacer una división muy marcada entre todas las áreas, pues uno de los objetivos de cualquier mediateca es que exista fluidez tanto al momento de buscar la información así como a la hora de reproducirla, consumirla y asimilarla.
Almacén para guarda del material informativo. Área de descanso del personal. Por el tamaño de esta mediateca no es necesario un gran espacio para realizar todas las actividades anteriores.
Librería
Dependencias de trabajo y servicio Recepción de documentos: en el andén de descarga se realiza un cortejo previo para luego pasar a un almacén provisional.
Área de limpieza: donde se elimina el polvo, insectos, material orgánico, grapas, clips o cualquier otro agente ajeno al documento.
Dirección Área de descanso, sirve como zona de guarda de objetos personales y para ingerir alimentos o bebidas pues está prohibido hacerlo dentro de los locales anteriores. Eliminables, al ordenar y clasificar existe desbroce y expurga de documentos así que antes de ser desechados deben destruirse en una trituradora. Área de reprografía, existen documentos tan importantes que es preferible que se protejan integralmente por lo que se hacen copias de él, ya sean físicas o digitales.
Depósitos Cuatro locales donde se almacenan los documentos bajo ciertas medidas de seguridad para garantizar la integridad de ellos. Habitaciones con techos bajos, esquinas redondeadas, estanterías de 2.10m de altura, instalaciones de ventilación mediante inyección de aire y sistema contra incendios.
Área de desinfección: donde los documentos pasan por una autoclave o cámara de fumigación para ser esterilizados
Área de clasificación: se ordenan, catalogan, describen, se hace el inventario, se signaturan y se empaquetan para ser almacenados por lo que se necesitan mesas amplias.
Área de encuadernación, existen documentos que necesitan encuadernarse antes de resguardarse en los depósitos por lo que es necesario una pequeña área para esta tarea con equipo básico. Aunque un archivo ideal consta de muchos espacios más, principalmente los referentes a las dependencias de trabajo y servicio, como el laboratorio de restauración o el de reproducción mediante microfilmes y microfichas, no es posible incluirlos porque requieren de personal, equipos, instalaciones, herramientas y materiales especializados que resultan ser muy caros y nada redituable cuando el volumen de trabajo es pequeño y con poca actividad.
151
Un espacio público polivalente
ZONIFICACIÓN Comencemos dividiendo el programa general del edificio en cuatro partes: mediateca, archivo histórico, administración y sala de actos.
Mediateca
Archivo histórico
Administración
Sala de actos
El edificio tiene cuatro niveles. La mediateca demanda dos de ellos, la primera planta estará ocupada por el programa (acceso, colección general, trabajo interno, etc.) y el espacio correspondiente a la segunda se dejará sin losa para tener una doble altura propiciando que en una futura ampliación se pueda usar. Al igual que la mediateca, el archivo requiere de dos niveles para desarrollarse, así colocamos un programa sobre otro.
1
152
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Siguiendo la secuencia de apilar programas, situamos la administración sobre el archivo, no obstante con esto rebasamos la altura de la que disponíamos así que eliminamos un nivel al archivo y la zona pública de éste la hacemos descender al segundo nivel, por lo que la sala de consulta del archivo y la mediateca crean una unidad ambiental. Debido a que ya no podemos seguir apilando sobre la administración, la sala de actos se desplaza a un costado ocupando el tercer y cuarto nivel, dejando libre los primeros dos para no frenar el flujo peatonal de la plaza, asimismo se usan como galería semiabierta que sirve como vestíbulo conector entre la plaza y el edificio.
2
153
Un espacio público polivalente
Mediateca
Archivo histórico
Administración
Sala de actos
La superficie del archivo que se eliminó se recupera al colocarla en el volumen restante. Este cuerpo, que se aísla del resto del edificio y unido a éste por un puente, será ocupado por los depósitos documentales. Esta separación está determinada no sólo por las diferentes condiciones técnicas que requieren ambos cuerpos sino también por la necesidad de proteger a la documentación de los hábitos humanos: incumplimiento del control por pereza o descuido, costumbre de comer en espacios indebidos, robo, destrucción. Así como a su vez proteger a las personas de los peligros de la acumulación de papel: incendios, derrumbes por sobrepeso, etc. Por otra parte, las grandes cargas de los depósitos son alejadas aun más del río.
3 154
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
Depósitos
Base de transporte público
Estacionamiento
Circulación vertical
La comunicación vertical es introducida entre el salón de actos y el resto del edificio haciéndola coincidir con dos de las circulaciones o “paseos” con mayor flujo de la plaza. Uno de estos recorridos conecta directamente con la base de transporte público mientras que el acceso y salida peatonal del estacionamiento subterráneo se sitúa también dentro de esta área.
4 155
156
Representación gráfica
capítulo
6
157
158
USO MIXTO
CALLE 5 DE MAYO
NIVEL CALLE -0.10
NIVEL CALLE -1.00 NIVEL CALLE -0.20
4
NIVEL CALLE 0.00
NIVEL CALLE -0.50
115.14
3
estructura de concreto
NIVEL CALLE -1.15
NIVEL CALLE -1.00
L
CA
NA
CIO
.44 58
A BIT
HA
54.79
O US
PARROQUIA DE LOS SANTOS REYES
NIVEL CALLE -0.56
estructura de concreto
E2
LL DE
NIVEL CALLE -0.50
RIL
AB NIVEL CALLE -0.20
CUADRO DE DISTANCIAS de
distancia (m)
a
1
79.95
2
2
54.79
3
3
115.14
4
4
58.44
5
5
6.55
1
5
superficie 6.55
estructura de concreto 2
1 NIVEL CALLE -0.13
NIVEL CALLE -0.10
79.95
NIVEL CALLE 0.00
CALLE ALLENDE
USO MIXTO USO MIXTO
USO MIXTO
ESC. 1:250 Un espacio p blico polivalente.
EDIFICIO ACTUAL
0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
4
asta bandera
EXPLANADA
Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:600
PLANTA DE CONJUNTO
0
NPT= VARIABLE
5
10
20
30
50
2
locales estacionamiento 1831.45 106.10 cisternas 17.45 planta tratadora 13.75 otros 6.25
pen 15%
pen 6%
ACCESO
total 1975.00
NTP -3.80 pen 15%
pen 6%
SALIDA
1
pen 8%
27
s
26 25
9 24
%
28
n8
pe
8
23 22
7
30
21 6
31
20
32
estacionamiento 19
33
5 18
maquinaria
4
34
17
3
35
16
2
p
53
37
14 13
54 %
8 en
36
15
1
11
29
52
38
51
39
12
50
40
49 48
10 47 46
NTP -6.50
45 2
44 43
almacenamiento de agua tratada cisterna
s
planta de tratamiento de aguas
42 41
cuarto de bombas cisterna
1
CF 1
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
ESTACIONAMIENTO
0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
4
3
5
NTP -3.00 2
5
CF3
n6 %
s
pe
terraza
terraza
NTP -3.36
ACCESO A ESTACIONAMIENTO wc y grandes formatos
s
aseo
NTP -3.00
servidor
CF1 1
1
NTP -3.00
locales
NTP -3.00
oficina
sala de consulta 364.10 sala de estudio 23.55
ACCESO
pa ti
o
b
aseo y basura
novedades sala de estudio
planta de tratamiento de aguas
38.70
NTP -3.00
NTP -3.20
oficina 11.75
WC H
WC
servidor 1.40
CF2
WC M s
aseo 2.50 s
s
s
NTP -3.00
sanitario (personal) 2.56 8.20 184.25 287.90 86.80
4
3
2
29.80 basura 14.10 44.20 otros 57.95 total 1157.76
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
MEDIATECA
ESC. 1:200 0 1 2
NPT= -3.00
5
10
15
1
5
NTP -0.20
ACCESO
SALIDA
wc
2 4
pen 12%
b
NTP -1.00
NTP -0.72
ACCESO
pen 12%
NTP -0.60
b
pen 18%
NTP -0.60
pen 18%
NTP -0.40
NTP +0.50
asta bandera
3
s
n7 pe
b
% CF3
5
NTP +0.50
sala de consulta
4
SO
EXPLANADA
CE
AC
n pe
6%
s CF2
b
NTP -2.01 NTP +0.50
locales
NTP -1.29 % n5
pe
explanada 900.00 723.80 NTP -0.57
sala de consulta 90.70 NTP +0.15
38.55 3
103.40 NTP 0.00
base de trasnporte publico
pen 8%
b
andadores 2331.7
CF1
pe
acceso a estacionamiento
%
n8
2
428.00
104.50
otros 84.10
b
NTP +0.75 NTP +0.15
NTP +0.75
total 5092.65
NTP +0.15
1
Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:250
PRIMER NIVEL 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
4
locales 150.00 oficina
14.50
limpieza
22.30
3
5
4.75 56.55
eliminables
7.90 8.60
aseo
sanitario (personal)
10.75
descanso
11.70
2
113.10 sala de actos
165.70
3
5
CF
25.40 NTP +4.00 s
otros
117.80
terraza y cubierta verde
130.70 3.30
b
s
s
descanso
843.05
ACCESO
total
sala de actos
NTP +4.00
limpieza WC
jefe archivista
aseo
CF1
1
1
WC
NTP +4.00
terraza
NTP +4.00 b
eliminables
s aseo cubierta verde WC H
WC M
CF2
WC
4
Un espacio p blico polivalente.
3
2
SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
4
locales 132.00 22.75 3
5
sala de juntas sanitario (personal)
17.50 9.60 92.15 52.75
mezzanine
86.35 6.45
cubierta verde
2
175.40
otros
39.90
total
634.85
5
CF3
NTP +6.70 b
b
NTP +7.85 NTP +7.50 sala de juntas
CF1 1
1
cubierta verde
b
aseo
mezzanine
ACCESO
director
NTP +6.65 WC WC
b
b
s
NTP +7.50
CF2
4
3
2
TERCER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
4
3
pe
n5 %
5
2
5
CF3
n2 %
n2
%
pe
%
CF1
pen 2.5%
pe
n2
pe
1
pen 2%
1
NL +10.95
n2
%
2%
pe
pen
pen 2%
pen 2%
CF2
4
Un espacio p blico polivalente.
3
2
AZOTEA
AZOTEA
ESC. 1:150 0 1
NLOSA= +10.95
2
3
5
10
1
2
3
4
5
detalle 1
NPRETIL +12.00
6
NCUBIERTA + 11.50 7
8 10
9
6
10
NPT +6.65 NL +6.65 11 10
12
detalle 2 NPT +4.00 NL +3.95
13
10 14
6
17
16
15
7
8 9 7 6
8
18
19
20
20
19
18
11
21
NPT +0.50 NL +0.45 NPT +0.15
22 23
24
25
26 27
11
13
NPT -3.00 NL -3.05
28
NPT -6.50 NL -6.50
29 22 30 27
31
23
24
CORTE POR FACHADA 1
ESC. 1:50
1. 2. 3.
15.
4. 5. 6. 7. 8. 9.
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
30. sentidos, terminado con anticorrosivo.
Armadura Pratt fabricada con perfiles HSS de 3", terminado con pintura de esmalte color blanco. Dala de cerramiento de concreto armado.
16. 17.
50cm de espesor. 31. Relleno de tepetate o similar compactado, espesor determinado
18. de espesor. Ancla de soporte superior de acero. Ancla de soporte inferior de acero.
Block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4. 10. Viga principal IPR DE 18" X 8 34", terminado con pintura de esmalte color blanco. 11. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con pintura de esmalte color blanco en lugares expuestos. Capa de malla electrosoldada 6x6-10/10. 12. Aplanado fino de pasta de cemento-marmolina terminado en 13. recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. 14. Colgante de varilla roscada y abrazadera trapezoidal para bastidor
con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso. 19. ambos sentidos. 20. Relleno de tepetate compactado al 95% Proctor en capas de 15cm. 21. Pavimento de concreto. 22. 23. Mejoramiento de terreno: estratos, material y espesor 24. Terreno natural. 25. de espesor, terminado aparente. 26. Drenaje prefabricado con recubrimiento geotextil. 27. Geomembrana de 1mm de espesor para impermeabilizar muro y losa. 28. de espesor, terminado aparente. 29. Tubo de drenaje del 1%.
1
8 1
2
3
9 6
pen 2% 17
26
4
10
25
18 5
24 19
16 14
15 20 6 21
13
7 8
12
20
9 10 11
detalle 1
detalle 2
esc 1: 7.5
esc 1: 7.5
1. espesor. 2. 3. 4. 5.
1
Tornillo de cabeza hexagonal negro de
3
4".
4". 3
4". 3
8"
x 10cm,
terminado con pintura anticorrosiva. 6. 7. 8. 9.
Pija autorroscante galvanizada de 1 4" x 2 1 2" con rondana. Aplanado fino de pasta de cemento-marmolina terminado en pintura
Block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4. 3 " x 5cm y solera de 10. 8
2" x 3 8", terminado con pintura anticorrosiva. 11. Armadura Pratt fabricada con perfiles HSS de 3", terminado con pintura de esmalte color blanco. 12. 13. Cubierta multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%. 3 ". 14. 8 15. Remate cubierta-pretil fijado con pija autorroscante de 1 4" x 3 4" con 16. Pija galvanizada de 1 4" x 1 1 2" con arandela de neopreno y taquete @ 50cm. 17. Moldura botaguas. 18. 19. Viga secundaria IPR de 10" x 5 3 4", terminado con pintura anticorrosiva. 20.
23
22
21
21. Varilla roscada de 1 4 22. terminado con pintura anticorrosiva. 3 " y pasador aleta de 3 ", 23. 8 8 terminado con pintura anticorrosiva. 24. Viga principal IPR DE 18" X 8 43", terminado con pintura anticorrosiva. 25. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con pintura de
6x6-10/10. 26. microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas.
1
NPRETIL +12.00
2
3 4 5
6
7
8
9
10
NL +10.95 11
12 2
16
13
17
18
4 15
14
39
detalle 3
NPT +7.50 NL +7.45
16
19 20 17
21
18
22
28
2
N +4.55
27
11
25
2
29
24
detalle 4 23
NPT +4.00 NL +3.95 NL +3.80
16
30
31 20
26
32
detalle 5
33
11
26
NPT +0.50 NL +0.45
23
19
21
18
22
33
NPT -3.20
36
34 35
38
39
40
41
43
NPT -3.00 NL -3.05
37
42
CORTE POR FACHADA 2 1. 2. 3. 4.
23. espesor. Dala de cerramiento de concreto armado. Repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina. Block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4.
5. 6.
Ladrillo de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4. 7. Lechada de cemento-cal-arena 1:1:6, espesor de 5mm acabado escobillado. 8. Membrana impermeabilizante con refuerzo de poliester. 9. Entortado de mortero cemento-arena 1:4, de 3cm de espesor. 10. Relleno de tepetate compactado al 95% Proctor para dar pendiente. 11.
12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
ESC. 1:50
6x6-10/10. Ancla de soporte superior de acero. Ancla de soporte inferior de acero. Aplanado fino de pasta de cemento blanco-marmolina. Viga principal IPR de 18" X 8 34", terminado con pintura anticorrosiva. 1
2" nivel de acabado 5. Perfil Z de 5" x 2" cal. 10, terminado con pintura de esmalte color blanco. 1 ", nivel de acabado 5. 2
6mm.
39. y un espesor de 5cm.
24. impermeabilizante, pendiente del 2%. 25. espesor con aditivo impermeabilizante. 26. Viga secundaria IPR de 10" x 5 3 4", terminado con pintura anticorrosiva. 27. Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal. 28. pendiente del 2%. 29. Anlca de soporte superior de solera de 2" x 1 2" unida a losa. 30. Ancla de soporte intermedio de solera de 2" x 1 2" unida a viga secundaria. 31. 32. Pasamanos de acero inoxidable de perfil tubular redondo de 1 1 2" unido a parasol mediante soleras de 2" x 1 2". 33. mortero cemento-arena 1:4, terminado liso. 34. sentidos. 35. Ancla de soporte inferior de solera de 2" x 1 2" unida a dala de concreto. 36. Perfil CPS de 6" 19.35 kg/m como canaleta de cableado, con anticorrosivo terminado en pintura de esmalte color blanco. 37. Coladera lineal precolada de concreto espesor. 38. Zoclo precolado de concreto de 10cm x 10cm, con recubrimiento de microcemento color plata Topcreto o similar de 2mm de espesor.
de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. 40. Firme de concreto , de 15cm de espesor, reforzado con sentidos. 41. Relleno de tepetate de 50cm de espesor compactado al 95% Proctor en capas de 15cm. 42. Mortero cemento-arena 1:4 con aditivo impermeabilizante para dar pendiente del 1%. 43. Terreno natural.
2
34
28
17
18
35
2
1
1 2 33
3
3 27
32
26 16
31
25 24
30 4
23 4 4
16 22
5
19
5
29 2 21
15 6 14
15
7 20
6
14
7
8 13
8 9 9 10 10
detalle 4 esc 1: 10
12
12 11 11
detalle 3
detalle 5
esc 1: 10
esc 1: 10
1. en ambos sentidos, terminado con un recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
Viga principal IPR de 18" X 8 34", terminado con pintura anticorrosiva. Colgante con alambre galvanizado No. 12 @ 1.22m. Canaleta de carga cal. 22 @ 1.22m. 1 " nivel de acabado 5. 2
Vidrio claro de 6mm. Perfil de aluminio color blanco para fachada integral. 1 ", nivel de acabado 5. 2
14. 15. 16. 17. 18.
Angulo de amarre cal. 26. Perfil Z de 5" x 2" cal. 10, terminado con pintura de esmalte color blanco. Viga secundaria IPR de 10" x 5 3 4", terminado con pintura anticorrosiva. Dala de cerramiento de concreto armado.
2%. 19. Membrana impermeabilizante con refuerzo de poliester. 20. Viga secundaria IPR de 12" x 8", terminado con pintura anticorrosiva. 21. impermeabilizante. 22. Geomembrana de 1mm de espesor como impermeabilizante y barrera antirraices. 23. Drenaje prefabricado con recubrimiento geotextil. 24. Block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4. 25. Capa de sustrato de 25cm de espesor. 26. Solera de aluminio de 3" sujeta con tornillos de acero galvanizado de 1 4". 27. Capa vegetal.
28. Cinta de sellado de neopreno de 1 1 2". 1 ", sujeta a panel con tornillo galvanizado y soldado a viga 29. 4 secundaria. 30. Ancla ahogada en parasol de concreto fabricada con solera de 2" x 1 4", con anticorrosivo y terminado en pintura de esmalte color blanco. 31. Perno de acero inoxidable de 3 4". 32. Ancla soldada a viga secundaria fabricada con solera de 2" x 1 2", con anticorrosivo y terminado en pintura de esmalte color blanco. 33. 34. 3 " x 10cm, terminado con pintura 8 anticorrosiva. 35. cemento-arena 1:4, terminado liso.
4
detalle 6
NPRETIL +12.00
3
NCUBIERTA+11.45
2
1
5
6
7 8 9
11
10
NPT +9.40 NL +9.35 12 13 14
15
16
detalle 7
18
NPT +6.70 NL +6.65
17 12
5
7
9
18
10
NPT +4.00 NL +3.95
19
20
detalle 8 21
22 23
NPT -1.71 NL -1.71 24
25 30 21 26 22
27
28
29
CORTE POR FACHADA 3 1. 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9.
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
ESC. 1:50 28. Mejoramiento de terreno: estratos, material y espesor determinados por
14. 3
Armadura Pratt fabricada con perfiles HSS de 3", terminado con pintura de esmalte color blanco. Dala de cerramiento de concreto armado. Tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente.
16 1
15.
2",
nivel de
29. Terreno natural. 30. Tubo de drenaje
16. 17. girs claro sin juntas. 18.
Block de concreto de 20cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4. Repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina. 1 "y 4 abrazadera trapezoidal galvanizadas, unida a muro de block con tornillos y taquetes expansivos, colocadas @ 5 hiladas en forma vertical y @ 90cm de manero horizontal.
10. 11.
19. 20. 21. 22. 23. 24.
espesor, terminado aparente. Perfil Z de 5" x 2" cal. 10, terminado con anticorrosivo. Geomembrana de 1mm de espesor para impermeabilizar muro y losa. Drenaje prefabricado con recubrimiento geotextil. Firme de concreto
sentidos, terminado aparente. 25. Relleno de tepetate compactado al 95% Proctor en capas de 15cm.
12. 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado con recubrimiento 13. Aislante de fibra de vidrio.
26.
espesor. 27. Relleno de tepetate o similar compactado, espesor determinado por el
3
pen 2% 1
2
3
10
4
11
5
12
13 14
15
16
17
18
6
7 8
4
23
5 6
9
7
24
19
detalle 6 esc 1: 10
20 25 26
27
21
28
25 22 3
7 29 37 30
4
31 36 32
35
33 34
detalle 7 esc 1: 10
detalle 8 esc 1: 10
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Remate de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. Dala de cerramiento de concreto armado.
Varilla roscada de 1 4" de acero galvanizado. Abrazadera trapezoidal galvanizada unida a muro de block con tornillos y taquetes expansivos. 7. Muro exterior de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. 8. Muro interior de block de concreto de 20cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4. 9. Repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina. 10. Moldura botaguas. 11. Pija galvanizada de 1 4" x 1 1 2" con arandela de neopreno y taquete @ 50cm. 12. Remate cubierta-pretil fijado con pija autorroscante de 1 4" x 3 4 50cm.
3 ". 13. 8 14. 15. Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen. 5%. 16. Armadura Pratt fabricada con perfiles HSS de 3", terminado con pintura de esmalte color blanco. 17. Tapajuntas fijada con pijas autotaladrantes de 1 4" x 7 8 1.50m en forma alternada. 1 " x 21 ". 18. 4 2 19. 20. 21. Aislante de fibra de vidrio. 3 ", unida a losa 22. 16
23. 24. 25. 26.
1
2",
nivel de acabado 5,
27. juntas. 28.
29. Placa de refuerzo de acero de 1 4" terminado con anticorrosivo. 30. Perfil Z de 5" x 2" cal. 10, terminado con anticorrosivo. unido a muro de concreto con tornillos y taquetes expansivos. 31. Solera de aluminio de 3" sujeta con tornillos de acero galvanizado de 1 4". 32. Capa vegetal. 33. Terreno natural. 34. Drenaje prefabricado con recubrimiento geotextil. 35. Geomembrana de 1mm de espesor como impermeabilizante. 36. Cinta de sellado de neopreno de 1 1 2". 37. terminado aparente.
NPT +4.00
Nivel viga +10.83
Nivel viga +10.83
Nivel viga +10.83
Nivel viga +10.83
Nivel viga +7.33
Nivel viga +7.33
Nivel viga +7.33
Nivel viga +7.33
Nivel viga +7.33
Nivel viga +3.83
Nivel viga +3.83
Nivel viga +3.83
Nivel viga +3.83
Nivel viga +3.83
Nivel viga +0.33
Nivel viga +0.33
Nivel viga +0.33
NPT +0.50 NPT -0.40
Nivel viga -0.45
NPT -3.00 -3.05
-3.05
Nivel viga -3.17
NPT +7.50
NPT +4.00
NPT +0.50 Nivel viga -0.07
NPT -3.00
Nivel viga -3.17 Nivel viga -3.72
-6.50
-6.50
NPT -6.50
-6.50
diagonales de la armadura los marcos se vuelven altamente deformables por las fuerzas de momento y cortante, esfuerzos que son absorbidos por las uniones
armado.
su capacidad de obtener claros amplios sin tener grandes secciones en los Las cargas del edificio y la plaza se transmiten al terreno por medio de losas de
de concreto reforzado con una malla electrosoldada. Este sistema es usado con gran frecuencia junto a las estructuras de acero. deseados en el propio edificio y en las construcciones vecinas debido al cambio
Los criterios que se siguieron para predimensionar los elementos estructurales paneles prefabricados de concreto armado que forman parte de la fachada. Columnas
constituyen columnas de distintas dimensiones, mientas que los entrepisos son losas forjadas con casetones recuperables, ambos elementos estructurales son de concreto armado f'c=250 kg/cm2 debido a las altas cargas que deben
peso se eligieron los casetones recuperables puesto que los casetones de poliestireno se descartan por el riesgo que implican al exponerse al fuego. Se ha escogido el concreto por su resistencia y estabilidad dimensional en los incendios (mayor que la del acero) y a que su mantenimiento es menor que el de
perfil HSS de 16" x 16" viga principal perfil IPR de 18" x 8 3 4"
perfil HSS de 16" x 16" y perfil IPR de 18" x 83 4" armado
Vigas principales peralte= longitud del claro/26
tensor de acero redondo de 11 2"
Vigas secundarias
columna de concreto armado
peralte= longitud del claro/28
ESC. 1:100 Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
0 0.5 1
DE LA ESCTRUCTURA
2
3
5
10
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 30CM
CT43
CT38 Z1 C TA
JUN
1 CT
ON
CT39
RU ST IV CT
2 CT
CT39 CT40
CT41
CT42
CT41
5 CT
CT40
C
18
CT
C1 pen 15%
CT39
pen 6%
ACCESO
pen 6%
SALIDA
2
CT
21
A TIV UC
30 CT
R ST
CT C1
C1
DE
22
C1
9
31
C3 C2
C1
C1
12
CT
36
CT
C1
25
CT
C1
1 CT
10 CT
24
CT C1
C2 C2
34
CT
35 CT
10 CT
3
C1 C2
CT
44 CT
14
C2
23
CT
33 CT
C1
1 CT 5
M4
47
11 CT
C1
C5 C4
12 CT
16 CT
CT45
C1
C1
CT
CT
32 CT
CT
C1
C1
31 CT
CM 10
C3
C2
C1
29 CT
N CO TA
2 CT
28 CT
C1
C1
JUN
C2
27
C1
Z2 C2
CT
8 CT
20
CT50
M4
7 CT
C1 CT38
CT
3 CT
26
6
pen 15%
C2
CT
19
CT
CT
C2
CT49
37
T2
CT
4 CT
C2
M 0C E1 AD
C2
CT48
C5
cisterna
CT
C1
C1
CT17 planta de tratamiento de aguas
cisterna
desplante de muro de concreto armado
TA
JUN
CT46
M
0C
E1 AD
TIV
UC TR
NS
CO
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
ELEMENTOS DE CONCRETO clave dimensiones C3
viga principal
Columna de concreto
C4
M
1
V4
M1
pen 15%
V4
V2 pen 6%
M4
s
V2
6cm
C1
V4
6cm
-4 A2
M2
V3
V2
V4
V4
A1
V2
V4
M1
V2
C1
M2
recubrimientos de 3 cm
E= variable con piedra braza del lugar
M8
E= 0.20m
Muro de carga fabricado con block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
C1 C2
perfil HSS de 16" x 16"
C7
perfil HSS de 12" x 12"
C8
perfil HSS de 6" x 6"
V1
perfil IPR de 18" x 8 3 4"
V2
perfil IPR de 16" x 7"
V3
perfil IPR de 12" x 8"
V4
perfil IPR de 10" x 5 3 4"
A2-2
armadura tipo Pratt de PTR (ver detalle)
A2-3 A2-4 A3
viga Vierendel de PTR de 4" (ver detalle) viga Vierendel de PTR de 3" (ver detalle)
armadura tipo Pratt de PTR de 3" (ver detalle)
6cm
T1
V4
M2
M2
V6
A6
OTROS
V3
V3
V3
Pergolado de vigas de concreto
A5
V4
V2
V3
V5
A4
LOSA MACIZA
M5
E= 0.25m
A2-1
V2
V4
E= 0.35m
M7
V4 6cm
6cm
-1
-1
M2
M5
A1 V2
6cm
V4
-1
A2
V3
-2 A2
-2
-1
C1
A2
A2
V4
A1
V1
LOSA MACIZA
tensor de acero redondo de 11 2"
R1
3
MO1
monten de 4"x2", Cal. 10
MO2
monten de 6"x2", Cal. 10
16"
TA
JUN
M1
M6
recubrimientos de 3 cm
A1 C1
V4
A2
V1
V4
V4
6cm
V4
V4
M4
V1
V4 A1
6cm
-2
A2 A2
V2
V4
V4
6cm
V2
A2
V4
A1
C1
-4
-3
M
V2
0C
V1
-3 A2
E1
AD
V4
A2
TIV UC
V4
6cm
6cm
V4
A2
V2
TR
NS
CO
6cm
V4
C5
M5
E= 0.15m
V2
TA
V2
JUN
V1
V2
C2
V2
V4 A1
6cm
V4
C4
M2
V2
V2
V4
V4
C1
V4
C1
V4 V4
6cm
V1
V4
V4
6cm
V1
V2
V4
COLUMNAS
V2
V2
V4 V4
C2
6cm
C1
V2
C1
E= 0.50m
M5
ELEMENTOS DE ACERO clave dimensiones
V4
V4
V4
V4
V1
V2
V2 V4 V1 V4 V4
V1
V4
M2
V1
M3
C1
V4 V4
OTROS
V2
CM 10
V2
V4
V4
C2
E= 0.30m
V4
C1
6cm
6cm
E= 0.40m
M2
M4
VIGAS
DE
V4
C2
V4 6cm
V4 V4
V4
V4
V1
V2
V4
V4
6cm
V4 V1
V4
V1
V4
V4
C1
V4
V4 V4
V4
M2
V4
V4 6cm
C1
C1
C2
V4
V4
V4
V4
V4
V2
6cm
V2
V4
V2
A TIV UC
V4 V4
V4 V1 C3
C1
ARMADURAS
V2
R ST
V4
6cm
V4
M1
V4 C1
V2
V4
C1
V4
V2
N CO TA
V2
C10
V2
V4
V4
V2
V4
M3
V4
V4
V2
JUN
C3
V4
6cm
V2
V2
V4
C1
6cm
C1
V4
V2 C1
V4 V4
V2
V4
C9
V4
6cm
V4 V4
V2 pen 8%
C1
V4 6cm
V4
V2
V4
V2 V2
V4
6cm
V2
pen 15%
M1
V2
C6
C12
V4
V4
MUROS
V4
y sentido de la canaleta de losacero
V2
6cm
C1
V4
pen 6%
V2
6cm
V4
V4
V2
V4
V2
M1
V4
recubrimientos de 3 cm
C5
C11
M1
desplante de muro de concreto armado
VIGAS
contraventeos y riostras muro de concreto armado
COLUMNAS
viga secundaria
M
0C
E1 AD TIV
UC TR
NS
CO
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
ESTACIONAMIENTO NPT= VARIABLE
0 1 2
5
10
15
ELEMENTOS DE CONCRETO clave dimensiones C3
viga principal
Columna de concreto
viga secundaria recubrimientos de 3 cm
C5
contraventeos y riostras muro de concreto armado
C6 C9
M6
desplante de muro de concreto armado
C10 C11
M6
COLUMNAS
C4
M6
E= 0.35m
M7
E= 0.25m
recubrimientos de 3 cm
M2
V4
LOSA RETICULAR DE CASETONES RECUPERABLES
V5
V2
M2
Pergolado de vigas de concreto
V4
M7
con piedra braza del lugar
V4
C1
C5
V4
C3
V1 V1
6cm
6cm
6cm
V1
6cm
V4
V4
V4
V4
V4
C6
V4
V4
C4
V1
V1
V1
V1
V4
6cm
V4
V4 V1
V1
6cm
V1
C2
6cm
V1
C2 V1
C2
V4
V4
V4
M4
armadura tipo Pratt de PTR de 3" (ver detalle) A6
V4
V3
6cm
V3
V4
V3
6cm
viga Vierendel de PTR de 3" (ver detalle)
A5
V4 V4 V4
R1
V4
V4
V1
V4
viga Vierendel de PTR de 4" (ver detalle)
A4
T1
V4
V4
V1
zona 1
V3
A3
V4
V1
M2
armadura tipo Pratt de PTR (ver detalle)
A2-3 A2-4
V4
V1
V4
C6
V4
V4
6cm
V4
A2-1
V3 V1
V1
V1
V3
V1
C2
V3
V3 C2
C2
C5 V1 6cm
V1
VIGAS
M2 4"
V3
V4
V4 V4
A1
A2-2
V4 V4
V4
C2
perfil IPR de 10" x
V4
V4
53
V4
V4
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 10CM
perfil IPR de 12" x 8"
V4
V1
V3
V4
V3
V1
V2
perfil IPR de 16" x 7"
V1
V1
perfil IPR de 18" x 8 3 4"
V1
V3
V3
C3
V1
V4
V1
perfil HSS de 6" x 6"
V4
6cm
C8
V4
6cm
perfil HSS de 12" x 12"
V4
V1
C7
V4
V4
perfil HSS de 16" x 16"
V4
V4 V1
C2
V4
V3
V4 V4
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 10CM
V3
V4
V4
C1
V1
V3
V1
V3
V1
V3
V1
V2 V4
V3
Muro de carga fabricado con block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
V3
COLUMNAS
V4
V3
E= 0.20m
V4
M8
ELEMENTOS DE ACERO clave dimensiones
ARMADURAS
V4
V4
OTROS
E= variable
V2 6cm
M1
V4
V4
V3
recubrimientos de 3 cm
V3
V6
M4
OTROS
C1
E= 0.15m
M2
E= 0.50m
M5
M6
M3
y sentido de la canaleta de losacero M6
E= 0.30m
M2
VIGAS
M2
6cm
M2
E= 0.40m
M2
M1
M6
MUROS
C12
V4
M4
M4
tensor de acero redondo de 11 2" 3
MO1
monten de 4"x2", Cal. 10
MO2
monten de 6"x2", Cal. 10
16"
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
MEDIATECA NPT= -3.00
ESC. 1:200 0 1 2
5
10
15
ELEMENTOS DE CONCRETO clave dimensiones C3
viga principal
Columna de concreto
contraventeos y riostras muro de concreto armado
C6 C9
C1 1
COLUMNAS
recubrimientos de 3 cm
C5
C1 1
viga secundaria
C4
desplante de muro de concreto armado
C10 C11
E= 0.15m
M6
E= 0.35m
M7
E= 0.25m
recubrimientos de 3 cm
V5
M6
E= 0.50m
M5
LOSA RETICULAR DE CASETONES RECUPERABLES
1
M3
y sentido de la canaleta de losacero
C1
E= 0.30m
C9
M2
6cm
C6
E= 0.40m
C9
M1
Pergolado de vigas de concreto
V6
C6
C6 recubrimientos de 3 cm
C3
C5
T1
V4
V1
V4
V4
V4
V1
V4
V4
V4
C6
armadura tipo Pratt de PTR (ver detalle)
V4
V1
V4 V4
V1
V4
V3
V4
6cm
V3
V4
V4
V5
V3
V3
V4
V5
A2-1
V3
V5
V4
V4
V1
V4 V4
V1
6cm
V1
V4
V1
V4
V1
V1
T1
V1
C3
V1
C2
V1
C2
C2
C2
V5
V4
V1
V4
6cm
V1 V4 V1
V4
V1
C4
V3
V4
T1
V3
V4
V4
V1
V3 V1
C2 V1
V4
V1
V4
V4
V4
C6
V4
V1
V4
6cm
V4
V1
V3
6cm
V4
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 10CM
V4
V1
V3
V1
V4
V3
V5 M2
VIGAS
V5
V5
ARMADURAS
V4
V1
V5
A1
A2-2
V4
V4
V5
perfil IPR de 10" x 5 3 4"
V4
V4
6cm
V5
V4
V4
6cm
perfil HSS de 6" x 6"
perfil IPR de 12" x 8"
V4
V1
C8
V3
V4
6cm
V5 V1
V5
perfil HSS de 12" x 12"
V4
perfil HSS de 16" x 16"
C7
V2
V4
V1
V5
C2
perfil IPR de 18" x 8 3 4"
V1
V4
V1
V4
V1
V5
C1
perfil IPR de 16" x 7"
V3
C2
V1
V5
V6
COLUMNAS
ELEMENTOS DE ACERO clave dimensiones
V1
C1 0
C6
Muro de carga fabricado con block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
C2
E= 0.20m
C2
M8
V3
con piedra braza del lugar
V4
OTROS
E= variable
V4
M4
C6
C6
VIGAS
MUROS
C12
A2-3 A2-4 A3
viga Vierendel de PTR de 4" (ver detalle) viga Vierendel de PTR de 3" (ver detalle)
A4
C7
A3
A3
A3
A3
A3
C7
C7
C7
C7
C7
C7
C7
A4
A3
A3
A3
A4
A4 A4
A3
A3
A4
A3
A3
A4
A4
A3
A4
A4 A4
A3
A4
A4 A4
A4
OTROS
A4
A4
A4
monten de 6"x2", Cal. 10
A4
MO2
16"
A4
A4
monten de 4"x2", Cal. 10
A4
A4
MO1
A4
3
A4
R1
tensor de acero redondo de 11 2"
A4
T1
A4
armadura tipo Pratt de PTR de 3" (ver detalle) A6
A4
A5
A4
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
ESC. 1:200 0 1 2
NPT= -3.00
5
10
15
C1 1
ELEMENTOS DE CONCRETO clave dimensiones C3
viga principal
Columna de concreto
COLUMNAS
recubrimientos de 3 cm
C5
C1 1
viga secundaria
C4
C9
contraventeos y riostras muro de concreto armado
C10
desplante de muro de concreto armado
C6
C11
M2
E= 0.30m
M3
E= 0.50m
M5
E= 0.15m
M6
E= 0.35m
M7
E= 0.25m
C1 1
C9
6cm
espesor de la capa de
LOSA RETICULAR DE CASETONES RECUPERABLES
canaleta de losacero
recubrimientos de 3 cm
C1 1
E= 0.40m
C9
M1
V5
Pergolado de vigas de concreto
C6 recubrimientos de 3 cm
C6
C9
V6
C6
VIGAS
MUROS
C12
C6
con piedra braza del lugar
C1 0
C2
C2
C2
V3 V4
V4
C2
V3
V4
V4
V4
V4
s
V3
C2
V3
V1
V1
C2
V3
V4
V4
V1
6cm
V4
V1
armadura tipo Pratt de PTR de 3" (ver detalle)
6cm
C2
V1
V3
V3
V3
V1 V1
C2
V1
C2
C2
V1
C2
C2
V1
A6
OTROS
C2
V1
V3
viga Vierendel de PTR de 4" (ver detalle) viga Vierendel de PTR de 3" (ver detalle)
V3
V4
6cm
V4
V4
A5
R1
V3
b
V1 V4
A4
T1
C2
V1 V3
V3
V1
V1
V3
V4
C2
ARMADURAS
A3
V3
V3
V1
V4
V3
s
V4
V3
V1
V4
armadura tipo Pratt de PTR (ver detalle)
A2-3 A2-4
C2
C2
C2
V4
V4
A2-1 A2-2
V1
V1
V4
V1
6cm
V4
A1
V1
6cm
V4
V4
V4
V4 V4
V4
6cm
perfil IPR de 10" x 5 3 4"
V1
V4
V1
V4
V4
V4
perfil IPR de 12" x 8"
V4
V1
V3
V4
6cm
V2
V1
perfil IPR de 18" x 8 3 4" perfil IPR de 16" x 7"
V1
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 10CM
V4 V4
V1
C2
V4 V4
C8
perfil HSS de 6" x 6"
V1
V4
C8
V1
perfil HSS de 12" x 12"
6cm
perfil HSS de 16" x 16"
C7
V1
V4
C2
V1
C2
C2
C1
V4
VIGAS
V4
COLUMNAS
ELEMENTOS DE ACERO clave dimensiones
V3
Muro de carga fabricado con block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
C6
E= 0.20m
V3
M8
C6
OTROS
E= variable
V4
M4
tensor de acero redondo de 11 2" 3
MO1
monten de 4"x2", Cal. 10
MO2
monten de 6"x2", Cal. 10
16"
Un espacio p blico polivalente.
SEGUNDO NIVEL
CRITERIO ESTRUCTURAL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
vista noreste
vista suroeste
alzado sur
Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
PERSPECTIVAS ESTRUCTURALES
C1 1
ELEMENTOS DE CONCRETO clave dimensiones Columna de concreto
viga secundaria recubrimientos de 3 cm
contraventeos y riostras muro de concreto armado
C9
M8
E= 0.15m
M6
E= 0.35m
M7
E= 0.25m
1
M8
V5
Pergolado de vigas de concreto
V6
C1 1
recubrimientos de 3 cm
E= variable con piedra braza del lugar
C1 0
E= 0.20m
Muro de carga fabricado con block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
C6
V4
53
V4
C1 0
V1
V1
V1
R1
V1
R1
C2
R1
R1
R1
R1
R1
V1
A5
A5
R1
A5
V1 C2
V1
V1
V1
V3
V1
V1
C2
C2
V1
V4
V4
V1
V1
C2
V4
C2
V4
C2
V1
6cm
V1
V1
V1
C2
monten de 6"x2", Cal. 10
V3
V1
MO2
V3
V4
16"
C2
monten de 4"x2", Cal. 10
V4
V3
V3 C2
MO1
V4 V4
tensor de acero redondo de 11 2" 3
V4
V4 6cm
V4
armadura tipo Pratt de PTR de 3" (ver detalle) A6
OTROS
V4 V1
A5
R1
V1
6cm
V4 viga Vierendel de PTR de 3" (ver detalle)
A4
T1
V4
V4 viga Vierendel de PTR de 4" (ver detalle)
JUNTA CONSTRUCTIVA DE 10CM
V4 V4
armadura tipo Pratt de PTR (ver detalle)
V1
V3
A2-3
A3
V4
C8
ARMADURAS
V4 V4
A2-1
A2-4
V1
4"
A1
A2-2
V1
C2
perfil IPR de 10" x
V3
C2
perfil IPR de 12" x 8"
C2
V3
C2
V2
C2
perfil IPR de 18" x 8 3 4" perfil IPR de 16" x 7"
C8
V1
C2
perfil HSS de 6" x 6"
C2
C8
C2
perfil HSS de 12" x 12"
C6
perfil HSS de 16" x 16"
C7
C6
C2
C6
C1
V3
VIGAS
COLUMNAS
ELEMENTOS DE ACERO clave dimensiones
C9
C6
C6
M8
C9
LOSA RETICULAR DE CASETONES RECUPERABLES
M4
OTROS
canaleta de losacero
recubrimientos de 3 cm
A6
M5
A6
E= 0.50m
A6
M3
C9
E= 0.30m
espesor de la capa de
C1 1
M2
6cm
C1 1
E= 0.40m
C9
M1
C9
VIGAS
MUROS
C12
A6
C9
C11
C1 1
desplante de muro de concreto armado
C10
A6
C6
A6
C5
C1
C4
COLUMNAS
C1 1
C3
M8
viga principal
TERCER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
1
1.09 2.65
14.35
5.85 C2
V1
C2
V1
C2
5.85
1.00
1.50
1.00
1.00
1.00
1.50
1.50
1.00
1.00
1.00
1.50
1.00
1.00
1.50
1.50
1.00
1.00 1.50
1.50
1.00
1.73
placa remate de columna de 1 2"
V1 C2
A5
1.00
0.65
3 " unido 16 a columna y armadura con soldadura
armadura A5 V1
V1 R1
5.80
R1
1.04
R1
cuerda inferior y superior de PTR 3"
esc 1:50
diagonal de PTR 3"
montante de PTR 3"
R1
armadura A5
columna C2, de perfil HSS 16"x16"
3 " unido 16 a columna y armadura con soldadura
11.60
detalle 2
A5
C2
C2
detalle 1 detalle 5
detalle 4 R1
R1
R1
R1
corte 1
detalle 3
5.55
5.55
esc 1:50
esc 1:25
V1
5.80 V1
de 2"x3 16"
de 2"x3 16"
tornillo de cabeza hexagonal 3 " 4 de 2"x3 16"
A5 C2 V1
detalle 6
2.65
V1
C2
V1
C2
2.90
2.95
2.90
C2
2.95
armadura A5
detalle 6
3 " unido 16 a columna y armadura con soldadura
tornillo de cabeza hexagonal 3 " 4
tornillo de cabeza hexagonal 3 " 4
planta 1
esc 1:100
detalle 1 esc 1:50
3
16"
detalle 1 sin escala
placa remate de columna de 1 2"
armadura A5
3
detalle 2 sin escala
detalle 3
16"
detalle 3
armadura A5
sin escala
sin escala
columna C2, de perfil HSS 16"x16"
3 " unido 16 a columna y armadura con soldadura
esc 1:25
placa remate de 1 " columna 2 3 " de 16 unido a columna y armadura con soldadura
columna C2, de perfil HSS 16"x16"
armadura A5
3 " unido 16 a columna y armadura con soldadura
esc 1:25
Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
CUBIERTA DE LA SALA DE ACTOS
ESC. 1:100 0 0.5 1
2
3
5
10
7.80 2.60
2.60
2.60 7.88
C7
0.44
placa de 15cm x 15cm x 3 8", unido a armadura A3 y columna C7 con soldadura
A3
co
ntr
av
0.50
4.55
0.50
1.91
0.50
2.00
2.00
0.50
0.44
0.52
0.50
0.50
0.52
1.91
0.50
en
0.50
armadura A4
teo
montante de PTR 3" cuerda inferior y superior de PTR 3"
armadura A3
montante de PTR 3" cuerda inferior y superior de PTR 3"
A4
A4
A4
A4
esc 1:50
4.63
0.50
5.00
esc 1:50
3 ", unido a 16 armadura A3 y columna C7 con soldadura
5.40
columna C7, HSS de 12"x12" armadura A3
n
ve
a ntr
teo armadura A4
co
1.91
2.00
2.00
C7
MO1
MO1
MO1
A3
MO1
MO1
sin escala
detalle 7
1.92
3 ", unido a 16 armadura A3 y A4
planta
tuerca
esc 1:50
3
Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
CUBIERTA DE LA BASE
4"
con extremos roscados
ESC. 1:50 0
0.5
1
2
3
5
C11
C9 0.40
A6 11.15 0.99
0.98
1.02
1.02
1.02
1.02
1.02
1.02
1.02
1.02
2.60
1.50
2.00
1.50
1.50
1.50
1.02 1.50
1.50
1.21
M8
A6
0.65
armadura A6 esc 1:50
cuerda inferior y superior de PTR 3"
diagonal de PTR 3"
montante de PTR 3"
2.60
M8
A6
13.80
2.60
C11
A6 unido a armadura con soldadura
armadura A6 unida a placa con soladura
M8
armadura A6 unida a placa con soladura 2.60
placa base 30cm x 20cm x 1" placa base 30cm x 20cm x 1"
dala de cerramiento de concreto
ancla de varilla
A6
ancla de varilla
muro de block de concreto 20 x 20 x 40cm asentado con mortero cemento-arena 1:4
MO2
MO2
MO2
MO2
MO2
MO2
MO2
2.60
MO2
castillo de concreto
castillo de concreto
A6 sin escala
0.40
C11
C9 2.00
sin escala
1.50
1.50
1.50
1.50
1.50
1.50
11.15
planta esc 1:50
ESC. 1:50 Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
0
0.5
1
2
3
5
1.58
1.58
1.58
1.58
1.58
3.02
montante de PTR 4"
1.58
montante de PTR 4" 0.82
1.82
0.77
0.77
0.82
montante de PTR 4" montante de PTR 4"
1.10
diagonal de PTR 4"
diagonal de PTR 4" 0.48
armadura A2-1
0.86
1.80
diagonal de PTR 4"
armadura A2-2
cuerda inferior y superior de PTR 4"
1.80
1.80
1.90
1.80
1.90
armadura A2-3
cuerda inferior y superior de PTR 4"
1.90
cuerda inferior y superior de PTR 4"
1.95
1.06
0.72
armadura A2-4
cuerda inferior y superior de PTR 4"
1.85
1.90
1.95
0.88
0.97
1.02
0.72
3.02 0.63
0.48
0.48
armadura A1
cuerda inferior y superior de PTR 4"
diagonal de PTR 4"
montante de PTR 4"
ESC. 1:50 Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
ARMADURAS "A1"
0
0.5
1
2
3
5
tuerca
columna HSS 16"X16" arandela tuerca
tuerca
arandela placa base de 1"
placa base de 1"
arandela
placa base de 1"
placa base de 1"
columna HSS 16"X16"
columna HSS 16"X16"
tuerca
tuerca
arandela
arandela
viga IPR unida con soldadura a placa base
3
4"
placa base de 1" 3
viga IPR unida con soldadura a placa base
muro de concreto
4"
contratrabe o columna de concreto
muro de concreto
planta sin escala
alzado lateral
alzado frontal
sin escala
sin escala
alzado
planta
sin escala
sin escala
atiesador
viga IPR 18"x83 4" viga IPR 16" x 7" viga IPR 18"x8 3 4"
tornillo de alta resistencia
tornillo de alta resistencia
sin escala sin escala sin escala
Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
UNIONES EN COLUMNAS
SIN ESCALA
armado
losa maciza de concreto
malla electrosoldada 6x6-10/10 malla electrosoldada 6x6-10/10
Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o simila Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o simila
viga IPR de 10"x5 3 4" 3
muro de concreto
4"
viga IPR de 18"x8 3 4"
detalle de cambio de losacero a losa maciza
losacero en la zona 1 (ver plano estrcutural de la mediateca) sin escala
(ver plano estrcutural del estacionamiento) sin escala
sobrefirme de concreto de 5cm de espesor acabado con recubrimiento de microcemento
perno conector de cortante losa maciza de concreto
Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o simila
viga IPR de 12"x8"
Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o simila
muro de concreto
perno conector de cortante
losacero en la zona 1 (ver plano estrcutural de la mediateca) sin escala
detalle de cambio de losacero a losa maciza (ver plano estrcutural del estacionamiento) sin escala
viga IPR de 18"x8 3 4"
viga IPR de 10"x5 3 4"
Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
SISTEMA DE ENTREPISOS
SIN ESCALA
viga IPR
6.60 2.70
1.55
1.20
placa de acero de 1"
2.70
1.36
A
A
3 " unido a 8 viga y placa con soldadura
planta esc 1:50
soporte de barandal
detalle 1 sin escala
detalle 1
soporte de barandal
corte A placa de acero de 1"
esc 1:50 detalle 2
C
1.50 placa de acero de 1"
1.36
3
unido a viga y placa con soldadura 0.30
8"
viga IPR
detalle 2 sin escala
0.15
B
B
soporte de barandal en el concreto unido a placa de acero con soldadura
C
sin escala soporte de barandal
placa de acero de 1"
refuerzo de varilla grado 60
placa de acero de 1"
soporte de barandal
0.075
en el concreto unido a placa de acero con soldadura
en el concreto unido a placa de acero con soldadura refuerzo de varilla grado 60
sin escala sin escala
ESC. 1:50 Un espacio p blico polivalente.
CRITERIO ESTRUCTURAL
ESCALERA PRINCIPAL
0
0.5
1
2
3
5
2
pen 15%
pen 6%
ACCESO
BTM NTP -3.80
SAP pen 15%
SAT
pen 6%
SALIDA
pen 8%
s
sentido del flujo 38 %
n8
pe
A MEDIATECA
estacionamiento maquinaria
SAT SAP
%
n8
pe
38 38
NTP -6.50
SAT BTM SAP 19 38 cisterna
s
cisterna
cisterna cisterna sistema contra incendios
almacenamiento de agua tratada
planta de tratamiento de aguas
cuarto de bombas
ZONA 1
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
ESTACIONAMIENTO NPT= VARIABLE
0 1 2
5
10
15
A MEDIATECA
NTP -6.50
SAT BTM 38
38
A VERTEDERO 38
SAP
19
A SANITARIO
19
38
38 38
38
38
SAP
A SANITARIO
SAT
SAP
modelo 2500 C a 220V
cisterna de agua potable
s modelo 2500 C a 220V
38
NTP -6.50
cisterna
cisterna cisterna sistema contra incendios
38
BAT
38
almacenamiento de agua tratada
planta de tratamiento de aguas
cuarto de bombas
ZONA 1
BTM SAP SAT
sentido del flujo 38
ESC. 1:75
ESTACIONAMIENTO ZONA 1
0 0.5 1
2
3
5
BTM SAP
SA
P
SA T
SAT
sentido del flujo
19
38
NOTA: Los mingitorios son secos
SA T
19
agua tratada o potable. 38 38
VIE
NE
DE
38 38
ZO
NA 3
38 38
19
VIE
NE D
E
BTSAT M S AP
SA
T S AP
ZONA 2
13
19
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
MEDIATECA NPT= -3.00
ESC. 1:200 0 1 2
5
10
15
38
38
A MEDIATECA
19
SAT
32 SAP
38
38
38 38 38
38
VIENE DE
WC H
NTP -3.00
b
NTP -3.00
13
13
VIENE DE
25
38
aseo y basura
38
19
13
32
38 38
SAT BTM
19 13
13
19
13
WC M
32
38
32
32
38
WC
13
ZONA 3 servidor
aseo
13
wc 13 SAT
13
38
38
SAP
13
13
38 38
38 38 38
38
NTP -3.00
BTM VIENE DE
SAP
ZONA 2
SAT
sentido del flujo 38
PLANTA BAJA
MEDIATECA ZONA 2 Y 3
ESC. 1:75 0 0.5 1
2
3
5
ACCESO
wc
4
SAT SAP
SALIDA
pen 12%
NTP -0.20
NTP -1.00
NTP -0.72
ACCESO
pen 12%
NTP -0.60
NTP -0.40
13
13
pen 18%
pen 18%
NTP -0.60
A4
N ZO
NTP +0.50
13
13
SAP
asta bandera
s
b
7%
13
13
SAT
n pe
SAP
13
19
13
wc NTP -0.40 SAT
NTP +0.50
sala de consulta
SO
CE
AC
EXPLANADA % n6
pe
ZONA 4
SAT SAP
esc 1:75
s
b
NTP +0.50
n5
%
pe
BTM SAP SAT
SAT
13
13
SAT SAP BTM
19
pen 8%
19
NTP 0.00
%
n8 pe
M
19
19
sentido del flujo 19
38
NOTA: Los mingitorios son secos agua tratada o potable.
NTP +0.75 NTP +0.15
NTP +0.75 NTP +0.15
ACOMETIDA
PRIMER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:250 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
BTM SAP
SA P
SAT
sentido del flujo 38
13
13
NOTA: Los mingitorios son la red de agua tratada o potable.
SA T
SA
P
SA T S AP
SA
P S AT
ZONA 5
ZONA 6
Un espacio p blico polivalente.
SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
SAP
13
19
25
13
19
25
SAT
WC 32
19
WC
WC
WC H
13
13
13
13
32
13
32
13
13
13
aseo
13
13
descanso
eliminables
13
NTP +4.00 13
NTP +4.00
25
13
13
19
19
19
WC M 19
32
13
38
limpieza
SAT SAP
38
13
32
25 32
13
autoclave
aseo
ZONA 5
ZONA 6
BTM SAP SAT
sentido del flujo 38
SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:75 0 0.5 1
ZONA 5 Y 6
2
3
5
13
13
NTP +7.50
WC 13 13
WC
BTM aseo 13
SAT
19 19
13
13
SAP 19 19
19
SAP
SAT
13
sentido del flujo 38
ZONA 7
SA P
SA
T
SA
T
esc 1:75
ZONA 7
TERCER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
2
pen 15%
R
BAP STV
ACCESO
registro de 40cm x 60cm NTP -3.80 pen 15%
BAS
pen 6%
sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
pen 6%
SALIDA
pen 8%
s
%
n8
pe
estacionamiento maquinaria
%
n8
pe
NTP -6.50
cisterna
s
cisterna
cisterna
almacenamiento de agua tratada
planta de tratamiento de aguas
cuarto de bombas cisterna
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
ESTACIONAMIENTO NPT= VARIABLE
0 1 2
5
10
15
registro de 40cm x 60cm
BAP
R R
BAS BAP
pen 1%
canaleta pluvial pen 1%
R
R
R
R
R
R
STV
sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
R
BAS
BA
S
R
canaleta pluvial pen 1% canaleta pluvial pen 1%
NA
ap luv
ial
1%
BAP
ZO
R
BAS BAP
1
R
canaleta pluvial pen 1%
tin
BAS BAP
ua
BAP
2 NA ZO
pla
nta des tra car tad ga ora a de
ag
BAS
canaleta pluvial pen 1%
canaleta pluvial pen 1% canaleta pluvial pen 1%
cisterna
R
R
cisterna
registro con trampa para roedores registro con trampa para roedores
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
MEDIATECA NPT= -3.00
ESC. 1:200 0 1 2
5
10
15
condensados de aire acondicionado
coladera Helvex 2584
1%
coladera Helvex 2584 wc aseo servidor
descarga a canaleta pluvial
R R
BAS BAP
BAS
pasa sobre la de aguas servidas
BAP
BAP
coladera Helvex 2584 aseo y basura coladera Helvex 2584
NTP -3.00
R WC H descarga en canaleta pluvial
STV
pasa sobre la de aguas servidas
b
ZONA 1
NTP -3.00
descarga a planta tratadora de agua
coladera Helvex 2584 WC M
WC
ZONA 2 R
BAS BAP STV
registro de 40cm x 60cm sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
PLANTA BAJA
MEDIATECA ZONA 1 Y 2
ESC. 1:75 0 0.5 1
2
3
5
NTP -0.60
ACCESO
NTP -0.20 BAS
wc
4
pen 12%
BAS BAP
pen 12%
BAP BAP
SALIDA
NTP -1.00
NTP -0.72
ACCESO
a co la d
er
pen 18%
NTP -0.60
pen 18%
NTP -0.40
coladera
BAS
NTP +0.50
asta bandera
s
n pe
b
7%
NTP +0.50
sala de consulta
SO
CE
AC
EXPLANADA % n6
BAP
pe BAS
s
b
NTP +0.50
n5
%
pe
BAS BAP
R
STV
sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
pen 8% STV
%
BAP
NTP 0.00
n8 pe
BAS
registro de 40cm x 60cm
NTP +0.75 NTP +0.15
NTP +0.75 NTP +0.15
1
PRIMER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:250 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
pasa sobre la de agua pluvial
coladera para azotea Helvex 444
BAP
BAP
BAP
BAS
PVC 4"
aseo WC
WC
coladera Helvex 2584
WC coladera Helvex 2584
canaleta pluvial pen 1%
eliminables
descanso
WC H
descarga de autoclave NTP +4.00
coladera Helvex 2584 limpieza
BAS BAP
WC M
ZONA 3
BAS
esc 1:75
BAP aseo
BAP STV
ZONA 4 esc 1:75
BAS BAP
pen 1%
BAP
R
BAS BAP
BAP BA
P
BAS
BAS
BA
P
BAP STV
canaleta pluvial pen 1%
ZONA 3
registro de 40cm x 60cm sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
STV BAP
ZONA 4
Un espacio p blico polivalente.
SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
coladera Helvex 2584
NTP +7.50
WC WC
aseo
BAS coladera Helvex 2584
BAP
BAP
ZONA 5 esc 1:75
coladera para azotea Helvex 444
STV BAP
canaleta pluvial pen 1%
BAS BAP
R
BAP
coladera para azotea Helvex 444
canaleta pluvial pen 1%
BAS
ZONA 5
BAP STV BAP
registro de 40cm x 60cm sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
STV
TERCER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
BAP
coladera para azotea Helvex 446-X
STV BAP
R
BAS BAP STV BAP
registro de 40cm x 60cm sentido del flujo canaleta pluvial bajada de aguas servidas bajada de aduas pluviales sube tubo ventilador
STV
AZOTEA Un espacio p blico polivalente.
AZOTEA NLOSA= +10.95
ESC. 1:150 0 1
2
3
5
10
agua son programados por zonas y cuyos tubos se mantienen secos hasta su puesta los incendios se extingue con un solo rociador cuando comienza el fuego. Un rociador puede extinguir un incendio inmediatamente usando poco agua, 90 a 140 litros por
quedar atrapadas en el interior y morir por asfixia. Para finalizar, el Reglamento de
protege de la humedad.
elemento distinto al agua.
aseo
50
25
25
25
25
25
25
25 25
25
25 25
50
25
25 25
25 25
4
25
25 25
50
4
25
25 25
25 25
25
25 25
50
25
25
25 25
25
25
4
25
4
rosiadores (alzado) Viking Horizon Mirage modelo VK315
50
rosiadores (planta) Viking Horizon Mirage modelo VK315 50
50
50
50
50
50 SCI
50
50
sentido del flujo 25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
s b
50
75
25
75
25
50 SCI
SCI
gabinete contra incendio marca Potter Roemer modelo 2510
b
NTP +4.00
NTP +6.70
NPT= +4.00
Un espacio p blico polivalente.
38
NPT= +6.70
SEGUNDO Y TERCER NIVEL
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
ESC. 1:100 0 0.5 1
NPT= +4.00, +6.70
2
3
5
50
50
50
50
50
50
rosiador Viking Horizon Mirage modelo VK315
rosiadores (alzado) Viking Horizon Mirage modelo VK315 rosiadores (planta) Viking Horizon Mirage modelo VK315
sin escala
SCI
sentido del flujo 38 gabinete contra incendio marca Potter Roemer modelo 2510
NTP -6.50
75
cisterna de agua potable
s NTP -6.50
cisterna
cisterna
corte 4
contra incendios
cisterna sistema contra incendios almacenamiento de agua tratada
planta de tratamiento de aguas
cuarto de bombas
zona 1
Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:100
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
0 0.5 1
NPT= +4.00, +6.70
2
3
5
5
5
5
aseo 4
4
inyector de aire
SDI SDE
BDI SDE
s b
BDI BDE
b
NTP +4.00
NTP +6.70
NTP +9.40
salida de aire
NPT= +4.00
5
NPT= +6.70
5
NPT= +9.40
5
sentido del flujo del aire
El clima de Los Reyes permite que no sea necesario el uso de un sistema de aire BDI
SDI
BDE
SDE
Un espacio p blico polivalente.
SEGUNDO Y TERCER NIVEL, AZOTEA
ESC. 1:100 0 0.5 1
NPT= +4.00, +6.70, +9.40
2
3
5
NPRETIL +12.00
NPRETIL +12.00
marca Soler & Palau modelo CLD 12
NCUBIERTA+11.54
inyector de aire salida de aire NPT +9.40 NL +9.35
NPT +9.40 NL +9.35
NPT +6.70 NL +6.65
NPT +6.70 NL +6.65
NPT +4.00 NL +3.95
NPT +4.00 NL +3.95
NPT -0.60 NL -0.60
NPT -1.71 NL -1.71
NCIMENTACION -3.00 NPT -3.36 NL +3.41
CORTE 4
CORTE 5 sentido del flujo del aire BDI
SDI
BDE
SDE
Un espacio p blico polivalente.
SEGUNDO Y TERCER NIVEL, AZOTEA
ESC. 1:100 0 0.5 1
NPT= +4.00, +6.70, +9.40
2
3
5
2
locales que integran el proyecto se ha guiado por los siguientes Exteriores
50 a 100 lux pen 15%
12
Salas de consulta o puntos de lectura
12
12
12
500 a 750 lux
pen 6%
12
ACCESO
12
11
10
(este apagador enciende
11
Oficina
pen 15%
250 a 500 lux
12
pen 6%
12
12
SALIDA
12
11
10
11
pen 8%
12
NTP -3.80
10
9
10
9
12 11
s
10
11
9
10
11
9
10
11
10
9
8
9
%
n8
8
pe
Salas de conferencia
100 a 300 lux
Sanitarios
100 a 200 lux
11
10
11
9
10
11
8
9
10
8
9
8
7
5 11
Estacionamiento
10
11
Almacenes
75 a 100 lux
9
8
estacionamiento
5
75 a 100 lux
10
maquinaria
9
10
7
8
9
7
8
7
5 10
9
8
7
6
5 10
9
en
8
p
8%
7
6
5 9
mayor flexibilidad en el uso del espacio y la misma calidad de luz en todo el local.
8
7
6
5 5
9
8
7
6
5 9
8
7
6
5 8
7
6
4 5
8
7
6
4 8
oscila entre las 50 000 a 100 000 horas, lo que equivale a un
7
6
4 7 NTP -6.50
6
4
4
7
6
4 7
6
1 3
2
modelo 2500 C a 220V
2
1
apagador sencillo polarizado
cisterna
s
3
luminaria led modelo Gamma Led Autodimming marca Magg de 31 watts
6
6
2 modelo 2500 C a 220V 6 cisterna sistema contra incendios
3 almacenamiento de agua tratada
2 planta de tratamiento de aguas
contacto doble polarizado
1 cuarto de bombas
tablero general panel de control de
A TRANSFORMADOR
3
ESC. 1:200
ESTACIONAMIENTO NPT= VARIABLE
0 1 2
5
10
15
luminaria led modelo Gamma Led Autodimming marca Magg de 31 watts
luminaria suspendido sencillo marca Tecnolite modelo Nicosia de 56 watts.
24
24 23
luminaria de campana led, marca Assis, modelo LED-SMD-HD de 85 watts, suspendidas a una altura de 3.50m sobre el nivel de piso terminado
24
24
28
23
J
28
SA
P
J
24 24
29
23 24
luminaria marca Neko
J
J
29
28
28
29 J
J
J
8
22
28
22
28
29 29
28
8
28
J
panel Led marca ProLed 60x60 de 36 watts
22
22
21
19
12
12
12
12
12
12
25
12
25
7 20
21
20
luminaria marca Magg modelo Mini Aries de 70 watts
25
19
14
19
14
14
14 11
11
11
11
25 26
16
16
25
25,26, 27
16
18
11
18
J
14
14
14
14
14
11
11
25
11
14
26
7 26
16
18
16
11
11
11
26
11
modelo LMKJAR-W3L6-RGB 18 watts
27 16
16
17
P
26 10 14
luminaria LED para empotrar en piso con filtros
16
17
14
14
14
27
10
14
7
13,14 11,12 9,10
16 16
17 15
10
10
10
10
10
10
10
7
7
7 27 1 1
9
apagador sencillo polarizado
15
15
15
15
15
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
9
2
9 3 7
sistema antirrobo
1, 3
9
9
7
7
9 3
4
contacto doble polarizado
4 31
contacto doble polarizado en piso con tapa
31
31
31
31
1
7
31
31
4
5 6
5
31 6
30 J
6 30 J 30 J
30 J
30 J 30
J
3 30, y 31 son controladas por el temporizador
PLANTA BAJA
MEDIATECA NPT= -3.00
ESC. 1:200 0 1 2
5
10
15
28
J
19
22
J
19
22
J
19
22
22
J
19
22
NTP -0.60
ACCESO
NTP -0.20
13 wc 13 12
6
12
20
6
12
NTP -0.60
10 11
10
11
6
21
28
9
28 J
9 J
29 J
6
9
9
29
29
J
J J
29
J
29 J
29
29
29
J
J
29
29
J
29
29
9
6
10
11 J
28
NTP -1.00
J
10,11
R
6
pen 18%
luminaria suspendido sencillo marca Tecnolite modelo Nicosia de 56 watts.
9
pen 18%
J
28
NTP -0.72
ACCESO
SALIDA
19
NTP -0.40
28
19
pen 12%
luminaria led modelo Gamma Led Autodimming marca Magg de 31 watts
J
pen 12%
19
19
20 23 11
luminaria de campana led, marca Assis, modelo LED-SMD-HD de 85 watts, suspendidas a una altura de 3.50m sobre el nivel de piso terminado
10
9
11 J
5
20 19
R
5
9
8 8
7
28
5
NTP +0.50
14
7
5,6 27 27
19
21
9 4
14
J
20
1
1 1
n7 pe
luminaria marca Neko
9
9
24
asta bandera
5
s
b
4
4
4
%
4 23
1
R
21 J
14
20
1
1 J
R
24
20
1,2 3
14
21
1
panel Led marca ProLed 60x60 de 36 watts
3 J
20
3
1 3
R
21 J
NTP +0.50
sala de consulta
3
14 20
23
3
2 2
3
SO 2
EXPLANADA
CE AC
3
2 3
luminaria marca Magg modelo Mini Aries de 70 watts
J
20
%
n6 pe
14 15
23
R 21
J
J
20
s 15 14
modelo LMKJAR-W3L6-RGB 18 watts
P
J
R
20
15
24
b
21 15 J
20
NTP +0.50
luminaria LED para empotrar en piso con filtros
15 23
%
16
n5
18
pe
15
25
18 15 16 24
luminaria solar marca Magg modelo Citi 20 12Vcd
J
26
15 16
J
26
15 16
J
26
J
26
23
15
25
18
transformador
P
P
P
P
P
P
P
17
17
17
17
17
17
17
J
26 J
pen 8%
NTP 0.00
26 24
apagador sencillo polarizado J
17 J
17
pe
17
J
%
J
17
26
26
J
26
26
26
26
26
26 J
J
J
J
J
J
n8
J
J
J
26
25
26
17 J
18
contacto doble polarizado 18
NTP +0.75
18
NTP +0.15
contacto doble polarizado en piso con tapa
25
NTP +0.75 25
25
25
25
NTP +0.15
3 14 al 29 son controladas por el temporizador del cuarto de
PRIMER NIVEL
ESC. 1:250 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
32 32 31
32 31
32
31
31
32
31
31
30
33
30
31
30
27
28
35 35
33
29 28
27
35
34
34
35
34 28
34
27,28
25
35
34
28 26
36
35
27
28 28
26
36 35
33 29
36
35
35
29 28
36 36
33 29
37
36
27 30
29
28
37
36 33
30
29
36 36
29
luminaria led marca Magg modelo Gamma led de 30 watts
27
30
29
37 33
30
29
37
27 31
30 30
luminaria led modelo Gamma Led Autodimming marca Magg de 31 watts
37
27
31
34
34
25
24
SA P
33,34
34 34
25
24
panel Led marca ProLed 60x60 de 36 watts
24
23
23
luminaria marca Magg modelo Mini Aries de 70 watts
23
23
23
P luminaria LED para empotrar en piso con filtros 23 23 21
9
apagador sencillo polarizado
9
9
9
9 9
9
9
9
21 9
9 10
21
8
8 10
9
22 22 P
contacto doble polarizado
18
salida para mesa aspiradora 18
17
17
19
10
19
8
salida para autoclave 20
contacto doble polarizado en piso con tapa
22 P 22 P
9
16
20
10
16
22 P 22 P
11 12 11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
12
15
15
15
3 14
22 P 22 P
12
14
14
13
13
13
8
12
13
8
22 P 22 P
8
8
7
8
7
7,8 5 5
22 P
4
5
6
4 2 8
8
7
7
3
40
1
8
2
3
3
6
1
SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
26 26 26
26 26
26
25
26 25
26
25 25
21
24
luminaria led modelo Gamma Led Autodimming marca Magg de 31 watts
25 24
23
20 20
19
19
20 19
17
24
23
20
19
19
22
23
19 17
23 22,23
16
21
20 20
17 22
23
luminaria led marca Magg modelo Gamma led de 30 watts
21
22 24
16
20
17
25
24
23
16
17
20
24
23
20
22
24 23
21
22
25
24
17
26
25
24
21
22
25
19
18
19
18
18
19
18
15
18 18
17
18 18
15
18
panel Led marca ProLed 60x60 de 36 watts
15 15
14
14
luminaria marca Magg modelo Mini Aries de 70 watts
14
apagador sencillo polarizado
contacto doble polarizado
13
13
13 13
contacto doble polarizado en piso con tapa
3
12
4
12 13
4
4
13
4
4
13
4
4
4
4
12
38
38
38
39
38
38
38
39
38
38
38
39
1 11
11
3
3
3
3
11
11
3
3
3
3 1
11
11
10
9
11
5
5
5
5
2
2 2,3 2
5
9,10
1
6 10
9
5
10
9
8
6
7 8
1
39
39
39
39
40
40
40
40
7
1
1
1
40
TERCER NIVEL
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
PISOS Firme de concreto armado acabado rastrillado. Firme de concreto armado acabado pulido.
espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. 1
Piso flotante fabricado con piezas precoladas de concreto 1
pen 15%
pen 6%
color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
6 ACCESO
1 NTP -3.80 pen 15%
pen 6%
SALIDA
Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
6
Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal.
pen 8%
1
1 s
6
6
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
6 1 1
% n8
6
1
MUROS
pe
6
sobre bastidor de aluminio de 3".
6
1. espesor, terminado aparente. 1
1
2. 3. Muro de block de concreto acabado aparente. 4.
6
1
6
1
6
estacionamiento
5. segun muestra aprobada. 6.
1 7
1maquinaria3 1
1
6
6
3
7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5
6
3
nivel de piso terminado. 6
9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0.
%
n8
1
8.
pe
10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo. 6
6
6
6
11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. 12. 13. 14.
1
6
claro. . 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado con pintura color negro.
6
6 6 1
16. Muro de block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina. 1
NTP -6.50
6
3
1
PLAFONES
2
4
5
1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con 6
1 s
2
cisterna
1
5
2
1 almacenamiento de agua tratada
2 5
3
2
planta de tratamiento de aguas
electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado 2
cuarto de bombas cisterna
2
5 1
5
1
ESC. 1:200 Un espacio p blico polivalente.
ACABADOS
ESTACIONAMIENTO NPT= VARIABLE
0 1 2
5
10
15
PISOS Firme de concreto armado acabado rastrillado. Firme de concreto armado acabado pulido.
2
espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
2
recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas.
2
Piso flotante fabricado con piezas precoladas de concreto
2
8
3 3
3
8 8
8
3
8
3 3
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
8
3
8
3
8
3
8
3
8
Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal.
sobre bastidor de aluminio de 3".
13
2 10
7
7
1. espesor, terminado aparente.
7
3. Muro de block de concreto acabado aparente. 10
10
7
4. 5. segun muestra aprobada. 6.
nivel de piso terminado. 7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5 3
8
10
7
3 3
7
7
10
7 7
3
2
1
2
1
1
7
7
7
2.
7
7
7
7
MUROS
2
10
13
10
13
10
13
10
2
3
8
3
3
8
11
3
Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
3
8
3
8 8
2
3 3 3
3
3
2 11
3
11
3
3
3
2
2
2
color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
13
2
8
3
1
2
3
13
13
13
3
7
7
9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0.
8
3
9
8.
1
3
9
9
11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. 12.
3
2
3
3
8
3
10
2
10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo.
2
2
3
3
3
13. 14. claro. . 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado con pintura color negro.
12
12
2
16. Muro de block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina.
12
PLAFONES 12
1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con
electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado
PLANTA BAJA Un espacio p blico polivalente.
ACABADOS
MEDIATECA NPT= -3.00
ESC. 1:200 0 1 2
5
10
15
PISOS
2 2
8 3
8
3
7
2 7
7
NTP -0.40
3
13
wc
8
3
8
Firme de concreto armado acabado pulido.
3cm de espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
3 NTP -0.60
7
10
10
2
pen 18%
10
3
13
12
Firme de concreto armado acabado rastrillado.
3
10
8
12
3
3
NTP -1.00
NTP -0.72
ACCESO
pen 12%
2
13
SALIDA
3
pen 18%
NTP -0.20
ACCESO
pen 12%
NTP -0.60
3
2
10 13
sentidos, terminado con un recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. Piso flotante fabricado con piezas precoladas de
7
13 12
NTP +0.50
10
recubrimiento de microcemento color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
3
asta bandera
3
13
13 10
3
1
13
girs claro sin juntas. Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
s
b
n pe 7%
12
7
3 7
2
3
3
3
Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal.
12
13
13
13
12
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%. 13 10 12
de 6mm sobre bastidor de aluminio de 3".
NTP +0.50
sala de consulta
2
13
12
3
SO
CE
12
MUROS
3 AC
13
EXPLANADA % n6 pe
7
1. 40cm de espesor, terminado aparente.
BA BA
P
N
3
3
7
2.
3
12
2
s
3. Muro de block de concreto acabado aparente.
8
3
4.
8
13
5. color blanco segun muestra aprobada.
12
6.
b 12
NTP +0.50
piso terminado. 7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5
13 12
% n5
8.
pe
9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0. 10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo. 11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. 12. 13. 8 3 8 12
3 8
3
hierba buena 145. 14. Core de 1/2", nivel de acabado 5, terminado con
8
8 pen 8%
NTP 0.00
. 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado pintura negro. 16. Muro con de block decolor concreto de 15cm x 20cm x 40cm,
%
n8 pe
asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina. NTP +0.75 NTP +0.15
NTP +0.75
12
NTP +0.15
PLAFONES 1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, 100 mate color blanco 100. electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado
PRIMER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ACABADOS
ESC. 1:250 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
14
11
PISOS
MUROS
PLAFONES
1. de espesor, terminado aparente.
1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con
3
2. 3. Muro de block de concreto acabado aparente.
3
Firme de concreto armado acabado rastrillado.
5. segun muestra aprobada.
11
Firme de concreto armado acabado pulido.
3
6.
14
espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
de altura del nivel de piso terminado.
14
11
electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado
4.
2
7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5 8.
3
con un recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas.
9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0.
Piso flotante fabricado con piezas precoladas de concreto
10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo.
color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
3
3
2
11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente.
11
13.
3
14. Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal.
. 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado con pintura color negro. 16. Muro de block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina.
3
3
3
3
11
3
7
14
12. Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
3
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
13
3
10
3
3
7
1
13
1
8
10
5
10
7 7
7
7
3
8
8
3
7
7
4
7
10
10
7
3 15
3
9
9
3 8
8
8
3
3
3
8
3 8
8
8
3
3 8
9
10
15
9
10
9
9
13
13
9
13
13
13
3
8
3
3 8
10
13
13
3
10 13
10
8
Un espacio p blico polivalente.
13
10
8 13
3 7
7 7 7 13
3 8
13
3 10
7 7
7
3 3 8 3 8 3 8 3 8 3 8 3
13
10
7
8
10
3
7
8
13
13
13
10
13
13
10
8
8
11
3
sobre bastidor de aluminio de 3".
SEGUNDO NIVEL
ACABADOS
ESC. 1:150 0 1
NPT= +4.00
2
3
5
10
PISOS
PLAFONES
1. de espesor, terminado aparente.
1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con
3
2.
14
11
3. Muro de block de concreto acabado aparente. Firme de concreto armado acabado rastrillado.
14
electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado
4. 5. segun muestra aprobada.
Firme de concreto armado acabado pulido.
6.
14
espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
3
2
3
11
MUROS
de altura del nivel de piso terminado. 7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5 8.
3
con un recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas.
9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0. 10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo. 11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente.
2
14
color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
14
3
3
3
14
Piso flotante fabricado con piezas precoladas de concreto
12. 13.
7
11
Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
3
3
3
14
3
3
11
14. Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal.
. 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado con pintura color negro. 16. Muro de block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina.
3
Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
13
3
13
7
3 3
3
3
13
13
13
13
8
13
3
3 13
7
10
3
10
81 3 3
8
8
8
8
13
3
3
7
3
3
3
7
10
7 7
7
3
7
7
8
7
8
13
10
7
10
7
3
3
7
13
3
13
13
13
13
13
8
11
sobre bastidor de aluminio de 3".
TERCER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ACABADOS
ESC. 1:150 0 1
NPT= +7.50
2
3
5
10
PISOS
MUROS
PLAFONES
1. de espesor, terminado aparente.
1. Losacero Galvadeck 25 calibre 20 o similar, terminado con
16
2. 3. Muro de block de concreto acabado aparente. Firme de concreto armado acabado rastrillado.
electrosoldada 6x6-10/10, casetones recuperables, terminado
4. 5. segun muestra aprobada.
Firme de concreto armado acabado pulido.
11
6. espesor, en piezas de 30x30 y 30x 15 cm traslapadas, asentado con mortero cemento-arena 1:4, terminado liso.
de altura del nivel de piso terminado. 7. Panel de yeso Tablaroca de 1/2" nivel de acabado 5
11
con un recubrimiento de microcemento color plata Topcret o similar de 2mm de espesor sin juntas. Piso flotante fabricado con piezas precoladas de concreto color negro Topcret o similar de 2mm de espesor.
8. 9. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0. 10. Muro divisorio de cancel de aluminio color blanco de 3" con vidrio de 6" de piso a techo. 11. Muro de tabique de barro rojo recocido 6cm x 12cm x 24cm de primera calidad, asentado con mortero cemento-arena 1:4, junta de 1cm, acabado aparente. 12.
Enladrillado con piezas de 2.5cm x 10cm x 20cm asentado con mortero cemento-arena 1:4.
13. 14.
11
Cubierta jardinada de 30cm de espesor, incluye: geomembrana como impermeabilizante y barrera antirraices, drenaje prefabricado, recubrimiento geotextil como filtro, capa de substarto y capa vegetal. Cubierta Multytecho 100 de 1.5" en color blanco, pen 5%.
. 15. Muro de block de concreto de 15x20x40cm, terminado fino con pasta cemento-marmolina del no. 0 acabado con pintura color negro. 16. Muro de block de concreto de 15cm x 20cm x 40cm, asentado con mortero cemento-arena 1:4 repellado de mortero cemento-arena 1:4, terminado fino con pasta de cemento-marmolina.
16 16
16
16 16
8
8
8
8
8
16
16
8
16
8
16
11
sobre bastidor de aluminio de 3".
16
BAP
8
16
8
16
8
8
16
16
BAP
AZOTEA Un espacio p blico polivalente.
ACABADOS
AZOTEA NPT= +10.95
ESC. 1:150 0 1
2
3
5
10
ACCESO
SALIDA
pen 12%
NTP -0.20
ACCESO
wc
NTP -1.00
NTP -0.72
pen 12%
NTP -0.60
A B C
LIQUIDAMBAR
pen 18%
NTP -0.60
pen 18%
NTP -0.40
Liquidambar styraciflua
A B C
Sembrar a la distancia que indica el plano. NTP +0.50
asta bandera
Raiz pivotante s
b
n pe 7%
Juniperus deppeana
JUNIPERO
Sembrar a la distancia que indica el plano.
Raiz pivotante Riego semanal Ficus benjamina
FICUS
A B C NTP +0.50
sala de consulta
Mejorar las condisiones de las jardineras. SO
CE
AC
EXPLANADA % n6
pe
Azalea indica
AZALEA
s
Sembrar a cada 2.00m
b
Sembrar individuos con diferentes colores de flores.
NTP +0.50
Bougainvillea glabra
BUGAMBILIA
n5
%
pe
Sembrar a cada 2.00m Poda de control y topiaria.
A B C
Sembrar individuos con diferentes colores de flores.
PASTO ZOYSIA
Zoysia japonica
A B C
pen 8%
NTP 0.00
%
n8 pe
A B C
Capa supreficial
Capa de topure de 10cm de espesor
NTP +0.75 NTP +0.15
NTP +0.75 NTP +0.15
PRIMER NIVEL Un espacio p blico polivalente.
ESC. 1:250 0 1 2
NPT= VARIABLE
5
10
15
Estimación del costo
La estimación fue calculada según los aranceles de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM)
tipología
costo
PLAZA
$
MEDIATECA
$ 10, 358, 591.20
ARCHIVO HISTÓRICO
$
ESTACIONAMIENTO
$ 10, 891, 654.70
BASE DE TRANSPORTE PÚBLICO
$
3, 653, 408.00
DEMOLICIÓN
$
2, 121, 443.60
TOTAL
959, 208.75
7, 299, 385.80
$ 35, 283, 692.05
221
222
Reflexi贸n final
223
Un espacio público polivalente
Ante un mundo cada vez más globalizado y una sociedad capitalista donde todo se privatiza, el espacio público toma gran importancia en la vida de las ciudades como el único lugar en el que la distancia entre clases sociales disminuye, paradójicamente este elemento urbano desaparece y se degrada de manera cada vez más acelerada. La zonificación de la ciudad propicia que el creciente número de personas dentro de ella tengan que recorrer distancias mayores para llegar a sus lugares de trabajo, escuelas o espacios recreativos perdiendo mucho tiempo en el traslado; por otro lado se dejan las áreas residenciales prácticamente vacías durante parte del día o las áreas comerciales en la noche aumentando la inseguridad, la consecuencia: ghettos habitacionales privados que restringen el libre tránsito del espacio público atentando contra los derechos que tenemos como ciudadanos. Estás políticas de planeación de la ciudad persiguen el beneficio inmediato como única meta y dañan el entorno en detrimento de todos; producen una urbe poco sustentable y en proceso de colapso. Los gobiernos federales, estatales y municipales no han sabido ver el potencial que tienen la arquitectura y en especial los espacios públicos en el desarrollo social; gastan millones de pesos en programas sociales poco sustanciosos y de corto alcance, donde los beneficios a largo plazo se ven empañados e interrumpidos por cuestiones meramente egoístas, políticas y de imagen pública.
224
En esta realidad, el arquitecto tiene un gran reto en la planeación de los proyectos. Como dice Jordi Borja: no es lo mismo hacer un gran museo, un gran estacionamiento y poner policía, que plantearse paralelamente al museo la animación cultural y comercial de la zona, programas de ocupación de los jóvenes y espacios de transición equipados con los barrios del entorno. La pregunta es ¿si el arquitecto está preparado ética y académicamente para enfrentar estos problemas? Hablando específicamente de Los Reyes, es necesario enfrentar el problema ahora antes de que se convierta en una ciudad tan poco manejable, que se haga aún más difícil satisfacer las necesidades humanas y sociales, y con ello recuperar la dignidad del entorno y su sociedad. Es por eso que deben cuestionarse las políticas del crecimiento de la ciudad, el Programas de Desarrollo Urbano, la manera de actuar del arquitecto en esta área de la profesión y su papel como servidor de una sociedad; y dejar de lado los planteamientos de la vieja escuela de urbanistas y promotores en el desarrollo de las ciudades. No es una tarea fácil pero vale la pena. Los espacios públicos permiten que la “sociedad de la información” (cada vez más individualizada) pueda entrar en contacto con otras personas ajenas a su círculo familiar, de trabajo y amigos. Ser ciudadano no solo implica el derecho al voto, sino también la vida en comunidad, y es ahí donde los espacios públicos juegan un papel importante: nos hacen más tolerantes, respetuosos y consientes de la vida en sociedad.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
La tecnificación de la sociedad y el desarrollo de las TIC han comenzado a cambiar el concepto de riqueza, ya no se mide tanto en términos de bienes materiales sino en la cantidad de información, conocimiento y creación del mismo en un país o sociedad determinados, y cuanta de su población puede adquirirlo y generarlo. Este nuevo enfoque le da una gran importancia a los centros de información: si deseamos derribar las barreras de desigualdad social el camino es facilitar el acceso a la información y fomentar la generación de conocimientos.
formación del alumno dentro de los Talleres de Composición y las aulas en general; y despertar en el lector (probablemente arquitecto o estudiante de arquitectura) una visión social del quehacer arquitectónico y la inquietud de intervenir y profundizar en el estudio, la génesis y la proyección del espacio público como parte de la vida profesional del arquitecto.
Se espera que este trabajo haya dejado la puerta abierta a muchos temas de investigación para futuros tesistas que estén interesados en desarrollar su proyecto en la ciudad de Los Reyes, vacíos que se descubrieron mientras se realizaba la exploración y el análisis de información escrita y datos de campo, por mencionar algunos: la historia del crecimiento urbano de la ciudad, el rescate de las construcciones vernáculas, la regeneración de algunas colonias o zonas de la ciudad al introducir nuevos espacios públicos como parques, plazas o corredores peatonales, la reubicación del mercado, el mejoramiento del plan de desarrollo urbano, reestructuración de la ciudad. Para finalizar, uno de los objetivos implícitos de esta tesis fue tratar de crear un tema de discusión en la Facultad de Arquitectura y atraer la atención de académicos para introducir el diseño y la problemática de los espacios públicos como parte de la
225
226
Fuentes de informaci贸n
227
Un espacio público polivalente
LIBROS IMPRESOS AUGÉ, Marc. Los no lugares: espacio del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 1993. 125 p.
ISLAS PÉREZ, María Estela. La archivística en México. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Archivo Histórico Universitario, 2003. 285 p.
CALVA GONZÁLEZ, Juan José. Necesidades de información y comportamiento en la búsqueda de información de los adolescentes. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010. 252 p.
KNIGHT, Trevor [et al]. Aprendiendo de otros en las bibliotecas públicas. Colección Biblioteca y gestión. Tomo VIII. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2001. 129 p.
Las necesidades de información: fundamentos teóricos y métodos. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2004. 284 p. CASTILLO TUFIÑO, José Luis. Especificaciones técnicas para los edificios de archivo y biblioteca. En: Seminario sobre conservación de documentos, libros y materiales gráficos. México DF, 1982. p 103-124.
LOPEZ Castro, Gustavo (coord.) Urbanización y desarrollo en Michoacán. Zamora: Colegio de Michoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán. 1991. 337 p. MEXICO. Archivo General de la Nación. Archivos tropicales. México : [s.n.], 2003. 86 p. NADLER, Myra, ed. How to start an audiovisual collection. [s.l.] : Scarecrow Press, 1978. 157 p.
CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001. 413 p.
NAUMIS PEÑA, Catalina. Diseño de edificios para bibliotecas públicas. México DF: CONACULTA, 2008. 175 p.
ELLISON, John W, ed. Media Librarianship. Nueva York: Neal-Schuman Publishers, 1985. 449 p.
PESCADOR del HOYO, María del Carmen. El archivo, instalaciones y conservación. Madrid: Norma, 1988. 249 p.
ESPAÑA. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, ed. La arquitectura del espacio público: formas del pasado, formas del presente. Sevilla, 1999. 85 p. ESPAÑA. Ministerio de Cultura, Centro de Coordinación Bibliotecaria. Edificios y equipamiento de bibliotecas públicas. Madrid, 1992. 165 p. FAVOLE, Paolo. La plaza en la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995. 124 p. FIGUEROA RUIZ, Aurora. Los locales e instalaciones de los archivos. Boletín del Sistema Nacional de Archivos. (8) : 15 - 23. Noviembre – diciembre 1984. GEHL, Jan y GEMZOE, Lars. Nuevos espacios urbanos. Barcelona: Gustavo Gili, 2002. 263 p. GONZÁLEZ MÉNDEZ, Vicente y ORTIZ YBARRA, Hector. Los Reyes, Tinüindín, Tancítaro, Tocumdo y Peribán. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán, 1980. 749 p. HUANOSTO GUTIÉRREZ, Raúl. Evocaciones de Acevedo. 2005. Los Reyes, Michoacán: ciudad amurallada con los filosos listones de sus cañaverales. Morelia: La Voz de Michoacán, 2000.
228
ROMERO TALLAFIGO, Manuel. Archivística y a archivos: soportes, edificios y organización. Sevilla: Carmona, 1997. 513 p. ROMERO, Santi. La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto integral. Barcelona: Colalegi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcacion de Barcelona, 2003. p. 363. SATNFORD, Anderson, ed. Calles: problemas de estructura y diseño. Barcelona: Gustavo Gili, 1981. 421 p. SIMONET BARRIO, Julio Enrique. Recomendaciones para la edificación de archivos. Madrid: Dirección de Archivos Estatales, 1992. 73 p. VIDULLI, Paola. Diseño de bibliotecas: guía para planificar y proyectar bibliotecas públicas. Gijón: Trea S. L., 1998. 295 p.
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 26 de diciembre de 2007. Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 20 de diciembre de 2007. Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 3 de marzo de 2004. Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2007.
Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 6 de octubre de 2004 Reglamento de Construcción Para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 29 de enero de 2004. Reglamento de la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 12 de agosto de 2010.
Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 22 de enero de 2008. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial, Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2008. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Diario Oficial de la Federación, 11 de junio de 2002. Última reforma publicada DOF 0606-2006. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Diario Oficial de la Federación, 6 de mayo de 1972. Ultima reforma publicada DOF 1301-1986. Ley General de Bibliotecas. Diario Oficial de la Federación, 21 de enero de 1988. Última reforma publicada DOF 23-06-2009 . MÉXICO. Consejo Nacional para la cultura y las Artes. Reglamento General de Servicios Bibliotecarios [en línea]. México DF : CONACULTA, 2001. [Fecha de consulta: diciembre 2010] Disponible en : http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/Leyes/Regla mentoGeneral.pdf MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Social. Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo III: Comercio y Abasto. 1999. MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Social. Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo I: Educación y Cultura. 1999.
229
Un espacio público polivalente
LIBROS ELECTRÓNICOS CALVA GONZÁLEZ, Juan José. Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información [en línea]. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2009. 41 p. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/satisfa ccion_usuarios.pdf
Memoria del cuarto congreso nacional de bibliotecas públicas [en línea]. Toluca: CONACULTA, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/Publicacion esDGB/ColeccionMemorias/Memoria4Congreso.pdf
ARTÍCULOS E INFORMACIÓN DE INTERNET AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen. Bibliotecas digitales y sociedad de la información [en línea]. Julio – diciembre 1998. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1097/ 1079octubre 2010 BORJA, Jordi. Ciudadanía y espacio público. Revista Ambiente y Desarrollo [en línea]. Septiembre 1998. Vol. XIV, no.3. [Fecha de consulta: septiembre 2010] Disponible en: http://200.75.6.169/RAD/1998/3_Borja.pdf GAMBOA SAMPER, Pablo. El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial [en línea]. Universidad Nacional de Colombia. Enero-diciembre 2003 año/vol. 1, no. 007, p 13. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://facartes.unal.edu.co/portal/publicaciones/bitacor aut/7/articulos/sentido_urbano.pdf LOW, Setha. Transformación del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales [en línea]. Verano 2005, no. 5. [Fecha de consulta: octubre 2010] . Disponible en: http://www.bifurcaciones.cl/005/bifurcaciones_005_Lo w.pdf MAÑAS MORENO, José Eugenio. Fuentes de información electrónica para una mediateca [en línea]. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://www.anabad.org/archivo/docdow.php?id=150 MÉXICO. Consejo para el Desarrollo de la Ciudad de México. Mesa: Rescate del Espacio Público Diagnóstico inicial. [en línea]. 2008. 9 p. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://www.seduvi.df.gob.mx/comentarios/documentos/ diagnostico/Avances_MesaRescate_EspacioPublico.pdf MÉXICO. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Los Reyes, Michoacán de Ocampo. Clave geoestadítica 16075 [en línea]. INEGI, 2009. [Fecha de consulta: septiembre 2010] Disponible en: http://mapserver.inegi.org.mx/dsist/prontuario/index2.c
230
NÁJERA OCHOA, Omar y ROBLEDO CARBALLO, Marco Antonio. Mediateca: replanteamiento y fundamentación [en línea]. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/docu mentos/somece2002/Grupo5/Najera.pdf REZA ALVA, Jorge E. De la biblioteca a la mediateca: alcance y perspectiva. Vínculos. Vida universitaria de la Ibero Torreón [en línea]. Otoño II y III, no. 83-84 [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://sitio.lag.uia.mx/publico/seccionesuialaguna/publi caciones/vinculos/index.htmlAño 2009 Vínculos #83#84 ROBLES CAIRO, Cuauhtémoc. La mediateca, una obra de la informática del nuevo siglo [en línea]. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/13/MEDIATECA .pdf VÉLEZ SALAS, Cecilia. Dieciseis cuestionamientos relativos a la planeación de edificios para bibliotecas públicas. INFORMACION: Producción, Comunicación y Servicios [en línea]. Primavera 2004, año 14, no, 57. [Fecha de consulta: octubre 2010] Disponible en: http://www.infoconsultores.com.mx/RevInfo57/57_ART_ Dieciseis.pdf “X Censo General de Población y Vivienda. 1980 V. 11”, “XI Censo General de Población y Vivienda. 1990”, Resultados Definitivos, Tabuladores Básicos, INEGI. “XIII Censo General de Población y Vivienda. 2010” [en línea]. INEGI. [Fecha de consulta: abril de 2010] Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/consultar_info.a spx
Centro de medios informáticos y documentales en Los Reyes de Salgado, Michoacán
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas [en línea]. [s.l.] : Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, 2001. 94 p. [Fecha de consulta: diciembre 2010]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/12 4654s.pdf Manifiesto IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pública [en línea]. [s.l.] : Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, 1994. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://archive.ifla.org/VII/s8/unesco/span.htm México lee: Programa de Fomento para el Libro y la Lectura [en línea]. Gobierno de México, SEP, CONACULTA, Consejo Nacional del Fomento para el Libro y la Lectura. 2008. [Fecha de consulta: diciembre 2010]. Disponible en: http://www.conaculta.gob.mx/dgp/PDF_convocatorias/ Mexico_Lee_2008.pdf MÉXICO. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Los Reyes, Michoacán. Plan de Desarrollo Municipal 20082011 [en línea]. Los Reyes de Salgado, 2008. [Fecha de consulta: septiembre 2010] Disponible en: http://www.losreyesmichoacan.gob.mx/infoportal/trans parencia/leyes/pdmlr.pdf
MÉXICO. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012 [en línea]. [Fecha de consulta: diciembre 2010] Disponible en: http://www.michoacan.gob.mx/images/ped/ped20082012.pdf Plan Director de Desarrollo Urbano de Los Reyes de Salgado, Mich. 1985. Última reforma: Septiembre de 2002. [Archivo digital DWG] ROYAN, Bruce y CREMER, Monika. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en bibliotecas y otras Instituciones [en línea]. [s.l.] : Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, 2004. 13 p. [Fecha de consulta: octubre 2010]. Disponible en: http://archive.ifla.org/VII/s35/pubs/avm-guidelines04s.pdf YARROW, Alexandra [et al.] Bibliotecas públicas, archivos y museos: tendencias de colaboración y cooperación. [en línea]. [s.l.] : Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, 2009. 50 p. [Fecha de consulta: diciembre 2010]. Disponible en: http://archive.ifla.org/VII/s8/pub/Profrep113.pdf
PAGINAS WEB
OTROS
Archivo General de la Nación (México) http://www.agn.gob.mx
Carta Edafológica de Los Reyes E13B28. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:50 000. INEGI. 1 mapa, color, 90 x 60cm.
Dirección General de Bibliotecas (México) http://dgb.conaculta.gob.mx/ http://dgb.conaculta.gob.mx/info_detalle.php?id=6 [Fecha de consulta: diciembre 2010] Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas http://www.ifla.org/ http://archive.ifla.org/III/index-es.htm
Carta de Efectos Climáticos Regionales, noviembre-abril, Colima E13-3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:250 000. INEGI. 2 mapas, color, 90 x 60cm. Carta de Efectos Climáticos Regionales, mayo-octubre, Colima E13-3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) Escala 1:250 000. INEGI. 2 mapas, color, 90 x 60cm.
231