Barequera

Page 1

Barequera 1


Barequera Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Producción de Medios Audiovisuales Digitales Barequera Instructores: Alexander Pérez Gallego Sergio Andrés D’Alemán Martínez María Alejandra Agudelo Echeverri Mauricio Sánchez Paniagua Aprendices: Sebastián Restrepo Cañas Santiago Salazar Quintana Ficha: 1580597 Medellín, Antioquia 2019

2

3


Dedicatoria El presente trabajo está dedicado a nuestras familias por haber sido un apoyo a lo largo de toda nuestra tecnología y a lo largo de nuestra vida. A todas las personas especiales que nos acompañaron en esta etapa, aportando a nuestra formación académica y humana.

4

5


Agradecimientos Agradecemos principalmente a nuestras familias por todo el apoyo en el transcurso de este proceso, al SENA y sus instructores por el acompañamiento y el espacio brindado en cada faceta del proyecto, a nuestros compañeros y amigos que hicieron más ameno nuestro paso por esta gran institución y, por supuesto, a María por su total disposición en todo momento.

6

7


Índice

10

15

27

40

42

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

-Problema o necesidad

-Marco teórico

Exploración y estrategia

-Oportunidades -Fuentes -Guion -Propuesta visual -Propuesta sonora

Ventajas y desventajas

Específicos

-Posproducción

Aplicaciones

-Delimitación

-Presupuesto

-Referentes exitosos

-Planteamiento del problema -Objetivo de la investigación General

8

-Antecedentes y referentes -Método

-Marco metodológico -Tipo de investigación -Población -Muestra -Técnicas de análisis de datos -Estrategia de la campaña de divulgación -Posicionamiento y promoción del proyecto

-Analisis de resultados de datos -Impacto del proyecto -Fuentes de información y bibliografía -Glosario

9


Objetivos

Capítulo 1 El problema

General Poner en común a partir de un producto audiovisual que comunique de manera efectiva la problemática de la informalidad laboral, generando conciencia y mostrando la vulnerabilidad en la que está expuesta parte de la población en Medellín.

Específicos ¿En Medellín existe la informalidad laboral?

Planteamiento del problema Ante la falta de oportunidades de empleo, muchos ciudadanos buscan en las ventas informales su forma de sustento diario, no obstante, la informalidad deja vacíos en términos de seguridad social, estabilidad y calidad de vida para aquellos que se dedican al llamado “rebusque”, además de las problemáticas que aparecen con la invasión del espacio público en ciertos sectores. Según el DANE, (2018), en Colombia 4,9 millones de personas viven de actividades informales sin contrato, de las cuales unas 792 mil personas que trabajan por cuenta propia lo hacen en Medellín y su área metropolitana.

10

-Conocer las situaciones que se presentan al realizar una labor bajo un riesgo, al no contar con seguridad ni prestaciones. -Detectar las consecuencias físicas, sociales y económicas que se presentan al momento de realizar un trabajo bajo condiciones inseguras. -Explorar parte de esta realidad desde la experiencia de una persona, para un mayor alcance tanto en la parte investigativa como audiovisual. -Definir posibles soluciones a los problemas encontrados. -Divulgar el proyecto a nivel de ciudad, buscando una toma de conciencia por parte de la población. -Evaluar los resultados conseguidos, buscando y aceptando las diversas opiniones que se generen después de haber presentado el producto.

11


12

Justificación

Delimitación

La informalidad laboral termina siendo una opción obligatoria ante la subsistencia, y aunque es un recurso que puede ayudar a la persona, el hecho de no obtener una seguridad social, salud y demás prestaciones, hacen que haya un riesgo al no contar con ninguno de estos derechos en caso de que pase algo. El habitante de la ciudad debe conocer estos casos para cuestionarse y pensar en su actual manera de ver esta problemática social, que está presente en la sociedad pero pocos conocen lo que está detrás de ella; necesidades que se deben suplir bajo un riesgo, y enfermedades adquiridas a lo largo de los años debido a la falta de un cubrimiento de salud.

El producto audiovisual tendra el alcanse de impactar principalmente al habitante de la ciudad de Medellín, con el fin de que sea consciente sobre las situaciones que pasan con respecto al trabajo informal. La categoría del producto audiovisual será un corto documental. El contenido de este proyecto será dirigido a personas entre los 17 y 30 años de edad.

13


Capítulo 2 Informalidad laboral En Colombia una gran proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) urbana se encuentra ubicada en las categorías laborales que representan los desajustes en el mercado laboral: el desempleo y la informalidad. Entre estas dos categorías hay 6.205.453 personas según los datos del DANE al segundo trimestre de 2006, de los cuales el 80% son trabajadores informales y el 20% restante representa a los desocupados. Se observa que la informalidad es cuantitativamente más importante que el desempleo. Además de su mayor importancia cuantitativa respecto al desempleo, la informalidad laboral tiene una alta representación en la generación de empleo. Para el 2006 cerca de 6 de cada 10 trabajadores colombianos se encuentran laborando en la informalidad (DANE, 2007). Se tiene, entonces, que el mercado laboral de Colombia presenta un desajuste tanto en la cantidad de puestos de trabajo que se generan, como en su calidad. (García, Cruz. 2008, p. 36.)

14

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la informalidad laboral en Colombia es la más alta del mundo: 61,3%. La cifra es bastante alta y los expertos tienen diferentes razones para explicar por qué es tan difícil superar el empleo informal en el país. Para Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado de Trabajo, de la Universidad Externado de Colombia, una de las razones principales es la baja productividad del grueso de personas que están en la informalidad. “La gente poco productiva, entendida como la de bajos ingresos, no logra financiar los costos que se derivan de la formalización”, comentó. Para Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), no es posible reducir la cifra de informalidad hasta que el Gobierno no modifique la legislación laboral. “La tercerización y la precarización del empleo por la vía de los servicios está autorizada, lo que genera total y plena inestabilidad.

15


Por eso mismo la gente prefiere irse a la franja de la informalidad: tiene ingresos precarios, pero estables”, señaló. Pedraza manifestó que el desplazamiento de trabajadores rurales, por abandono o violencia, ha ayudado a disparar las cifras de informalidad. Uno de cada 2 personas que están ocupadas en Colombia tiene un trabajo en condición de vulnerabilidad. Así lo aseguró la Escuela Nacional Sindical (ENS) en su informe sobre trabajo decente en el país.

La modernización agrícola y el crecimiento demográfico generan desplazamiento de la población hacia las ciudades, mientras que el proceso de industrialización exige ciertas cualificaciones que excluyen a trabajadores no preparados desde el punto de vista educativo. Estos fenómenos incentivan el desempleo, y por ende la pobreza, lo que provoca el surgimiento de empleos informales, como una respuesta para la generación de ingresos.

Según la ENS, el año pasado el trabajo informal fue de 65,9% en las zonas urbanas y de 87,3% en los sectores rurales, y el crecimiento de la ocupación, con relación al 2016, fue solo del 1%. Estos trabajos informales se caracterizan por laborar en micro establecimientos, quioskos, carros o las mismas aceras obviamente sin contratos escritos, contabilidad, registro mercantil, ni afiliación a la Seguridad Social.

En Colombia, las altas tasas de desempleo de los últimos años han sido un aliciente para la informalidad. Además, se destaca que la no protección del sector agrícola, ante la falta de verdaderas reformas agrarias que se traduzcan en mayor empleo y mejor calidad de vida para las poblaciones rurales, ha generado pobreza y desempleo en el campo, situación que se traduce en un incremento de la fuerza laboral. (Gómez, L. G. 2007. 10.)

La OIT en 2003 definió que a este grupo vulnerable pertenecen, además de los antes mencionados, los empleados domésticos, los jornaleros, peones y familiares de dueños de empresas pequeñas con menos de cinco personas que trabajan sin remuneración cierta, cuyas condiciones laborales son mínimas, tienen aumentos en el horario sin extras y ausencia de beneficios o acreencias laborales. Ellos están impedidos de acceder al sistema financiero para mejorar sus productos, expandir su negocio o buscar nuevas alternativas. (El Tiempo. 2018.) 16

17


Los conflictos armados a nivel rural han tenido igualmente una gran incidencia en el desarrollo de la informalidad, pues estos generan, al igual que la modernización agrícola y el crecimiento demográfico, desplazamientos de la población hacia las ciudades, lo cual aumenta la fuerza laboral que no puede ser absorbida por el mercado de trabajo y crea así una mayor tasa de desempleo. En Colombia, la presencia de grupos al margen de la ley, con presiones para el dominio de la tierra y el cobro de los “impuestos de guerra”, conducen al desplazamiento de la población a otras zonas del país, lo que desencadena exclusión social, pobreza y desempleo (Kruijt. 2008. p. 16.)

18

19


Impacto ambiental En acercamientos a la comunidad de Blanquizal, uno de los puntos críticos que se revelaron fueron la limitada atención que está brindando el centro de salud que atiende la zona. Según los asistentes al recinto, la unidad médica atiende de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y los ciudadanos que buscan una cita médica deben madrugar para obtener uno de los 10 fichos que se entrega cada día. “Muy bonito”, dijo el concejal Echeverri, “pero se está quedando corto Metrosalud en la atención”. Walter Echeverri, líder del sector de Blanquizal expuso la compleja situación por la falta de andenes en los distintos barrios de la cuenca y que han generado accidentes de tránsito fatales y lesiones por el déficit de infraestructura para la movilidad peatonal y motorizada. (El Tiempo, Víctor Vargas Rodríguez, 2015) Queda muy poco de lo que fueron en otro tiempo las quebradas que todavía corren por el Valle de Aburrá. Corren apenas, en estos días de tiempo seco, cuando la disminución del caudal en algunas de ellas ha derivado en cortes del servicio de acueducto en sectores como el corregimiento San Cristóbal y barrios del oriente de Medellín. Recorrer los lechos, casi secos, es encontrarse con las muestras del deterioro evidente por deforestación en la parte alta de las cuencas y la contaminación por vertimientos, agravada por el asentamiento de comunidades en las riberas. Pero también es encontrar la preocupación entre quienes de distintas maneras llevan una vida ligada a las quebradas. (El Colombiano, 2018). 20

21


Seguridad social para trabajadores informales Se identifica como un problema social relevante de investigación la baja cobertura en el sistema de seguridad social colombiano de los trabajadores informales, particularmente en campo de la protección por vejez, muerte, incapacidad, riesgos del trabajo, cargas familiares y desocupación, considerando los avances en lo que respecta a la cobertura de asistencia sanitaria. La deficiencia en la cobertura de los riesgos de los trabajadores informales es evidente en el Sistema de Seguridad Social en Pensiones, pues las cifras arrojadas por el DANE para el trimestre diciembre 2011 - febrero 2012 indican que “el total de la población ocupada informal, 84,6% estaba afiliado a seguridad social en salud. 12,0% estaba afiliado a seguridad social en pensión”. (DANE. 2012.)

la falta de ingresos durante los períodos de incapacidad por enfermedad y licencias de maternidad y paternidad. (Angélica Molina. 2012. p.14). La meta trazada en cobertura por la Ley 100 de 1993, reiterada por la Ley 1122 de 2007 y por la Ley 1438 de 2011 es la universalidad en materia de seguridad social. Tal propósito se ha cristalizado en salud gracias al aumento de cobertura vía régimen subsidiado. En efecto, el porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado de salud aumentó significativamente y para diciembre de 2010, las cifras arrojan una cifra de cobertura del 47.63%3. (Así es la salud, 2011.)

Tal información estadística permite afirmar que un número importante de trabajadores informales colombianos no están asegurados en sus riesgos de vejez, invalidez y muerte, pues no están afiliados al sistema general de seguridad social en pensiones. No puede afirmarse lo mismo en cuanto a la cobertura en salud de este grupo poblacional trabajador, pues la cifra de cobertura de afiliación en salud es mucho más alta y esto es explicable, dada la existencia de un régimen subsidiado en el sistema de salud. La falta de cobertura de las prestaciones económicas en el régimen subsidiado de salud es un problema para los trabajadores informales, toda vez que se pueden ver desprotegidos por 22

23


Tipología Audiovisual Género: Documental – Contemplación de la rutina diaria de María. Formato: Cortometraje – 10 minutos. Ventajas: -Expositivo -Investigativo Desventajas: -El nivel informativo no es mucho, solo vemos parte de una realidad.

Tecnologías y la comunicación TIC

conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías, José Luis Sampedro en Técnica y globalización (2002), realiza una reflexión en profundidad sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e igualitaria. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas’. (Cabero, 1998: 198)

La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: ‘La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral’ (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos 24

25


Capítulo 3 Tipo de investigación El proceso de investigación del proyecto se centró en analizar parte de una realidad; a medida de que fuimos conociendo y ampliando nuestras fuentes informativas, se desarrollaron las respectivas investigaciones para dar con el resultado de un proyecto audiovisual donde el objetivo se fue consolidando cada vez más con lo encontrado. Todo es producto de una investigación exploratoria debido a que todo surgió con un primer acercamiento.

Trabajo de campo Fue en la finalización de la preproducción donde se realizó nuestra primera visita a uno de los lugares de rodaje ; en Parque Berrio nos encontramos con María para hablar sobre nuestro interés de realizar un producto audiovisual basado en su cotidianidad. Una vez habiendo acordando las fechas de grabación con ella, procedimos a conseguir los equipos y posteriormente fuimos a su hogar para realizar la primera parte de la producción. Fueron varias las visitas que se realizaron en su casa, ya que la gran parte de sus acciones diarias ocurren en este lugar. Nuestro último lugar de rodaje fue en Parque Berrio, que es el lugar donde María pasa un rato agradable entre las guitarras, cigarrillos y el baile. 26

27


Propuesta visual Propuesta Visual. Toda la propuesta visual y el look en general del documental gira en torno a la naturalidad, ya que se consideró que de esta manera se lograría un mayor acercamiento con el espectador; es por ello que se privilegian los planos detalle y los planos grabados a cámara en mano. La iluminación natural predominó en cada toma. En el momento de la barequeada siempre se buscó grabar entre las 4 p. m. - 5 p. m. por lo que el sol comienza a caer, brindando una luz angulada y amarilla. No hay una intervención notoria en el color, se resaltan tonos cálidos en algunos momentos pero no en su totalidad. Se generan contrastes en planos a contraluz y en planos detalle, se marcan las sombras también para darle al personaje algo de expresión en sus gestos.

Movimientos de cámara: -Tilt. -Paneo. -Cámara fija. -Seguimiento a las acciones del personaje. Soportes: -Trípode -Mano. Planos: -Plano detalle. -Primerísimo primer plano. -Plano medio. -Plano entero. -Plano general.

Angulación: -Normal. -Contra picado. -Cenital. -Subjetivo.

28

29


Tipo de cámara: Cámara fotográfica Nikon D5300. -Sensor CMOS de formato DX de 24.2MP -Sin filtro óptico de paso bajo -Monitor LCD de 3.2 de 1.037k puntos Vari-Angle -Grabación de video Full HD 1080p a 60 fps -Sensor de AF de 39 puntos Multi-CAM 4800DX -ISO 12800 nativo, ampliado a ISO 25600 -Disparos a 5 fps en resolución completa -Wi-Fi incorporado y conectividad GPS -D-Lighting activo y HDR en la cámara

Propuesta sonora -Voz en off, narrando lo que piensa María. -Sonido ambiente. Escuchar lo que pasó realmente en el momento será una de las herramientas principales para que el espectador sienta que está en ese momento con María.

Tipo de lentes: -Lente AF-P DX NIKKOR 18-55mm f / 3.5-5.6G VR -Lente Yn 35mm F/2 Yongnuo

Clasificación: Corto-documental con duración de 9 minutos y 30 segundos.

30

31


Guion María en la ventana - cocina - cuarto

Momento uno

María abre la ventana de su habitación, se asoma, observa la quebrada mientras se fuma un cigarrilo, mira la quebrada verias veces , sigue fumando.

. Enciende la luz de la cocina, apaga el fogón, baja la olla, se sirve un poco de aguapanela y la bebe. Regresa a su cuarto, empaca sus herramientas de trabajo y sale de su casa.

María llegando a la quebrada - barequeando

María recorre un camino hasta la quebrada. Momento dos

Lava la tierra con su batea en la quebrada, quita piedras, sacude reiteradas veces la batea, termina de barequear, recoge sus instrumentos de trabajo y se retira de la quebrada.

María en Parque Berrio

Momento tres

32

María fuma un cigarrillo, se retira del lugar, llega a la zona de baile, observa a las personas que bailan y posteriormente, baila también entre la multitud.

33


Cronograma N°

Actividad

1

Gestion y etapa final del desarrollo

4

Actividad Scouting de locaciones Desarrallo de guion Solicitud de permisos

5

Plan de grabación

Actividad

2 3

6 Rodajes

Desarrollo Descripción

Gestión de permisos para locación, acuerdos para entrevistas

Preproducción Descripción

Realización y desarrollo de actividades pensadas para la producción del Documental

Producción Descripción Rodaje en la casa de María, en la quebrada la Iguaná y Parque Berrio

7 N°

Actividad

8

Revisión de Material

Visualización, captura y selección del material grabado

Edición corte final

Edición del material

9 34

Posproducción Descripción

Fecha

Octubre del 2018

Duración

1 mes

Fecha

Duración

Noviembre Diciembre 2018

2 meses

Fecha

Duración

Febrero del 2019

2 semanas

Fecha

Duración

Marzo Abril Mayo 2019

3 meses

35


Autor nombre propio Actividades: -Entrevistas a los habitantes de la Iguaná. -Scouting. -Solicitud de permisos. -Plan de grabación. -Fotografías de las locaciones.

Posproducción La edición del documental se basa en tres momentos: Rutina cotidiana, Barequeo y Parque Berrio. Con esto se pudo empezar un montaje donde el ritmo lo marca la voz en off de María. En la colorización se buscó conservar las tonalidades, resaltar un poco los colores cálidos. En general es un documental donde las acciones del personaje son la principal fuente para generar un sentimiento de empatía al espectador.

Registro audio - video -Voz en off de María. -Sonidos ambiente.

36

look

37


Ficha técnica Sebastian Restrepo Cañas: -Director -Productor -Editor

Presupuesto Item 1 - Personal Cargo Tipo Cantidad Valor unitario Director Paquete 1 $5´000.000 1 $3´000.000 Camarógrafo Paquete Día Sonidista 2 $1´000.000 Montajista Paquete $3´000.000 1 Subtotal

Subtotal $5´000.000 $3´000.000 $2´000.000 $3´000.000 $13´000.000

Santiago Salazar Quintana: -Director de fotografía -Camarógrafo -Asistente de producción

Casting o personajes María, una mujer de 65 años de edad, es barequera en la quebrada la Iguaná y subsiste de sacar oro artesanalmente. Nombre: María Edad: 65 años

38

Item 1 - Equipos Técnicos Servicio Cámara Trípode Opticas

Tipo Día Día Día

Tipo Servicio Alimentación Día Viaticos Día Transporte Día

Cantidad 6 6 6

Valor unitario $200.000 $150.000 $200.000 Subtotal

Item 3 - Logistica Cantidad Valor unitario 6 $75.000 4 $100.000 $120.000 6 Subtotal

Resumen de presupuestos Item 1 - Personal $13´000.000 Item 1 - Equipos Técnicos $3´300.000 Item 3 - Logistica $1´570.000 $17´870.000

Subtotal $1´200.000 $900.000 $1´200.000 $3´300.000

Subtotal $450.000 $400.000 $720.000 $1´570.000

Valor neto 39


Capítulo 4

Campaña Publicitaria Objetivos:

Posicionamiento y Promoción del Proyecto Objetivo de estrategia: mostrar que detrás de un personaje con quien nos topamos en el diario vivir, puede haber una historia inspiradora; En cualquier momento de nuestra cotidianidad, nos podemos encontrar con vidas que están llenas de recuerdos, pasiones, motivaciones y acciones que hacen únicas a algunas personas. Medios: será un corto documental donde serán las acciones y palabras de María, las que se encargarán de llegarles a las persona, apoyándonos en registros de audio y sonido que mostrarán parte de la vida de un personaje único. Público: el rango de edad de nuestro público objetivo parte desde los 17 hasta los 30 años, personas que actualmente se encuentran estudiando una tecnología o carrera profesional, un público al que le interesan las historias y se inquietan por lo desconocido. Estrategia: la principal fuente de difusión del proyecto son las redes sociales ya que son los medios más frecuentados por la mayoría de nuestro público objetivo. Se han compartido fotos, videos y piezas de promoción, las cuales brindan la información necesaria para el espectador. 40

-Generar expectativa con las piezas visuales y publicitarias subidas a las redes sociales. -Obtener seguidores activos que indaguen sobre el proyecto y lo sigan de cerca. -Difundir de manera efectiva el proyecto, de tal manera que los seguidores se encuentren motivados por ir al estreno. Estrategias: La campaña publicitaria se realiza en Instagram, ya que es un medio muy frecuentado por nuestro público objetivo. El diseño de la red social es muy visual, lo cual juega un papel crucial al momento de realizar piezas que pueden llamar la atención del visitante en la página. Las piezas que se implementan son: teaser, tráiler, fotografías, e-card , souvenirs, y una campaña de expectativa.

41


Capítulo 5 Análisis de resultados de datos

¿El documental refleja y transmite emociones?

Luego de la primera muestra, se realizó una serie de preguntas al público objetivo, que va desde los 16 años, hasta las personas mayores de 25 años. La encuesta se realizó con el fin de medir el proyecto y su nivel de impacto.

5%

95%

Si

No

95%

5%

¿Sabía que se saca oro de la quebrada la Iguaná?

90% 10%

¿Se evidencia la informalidad laboral en el documental?

5%

95%

42

Si

No

95%

5%

Aunque en el documental no se habla en ningún momento de la informalidad laboral, es importante conocer si el espectador le dio ese calificativo. En la encuesta, se encontró que el 95% de las personas lo reconoció como una labor informal, mientras que solo el 5%, no lo identificó como ello.

Haber transmitido emociones ha sido uno de los objetivos principales desde que se inició con el proyecto. Y en su totalidad se obtuvo una respuesta afirmativa a ello (95%).

Si

No

90%

10%

Esta pregunta se realizó con el fin de conocer si el espectador ya tenía un conocimiento previo del tema, debido a la particularidad del caso; y tal como podemos observar en la gráfica, el 90% del público no tenía conocimiento de ello.

¿Se cumplieron las expectativas del documental?

100%

Si

No

100%

0%

Teniendo en cuenta la campaña de expectativa que se realizó, era importante conocer que tanto se logró impactar al público. Productos como el teaser, tráiler, posters e imágenes, fueron piezas claves para poder generar una expectativa del producto final. En efecto, todas las personas encuestadas (el 100%), reconoció que se había logrado. 43


Impacto del proyecto -Público Objetivo El documental tuvo el impacto que se esperaba en las personas, ya que con el hecho de haber generado alegría, inquietud, cariño, nostalgia, curiosidad, entre otras emociones, hacen que el equipo de trabajo se dé por bien servido. Lo anterior se puede evidenciar en el interés de los espectadores, reflejados en felicitaciones, preguntas, conversaciones y reflexiones que surgieron después de conocer el proyecto. Para el equipo, ese es el objetivo principal del audiovisual y se considera que fue conseguido. -Estrategia comunicativa Los resultados en las redes sociales fueron más que los esperados; ello se debe a la cantidad de personas que conocieron del proyecto y la gran acogida que recibió. Fueron varios los comentarios positivos, el interés de las personas por el día del estreno, hasta algunas personas decidieron “repostear” contenidos del proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos que dio frutos nuestra campaña de expectativa.

44

Conclusión El objetivo principal de este proyecto era responder a la solución de una problemática social, y aunque no se le haya dado una solución directa al problema, se mostró que este sigue ahí. Fue más que todo, una manifestación en la que se evidencia la presencia de una dificultad, pero aparte de ello, siempre se tuvo el deseo de resaltar la parte humana de la persona, que contara desde su experiencia qué significaba desempeñar una labor informal, y qué mejor caso que el de María, siendo barequera en la quebrada La Iguaná. Fue un proceso encantador de inicio a fin; haber tenido la oportunidad de compartir con un personaje como lo es María, es algo que se podría resumir entre la picardía que hay en sus gestos e historias, y la esencia de su labor. Escuchar lo que piensa, ver cada una de sus acciones y contar con su total disposición en pro del proyecto, hizo que se estrechara un gran lazo entre ella y los realizadores. Al principio, el proyecto se pensó de manera distinta si se llega a comparar con el resultado final, todo hizo parte de un proceso que se fue construyendo día a día, toma por toma, y eso es lo que le da al documental el poder de llegarle a las personas; porque no se realizó bajo un riguroso guion, ni se obligó al personaje a que afirmara algo con lo que no estuviera de acuerdo, todo se hizo bajo una actuación natural, una escaleta de los momentos, y los sentidos agudizados en los productores; cada acción y palabra expresada por María fueron tomadas en cuenta para que el documental cobrara la fuerza necesaria y se considera que se logró.

45


Fuentes de información y bibliografía -Agencia Nacional de Minería. (2018). Barequeros Legalizados en el país. Este reporte permite ver la exploración de minerales por municipio y departamento en el país. Datos. gov.co. -El tiempo. (2018). Vendedores informales sacados de sus lugares de trabajo. - Universidad del Rosario. (2018). La informalidad laboral aún es un desafío para Colombia. -Portafolio. (2017). La informalidad laboral en Colombia llega al 65%. La cifra se desprende de un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. Soporte Jurídico. (2017). Seguridad Social en Trabajos Informales. Adolfo, Gustavo. (2008). Informalidad Regional en Colombia Evidencias y Determinantes. Consejo Latino-americano de Ciencias Sociales. El Mundo. (2017). EPM inició recuperación de quebradas de cuenca hidrográfica La Iguaná. Bedoya, Anamaría. (2018). María de los Placeres Auríferos. Universo Centro. 46

Glosario Barequero (a): Aquel minero de subsistencia que vive de extraer oro en las orillas de los ríos.

Lodo: mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla.

Barequear: Trabajar de forma artesanal en extraer oro de las minas o de las orillas de los ríos.

Grava: Conjunto de piedras pequeñas que proceden de la fragmentación y disgregación de rocas.

Quebrada: Paso ceñido o angosto entre montañas o cerros.

Arena: Mineral reducido natural o artificialmente a partículas muy pequeñas.

Batea: Recipiente grande de forma circular. Batear: Acción de barequear.

Veta: Estrato alargado de un mineral que rellena la grieta de una formación rocosa.

Chispero: Cantidad significativa de algún elemento.

Peña: Agrupación de minerales.

Lagunero: Que tiene relación con las lagunas.

Cavar: Hacer un hoyo, galería o zanja en la tierra.

Minería: Actividad de explotar las minas, extraer minerales.

Desyerbar: Arrancar las hierbas perjudiciales de un terreno de cultivo.

Minería artesanal: Actividad llevada a cabo sin utilizar métodos mecánicos.

Azadón: Instrumento que se distingue de la azada en que la pala es algo curva y más larga que ancha.

Oro: Es un metal noble de color amarillo brillante, muy blando, el más dúctil y maleable de todos los metales.

Informalidad Laboral: Actividad laboral de los trabajadores independientes, etc.

Grano: Unidad de medida de la ley de los metales preciosos y las gemas 47


Barequera 48

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.