Yagé

Page 1

1


2


YAGÉ, BEBIDA ESPIRITUAL Documental

INTEGRANTES MANUELA CATAÑO ACEVEDO STEFANIA GUARIN FONSECA INSTRUCTORES ALEXANDER PÉREZ GALLEGO SERGIO ANDRÉS D’ALEMAN MARTINEZ MAURICIO ALBERTO SANCHEZ CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DE LA MUNUFACTURA AVANZADA PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES DIGITALES

FICHA: 1580597

3


Agradecemos a todas las personas que han hecho este proyecto posible, que nos abrieron las puertas al conocimiento, pero principalmente las puertas a su corazรณn, pues mรกs que un trabajo esta investigaciรณn logrรณ convertirse en una pasiรณn, en un amor por algo que es desconocido y a la vez lo nuestro.

4


5


RESUMEN En este proyecto, se indagó acerca del yagé como ritual tradicional indígena, su significado, práctica, uso y beneficios para la sensibilización del cuidado y conservación de esta tradición, por medio de historias de vida, trabajos grupales y entrevistas a taitas, guías espirituales, estudiantes, psicólogos, profesores, entre otros. Se analizó todo el proceso y conocimiento que cada persona tenía acerca de la toma del yagé, concluyendo que solo quienes lo practican bajo unos parámetros establecidos, lograran vivir y sentir la verdadera experiencia del ritual, rescatando que no es malo vivir la experiencia de tomarlo, lo malo es no saber dónde y con quien lo hace.

6


INTRODUCCIÓN El acceso a los conocimientos de las tradiciones indígenas, tanto como a su cultura, cantos, rituales, etre otros, ha venido cobrando importancia en la actualidad. Esto, debido a que muchas personas se han interesado en conocer lo que los ancestros enseñaban. El presente trabajo, se centra en el yagé, ya que es uno de esos rituales tradicionales indígenas que se ha popularizado en los últimos años y se ha vuelto una práctica comercial con ánimo de lucro, lo que ha generda que en ocasiones pierda importancia su verdadera esencia.

La metodología de esta investigación se abordó desde lo narrativo, basado en historias de vida, biografías, entrevistas, trabajos grupales y desde lo fenomenológico teniendo en cuenta lo que piensa la gente sobre el tema del yagé. Además se abordó desde la interpretación textual para describir, analizar y concluir lo ya planteado.

Es por eso que es interesante indagar acerca de este tema, para darle valor agregado como un ritual indígena, importante por su significado y, sobre todo, para la conservación de esta tradición. Sin olvidar la importancia que es este para la cultura indígena Kofán, la cual está vinculada con el uso del yagé y su cosmogonía controlada por espíritus y fuerzas. La problemática se desglosa en varios factores, uno de ellos, el poco conocimiento que tienen las generaciones actuales acerca de esta práctica y que es el punto de partida para que algunas personas hablen mal acerca de este ritual. Al desconocerlo les causa curiosidad practicarlo y es ahí, que sin una previa investigación lo hacen con cualquier persona, causándoles problemas e incluso enfermedades. Por lo descrito anteriormente, se concluye que, debido al mal uso de este ritual, se pierde valor y verdadero significado. 7


ÍNDICE Capítulo 1 Planteamiento del problema. Obje-

10

Capítulo 2 Marco teórico. Método. Ventajas.

16

tivo general. Objetivos específicos. Justificación. Delimitación.

Desventajas.

Capítulo 3 Oportunidades. Propuesta visual y

sonora. Clasificación. Propósito. Propuesta de valor.

24

Capítulo 4 Clasificación. Marco metodológico.

36

Capítulo 5 Edición y montaje. Cargo y nombres.

42

Capítulo 6 Conclusiones. Recomendaciones.

48

Tipo de investigación. Campaña de divulgación.

Presupuesto.

8

10


9


CAPÍTULO 1 El problema

10


Objetos sagrados para los taitas indĂ­genas, con estos preparan todo el ritual del yagĂŠ. 11


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Está siendo respetados y practicado correctamente el ritual del Yagé en el departamento de Antioquía? A raíz de la creciente evolución de las culturas, las personas han perdido interés y respeto por muchas tradiciones indígenas, como cantos, creencias, historias, rituales; por lo tanto, se han ido cambiando o desconociendo. Los indígenas, en América Latina, representan lo “extraño”, el “otro“, son grupos heterogéneos, relativamente alejados de las pautas culturales dominantes (Todorov, 1987); es por esto, que muchas personas no lo ven importante y en cambio faltan a su honra y dañan sus tradiciones. En los indígenas, hay un saber acumulado que se viene traspasando generacionalmente y son los taitas los encargados de compartir y mostrar su conocimiento con los demás. Y es ahí, cuando las personas ajenas a la tribu, se aprovechan de este tipo de conocimientos y se hacen pasar por sabedores, engañando a las demás personas para lucrarse, dañando su tradición, cultura y verdadero significado. Actualemente, inmersos en contextos globalizados, hay personas que practican muchos rituales indígenas, uno de esos, la toma de yagé, que se ha vuelto una práctica comercial con ánimo de lucro y dejando atrás su verdadera esencia. Es importante indagar y analizar el desconocimiento sobre la toma del yagé, como ritual tradicional indígena, para que conserve su valor y por su mal uso no se convierta en una práctica ilegal.

12


OBJETIVOS

GENERAL Dar a conocer la importancia del yagé como ritual indígena, su significado y práctica, para el buen uso y la conservación de esta tradición.

ESPECÍFICOS Lograr un acercamiento con taitas indígenas, para conocer el ritual del yagé. Entrevistar guías espirituales, para conocer la toma de yagé. Crear diferentes puntos de vista de los conocimientos de los taitas y de los guías espirituales acerca del ritual. Comparar cómo es un viaje con una toma de yagé guiada por un taita y por quien se hace pasar por guía espiritual. Explicar el verdadero significado del yagé y su buen uso.

13


JUSTIFICACIÓN El propósito de este proyecto es que las personas conozcan la toma de yagé. Con esto se espera que las personas se sensibilicen acerca del valor que tiene este ritual para los indígenas, que comprendan que esto no es una práctica común, un pasatiempo o un juego, que el yagé es un ritual y una terapia de encuentro con el alma y espíritu. Ya que, si las personas se dan cuenta de la importancia, el valor y el significado del yagé, pueden practicarlo, teniendo en cuenta los beneficios y riesgos de una toma con alguien que no sea experto en este ritual. Es fundamental, que el país no pierda su cultura y sus tradiciones. Así como también se mantiene la estructura histórica de algunos lugares, es de vital importancia, recuperar y mantener la tradición oral de los indígenas. Teniendo en cuenta como tradición oral, el propósito de transmitir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones, es así como se pretende difundir el ritual del yagé. Además se pensó en cuántas personas se podrían beneficiar con la toma del yagé, viéndolo desde una perspectiva espiritual y sanativa. Debido a estas necesidades, hacer este trabajo se tornó interesante. Conocer cómo hay tribus indígenas que desean compartir su conocimiento, sobre cómo tratar “el viaje del yagé “puede ser enriquecedor y gratificante.

14

Por otra parte es un tema que ha tenido muchas controversias, se ha llegado a decir que hay personas que mueren en su práctica.

¿CÓMO SE LOGRA EL OBJETIVO? Se pretende llegar por medio de este proyecto, a un conocimiento básico sobre la toma del yagé y su ritual para lograr de esta manera cautivar el interés de las personas, por medio de una investigación la cual nos llevará a sitios y situaciones en las que compartiremos con personas conocedoras del tema. Por otro lado también se pretende llegar a la difusión del documental por medios digitales.

DELIMITACIÓN El proyecto está centrado en el área de Investigación Social y Humanística, debido a que está relacionado con sociología, al estudio de las sociedades y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. Se difundirá principalmente en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con un interés prioritario en: museos, casas culturales e instituciones educativas, pretendiendo como público objetivo personas entre los 16-25 años de edad (público joven).


Entrevista a AndrĂŠs Cordoba, mĂŠdico tradicional yagecero avaluado por el pueblo Inga. 15


CAPร TULO 2 Marco teรณrico

16


Objetos utilizados en una ceremonia de yagĂŠ. 17


MARCO TEÓRICO Es notorio que el yagé o ayahuasca, es un ritual que actualmente muchas personas de diversas edades, ocupaciones y crencias religiosas, optan tomarlo para su gozo y espiritualidad. Es necesario que cada una de estas prácticas cumpla con unas normas y procedimientos, en el que un taita, preparado por muchos años, dirige cada toma con mucha precaución. Es importante mencionar algunos antecedentes y conceptos básicos que aporten a la investigación para apoyar y justificar las ideas planteadas. A lo largo del tiempo el yagé ha irrumpido en contextos diferentes a los estrictamente correspondientes a la tradición indígena, tales como las culturas rurales y urbanas de todos los estratos socioeconómicos. En este fenómeno se evidencia de manera clara la transformación del ritual chamánico en un acto de curanderismo popular, o mejor, de “neochamanismo”. A menudo, dentro de estos últimos contextos, se pierden elementos significativos de la ceremonia ritual propia de las comunidades tradicionales, debido al nomadismo propio del sistema. (Vélez y Pérez, 2004, p.326). Es por lo planteado anteriormente que podemos deducir que las personas de culturas rurales y urbanas no conocen ampliamente sobre el yagé, y es por esto que estas comunidades lo suelen practicar unicamente con fines recreativos, no se valora su verdadero significado, lo que nos lleva a proponer que en este tipo de circulos el ritual pierde su verdadero valor. Uribe (2008), afirma que: 18

Un rango tan amplio de proveniencias sociales de los adeptos del yagé, pobres y ricos, gentes de la ciudad y gentes del campo, indígenas, campesinos, colonos, doctores y aspirantes a doctores, significa que la popularidad del yagé se debe más a su generalización y difusión crecientes por todo el tejido social. El yagé parece ser ahora popular por la gran diversidad de gentes que recurren a sus promesas, y no por su origen “popular”. (p.10). Teniendo en cuenta que el yagé está de moda, que lo practica gran variedad de personas solo por curiosidad o por gozo, es importante resaltar que también hay personas que ejercitan este ritual para sentirse en el pasado, conocer sus raíces y acercarse más a la naturaleza. En varias entrevistas realizadas a estudiantes universitarios, se logró identificar que en sus experiencias en la toma de yagé, preferían estar en contextos rurales que en vez urbanos, lo que en cierta forma confirma la idea de la utilización del yagé como forma de volver a la esencia del hombre, al contacto con la naturaleza, aspectos que en la sociedad contemporánea están prácticamente olvidados (Ronderos, 2002). Es de suma importancia conocer brevemente qué es el yagé y de dónde surgió, para lograr entender amplios significados de este ritual.


El yagé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi) es un bejuco selvático que se da en el piedemonte amazónico de Colombia, Perú y Ecuador. Considerado como una planta sagrada, constituye la clave del conocimiento empírico de todo el saber médico tradicional de la Amazonía. Generalmente suele darse el mismo nombre al bejuco y a la bebida (...). (Vélez y Pérez, 2004, p.2).

la mezcla, es la rubiácea conocida como “chacrun” (Psychotria viridis), pero el resultado es similar. (Puerto, 2012, p.1).

La preparación del yagé lleva su misterio y solo los taitas tienen el poder de manejar este ritual, según sus creencias y enseñanzas.

El taita, que ha preparado el brebaje, hace un ritual en el que invoca al espíritu para la ceremonia, pregunta a la persona por qué quiere tomar yagé y se lo da. Es una bebida que puede ser verde oscura y de sabor amargo. Durante y después de esa copa de yagé, se presentan varias fases. La primera es conocida como la fase de purga, puede tardar 15 o 20 minutos en sentir. (López, 2014, p.1).

La bebida es preparada desechando el ladrido del tallo leñoso de un bejuco e hirviéndolo con hojas del chilipanga. El yagé es asociado con el arte de curación, permitiendo al cuerpo sanarse hasta llegar al alma, que puede volar en el mundo espiritual y visitar a las personas del yagé, los seres del reino de espíritus, el lugar de la morada de espíritus.

Partiendo de la carga simbólica que tiene el ritual del yagé, se genera la creencia, que sin un taita indígena que prepare el brebaje, no se podría tener una buena experiencia.

Su nombre es propio de las comunidades indígenas de la zona descrita en Colombia, particularmente los cofanes, sionas, ingas, coreguajes y kamsás. En otros países, el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en haya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”. Su preparación más difundida incluye por lo menos dos plantas: el bejuco denominado igualmente “yagé” (Banisteropsis caapi) y la planta llamada “chagropanga” (Diplopteris cabrerana), esta preparación es propia del área colombiana, puesto que hacia el sur la planta asociada al bejuco en 19


Entrevista, charla y conversatorio antes de una toma de YagĂŠ en Santa Elena. 20


Partiendo de la información de lo que hace un taita en el ritual, se debe resaltar que:

cuentos, etc, que dejaron un rastro y un legado a nuestra sociedad y cultura (Paez, 2014).

La presencia del yagé en los contextos urbanos está a su vez acompañada por la presencia de taitas. Este es un elemento muy significativo ya que pone de manifiesto un interés mutuo (de los taitas y de las personas no indígenas y urbanas) por el intercambio cultural. La presencia del taita en las “tomas”, crea una atmósfera más próxima al significado indígena; entre los entrevistados hay una gran tendencia a preferir las tomas con taitas que sin él. La seguridad que transmite el taita, facilita a la persona dejarse llevar en su “viaje”, ya que confían que si en algún momento pasaran por situaciones complicadas, el taita le ayudaría a salir. (Ronderos, 2002, p.22).

Por ejemplo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “algunos tipos de expresiones orales son de uso corriente y pueden ser utilizadas por comunidades enteras, mientras que otras están circunscritas a determinados grupos sociales”

Es de suma importancia destacar que las personas que ya lo han practicado y son sabedoras de este ritual, recomiendan siempre la presencia de un taita, para vivir una experiencia segura y responsable. El yagé como ritual, hace parte de una tradición oral de los indígenas, en la que pueden brindar su conocimiento a las demás culturas. Permitiendo crear vínculos de la sabiduría ancestral a la modernidad. Asimismo, las tradiciones orales tienen su inicio a partir del origen de una lengua sea cual sea. Éstas en Colombia se dan por medio de indígenas y antiguas comunidades quienes a través de sus experiencias, escrituras, culturas y tradiciones creaban relatos, cantos, fábulas, mitos, leyendas, rituales,

Cuando se transmiten verbalmente, las expresiones y tradiciones orales suelen variar mucho. Los relatos son una combinación de imitación, improvisación y creación que varían según el género, el contexto y el intérprete. Esta combinación hace que sean una forma de expresión viva y colorida, pero también frágil, porque su viabilidad depende de una cadena ininterrumpida de tradiciones que se transmiten de una generación de intérpretes a otra (UNESCO). Lo descrito en el parrafo anterior, permite interpretar que estas tradiciones tienden a perderse y dañarse, pues nosotros lo vemos como lo ajeno y no prestamos importancia a nuestras lenguas maternas. Debido a esto, es importante adentrarnos en este proyecto teniendo como principal interés una tradición como el yagé, que como hace referencia el líder de la comunidad Siona, Yaiguaje (como se citó en Valencia, 2009) significa: “La planta sagrada es vida, cultura, armonía, limpieza, sustento, territorio, visionario; es jurisdicción y conocimiento, es conciencia natural y servicio a la humanidad”.

21


Planta Ayahuasca, con la liana de este ĂĄrbol se prepara la bebida del YagĂŠ. 22


VENTAJAS DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

DESVENTAJAS DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Fortalecer el conocimiento sobre este ritual a las personas.

Factor económico

Conocer la tradición oral indígena. Desarrolla la sensibilidad en las personas. Permiten la atención de las personas con bajo nivel de interés.

Desconocimiento de este ritual. Desconfianza sobre la práctica del yagé. Intoxicación, enfermedades, muerte. debido a la falta de información y práctica irresponsable del ritual.

Permite una concientización responsable para evitar que la toma del yagé ocasiona intoxicaciones e incluso la muerte.

23


CAPÍTULO 3 La propuesta

24


ร rbol Ayahuasca, creado para la animaciรณn. 25


AndrĂŠs Cordoba, mĂŠdico tradicional yagecero avalado por el pueblo Inga. 26


OPORTUNIDADES A lo largo del tiempo, el yajé ha irrumpido en contextos diferentes a los estrictamente correspondientes al ritual indígena, tales como las culturas rurales y urbanas de todos los estratos socioeconómicos. En este fenómeno se evidencia de manera clara la transformación del ritual chamánico en un acto de curanderismo popular o mejor, de “neochamanismo”. A menudo, dentro de estos últimos contextos se pierden elementos significativos de la ceremonia ritual propia de las comunidades tradicionales, debido al nomadismo propio del sistema. (Vélez y Pérez, 2004, p.326). Es entonces notorio, que el yagé es un ritual que muchas personas lo practican por gozo y espiritualidad. Hoy en día se ha popularizado rápidamente por moda, por lo tanto ha perdido su verdadero significado. En varios productos audiovisuales, las nvestigaciones se centran en mostrar el significado, cómo se practica y qué se vive en una toma. Por consiguiente, esta investigación pretende innovar en la manera en que se contará la historia, ya que se quiere resaltar el valor del yagé como ritual tradicional indígena, dando a conocer su verdadero significado y el conocimiento de los taitas. Dando así un valor agregado para que las personas tengan un uso consciente de este y puedan tomarlo de manera segura, para las personas que, sin ser pertenecientes a la tribu, puedan practicar el ritual con fines sanatorios y espirituales.

27


PROPUESTA VISUAL Cámaras: Canon T6i, Canon T7i. La cámara principal será la Canon T7i, ya que tiene más puntos de enfoque. Se harán tomas con poca profundidad de campo para crear interés en las personas u objetos que se deseen mostrar. Se buscarán planos en los que los sujetos resalten y su fondo quede desenfocado. Con la segunda cámara, Canon T6i, se pretende crear imágenes con amplia profundidad de campo, para dar interés a lo que se ve en los lugares. Aportará imágenes en movimiento, será cámara en mano. Tendrá tomas tipo reportaje y creará el making off. ANGULACIÓN Se utilizarán varios ángulos, ya que se desea crear sensaciones y dar bastante dramatismo. Para las entrevistas, ángulos normales, a la altura de los ojos. Habrán entrevistas a otros personajes que quizás se les dé cierto dramatismo y se utilicen ángulos como picado para generar debilidad en lo que cuentan. A varias acciones y objetos se filmaran con ángulos como: picado, contrapicado y cenital. Tipos de planos:

28


ILUMINACIÓN Se hizo entrevistas en interiores y exteriores, por lo tanto se pensó en una iluminación que generara drama, que fuera creativa, expresiva y muy estética. Luz principal, para que suavizara e iluminara el rostro de la persona que se entrevistó. Se utilizó luces artificiales en lugares cerrados, por ejemplo, dentro de una maloca. Pero, también se aprovechó la luz natural propia de la localización, para crear sensación de lo que se vivió allí. Con una angulación de 35-45 grados aproximadamente, a la altura del personaje para resaltar sus facciones. Se necesitó algunos elementos como son: Flex, trípode de cámaras y de luces. TIPOS DE PLANOS Plano entero: para ocupar todo el encuadre con el personaje y convertirlo en el punto de interés de la toma. Plano medio: con este tipo de encuadre, se resaltó el cuerpo humano, retrató a los personajes y para mostrar la realidad entre los sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Primerísimo primer plano: se utilizó para darle una carga emocional al documental. Plano detalle: Fue el plano que más se utilizó para resaltar y darle valor a varios objetos, acciones, entre otras cosas.

PROPUESTA SONORA Para entrevistas se necesitó micrófonos de corbata (Lavalier) y un micrófono de pie situado lo más cerca posible. Sonidos ambientes, cantos, sonido de objetos, para esto se utilizó micrófonos externos. Fue importante usar algunos accesorios de audio como lo son: filtros de viento, diademas o auriculares especiales para escuchar lo que se iba grabando y soportes para micrófonos. Se hizo grabaciones de voz en off, para poder recrear y usar imágenes de apoyo, creadas en el documental. Las voces en off contarón la historia del yagé y las animaciones en 3D la apoyarón. Y la música que acompañó el documental fue mucho sonido ambiente y cantos captados en la producción.

29


Storyboard, animaciรณn del Documental

30


31


32


33


34


35


GUION TÉCNICO

36


37


38


39


40


CAPĂ?TULO 4 Estrategia

41


Planta Ayahuasca, con la liana de este ĂĄrbol se prepara la bebida del YagĂŠ. 42


TRABAJO DE CAMPO La investigación comienza desde el año 2014 donde Manuela Cataño Acevedo (Directora), conoce a varias personas que practican el ritual del Yagé, se motiva por conocer más sobre la cultura ancestral de los indígenas e investiga sobre esta. La indagación es suspendida en el mismo año y es retomada en el año 2018 con Stefania Guarin Fonseca (Directora), que al conocer sobre esta información emprende junto a su compañera una rigurosa exploración sobre el Yagé, como ritual tradicional indígena. En aquel proceso, el trabajo de campo empieza en Santa Elena, donde una familia indígena abre sus puertas para brindar su conocimiento. Así, las investigadoras pueden comprender su cultura, la importancia del ritual y que beneficios tiene. Durante diez sesiones en el que hacían presencia en el antes y después de las ceremonias para poder recoger información de las personas que en ella asistían. Cinco guías compartieron su conocimiento yagecero con las directoras.

Comunidad indígena de San Lorenzo, Caldas. Este, fue otro de los lugares en el que las investigadoras asistieron para poder lograr un análisis más amplio del verdadero significado del Yagé. Pastor Aricaba, de la tribu Embera Chamí, fue quien las recibió durante varios días en su territorio para compartir todos sus saberes. En el primer día les hacen una bienvenida por medio de un ritual de compartir. Les dan Rapé, una medicina física y espiritual, que es preparado con hojas de la planta del tabaco secado, molido que es consumido por vía nasal. Y así son aceptadas en la comunidad para su estadía en el territorio. En los siguientes días emprendieron caminatas durante varias horas para explorar el territorio, conocer su historia, cultura y población para poder recoger más información.

Durante el proceso de recolección de información, conocieron a Edgar Salais, Cantante Mexicano de música medicinal, quien las ayudó con la grabación la que sería la canción del documental.

43


Equipo de trabajo con la comunidad de San Lorenzo, Caldas. 44


TIPO DE INVESTIGACIÓN Cualitativa: se escogió este tipo de investigación debido a que se basó en la observación de los comportamientos, discursos, respuestas abiertas a entrevistas, para lograr una amplia interpretación. Las técnicas de recolección de datos, que se usó fue: grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observación no participante, encuestas; para analizar todo aquello que las personas respondían. El enfoque de esta investigación se abordará desde lo Narrativo, basado en historias de vida, biografías, entrevistas, trabajos grupales y desde lo fenomenológico teniendo en cuenta lo que piensa la gente sobre el tema del yagé además se pretende abordar desde la interpretación textual para describir, interpretar o proponer.

POSICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO El propósito fundamental con este documental es, aportar desde la transferencia de conocimiento a que más personas conozcan sobre la toma del yagé. Por ende uno de los principales intereses, es cautivar la atención del público el cual está estipulado con un rango de edad entre los 16-25 años. Una de las maneras con las que se pretende lograr este objetivo, es a través de la red social Instagram, ya que según la estadística realizada por la página brancdwatch (https://www.brandwatch.com) afirma que “Hay 3,03 mil millones de usuarios activos de redes sociales.” los cuales 800 millones son usuarios de instagram. En el que un 37% son personas entre los 17-24 años, por este motivo se le dio fuerza e interacción a un perfil creado para la divulgación de este documental, debido al uso frecuente por el público seleccionado. Se tiene como principal ámbito geográfico la población que se encuentra ubicada en el Valle de Aburrá, Colombia. Como objetivo comunicacional de la campaña uno de los intereses mayoritario es el fortalecimiento de ritual tradicional del yagé; por esto otro de los objetivos es lograr que el proyecto tenga un nivel alto para que pueda ser mostrado en instituciones culturales y educativas.

45


46


PIEZAS PUBLICITARIAS

47


48


CAPĂ?TULO 5 Resultados de la estrategia

49


Edgar Salais, cantante mexicano de mĂşsica medicinal. 50


POSPRODUCCIÓN Para el trabajo de montaje, se dividió las imágenes en cuatro grupos: animaciones, planos recurso, entrevistas y planos de Dron. Entre la línea referente utilizada visualmente en cuanto a la parte animada se encuentra anime.

Momento 2: En este segundo bloque se abre con planos de Dron, para dar un inicio al contexto actual, acompañado de planos recurso y seguidos por entrevistas. De igual manera el ritmo es llevado por la voz en off.

El documental es guiado por una voz en off y acompañado con planos de recurso, este es dividido en dos momentos.

Aquí, la colorización es básica, tanto para este momento como para el ultimo, teniendo así un look natural.

Momento 1: En el primer bloque se usó únicamente animaciones para el montaje del contexto, el cual narra la historia mitológica del yagé. Estas animaciones son creadas en animación 3D y acompañadas con una voz en off y herramientas sonoras de foley. El ritmo de la animación es marcado por la canción original del documental.

51


CASTING O PERSONAJES

Pastor Aricapa, miembro del resguardo indígena de San Lorenzo, Caldas.

Andrés Córdoba, médico tradicional yagecero y avalado por el pueblo Inga. 52


Mario Diaz, Publicista y yagecero.

Hugo Ortega, miembro de la Comunidad Sasardí en el Darién Caribe Colombiano.

Leidy Gómez, Psicóloga Graduada de la Universidad Luis Amigó.

Edilgardo Loaiza, Docente y Director del grupo de Investigación de Gobierno y Salud Publica. 53


PRESUPUESTO

FICHA TÉCNICA CARGO Producción Dirección

Manuela Cataño

Stefania Guarin

X

X

X

X

Direccion de fotografía

X

X

Direccion de fotografía

X

X

Cámara

X

X X

Foto fija

X X

Ilustrador / Animador Sonido / Musicalización Montaje / Edición

54

Desarrollo

$10´000.000

Pre-producción

$2’300.000

Producción

$12´500.000

Posproducción

$7’500.000

Honorarios

$7’000.000

Imprevistos

1’000.000

TOTAL

30’300.000

X

Guionista

Dirección de arte

G. Animación

X

X X


CAPÍTULO 6 Conclusiones

55


Ceremonia YagĂŠ (Recreado) 56


ESTADÍSTICAS A continuación se encontrarán 10 preguntas realizadas en la premiere del Salón Mural del SENA CTM de la ciudad de Medellín, en la cual participaron aprendices de distintos programas y estudiantes de colegios externos logrando así 17 encuestados. Esta encuesta fue realizada con el fin de acercanos un poco mejor a la concepción y opiniones generadas en las personas que fueron espectardores de la primera proyección fuera de un ambiente académico.

Entre los espectadores un 76,5% no conocían sobre el Yagé y un 23,5% Sí. Se entiende entonces, qué es un tema desconocido por la mayoría de los asistentes.

Las diecisiete personas encuestadas, estuvieron de acuerdo con que comprendieron qué es el Yagé, luego de ver el Documental. Es decir, que el trabajo del producto audiovisual fue acertado en su investigación.

El 100% de las personas encuestadas, se sensibilizaron por el cuidado y la conservación de los rituales indígenas, especialmente en el Yagé. 57


Para el 58,8% de los espectadores practicarían el ritual tradicional del Yagé, el otro 41,2% no lo practicaría.

De las 17 personas encuestadas, solo el 23,5% de ellas no es de su interés que se hable sobre culturas indígenas. El 76,5% consideran de todo su interés este tipo de temas. 58

El 82,4% de las personas lograrón entender el objetivo principal del Documental, el cual era hablar sobre la importancia del Yagé para las tribus indígenas. Tan solo el 17,6% no lograron comprender esto.

El 94,1% de los encuestados respondieron que sí consideran que por el uso inadecuado, desconocimiento del Yagé este puede perder su verdadero significado.


Las 17 personas encuestadas, o sea el 100% respondieron que sí creen que el documental podría ayudar a que las personas conocieran más sobre el ritual y así lograr que se preserve esta tradición.

El 88,2% de las personas, recomendarían el docuemental, solo el 11,8% no, es decir, que solo 2 personas no lo recomiendan, es un uno de los puntos más gratificantes, esto da a saber que a la mayoría de los encuestados les gustó el producto audiovisul realizado.

La narración es algo que ayuda mucho a los espectadores para que logren comprender lo que se desea mostrar o muchas veces logra ser un punto negativo, cuando la voz, la redacción o la manera en que se narra aburre a las personas, pero en este caso fue positivo la manera en que se narró. El 82,4% de las personas fue de su agrado y el 17,6% no lo fue. 59


CONCLUSIONES Para concluir, es importante señalar que hablar de rituales indígenas es un tema muy amplio y el Yagé, es uno de esos ritaules que tiene una extensa definición, hay quienes dicen que toda su vida la han pasado investigando acerca de este y que nunca dejarán de aprender. Por lo tanto, se pudo identificar que para comprender este tema se necesita tiempo y compartir experiencias con quienes practican este ritual como un estilo de vida. Es una práctica que se ha popularizado en los últimos años, ya que se ha vuelto curioso para muchas personas por las diferentes connotaciones que le dan. El yagé, es un ritual tradicional indígena, propio de comunidades Colombianas, particularmente los cofanes, sionas, ingas y kamsás. Es un encuetro entre el alma y espíritu, en el que se necesita una ceremonia y un taita para que guie todo el viaje y pintas, es decir, las visiones que las personas comienzan a vivir y sentir.

60


Para los indígenas, esto hace parte de su cultura e hisoria, ya que según ellos, encierra todo el conocimiento espiritual que obtuvieron de sus ancestros. Es por esto que comparten toda su sabiduría con todo aquel que quiera conocerla, pero es ahí cuando personas mal intensionadas se aprovechan de este conocimiento para actuar en nombre del Yagé, causando daños, enfermedades e incluso la muerte en muchas personas. Para finalizar, es importante resaltar, que para quienes viven, practican y aman este ritual, ha sido y seguirá siendo, toda una tradición llena de historias y conocimientos. Se concluye entonces, que solo cuando las personas creen consciencia de lo importante que es este ritual para los indígenas, logrará este un respeto y conservación de su verdadero significado.

Estos siempre serán temas de interés para la conservación de la historia de la humanidad. El documental requiere de una investigación más extensa, convivir en resguardos indígenas para lograr comprender más este tema. En cuanto a lo audiovisual, se pueden utilizar mejores equipos de audio para que se pueda grabar un excelente sonido.

RECOMENDACIONES Incentivar a futuras investigaciones sobre las culturas indígenas, con el objetivo de dar a conocer la historia de los ancestros, como es su estilo de vida, cultura, rituales y así conocer mejor la identidad de quienes no conviven en una civilización, es decir, en un modo de vida urbano (la ciudad, que impone relaciones sociales más abiertas) y un desarrollo tecnológico.

61


GLOSARIO TERMINOS

62

DEFINICIÓN

Ayahuasca

La Ayahuasca es una bebida que se elabora a partir de plantas originarias de la cuenca del Amazonas, cuyo uso está vinculado tradicionalmente a prácticas chamánicas.

Bejuco

El término bejuco, de origen caribe, hace referencia a las plantas de guía de la región, en general trepadoras.

Yagé

El nombre “yagé” es propio de las comunidades indígenas de la zona descrita en Colombia, particularmente los cofanes, sionas, ingas, coreguajes y kamsás. En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”.

Pinta

Después de la toma suceden la chuma y la pinta, que es donde usted ve la película de su vida. Para explicar mejor, la chuma es la borrachera que le da al tomar el yagé, y la pinta es lo que le muestra los episodios vividos o por vivir. Sin chuma no hay pinta. Si no hay esa borrachera no puede ver nada. Ya que hay gente a la que no le hace efecto el yagé.

Rituales

Un ritual es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea una religión, una ideología política, un acto deportivo, las tradiciones, los recuerdos o la memoria histórica de una comunidad, etc.

Taitas

Varón mayor o que merece respeto. Nombre dado a las personas que merecen respeto.


BIBLIOGRAFĂ?A http://nuevosrumbos.org/documentos/Consumo%20urbano%20de%20yaje%20en%20Colombia.pdf https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/antipoda6.2008.06 (pag12-13) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912010000200008 http://alejandrapuerto1308.blogspot.com/2012/09/marco-teorico.html?m=1 https://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/yage-toma-sagrada-moda-riesgosa-en-cali http://competenciascomunicativasgrupo90.blogspot.com/2014/11/tradicion-oral-colombiana.html (https://ich.unesco.org/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053) http://bdigital.unal.edu.co/51862/1/lilianaandreariverosvasquez.2016.pdf(https://www.levante-emv.com/ juntos/2009/06/08/yage-vida-cultura-indigenas/596780.html http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/Culturaydroga8-9_04.pdf http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan045141.pdf

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.