![](https://assets.isu.pub/document-structure/220206144251-1ee35dbb607e0a456dbd9fc6bcc3b07d/v1/9ec341a84678dd0ac9fd50e1721fffd6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
CFE debe hacer públicos contratos leoninos de trasnacionales Martín Esparza
CFE DEBE HACER PÚBLICOS CONTRATOS LEONINOS DE TRASNACIONALES
MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
Advertisement
eonforme avanza la discusión de la Reforma Eléctrica, el círculo de la corrupción en este sector alentado por los gobiernos neoliberales se va cerrando al poner en evidencia la red de negocios ilícitos y fraudes en contra de la nación que políticos apátridas echaron a andar en beneficio de empresas trasnacionales que terminaron no sólo cometiendo un fraude fiscal sino apropiándose cínicamente de los subsidios que deberían beneficiar al pueblo, bajo el esquema de la llamada autogeneración que vio la luz nada menos que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Indigna a cualquier ciudadano enterarse que con sus impuestos, empresas extranjeras como Iberdrola y otras más se han enriquecido a manos llenas gracias a los contratos leoninos y permisos no solo de autoabasto sino de generación de energía bajo el esquema de productores independientes, entregados desde el gobierno de Salinas, consolidados en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón y abiertamente legalizados con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
Desde el cierre de Luz y Fuerza del Centro, en octubre del 2009, los electricistas del SME que rehusamos la liquidación ofrecida por el narcogobierno de Calderón, alertamos a todo el país que detrás de la cobarde y autoritaria medida, se ocultaba una estrategia de aniquilación del sistema eléctrico nacional que ya para entonces, mantenía la constante de subutilizar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para favorecer la compra de su energía a las empresas extranjeras, con la que se pactaron contratos de hasta 25 años.
Apoyadas por los gobiernos neoliberales bajo el supuesto de generar energía limpias, estas compañías comenzaron a tomar el control de toda la infraestructura eléctrica en el país, no solo a través del esquema de los productores independientes, sino de manera abusiva con el de la autogeneración, tejiendo una red de sociedades entre generadores y empresas privadas a tal grado que en la actualidad consorcios como Oxxo, Walmart, Bimbo, Grupo Carso, Soriana y otras empresas más, pagan tarifas de electricidad inferiores incluso a las de millones de hogares de bajos y medianos recursos en el país.
Esta "asociac10n delictuosa" entre firmas como Iberdrola y otras más con consorcios trasnacionales y locales, han terminado por desviar los subsidios que deberían representar un apoyo a los consumidores de menores recursos, además de poner a su disposición las líneas de transmisión sin costo alguno; es decir, sin pagar un centavo de impuestos.
Este saqueo y despojo al sector eléctrico, como se comentó en líneas anteriores, comenzó en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que en un claro abuso de poder e invasión de la autonomía de poderes, no necesitó de mayores cambios a las leyes para imponer estos modelos de generación privada, iniciando el debilitamiento de las empresas públicas de esta rama.
La Constitución marcaba con claridad la rectoría del estado sobre el sector energético
pero Salinas se aprovechó de la corrupción y sumisión que ya desde entonces imperaban tanto en el Congreso de la Unión como en la Suprema Corte para alentar y permitir estas ilegales figuras de generación.
El escandaloso robo a las finanzas públicas ya es imposible de ocultar sobre todo porque las trasnacionales y sus socios afectados han recurrido a jueces deshonestos para amarrarse el dedo antes de la cortada, buscando proteger sus multimillonarios intereses que se verán afectados con la nueva Reforma Eléctrica.
El renacionalizar la infraestructura eléctrica es una necesidad impostergable ante la cuantiosa sangría que representan los esquemas de autogeneración y de productores independientes; por ejemplo, no puede aceptarse que los 20 mil Oxxos que existen en el país, paguen de electricidad en promedio 14 mil 52 pesos y se beneficien con un subsidio de 26 mil 544 pesos. Esta abismal diferenque venden electricidad a un promedio de 7 7 mil usuarios; esto es, que durante los últimos tres sexenios se permitió la creación de un mercado paralelo que con la Reforma Eléctrica de Peña Nieto, terminó no solo por legalizar sino por privilegiar a los privados.
Cómo se recordará, tanto Calderón como Peña Nieto repitieron una y otra vez que con los cambios al sector eléctrico bajarían las tarifas y, en efecto, bajaron pero no para el grueso de los consumidores sino para los grandes consorcios, pues resulta inaudito que ahora pague más de electricidad la tiendita de la esquina que un Oxxo.
Se entiende ahora con claridad el por qué la CFE aprovechó el cierre de Luz y Fuerza para iniciar su batida contra los usuarios del centro del país, aplicándoles el cobro de tarifas de manera "estimada", con el objetivo de obtener el mayor número de recursos. Un verdadero robo y abuso contra gente humilde
cia termina siendo pagadas por todos los mexicanos.
Sus directivos al igual que los de otras poderosas empresas, han rehusado debatir
Ha llegado el momento de saber qué gobiernos y qué funcionarios beneficiaron con miles de millones pesos a empresas mexicanas y trasnacionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220206144251-1ee35dbb607e0a456dbd9fc6bcc3b07d/v1/4d8719cb4775181e56e31230c56c6340.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
y sociedad en general, con el fin de cumplir sus compromisos de compra de energía a las trasnacionales.
escudándose en el tema de las energías limpias cuyos proyectos han tenido a la fecha considerables impactos sociales en regiones como el Istmo de Tehuantepec, donde comunidades enteras fueron despojadas, a cambio de migajas, de sus territorios.
Los gobiernos neoliberales confeccionaron un traje a la medida para que las empresas extranjeras se apoderaran del mercado eléctrico con el mínimo de riesgos, pues bajo esquemas de inversión como los Pidiregas y los contratos mediante los cuales la CFE se comprometió a comprarles de manera obligada su electricidad, prácticamente solo pusieron el nombre de sus empresas para saquear al país porque inversiones directas de su parte no las hubo.
El desplazamiento de la Comisión Federal y la extinción de Luz y Fuerza fueron necesarios en el esquema neoliberal para que hoy en día existan en el país 239 centrales de autoabasto A la fecha, son miles y miles los afectados que se han agrupado en la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), para defenderse de los desproporcionados adeudos que todavía la CFE insiste en cobrarles.
Ha llegado el momento de que el Director de la Comisión Federal de Electricidad haga públicos todos estos contratos para saber qué gobiernos y qué funcionarios los autorizaron. Hacer del conocimiento público esta información, ayudará a explicar y completar la historia de este robo a la nación que en vano intentan ocultar quienes se beneficiaron con miles de millones de pesos de ganancias ilícitas en las últimas dos décadas.
El país entero merece saber la verdad para apoyar la Reforma Eléctrica que busca devolver a México su soberanía
* Secretario general del Sindicato Mexicano de
Electricistas