■·Nii!Hii ARTÍCULO
1
CFE DEBE HACER PÚBLICOS CONTRATOS LEONINOS DE TRASNACIONALES MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERALDEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
e
onforme avanza la discusión de la Reforma Eléctrica, el círculo de la corrupción en este sector alentado por los gobiernos neoliberales se va cerrando al poner en evidencia la red de negocios ilícitos y fraudes en contra de la nación que políticos apátridas echaron a andar en beneficio de empresas trasnacionales que terminaron no sólo cometiendo un fraude fiscal sino apropiándose cínicamente de los subsidios que deberían beneficiar al pueblo, bajo el esquema de la llamada autogeneración que vio la luz nada menos que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Indigna a cualquier ciudadano enterarse que con sus impuestos, empresas extranjeras como Iberdrola y otras más se han enriquecido a manos llenas gracias a los contratos leoninos y permisos no solo de autoabasto sino de generación de energía bajo el esquema de productores independientes, entregados desde el gobierno de Salinas, consolidados en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón y abiertamente legalizados con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto. Desde el cierre de Luz y Fuerza del Centro, en octubre del 2009, los electricistas del SME que rehusamos la liquidación ofrecida por el narcogobierno de Calderón, alertamos a todo el país que detrás de la cobarde y autoritaria medida, se ocultaba una estrategia de aniquilación del sistema eléctrico nacional que ya para entonces, mantenía la constante de subutilizar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para favorecer la compra de su
► 17de febrero de 2022
energía a las empresas extranjeras, con la que se pactaron contratos de hasta 25 años. Apoyadas por los gobiernos neoliberales bajo el supuesto de generar energía limpias, estas compañías comenzaron a tomar el control de toda la infraestructura eléctrica en el país, no solo a través del esquema de los productores independientes, sino de manera abusiva con el de la autogeneración, tejiendo una red de sociedades entre generadores y empresas privadas a tal grado que en la actualidad consorcios como Oxxo, Walmart, Bimbo, Grupo Carso, Soriana y otras empresas más, pagan tarifas de electricidad inferiores incluso a las de millones de hogares de bajos y medianos recursos en el país. Esta "asociac10n delictuosa" entre firmas como Iberdrola y otras más con consorcios trasnacionales y locales, han terminado por desviar los subsidios que deberían representar un apoyo a los consumidores de menores recursos, además de poner a su disposición las líneas de transmisión sin costo alguno; es decir, sin pagar un centavo de impuestos. Este saqueo y despojo al sector eléctrico, como se comentó en líneas anteriores, comenzó en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que en un claro abuso de poder e invasión de la autonomía de poderes, no necesitó de mayores cambios a las leyes para imponer estos modelos de generación privada, iniciando el debilitamiento de las empresas públicas de esta rama. La Constitución marcaba con claridad la rectoría del estado sobre el sector energético