Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela Boletín Nro 17

Page 1


PROYECTO: MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA: MEDICIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE MEDICINAS Y LA SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES. CONVITE, A.C. 2018 LUIS FRANCISCO CABEZAS DIRECTOR GENERAL FRANCELIA RUIZ DIRECTORA DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: JOHANNA HERNANDEZ, FRANCELIA RUIZ. REVISIÓN Y EDICIÓN: LUIS FRANCISCO CABEZAS, FRANCELIA RUIZ. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: CAMILO ESCOBAR. EQUIPO DE LEVANTAMIENTO: DISEÑO MUESTRAL Y PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: MIGUEL PADRÓN EQUIPOS LOCALES DE LEVANTAMIENTO: ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS: ALEXANDER MONSALVE SANDRA PEPE CARLOS DA COSTA KELLYN RUIZ BARQUISIMETO: JOSÉ RAMÓN QUERO LISSETTY PÉREZ LYDEA MORENO CARMEN MORENO CARMEN QUIÑONES MARACAIBO: ORGANIZACIÓN MULIER ESTEFANÍA MENDOZA MAYERLING GUERRERO IVANNA MÁRQUEZ JHULIANA TORRES LENIN ALVAREZ MÉRIDA: ORGANIZACIÓN PROMEDEHUM RIGOBERTO LOBO FRANCISCO DE JESÚS SEGOVIA JUAN CARLOS LIENDO


Í

N

D

I

C

E

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS DICIEMBRE 2018

4

COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL INDICADOR

4

RESULTADOS AGREGADOS NACIONALES: DICIEMBRE 2018

5

HISTÓRICO 2018

6

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS POR CIUDAD Y MORBILIDAD:

7

​Á REA METROPOLITANA DE CARACAS

7

BARQUISIMETO

8

MARACAIBO

9 10

MÉRIDA

11

#CONVITEDENUNCIA: DICIEMBRE 2018: LA NAVIDAD VENEZOLANA TRANSCURRIÓ ENTRE ENFERMEDAD Y HAMBRE

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

3


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

DE DICIEMBRE 2018

RESULTADOS:

1

COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL INDICADOR El año 2018 será recordado como uno de los más duros y

importantes dificultades en el acceso a la salud y vulnerando

difíciles en la historia contemporánea de Venezuela en todos

con ello la garantía del derecho a la vida. Fuimos testigos de la

los ámbitos. El país se enfrentó al momento más devastador

muerte de personas con enfermedades crónicas que no fueron

de una crisis económica sin precedentes caracterizada por la

tratadas de forma oportuna; y venezolanos con enfermedades

casi desaparición de un aparato productivo absolutamente

consideradas en otrora como erradicadas. Presenciamos con

debilitado, haciéndonos altamente dependientes de las

temor la reaparición de epidemias, encabezando las listas de

importaciones y generando serias limitaciones para cubrir

organismos regionales, todo esto en el marco de la destrucción

incluso las más básicas necesidades de los ciudadanos, entre

sistemática, el abandono de la salud y la muerte como política

ellas el acceso a medicamentos como garantía del goce del

de Estado.

derecho a la salud. En el marco de la ejecución de la segunda fase del proyecto Durante el 2018 los venezolanos fuimos testigos y víctimas

“Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela”, desde

del agravamiento de la escasez de medicamentos, sumado

Convite continuamos realizando el monitoreo del índice de

al deterioro de la infraestructura hospitalaria y carencia de

escasez de medicamentos, encontrando lo siguiente:

insumos básicos para la atención médica, que ha generado

Cuadro N° 1: Fluctuación del indicador de desabastecimiento por medición y por morbilidad. Enero - Diciembre 2018 1.Si desea consultar el histórico de todas las mediciones realizadas desde el inicio del proyecto, consulte nuestros Boletines N° 1 al 11, disponibles en https://conviteblog.wordpress.com/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

4


RESULTADOS AGREGADOS NACIONALES: D I C I E M B R E 2 0 1 8

Gráfico N° 1: Comportamiento Índice de Escasez Agregado Nacional. Diciembre 2018

HISTÓRICO:

Gráfico N° 2: Comportamiento y evolución del Índice de escasez general periodo Enero – Diciembre 2018

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

5


HISTÓRICO 2018

Gráfico N°3: Comportamiento y evolución del índice de escasez por morbilidad. Enero- Diciembre 2018

Los venezolanos despedimos el año con un índice de escasez

recordar que la Hipertensión es una enfermedad crónica, que

de medicamentos superior a 80%, cifra sostenida durante todo

al no ser tratada correctamente eleva de forma alarmante el

el 2018. Los medicamentos peor abastecidos corresponden a

riesgo de sufrir complicaciones como infartos y accidentes

los prescritos para el tratamiento de Infecciones Respiratorias

cerebrovasculares. Esta condición es padecida por muchos

Agudas, esto en el marco de un sistema público de salud que

venezolanos, entre los cuales se encuentran nuestros adultos

atravesó serias dificultades para ofrecer insumos básicos como

mayores, quienes adicionalmente enfrentaron durante este

oxígeno y antibióticos.

año importantes obstáculos para disfrutar del derecho al cobro de la pensión como medio de subsistencia y en la

Por su parte los componentes mejor abastecidos fueron los

adquisición de alimentos y bienes para cubrir sus necesidades

prescritos para el tratamiento de la Hipertensión, siendo esta

básicas .

2

la cifra más baja más no la menos preocupante. Es necesario

2.CHUNGA, Luis (22 de diciembre de 2018). Pensionados hicieron una cola kilométrica. Disponible en: https://elsiglo.com.ve/2018/12/22/pensionados-hicieron-una-cola-kilometrica/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

6


REPRESENTACIÓN GR ÁFICA DE LOS RESULTADOS POR CIUDAD Y MORBILIDAD: ÁREA METROPOLITANA DE

CARACAS:

Durante el año 2018, Caracas presenció el colapso total del “sistema nacional público de salud”, caracterizado por la precariedad y anarquía reinante en la prestación de servicios públicos y dotación del sistema sanitario producto de la falta de planificación y mantenimiento de los últimos años, por ello sus hospitales se vieron en la obligación de atender a los caraqueños a todo riesgo. Desde fallas en el suministro de agua potable y 3

electricidad , hasta dificultades en la realización de transfusiones, diálisis y quimioterapias debido a la falta de insumos, no fueron pocos los caraqueños que murieron el pasado año debido a dificultades en el acceso a 4

insumos y servicios, incluyendo al menos 29 infantes .

DIABETES:

Gráfico N° 4: Índice de escasez por principio activo para Diabetes. AMC Diciembre 2018

HIPERTENSIÓN

Gráfico N° 5: Índice de escasez por principio activo para Hipertensión. AMC Diciembre 2018

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA´S):

Gráfico N° 6: Índice de escasez por principio activo para IRA´s. AMC Diciembre 2018

DIARREA:

Gráfico N° 7: Índice de escasez por princípio activo para Síndromes Diarreicos. AMC Diciembre 2018

3.SARMIENTO, Mabel (29 de diciembre de 2018). El J.M. de los Ríos termina el año inundado de carencias. Disponible en: : http://cronica.uno/el-j-m-de-los-riostermina-el-ano-inundado-de-carencias/ 4.PINEDA; Julett (7 de diciembre de 2018). Al menos 29 niños han muerto en el J.M. de los Ríos por la crisis de salud. Disponible en : Disponible en: http:// efectococuyo.com/principales/al-menos-29-ninos-han-muerto-en-el-j-m-de-los-rios-por-la-crisis-de-salud/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

7


BARQUISIMETO: Los habitantes de Barquisimeto fueron protagonistas de múltiples y reiteradas” manifestaciones debido a fallas en la prestación de servicios hospitalarios, sin embargo estas voces no fueron escuchada y de acuerdo al Colegio de Médicos del estado Lara, la región enfrentó, durante el mes de diciembre, una paralización de los centros asistenciales cercana al 75%, resaltando el cierre del Servicio Autónomo de Oncología. Cerca de 200 pacientes renales de esta región hicieron visible el calvario por el cual atraviesan debido a la falta de máquinas dializadoras y el gremio médico también tomó las calles para 5

denunciar las deplorables condiciones laborales en las cuales se desempeñan .

DIABETES:

Gráfico N° 8: Índice de escasez por princípio activo para Diabetes. Barquisimeto Diciembre 2018

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA´S):

Gráfico N° 10: Índice de escasez por principio activo para IRA´s. Barquisimeto Diciembre 2018

HIPERTENSIÓN

Gráfico N° 9: Índice de escasez por principio activo para Hipertensión. Barquisimeto Diciembre 2018

DIARREA:

Gráfico N°11: Índice de escasez por princípio activo para Síndrome Diarreico. Barquisimeto Diciembre 2018

5.ROJAS, Osmán (27 de diciembre de 2018). Salud sigue en coma. Disponible en: https://www.laprensalara.com.ve/2018/12/salud-sigue-en-coma/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

8


MARACAIBO: El año 2018 fue muy difícil para el sistema de salud pública en el estado Zulia, las persistentes fallas eléctricas impactaron en la operatividad de los centros asistenciales dejando a la región sin unidad de cuidados intensivos, situación que sumado a la escasez de medicamentos cobró la vida de al menos 10 niños en menos de 30 días 6.

DIABETES:

Gráfico N° 12: Índice de escasez por principio activo para Diabetes. Maracaibo Diciembre 2018

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA´S):

Gráfico N° 14: Índice de escasez por principio activo para IRA´s. Maracaibo Diciembre 2018

HIPERTENSIÓN

Gráfico N° 13: Índice de escasez por principio activo para Hipertensión. Maracaibo Diciembre 2018

DIARREA:

Gráfico N° 15: Índice de escasez por principio activo para Síndrome Diarreico. Maracaibo Diciembre 2018

6.Analítica.com. (19 de diciembre de 2018). Fallecen 10 niños en menos de 30 días en hospital pediátrico de Maracaibo. Disponible en: : https:// www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/fallecen-10-ninos-en-menos-de-30-dias-en-hospital-pediatrico-de-maracaibo/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

9


MÉRIDA: Los andes venezolanos se vieron profundamente afectados debido a los altos índices de escasez de medicamentos e insumos, en nuestros boletines anteriores reseñamos esta realidad atribuible entre otras causas a su ubicación geográfica. Durante el año 2018 los venezolanos que hacen vida en esta montañosa región han lidiado al igual que el resto del país con el colapso de los servicios públicos y la reaparición de enfermedades consideradas en otrora controladas o erradicadas. Entre las diversas dificultades que han atravesado los merideños queremos resaltar la situación de los pacientes con hemofilia debido a la falta de factor VIII, recientemente la región recibió donativos de la Federación Mundial de Hemofilia para la cobertura de los estados Táchira, Mérida, Barinas y Trujillo, sin embargo los donativos son insuficientes ya que un número considerable de pacientes requieren profilaxis y es necesario 7

que el ejecutivo nacional haga frente de esta situación .

DIABETES:

Gráfico N° 16: Índice de escasez por princípio activo para Diabetes. Mérida Diciembre 2018

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA´S):

Gráfico N° 18: Índice de escasez por princípio activo para IRA´s. Mérida Diciembre 2018

HIPERTENSIÓN

N° 17: Índice de escasez por principio activo para Hipertensión. Mérida Diciembre 2018

DIARREA:

Gráfico N° 19: Índice de escasez por principio activo para Síndromes Diarréicos. Mérida Diciembre 2018

7.Noticias.com (30 de diciembre de 2018). Estado andinos reciben ayuda para hemofilia. Disponible en: http://www.noticias.com.ve/ ayuda-para-hemofilia/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

10


#CONVITEDENUNCIA: DICIEMBRE 2018:

LA NAVIDAD VENEZOLANA TRANSCURRIÓ ENTRE

ENFERMEDAD Y HAMBRE El

año

2018

transcurrió

en

medio

de

importantes

del gobierno venezolano, especialmente aquellas autoridades

manifestaciones vinculadas a la vulneración del derecho a la

con competencia y responsabilidad en materia de salud,

salud, al menos 79 protestas de pacientes, personas y grupos

ante la emergencia humanitaria, primero al ignorarla, luego

de afectados, familiares, gremios de la salud y organizaciones

al negarla, y posteriormente, durante el último trimestre del

8

de la sociedad civil fueron contabilizadas , en las cuales los

año decidiendo permitir el acceso de ayuda humanitaria en

venezolanos decidieron hacer uso de su derecho a la protesta

casos e instituciones específicas, dando la espalda, negando

para exigir al Estado el respeto y la garantía del derecho a

e ignorando que la crisis sanitaria que atraviesa el país es

la salud, que en un contexto de emergencia humanitaria

generalizada. Actualmente la epidemia de dengue, malaria,

compleja, está siendo especialmente violado. La ciudadanía

difteria , sarampión, tuberculosis, entre otras enfermedades,

exige respuestas y acciones efectivas para atender las

tiene presencia en todos los estados del país, en medio de un

situaciones de vulneración de este derecho que van desde

sistema de salud devastado, sin personal, equipos operativos ni

la escasez de medicamentos, las deplorables condiciones

insumos, y ante la mirada indolente de un Estado que NO está

laborales, el deterioro de la infraestructura hospitalaria,

en capacidad de dar respuesta. En este sentido es menester

hasta el cierre de unidades específicas esenciales y, en casos

recordad que esta situación de

extremos, centros de salud debido a la inoperatividad de sus

Compleja no es sino el resultado de 18 años de deterioro,

equipos o escasez de personal. La precaria situación de acceso

desestructuración y devastación de todo un sistema de salud,

a servicios básicos y esenciales como agua y no es ajena a

a través de la ejecución de políticas inefectivas por parte de un

los hospitales, donde un número importante de venezolanos

Estado al que la vida de las personas simplemente no le duele.

fallecieron debido a la inoperatividad de las plantas eléctricas

Esta emergencia ha sido provocada justamente por quien tiene

y de plantas de suministro constante de agua sanitizada, por

el mandato y la obligación de atenderla.

10

Emergencia Humanitaria

condiciones de insalubridad que generaron infecciones sin contar con antibióticos para ser tratadas, esperando obtener

La crisis sanitaria ha impactado la vida de todos, desde el

todos los componentes necesarios para recibir quimioterapia

adulto mayor que no consigue el medicamento recetado

9

entre otros casos .

para tratar la hipertensión hasta un aproximado de 680 recién nacidos fallecidos en el oriente del país debido a la escasez de

En cada uno de nuestros boletines mensuales, Convite

insumos y áreas actas para la atención de quienes ven su vida

ha

apagarse cuando apenas llegaron al mundo .

insistido

en

denunciar

la

posición

de

arbitraria

11

discrecionalidad asumida por parte de los representantes

8.DIAZ, Josmer (25 de diciembre de 2018). Venezuela batió record en 2018, fueron contabilizadas más de 11.000 protestas. Documento on line, disponible en :en http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/198846/venezuela-batio-record-en-2018--fueron-contabilizadas-mas-de-11-000-protestas.html 9.PINEDA, Julett (7 de diciembre de 2018). Al menos 29 niños han muerto en el J.M. de los Ríos por la crisis de la salud. Documento on line, disponible en : http:// efectococuyo.com/principales/al-menos-29-ninos-han-muerto-en-el-j-m-de-los-rios-por-la-crisis-de-salud/ 10.Al menos 167 personas murieron por difteria en 2018, 62% más que en el año 2017, de acuerdo con datos de la propia OPS. 11.SALAS, Juan (13 de diciembre de 2018). José Santoyo: En el Hospital Razetti han muerto 680 recién nacido durante el 2018. Documento on line disponible en : https:// www.elimpulso.com/2018/12/13/jose-santoyo-en-el-hospital-razetti-han-muerto-680-recien-nacidos-durante-el-2018/

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

11


De esta forma, durante el último mes del año, los venezolanos,

e. 71% de las emergencias en la mayoría de los hospitales

en lugar de festejar la navidad, se movieron entre la muerte en

públicos del país no pueden prestar servicios de manera

el seno del sistema público de salud y las protestas por pernil:

regular, 22% dejó de funcionar y 53% de los quirófanos están cerrados.

gobierno, por un lado niega la existencia de la

f. 79% de los hospitales no recibe agua de manera regular y

emergencia de enormes proporciones y consecuencias,

33% no cuenta con plantas para mantener la continuidad

pero por el otro anunció el arribo de 500 médicos

de energía eléctrica en caso de ocurrir fallas.

1 El

cubanos al país para “colaborar” en salud, de acuerdo con Fernando González, jefe de la Misión Médica Cubana, este contingente de médicos “fortalecerá el trabajo en el sector Salud en Venezuela, con miras a construir el sistema sanitario ideado por los líderes de 12

nuestro procesos revolucionarios” .

g. 100% de los laboratorios presentan fallas severas para

realizar pruebas diagnósticas y 69% de los bancos de sangre no pueden garantizar tratamientos de transfusión seguros.

h. Al menos 60% de la asistencia médica disponible en 2011 se perdió entre 2012 y 2017.

2 Incluso la OMS ha puesto la vista sobre la emergencia humanitaria, al reconocer una disminución de 20% de

13

i. 18,7 millones de personas con las condiciones de salud de mayor prevalencia, incidencia y mortalidad no tienen garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos

las capacidades de los servicios de salud venezolanos

j. 300 mil personas Trasplantadas, con Hemofilia, Cáncer,

. Sin embargo es importante acotar que la perdida de

Parkinson, Esclerosis, y otras personas con condiciones

capacidades del sistema público de salud es superior,

crónicas graves, fueron privadas de medicamentos desde

tal y como lo advertimos en el Reporte Nacional de

2016

14

Emergencia Humanitaria Compleja donde advertimos

k. 140.000

personas con cáncer y más de 300.000 con

que:

condiciones cardíacas severas han visto reducidas sus

a. 55% del personal médico, 24% de enfermería y 30%

posibilidades de sobrevivir por ausencia de diagnóstico,

de los bionalistas, en su mayoría de servicios de salud públicos, renunciaron a sus puestos de trabajo y migraron del país.

b. 95%

de las medicinas, insumos, materia prima,

equipos y repuestos en salud son importados. De 2012 a 2017, las importaciones cayeron 70% sin previsión ni plan de contingencia.

tratamiento y cirugía.

l. 9.362 suman los casos de Difteria y Sarampión en 2018 con 230 muertes

m. 2.500 de 15.000 personas que se dializan por deficiencias renales, fallecieron entre 2017 y 2018 por las fallas, contaminación, déficit y cierre de las unidades de diálisis.

n. Los

sistemas de vigilancia epidemiológica y ambiental

c. A 64% asciende el déficit de camas en Venezuela y,

han decaído, aumentando los sub-registros y los vacíos

del total disponible, 40% está fuera de servicio por

o. Desde 2016 no se publica ninguna cifra oficial sobre la

deterioro físico, equipos dañados, falta de personal y de presupuesto.

d. La escasez de medicinas en farmacias es de 85% y en hospitales 88%.

de información sobre la grave situación de salud.

situación de salud ni se rinde cuenta sobre el gasto ni estado de los servicios sanitarios públicos al parlamento nacional.

12. Redacción Tal Cual (12 de noviembre de 2018). 500 médicos cubanos llegan a Venezuela para colaborar en salud. Documento on line, disponible en: en http://talcualdigital.com/index.php/2018/11/12/500-medicos-cubanos-llegan-a-venezuela-para-colaborar-en-salud/ 13. Efecto Cocuyo (3 de diciembre de 2018). Capacidad del sistema de salud venezolano se ha reducido 20%, advierte OMS. Documento on line disponible en : http://efectococuyo.com/salud/capacidad-del-sistema-de-salud-venezolano-se-ha-reducido-20-advierte-oms/ 14.Reporte Nacional sobre Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela Nro 1 (Septiembre 2018). Documento on line disponible en : https://issuu. com/conviteac/docs/reporte_nacional_ehc_derecho_a_la_s

MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA DICIEMBRE 2018

12


CON APOYO DE

¡Síguenos en nuestras redes! @conviteac

Convite Asociación Civil

http://conviteblog.wordpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.