Monitoreo del Acceso a la Salud en Venezuela Boletín Nro 24 Julio-2019

Page 1

BOLETÍN

JULIO

2019

24


MONITOREO DEL DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA: MEDICIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE MEDICINAS Y LA SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES. CONVITE, A.C. 2018 LUIS FRANCISCO CABEZAS DIRECTOR GENERAL FRANCELIA RUIZ DIRECTORA DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: YANIRETH FERNÁNDEZ, FRANCELIA RUIZ. REVISIÓN Y EDICIÓN: LUIS FRANCISCO CABEZAS, WENDY RACINES. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: CAMILO ESCOBAR. EQUIPO DE LEVANTAMIENTO: DISEÑO MUESTRAL Y PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: MIGUEL PADRÓN EQUIPOS LOCALES DE LEVANTAMIENTO: ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS: ALEXANDER MONSALVE SANDRA PEPE DIEGO RAMÍREZ KELLYN RUIZ BARQUISIMETO: JOSÉ RAMÓN QUERO LISSETTY PÉREZ ISABEL BRAVO AQUILES QUERO CARMEN QUIÑONES MARACAIBO: ORGANIZACIÓN MULIER ESTEFANÍA MENDOZA MAYERLING GUERRERO ALEXANDRA NAVA GAUDYS TROCONIZ LENIN ALVAREZ MÉRIDA: ORGANIZACIÓN PROMEDEHUM RIGOBERTO LOBO FRANCISCO DE JESÚS SEGOVIA ANAGABRIELA CENTENO ELVIS RIVAS

CIUDAD BOLÍVAR: ORGANIZACIÓN KAPÉ KAPÉ RAIZA GUAIPO MARY CARMEN SALAZAR ALCALA CARLOS R TORRES FLORES RANIER RAFAEL RICCIARDI PÁEZ PUERTO LA CRUZ: ORGANIZACIÓN DEFENSA EN ACCIÓN ALEJANDRA OLIVARES LUZ GUERRERO SUSANA DÍAZ MERCEDES CURIEL ZEZARINA GUEVARA VALENCIA: ORGANIZACIÓN FUNCAMAMA SOLEIR VALECILLOS YANIRA SUAREZ CARMEN BUENO ARACELYS COLMENAREZ MARIA ISABEL ALVARADO

PUERTO ORDAZ: ORGANIZACIÓN CODEHCIU MAIRIS BALZA NORKIS SALAZAR ROXANA MATHEUS ALEJANDRO HERNANDEZ ANGÉLICA SALAZAR


Í

N

D

I

C

E

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS JULIO 2019

4

DIABETES EN UN PAÍS EN EMERGENCIA.

7

RESULTADOS: COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL INDICADOR REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS POR MORBILIDAD: DIABETES: HIPERTENSIÓN: INFECCIONES AGUDAS RESPIRATORIAS (IRA’S): SÍNDROMES DIARREICOS: DEPRESIÓN O TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: CONVULSIONES:

8 8 9 10 11 12 13

14

UN APARTE PARA LOS ANTICONCEPTIVOS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN RIESGO

15

#CONVITEDENUNCIA - JULIO 2019 VENEZUELA #UNPAÍSENEMERGENCIA

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

4

3

CONVITE, A.C. JULIO 2019


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS AGREGADOS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

DE JULIO 2019

PRECISIONES CRONOLÓGICAS DEL ESTUDIO Periodo y frecuencia de levantamiento: Comprendió dos mediciones ubicadas temporalmente entre el 10/07/2019 y el 11/07/2019; así como entre el 29/07/2019 al 30/07/2019, siendo éstas la segunda y cuarta semana del mes, a fin de verificar si existen variaciones susceptibles de ser medidas y difundidas en relación a los protocolos de abastecimiento de medicinas en los establecimientos farmacéuticos.

Para mayor información acerca de la ficha técnica de la medición y demás especificaciones metodológicas, puede consultar el Boletín Nro. 01 de septiembre de 2017. Disponible en: https://conviteblog.wordpress.com/2017/10/17/ informes-de-septiembre-del-proyecto-monitoreo-del-derecho-a-la-salud-en-venezuela/

DIABETES EN UN PAÍS EN EMERGENCIA. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglicemia (aumento del azúcar en la sangre). La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física . Esta morbilidad es perfectamente controlable con tratamiento médico adecuado, una dieta balanceada, inclusión de la actividad física y un adecuado manejo del estrés. Todas estas premisas o condiciones deberían ser cumplidas por las personas que padecen diabetes, permitiéndoles así llevar un estilo de vida saludable, pero en países como Venezuela donde la “normalidad” se extingue y los escenarios cambian drásticamente, dichas premisas pasan a ser deseos etéreos o tareas inconclusas que determinan la calidad de vida de los afectados. El Estado justifica el aumento y agravamiento de la morbilidad alegando que las personas descuidan su alimentación o no saben elegir al momento de hacer las compras de víveres y además las tilda de sedentarias. También se asevera, a través de los representantes de la cartera de salud, que todos los centros de salud de la red pública ofrecen tratamiento completo, glucómetros con sus tiras reactivas y unidades de atención al pie diabético distribuidos en todo el país , siendo que desde el año 2016 escasean drásticamente las tiras reactivas en el país. Con respecto a las fallas en el suministro de medicinas a nivel de farmacias, estas son reconocidas pero atribuidas a un presunto uso inadecuado de fármacos (caso Metformina que es utilizada en tratamientos para la reducción de peso) y a supuestas presiones de transnacionales que, según el régimen, buscan posicionar un producto sacando a otro del mercado, provocando la merma en la existencia o disponibilidad.

1. Testimonio documentado por Convite, A.C. (2019), disponible en https://www.youtube.com/watch?v=GPFCr-GQgZo

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

4

CONVITE, A.C. JULIO 2019


Pero esta realidad que maneja el Ministerio de Salud, específicamente desde el Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, dista mucho de aquella que viven diariamente las personas con diabetes en Venezuela. En la Venezuela de hoy, esa que está sumergida en un contexto de emergencia humanitaria compleja, la alimentación deficiente no se debe precisamente a una inadecuada selección de los alimentos, el sedentarismo no necesariamente está relacionado con un asunto de pereza o falta de tiempo y con respecto a la medicación, las personas no dejan de consumir un determinado principio activo por razones de descuido o descontrol médico. Las circunstancias actuales evitan que las personas se cuiden o puedan controlar sus patologías correctamente; el Estado venezolano restringe considerablemente esa posibilidad al dejar de garantizar el derecho a la salud y a la vida. Comer de forma saludable se ha convertido en un lujo para la mayoría de los venezolanos, los costos de la proteína animal, las frutas y los vegetales se elevan diariamente, bailando al son de la hiperinflación. Tal situación obliga a los afectados a consumir mayor cantidad de carbohidratos y en las presentaciones menos favorables para aquellos que deben seguir un régimen especial, entre ellos la pasta, pan blanco, arroz no integral, exceso de tubérculos, granos solos, cereales refinados y golosinas económicas. Por ejemplo, un plato que tenga una pechuga pollo con batatas asadas, ensalada verde y una fruta de postre, es ideal para una persona con diabetes pero lamentablemente este tipo de preparaciones está al alcance de pocos. Con respecto a los fármacos, no todos los principios activos que ayudan a controlar la diabetes se encuentran disponibles y cuando aparecen en las redes de farmacias o establecimientos independientes, los precios son poco asequibles, limitando entonces la posibilidad de consecución de los tratamientos. La escasez de medicamentos ha significado todo un reto para los venezolanos; personas con diabetes sobrellevan la condición en tiempos de crisis recurriendo a situaciones extremas que van desde reducir la dosis de insulina, reutilizar una inyectadora u optar por consumir medicinas vencidas. Tal es el caso del profesor José Rodolfo Rico, quien da voz y rostro a lo que significa vivir con Diabetes en un país donde una enfermedad controlable se convierte en mortal de cara a la escasez de medicinas 1

y alimentos saludables . Por otro lado, está la necesaria actividad física; la motivación puede darse, la disciplina se construye y el hábito hasta permanece en el tiempo, pero el miedo puede convertirse en una barrera difícil de superar; y es que no se trata de un temor cualquiera, la inseguridad personal es uno de los principales factores que restringe el normal desenvolvimiento de la cotidianidad de quienes residen en Venezuela. Opciones como una larga caminata en un parque o en los alrededores de una urbanización están al alcance de cualquiera, pero siempre estará latente el riesgo de la agresión o ataque por parte de un delincuente, y si se trata de asistir a un lugar seguro como un gimnasio, el poder adquisitivo de la persona debe ser elevado. Otro factor relevante es el control de las emociones o manejo del estrés en Venezuela se debe hacer un enorme esfuerzo para lograr sentirse “bien y tranquilo”. Cuando se vive en un contexto de crisis, difícilmente las personas se detienen a pensar en asuntos cotidianos y enriquecedores desde el punto de vista emocional como, por ejemplo, el

1. Testimonio documentado por Convite, A.C. (2019), disponible en https://www.youtube.com/watch?v=GPFCr-GQgZo

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

5

CONVITE, A.C. JULIO 2019


planteamiento de metas personales, profesionales o académicas; la mayoría solo está buscando la mejor forma de subsistir en un presente agobiante donde el tiempo se invierte en cuestiones básicas como buscar comida, medicinas costeables o en movilizarse rápidamente usando un insuficiente y deficiente servicio de transporte público para llegar a casa antes de que caiga la peligrosa noche. En la lista de factores que determinan la mejoría o descompensación de una persona con diabetes no puede faltar el control médico; a aquellos que viven con la morbilidad se les recomienda asistir cada 4 meses a los controles endocrinos, realizarse exámenes de sangre como la hemoglobina glucosilada y el perfil lipídico para evaluar resultados y ayudar a prevenir afecciones cardiacas o accidentes cardiovasculares (ACV). También es necesario chequear la función renal y al menos una vez al año, es recomendable visitar al oftalmólogo, acudir al dentista y al podólogo.Todo lo mencionado anteriormente implica gastos financieros significativos que muchos venezolanos no pueden cubrir mientras exista una economía distorsionada, donde todo está dolarizado excepto los salarios; contar con atención medica en centros asistenciales de la red de salud pública ya no es una opción viable por razones cada vez más evidentes, ampliamente documentadas y denunciadas por organizaciones de la sociedad civil, periodistas, activistas, dirigentes políticos, familiares y las propias víctimas de la sistemática vulneración de su derecho a la salud y a la vida.

La ausencia de tratamiento, control y seguimiento trae como consecuencia el agravamiento de la morbilidad, desencadenando afecciones crónicas como ceguera, riesgo de infarto, insuficiencia renal y necesidad de diálisis, pie diabético (y subsecuentes amputaciones), accidentes cerebrovasculares, depresión, entre otras enfermedades que impactan negativamente la vida de los afectados hasta el punto de dejarlos en situación de discapacidad y a merced de un Estado al que nada ni nadie le duele.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

6

CONVITE, A.C. JULIO 2019


RESULTADOS:

COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL INDICADOR

2

En el marco del proyecto “Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela”, presentamos el índice de escasez de medicamentos reportado en nuestro estudio durante el mes de julio de 2019, arrojando porcentajes entre 21 y 93%.

Gráfico N°1: Comportamiento del índice de escasez - Agregado Nacional Julio 2019

Gráfico N°2: Comportamiento y evolución del índice de escasez general y por morbilidad. Periodo Enero 2019 - Julio 2019

2. Si desea consultar el histórico de todas las mediciones realizadas desde el inicio del proyecto, consulte nuestros Boletines N° 1 al 11, disponibles en: disponibles en: https://conviteblog.wordpress.com/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

7

CONVITE, A.C. JULIO 2019


REPRESENTACIÓN GR ÁFICA DEL ÍNDICE DE ESCA SEZ DE MEDICAMENTOS POR MORBILIDAD: DIABETES

Gráfico N°3: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: Diabetes Periodo Enero 2019 – Julio 2019

El índice de escasez general de medicamentos para la diabetes arrojó 65%, este indicador ha disminuido 11% en lo que va de año, no obstante, al analizar los registros por localidad estudiada, aún la situación es preocupante, por ejemplo, la ciudad de Barquisimeto presenta un índice de 90% y muy poco ha variado desde enero; el caso del AMC es similar, su IEM es superior a 85%. En el resto de las ciudades el comportamiento ha sido distinto, puesto que la disponibilidad de fármacos ha aumentado paulatinamente;entre los casos más resaltantes está Puerto La Cruz, cuyo índice en enero fue de 98% y al momento del monitoreo correspondiente al mes de julio, la escasez registró 57%. Actualmente (dependiendo de la morbilidad), las personas afectadas recorren menos farmacias al momento de buscar el medicamento;el dilema de la ciudadanía cambia, es decir, ya no se trata de conseguir el tratamiento, el reto ahora radica en sí se cuenta con suficiente capacidad financiera para adquirirlo debido a los elevados costos.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

8

CONVITE, A.C. JULIO 2019


HIPERTENSIÓN

Gráfico N°4: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: Hipertensión - Periodo Enero 2019 – Julio 2019

La disponibilidad de medicamentos para controlar la hipertensión continúa mostrando su peor cara en ciudades como Barquisimeto y Puerto La Cruz debido a que sus índices de escasez superan el 70%. Por otro lado, localidades como Ciudad Bolívar, Valencia, Maracaibo y Mérida muestran escenarios más favorecedores para las personas con presión arterial elevada puesto que los indicadores de escasez no superan el 50% y por ende existen mayores posibilidades de encontrar los fármacos indicados para tratar la enfermedad.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

9

CONVITE, A.C. JULIO 2019


INFECCIONES AGUDAS RESPIRATORIAS (IRA’S):

Gráfico N°5: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: IRA - Periodo Enero 2019 – Julio 2019

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) se mantienen como una de las causas de morbilidad difíciles de atacar; la disponibilidad de medicamentos sigue estando comprometida al registrarse índices de escasez superiores a 50% en todas las ciudades monitoreadas. El caso más alarmante es Barquisimeto con 93%, seguido por Área Metropolitana de Caracas (AMC) con 91% de escasez; Puerto Ordaz y Puerto La Cruz con más de 80%; Mérida con 74%; mientras que Valencia, Maracaibo y Ciudad Bolívar superan el 50% de carencia en medicamentos.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

10

CONVITE, A.C. JULIO 2019


SÍNDROMES DIARREICOS:

Gráfico N°6: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: Diarrea - Periodo Enero 2019 – Julio 2019

Con respecto al síndrome diarreico, el comportamiento del índice de escasez de medicamentos, durante el mes de julio, manifestó una leve alza. Para tratar esta afección médica, las personas afectadas deben visitar varias farmacias hasta lograr encontrar lo requerido para el tratamiento; las ciudades con escasez más crítica son Barquisimeto y AMC con más de 90% de ausencia en fármacos; Puerto Ordaz y Puerto La Cruz superan el 80%, Mérida registra casi 74%; Ciudad Bolívar y Maracaibo con indicadores superiores a 60% y en Valencia se reportó 58%, siendo este el porcentaje más bajo de escasez.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

11

CONVITE, A.C. JULIO 2019


DEPRESIÓN O TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD:

Gráfico N°7: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: Depresión - Periodo Enero 2019 – Julio 2019

Andar depresivo o trastornado en Venezuela es un suplicio; según testimonios de personas que se benefician del programa de acción humanitaria llevado a cabo por Convite A.C., la angustiaque sienten al ver desmejorada su condición de salud. Si bien ha disminuido el índice de escasez de medicamentos para controlar esta causa de morbilidad, los porcentajes continúan siendo elevados, ninguna de las ciudades monitoreadas arrojan índices inferiores a 50% y localidades como Puerto La Cruz y Barquisimeto superan la barrera de 90% de ausencia de fármacos.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

12

CONVITE, A.C. JULIO 2019


CONVULSIONES:

Gráfico N8: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por morbilidad: Convulsiones - Periodo Enero 2019 – Jul io 2019

Los tratamientos para controlar episodios o crisis convulsivas se mantiene entre los más difíciles de hallar; el índice de escasez de medicamentos más bajo para el mes de julio fue de 65%, lo que significa que la persona afectada o sus familiares deben recorrer varios establecimientos con ínfima posibilidad de encontrar la medicina que se requiere. Ciudades como Puerto Ordaz, AMC y Barquisimeto muestran un panorama sombrío para las personas afectadas por las crisis convulsivas, los indicadores superan el 90% de ausencia en fármacos.

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

13

CONVITE, A.C. JULIO 2019


UN APARTE PARA LOS ANTICONCEPTIVOS

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN RIESGO

GraficoN°9: Agregado Nacional del Índice de Escasez por ciudad. Caso Anticonceptivos. Julio 2019

Al parecer en Venezuela solo existe la posibilidad de cuidarse ante una enfermedad de transmisión sexual (ETS) o un embarazo no deseado a través del uso de condones y anticonceptivos de emergencia, posibilidad que además es condicionada debido a que la disponibilidad de los productos sigue siendo limitada en las principales ciudades del país. Los parches y aros vaginales son completamente inexistentes en las localidades monitoreadas; los dispositivos intrauterinos son raramente localizables al igual que los implantables; la disponibilidad de anticonceptivos inyectables mejora poco y con respecto a las pastillas (anticonceptivos orales), solo en ciudades como Maracaibo y Mérida pueden encontrarse con menor dificultad.

GraficoN°10: Comportamiento y evolución del Índice de Escasez para métodos anticonceptivos. Periodo Febrero 2019 - Julio 2019

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

14

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA:

JULIO 2019 VENEZUELA #UNPAÍSENEMERGENCIA A los personeros del régimen no les gustó nada el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) A pocas horas de la puesta en circulación del tan esperado informe compilado por Michelle Bachelet, Nicolás Maduro hizo una serie de anuncios en cadena nacional;si bien en esta oportunidad no mencionó dicho documento en su alocución, la mayoría de ellos estaban relacionados con la aplicación de correctivos en los puntos neurálgicos donde la Alta Comisionada se enfocó e hizo graves denuncias. A continuación aquellos anuncios relacionados con el sector salud: • Revisión de los sistemas de salud en varios estados del país (Carabobo, Bolívar, Lara, Cojedes, Barinas, Apure, Portuguesa, Monagas, Mérida, Amazonas, Táchira y Delta Amacuro) con el objetivo de “perfeccionar” la atención. • Producción de vacunas e insulina debido al “bloqueo impuesto por Estados Unidos”, que según Maduro, impide la adquisición de medicinas. • Creación de la empresa o corporación Vensalud, la cual se encargará de reparar y mantener equipos médicos. Para Vensalud se aprobaron 3 mil 990 millones de Bolívares para su fortalecimiento. • Inauguración de un hospital materno infantil en Puerto Ayacucho (Amazonas). • Reactivación del servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Domingo Luciani. Lamentablemente, estas medidas se quedaron cortas ante el caos que representa el sistema sanitario venezolano; no existen posibilidades de “perfeccionamiento” de algo que no ha alcanzado siquiera niveles o condiciones mínimas aceptables. En el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela hay una sección dedicada a la vulneración del derecho a la salud; los fragmentos expuestos detallan claramente, sin medias tintas, como había sido hasta ahora la postura de las agencias del sistema de naciones unidas, la pesadilla que viven las personas afectadas; uno de los párrafos resume acertadamente el estado actual de la salud pública venezolana: “Violaciones al derecho a la salud son resultado del incumplimiento del Gobierno de sus obligaciones fundamentales, las cuales son irrenunciables, aún por motivos económicos. Las violaciones de las obligaciones fundamentales estuvieron vinculadas a una falta generalizada de disponibilidad y acceso a fármacos y tratamientos esenciales, al deterioro de las condiciones en hospitales, clínicas y maternidades, a la falta de factores subyacentes determinantes de la salud, incluyendo agua y nutrición adecuada, al deterioro en la inmunización y salud preventiva y a las restricciones en el acceso a la salud sexual y reproductiva. También se producen violaciones al derecho a la salud por el hecho de que el Gobierno no publique datos sobre la salud pública, que son esenciales para la concepción y 3

puesta en práctica de una respuesta adecuada a la actual crisis sanitaria que padece el país” .

3. Consultar en: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

15

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: La publicación de este importante documento ha generado en Maduro una reacción de total rechazo, hasta el punto de pronunciarse públicamente en ruedas de prensa y exigir “una rectificación de las mentiras”, que, según él, están 4

incluidas en el informe y aseveró que Bachelet “dio un paso en falso” con ese reporte. Al máximo representante del régimen no le fue suficiente quejarse públicamente, además de los pronunciamientos, el 11 de julio remitió una carta a la Alta Comisionada donde expresa que Michelle Bachelet “no escuchó a Venezuela”. Maduro calificó al informe como “un reporte carente de equilibrio y rigor, abiertamente parcializado que -a la vez que presenta un panorama distorsionado de la situación de derechos humanos en nuestro país- no recoge las informaciones y datos aportados por el Estado sino por 5

manidas matrices mediáticas impuestas por la hegemonía comunicacional imperial” . Por su parte, Feliciano Reyna presidente de la Ong Acción Solidaria declaró que el instrumento del ACNUDH“pone al 6

régimen de Maduro en una posición muy desventajosa a la hora de sentarse en una mesa con la comunidad internacional”. Bachelet no deja dudas sobre quién tiene la responsabilidad de la crisis vigente en Venezuela, ella documentó fielmente lo que ocurre y con una retórica que ayuda a la comprensión internacional sobre la gravedad del asunto. Los problemas persisten y se acentúan. Desaceleración económica provoca aumento en las tasas de prevalencia de subalimentación en Venezuela El 15 de julio de 2019 las agencias: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial

de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron el informe “Estado de la 7

Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2019” . En el documento publicado se resaltan cifras preocupantes que por desdicha alejan de la consecución de los ODS y por ende de la agenda 2030 a aquellos países cuyo crecimiento económico desciende y el hambre aumenta. La prevalencia en la subalimentación (porcentaje de personas que padecen hambre) se cuadriplicó en los últimos cuatro años, pasando de 6,2% en 2012 a 21,2 % a 2018. El aumento se debe a la desaceleración económica experimentada por varios países, especialmente Venezuela; en el informe se indica que la inflación en el país “había alcanzado el 10.000.000% aproximadamente y el crecimiento real del PIB se deterioró, al pasar del -3,9% en 2014 al -25% estimado en 2018”. En América del Sur vive la mayoría (68%) de las personas subalimentadas de América Latina; el número de personas que pasan hambre en Latinoamérica y el Caribe creció en 2018 por tercer año consecutivo hasta afectar un total aproximado de 42.5 millones de personas. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), actualmente 6.8 millones de venezolanos no tienen acceso a los alimentos por lo que Venezuela se encuentra entre los 53 países del mundo con mayor número de personas subalimentadas. #TasaMigratoriaSinPrecedentes Inaudita en la región, la tasa migratoria venezolana se ubicará en 5 millones migrantes forzados, al finalizar 2019 Aproximadamente 500 mil venezolanos dejarían el país durante el trimestre julio – septiembre y ésta cifra podría elevarse a 8

1 millón finalizando el 2019 . Estas estimaciones las realiza la Coordinación de la Organización de los Estados Americanos para la Crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos; por lo tanto, esta cantidad de personas engrosará la lista de migrantes, llevándola a un total de 5 millones. 4. REDACCIÓN EL PERIODICO (9 de julio de 2019). “Maduro exige a Bachelet que rectifique las mentiras del informe de Derechos Humanos”. Disponible en: https://www.elperiodico.com/ es/internacional/20190709/maduro-exige-bachelet-rectifique-mentiras-informe-ddhh-7545502 5. Consultar en:http://mppre.gob.ve/wp-content/uploads/2019/07/Carta-del-Pte.-a-Bachelet-11.07.2019-CONSIGNADA.pdf 6. CARBALLO, Betzimar (9 de julio de 2019). “Informe de Bachelet pone en desventaja a Maduro en negociación internacional”. Disponible en: http://caraotalibre.cf/hoy/ informe-desventaja-maduro 7. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf 8. REDACCIÓN EL ESTIMULO (12 de julio de 2019). “Para finales de 2019 serán 5 millones de venezolanos fuera del país”. Disponible en http://elestimulo.com/blog/cerca-de-1-millon-devenezolanos-huiran-del-pais-para-finales-de-2019/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

16

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: El representante de la coordinación de la OEA, David Smolansky, le atribuye esta migración forzosa que se dará en los próximos meses, a la crisis humanitaria, violencia generalizada, violación de derechos humanos, colapso económico y fallas en el suministro de los servicios básicos. Estas causas que determinan el éxodo masivo permanecerán mientras continúe perpetuándose en Venezuela el régimen de Nicolás Maduro. No obstante, las dificultades no desaparecen al cruzar la frontera; muchas son las personas venezolanas que se enfrentan a un sinfín de vicisitudes antes y durante su estadía en el país de acogida, un ejemplo poco alentador es el de Dick Gregorio Galea Brito, de 20 años de edad; este joven decidió irse a Perú para ayudar, desde allá, a su familia; trabajaba como 9

mototaxi, actividad que, lejos de impulsarlo a una mejor existencia, sirvió de puente para llevarlo a la muerte . El joven Galea fue herido con un arma blanca en su pecho y un hombro, el ataque fue propinado por un hombre peruano, quien defendía a su pareja de un supuesto abuso verbal acometido por el venezolano. Dick regresó a su casa herido debido a que no recibió atención médica, presuntamente por ser venezolano; horas después su agresor lo buscó en su vivienda, amenazándolo de muerte por lo que se vio obligado a dejar Perú y regresar a Caracas. Cuando finalmente el joven llega a Venezuela (luego de seis días), pese a su precario estado de salud, tampoco recibe la atención requerida tras recorrer varios centros asistenciales, los cuales no contaban con insumos; el final de su recorrido fue en el hospital Vargas donde los médicos decidieron intervenirlo, pero ya era tarde. El 21 de julio murió mientras lo operaban, tenía un pedazo de metal en el pecho que ya había causado mucho daño. A Dick Gregorio Galea Brito no se le garantizó el derecho a la salud ni en el país de acogida y ni un su tierra natal, su muerte era prevenible, pudo salvarse si tan solo lo hubiesen atendido como lo merece cualquier ser humano, con respeto, dignidad y sin discriminación. Por otro lado, la comunidad indígena tampoco escapa de las espinosas consecuencias de éxodo migratorio forzoso; de acuerdo con el activista por los derechos humanos y asesor de la Ong Provea, Marino Alvarado, un número significativo de personas de la etnia Warao (1000) se encuentran en Brasil como refugiados, en muy precarias condiciones y al menos 200 de ellas deambulan en la calle, buscando un lugar donde escapar del frío porque no han logrado ingresar a los refugios. Con respecto a la alimentación, el activista indica que la situación es bastante critica, sin embargo, se reconoce la gran labor que se ha hecho desde Brasil, sus autoridades se han esforzado por mantener unida a una comunidadcuyos miembros continúan, a pesar de todo, con sus costumbres y tradiciones vivas 10 .

Revertir el deterioro de Venezuela será un reto para toda la región latinoamericana

El retroceso abismal que ha experimentado Venezuela en los últimos 20 años no solo afecta al país sino a toda la

región, por lo que la reversión del deterioro debe ser considerada como una meta de logro urgente asumida por todos los países latinoamericanos; así lo considera el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en la inauguración de la 60ª Asamblea Anual de Gobernadores del BID, en el puerto de Guayaquil, Ecuador. Moreno declaro en esta importante asamblea que la población venezolana reporta un “índice de pobreza por ingreso del 11

94%” . También agradeció la receptividad de los países de acogida, los cuales tienen una ardua tarea de adecuación de sus sistemas de salud, educación, vivienda y empleo para lograr atender el significativo número de migrantes que llegan diariamente.

9. GUERRERO, Sandra (24 de julio de 2019). “Venezolano herido en Perú murió en Caracas”. Disponible en: https://runrun.es/noticias/385201/monitordevictimas-venezolano-herido-enperu-murio-en-caracas/ 10. CARBALLO, Betzimar (31 de julio 2019). “Pasando hambre y durmiendo en el piso: la terrible situación de los waraos en Brasil”. Disponible en : http://caraotalibre.cf/nacionales/ terrible-situacion-waraos-brasil 11. REDACCIÓN EL ESTIMULO (17 de julio de 2019). “BID asegura que el mayor reto en América Latina es revertir el deterioro de Venezuela”. Disponible en: http://efectococuyo.com/ principales/desnutricion-cronica-infantil-ronda-el-30-en-estados-evaluados-por-fundacion-bengoa/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

17

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: Por su parte, Lenin Moreno, presidente de Ecuador, aprovecho la tribuna auspiciada por el BID para manifestar su preocupación con respecto al éxodo migratorio y sus consecuencias, entre ellas, los 500 millones de dólares anuales que gasta su país por atender a los migrantes venezolanos; el presidente ecuatoriano asegura que a su territorio llegan diariamente 3000 personas provenientes de Venezuela y manifestó que “esta situación ya está superando la capacidad de acogida de mi país”. El estado de desnutrición que acaba con la infancia venezolana Durante el mes de julio la Fundación Bengoa, organización venezolana especialista en temas de alimentación y nutrición, realizó un estudio (datos del año 2018) donde demuestran que 30% de los niños evaluados en Caracas en edades escolares (entre los 7 y los 12 años aproximadamente) tienen desnutrición crónica (privación sostenida de nutrientes en el tiempo, que se ve reflejada en la relación talla – edad a edades tempranas). En el estado Miranda el resultado arrojado fue de 28,2%. Los niños pertenecientes a la muestra estudiada presentaron rezago en el crecimiento. Marianella Herrera, integrante de la junta directiva de la Fundación Bengoa, quien además es médico, indica que “La desnutrición crónica tiene un componente de daño que repercute en el rezago de la talla, pero también en el desarrollo psicomotor y en el cognitivo. Compromete el desarrollo biológico y de capital humano de un país. Son personas que no 12

se van a poder educar adecuadamente” .

La doctora Herrera explica que en Venezuela siempre ha estado presente la desnutrición crónica, especialmente en los estratos más pobres de la población pero que a partir de 2012 el contexto cambió en forma desfavorable, es decir, empezaron a aumentar las limitaciones alimentarias. A partir de allí, la desnutrición aguda y la crónica comienzan a solaparse; los estragos de la deficiente nutrición vienen desde la gestación, la madre ya se encuentra en condiciones alarmantes, sin posibilidades de proveerles los nutrientes necesarios a sus hijos. Por otra parte, en el hospital J.M de los Ríos continúan llegando a consulta niños desnutridos; si bien el porcentaje de afectados que asisten al servicio bajó un 10% con respecto al año 2018, la doctora Ingrid Soto, pediatra y jefe de servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del hospital, indicó que aumentaron los casos de niños con marasmo (extrema delgadez) y formas edematosas (hinchazón del vientre y otras extremidades).La doctora destacó el retraso del crecimiento de los niños evaluados en las consultas. Igualmente, al servicio llegan con frecuencia niños anémicos y con parásitos, se presume que las condiciones son consecuencias de la poca o nula ingesta de hierro y por la precaria salubridad en casa. Soto explica que el ascenso de las visitas o consultas se dieron a partir del mes de mayo y cree que esto puede deberse a “diarreas, problemas en la salud 13

del niño o por retrasos en las entregas de las bolsas del Clap, según comentan los padres” .

Salud privada dolarizada y al alcance de pocos Lahiperinflación no solo afecta los rubros alimentación y medicinas, también surte efectos nada positivos sobre la atención médica privada. Los precios son cada vez más elevados y las variables que influyen son el uso de suministros importados, equipos médicos costosos junto con su mantenimiento y cobro de honorarios médicos a discreción del especialista.

12. PINEDA, Julett (10 de julio de 2019). “Desnutrición crónica infantil ronda el 30% en estados evaluados por Fundación Bengoa”. Disponible en: http://efectococuyo.com/principales/ desnutricion-cronica-infantil-ronda-el-30-en-estados-evaluados-por-fundacion-bengoa/ 13. PINEDA, Julett (12 de julio de 2019). “Desnutridos de gravedad llegan niños con menos de dos años a consultas en el J.M. de los Ríos”. Disponible en: http://efectococuyo.com/ principales/desnutridos-de-gravedad-llegan-ninos-con-menos-de-dos-anos-a-consultas-en-el-j-m-de-los-rios/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

18

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: Según un corredor de seguros médicos, el costo de las consultas varía entre $20 y $40 y se cobran al cambio del día. Supuestamente, en enero de 2018 “las consultas costaban $5 en promedio por lo que el incremento fue de 700% para las 14

consultas en $40 y de 300% para las de $20” .

El precio de las cirugías también se cobra en función del dólar y el presupuesto varía según la especialidad y el sector de la ciudad donde se encuentra ubicada la clínica. “El costo básico de una cirugía se cobra de Bs. 2 millones en adelante, desde lo más sencillo a lo más complejo, eso varía diaria o mensualmente por la inflación. No existe un baremo establecido 15

entre los médicos, la Federación quiso hacerlo hace 15 años pero no hubo acuerdo” , indicó el presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera.

Maternidad Concepción Palacios: paridora de calamidades Como si no fuera suficiente no contar con 75% de las camas operativas, la escasez de insumos médicos y de limpieza, personal asediado, mal remunerado o simplemente ausente, la Maternidad Concepción Palacios ahora tiene los 4 elevadores fuera de servicio. Los dos primeros ascensores se dañaron el año pasado, el tercero dejó de funcionar a inicios 16

de 2019 y el cuarto quedó inoperativo el 2 de julio .

Parturientas, madres con recién nacidos, mujeres recién operadas, etc., se trasladan a las distintas áreas del recinto por las escaleras o en el ascensor de la basura, es decir, en donde se transportan los desechos tóxicos, desperdicios, material con fluidos y secreciones, entre otros elementos contaminantes. En el piso ocho de la Maternidad funciona el servicio quirúrgico,éstelamentablemente fue desalojado por la falta de ascensor y según quienes laboran allí, la sala de recuperación se encuentra colapsada. El personal médico y obrero está muy preocupado por la situación, no les dan respuesta precisa sobre la solución de la avería y temen que se paralicen totalmente las actividades el recinto hospitalario. La crisis sanitaria afecta a todos los hospitales y por más esfuerzos que hagan los usuarios y personal de los centros asistenciales, no es posible solventar tantas dificultades. Al igual que la maternidad, el Oncológico Luis Razetti se encuentra en precarias condiciones; las personas que son tratadas allí, en su afán de continuar siendo atendidas, se ofrecen para reparar los equipos médicos dañados que tienen salvación (otros ya no dan para más) pero lamentablemente los costos se 17

incrementan y no logran reunir el dinero necesario .

Vuelve el luto al Hospital de niños J.M. de los Ríos

Esta vez se trata de Eliander Bandres, de 10 años de edad, paciente del servicio de Nefrología del hospital;

el niño tenía una enfermedad renal crónica,llevaba tiempo sin ser hospitalizado pero el pasado martes 9 de julio entró directamente por emergencia con dolor en el abdomen y lesiones en la piel, fue hospitalizado inmediatamente y según información de la Ong Prepara Familia, el pequeño falleció el jueves 11 debido a un shock séptico (infección generalizada 18

y grave) con inicio en la punta de su catéter de hemodiálisis . Lamentablemente, entre el 2 de enero y el 11 de julio de 2019, cuatro niñas y doce niños han fallecido en el centro pediátrico de Caracas en medio de la peor crisis de salud que ha atravesado Venezuela. 14. CAMACARO, Zulay (12 de julio de 2019). “Suben hasta 700% tarifas de consultas médicas”. Disponible en: http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/210366/suben-hasta-700--tarifas-deconsultas-medicas.html 15. Ídem 16. PINEDA, Julett (09 de julio de 2019). “Por el ascensor de la basura trasladan a pacientes en la Maternidad Concepción Palacios”. Disponible en: http://efectococuyo.com/salud/ por-el-ascensor-de-la-basura-trasladan-a-pacientes-en-la-maternidad-concepcion-palacios/ 17. TORRES, Sofía (22 de julio de 2019). “Pacientes del Luis Razetti: nosotros pagamos la reparación de aparatos”. Disponible en: http://caraotalibre.cf/hoy/pacientes-del-luis-razettinosotros-pagamos-la-reparacion-de-aparatos 18. SOUQUETT, Mariana (11 de julio de 2019). “Muere niño de 10 años del servicio de Nefrología del J.M. de los Ríos”. Disponible en http://efectococuyo.com/salud/muere-nino-10-serv icio-nefrologia-j-m-de-los-rios/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

19

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: Desasistidas personas con insuficiencia renal Desde el martes 16 de julio se encuentra paralizada la unidad de diálisis del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto, 19

estado Lara . La planta de ósmosis se dañó y sin ella los riñones artificiales o unidades de hemodiálisis no funcionan, dejando desasistidas a las personas que requieren de ellas para limpiar las toxinas que se acumulan en la sangre. Una persona con insuficiencia renal necesita someterse a la hemodiálisis tres veces por semana, con una frecuencia interdiaria y durante cuatro horas; lamentablemente en el Pastor Oropeza esto no es posible. La situación se veía venir; desde abril de este año comenzaron las fallas debido a la falta de mantenimiento, la ausencia de insumos e interrupción del suministro de agua, simplemente no se hicieron los correctivos necesarios y quedó inoperante la unidad de diálisis.

No hay luz al final del túnel para la salud en Venezuela Hospitales, ambulatorios, unidades de diálisis, entre otros establecimientos de salud, se vieron una vez más en apuros tras ocurrir un tercer apagón nacional durante la tarde del lunes 22 de julio. En la ciudad capital hospitales como el J.M de los 20

Ríos, Clínico Universitario (HCU) y el José María Vargas sólo abrieron sus puertas para atender “estrictas emergencias” ,

las cirugías programadas fueron suspendidas, no hubo daños reportados y las plantas eléctricas funcionaron sin mayores contratiempos. Con respecto al suministro de agua potable, las condiciones fueron distintas para las entidades públicas de atención a la salud. El HCU y el Vargas no contaban con el servicio y tampoco recibieron asistencia de camiones cisternas. Por su parte, la Ong Médicos por la Salud, realizó su tarea de monitoreo y reportó el funcionamiento de las plantas eléctricas en 13 hospitales de 8 estados del país. La Ongno registró muertes asociadas al apagón en ninguno de los hospitales a los cuales les hace seguimiento. En relación a las personas con insuficiencia renal, generalmenteestas afrontan dificultades para recibir sus terapias pero en contextos de emergencia todo empeora debido a que muy pocas unidades de diálisis tienen como responder ante las contingencias. Por ejemplo, en el AMC, las unidades Riverside (municipio Chacao) y Centro Nefrológico Rómulo Gallegos (municipio Sucre)se vieron obligadas a reprogramar las sesiones de hemodiálisis correspondientes a la tarde del lunes 22 por no disponer de plantas eléctricas y agua. El estado Lara también fue uno de los más afectados debido a que no sólo se suspendieron los tratamientos dialíticos durante la interrupción nacional del servicio eléctrico; el día martes 23 tampoco prestaron el servicio las unidades de diálisis ubicadas en La Pastora, El Ángel y Barquisimeto; Lara fue uno de los 15 estados venezolanos a los cuales no se les restituyó el suministro eléctrico luego del apagón 21 .

La emergencia facilita la aparición de negocios ilícitos alrededor de la salud como derecho La policía dominicana informó sobre el desmantelamiento de una banda criminal dedicada a fabricar y exportar medicamentos adulterados que operaba en un laboratorio clandestino ubicado en el Distrito Municipal Santiago Oeste, provincia Santiago, zona norte de República Dominicana. Los agentes a cargo de la investigación señalaron que la 22

organización creó una empresa comercial, de nombre “Proqualt”, para la venta de los medicamentos adulterados .

19. PINEDA, Julett (18 de julio de 2019). “Paralizadas diálisis en el Pastor Oropeza de Barquisimeto por avería de la planta de ósmosis”. Disponible en: http://efectococuyo.com/salud/ paralizadas-dialisis-en-el-pastor-oropeza-de-barquisimeto-por-averia-de-la-planta-de-osmosis/ 20. PINEDA, Julett (23 de julio de 2019). “Suspenden cirugías electivas en el J.M. de los Ríos y el Clínico Universitario tras megaapagón”. Disponible en : : http://efectococuyo.com/ principales/suspenden-cirugias-electivas-en-el-j-m-de-los-rios-y-el-clinico-univesitario-tras-megaapagon/ 21. PINEDA, Julett (23 de julio de 2019). “Megaapagón paralizó unidades de diálisis en distintas regiones del país”. Disponible en: http://efectococuyo.com/principales/megaapagon-paralizounidades-de-dialisis-en-distintas-regiones-del-pais/ 22. PERALTA, Marcelo (20 de julio de 2019). “Apresan venezolanos al desmantelar laboratorio farmacéutico clandestino en Santiago Oeste”. Disponible en: http://diarioglobalrd.blogspot. com/2019/07/apresan-venezolanos-al-desmantelar.html?m=1

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

20

CONVITE, A.C. JULIO 2019


#CONVITEDENUNCIA: La red delincuencial estaba integrada por dos dominicanos y siete venezolanos. Durante el operativo, cuatro miembros fueron arrestados y cinco escaparon de la justicia.Según medios internacionales, en la requisa realizada se incautó equipo médico y quirúrgico, además de 22.381 cajas de medicinas, 10 mil frascos y 6 mil 676 ampollas con fármacos, todo estaba destinado a ser exportado sin contar con los permisos sanitarios e industriales, ni de exportación que expiden el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Aduanas del territorio dominicano. Mientras tanto dentro de nuestras fronteras, dos empleadas fueron detenidas en el estado Bolívar por vender sangre, plasma, medicamentos y otros insumos del hospital universitario Ruíz y Páez. Las mujeres de 36 y 43 años respectivamente, solicitaban el pago de los insumos en divisas, oro o bolívares en efectivo; estas fueron capturadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Bolívar y se encuentran a la orden del Ministerio Público 23

bajo el cargo de delincuencia organizada .

#ConviteXLaSalud presente en el #InformeDeLaAlta En Convite trabajamos en la visibilización y exigibilidad de derechos sociales para todas las personas, por eso, estamos decididos a seguir trabajando por documentar, difundir y denunciar las múltiples, masivas, sistemáticas y deliberadas violaciones de derechos humanos a los que el Estado somete a los venezolanos. En este seguir haciendo y hacer con otros, próximamente arribamos a nuestro segundo año consecutivo haciendo el levantamiento del Índice de Escasez de Medicamentos en el marco del proyecto Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela, primero en cinco, y actualmente en ocho ciudades de Venezuela, a través del trabajo en red con organizaciones aliadas que hacen vida en las localidades incluidas en nuestro índice. Índice que fue citado en el apartado sobre el derecho a la salud del informe de la Alta Comisionada, Michele Bachelet, lo que más que un reconocimiento a nuestro trabajo y los insumos que de éste se generan, es un compromiso, a seguir realizando nuestras labores de defensa y exigibilidad del derecho a la salud, con criterios técnicos, metodológicos y de calidad, y con lenguaje de derechos. .

19. Redacción EDG (28 de junio de 2019).“Detenidas trabajadoras del Hospital Ruiz y Páez por vender insumos médicos en oro”. Disponible en: https://www.eldiariodeguayana.com.ve/ detenidas-trabajadoras-del-hospital-ruiz-y-paez-por-vender-insumos-medicos-en-oro/

MONITOREO DEL ACCESO A LA SALUD EN VENENZUELA

21

CONVITE, A.C. JULIO 2019


CON APOYO DE

¡Síguenos en nuestras redes! @conviteac

Convite Asociación Civil

www.conviteac.org.ve


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.