GUÍA DEL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ

Page 43

Artistas en divergencia

A partir de la Sala 3 se expone la obra de la generación en divergencia, bautizada así por Jorge Alberto Manrique, que agrupa a los artistas nacidos entre 1935 y 1945 aproximadamente, generación inmediata posterior a la ruptura; pese a su juventud hubo quienes se inmiscuyeron en protestas y eventos a favor de sus mayores. Se trata de una generación que vivió una situación diferente a la de sus antecesores; su acceso a la información fue mayor, así como la oportunidad para ejecutar actividades laborales y de formación académica fuera del país. Se caracterizaron por poseer personalidades, ideologías e intereses artísticos muy diversos que llegaban a los extremos: los había abstractos, figurativos, rebeldes y tranquilos, todos comprometidos con la apertura y la individualidad, en parte porque en su juventud algunos tuvieron la oportunidad de participar en el Salón Independiente. La generación en divergencia continuó la propuesta de la generación de la ruptura, ya que con un discurso plástico más abierto, rico en visiones y planteamientos estéticos, encontraron la convicción común de que todo camino es posible, esa convicción y solidez de su perspectiva y trabajo creativo constantes hicieron viable la VICTORIA COMPEÁN (1951-) Sin título, 1990, óleo sobre tela, 211 x 92 cm Colección maamf/ comodato

renovación del arte mexicano. Pertenecen a la aludida generación Arnaldo Coen, Raúl Herrera, Luis López Loza, Roberto Donís, Fernando González Gortázar, Ilse Gradwohl, Jan Hendrix, Águeda Lozano, Carlos Olachea, Irma Palacios, Ricardo Regazzoni, Ricardo Rocha, Susana Sierra, Gustavo Ramos Rivera,

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.