
3 minute read
Entrevista
by COOOA
Paula Ramudo
Fecha y lugar de nacimiento:
Advertisement
14/02/1998, A Coruña
Intereses / hobbies:
Viajar y conocer la Naturaleza, la cocina y el cine
Estudios: Doble
Grado en Farmacia y Óptica y Optometría (Universidad de Sevilla)
Promoción: 2016- 2022 Premio al mejor expediente del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría de la Universidad de Sevilla
¿Por qué decidiste cursar la carrera de Óptica y Optometría?
Desde pequeña siempre he tenido vocación sanitaria. En el colegio me gustaban mucho la Física y Química, la Biología y, sobre todo, su implicación en la salud humana, que se ve plasmada en la carrera de Óptica y Optometría y en la de Farmacia. Ópticos-optometristas y farmacéuticos somos profesionales sanitarios que estamos a pie de calle, muy accesibles para toda la población.
¿Qué sientes al ser reconocida con el premio al mejor expediente del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría de la Universidad de Sevilla?
Muy orgullosa. Es un premio al esfuerzo durante los seis años de carrera y que no hubiese sido posible sin mis compañeros, que me han ayudado y acompañado durante todo este camino. Por eso pienso que ellos se lo merecen tanto como yo. Una buena parte de este logro se debe a mis profesores, que además de darme una formación de gran calidad durante la carrera me han facilitado el aprendizaje y han conseguido que me enamorase de las materias. Este Grado, a pesar de ser muy joven, se ha posicionado en pocos años como uno de los mejores de España y todo es gracias a la constancia y el esfuerzo que todo su personal demuestran año tras año.
¿Cómo te ves profesionalmente en un futuro?
Vengo de una familia de farmacéuticos con oficina de farmacia en A Coruña. Desde muy pequeña me crié en la farmacia y mi familia me ha trasmitido los valores sanitarios farmacéuticos de ayuda y servicio a los pacientes a través del uso racional del medicamento. Con mi formación en Óptica y Optometría intentaré ofrecer una atención sanitaria más completa que integre conocimientos de las dos disciplinas. Por ello, lo más importante será continuar formándome y crecer profesionalmente.
reconocen al COOOA es por su amplia e interesante propuesta formativa. ¿Consideras que la formación continuada en esta profesión es fundamental?
La formación en Óptica y Optometría es fundamental para asegurar que todos los colegiados están al día en las novedades del sector. Al tratarse de una profesión sanitaria, tenemos el deber ético de estar actualizados para que la asistencia que reciben nuestros pacientes sea óptima. La innovación y el desarrollo de nuevo conocimiento es cada vez más rápida haciendo muy difícil para un profesional individual mantenerse actualizado. Gracias a la oferta formativa del Colegio podemos acceder a una formación de gran calidad, estructurada y acreditada. Además de esto, permite también especializarse o aprender nuevas habilidades que no se han adquirido durante la carrera universitaria.
¿Qué piensas de la labor que realiza el COOOA para favorecer los intereses colectivos de la profesión y de los colegiados?
El papel del COOOA es imprescindible para el ejercicio adecuado de la profesión. Asegura que el trabajo diario lleve un curso adecuado en todas las ópticas de Andalucía, defendiendo los derechos de todos los colegiados, persiguiendo el intrusismo laboral y vigilando el cumplimiento del código deontológico. Por ejemplo, me parece muy destacable que durante la pandemia de la COVID-19, el COOOA luchó para que los ópticos/as recibiesen la vacuna junto al resto de profesionales sanitarios, reconociendo así que nuestro papel asistencial es prioritario. También creo que es muy importante que el COOOA defienda la inclusión de la prestación de los servicios realizados desde la Óptica y la Optometría en la cartera de servicios del sistema sanitario público. Considero que todos estos hitos serían imposibles de alcanzar por los profesionales de manera individual y solo es posible como colectivo a través de los colegios profesionales.