pag 1 TAPA Julio 09
7/6/09
7:51 PM
Page 1
Año XXIII - Nº 113 - Julio 2009
Publicación de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda.
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA Nº 16718
PAG 2 cartelera
7/7/09
1:24 PM
Page 2
Entrevista la edición de Cooperación Eléctrica... Respaldan
Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos La Paz Ltda. (Entre Ríos)
Cooperativa Eléctrica Ltda. de González Moreno (Buenos Aires)
Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda. (Entre Ríos)
Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Winifreda Ltda. (La Pampa)
Cooperativa de Electricidad, Consumo, Crédito y otros Servicios Públicos de Antonio Carboni Ltda. (Buenos Aires)
Cooperativa Ltda. de Electricidad, Vivienda y Servicios Públicos de Los Cisnes (Córdoba)
Agua y Energía Dos de Mayo Cooperativa Ltda. (Misiones)
Cooperativa de Electrificación Rural Alto Verde y Algarrobo Grande (Mendoza)
La Agrícola Regional Cooperativa Ltda. Agropecuaria de Consumo y Servicios Públicos de Crespo (Entre Ríos)
Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad Monte Caseros Ltda. (Corrientes)
Cooperativa de Servicios Públicos El Colorado Ltda. (Formosa)
Cooperativa Eléctrica Ltda. Oberá (Misiones)
Cooperativa Eléctrica, Servicios Públicos y Asistenciales de Rivadavia Ltda. (Santiago del Estero)
Cooperativa de Electricidad de Cainguás Ltda. (Misiones) Pag. <#3>
Cooperativa Eléctrica de Monte Ltda. (Buenos Aires)
PAG 3 HOJA DE RUTA
7/6/09
8:56 PM
Page 3
HOJA DE RUTA EDITORIAL De las palabras a los hechos INSTITUCIONAL XIV Congreso Nacional de FACE Ley de Radiodifusión / En Debate Consejo Regional Centro Oeste - Córdoba 2do. Encuentro Generador de ideas Vínculos con la educación superior Consejo Regional de Entre Ríos /FACE en Misiones Los Cisnes / Encuentro de Jóvenes Solidarios
Pag. 4 Pag. 6 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 13 Pag. 14
SERVICIOS InfoCoop / Herramienta de trabajo
Pag. 16
ENTREVISTA Alejandro Apo / Afectos verdaderos
Pag. 18
DOCTRINA Ley de Blanqueo y Promoción del Empleo
Pag. 22
ECONOMIA SOCIAL 87º Día Internacional de la Cooperación Modelo alternativo ante la crisis Red de salud Unisol / Estatuto cooperativo del Mercosur Ivano Barberino / Adiós a un gran constructor
Pag. 24 Pag. 26 Pag. 27
COOPERATIVAS Necochea / 75º aniversario de la Usina Popular Misiones / Más cerca de la caja de crédito General Pirán /Cumpleaños y proyectos
Pag. 28 Pag. 30 Pag. 32
EDUCACION Actividades de la Fundación FACE
Pag. 33
HISTORIA 9 de julio / “¿Qué nos falta más que decirlo?”
Pag. 34
PAG 4 editorial
7/7/09
1:34 PM
Page 4
Editorial
Año XXIII - Nº 113 Julio 2009 www.cooperacionelectrica.com prensa@face.coop
Consejo de redacción Marcelo Gallo, Osvaldo Cepeda, Eric Ferroni, Omar Marro, Jorge Espinosa, Joaquín Roquero, Eduardo Santos Editor periodístico Jorge Vilas Redacción Silvia Porritelli Diagramación Paula Caro Coordinación operativa Lucas Tasso Impresión Ferrograf Cooperativa de Trabajo Ltda. Boulevard 82 Nº 535 La Plata Publicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda.
Cerrito Nº 146 - 1º piso Ciudad de Buenos Aires Tel: 011 - 5031-3223 Correo electrónico: face@face.coop
De las palabras a los hechos
C
omo todos los años, el primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de la Cooperación, instituido por la Alianza Cooperativa Internacional. La fecha, tan importante para los cooperativistas de todo el mundo, encuentra a FACE celebrando su 70º aniversario y organizando -para los días 25, 26 y 27 de noviembre- su XIV Congreso Nacional, con la convicción de que el debate, el intercambio de ideas y la generación de consensos, son las herramientas indispensables para construir una política federativa que aporte al crecimiento del cooperativismo. Si bien los discursos son importantes, las declamaciones definen lineamientos estratégicos, las palabras dan cuenta de ideas y opiniones, creemos que los principios cooperativos se sostienen con acciones concretas, con realizaciones palpables. Desde FACE, intentamos plasmar en el accionar de la federación aquellos valores en los que creemos, los que inspiraron a los pioneros que supieron soñar un país diferente cuando todo era dificultad, cuando la idea de aspirar a contar con el servicio de energía eléctrica se parecía más a una utopía que a una realidad alcanzable. Así, a lo largo de nuestra historia, ante las más diversas necesidades del movimiento fuimos impulsores de iniciativas que dieron nacimiento a entidades hermanas que expresaban el anhelo de integración de distintos actores del sector solidario para dar respuestas a renovados desafíos en materia de generación eléctrica, salud, distribución de gas, comunicación, telefonía, entre otros. Difundir la doctrina cooperativa y trasladar los valores y principios a nuestra juventud son políticas estratégicas a largo plazo que consideramos fundamentales para contar en un futuro con un país más justo, inclusivo y menos individualista; en ello estamos trabajando activamente junto a nuestras cooperativas, cooperativistas y docentes de toda la Argentina. Y en 2009, la realización de nuestro XVI Congreso Nacional, en esta oportunidad en la provincia de Córdoba, nos brinda una nueva oportunidad de dar testimonio de integración cooperativa bien entendida. En tal sentido, logramos definir la incorporación a nuestro máximo encuentro, en carácter de auspiciantes y activos participantes, a seis entidades cordobesas, para que compartan con nosotros y hagan propio el espíritu solidario y de genuino intercambio democrático que prima en los congresos de FACE. De tal modo que la Asociación Coordinadora de Consejos Regionales de Córdoba Cooperativa Limitada (FACE Córdoba), la Asociación Mutual Intercooperativa Solidaria (AMICOS), Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios de Radiodifusión(COLSECOR), el Instituto de Financiamiento para las Cooperativas de Servicios Públicos(IFICOSEP), Unión de Cooperativas Eléctricas del Centro Argentino(UCELCA) y Unión de Cooperativas de Gas (UCOOPGAS), ya trabajan junto con FACE para que el evento de Villa Carlos Paz cumpla sus objetivos. FACE celebra sus primeras siete décadas de vida -70 años promoviendo el desarrollo nacional, cooperativo y autónomo- renovando su compromiso en pos de la integración cooperativa como herramienta indispensable para consolidar la presencia de la economía solidaria a lo largo y ancho de la Argentina. Con el respaldo de una historia consecuente con los valores del cooperativismo.
PAG 5 Myell
7/7/09
1:34 PM
Page 5
PAG 6-9 Congreso
7/7/09
1:35 PM
Page 6
Institucional FACE
XIV Congreso Nacional La federación convoca, en esta oportunidad en la provincia de Córdoba, al gran evento que organiza cada dos años. Punto de encuentro para el debate de lineamientos estratégicos del cooperativismo de electricidad.
D
el 25 al 27 de noviembre, en Villa Carlos Paz, se llevará a cabo el 14º Congreso Nacional de FACE. Desde 2005, cuando se retomó la práctica de organizar estos eventos cada dos años, los congresos federativos constituyen un punto de encuentro del sector, para debatir y acordar estrategias y proyectos del movimiento cooperativo en general, y del eléctrico en particular. Los antecedentes de Paraná (XII Congreso, en 2005) y Potrero de los Funes (XIII Congreso, en 2007) generan muy buenas expectativas para esta nueva edición, que tiene como ingrediente especial, la celebración del 70 aniversario de la federación.
Una de las características salientes de este congreso, es que constituye en sí mismo un acto de integración efectiva y concreta. FACE dará activa participación en la realización del congreso a seis entidades cordobesas: una de ellas es parte de la entidad, FACE Córdoba (Asociación Coordinadora de Consejos Regionales de Córdoba Cooperativa Limitada), pero también forman parte del grupo de instituciones hermanas que trabajan en conjunto para la convocatoria de noviembre son: AMICOS (Asociación Mutual Intercooperativa Solidaria), COLSECOR (Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios de Radiodifusión), IFICOSEP (Instituto de Financiamiento
El presidente de FACE y el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, junto con dirigentes de las entidades cordobesas que participarán del congreso.
Pag. 6
PAG 6-9 Congreso
7/7/09
1:35 PM
Page 7
para las Cooperativas de Servicios Públicos), UCELCA (Unión de Cooperativas Eléctricas del Centro Argentino) y UCOOPGAS (Unión de Cooperativas de Gas). El lema del encuentro es: 70 años promoviendo del desarrollo nacional, cooperativo y autónomo. Los ejes temáticos que se debatirán son los siguientes: Energía (Política energética, Política tarifaria, Energías renovables y Distribución de gas por redes); Crédito cooperativo (Herramientas financieras, Microcrédito, Desarrollo local e integración horizontal); Contable, laboral, previsional y legal (Legislación cooperativa, Aspectos impositivos y laborales, Riesgos del trabajo, Balance social y económico); Educación, capacitación e información (Ley de radiodifusión, Estrategia comunicacional, Educación cooperativa, Juventud, La Fundación, Salud y cooperativismo). La sede del evento será el Hotel Portal del Lago (ver recuadro), donde se llevó a cabo el lanzamiento público de la convocatoria, en el marco del 3er Encuentro Nacional de Gerentes de FACE. Allí, el presidente de la federación, Marcelo Gallo, destacó que “tenemos una gran causa para desarrollar en Córdoba, en la bella ciudad de Villa Carlos Paz. Invitamos a todos aquellos que quieran participar y
debatir las políticas que el sector debe llevar adelante. Queremos demostrar que seguimos siendo una herramienta indispensable para el país, a 70 años de nuestra fundación”. Gallo destacó la presencia activa de las instituciones cordobesas que forman parte del congreso. “La integración se demuestra interactuando, por eso compartimos con cada una de estas entidades los lineamientos que trazamos para el congreso”. Por su parte, el tesorero de la federación, Omar Ma-
El subsecretario Lorenzatti destacó el accionar cooperativo en la provincia.
Pag. 7
PAG 6-9 Congreso
7/7/09
1:35 PM
Page 8
rro, destacó que “las entidades que participan tienen “El mundo está demostrando que la economía social un fuerte lazo vinculante con FACE porque cada una es una herramienta válida, eficiente y contundente a de ellas fue originada dentro de la estructura federa- la hora de resolver cuestiones que la sociedad reclativa de FACE, por eso esta acción conjunta tiene una ma”, subrayo Lorenzatti en relación al contexto internacional de crisis. Finalfuerte carga simbólica, ya Informes sobre el Congreso en la mente, en referencia al que Córdoba es la provincia con mayor cantidad de página web face.congreso.coop o congreso de FACE, el subseñaló: “que tracooperativas asociadas a por correo electrónico escribiendo a secretario bajen aquí varias federacioFACE”. En el lanzamiento, congreso@face.coop nes codo a codo, integraestuvieron presentes los das, es muy relevante, es presidentes de UCELCA (Oscar Orecchia), IFICOSEP (Jorge Bértola), un dato que el resto del cooperativismo debe mirar UCOOPGAS (Pedro Martínez), junto con Aldo con atención y tomar como ejemplo. Invitaremos a Truant, secretario de Amicos; el tesorero de COLSE- las máximas autoridades de la provincia a acompaCOR, Julio Gutierrez; y Jorge Marcelo Kurán, vice- ñarlos en este evento -concluyó- y les agradecemos que hayan elegido nuestra provincia”. presidente de FACE Córdoba. Representando al gobierno provincial, participaron del acto el subdirector de Programas de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, Ctdor. Juan Manuel Iturria, y el Dr. Sergio Lorenzatti, subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, quien Ya está abierta la convocatoria para presentar destacó la posibilidad que brinda FACE de capacitarponencias referidas a los ejes temáticos plantease para fortalecer al cooperativismo. “En Córdoba tedos. Los textos deben enviarse por correo elecnemos muy en claro la importancia del cooperativistrónico a info@fundacionface.org, o a través mo, y en particular del que presta el servicio eléctrico”, afirmó el funcionario. “FACE córdoba viene trabadel formulario web disponible en el sitio del jando codo a codo con la provincia, su presidente incongreso, para el cual es requisito registrarse tegra el consejo asesor cooperativo, y generamos inpreviamente. El plazo para la presentación es tercambios para que nosotros como Estado podahasta el 15 de septiembre de 2009. mos desarrollar políticas públicas que satisfagan al sector”, añadió.
Ponencias
El mejor entorno El lugar elegido para el congreso parece ideal para hacer más grato el evento. Villa Carlos Paz es una ciudad turística acondicionada con una completa infraestructura, que combina en equilibrio, un bello horizonte serrano, ríos cristalinos, y una amplia gama de verdes, con los mejores servicios y comodidades. La ciudad está asentada en un valle comprendido entre el cordón montañoso de las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes al oeste, y surcado por los ríos San Antonio y Cosquín, y los arroyos Los Chorrillos y Las Mojarras. El Lago San Roque completa el paisaje de este enclave urbano del Valle de Punilla, a menos de 40 kilómetros de la capital provincial. Y justamente a la vera del San Roque se emplaza el hotel Portal del Lago, sede del XIV Con-
Pag. 8
greso Nacional de FACE. Este establecimiento cuenta con un estilo arquitectónico muy particular, en el que elementos como madera, ladrillo a la vista y sus característicos portales de más de cien años, combinan armoniosamente. El hotel ofrece servicio de primer nivel en el marco de la serenidad del paisaje lacustre y sus parques de autóctona vegetación.
El hotel y la ciudad elegidos conforman un marco ideal para la reflexión y el debate cooperativo.
PAG 6-9 Congreso
7/7/09
1:35 PM
Page 9
Programa de capacitación El 3er Encuentro Nacional de Gerentes se llevó a cabo con exitosa convocatoria y alto nivel de conformidad con los contenidos desarrollados. La presentación de Infocoop, el sistema de información cooperativa, a cargo de los coordinadores institucional y operativo de la federación, Dr. Flavio Vega y Lucas Tasso respectivamente, junto con el asesor legal, Dr. Ricardo Passadore, fue el primer punto del temario. Luego, el Ctdor. Oscar Alpa, auditor externo de FACE, y Adrián Sansone, de Trylogyc Software y Desarrollos, explicaron cómo instrumentar un tablero con información resumida para administrar la cooperativa. En tanto el presidente de FACE formuló una presentación institucional y de servicios de la federación. En el marco del evento, se llevó a cabo una interesante ronda de intercambio de experiencias, en la que cooperativas de distintas provincias -
Villa Rumipal, González Moreno, Intendente Alvear, Villa del Rosario, Antonio Carboni, Arroyito, Zapala, Villa General Belgrano, Selva, Río Colorado, Colonia Caroya y Los Cisnes, entre otras- dieron cuenta de la modalidad operativa bajo la cual brindan distintos servicios y prestaciones.
La presentación del tablero de información, uno de los puntos altos del encuentro de gerentes.
Pag. 9
PAG 10 radiodifusion
7/14/09
4:01 PM
Page 10
Institucional Ley de radiodifusión
Voz propia El cooperativismo se pronunció acerca del proyecto oficial de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Debates previos a su presentación ante el Parlamento. l movimiento cooperativo recibe con satisfacción la intención del Poder Ejecutivo de subsanar la histórica discriminación de la que fue objeto el sector de la economía social solidaria, en la legislación relacionada con la prestación de servicios de radiodifusión”. Así comienza el documento elaborado por un conjunto de entidades representativas del sector solidario, entre ellas, FACE, que compendia las observaciones, propuestas y correcciones sugeridas para el texto del ante proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que el Poder Ejecutivo lanzó al debate público con el objetivo de elevarlo al Parlamento con el respaldo de un intenso proceso de discusión social. El documento acordado por el cooperativismo en la ciudad de Córdoba recoge buena parte de los posicionamientos de las distintas entidades. FACE ya había realizado un intenso debate interno, que comprendió la creación de una comisión de Radiodifusión, en cuya primera reunión se invitó al coordinador general del Comfer, Luis Lazzaro, para que explique los principales lineamientos del proyecto. El funcionario manifestó que el organismo se proponía escuchar a todos los sectores, tanto en los foros que realizó en todo el país, como en reuniones particulares
E
Pag. 10
como esta. “Nuestro proyecto quiere revertir las exclusiones de la dictadura -dijo Lazzaro-, no está elaborado contra ningún sector. Por el contrario, queremos contener a todos los actores posibles”, añadió. Luego, la ronda de consultas de los cooperativistas apuntó a distintos aspectos de la legisla“Resulta inaceptable por parte del movimiento cooperativo, interpretar al acto cooperativo como un monopolio o ejercicio de posición dominante, ya que es imposible concebir concentración entre quienes mediante una organización libre y democrática son asociados, dueños y usuarios de los bienes y servicios afectados a la prestación. Adviértase que por imperio de la misma ley de cooperativas Nº 20.337 se obliga a estas entidades a prestar los servicios al costo, reembolsando a los usuarios asociados los importes percibidos en exceso, mientras que en las empresas que persiguen fin de lucro, de carácter monopólico o no, sus dueños se apropian naturalmente de los importes recibidos en exceso del costo, lo que constituye su ganancia, renta de su capital invertido y motivo fundamental y protagónico de sus actividad”. Fragmento del documento del sector cooperativo
En la sede de FACE se puso en marcha la comisión de Radiodifusión. Opinión cooperativa sobre el proyecto.
Lazzaro: “queremos revertir las exclusiones de la dictadura”.
ción propuesta y algunas cuestiones en vigencia actualmente. En síntesis, FACE hizo un aporte fundamental al debate de esta iniciativa, ya que el documento que fijó la posición de la federación, fue tomado en la discusión del texto que asumió el sector cooperativo como propio, y que luego en el seno de COOPERAR fue presentado y refrendado por un conjunto de entidades asociadas.La confederación señala en la misiva introductoria al documento que respalda la propuesta, solicita que se “establezca con absoluta claridad que las cooperativas de todo tipo tienen pleno derecho a participar” y considera “impostergable su tratamiento durante el actual período legislativo”.
PAG 11 cordoba
7/7/09
1:15 PM
Page 11
Institucional Córdoba
Debate franco El Consejo Regional Centro Oeste de la provincia de Córdoba recibió al presidente de FACE en una de sus reuniones plenarias. epresentantes de 15 cooperativas de la zona se congregaron en la localidad de Dalmacio Vélez, para llevar adelante su reunión mensual. En esta oportunidad, además de los temas habituales que forman parte del quehacer de las entidades locales, se dedicó un tramo a dialogar con el presidente de FACE, Ctdor. Marcelo Gallo, quien llegó junto con el consejero Eduardo Santos. Presentado por Luis Pozzo, titular del consejo regional, Gallo destacó la participación de las cooperativas presentes, la unidad del consejo regional y la camaradería reinante. Asimismo, el dirigente pampeano realizó un pormenorizado repaso por los distintos aspectos de la acción federativa, al tiempo que hizo hincapié en las tareas de capacitación y cooperación y manifestó el compromiso del sector respecto de la promoción del desarrollo de fuentes energéticas renovables. Gallo presentó también el próximo congreso nacional de la entidad, que se llevará a cabo en la
R
Medio centenar de dirigentes cordobeses se reunieron en Dalmacio Vélez. Presencia del presidente de FACE.
provincia de Córdoba. Al cabo de un franco debate e intercambio de opiniones, Eduardo Santos expuso los alcances del Proyecto Jóvenes Solidarios, se analizó la problemática laboral del cooperativismo de electricidad, y el presidente de FACE comentó los proyectos energéticos a desarrollar en la provincia, a través de UCELCA, y los acuerdos con Nación Fideicomisos y la ART San Cristobal.
En Villa del Dique
Fermento de ideas
U
na muy interesante iniciativa organizó el Consejo Regional de Centro de la provincia de Córdoba: El 2do Encuentro Generador de Ideas. El evento, realizado en la bella ciudad de Villa Del Dique, se llevó a cabo bajo el lema “Las ideas hacen el mejor proyecto”, en el que, a lo largo de dos jornadas, se debatieron temas como “Televisión, telefonía, Internet: nuevas oportunidades y tecnologías” -a partir de una conferencia dictada por el Ing. Enrique Reinosa-; y la Dra. Susana Fratari, desarrolló el tema “Banco de sangre”. En tanto, sobre Cajas de crédito cooperativas expusieron el Dr. Ricardo Maero (Banco Central de la República Argentina) y el Dr. Enrique Fernández Quin-
tana (INAES), y representantes de la Red Federal de Turismo, se refirieron a “Turismo cooperativo”.
Dos momentos del Encuentro Generador de Ideas, en Villa Del Dique.
Pag. 11
PAG 12
7/7/09
1:15 PM
Page 12
Institucional FACE y el mundo académico
Vínculos con la educación superior El presidente de FACE participó de dos importantes eventos vinculados con las universidades, en El Calafate, provincia de Santa Cruz, y en Posadas, capital de Misiones. a destacada actuación que FACE viene desarrollando en distintos ámbitos lleva a trascender a la federación más allá de los espacios habituales para el movimiento cooperativo. En las últimas semanas, el presidente de la entidad. Ctdor. Marcelo Gallo, representó a FACE en dos actividades de gran peso académico. En la localidad patagónica de El Calafate, participó del encuentro anual de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (REDVITEC). El eje sobre el que versaron las mesas redondas y paneles fue: “Las capacidades tecnológicas de las universidades y su relación con las energías alternativas”, y se llevaron a cabo en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Participaron rectores de diferentes casas de estudios del país, referentes en políticas universitarias y en ciencia y técnica, representantes de la Red, responsables de áreas de vinculación tecnológica, y autoridades de los gobiernos nacional, provincial y municipal. Destacadas participaciones tuvieron el coordinador de la REDVITEC, Dr. Israel Mahler y Dr. Aldo Caballero, presidente de la Comisión de Ciencia y técnica del Consejo Interuniversitario Nacional. Gallo, además de disertar sobre el tema de la convocatoria, hizo hincapié en que el objetivo de su participación era afianzar la necesaria vinculación con las universidades para coordinar la transferencia del conocimiento vinculado a la investigación para que llegue a las cooperativas.
L
Tierra colorada En tanto, en el aula magna de la Universidad Nacional de Misiones, organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, se lle-
Pag. 12
vó a cabo una charla debate bajo el título "Cooperativismo Siglo XXI", a cargo de Marcelo Gallo. Asistieron más de 300 personas, entre alumnos, docentes y profesionales. El presidente del centro de estudiantes, José María Espinosa, abrió el encuentro, destacando la importancia que la institución le otorgaba al cooperativismo como herramienta económica fundamental. Gallo, acompañado por el síndico de la federación, Dr. Jorge Espinosa, desarrolló una pormenorizada exposición que comprendió aspectos doctrinarios e institucionales del cooperativismo, un panorama sobre la prestación solidaria de energía eléctrica, destacó la importancia de los programas de actividades juveniles de la federación y subrayó la necesidad de contar con profesionales imbuidos de la impronta principista del movimiento cooperativo. Antes de la actividad académica, los dirigentes cooperativistas mantuvieron una reunión con el Decano y el vice decano de la casa de altos estudio, Rogelio Krause y Carlos Trevisan. Por la noche, se realizó una cena en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en la que participaron las autoridades de la facultad, del Consejo, miembros de la Comisión de Jóvenes del Consejo y del Centro de Estudiantes. Allí se resaltó la necesidad estratégica de afianzar lazos de interacción entre las partes para fortalecer la política profesional de las ciencias económicas en la provincia.
Gallo disertando en El Calafate. Vista del aula magna repleta de jóvenes en Posadas. Doble contacto con universidades del presidente de FACE.
PAG 13 entre rios
7/7/09
1:17 PM
Page 13
Institucional Entre Ríos
Contacto provincial En la ciudad de Villaguay se llevó a cabo una reunión de autoridades de FACE con el consejo regional de la provincia. iversas fueron las cuestiones debatidas en el encuentro, del que participaron medio centenar de cooperativistas, representando a las cooperativas de Crespo, Chajarí, Concordia, La Paz, Gualeguaychú, Quebracho, General Urquiza, Cerrito, General San Martín, Hasenckamp, La Esperanza, Ruta J, San Antonio, Echagüe, Victoria, y la anfitriona. El presidente del consejo regional, representante de la Cooperativa de Gualeguaychú, Luis Guillermo Farabello, dirigió las palabras iniciales, luego se presentaron informes generales sobre la situación del sector, y la participación del consejo regional en un tra-
D
bajo conjunto con el organismo de control provincial en la discusión de un nuevo contrato de concesión. Por FACE participaron el presidente, Marcelo Gallo disertó sobre aspectos institucionales, presentó el XIV Congreso Nacional y las actividades de educación que lleva adelante la Fundación FACE-, Omar Marro, tesorero, el síndico Jorge Espinosa y el consejero Eduardo Santos, quien explicó el programa de trabajo del área Juventud. Asimismo, el auditor externo de la federación, Ctdor. Oscar Alpa, mantuvo tuvo una reunión con contadores de las cooperativas entrerrianas para analizar temas contables provinciales y la aplicación de la RT24.
Autoridades de FACE junto a los integrantes del consejo regional de Entre Ríos.
Energías renovables
FACE en Misiones l presidente de FACE, Marcelo Gallo, y el síndico Jorge Espinosa, visitaron al ministro de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la provincia de Misiones, Ing. Luis Jacobo. Participó del encuentro el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Ctdor. Julio Marturet. El tema central abordado en la reunión fue la participación de FACE en el programa Energías Renovables, Biocombustibles e Hidrógeno, creado por Ley provincial Nº 4439 y que tiene a Jacobo como presidente del Consejo Ejecutivo y Consultivo establecido para el cumplimiento del programa. FACE aportará asesoramiento para las cooperativas eléctricas y el equipo técnico que trabajará en el pro-
E
grama de Energías Renovables. Gallo destacó que Misiones y la zona norte de Corrientes, presentan condiciones óptimas para desarrollar proyectos de generación energía por biomasa.Iniciativas que, cuando se lleven a cabo, se harán en forma conjunta con la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones (FECEM). Gallo y Espinosa con Jacobo y Marturet: asesoramiento de la federación respecto de la generación de energías renovables.
Pag. 13
PAG 14 jovenes
7/8/09
11:44 AM
Page 14
Institucional Los Cisnes
La gente del futuro Se realizó en la localidad de Los Cisnes, provincia de Córdoba, convocado por la cooperativa local y el Consejo Regional Centro Este un nuevo “Encuentro de Jóvenes Solidarios”. e dieron cita en la localidad cordobesa jóvenes de 8 cooperativas y de una escuela de La Carlota, ciudad que no posee cooperativa eléctrica, con un total aproximado de 180 personas entre jóvenes, docentes y cooperativistas. Se hizo presente también un grupo de jóvenes del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los muchachos de las localidades de Elena y Almafuerte participaron de estos encuentros por segunda vez, y los de Elena presentaron el proyecto “La basura es un gran enemigo, ¿lo combatimos?”. “Cabe destacar como puntos salientes la muy buena concurrencia de adolescentes y la cantidad de ciudades que participaron, la buena convocatoria hecha por la organización, las instalaciones y la excelente atención lo cual hizo que el desarrollo del Encuentro se hiciera agradable y dinámico. También la presencia de los integrantes de la Federación Universitaria de Río Cuarto quienes animaron la jornada con sus juegos cooperativos dejando una enseñanza de cooperación y solidaridad, como así también la charla que dieron de sus experiencias y el trabajo de todos en los talleres”, señala Eduardo Santos, responsable del área Juventud de FACE. La presencia de docentes acompañando a los chicos fue fundamental para el éxito de la jornada. Participaron de los talleres y pusieron de relieve un alto grado de compromiso y vocación, aportando sus saberes un día sábado, dejando sus actividades personales y el descanso merecido. Se llevaron a cabo talleres sobre Integración, Cooperativismo y Solidaridad. Además de Santos, representó a FACE en el encuentro, el tesorero de la federación, Omar
S
En Los Cisnes, los jóvenes cooperativistas debatieron y compartieron gratos momentos.
Pag. 14
Marro, quien se refirió a la actividad institucional de la entidad. El cierre de la reunión estuvo a cargo, además de los dirigentes mencionados, del gerente de la Cooperativa de Los Cisnes, Aldo Truant, anfitrión del evento.
Testimonios “La pasé muy bien, me re gustó, fue una experiencia re linda. En mi grupo se debatió cada pregunta llegando a una linda conclusión para cada pregunta. Me gustaría que organicemos algo en conjunto con las otras localidades”. Antonella Rubiolo (Etruria) “Con simples actividades vimos cómo se trabaja en una cooperativa, cómo se puede hacer un mundo solidario, y por medio de proyectos ayudar a los demás y a la vez seguir mejorando el mundo en que vivimos”. Yohana Gallano (Etruria) “El video me pareció bárbaro. Me hizo poner la piel de gallina. La jornada en general me pareció buena, dinámica y recomendable. Volvería a participar”. L. Gómez (Santa Eufemia) “Me pareció una jornada muy agradable, dinámica, me provocó un verdadero interés acerca de prestar apoyo a personas necesitadas, de ser solidario. Hubo información muy importante. Espero que también sirva para concientizar a los mayores y que se decidan a escuchar las ideas y proyectos que los jóvenes proponen. Maira Rodríguez (Santa Eufemia) “La verdad que pensé que iba a ser aburrida, las charlas que tuvimos me hicieron cambiar de parecer, a pesar de que en mi escuela se enseñe sobre cooperativismo. Me hicieron reflexionar sobre la forma en que actúo con respecto a otras personas”. Natalia Maciel (Etruria)
PAG 15 Cler
7/7/09
10:17 PM
Page 15
Pag. <#>
PAG 16-17 Infocoop
7/8/09
11:52 AM
Page 16
Servicios InfoCoop
Herramienta de trabajo En el marco del 3er. Encuentro Nacional de Gerentes, se presentó en sociedad un nuevo servicio de FACE a las cooperativas. Ricardo Passadore, Lucas Tasso y Flavio Vega explican las posibilidades que ofrece esta prestación.
nfocoop es una herramienta de trabajo desarrollada por profesionales, que tiene como objetivo suministrar información en materia de actualidad Laboral, Impositiva, Técnica e Institucional. Vale aclarar que en esta primera etapa, InfoCoop cuenta con información en materia laboral y previsional, con un foro de consultas y comunicación activa con nuestros asesores. Esta novedosa herramienta, posee un ingenioso y ágil motor de búsqueda, mediante el cual, los usuarios del servicio pueden acceder a toda la información en materia laboral y previsional allí cargada y vinculada con el sector cooperativo. Dentro de la información disponible, lo más sobresaliente es el Convenio Colectivo de Trabajo 36/75, condensado en un solo documento, comentado y anotado, con citas de doctrina y jurisprudencia, y complementado con legislación actualizada en mate-
I
ria laboral y de seguridad social. Este trabajo fue elaborado por el Departamento Legal de FACE. La idea de esta iniciativa había surgido como consecuencia de la observancia de las enormes dificultades que se les presenta día a día a los profesionales, sean estos abogados, contadores, ingenieros, y el personal que liquida sueldos en las cooperativas, en cuanto a la aplicación y/o interpretación del CCT 36/75, que se aplica a la rama de la actividad eléctrica del sector cooperativo. En su idea primigenia, se trato de un humilde aporte del Departamento Legal de FACE, procurando subsanar deficiencias históricas del sector, ya que existen innumerables versiones del CCT 36/75 dando vueltas en nuestras cooperativas, estudios contables y jurídicos, importantes editoriales e incluso en el mismo ámbito del Ministerio de Trabajo, que ocasionan una gran confusión y pérdida de tiempo en la interpretación del texto convencional y en cuanto a la cer-
Lucas Tasso, Ricardo Passadore y Flavio Vega presentan Infocoop en Villa Carlos Paz
Pag. 16
PAG 16-17 Infocoop
7/8/09
11:52 AM
Page 17
teza de conocimiento del texto vigente, lo que se traduce en innumerables errores u omisiones que perjudican ostensiblemente a las cooperativas, cuando no, a los propios trabajadores. La falta de un trabajo serio que permita recabar en un mismo documento el texto original del convenio, vigente desde el año 1975, con las modificaciones que fueron introducidas posteriormente por acuerdos de partes y/o en materia legislativa, o como consecuencia de la reformulación del texto ordenado del año 1986, ha representado siempre un “talón de Aquiles” para el sector, y es por ello que los asesores laborales de FACE encararon el presente trabajo procurando saldar esa deuda y dejando plasmado en un sólo instrumento, novedoso y de fácil comprensión, todas aquellas dificultades que implicaba la implementación del CCT 36/75. No obstante ello, esta primera iniciativa con el paso del tiempo se fue perfeccionando y lo que en un principio pretendió concretar un compendio del convenio colectivo de trabajo, se transformó en InfoCoop, una herramienta que concentra en un solo documento toda la información en materia laboral y previsional de incidencia en el sector cooperativo. Asimismo, es un servicio de ayuda que da respuestas a las consultas más usuales que plantean los gerentes y profesionales que asesoran a cooperativas y brinda soluciones aún a aspectos no contemplados por la legislación. Entre las ventajas, podemos destacar que cuenta con un servicio de actualización constante, un navegador de búsqueda por palabra y/o por artículos que permite encontrar información y ver el contenido relacionado con el artículo que se haya seleccionado. También permite ver de forma rápida y dinámica los artículos nuevos y los últimos actualizados, y además imprimir cada uno de ellos, o transformarlo a formato electrónico PDF. El acceso a InfoCoop se concreta mediante suscripción electrónica, para lo cual los interesados deberán acceder al sitio web [http://infocoop.face.coop], cargar sus datos y podrán conocer las bondades del servicio, a través de la habilitación de un número de usuario y contraseña. Los costos del servicio, están disponible en la página web para cooperativas asociadas, no asociadas, empresas del sector público y/o privado y toda aquella persona interesada y que necesite dicha herramienta de trabajo.
Pag. 25
PAG 18-21 Entrevista Apo
7/7/09
1:23 PM
Page 18
Entrevista Alejandro Apo
Afectos verdader Construyó un espacio radial que combina fútbol y literatura, pasión y cultura popular, y que a esta altura es un clásico de las tardes sabatinas. Cuentos, historias, evocaciones, dan forma también a un espectáculo artístico que gira por el país, recorriendo pequeñas localidades del interior, guitarra y libros al hombro.
Pag. 18
Sonia Suárez
H
ay pocas cosas más gratas que escuchar una buena historia, un cuento, un relato, que transmita emociones, sentimientos, recuerdos. Esa es la cuerda que toca Alejandro Apo, periodista deportivo que hace poco más de diez años se hizo cargo de las tardes de los sábados de Radio Continental, durante el verano, ocupando un espacio que quedaba vacante temporalmente, pero que ya nunca volvió a ser el mismo. Apo soñó un programa hecho con sus recuerdos personales del viejo fútbol argentino, entrevistas, evocaciones y cuentos. Lo que nunca había soñado era la repercusión que podía obtener esa propuesta, que dejó de ser un programa de verano para alcanzar la estatura actual de “Con afecto”, un clásico ra-
dial con una década de presencia en el dial. Y tampoco se le habría ocurrido protagonizar un espectáculo, en el que los relatos se combinan con el arte del músico y cantante marplatense Marcelo “Tur-
co” Sanjurjo. La idea inicial fue del actor Darío Grandinetti, oyente de Apo, quien le dijo que había un espectáculo potencial en el programa. Y fue en Mar del plata donde se presentó por primera vez Apo.
PAG 18-21 Entrevista Apo
7/7/09
1:23 PM
ros
Page 19
esas pequeñas ciudades de todo el país porque mucha gente fuera de la Capital se siente muy excluida”, explica Apo. “En Coronel Suárez me pasó una cosa increíble: estaba caminando a la tarde porque no podía dormir la siesta, actuábamos a la noche. Y un tipo estaba abriendo la tranquera mientras yo pasaba, me reconoció, se sorprendió, y después, como si me hubiera visto a la mañana me dijo: pase, tomamos unos matecitos y me cuenta una historia de Diego. Me invitó como si yo fuera un tipo del barrio, y me quedé charlando toda la tarde con él. Eso no pasa acá. La gente siente que las compañías teatrales no
Y el fútbol tiene esa magia. Diego es un jugador del pasado, pero para mí todavía tiene la pelota del fútbol moderno, no hay ningún jugador que lo reemplace en el liderazgo. No hay. Ronaldinho pareció, hizo dos gambetitas y se fue. ¿Qué tiene el fútbol en lo evocativo? Primero, durante muchos años, los intelectuales más fríos, más de espaldas a la gente y a la cultura popular, -que ya son menos, porque se dieron cuenta que se quedan solos-, despreciaban a Fontanarrosa porque hacía literatura con fútbol, y a Soriano y Dolina. Y ahí está para mí el mensaje de nuestro espectáculo y nuestro programa, que en todo el país se
Alejandro Apo es el comentarista de las transmisiones futbolísticas de Radio Continental, capitaneadas por Víctor Hugo Morales. Y conduce los programas “Con afecto”, los sábados a las 14 y “Donde quiera que estés”, de lunes a viernes a la medianoche. Protagoniza, en gira permanente, el espectáculo “Y el fútbol contó un cuento”, junto con el músico Marcelo Sanjurjo.
Diez años después, lleva recorridos miles de kilómetros, con actuaciones en más de 300 ciudades argentinas. “Muchas veces me dicen, ¿dónde vas? ¿Dónde queda eso? Vamos a
van. Hemos ido a pueblos de 3000 habitantes y juntamos 700 personas en el teatro. Allí -concluye- nos sentimos que tenemos la obligación de ir todos los años y contarles nuevas historias”. En tu programa, el fútbol aparece como un hecho cultural, popular, social… ¿Se puede encontrar referencias similares en el fútbol actual, tan influido por el negocio que se armó en torno al deporte? Yo creo que sí. Es como si vos me dijeras, se fue Diego, ya no se pueden ver grandes jugadores. No hay espacios, los equipos son más mediocres, más grises, pero siempre hay un espacio para que aparezca Messi. Argentina tiene eso, es una fábrica de futbolistas.
recibe con naturalidad, con mucho cariño, con mucha alegría, porque la gente se ve reflejada. El mensaje final nuestro es que los futboleros no solo hablamos de fútbol, estamos involucrados en la cultura popular, no nos bancamos el olvido, tiramos la bronca cuando corresponde, nos juntamos con los vecinos para resolver nuestras cosas, armamos una cooperativa… En el fútbol real, los jugadores, la cancha, la gente en las tribunas, ¿sobrevive el espíritu que reflejan los cuentos que leés en la radio y el espectáculo? Creo que sí, soy optimista. El fútbol se ha hecho muy televisivo, muy del show, muy de no permitir estas historias, hasta los periodisPag. 19
PAG 18-21 Entrevista Apo
7/7/09
1:23 PM
tas jóvenes creen que hablar de historia de fútbol es anticuado. Yo les explico, cuando doy alguna charla en escuelas de periodismo, que la gente me elogia la memoria o la evocación de Dellacha, de Moreno o de Erico. Yo no los vi jugar, pero tengo la obligación de saber quiénes eran y qué hacían. Soy el comentarista del relator más completo de la historia del Río de La Plata. ¿Cómo no voy a saber quiénes eran? Es como si un profesor de historia diga, no me hablés de Belgrano que murió hace muchos años. ¿Se entiende? ¿Cómo voy a desconocer a Labruna en la historia del fútbol? Tengo la obligación. Y creo que allí está un poco el depósito de estas historias de afecto, lealtades, amistades, tienen que ver con nuestros encuentros futboleros, nosotros estamos hechos de fútbol. Cuando vos volvés a un jugador de tu infancia, volvés con tu viejo, con tu vieja, cuando te escapabas de la leche para estirar el picado hasta la noche. Creo que eso, ese espíritu, todavía existe. Y ahí tenemos a Maradona, el profesional más amateur de todos. Cuando Diego jugaba con los tobillos rotos, cuando cambiaba de avión en el aire para llegar al partido de la selección, no estaba mostrando los millones ni exhibiendo su fama. Cuando lloraba por perder con Alemania, ese llanto no tenía que ver con la cheque-
Page 20
El camino bello y el más corto
que parecen perdidas, porque fijate que tenés que recurrir siempre a Maradona como referencia. Sí, claro, con Messi todavía no puedo decir eso, porque no pelea para ir a jugar con la selección. Es habitual ver jugadores que ante cualquier falta piden al juez que amoneste al rival, o que se tiren al piso simulando un foul. Es verdad. Y otra vez vuelvo a Maradona. Está bueno lo que mar-
“Estas historias de afecto, lealtades, amistades, tienen que ver con nuestros encuentros futboleros, nosotros estamos hechos de fútbol. Cuando vos volvés a un jugador de tu infancia, volvés con tu viejo, con tu vieja, cuando te escapabas de la leche para estirar el picado hasta la noche. Creo que eso, ese espíritu, todavía existe”. ra, ahí estaba el pibe de barrio. Por eso uno confía en Diego, más allá de todo. Justamente esas cosas son las Pag. 20
caste, es una tendencia… volver a Maradona. Passarella me dijo una vez en Río de Janeiro: Diego es muy bueno, le pegan y no hace na-
Alejandro Apo siente devoción futbolera por Diego Maradona, recurre a su ejemplo para explicar cada aspecto del deporte más popular. “Diego tiene todavía la pelota del fútbol moderno”, afirma. Y es cierto. Desde los 80 a esta parte no apareció un futbolista tan talentoso e influyente como el genial argentino. Para Apo, “Diego marcó el camino del fútbol mundial, y marcó también los caminos alternativos, porque, ojo, vos podés tener la técnica, la magia, el don, pero además, Maradona jugaba con el tobillo destrozado. Y nadie habla de la guapeza de Diego. Se juntaron en él la personalidad, la influencia, el enfrentarse a Blatter para defender a los jugadores, es decir, tuvo compromiso.Y nunca se buscó rivales chicos, no se peleó con el presidente del Centro de Jubilados, este se hacía el vivo con los que tenían la manija. Eso es lo que no podés pedirle ahora a Messi, no se la va a jugar como Diego. Pero hay que esperar que Messi desarrolle su personalidad, ya sabemos que no es líder, pero se puede hacer líder a partir de su influencia en el juego. Por eso termino siempre volviendo a Diego, porque él cumplía las dos condiciones, termina con la discusión entre la belleza y la contundencia, porque las junta. Y trascendió a los entrenadores, juntaba el camino bello con el camino más corto”.
PAG 18-21 Entrevista Apo
7/7/09
1:23 PM
Page 21
da, yo se lo dije mil veces, tenés ción pateándola lejos. bien lo que hacen los dueños de la que hacer como Pelé, llevarte al- Claro, ¿te acordás de lo que cuen- televisión con el fútbol. Eso es lo guno, tenés que meter un codazo, ta Valdano en El miedo escénico y que algunos defienden, porque si Diego no dice nada y lo matan a otras yerbas? Dice que cuando esto avanza, van a dejar de ganar patadas. Eso me decía Passarella. debutó en Newells, en un partido mucha plata. Es terrible, secuesPelé era terrible en ese sentido, amistoso, jugó junto con uno de trar los goles de un juego, quizás se vengaba, era duro, quebró ju- los ídolos históricos de Newell´s, el más hermoso de la tierra, indiel mono Obberti. Dice Valdano que ca que los intereses desbordan togadores. La diferencia entre esos jugadores Obberti le da una pelota bárbara, do. Si no pagás, ves la tribuna duy los actuales es de personalidad. él la devuelve dos metros más rante 45 minutos. Te están dicienLa capacidad de do, cómo no tenés resolución, la per- “El mensaje final nuestro es que los futboleros no guita, podés ver essonalidad, la in- solo hablamos de fútbol, estamos involucrados en to nada más. El día fluencia en el trátengas guita, la cultura popular, no nos bancamos el olvido, tira- que mite de un partite doy vuelta la cádo del “Pato” Pas- mos la bronca cuando corresponde, nos juntamos mara y te muestro toriza, no se la vi con los vecinos para resolver nuestras cosas, ar- el partido. Entona nadie. Un tipo ces, ¿cómo avalar mamos una cooperativa…” como el Pato, que esto? Esta ley va a influía en el partido por técnica y adelante, y Obberti hace como permitir recuperar en todo el país por liderazgo, no veo. Diego mis- que no la ve, no sigue la jugada, al fútbol como vehículo cultural, mo, la diferencia de Diego con to- no la corre. Después lo llama y le que haya respeto por una cosa dos los otros, y la explicación de dice: vení nene, ¿Cómo te la di yo esencial de la cultura popular. En los vistazos comparativos con Pe- la pelota? Perfecta, dice Valdano. el interior tienen que pagar hasta lé, la ventaja que tiene Diego es Bueno, me la tenés que devolver para ver Canal 7, que lo pagan que impuso su fútbol cuando ya no igual, si no, te tenés que ir a tu ca- ellos mismos con sus impuestos, había espacios y lo marcaban ro- sa, acá jugamos así. Te imaginás pero si no tienen cable, no lo puebots cibernéticos. Pelé eludía un que ese tipo te diga eso. Ahora, den ver. Entonces, desmontemos tipo, y este no volvía a marcarlo. dice Valdano en ese relato, un tipo todo esto, saquemos la ley, defenMaradona gambeteaba a tipos sú- la tira a la tribuna, y todos aplau- damos lo nuestro. Hay puntos paper entrenados, que vuelven mil den el esfuerzo, se mató y la sacó, ra discutir del proyecto, bueno, veces. Por eso es muy valiosa pero perdimos la pelota. Una cosa discutamos pero tengamos claro también la habilidad que muestra es recuperar la pelota y otra sa- que hay que avanzar con la ley. El Messi, la de Agüero, la de Tevez, carla afuera. negocio del fútbol de más de 9 mil la de Verón, hasta la de Riquelme, ¿Por qué te pronunciaste públi- millones de dólares, es mucha guicada uno en su ritmo. Dicen que camente a favor del proyecto ta, si lo llegás a interrumpir no sé Riquelme es lento, no es así, su de ley de servicios de comunica- qué pasa. Ya decimos naturalmenvelocidad mental no la tiene casi ción audiovisual que impulsa el te: poné la tele a ver cómo va el Gobierno Nacional para reem- partido, y escuchás el relato viennadie. Esas cosas que cambiaron tam- plazar a la vieja ley de radiodifu- do la tribuna. Normalizaron esto. bién están en las tribunas, hoy sión? Si no pagás una fortuna, no lo ves. se aplaude con fervor a un de- Creo que el proyecto es pluralista, fensor que despeja una situa- amplio, pero además conozco Jorge Vilas
Pag. <#>
PAG 22 doctrina valle
7/7/09
1:24 PM
Page 22
Doctrina
Algunas cuestiones sobre la Ley de Blanqueo y Promocion del Empleo Por Dr. Carlos María del Valle * n medio de una crisis financiera internacional sin precedentes y una desaceleración de la actividad económica a nivel nacional, el gobierno central tomó una serie de medidas con gran impacto en materia fiscal y previsional. Así es como el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional un proyecto de ley denominado “Plan Anticrisis” y conocido como ley de Blanqueo de Capitales. El poder legislativo sancionó dicho proyecto y fue publicada en el Boletín Oficial el día 24 de diciembre de 2008 bajo el número de ley 26.476. La norma establece beneficios impositivos y previsionales como así también en cuestiones laborales, los cuales se encuentran legislados en tres títulos diferentes: TITULO I - Régimen de regularización impositiva y previsional. Es un régimen de regularización impositiva que contiene condonación de multas y demás sanciones que no se encuentren firmes al 24 de diciembre de 2008, reducciones de intereses, y suspensión o extinción de las acciones penales. TITULO II - Régimen de blanqueo laboral y de promoción del empleo. Consiste en un blanqueo de personal no registrado y por otra parte en un régimen de promoción cuyo beneficio consiste en una reducción de contribuciones patronales. TITULO III - Exteriorización y blanqueo de bienes. Por último bajo este título se legisla sobre el polémico “Blanqueo” de moneda nacional y extranjera, divisas y demás bienes en el país o en el exterior existentes al 31 de diciembre de 2007. Nos centraremos en las particulari-
E
Pag. 22
dades del denominado Régimen de Promoción del Empleo establecido en el Capítulo II del Título II de la ley. Se establece una reducción de contribuciones patronales por el término de 24 meses a partir del inicio de una nueva relación laboral. Dicha reducción comprende exclusivamente a las contribuciones con destino al régimen nacional de la seguridad social, no incluyendo a las contribuciones con destino a las obras sociales y las administradoras de riesgos del trabajo. Se recuerda que a la fecha del la publicación de la ley 26.476 se encontraba vigente el beneficio de reducciones equivalente a un tercio de las contribuciones, que fuera dispuesto en el artículo 6 de la ley 25.877. Este beneficio es por 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral y mantendrá su vigencia por el periodo que le falte para agotar este plazo en aquellas situaciones de trabajadores incorporados con anterioridad a la vigencia de la ley 26.476. También se mantendrá el beneficio establecido por la ley 25.250 para los trabajadores incorporados bajo dicho régimen en tanto continúen prestando servicios. En el nuevo régimen el beneficio de reducciones de contribuciones será del 50 % para los primeros doce meses y del 25 % para los segundos doce meses. La vigencia del mismo es a partir del mes de diciembre de 2008, para las incorporaciones realizadas desde del 24 de diciembre de 2008, fecha de publicación de la presente ley. No se podrá hacer uso del beneficio sobre los siguientes trabajadores: • Quienes hayan sido declarados al 24 de diciembre de 2008 y conti-
núen trabajando para el mismo empleador con posterioridad a dicha fecha. • Quienes sean reincorporados por el mismo empleador dentro de los 12 meses de la desvinculación laboral. El nuevo dependiente que se contrate dentro de los 12 meses de una extinción incausada de una relación laboral. Por último y no menos importante es el requisito de mantener la plantilla de trabajadores por el término de dos años hasta después de la finalización del régimen de beneficios. Al efecto se debe tener en cuenta la nómina laboral del período devengado noviembre de 2008. En caso de que disminuya la dotación por cualquier motivo, el empleador tendrá 90 días para realizar nuevas contrataciones y mantener los beneficios de la ley. En cuanto a la oportunidad o conveniencia del dictado de la ley, cabe adicionalmente exponer alguna cuestión adicional no menor y que tal vez hagan al éxito o fracaso de la misma. Al momento del dictado de esta ley ya se conocía la situación de la evolución del empleo en el país. En este contexto podemos concluir que también hubiese sido oportuno un régimen de promoción que aliente la protección del empleo, o sea poner énfasis en beneficios adicionales para aquellos empleadores que mantengan sus niveles de ocupación y no sólo para quienes incorporen personal.
* Contador y abogado. Asesor contable e impositivo de FACE
PAG 23 cartelera
7/7/09
1:25 PM
Page 23
Respaldan la edición de Cooperación Eléctrica...
Cooperativa de Electricidad, Consumo, Comercialización, Vivienda y Servicios Anexos de Gral. Alvear Ltda. (Mendoza)
Cooperativa Servicios Públicos Plottier Ltda. (Neuquén)
Cooperativa de Electricidad, Servicios y Obras Públicas de San Bernardo Ltda. (Buenos Aires)
Cooperativa de Electricidad y Anexos de Río Colorado Ltda. (Río Negro)
Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos y otros Servicios Públicos de Mojón de Fierro Ltda. (Formosa)
Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Ltda.
Cooperativa de Electricidad de Eldorado Ltda. (Misiones)
Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Luque Ltda. (Córdoba)
Cooperativa de Servicios Públicos, Asistenciales, Consumo y Vivienda de Río Grande Ltda. (Tierra del Fuego)
Cooperativa Eléctrica de Laguna Larga Ltda. (Córdoba)
Cooperativa de Obras, Viviendas y Servicios Públicos de Helvecia Ltda. (Santa Fé)
Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Intendente Alvear Ltda. (La Pampa)
Cooperativa Agropecuaria y de Provisión de Servicios Integrales Comunitarios de Bella Vista Ltda. (Corrientes)
Cooperativa de Obras y Serv. Pcos. y Vivienda de Bigand Ltda. (Santa Fe)
Cooperativa de Luz y Fuerza de L.G. San Martín Ltda. (Misiones)
PAG 24-25 modelo
7/7/09
1:08 PM
Page 24
Economía social 87º Día Internacional de la Cooperación
Modelo alternativo ante la crisis Dirigentes, funcionarios y cooperativistas conmemoraron, en el capitalino Hotel Bauen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 87º Día Internacional de la Cooperación. Documento de COOPERAR hacia el Bicentenario y reflexión sobre la ley de medios audiovisuales.
n el primer tramo del encuentro, organizado por la Confederación Cooperativa de la República Argentina, el presidente de COOPERAR, Juan Carlos Fissore se refirió al compromiso constante del movimiento cooperativo argentino con el desarrollo del país y citando al mensaje emitido por la Alianza Cooperativa Internacional “Impulsando la recuperación global a través de las cooperativas” preguntó: “¿Por qué son las cooperativas capaces de sobrevivir e incluso prosperar en situaciones de crisis?. Es el modelo -dijo-. El movimiento cooperativo se enfrenta a una oportunidad sin igual. Debe superar el reto y demostrar que el modelo de empresa cooperativo es el me-
E
Pag. 24
jor modelo alternativo de negocios para el futuro. Las cooperativas están demostrando que son el motor no sólo para impulsar el desarrollo económico, sino también la democracia económica y política, así como la responsabilidad social.”. Luego de la mención de las numerosas salutaciones recibidas, entre otras, las de la ministra de Desarrollo Social, Ali-
Héctor Polino se dirigieron a los presentes haciendo un reconocimiento a los hombres y mujeres del sector que trabajan por la instalación de un modelo de igualdad y ayuda mutua. Polino y Lubertino, al igual que otros dirigentes, organizaciones (entre ellas FACE) y cooperativistas fueron distinguidos por COOPERAR con una estatuilla en agradecimien-
“Se trata de aportar al diseño de políticas públicas orientadas a fomentar las diversas ramas del cooperativismo, avanzar en la consolidación del sector, generar cadenas de valor y nuevos emprendimientos a partir de la rica experiencia de más de un siglo de acción cooperativa en la Argentina”. cia Kirchner y el presidente del INAES, Patricio Griffin; la titular del INADI, María José Lubertino y el diputado (MC)
to a su labor en favor de la promoción de valores y principios solidarios. En el marco del evento, en el cual se celebró
también el 4º aniversario de La Gaceta de Cooperar, se desarrolló un panel, coordinado por el periodista Roberto Gómez, sobre: "El papel de los medios en la formación de ciudadanía", en el que disertaron Luis Lazzaro, coordinador del COMFER; el Dr. Miguel Javier Rodríguez Villafañe, ex juez y presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación y la Lic. Mariana Moyano, responsable de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Marginados En primer término, Mariana Moyano advirtió que en toda construcción de información hay construcción de sentido. Al mismo tiempo, indicó
PAG 24-25 modelo
7/7/09
1:08 PM
que actualmente se produce un vaciamiento de contenidos del lenguaje, con la apropiación de fórmulas gramaticales, donde conceptos como “pueblo” son reemplazados por categorías indefinidas como la “gente”, a fin de apropiarse de la opinión pública. En consonancia con lo antedicho, el Dr. Villafañe sostuvo que en el terreno de la comunicación se ha corrido el eje de discusión porque al mercado no le interesa hablar de
Page 25
derechos humanos y de ciudadanos sino de clientes. Para el letrado, quien no puede acceder a los medios de servicios audiovisuales es un marginado social, ya que en el mundo actual se trata de servicios indispensables para la vida en sociedad y reclamó para el sector cooperativo la libre participación en los mismos. Por su parte, Lazzaro destacó que para cambiar el modelo comunicacional existente es nece-
saria la intervención de todos los actores sociales y rescató al cooperativismo como uno de los sectores fundamentales de ese cambio. Para el funcionario el proyecto que se puso en debate en distintos foros en todo el país “expresa esa articulación social, política, económica, de derechos humanos y de diversidad nacional”. Luego de las disertaciones el representante de COOPERAR, le entregó al coordinador del COMFER, el documento suscripto por el movimiento, en el que se sugieren algunas modificaciones al Proyecto de Ley Servicios de Comunicación Audiovisual, a fin de que contemple los requeri-
mientos del sector cooperativo. Antes del vino de honor, el vicepresidente de la Confederación, Edgardo Form, leyó el prólogo del Documento “Por una Argentina próspera y solidaria” que COOPERAR se dispone a lanzar con vistas a conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. “Se trata reza la propuesta- de aportar al diseño de políticas públicas orientadas a fomentar las diversas ramas del cooperativismo, avanzar en la consolidación del sector, generar cadenas de valor y nuevos emprendimientos a partir de la rica experiencia de más de un siglo de acción cooperativa en la Argentina”.
Fissore: las cooperativas aseguran la democracia económica.
Lazzaro, Rodríguez Villafañe, Moyano, Gómez. Debate sobre el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual.
Form: documento de COOPERAR de cara al Bicentenario.
Pag. 25
PAG 26-27 economia social
7/7/09
1:27 PM
Page 26
Economía social Unisol
Red de salud Bajo los principios de cooperación entre cooperativas y preocupación por la comunidad, se lanzó un espacio de integración y articulación de distintas entidades de la economía social para la promoción de la salud y desarrollar proyectos de prevención sanitaria. isponer de una plataforma de acción común para defender los intereses del sector de salud cooperativo y solidario; tener representatividad nacional, regional e internacional; acceder a la capacitación y al asesoramiento en gestión de salud; participar de campañas de promoción de la salud comunitaria; obtener financiación para proyectos de prevención; integrar un pool de compra de insumos médicos-asistenciales; posibilitar a sus asociados la atención médica primaria en los lugares donde estén radicadas cada una de las entidades integrantes de la Red; constituir un fondo solidario para la atención de la alta complejidad médica; velar por la defensa de sus integrantes y por una legislación acorde con las entidades solidarias, son los principales objetivos que se propone desarrollar la flamante Red Unisol Salud, una iniciativa impulsada por entidades solidarias participantes de los últimos encuentros nacionales de cooperativas de salud organizados por la Federación Argentina de Entidades de Salud Solidaria (FAESS). “Este compromiso va a permitir que los millones de argentinos que hoy son atendidos por el cuatro sector de la salud, integrado por cooperativas y mutuales, tengan una herramienta propia que facilite la atención de sus asociados y generar propuestas de prevención y promoción de la salud”, comentó el vicepresidente de FAESS, Rául Barr. En el acto de lanzamiento, realizado en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, estuvieron presentes, además de dirigentes de las distintas entidades fundadoras, el tesorero de FAESS y síndico de FACE, Jorge Espinosa; el director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Ernesto Enrique Arroyo; la coordinadora de la Comisión de Salud del INAES, Carmen Báez y el presidente de la Federación de Mutuales de Salud de la República Argentina (FAMSA), José María Garriga.
D
Pag. 26
Entre las primeras acciones, la Red Unisol Salud realizará una encuesta sobre factores de riesgo, la que aportará valiosos datos para crear un sistema integrado de servicios de salud de la economía social.
Mercosur
Estatuto cooperativo
F
ue aprobada la propuesta de Anteproyecto de Norma acerca del Estatuto de Cooperativas del Mercosur. La misma, presentada por la mesa directiva en la ciudad paraguaya de Asunción, fue suscripta durante la XVII Sesión Ordinaria del Parlamento del organismo regional y girada a la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social. Desarrollo de proyectos, especialmente en lo referente a la armonización de los aspectos legislativos, complementación de actividades productivas y/o de servicios, armonización de políticas públicas para el sector cooperativo y promoción de la libertad de circulación e instalación de cooperativas en la región, son los objetivos fundamentales de la iniciativa elaborada y presentada por la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur. El Estatuto apunta a facilitar la integración entre cooperativas a nivel regional y viabilizar y estimular la existencia de entidades “transfronterizas” en el ámbito del organismo. Para el eficaz desarrollo de las normas, las mismas deberán incorporase a las leyes nacionales de cooperativas de cada uno de los países miembros. Una vez cumplido ese proceso, todos los Estados partes contarán con la misma legislación sobre “cooperativas del Mercosur”.
PAG 26-27 economia social
7/7/09
1:27 PM
Page 27
Falleció el presidente de la ACI
Adiós a un gran constructor l cooperativismo mundial lamentó el fallecimiento del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ivano Barberini. Durante su gestión al frente de la ACI se realizaron cambios estratégicos con el objetivo de posicionar a las entidades de la economía social como destacados actores en la vida política, social y económica de las diferentes regiones del mundo. Nacido en Módena, Italia, donde las cooperativas representan un tercio de la actividad económica, dedicó más de 40 años de su vida al desarrollo y fomento del cooperativismo. Barberini se desempeñó como titular de diferentes e destacadas entidades solidarias como Eurocoop (Confederación Europea de Cooperativas de Consumidores) y Legacoop (Asociación Italiana de Cooperativas y Mutuales). En 2001, fue electo presidente de la ACI y desde 2003 presidía, además, el instituto de investigación internacional “Archivio Disarmo”, un centro de investigación fundado en 1982 dedicado al estudio de los problemas del desarme, la paz y la seguridad, a nivel nacional e internacional. El presidente de FACE, Marcelo Gallo, hizo llegar a la Alianza una nota que la que manifiesta que “lamentamos profundamente el fallecimiento de Ivano Barberini, quien se caracterizó por su profundo compromiso con el cumplimiento de los valores y principios cooIvano Barberini
E
perativos, y por su labor incansable en la promoción del cooperativismo a nivel mundial. Apreciamos su contribución al desarrollo y fomento del movimiento con su incesante trabajo, logrando promover los valores y principios cooperativos, reconociéndosele su participación en acciones solidarias en países en emergencia. Su ausencia produce un enorme vacío dentro de las filas del Movimiento Cooperativo porque con él hemos perdido a un hombre de bien y de principios que ha sabido forjar una huella profunda a seguir por todos los que lo conocimos”.
Pag. 25
PAG 28 necochea
7/7/09
1:27 PM
Page 28
Cooperativas Necochea
Cumpleaños con casa renovada La Usina Popular Cooperativa “Sebastián De María” cumplió 75 años de vida y lo celebró, fiel a su naturaleza solidaria y emprendedora, inaugurando la obra de remodelación de su sede.
L
a entidad bonaerense homenajeó a su fundador Sebastián De María, e inauguró un conjunto de obras de remodelación del tradicional edificio sede de la cooperativa, como celebración de su 75º aniversario. Ahora, el inmueble situado en la esquina que forman las avenidas 42 y 59 luce renovado y modernizado, al cabo de trabajos que demandaron más de dos años para su ejecución. “Consideramos que para dar un mejor servicio a la gente debemos tener una empresa moderna y sobre todas las cosas, ordenada, con un lugar cómodo de trabajo, con limpieza, para que la gente valore que una entidad de servicios públicos cuente con las mejores condiciones de trabajo”, señaló a la prensa local el presidente de la entidad, Dr. Martín Migueles. Participaron de los actos conmemorativos, el intendente Daniel Molina y el presidente de FACE, Ctdor. Marcelo Gallo. Además del reconocimiento a dirigentes históricos de la entidad, se presentó un libro que resume la historia de la Usina, cuyo autor es el historiador Alejandro Andersen, quien llevó a cabo un profundo trabajo de investigación. Migueles explicó que el libro “servirá para que Necochea sepa que esta cooperativa nació por una lucha de ideales de un grupo de personas, encabezadas por Sebastián de María, que compitieron contra un monopolio que generaba energía cara para determinada clase media alta de la comunidad y no para los sectores populares. Se propusieron generar energía para aquellas familias trabajadoras que no disponían del servicio. El libro, en definitiva, -prosiguió el presidente- es una herramienta vital para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Los valores de esos pioneros deberían Pag. 28
estar presentes en todos los segmentos sociales de nuestra comunidad, para tener un país mejor, una ciudad mejor y una cooperativa mejor”. Las múltiples remodelaciones realizadas en la sede de la cooperativa comprenden el área de oficinas, el traslado del archivo al subsuelo y la recuperación de la vieja sala de máquinas, convertida ahora en un amplio salón de más de 500 metros cuadrados, presidido por una gran mural que refleja simbólicamente el quehacer de la institución. Resumiendo el espíritu imperante en la entidad, Migueles expresó que “nuestra filosofía es asimilable a la solidaridad, haciendo política cooperativa en beneficio de los sectores más carenciados de nuestra comunidad”, y añadió: “la inauguración de estas obras se traduce en la recuperación de la autoestima”.
Corte de cintas para celebrar el aniversario con impronta cooperativa.
Un gran mural preside el salón montado en la vieja sala de máquinas de la usina.
El presidente Martín Migueles: No hay cumpleaños sin torta. “recuperamos la autoestima”.
PAG 29 Infocoop
7/7/09
1:28 PM
Page 29
Pag. <#>
PAG 30 Caja misiones
7/7/09
1:29 PM
Page 30
Cooperativas Misiones
Caja de crédito, más cerca Mientras se cumplimentan los últimos trámites para su habilitación, las autoridades de la flamante entidad se preparan para el inicio de las actividades. Una iniciativa que favorece el desarrollo local.
U
na delegación de dirigentes, encabezados por el presidente de la Caja de Crédito Cainguás, Dr. Juan Carlos Maier, presentaron en el Banco Central de la República Argentina la documentación requerida por el organismo para poner en marcha la nueva entidad. En cuatro voluminosas carpetas, los cooperativistas misioneros -acompañaron a Maier el Ctdor. Jorge Sotnieczuk, Ctdor. Gastón Duarte, Dr. Jorge Espinosa y Ctdor. Domingo Baez- cumplimentaron la presentación de la denominacion de la entidad, localidad, planos del edificio, informaciones sobre factores económicos y sociales, fundamentos, capital inicial, integrantes del consejo, formulas de antecedentes, certificados varios, plan de negocios y proyecciones, análi-
Autoridades El consejo de administración de la Caja de Crédito Cainguás está integrado por: Juan Carlos Maier (presidente), Hector Lopez Ricci (vicepresidente), Jorge P. Sotnieczuk Stasiuk (secretario), Jorge Espinosa (prosecretario), Jorge Kappaunn (tesorero), Mario Borszcz (protesorero). Vocales titulares: Fabian Ruff, Jose Garay y Gastón Duarte.
Pag. 30
sis de viabilidad, operaciones proyectadas, organigrama funcional, manuales de misiones y funciones, estatuto social, manual de prevención del lavado del dinero y balances, entre otros. Acto seguido, se reunieron con funcionarios de la gerencia de autorizaciones explicando el trabajo desarrollado y los pasos a seguir. Los dirigentes misioneros fueron recibidos además por el director del BCRA, Dr. Arnaldo Bocco, junto con el Lic. Héctor Rabuñal, asesor del directorio, y la Dra. Silvia Gavilán, gerente de normativas, con quienes conversaron acerca de los objetivos de la nueva entidad y su importancia para fomentar el crecimiento y desarrollo socioeconomico de diversos sectores de la provincia. Los funcionarios aseguraron que brindarían total apoyo a la iniciativa. “Los objetivos de nuestra caja de crédito son manejar nuestro dinero en forma local y autónoma, captando depósitos de aquellos a los que hoy les sobra algo para
prestarlo al que necesita, y que el actual sistema bancario no los incluye ni los atiende”, explica el presidente Maier. Cumplido el trámite ante el Banco Central, “sólo nos queda esperar las correcciones que nos hagan y después la autorización”, dice Maier. “La idea de la caja se gestó en la Cooperativa de Electricidad de Cainguás, y fue sumando la adhesión de varias cooperativas, instituciones, vecinos y el apoyo de municipios. Los socios fundadores somos más de doscientos”, aclara el presidente. La caja operará en el departamento Cainguas, pero aspira a brindar servicios a las localidades vecinas ubicadas sobre la ruta 14, desde Oberá hasta San Vicente. Según Maier, “nuestro rol será indudablemente demostrar que se puede, que esa máxima tan antigua que dice que la unión hace la fuerza tiene mucha vigencia y somos los cooperativistas que tenemos que demostrarlo. La crisis siempre trae oportunidades -concluye- esta es una de ellas”. Altos funcionarios del Banco Central recibieron la delegación misionera. Arnaldo Bocco, director del BCRA: respaldo a la caja de crédito cooperativa.
pag 31 la segunda
7/7/09
1:30 PM
Page 31
Pag. <#>
PAG 32 gral piran
7/7/09
1:30 PM
Page 32
Cooperativas General Pirán
Aniversario y proyectos La cooperativa bonaerense cumplió recientemente 65 años de vida, ratificando el rumbo de desarrollo al servicio de la comunidad donde opera, una pujante localidad situada a la vera de la Ruta 2. Interesante iniciativa de generación. undada el 7 de mayo de 1944 con el objetivo de hacer posible la prestación del servicio eléctrico, la entidad solidaria, celebró su aniversario con un acto que contó con la presencia del intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, el presidente del Organismo de Control de Energía (OCEBA), Marcelo Sosa, el vicepresidente de FACE, Osvaldo Cepeda y directivos de EDEA, entre otros. Cesar Paredi y Luciano Beber, presidente y gerente de la cooperativa respectivamente, fueron los anfitriones. La cooperativa brinda el servicio de distribución de energía eléctrica en la localidad y zona rural, y también realiza con personal propio las obras de electrificación rural, mantenimiento de alumbrado publico, distribución de gas envasado y ofrece créditos personales a los socios de hasta $.1.500. De todos modos, y haciendo honor a su historia, los
F
La ciudad La población estable de General Pirán se estima en unos 3.000 habitantes.La vida cotidiana se desenvuelve apaciblemente, sin mayores sobresaltos, el tráfico automotor es escaso, en sus calles se percibe el característico entorno rural que comparten los pueblos de la llanura pampeana. Durante todo el año se puede ver a la gente de campo, luciendo orgullosa la vestimenta típica de la región, la cual llega hasta los comercios del centro para adquirir provisiones y combustible. El paisaje urbano se completa con la gente del lugar circulando en bicicletas, camionetas 4x4 cubiertas de barro hasta el techo, vehículos agropecuarios, niños y jóvenes alegres saliendo del colegio, camiones de hacienda y madres paseando con sus hijos, son algunas de las postales que a lo largo de todo el año se ven en esta histórica localidad.
Pag. 32
directivos de la cooperativa no dejan de analizar nuevas actividades para desarrollar desde la entidad. Una de ellas, es la posible instalación de un biodigestor, cuya materia prima seria el estiércol de gallina, que permitiría generar gas metano y con ese gas producir energía eléctrica. Además una vez procesado el estiércol, se obtiene bio fertilizante. Este proyecto está relacionado con las características productivas de la zona, ya que en General Piran hay una importante producción avícola, y se produce alrededor de 7 a 10 camiones chasis de estiércol o sea unas 50 a 70 toneladas diarias, principal materia prima de este proyecto. Según explica el gerente Beber, “en una primera evaluación nos hemos contactado con la Universidad de Ingeniería de Mar del Plata y esta a investigado que con dicho estiércol se puede producir biogás. En una primera prueba dio positivo”, explica. El proyecto del biogestor se completaría con una planta de residuos domiciliarios, así, los residuos orgánicos serian tratados por el biodigestor, y los residuos como el plástico reciclarlos y los residuos de vidrios, metales y otros, serían comercializados.
El gerente de la cooperativa, Luciano Beber, con Osvaldo Cepeda.
Autoridades presentes en el acto aniversario: Dr Norberto Chaar, Cesar Paredi, Osvaldo Cepeda, Luciano Beber y Jorge Paredi.
PAG 33 educacion
7/7/09
1:31 PM
Page 33
Educación Programa de actividades
Aulas activas Intensa y fecunda labor está desplegando la Fundación FACE en distintos puntos del país. Capacitación como herramienta estratégica del cooperativismo. e sigue desarrollando en la sede federativa el ciclo Jornadas de Actualización Cooperativa 2009, un programa que se propone abordar distintas temáticas relativas al funcionamiento eficiente de la cooperativa; su administración, y el componente asociativo, analizando a la entidad como empresa social con participación democrática. El encuentro de junio estuvo destinado a analizar el tema “Financiamiento alternativo en las cooperativas”, a cargo del Ctdor. César Gaetani y Lic. Carlos Vidal. Y las próximas programadas son: “Balance social cooperativo y actualización en materia legal e impositiva”, el viernes 17 de julio, en la que disertarán los licenciados Fabián Tisocco y Emilio Soto (ganadores del premio FACE 2007 y los doctores Ricardo Passadore (asesor legal de FACE), Flavio Vega (coordinador institucional) y Carlos del Valle (asesor contable e impositivo). Para el viernes 21 de agosto se anuncia la jornada sobre “Resolución Técnica Nº 24”, a cargo del auditor externo de FACE, Ctdor. Oscar Alpa. En tanto, en el marco de las Jornadas Regionales 2009, se llevará a cabo el 3 de julio, en la localidad misionera de Dos de Mayo, un encuentro sobre “Financiamiento Alternativo en las Cooperativa”. Serán disertantes el Dr. Jorge Bragulat, director de la Escuela de Capacitación Cooperativa (ECECOOP) y el Lic. Carlos Vidal. En Río Colorado, continuando con el Ciclo de Capaci-
S
tación que la cooperativa de electricidad (CEARC) de esa localidad programó junto con la Fundación FACE, se realizará el 11 de julio un taller con el fin de debatir y diseñar el “Plan Estratégico de la Cooperativa de Río Colorado”, en el cual participarán las entidades locales, con las cuales ya viene trabajando la CEARC. El coordinador docente es el Lic. Juan Carlos Carponi Flores. Asimismo, está en marcha el Registro de los Responsables de Educación Cooperativa de cada asociada a FACE, implementado desde la Fundación FACE. Una gran cantidad de cooperativas ya han enviado la designación de su responsable, aunque aún se espera recibir muchas más.
Premio Anual Face 2009 El tema elegido es “Historia, evolución y perspectivas de las Cooperativas de Electricidad”. El autor del trabajo galardonado recibirá como premio, la suma de $ 5.000, diploma y medalla, quedando a criterio del jurado la entrega de menciones especiales. Los trabajos deberán presentarse hasta el 18 de diciembre de 2009 inclusive, en la sede de FACE (Cerrito 146, 1er Piso), de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas. Se pueden consultar las bases y condiciones en www.face.coop
Pag. <#>
PAG 34 Historia
7/7/09
1:31 PM
Page 34
Historia 9 de julio
“¿Qué nos falta más que decirlo?”
F
undada en 1565 por el capitán Diego de Villarroel, la ciudad de San Miguel de Tucumán está grabada a fuego en la historia de los argentinos, por muchos motivos, pero sin dudas el más fuerte de ellos, es haber sido sede del congreso que declaró formalmente la independencia de lo que luego sería la Argentina, aquel 9 de julio de 1816. La “casita de Tucumán”, prestada para la ocasión por la señora Francisca Bazán de Laguna, estuvo y está dibujada en todos los cuadernos escolares desde hace décadas. Las sesiones se iniciaron un día que más adelante, con las vueltas de la historia, se grabaría en el calendario con otras reminiscencias, nefastas por cierto, el 24 de marzo. Varios cañonazos sobresaltaron a la población esa mañana de 1816, anunciando el inicio del congreso, al que ya habían llegado 21 diputados que eligieron como presidente al representante de Buenos aires, Pedro Medrano. Nada estaba decidido, si bien había muchos patriotas que impulsaban la definitiva independencia del reino de España, no faltaban los que consideraban que no era oportuno dar ese salto. San Martín, entonces gobernador de Mendoza, hacía llegar a los representantes cuyanos cartas contundentes: “¡Hasta cuando esperamos declarar nuestra independencia! ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener pabellón y cucarda nacional, y por último hacer la guerra al Soberano de quien en el día se cree dependemos? ¿Qué nos falta más que decirlo, por otra parte? ¿Qué relación podremos emprender si estamos a pupilo? Los enemigos, con mucha razón, nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos sus vasallos”. Y apelaba al valor de los sesionantes: “Animo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas”. En igual sentido se pronunciaron Manuel Belgrano, Martín Miguel de Guemes y José Artigas Belgrano, presente en Tucumán el 7 de julio, se dirige a los congresistas incitando a una pronta declaración de independencia, y el 8 se acuerda sesionar al día siguiente para hacerlo. El 9 de julio, el secretario
Pag. 34
del congreso, -entonces bajo la presidencia del diputado por San Juan, Francisco Narciso Laprida-, Juan José Paso, pregunta a los diputados si quieren “que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. Por aclamación se aprueba y luego cada uno de los 29 diputados presentes reafirma en forma individual su voto. El periódico “El redactor del Congreso Nacional” informó entonces que la sesión se extendió a lo largo de nueve horas, y que estuvo presente “un numeroso pueblo convocado por la novedades importancia del asunto”. Un dato fundamental: en el acta de la independencia ya no se menciona a las “Provincias Unidas del Río de La Plata”, sino que se denomina “Provincias Unidas de Sudamérica”, marcando claramente la tendencia hacia la unidad continental, influida por San Martín y otros patriotas. Claro que no eran días tranquilos los de julio de 1816. Los rumores iban y venían, se decía que los portugueses avanzaban hacia el Río de La Plata con intenciones de anexar las provincias del sur a su imperio. Ante ello y otras intenciones, -se hablaba también de negociaciones políticas a favor de la anexión a la Casa de Braganza- se cambia la fórmula del acta original. En reunión secreta, pocos días después del 9 de julio, a propuesta del diputado Medrano, se aprueba agregar a la emancipación “de los reyes de España, sus sucesores y metrópoli”, la expresión “y de toda dominación extranjera”. Por aclamación una vez más se reafirmaba el espíritu independientista y de integración continental que primaba en la mayoría de los patriotas. Fuentes consultadas: “Crónica Histórica Argentina”, Editorial Codex. “El país que estalló. Antecedentes para una historia argentina”. De Alejandro Horowicz. Editorial Sudamericana. “Seamos libres y lo demás no importan nada. Vida de San Martín”. De Norberto Galasso. Editorial Colihue. “Historia contemporánea de América latina”. De Tulio Halperin Donghi. Alianza Editorial.
PAG 35 retContra congreso
7/7/09
1:32 PM
Page 35
Pag. <#>
PAG 36 Contratapa san cristobal
7/7/09
1:33 PM
Page 36