Juventud y Cooperativismo Entidad: Cooperativa Eléctrica LTDA. de González Moreno Provincia de Buenos Aires Contacto: Eduardo Santos (edusd1963@yahoo.com.ar) Antecedentes, Evolución y Desarrollo Desde el año 2.006, el tesorero de la Cooperativa, Sr. Eduardo Santos Comenzó a trabajar en un proyecto acerca del cooperativismo y su difusión en la juventud para presentar en el Consejo Administración de FACE y ponerlo en marcha en las distintas asociadas a la Federación. Así, el 19 de enero de 2007 se realizó en González Moreno el primer encuentro organizado por la Cooperativa Eléctrica Limitada de González Moreno (Buenos Aires), la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Intendente Alvear Limitada La Pampa (COSERIA) y FACE. Asistieron por González Moreno 42 jóvenes, 37 de Intendente Alvear, 10 coordinadores y colaboradores, totalizando 89 personas. La coordinación estuvo a cargo de Eduardo Santos (Coop. González Moreno y FACE) y Carolina Bello (COSERIA). Colaboraron: Silvia Paniagua (COSERIA), Graciela Tosso (COSERIA), Darío Muñoz (Int. Alvear), Gerardo Araya (G. Moreno), Julián Acevedo (G. Moreno), Graciela Sosa Araceli Pérez (G. Moreno) y Rosa Bengoechea (G. Moreno). Así nacen los Encuentros de Jóvenes Solidarios, que luego se difundieron en distintas provincias de nuestro país como Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y Misiones y que al día de hoy sigue creciendo en cuanto a convocatoria, cantidad de eventos y nuevos jóvenes que se incorporan a los distintos centros solidarios. El objetivo planteado fue: El Intercambio de experiencias, compartir a través de juegos y de la música, transmitirles conocimientos acerca de los principios y valores del cooperativismo, visualizar los beneficios de contar con una cooperativa de servicios públicos en sus localidades, conocer la opinión de los jóvenes acerca de la posibilidad de realizar acciones solidarias en conjunto e interrelacionarse, conocerse y hacer nuevas amistades.
Dificultades
Se planteó para llegar al encuentro cuáles serían los obstáculos para llevarlos a cabo y se pudo visualizar que el desconocimiento del cooperativismo hacía muy difícil la convocatoria, que las Cooperativas y sus Consejos de Administración tenían otros temas como prioritarios por lo que era difícil llegar a ellos, que en algunos Consejos se veía el aportar dinero en juventud y enseñanza cooperativa como un gasto y no como una inversión, la difícil tarea de darle continuidad en cada localidad al proyecto luego de realizar el encuentro y el éxodo de los jóvenes a estudiar carreras terciarias o universitarias en el corto plazo dado que se trabaja con edades principalmente de 14 a 17 años.