Globalización, Televisión, Internet, Telefonía y las Zonas Rurales

Page 1

GLOBALIZACION, TELEVISION, INTERNET, TELEFONIA Y LAS ZONAS RURALES Entidad: Cooperativa de Electricidad de Antonio Carboni Limitada Antonio Carboni, Lobos, Buenos Aires Contacto: Alberto Cuello (a.cuello@ceacnet.com.ar) Gerardo Flamini (g.flamini@ceacnet.com.ar) Teléfono: 02227495003/07 int 114/109 ANTECEDENTES, EVOLUCION Y DESARROLLO La Cooperativa Eléctrica de AntonioCarboni está situada en el partido de Lobos en la localidad que da Origen a su nombre, a 130 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con un plantel de redes en media y baja tensión donde brinda el Servicio de electricidad a más de 3000 socios situados en la zona rural, distribuidos en 170.000 has., servicio que se encuentra en el mismo nivel de usuarios desde hace más de 20 años. En los años 90 dado que en toda esta zona teníamos una mala cobertura de servicios de televisión, solo los canales de televisión abierta de Buenos Aires donde era muy dificultoso verlos dada su escasa iluminación, los asociados en consecuencia solicitan a la cooperativa trabajar en una solución y facilitar al menos la recepción de los canales de aire con más facilidad. Para llevar a cabo este proyecto en el año 1993 esta Cooperativa implementa un sistema de televisión codificada con el sistema PM2 de Zenith en la banda de UHF con una transmisión de 16 canales, dado las restricciones legales, lo hace por medio de una sociedad anónima integrada por los miembros del Consejo de Administración, tarea legal y licenciataria que no fue nada fácil. La inversión alcanzo el 1.000.000.- de dólares con fondos propios y el aval personal de todos los miembros del Consejo de Administración. Así dio comienzo este nuevo servicio en el mes de Setiembre de 1993 comenzamos las trasmisiones con autorización precaria en un principio y luego obtuvimos la licencia definitiva con 16 canales, de inmediato la gente se anotaba pidiendo la nueva tecnología, que rápidamente llego a los primeros mil abonados. Al comienzo no alcanzaba el personal preparado especialmente al efecto, así que los empleados eléctricos, miembros del Consejo de Administración y Delegados, colaboraron con la tarea de instalación masiva. El servicio fue creciendo y poco a poco fuimos logrando nuestro propio techo, para el año 1999 teníamos 2.300 abonados, que ya no se conformaban con los 16 canales y demandaban cada vez mas y mas contenidos. La globalización en su máximo esplendor hacía pensar a los abonados como si vivieran frente a la plaza de una gran ciudad, la demanda de canales, eventos y un precio menor al de los cables de moda por tener menos canales, comenzó a ser una constante, así es que ayudados por la crisis a comienzos de los 2000, los abonados habían descendido a 1800, al igual que el servicio eléctrico, la televisión buscaba un estancamiento, era hora de trabajar en nuevas tecnologías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.