UGACOOP – Universidad Cooperativa de General Alvear Entidad: Cooperativa de Provisión de Servicios de Enseñanza para Educadores y Agentes Afines a la Educación “Universidad Cooperativa de General Alvear” Limitada Contacto: María Andrés de Viñolo Lic. Walther Marcolini
Antecedentes, evolución y desarrollo El proyecto surge en el año 2005 por iniciativa del entonces Director de Cooperativas y Mutuales de Mendoza, Lic. Walther Marcolini, como una estrategia de DESARROLLO LOCAL a partir de la educación superior universitaria para el Departamento de General Alvear que no contaba con carreras universitarias y tiene un importante éxodo de jóvenes anualmente, que al recibirse no regresan al Departamento por falta de oportunidades laborales. Ugacoop es una cooperativa de provisión de servicios de educación superior, que se constituye con una visión sistémica a partir de la integración de cooperativas y ONGs, locales y nacionales. UGACOOP, asegura y promueve la calidad de la formación, la libertad académica, la igualdad de oportunidades y posibilidades para garantizar la jerarquización docente y la convivencia pluralista de teorías y líneas de investigación, basándose en los conceptos democráticos; el respeto irrestricto por los derechos humanos; la introducción y estudio de los Pactos Internacionales vigentes, como la enseñanza de la Cultura de la Paz y la No Violencia; el cuidado del Medio Ambiente y los Derechos de las Poblaciones Indígenas. La autonomía e independencia que aseguran el quehacer democrático de todos los miembros de la comunidad universitaria; la innovación en el régimen administrativo y de gestión de forma tal que contribuyan al desarrollo de la Institución. UGACOOP se basa en tres ejes fundamentales: 1 Carreras de ciencias aplicadas (Biotecnología; Ciencias de los Materiales; Energía; transporte y Logística; Cambio Climático y a la aplicación a mediano plazo de Nanotecnología, para de esta manera ingresar a la sociedad del conocimiento; y carreras de ciencias sociales, administración y servicios orientados a la industria. 2 Investigación y Desarrollo (I+d). 3 Incubadora de Empresas
Misión La misión de UGACOOP es fomentar una cultura emprendedora entre sus estudiantes para impactar fuertemente en el desarrollo regional y la calidad de vida, ingresando a la sociedad del conocimiento. Situación Actual ●
UGACOOP posee matrícula nacional del INAES
●
Se encuentra en elaboración el PEI (Plan Estratégico Institucional) para ser presentado a CONEAU
●
Se han iniciado los trabajos edilicios en el predio de 1,8 has. que pertenecen a UGACOOP
●
La comunidad de General Alvear realiza un aporte de $ 1 mensual, a través de la Cooperativa CECSAGAL, constituyendo un fuerte sentido de pertenencia y fomentado el CAPITAL SOCIAL de la comunidad.
Principales Resultados ●
Se declaró de interés nacional el proyecto de creación de UGACOOP por el H. Senado de la Nación
●
Se adquirió el predio donde se emplazará la futura Universidad
●
Se han adquirido libros para la biblioteca por cada una de las carreras
●
Se cuenta con el desarrollo arquitectónico
●
Se radicó en General Alvear el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que es asociado a UGACOOP
●
Se dictan cursos de formación y cursos de postgrado
●
Se han realizado convenios de colaboración con distintas Universidades del país y del exterior.
Desafíos y Perspectivas ●
Presentar el proyecto final –PEI- a la CONEAU.
●
Conseguir que la nueva Ley de Educación Superior incluya la figura jurídica de Universidad Cooperativa.
●
Que el movimiento cooperativo nacional, a través de COOPERAR y CONINAGRO, tome la iniciativa de UGACOOP, se asocié a ésta, ayude a su definitiva implementación y autorización y replique la experiencia en otras latitudes de la geografía nacional.