III Jornadas de Arquitectura y Cooperación

Page 1

1


Resúmenes de Comunicaciones. III Jornadas de Arquitectura y Cooperación. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2014 de la edición, III Jornadas de Arquitectura y Cooperación. © 2014 de los textos, los autores Editores: Belén Gesto Barroso, Roberto Goycoolea Prado, Paz Núñez Martí, Luis Perea Moreno, Julián Salas Serrano. Diseño y maquetación: Marina Parro Díaz de Sonseca Dibujo de portada: Roberto Goycoolea Prado Impreso en España ISBN: 978-84-697-1652-6 DEPÓSITO LEGAL: M-31042-2014 Con la voluntad de difundir los trabajos aquí presentados, se permite y agradece la utilización de los textos recogidos en este libro de Actas de las III Jornadas de Arquitectura y Cooperación 2014, siempre y cuando se haga constar su autoría y publicación.


resúmenes de comunicaciones III Jornadas de Arquitectura y Cooperación Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Alcalá Universidad San Pablo CEU

6 y 7 de noviembre de 2014


COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ CIENTÍFICO

LUIS MALDONADO Dir. de la E.T.S. de Arquitectura de la Univ. Politécnica de Madrid JULIÁN SALAS Dr. Ing. Industrial/ Dir. Técnico de la Cátedra UNESCO de HaB, UPM BELÉN GESTO Arq./ Dirª. del Inst. de Cooperación en Habitabilidad Básica (ICHaB) ROBERTO GOYCOOLEA Dr. Arq./ Prof. de la Univ. de Alcalá PAZ NÚÑEZ Arq./ Profª. de la Univ. de Alcalá LUIS PEREA Arq./ Coord. de Cooperación para el Desarrollo, Univ. San Pablo CEU MARINA PARRO Estudiante ETSAM/ Colaboración

MIGUEL MARTÍN LOECHES Dr. en Geología/ Prof. de la Univ. de Alcalá LUIS F. REBOLLO Dr. en Geología/ Prof. de la Univ. de Alcalá ESTEBAN DE MANUEL Dr. Arq./ Prof. de la Univ. de Sevilla VICENTE J. DÍAZ Dr. Arq./ Investigador de la ULPG - Grupo ARQPA JULIO LUMBRERAS Dr. Ing. Industrial/ Prof. de la Univ. Politécnica de Madrid FELIPE COLAVIDAS Dr. Arq./ Prof. de la Univ. Politécnica de Madrid PEDRO LORENZO Dr. Arq./ Prof. de la Univ. Politècnica de Catalunya TERESA FRANCHINI Dr. Arq./ Profª. de la Univ. San Pablo CEU JUAN ARANA Arq./ Prof. de la Univ. San Pablo CEU JULIÁN SALAS LUIS PEREA ROBERTO GOYCOOLEA


ÍNDICE

Presentación y Convocatoria Programa detallado

9 13

Módulo 1_Arquitectura, Universidad y Cooperación - Objetivos y Relación de contenidos - Comunicaciones orales - Comunicaciones póster

19

Módulo 2_La Expansión Urbana: Retos y Respuestas - Objetivos y Relación de contenidos - Comunicaciones orales - Comunicaciones póster

41

Módulo 3_Infraestructuras y Desarrollo - Objetivos y Relación de contenidos - Comunicaciones orales - Comunicaciones póster

59

Módulo 4_Habitabilidad Básica y Nuevos Enfoques - Objetivos y Relación de contenidos - Comunicaciones orales - Comunicaciones póster

71

Notas

85

23 31

45 51

63 69

75 81


¿A partir de qué se puede hablar de casa? Casa es donde se vive, un plástico bajo el que vive una familia. Los arquitectos lo usan para describir un edificio y eso ha distorsionado lo que es una vivienda. Lo que hay que hacer es tomar ese lugar al que da sentido una familia y tratar de ver con ellos cómo mejorarlo. Partimos del hecho humano, del grupo. A esos es a los que hay que apoyar para que lleguen a tener una vivienda mejor. (...) A mí no me interesan las casas. Me interesan las personas. Una vez, en Burundi, apoyamos unas casas de adobe. Llegamos a visitarlas y estaba una señora fuera con un bebito. Me dijo: “Este chico nació anoche”. Y me lo pasa. “¿Nació anoche en esta casa que acaban de terminar?”. Una semana antes habría nacido debajo de una palmera. Pero ahora tenía techo. Esa satisfacción no la obtienes haciendo un rascacielos. Joan Mac Donald, entrevista de EL PAIS (mayo 2011)

9


PRESENTACIÓN

Las Jornadas de Arquitectura y Cooperación nacen de la iniciativa un grupo de profesores de distintas Escuelas de Arquitectura españolas, interesados en generar un espacio de encuentro y debate, para profesionales y estudiantes, en el que reflexionar sobre la situación actual y los principales desafíos de la habitabilidad a nivel local y global.

b. Promover un espacio crítico colectivo, desde el que aunar esfuerzos comunes. Junto al debate y aprendizaje conjunto en el seno del propio encuentro, las Jornadas suponen una oportunidad única de compartir visiones y fortalecer redes. Desde esta perspectiva, se propone a asistentes e interesados la apertura de un foro vivo, que pueda cristalizar en unas líneas de acción que siente bases sólidas en el trabajo en Cooperación al Desarrollo desde la Universidad y la Arquitectura.

Con carácter bianual, las primeras Jornadas se han celebrado en las Universidades de Sevilla (2010) y de Las Palmas de Gran Canaria (2012). Esta tercera edición ha sido organizada por las Universidades Politécnica de Madrid -a través de la Cátedra UNESCO de Habitabilidad Básica-, de Alcalá y San Pablo CEU.

c. Testimoniar con estas Jornadas un reconocimiento especial a la arquitecta chilena Joan Mac Donald Maier por los méritos acumulados durante décadas de dedicación y testimonio de vida en pro del hábitat social, por su intensa labor docente, de difusión y apoyo cosmopolita como Presidenta de SELAVIP (Servicio Latinoamericano Africano y Asiático de Vivienda Popular) y desde la Secretaría de Estado de Vivienda del primer gobierno de democrático de Chile. Valgan sus citas incluidas en esta publicación, como muestra de los objetivos que la han movido durante toda una vida como luchadora por los ‘sin vivienda’.

Consciente de que las Jornadas resultan especialmente necesarias en un momento tan crítico para la reciente historia española de la Cooperación Oficial para el Desarrollo -que está suponiendo, de hecho, el desmantelamiento de la naciente estructura que se estaba consolidando en materia de hábitat y ciudad-, el Comité Organizador se ha planteado tres objetivos generales: a. Continuar con el intercambio de experiencias, reflexiones, estudios de casos, propuestas, etc. iniciada en las Jornadas anteriores, pero abriéndolas decididamente al ámbito internacional y entendiendo la habitabilidad como un problema estructural. De aquí que el tema general propuesto fuese Acciones transversales. Un llamando a ampliar la visión disciplinar de los problemas de habitabilidad y a convertirla en el hilo conductor de un evento con vocación crítica y de aplicación práctica.

Por diversos motivos, la edición de las conferencias y comunicaciones presentadas a las Jornadas se han divido en dos publicaciones. La presente, impresa, que recoge los resúmenes y otra, digital, que incluye los textos completos. El Comité Organizador quiere hacer público su agradecimiento a los invitados y participantes, así como a quienes han patrocinado y ayudado desinteresadamente a que estas III Jornadas de Arquitectura y Cooperación fuesen posibles.

10


CONVOCATORIA

ACCIONES TRANSVERSALES Centrada en la Arquitectura, ArCaDia III pone el énfasis en los espacios de contacto disciplinares y en la importancia de su consideración conjunta, en Cooperación al Desarrollo. Se abordarán, principalmente, los ámbitos de la Docencia, el Urbanismo, las Infraestructuras y la Habitabilidad Básica en conjunto, comprendiendo que, a su vez, otros enfoques complementarios deben integrarse. La gobernanza, la participación comunitaria en los proyectos, los efectos del cambio climático en los más desfavorecidos, la planificación de las ayudas, la financiación para el Desarrollo, la actividad económica o la consideración del equilibrio social, son algunos de los temas que, conjuntamente a los principales a tratar en los 4 módulos, son piezas fundamentales para la implementación de acciones transversales efectivas.

ENFOQUES COMPLEMENTARIOS GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FINANCIACIÓN Y GESTIÓN MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EMERGENCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL

11


PROGRAMA DETALLADO

13


jueves 6

MÓDULO 1_UNIVERSIDAD, ARQUITECTURA Y COOPERACIÓN 09.30

Conferencia marco. JOAN MAC DONALD MAIER (Presidenta SELAVIP)

10.30

4 comunicaciones

11.30

Descanso

01.01 // EL PROXECTO D`HÁBITAT. UNA EXPERIENCIA SISTEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE A CORUÑA, ESPAÑA. PROXECTO D´HABITAT, Plácido LIZANCOS [Prof. y Coord. del Proxecto d’Habitat: ASF-Galicia y Univ. da Coruña]

12.00

2 comunicaciones 01.05 // COOPERACIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA. HACIA UN PROYECTO DE INMOBILIARIA SOCIAL COMUNITARIA. Daniela SZAJNBERG, Florencia ATADÍA, Guillermina JAUREGUI, Anahí NIEVA [Facd. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Univ. de Buenos Aires (Argentina)] Fernando OJEDA, Sonia ANRIQUEZ, Maryluz ZAMBRANA [Red Hábitat Argentina]

01.02 // LA VALORACIÓN DEL MODELO URBANO Y LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE NUESTROS PUEBLOS, UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD. Mª Isabel SARDÓN DE TABOADA [Arquitectura, EPS, Univ. Alfonso X el Sabio, Madrid (España)] Rafael ZEVALLOS LOSADA [Arq., Facd. de Arquitectura Ing. Civil y Medio Ambiente, Univ. Católica Santa María, Arequipa (Perú)]

01.06 // COOPUAH. ORGANIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE LA INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR APLICADA A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Grupo de Investigación multidisciplinar para el Desarrollo Humano en países con bajo IDH [Grupo de Investigación de la Univ. de Alcalá CCHS 2014/R01; Coordª.: Consuelo GIMÉNEZ PARDO]

01.03 // LOS SLUMS DE MUMBAI (ANTIGUA BOMBAY): INTERVINIENDO DESDE LA ACADEMIA. Rosa CERVERA SARDÁ [Profª. UAH y Dirª. Máster Universitario en Proyecto Arquitectura y Ciudad] 01.04 // REGENERACIÓN DE LOS ANTIGUOS MATADEROS DE CASABLANCA EN FÁBRICA CULTURAL. Inmaculada MARTIN CABELLO, Ignacio ROVIRA CABALLERO [Grupo de Cooperación Arquitectura, Territorio y Salud, Univ. de Sevilla] Luz FERNÁNDEZ-VALDERRAMA APARICIO [Dpto. de Proyectos Arquitectónicos, Univ. de Sevilla]

14

12.30

Mesa redonda. Moderador: ESTEBAN DE MANUEL

13.30

Cierre módulo 1.


jueves 6

MÓDULO 2_LA EXPANSIÓN URBANA: RETOS Y RESPUESTAS 15.30

Conferencia marco. FIRDAOUS OUSSIDHOUM (Directora Relaciones Internacionales de la Unión Africana de Arquitectos)

16.30

4 comunicaciones

17.30

Descanso

02.01 // LA SHACK DWELLERS FEDERATION OF NAMIBIA Y LA METODOLOGÍA CLIP: “COMUNITY LAND INFORMATION PROGRAM” . Idoia ONECA MUNARRIZ [Área de Proyectos, Dpto. de Desarrollo Local Sostenible, Madrid (España)] David LÓPEZ WILKES [Área de Proyectos, Dpto. de Desarrollo Local Sostenible, Windhoek (Namibia)]

18.00

2 comunicaciones 02.05 // INFRAESTRUCTURA VERDE EN MAKENI (SIERRA LEONA) Natalia GARCÍA FERNÁNDEZ [Arquitecta, Máster en Arquitectura del Paisaje] Adela SALAS RUÍZ [Estudiante de Arquitectura, E.T.S. de Arquitectura de Madrid y Título de Experta en Cooperación al Desarrollo, ICHaB, Univ. Politécnica de Madrid]

02.02 // DEL CANIÇO AL CIMENTO: CÓMO FORMALIZAR SIN ESPECULAR. Ana CUBILLO ARIAS [Centro de Estudos de Desenvolvimento do Hábitat (CEDH); FAFP, Univ. Eduardo Mondlane, Maputo (Mozambique)] Pablo FERNÁNDEZ MAESTRE [ASF-Catalunya]

02.06 // ORDENACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN ZONAS TRANSFRONTERIZAS DE ÁFRICA OCCIDENTAL: METODOLOGÍA PAGET Sara CARVAJAL QUEROL [Convenio SAGE en la Casamance APS, Fundación Alianza por la Solidaridad en colaboración con APRODEL (Guinea Bissau), FODDE (Senegal) y ADWAC (Gambia)] Filomeno BARBOSA [APRODEL (Guinea Bissau)]

02.03 // APREHENDIENDO SOBRE LOS PROCESOS. EL PROYECTO FIN DE CARRERA EN ARQUITECTURA DESDE LA ÓPTICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Carlos GARCÍA GUTIÉRREZ [Estudiante de Arquitectura. Escuela de Arquitectura de la Univ. de Alcalá] 02.04 // PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO PARTICIPATIVO EN MATOLA, MOZAMBIQUE. Lidia FERNÁNDEZ GARCÍA, Silvia Natalia GÓMEZ DÍAZ, Laura VISPE MONTILLA [Grupo de Cooperación al Desarrollo en Habitabilidad Básica de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, Univ. Politécnica de Madrid]

15

18.30

Mesa redonda. Moderador: JOSÉ MARÍA LARRÚ

19.30

Cierre módulo 2.


viernes 7

MÓDULO 3_INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO 09.30

Conferencia marco. EDUARDO SÁNCHEZ JACOB (Director Relaciones Institucionales en ONGAWA)

10.30

4 comunicaciones

11.30

Descanso

03.01 // PARTICIPATORY APPROACHES IN INFRASTRUCTURE DEVELOPMENT PROJECTS IN NEPAL: CASE STUDY OF CONSERVATION AND DEVELOPMENT PROGRAM IN MADHYAPUR THIMI. Blanca VILLAR MATEO [Master of Science in Urban Management, Technische Universität Berlin]

12.00

2 comunicaciones 03.05 // MEJORAMIENTO DE BARRIO “SUR CON BOGOTÁ”: ¿OPORTUNIDAD DE CAMBIO? María Fernanda URIBE TAMI [Arquitecta, doctorando en el Programa Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana, E.T.S. de Arquitectura de Madrid, Univ. Politécnica de Madrid]

03.02 // EL OASIS DE HASSILABIED AL SURESTE DE MARRUECOS COMO SIGNO DE IDENTIDAD CULTURAL Y TERRITORIAL EN EL DESARROLLO DEL TURISMO. Mª Eugenia MOYA-PALOMARES, Rosa VICENTE LAPUENTE [Grupo de Investigación COOPUAH, Dpto. Geología, Geografía y Medioambiente, Univ. Alcalá] Dayana LOTERO [Facd. de Ciencias, Sección de Ambientales, Univ. de Alcalá]

03.06 // ARQUITECTOS SIN FRONTERAS. LA PRAXIS COMO APRENDIZAJE. Arturo GARCÍA DEL BARRIO, Javier CIDÓN MARTÍNEZ, Raquel PEÑA LÓPEZ [Arquitectos Sin Fronteras (ASF) – España. Grupo de Trabajo de Senegal]

03.03 // AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO Y SOSTENIBLE EN ZONAS AISLADAS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE PERÚ A TRAVÉS DE BIODIGESTORES David NIETO HERNÁNDEZ, David RAMOS RAMOS [ASFCYL, Arquitectos Sin Fronteras - Castilla y León] 03.04 // FOGONES MEJORADOS DE ADOBE EN NICARAGUA Elena CARRILLO PALACIOS, Jon Ignacio DE LA RICA EXTREMIANA [Colectivo Zompopo]

16

12.30

Mesa redonda. Moderador: LUIS F. REBOLLO

13.30

Cierre módulo 3.


viernes 7

MÓDULO 4_HABITABILIDAD BÁSICA Y NUEVOS ENFOQUES 15.30

Conferencia marco. JOSÉ ANTONIO SANAHUJA (Profesor RRII de la Univ. Complutense de Madrid, Investigador ICEI)

16.30

4 comunicaciones

17.30

Descanso

04.01 // LA VIVIENDA COMO DERECHO. Sonia OLEA FERRERAS, María SEGURADO LOZANO [Grupo de Apoyo Jurídico, CÁRITAS ESPAÑOLA]

18.00

2 comunicaciones 04.05 // MEJORA DE LA HABITABILIDAD A TRAVÉS DEL CICLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE DEL BAMBÚ - GUADUA. Rut CUENCA CANDEL, Elena GÓMEZ MERINO, Juana CANET ROSELLÓ [Estudio SPN]

04.02 // EL DESMANTELAMIENTO COMO INTERVENCIÓN URBANA EN LA CIUDAD FORMAL E INFORMAL: AGRESIONES Y OPORTUNIDAD. Verónica SÁNCHEZ CARRERA, Alejandro DEL CASTILLO SÁNCHEZ, Beatriz SENDÍN JIMENEZ [n’UNDO, Re-arquitectura del territorio y la ciudad desde la renuncia y la resta]

04.06 // LA VIVIENDA, ELEMENTO DE VERTEBRACIÓN SOCIAL Benjamín MONRABAL ORTS [ETSAV (E.T.S. de Aquitectura de Valencia)]

04.03 // “A NARÉ” CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUADA. THIONCK ESSYL, CASAMANCE (SENEGAL) Ángela G. CASAS [Base-A, Grupo de Cooperación de la Universitat Politècnica de Catalunya] 04.04 // PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLO LOCAL: LA EXPERIENCIA DE TERRACHIDIA EN EL OASIS DE MHAMID. Marta COLMENARES FERNÁNDEZ, Raquel PEÑA LÓPEZ, Oriol DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ [Asociación Terrachidia]

17

18.30

Mesa de aportaciones finales. Moderador: JULIÁN SALAS

19.30

Finalización Jornadas.


MÓDULO_1 Arquitectura, Universidad y Cooperación El arquitecto que opta por trabajar con las comunidades en tugurios y campamentos no puede ser sólo “una buena persona” que desea ayudar mientras pueda hacerlo. Si queremos retenerlo allí y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, es necesario ir más allá del voluntariado y la beneficencia y convertir este campo en una posibilidad real de ejercicio profesional permanente. Esta es una tarea que convoca no solo a la Universidad sino al sector público y a la comunidad de arquitectos. Mientras ello no suceda, es probable que los jóvenes arquitectos “con sentido social” perduren por algún tiempo en estas ocupaciones y luego tengan que optar, ya sea por quedarse en la Universidad -lo que tiene un límite- o tratar de insertarse entre los llamados “arquitectos de torres de cristal”. Joan Mac Donald, U. de Chile, 2010

19


OBJETIVOS

EL objetivo del Módulo 1 es revisar el estado actual y las perspectivas de futuro de la relación Arquitectura y Cooperación en el ámbito universitario. Con independencia de los éxitos o fracasos puntuales, es patente que la Cooperación al Desarrollo es un tema que, de uno u otro modo, se ha ido haciendo un hueco en las Escuelas de Arquitectura. Muchas Escuelas cuentan con asignaturas y/o posgrado en habitabilidad básica y/o cooperación, así como ha aumentado el número de acciones emprendidas por profesores y alumnos. Sin embargo, pese a estos avances, lo que no parece haberse logrado -y menos consolidado- es la formación de arquitectos “con sentido social” reclamada por Joan Mac Donald. Basta observar los Planes de Estudio y proyectos realizados por las Escuelas de Arquitectura para constatar que no consideran prioritaria la formación de un arquitecto capacitado para lidiar profesionalmente con las enormes carencias habitacionales y sus dramáticas consecuencias a nivel mundial.

20


RELACIÓN DE CONTENIDOS_MÓDULO 1

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES PÓSTER

01.01 // El Proxecto d’Habitat. Una experiencia sistemática de introducción de la Educación para el Desarrollo en la Escuela de Arquitectura de A Coruña, España.

11.01 // Los saberes constructivos locales para el mejoramiento de las viviendas en los barrios de invasión: la aldea de El Hato, en Antigua Guatemala.

01.02 // La valoración del modelo urbano y la arquitectura tradicional de nuestros pueblos, un camino hacia la sostenibilidad.

11.02 // Formación para el ejercicio profesional en el Hábitat Popular comprometido con los intereses y necesidades populares.

01.03 // Los slums de Mumbai (antigua Bombay): Interviniendo desde la Academia.

11.03 // La aproximación a la Cooperación desde la Universidad y los estudiantes: Teoría y Praxis.

01.04 // Regeneración de los antiguos mataderos de Casablanca en fábrica cultural.

11.04 // La Isleta participa +5: Revisitando el barrio. 11.05 // Educando y trabajando en Cooperación Inclusiva.

01.05 // Cooperación académica universitaria en Argentina. Hacia un proyecto de inmobiliaria social comunitaria.

11.06 // Palomino: sociedad en construcción y Escuela Taller.

01.06 // COOPUAH. Organización y posibilidades de la investigación multidisciplinar aplicada a la Cooperación al Desarrollo.

11.07 // Formación fuera de la Escuela por un compromiso social. 11.08 // Programa VACA: Aprendizaje, compromiso y disfrute para la superación de la pobreza mediante técnicas vernáculas y empoderamiento comunitario. 11.09 // Espacio público urbano en los distritos 10, 11 y 12 del municipio de Cochabamba y sus niveles de Identificación, Apropiación y Pertenencia. 11.10 // Centro de Artesanos y parque dotacional en Old Vadaj, Ahmedabad, India.

21


01.01_EL PROXECTO D’HÁBITAT. UNA EXPERIENCIA SISTEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE LA _EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE A CORUÑA Proxecto d’Habitat1, Plácido LIZANCOS2 [Proxecto d’Habitat: ASF-Galicia y Univ. da Coruña] [Prof. titular de la Univ. da Coruña y Coord. del Proxecto d’Habitat] placido.lizancos@udc.es

1

2

Un grupo de profesores de esa escuela coinciden al reconocer que su trabajo docente e investigador se ha distanciado de las demandas de la sociedad real. Ampliar la base de análisis lleva a consorciarse con ARQUITECTOS SIN FRONTERAS.

- La visibilización de nuestra comunidad en las redes y foros existentes. En su momento este grupo se forma con la vista puesta en la COOPERACIÓN AL DESARROLLO. La ejecución del proyecto hace ver que la dimensión del asunto es aún mayor. Se reconoce que la ausencia de un enfoque social nos ha puesto al servicio del modo FORMAL de hacer arquitectura y ciudad olvidando completamente la existencia de otras estrategias como lo informal o lo no convencional aunque son las que resuelven la sede de habitación de casi el 90% de la población mundial.

Desde octubre del 2013, apoyados por la Cooperación Galega y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, lanzamos el “PROXECTO d’HÁBITAT” para la “DIFUSION DEL DERECHO AL HÁBITAT A TRAVÉS DE LA SENSIBILIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA”. Comprende acciones a desarrollar durante todo un año en la comunidad de la Escola de Arquitectura de A Coruña, formada por unas 2.000 personas. Pretendemos la concienciación y la formación de personas y estructuras, la apertura de campos de acción, la renovación docente y el establecimiento de contactos entre quienes comparten objetivos.

Así las cosas próximos al momento de finalización del proyecto las energías acumuladas nos conducen a una segunda etapa con estas metas: - Diseñar una materia de HABITABILIDAD BÁSICA para ser incluida en el nuevo de plan de estudios. - Reivindicar la inclusión de LO SOCIAL como objetivo transversal en los estudios de Arquitectura en este centro. - Demandar un espacio para que los estudiantes que deseen concluir su carrera trabajando en estos asuntos puedan hacerlo. - Establecer un proyecto de investigación dirigido a la HABITABILIDAD BÁSICA al que los investigadores del centro puedan concurrir.

En síntesis, las acciones son: - Diagnóstico inicial. - Ciclo de Conferencias conformando un seminario. - Creación de un espacio web para alojar lo que ya se había he cho y recopilar los recursos ajenos de interés. - Celebrar un curso monográfico en verano. - Formalización de un espacio en biblioteca para estas materias. - Celebración regular de mesas redondas temáticas. - Desarrollo de un curso formativo, en formato no presencial. - Creación de un grupo profesional cohesionado.

Palabras clave: educación; desarrollo; universidad; arquitectura; estrategias.

23


LA VALORACIÓN EL MODELO URBANO Y LA ARQUITECTURA TRADICIONAL_01.02 DE NUESTROS PUEBLOS, UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD_ María Isabel SARDÓN DE TABOADA1, Rafael ZEVALLOS LOSADA2 [Arquitectura, EPS, Univ. Alfonso X el Sabio, Madrid] 2[Arquitectura, Univ. Católica Santa María, Arequipa (Perú)] msarddet@uax.es 1

La valoración y el análisis del modelo urbano y la arquitectura tradicional de nuestros pueblos deben de ser el camino hacia el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad urbana. Esta reflexión, a los dos lados del océano, promovió la organización de un Seminario conjunto que abordara el problema de los Pueblos Tradicionales de la Campiña Arequipeña en Perú. Arequipa, segunda ciudad del país, con 1 millón de habitantes y declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2000, enfrenta en este momento el difícil reto de lograr el equilibrio y la justa convivencia entre desarrollo y crecimiento y la salvaguarda de los valores arquitectónicos que la llevaron a este nombramiento. Ante el crecimiento económico del país, el centro histórico ha quedado corto para albergar las tareas y demandas de una ciudad con una vida económica pujante, y ahora los pueblos coloniales que se organizan en la campiña que rodea la ciudad, paisaje singular que también fue valorado en su reconocimiento patrimonial, están en peligro de desaparecer o ser desdibujados por las nuevas intervenciones. La cooperación universitaria establecida buscó realizar un análisis comparativo desde el punto de vista europeo e iberoamericano, sobre la figura de LOS PUEBLOS, como sistema urbano que durante siglos brindó una calidad de vida alternativa a las ciudades, y que con su imagen e impronta en el paisaje natural contribuyó a representar la simbiosis perfecta del hombre con su medio.

Palabras clave: pueblos tradicionales; modelo urbano; patrimonio; sostenibilidad; equilibrio.

24


01.03_LOS SLUMS DE MUMBAI (ANTIGUA BOMBAY): INTERVINIENDO DESDE LA ACADEMIA Rosa CERVERA SARDÁ [Profª. Univ. de Alcalá y Dirª. Máster Universitario en Proyecto Arquitectura y Ciudad] rosa.cervera@uah.es La cultura construida en los últimos siglos ha sido la cultura del proyecto y de la planificación. Una cultura que ha decidido la pre-visión del futuro para intervenir en él con la meta de mejorarlo. Como consecuencia de este modo de pensar la humanidad ha alcanzado cotas de esperanza y calidad de vida que hubieran sido impensables en otros momentos de la historia. Sin embargo, a pesar de los enormes logros, el proyecto, tal y como lo hemos concebido, se nos muestra incapaz de resolver algunos aspectos de la enorme complejidad del mundo contemporáneo. Y uno de estos aspectos está directamente relacionado con la esfera de lo urbano. Tras siglos de afianzamiento en la construcción de un modelo de urbanismo planificado y regulado nos encontramos con que gran parte de lo que realizado a nivel urbano en estas últimas décadas de fin de siglo XX y principio de siglo XXI están fuera del plan, retornando a modelos más propios de períodos pre-renacentistas.

Arquitectura y Ciudad de la Universidad de Alcalá se decidió abordar el tema de la ciudad del slum trabajando el áreas informales de la ciudad de Mumbai (antigua Bombay). Pronto afloró un cierto consenso en actuar con sumo respeto, sin posturas radicales de negación/demolición de las áreas no planificadas y de transformación agresiva de las mismas. Se trataba de trabajar sobre lo existente y a partir de lo existente pero con nueva visión, con nueva imaginación o con nuevas ideas. Las propuestas giraron sobre temas más específicamente urbano-arquitectónicos vislumbrándose las carencias de la estructura urbana, de las infraestructuras y dotaciones, la precariedad de la vivienda, la insalubridad y escasez del espacio público y las inaceptables condiciones de zonas de trabajo y producción. Como resultado se gestó una base teórica sobre cómo actuar en la ciudad no planificada y se aplicó a ciertos barrios de la ciudad. La propuestas optaron por el acercamiento cuidadoso con el objetivo de mejorar sin destruir la riqueza y vitalidad existente, en un urbanismo que podríamos llamar de detonantes o desencadenantes. Es decir un urbanismo de acciones que son capaces de replicarse o multiplicarse expandiendo su efecto de modo no traumático incluyendo al ciudadano como motor del proceso.

El urbanismo llamado informal es una de las patentes realidades de este inicio del nuevo milenio. Aproximadamente un tercio de la población urbana mundial, es decir unos 1.000 millones, viven en zonas de condiciones ínfimas, carentes de planificación y de los mínimos básicos para la habitabilidad. Las previsiones que se manejan son enormemente pesimistas pues prevén la multiplicación de los asentamiento ilegales y/o no planificados (slums, villas miseria, chabolas, favelas, tugurios, etc.) hasta alcanzar la cifra de 2.000 millones, es decir, el doble de la actual.

Palabras clave: slum; ciudad informal; intervención en la ciudad; Mumbai; urbanismo de mínimos.

Ante este panorama, en el Máster en Proyecto Avanzado de

25


REGENERACIÓN DE LOS ANTIGUOS MATADEROS DE CASABLANCA EN FÁBRICA CULTURAL_ 01.04 Inmaculada MARTIN CABELLO1, Ignacio ROVIRA CABALLERO1, Luz FERNÁNDEZ-VALDERRAMA APARICIO2 [1Grupo de Cooperación Arquitectura, Territorio y Salud, 2 Dpto. de Proyectos Arquitectónicos, Univ. de Sevilla] inmamartincabello@hotmail.es Los antiguos mataderos de Casablanca se localizan en el barrio Hay Mohammadi, una de las comunidades más pobres de Marruecos. Construidos en la periferia de la ciudad en 1922 y localizados actualmente en uno de los terrenos más céntricos de Casablanca, son inscritos a la lista de monumentos históricos en 2003. Desde el cierre en 2002, la idea de su transformación en espacio dedicado al arte y la cultura ya había sido evocada, en contraposición de otros proyectos de especulación inmobiliaria.

las próximas lluvias para que el terreno clasificado en la lista de monumentos nacionales, ya no tenga necesidad de ser rehabilitado. Los colectivos y sus invitados ocupan ilegalmente los mataderos haciendo algunos eventos para no dejar morir el proyecto de “Fabrica Cultural”. Aunque la ciudad lo consiente por su silencio, este mismo estado no deja al colectivo pasar a la siguiente etapa: construir un verdadero lugar de cultura, creación y difusión. Su idea es la democratización de la cultura ya que consideran la cultura como un derecho y un factor para el desarrollo, pero se cuestionan qué valor tiene la cultura para el gobierno.

Es en 2008 con el apoyo conjunto del ayuntamiento de Casablanca y la ciudad de Amsterdam, que se organizan los talleres de reflexión, reagrupando numerosos actores culturales, asociaciones y artistas, para reactivar el proceso de reconversión que da como resultado la decisión de transformar el sitio en una “Fábrica de Artes” contemporánea, decididamente urbana y fuertemente comprometida con los jóvenes talentos.

Es en este contexto donde se da lugar el desarrollo de un proyecto fin de carrera y la cooperación de la universidad de Sevilla y el grupo de Cooperación Arquitectura, Territorio y Salud.

Desde hace seis años, es todo un lienzo de la sociedad civil que lleva en ella el espíritu de forzar una política cultural inexistente. Un colectivo de asociaciones y de voluntarios se pelean por hacer reconocer el espacio, jurídicamente en primer lugar y financieramente más tarde, como un lugar de creación, de difusión y de formación. Pero hoy aunque público y artistas se han apropiado los lugares, la ciudad continúa sorda a las llamadas de centinelas de la cultura para regular la situación. Palabras clave: Marruecos; Casablanca; mataderos; espacio cultural.

Algunos miembros del colectivo en cólera se preguntan si el Ayuntamiento está esperando a que los muros se derrumben en

26


01.05_COOPERACIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA. _HACIA UN PROYECTO DE INMOBILIARIA SOCIAL COMUNITARIA D. SZAJNBERG1, F. ATADÍA1, G. JAUREGUI1, A.NIEVA1, F. OJEDA2, S. ANRIQUEZ2, M.L. ZAMBRANA2 [Facd. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Univ. de Buenos Aires (Argentina)] 2[Red Hábitat Argentina] danielaszajnberg@yahoo.com

1

Esta comunicación expondrá una de las experiencias de intercambio transversal entre una línea de investigación académica que se desarrolla hace ya una década en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y una organización no gubernamental multi-actoral y pluri-referencial, dedicada a la habitabilidad a nivel mundial y local: la Red Habitat Argentina.

académicos y no académicos, formales e informales, considerando el enfoque de la gobernanza y la participación ciudadana.

A fin de aportar al marco de debate en materia de Cooperación al Desarrollo, se particulizará una experiencia de trabajo de investigación-acción, mediante el cual el equipo de investigación urbanística a través de sus actividades de extensión académica, colabora en la elaboración de documentos técnicos que ofician de material disparador para el desencadenamiento de algunos de los logros o conquistas sociales que promueve la Red Habitat Argentina. En este caso se trata del relevamiento, la sistematización y el mapeo mediante sistemas de información territorial de inmuebles desocupados, en el contexto de un muestreo piloto con vistas a la formulación de un proyecto de ley para la creación de una Inmobiliaria Social Comunitaria. Proyecto que se encuentra bajo estudio en la Comisión de Vivienda de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con la socialización de esta experiencia se espera aportar al debate y a la reflexión sobre las posibilidades de aplicación práctica de los productos y procesos de investigación académica y de la cooperación de los ámbitos universitarios con otros ámbitos

Palabras clave: cooperación académica social; inmobiliaria social comunitaria; Red Hábitat Argentina.

27


COOPUAH. ORGANIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE LA INVESTIGACIÓN_01.06 MULTIDISCIPLINAR APLICADA A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO_ Grupo de Investigación multidisciplinar para el Desarrollo Humano en países con bajo IDH (COOPUAH) [Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá CCHS 2014/R01; Coordinadora: Consuelo GIMÉNEZ PARDO] coopuah@uah.es La comunicación propuesta tiene tres objetivos:

Los sistemas de saneamiento ambiental en estos asentamientos constituyen, por los riesgos sanitarios que generan, un problema que requiere ser investigado para llegar a prototipos de letrinas económicas y de fácil utilización; el problema se extiende a la gestión del residuo generado que debe ser evacuado del entorno del asentamiento con regularidad, tratado y vertido en condiciones tales que no suponga riesgos al medio ambiente ni la salud.

1. Presentar al Grupo de Investigación COOPUAH. Constituido en 2013, está formado por 21 profesores de distintas disciplinas de la Universidad de Alcalá que investigan y trabajan en diversos aspectos de la cooperación al desarrollo. Nace con el fin de generar conocimiento transversal a partir del trabajo realizado en cinco líneas generales: Fortalecimiento institucional, Formación docente, Género y desarrollo, Agua, salud y medio ambiente, Hábitat y territorio. Su vocación es integradora, colaborando con diversos grupos y participando tanto en proyectos de investigación y docencia (asignaturas transversales de libre elección, cursos de especialización, cursos de postgrado y masters oficiales y propios) como en la difusión del conocimiento generado.

En este contexto, COOPUAH propone abordar el problema de manera integral, atendiendo coordinadamente los distintos aspectos involucrados y considerando la escala comunitaria y la participación social como ejes de la solución. En concreto, el sistema integrado constaría de cuatro elementos: Construcción participativa de la infraestructura, Gestión comunitaria del uso, Gestión comunitaria del residuo y Monitoreo integral del sistema.

2. Incidir en el convencimiento de COOPUAH de que la investigación y práctica de la Cooperación debe abordarse de manera transversal, entendiendo que ninguna de las disciplinas tradicionales puede por sí sola resolver con éxito los problemas del hábitat.

En el marco de las III Jornadas de Arquitectura y Cooperación, centradas en las “Acciones transversales”, entendemos que el ejemplo de COOPUAH muestra una propuesta concreta de transversalidad, donde la Universidad tiene un papel fundamental.

3. Presentar el proyecto “Soluciones de saneamiento integral en zonas no excavables o inundables en asentamientos de emergencia” como ejemplo de las ventajas que tiene un tratamiento integral de los problemas relacionados con la Cooperación al Desarrollo.

Palabras clave: Cooperación al desarrollo, Investigación multidisciplinar, Investigación aplicada, Investigación en Cooperación.

28


11.01_LOS SABERES CONSTRUCTIVOS LOCALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIVIENDAS _EN LOS BARRIOS DE INVASIÓN: LA ALDEA DE EL HATO EN ANTIGUA GUATEMALA Michele PARADISO1, Francesca BIZZETI1, Sara BUCELLI1, Paolo MILANI2, Greta COSTANTINI2, Paola ANDREOTTI2 1 [Dpto. de Arquitectura, Univ. degli Studi di Firenze (Italia)] 2[N.G. Medina, Borgo San Lorenzo, Firenze (Italia)] michele.paradiso@unifi.it El articulo muestra el fenómeno de los barrio de invasiones, en continuo crecimiento en Latino América, y en particular dos casos ejemplares: el barrio Galán en Manizales, Colombia y El Hato, Antigua, Guatemala. Para enfrentar esta problemática los Estados realizan intervenciones dirigidas para contener las situaciones mas criticas, sin ofrecer soluciones satisfactorias. Creemos que para intervenir con eficacia y poner en marcha intervenciones realmente resolutivas sea necesario operar con los criterios del desarrollo sostenible. Empleando mecanismos participativos, en el marco de proyectos de cooperación también, para crear una fuerte relación entra la población y las instituciones, constituye una garantía que las soluciones propuestas sean realmente la respuesta a las necesidades de las ciudadanía. Estudiando con mayor profundidad el caso de la aldea de El Hato, donde se está desarrollando un proyecto de cooperación al desarrollo humano, se nota como la propuesta para viviendas dignas del gobierno guatemalteco no responde a las necesidades de la población. Sólo a partir nuevamente de las tradiciones constructivas locales se puede comprender las potencialidades de los materiales tradicionales e intervenir en las situaciones marginales, con soluciones económicas y funcionales. El empleo de la guadua y del bahareque en Colombia y de la tierra y el adobe en Guatemala constituyen un patrimonio cultural que puede también solucionar condiciones criticas de vivienda.

Palabras clave: cooperación al desarrollo, sustentabilidad, guadua, baraheque, barrios de invasión.

29


FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL HÁBITAT POPULAR_11.02 COMPROMETIDO CON LOS INTERESES Y NECESIDADES POPULARES_ Beatriz H. PEDRO, Gabriela BANDIERI, Mauricio CONTRERAS, Luis WEXLER, Irene ARECHA, Andrea SUCARI [Taller Libre de Proyecto Social / Facd. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Univ. de Buenos Aires (Argentina)] www.tlps.com.ar; arqbeatrizp@yahoo.com.ar Abordaremos la concepción teórico- metodológica del planteo formativo del TLPS, abordando - dentro de lo que se caracteriza como producción social del hábitat - diferentes situaciones de producción auto-asistida y sin asistencia profesional en el Área Metropolitana Buenos Aires, en la que se viven procesos de reconfiguración urbana que tienen a los espacios del hábitat popular como objeto de proyecto.

intervención. Acuerdos de trabajo con organizaciones sociales, estableciendo tareas a realizar en función de las necesidades y objetivos mutuos. Dinámica de trabajo es grupal. Rol docente “guía” hacia la tarea, facilitador para la realización, capaz de escuchar e instalar un clima de libertad que posibilite la creación. Marco Conceptual: la práctica como origen del conocimiento / enfoque integral que supere el autismo fragmentario y unilateral de lo disciplinar / Vínculo - Necesidad – Proyecto ejes estructurantes del proceso de proyectual-participativo / Trabajo participativo, multiactoral.

Contexto de intervención:características del hábitat socialmente producido en nuestra ciudad a partir del siguiente cuadro de variables: localización (centro, periferia / intersticios urbanos, loteos populares); entorno (enclave, amanzanado urbano); escala (familia, manzana,barrio); gestores de la producción (organizaciones sociales, juntas vecinales, agrupamientos de familias individuales); particularidades identitarias y culturales de su población; características de su materialidad (precaria, en consolidación, consolidada); tipología de agrupamiento( loteo, villa con trazado, villa sin trazado); características de acceso a servicios y equipamiento comunitario; características de accesibilidad; políticas de vivienda que las han impactado y de las que han sido objeto.

Herramientas de trabajo participativo: Acuerdos de trabajo / Entrevistas / Mapeos compartidos / Exposiciones / Difusión, comunicación/ Jornadas de trabajo / Jornadas de formación con temáticas especificas. Expondremos ejemplos de desarrollo de nuestra tarea en cuatro localizaciones: Villa 31 y 31 bis: en el centro de la CABA, consolidada y proceso de densificación / Villa La Loma: Vicente López, se desarrolla en el interior de 11 manzanas. Pcia. de Bs.AS. / ACUBA: Asentamiento reciente en Lanús. Pcia. de Bs.AS. / Laferrere: asentamientos de la década del 80.

Enfoque de trabajo: características principales de nuestro enfoque de trabajo para la investigación-formación-acción en relación a la problemática de mejoramiento participativo del hábitat de los sectores populares, enfoque, caminos conceptuales y metodológicos. Particularidades según el contexto de

Palabras clave: hábitat popular; integración formación-extensión-investigación; necesidades e intereses populares; formación para la producción social del hábitat.

30


11.03_LA APROXIMACIÓN A LA COOPERACIÓN DESDE LA UNIVERSIDAD Y LOS ESTUDIANTES: _TEORÍA Y PRAXIS Gonzalo ORTEGA SÁNCHEZ DE LERÍN [Acetsam (Área de cooperación E.T.S. de Arquitectura de Madrid, Asociación de Estudiantes)] g.ortegaslerin@gmail.com La cooperación se ha constituido en lo últimos años en un creciente foco de interés de sus estudiantes. La crisis económica y de valores existente en nuestra sociedad y especialmente en la arquitectura han catalizado el replanteamiento del caracter de esta y de su concepción estética y formalista anteriormente imperante. La probable realidad de que no se trate sino de una “moda” pasajera que ahora encuentra eco y difusión en quienes durante años han sido paladines del “starsystem” y del elitismo arquitectónico y de que muchos estudiantes enfoquen sus trabajos hacia este campo sin un interés sincero resulta perturbador en su cierta frivolidad. Sin embargo, ello está permitiendo un acercamiento al público general de “modos de hacer” distintos, de propagar la arquitectura como elemento social y comunitario. El peligro aparece cuando todo ello no deriva sino en una corriente pasajera ajena a la compleja realidad social implícita en ella.

El acercamiento a la cooperación para el estudiante debería resultar extremadamente fácil, y resulta, sin embargo, un fracaso. Existen en nuestras instituciones numerosos grupos de investigación con una enorme y valiosa actividad, pero resultan poco accesibles a estudiantes o sólo a aquellos de cursos superiores, obviando la necesidad de una formación continua desde los primeros cursos. Las asociaciones, por nuestra parte, fracasamos en la falta de tiempo y de recursos, y nuestro papel parece limitarse a acciones puntuales de conferencias y talleres que en ocasiones pecan de la frivolidad anteriormente mencionada. ¿Es posible “cooperar” desde las escuelas sin la realidad física del entorno? Finalmente, la cooperación como tendencia es entendida por los alumnos, en su degradación, más como teoría académica que como realidad. La solución ideal sería, evidentemente, una colaboración entre todos los agentes, algo para lo que estas jornadas pueden suponer un factor determinante. ¿Seremos capaces de reinventarnos?

El hecho contradictorio entre una realidad latente y muy compleja, aunque limitada en sus posibilidades técnicas y físicas, y la libertad del planteamiento de algo desde lo meramente académico suponen una posibilidad de renovación y de replanteamiento enriquecedor y al mismo tiempo un distanciamiento a través de lo irreal. ¿Se ha convertido la cooperación entre los estudiantes de hoy en día, obviando a aquellos que la llevan a cabo individualmente, en un elemento teórico y abstracto? ¿Cómo puede llevarse la cooperación “auténtica” a las escuelas de arquitectura”? ¿Se puede aprovechar correctamente el impulso actual?

31


LA ISLETA PARTICIPA +5: REVISITANDO EL BARRIO_11.04 Manuel J. MARTÍN HERNÁNDEZ, Vicente J. DÍAZ GARCÍA [Grupo de Investigación ARQPA, Dpto. de Arte, Ciudad y Territorio, E.T.S. Arquitectura, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria] inmamartincabello@hotmail.es Entre los años 2008 y 2010 desarrollamos un proyecto de investigación denominado “La Isleta Participa” en el barrio de La Isleta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En aquel momento se pusieron las bases de diferentes líneas de trabajo y propuestas que cinco años después nos pueden ayudar a comprender cómo la investigación en el campo del urbanismo y en el campo de la participación ciudadana no siempre tienen una incidencia directa en el momento en que se acomete, sino que es el paso del tiempo el que nos permite abordar con perspectiva la idoneidad o no de lo propuesto.

4. El “Plan Especial de La Isleta” que puede comenzar en el año 2015 como desarrollo del Plan General de Ordenación aprobado en el año 2011 y, finalmente, 5. La asignatura optativa “Hábitat y desarrollo” que forma parte del nuevo título de grado de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria y que comenzará a impartirse en septiembre de 2014. Se trata de volver a La Isleta cinco años después (en realidad nunca nos fuimos) para comprobar que algunos de aquellas primeras piedras colocadas durante el desarrollo del proyecto han seguido adelante con nuevos enfoques y nuevas derivas no siempre previstas desde la investigación.

En esta comunicación presentaremos cinco derivas que formaron parte de la investigación y que ahora son una realidad no sólo para el barrio sino también para acciones de cooperación al desarrollo o para la formación del arquitecto. Los cinco temas que se analizan son: 1. Los Indicadores Urbanos Activos comenzados en La Isleta y puestos en práctica en la isla de Maio, en Cabo Verde; 2. Puesta en marcha del Centro Cultural Pepe Dámaso inaugurado en diciembre de 2013; 3. Seguimiento al grupo “La Isleta Participa” de recursos sociales del barrio en el que participamos durante el proyecto de investigación;

Palabras clave: urbanismo; participación; indicadores; hábitat; barrio; cooperación al desarrollo.

32


11.05_EDUCANDO Y TRABAJANDO EN COOPERACIÓN INCLUSIVA Óscar Samuel MARGENET NADAL [arquitecto, Co-Fundador y Vice-Secretario de ARC•PEACE International, Estocolmo (Suecia)] margenetnadalriba@gmail.com Con esta comunicación se propone revalorizar las ideas de Arquitectura, Universidad y Cooperación registradas colectivamente sin tiempo de análisis crítico bajo la influencia mediática de intereses exclusivos. Se intenta desmitificar incumbencias y contextualizar simbologías decodificando de ellas lo real, simbólico e imaginario para facilitar su interacción a nivel interdisciplinario.

entre los arquitectos y los planificadores y los procesos inclusivos de diseño que beneficien a las personas desfavorecidas y marginadas, a las que tan a menudo se pasa por alto; - Desarrollar habilidades para orientar la profesión hacia el diseño socialmente justo y democrático, y a soluciones de diseño y planificación técnicamente sostenibles; - Fomentar la educación interdisciplinaria y colaborativa y la investigación dirigida a la arquitectura, el diseño y la planificación responsables; - Ayudar a estudiantes y organizaciones profesionales a adquirir una perspectiva global sobre la importancia de liderar el camino hacia un futuro sostenible en tiempos de crisis; - Ofrecer programas de educación continuada sobre arquitectura y planificación ecológica y socialmente responsables, para los arquitectos y los planificadores que practican sus profesiones.

Partiendo del concepto latino de ‘universitas’ se analiza la naturaleza creativa del arquitecto, su rol de organizador de espacios y su capacidad para integrar equipos multidisciplinarios. Se propone alentar la participación ciudadana a través de redes sociales y profesionales, como es ARC·PEACE , fundada en el contexto de la guerra fría y la inminencia de un enfrentamiento nuclear, y con un un ininterrumpido accionar a nivel internacional a lo largo de 27 años.

Es crucial trabajar sobre estos principios y divulgar los resultados obtenidos. La presentación de trabajos de campo en ejecución y la realización de encuentros, seminarios, talleres y conferencias deben ser anunciados por los multimedios disponibles. Así contribuiremos activamente a que la contextualización de conceptos tales como arquitectura, universidad y cooperación sea progresiva y socialmente incorporada en el ideario e imaginario colectivos.

El objetivo perseguido es la formación de una conciencia activa para la reforma de los contenidos educativos, la adecuación de los métodos de enseñanza de la arquitectura y la planificación con participación de los estudiantes en las actuales Escuelas/ Facultades de Arquitectura. Tanto a ellas, como a las nuevas Escuelas de arquitectura y planificación a fundarse, y a las organizaciones profesionales se alienta a: - Demostrar un fuerte compromiso en el desarrollo curricular de la responsabilidad social, los derechos humanos, y la sustentabilidad ecológica tanto en la arquitectura como en la planificación; - Promover una cultura de la escucha y el diseño participativo

Palabras clave: arquitectura; arquitectos; planificadores; universidad; cooperación; inclusión; contextualización; responsabilidad social; ARC-PEACE.

33


PALOMINO: SOCIEDAD EN CONSTRUCCIÓN Y ESCUELA TALLER (ETP)_11.06 J. CANET1, R. CUENCA1, E. CÓMEZ1, C. HERNÁNDEZ2, J. VILLEGAS2, S. PRADILLA2, M. ANZELLINI2 1 [Estudio SPN] 2[PEI_FAyD: Programa de Estudios Internacionales, Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUJ de Bogotá] www.estudiospn.wordpress.com; juanacanet@gmail.com; rutcuenca@yahoo.com; elenagomezmerino@yahoo.es El proyecto de Escuela Taller de Palomino surge a partir de la propuesta “Guadua Activa: Plantación de Guadua, Formación de la Población y Construcción de una Escuela Taller” en Palomino, Departamento de la Guajira, Colombia. Desarrollado como colaboración entre el PEI_FAyD de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Estudio SPN de Arquitectura. Guadua Activa recibió el 2º premio del “III Concurso Internacional de proyectos de desarrollo urbano e inclusión social” otorgado por la CAF en 2013 (Corporación-Andina-de-Fomento / Banco-de-Desarrollo-de-America-Latina).

valor de su patrimonio cultural es la Escuela Taller de Palomino que tendrá tres talleres de formación: 1) Taller de procesos de plantación, construcción y diseño en guadua y madera. 2) Taller de cocina y gastronomía tradicional. 3) Taller de turismo sostenible y hostelería. Este proyecto está en desarrollo y cuenta con el soporte de la Fundación Escuela Taller de Bogotá, experta en formación para el empleo en oficios tradicionales, capacitando individuos que incidan en el cambio necesario de competitividad productiva y cultural en un entorno de paz. Recientemente Estudio SPN y PEI_FAyD han desarrollado talleres de sensibilización con la comunidad de Palomino para incorporar las inquietudes de la población al proyecto.

Desde 2009, PEI_FAyD realiza talleres semestrales intensivos en Palomino y ha recibido premios nacionales e internacionales por sus proyectos. El trabajo conjunto entre la comunidad universitaria y los habitantes de esta población costeña ha conseguido, además de innovación social, desarrollar propuestas sostenibles y coherentes que respondan a problemáticas propias de una población fronteriza con una posición geográfica y con recursos naturales y humanos muy valiosos pero cuya identidad cultural ha sido dañada por el conflicto armado y el narcotráfico.

La fortaleza en cooperación de este proyecto se basa en todo el trabajo previo de análisis, investigación y micro-intervenciones realizado por la Universidad junto a nuevas ideas estratégicas del EstudioSPN. Además cuenta con alianzas estratégicas con instituciones importantes y la implicación de la comunidad para conseguir el desarrollo de esta población costeña y su región al extender estas ideas y procesos a localidades cercanas.

Estudio SPN colabora con la Universidad desarrollando un proyecto que se apoya en el trabajo de intervenciones de urbanismo instantáneo que el PEI realiza desde 2009 y se fortalece con propuestas estratégicas del Estudio SPN de apoyo a comunidades mediante formación y creación de ciclos productivos sostenibles utilizando recursos locales. El proyecto común capaz de impulsar el desarrollo de la localidad, mediante la puesta en

Palabras clave: escuela-taller; formación; arquitectura; innovación social; comunidad; diseño participativo; emprendimiento; desarrollo; estrategias; procesos; guadua/bambú; ecoturismo.

34


11.07_FORMACIÓN FUERA DE LA ESCUELA POR UN COMPROMISO SOCIAL Ixchel AYES RIVERA [Estudiante de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Univ. Nacional Autónoma de Honduras] iar1824@gmail.com Inicié mis estudios de arquitectura en 2007 y a medida que avanzaba en ellos, mi motivación iba disminuyendo. Encontré grandes vacíos en la formación que recibía. El mayor lo encontré evidenciado de manera transversal en todas las áreas formativas; la ausencia de identidad de cultura, de ciudad y de país. Ver nuestras responsabilidades ciudadanas alejadas al quehacer arquitectónico, y aún más a nuestra formación (teóricamente integral), me hizo cuestionar dicha formación y nuestra misión como potenciales arquitectos.

en equipo) hasta el aprendizaje constructivo (uso de nivel de manguera, manejo de herramientas de carpintería, procesos estandarizados de construcción, manejo logístico de los materiales, etc.), han sido muy enriquecedoras y me han llevado a comprender que el éxito que podemos tener en nuestro oficio como arquitectos lo lograremos a medida que entendamos de lo que somos parte, tomemos nuestra cuota de responsabilidad y seamos conscientes de las personas con quienes compartimos la ciudad. Entender que la dignidad fruto de residir en una vivienda con acceso a servicios básicos nos coloca a todos en una posición más equitativa y que debe entonces ser prioridad para cualquier país que desee de manera honesta un desarrollo integral con un manejo más sabio de sus recursos humanos es ahora algo vital.

En 2010 tuve el grato honor de ser parte del equipo inicial de Un Techo para mi País en Honduras (ahora TECHO ). Techo es una organización latinoamericana de voluntariado con origen en Chile que trabaja junto a comunidades en condiciones de pobreza en la mejora de su entorno a nivel de vivienda y de acceso a derechos que hasta el momento les han sido vulnerados, proponiendo un proceso de participación y empoderamiento de las comunidades.

Ahora sé que podemos y debemos tener una incidencia real en la manera en que los habitantes de estos barrios se perciben a sí mismos y son percibidos por una sociedad que los excluye y rinde culto a las apariencias.

Hoy un 66.2% de los hondureños viven en condiciones de pobreza, siendo el país más pobre de Latinoamérica según CEPAL. Visto esto, mis estudios dejaron de ser una prioridad para comprometerme con el proyecto.

Nunca lo hubiese entendido desde la escuela.

Las experiencias vividas en Techo, que van desde el acercamiento a barrios periféricos no planificados (percibiendo las condiciones de vida y compartiendo con sus habitantes en jornadas de trabajo, jornadas formativas y fines de semanas de construcción

Palabras clave: experiencia fuera de la Escuela; organización latinoamericana; barrios periféricos; trabajo con las comunidades.

35


PROGRAMA VACA: APRENDIZAJE, COMPROMISO Y DISFRUTE PARA LA SUPERACIÓN DE _11.08 LA POBREZA MEDIANTE TÉCNICAS VERNÁCULAS Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO_ Amaya BARRERA GONZÁLEZ, Juan Carlos LOYO MARTÍNEZ, Sara MÁRQUEZ MARTÍN, Teresa MORAN SERVAN [Investigadores Independientes] habitaindia@gmail.com; sarammrowe@gmail.com La ponencia se circunscribe en el marco teórico de la pobreza en su dimensión de la precariedad habitacional y en la propuesta de soluciones de autoconstrucción que impliquen la dignificación de técnicas y materiales vernáculos. Se busca entender el impacto que pueda tener un programa universitario de sensibilización y divulgación en dos temas: la valorización de técnicas constructivas denostadas y la comprensión del carácter multidimensional de la pobreza. Durante el transcurso del programa VACA (Verano Aprende Construye y Ayuda) se trabajan de forma paralela, el marco teórico de la dimensión habitacional de la pobreza, la utilización de técnicas vernáculas y el empoderamiento a través de la autoconstrucción. En el año 2013, vinculándose con el instituto de desarrollo tecnológico de Monterrey, tuvo lugar la primera edición de vaca en el municipio de Puebla, México. Este año VACA potencia técnicas vernáculas de construcción en teja en la localidad de Santa María de Cocos, México, vinculándose a la Universidad Autónoma de Querétaro.

Palabras clave: Habitabilidad básica; vernáculo; autoconstrucción; reducción de la pobreza.

36


11.09_ESPACIO PÚBLICO URBANO EN LOS DISTRITOS 10, 11 Y 12 DEL MUNICIPIO DE _COCHABAMBA Y SUS NIVELES DE IDENTIFICACIÓN, APROPIACIÓN Y PERTENENCIA Jaime Juan Antonio ALZÉRRECA PÉREZ [Inst. de Investigaciones de Arq. y Ciencias del Hábitat, Facd. de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Univ. Mayor de S. Simón] japalpal@gmail.com El trabajo explora las potencialidades de una metodología que sistematiza relevamientos a nivel visual que se genera a partir de una revisión del estado del arte a nivel mundial y latinoamericano que encuentra paralelos y diferencias con nuestra realidad como ciudad, su aplicabilidad se da al estudio de procesos de apropiación espacial corroborando lo que se analizó y concluyó en la reflexión teórica; se plasma en un instrumento de observación que permite registrar una serie de variables que ayudan a definir el rol del espacio público en la ciudad.

El trabajo de observación del espacio se realizó con estudiantes de pregrado de la Facultad de Arquitectura con el afán de involucrarlos con la sociedad, sistematizada la información se retroalimenta para los consiguientes trabajos en el taller de diseño en cuanto a propuestas de revitalización espacial con proyectos arquitectónicos y comunicacionales que hacen incidencia en el uso del espacio público como medio de interacción ciudadana para una mejor vivencia social, que serán ofertadas a las instancias de tomas de decisión para su consideración, tarea consecuente con el ámbito académico y de la Cooperación.

La aplicación de la metodología se da en dos escalas, una menor y otra mayor. La primera determina la apropiación espacial de un eje comprendido entre la plaza 14 de septiembre, la plaza Colón, el paseo del prado y la plaza de las banderas, mientras que la segunda escala comprende a los distritos 10, 11 y 12 del Municipio de Cochabamba; la reflexión y el análisis determinan 5 zonas y 7 tipologías de uso del espacio público. La observación en campo configura una base de datos alfanumérica, gráfica y fotográfica, sistematizada en una matriz que es alimentada por un formulario vía internet que conectada a un Sistema de Información Geográfica espacializa los datos levantados en función de códigos catastrales, georeferenciando así la información obtenida; esta metodología de trabajo permite registrar comportamientos urbanos en el espacio público al presente, considerando actualizarla bajo los mismos parámetros en un periodo de años para mostrar la transformación urbana y sus consecuentes beneficios o perjuicios para los usuarios de ciudad.

Palabras clave: Espacio público; observación; apropiación espacial.

37


CENTRO DE ARTESANOS Y PARQUE DOTACIONAL EN OLD VADAJ, AHMEDABAD, INDIA_11.10 Iris ASTOR MARTÍN [Proyecto Final de Carrera (junio 2013), E.T.S. de Arquitectura de Madrid, Univ. Politécnica de Madrid] irisastor@gmail.com Mi estancia de seis meses en India realizando prácticas de arquitectura en el estudio de Yatin Pandya me facilitó el acceso a fuentes y contactos relacionados con los slums. Uno de los principales problemas de las macrociudades como Ahmedabad es considerar estos barrios como un problema urbano, que hay que maquillar con soluciones rápidas, y ocultar de la vista lo antes posible. A mi modo de ver para intervenir en un ámbito así es fundamental comprender las interacciones dinámicas entre las personas, estructuras y calles, es decir, cómo fluye la actividad cotidiana en ese escenario. Solo así se puede hacer una intervención que respete los elementos preexistentes, que no choque con un modo de vida muy arraigado y que sirva como elemento consolidador de la vida en el lugar.

oficio propio que le aportase independencia económica y social y así mejorar sus condiciones de vida. El edificio juega con la dualidad ladrillo-bambú, por los valores intrínsecos de ambos materiales. Así, la planta inferior, ligada al mundo de lo pesado se construye íntegramente en material cerámico. La planta superior, de bambú, remite al refugio seco alejado del suelo. Dado que muchas familias habitan el slum desde hace 40-50 años un gran número de viviendas tienen un carácter semi-permanente con una estructura de ladrillo cocido. El resultado es un paisaje variopinto en el que predomina el rojo característico de este material de fabricación local. Existen numerosas fábricas de elementos constructivos cerámicos en la ciudad, siendo uno de los principales motores económicos. El sector se caracteriza por la tecnología tradicional manual.

El proyecto se ubica en el corazón del mayor slum de Ahmedabad: Old Vadaj; el área de la ciudad que está experimentando un mayor crecimiento por la mayor disponibilidad de suelo. El barrio aloja a 50000 personas que acuden desde zonas rurales con la esperanza de una mejor vida. Se trata de recuperar el área verde residual del centro del slum, definiendo y controlando la relación de borde con el arroyo que lo limita al sur. Se crea así una gran superficie de actividad y recreo ligada al agua y la vegetación, definiendo una serie de dotaciones para el esparcimiento de los habitantes del slum y de la ciudad “formal”. El trazado de los caminos continúa la traza de los existentes, respetando el flujo de movimiento. En un extremo del solar, junto al arroyo, se ubica el nuevo centro de artesanos. En él se obtendría la formación específica para que un adulto desempeñase un

Palabras clave: slum; macrociudades; oportunidades; urbanismo; autoconstrucción; India; reactivación urbana; mejora barrial; vernáculo; identidad cultural.

38


Mร DULO_2 La expansiรณn urbana: retos y respuestas Debemos situar a los tugurios en el mapa para no esconder esa realidad bajo la alfombra de la planificaciรณn urbana [...] Es fundamental para que los gobiernos y las organizaciones de cooperaciรณn no tengan la disculpa de que esa gente no existe. Joan Mac Donald, UIMP, 2012

41


OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

El objetivo del Módulo 2 es analizar el papel que tienen y/o deberían tener los arquitectos, en general, y las Escuelas de arquitectura, en particular, en la importantísima expansión urbana precaria que se experimenta en grandes zonas del mundo, transformándolo en uno de los mayores retos sociales a nivel mundial. Pese a logros puntuales, un tercio de la población urbana de los países en vías de desarrollo vive en tugurios. Una cifra aterradora que obliga a una necesaria reformulación del papel del Planeamiento Urbano y Territorial convencional. Aquí, las Escuelas de Arquitectura juegan (deberían jugar) un papel esencial, porque es imposible dar respuestas innovadoras a los retos de la expansión urbana precaria sin diagnósticos adecuados, sin la formulación de alternativas contrastadas y sustentables, sin el desarrollo de métodos de acción que permitan una efectiva construcción social del hábitat. Los retos son enormes y es imprescindible un análisis crítico de lo realizado y, a partir de ahí, desarrollar escenarios que logren revertir los retos de la actual expansión urbana utilizando (encauzando) positivamente las sinergias que ella misma produce.

42


RELACIÓN DE CONTENIDOS_MÓDULO 2

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES PÓSTER

02.01 // La Shack Dwellers Federation of Namibia y la metodología CLIP: “Comunity Land Information Program”.

22.01 // Herramienta para el análisis de estrategias de intervención urbana inclusivas e integradas.

02.02 // Del caniço al cimento: cómo formalizar sin especular.

22.02 // Huambo, modelos de ocupación en el tejido urbano: mezcla y mestizaje.

02.03 // Aprehendiendo sobre los procesos. El Proyecto Fin de Carrera en Arquitectura desde la óptica de la participación ciudadana.

22.03 // Arquitectos cooperando para el desarrollo de comunidades en zonas de riesgo.

02.04 // Planeamiento Territorial y Urbano participativo en Matola, Mozambique.

22.04 // Rescatando el espacio público en asentamientos populares. Maracaibo, Venezuela.

02.05 // Infraestructura Verde en Makeni (Sierra Leona).

22.05 // Parámetros para el análisis del capital social en proyectos de Cooperación Internacional.

02.06 // Ordenación Territorial participativa en zonas transfronterizas de África Occidental: Metodología PAGET.

22.06 // Planificación y sustentabilidad en torno a la expansión acelerada de las periferias deficitarias. Casos: proyectos de extensión universitaria en el Estado de Zulia, Venezuela.

43


02.01_LA SHACK DWELLERS FEDERATION OF NAMIBIA Y LA METODOLOGÍA CLIP: _“COMUNITY LAND INFORMATION PROGRAM” Idoia ONECA MUNARRIZ1, David LÓPEZ WILKES2 [Área de Proyectos, Dpto. de Desarrollo Local Sostenible, 1Madrid (España) y 2Windhoek (Namibia)] ioneca@aporsolidaridad.org La Shack Dwellers of Namibia (SDFN), red formada por diferentes grupos de ahorro de los asentamientos informales del país, está trabajando, apoyada por la ONG local Namibia Housing Action Group y por la ONG española ApS, en el programa CLIP (Community Land Information Program) con el que se pretende conseguir la mejora del acceso a suelos asequibles y servicios básicos de la población viviendo en asentamientos informales en Namibia.

International), por lo que muchas veces se realizan intercambios con grupos de otros países, pertenecientes a la misma red. En estos intercambios también participan las autoridades locales, de manera que puedan ver y aprender de las posibles intervenciones factibles a realizar en sus ciudades. Es importante destacar también la alta capacidad de gestión y eficacia de las movilizadoras nacionales de SDFN, siempre mujeres, que están encargadas exclusivamente del Community Land Information Program y que por un lado, actúan de vínculo entre el Equipo de Coordinación CLIP de NHAG y ApS y los residentes de los diferentes asentamientos informales a la hora de realizar las actividades (intercambios, capacitaciones, formaciones, etc.) planificadas para las diferentes ciudades del país, y por otro lado, motivan a los residentes, movilizan y forman a los equipos.

Por medio de la recogida de información socioeconómica y espacial por parte de miembros de la comunidad y representantes de los Ayuntamientos involucrados, organizados en Equipos CLIP de trabajo, las autoridades locales y regionales de cada población así como representantes del Ministerio de Vivienda, conocen la necesidad de tierra y de infraestructuras básicas de agua y saneamiento en sus asentamientos, así como las capacidades económicas de sus habitantes. Con esta información socioeconómica, junto con la digitalización de algunas zonas en un Sistema de Información Geográfica (gvSIG), se está trabajando junto a las autoridades locales en la planificación de soluciones realistas y asequibles respecto a la prestación de servicios básicos y a las opciones en la tenencia de suelo.

Con esta presentación pretendemos dar visibilidad a una metodología altamente participativa y útil para solucionar la gran problemática del urbanismo espontáneo cada vez más creciente.

Todas estas actividades son realizadas por miembros de la comunidad, que aprenden unos de otros por medio de intercambios regionales, nacionales e internacionales, previamente capacitados por el Equipo CLIP de Coordinación (NHAG y ApS). La SDFN pertenece a la red internacional SDI (Shack/Slum Dwellers

45


DEL CANIÇO AL CIMENTO: CÓMO FORMALIZAR SIN ESPECULAR_02.02 Ana CUBILLO ARIAS1, Pablo FERNÁNDEZ MAESTRE2 [Centro de Estudos de Desenvolvimento do Hábitat (CEDH), FAFP, Univ. Eduardo Mondlane, Maputo] 2[ASF-Catalunya] ana.cubillo.arias@gmail.com; pfmaestre@gmail.com

1

Los barrios informales en Maputo surgen de la paulatina densificación de propiedades rurales situadas en la periferia de la ciudad de “cimento” en la época colonial. Estas propiedades fueron subdivididas y dentro de las parcelas se hicieron a su vez edificaciones para subarrendar, hasta que en 1975 se nacionalizó la tierra y se expropió a las familias con más de una vivienda en propiedad. La guerra reforzó el éxodo rural contribuyendo al aumento de la densidad en estos barrios de “caniço” de forma anárquica, informal y sin seguridad en la tenencia de la tierra.

siderando que cada una de estas unidades deberá tener dimensiones y condiciones para transformarse en una futura parcela. Estas unidades de gestión llamadas “Grupos de Negociación” tienen como objetivo fortalecer los derechos de los vecinos frente al proceso de formalización. Esto permite que la construcción de la ciudad se haga de forma gradual, “parcela a parcela”, respetando en cierta medida la estructura y la riqueza del asentamiento informal. En un país como Mozambique donde la tierra es propiedad del Estado, la regularización fundiaria se hace a través de la atribución de DUATs (Direito de Uso e Aproveitamento da Terra).

Este proceso ha generado un espacio urbano precario, con una densidad incompatible con el modelo de ocupación existente (viviendas unifamiliares de una altura). Desde el Centro de Estudos de Desenvolvimento do Hábitat, FAPF-UEM se ha propuesto una metodología de intervención en estos barrios desde la experiencia piloto de Chamanculo D que parte del empoderamiento civil como base para la formalización.

Se corre el riesgo de que esta transformación de los barrios informales se convierta en una herramienta de especulación y gentrificación si no existe una sólida política de vivienda social. En este caso, el proceso convertiría la variedad social de los barrios en desigualdad, permitiendo a la parte de la población con más recursos permanecer con condiciones mejoradas de hábitat pero sometiendo a los más pobres a la presión del mercado inmobiliario.

El primer paso es la aprobación de una normativa urbanística que establece una densidad habitacional similar a la actual y los parámetros para un modelo de ocupación sostenible en el tiempo.

¿Cómo formalizar sin especular? Palabras clave: ciudad; hábitat; asentamientos informales; especulación; desigualdad; densidad; propiedad; tenencia de la tierra; vivienda social.

Dada la brecha entre el modelo de ocupación actual y el previsto, se agrupa a los vecinos en unidades de gestión intentando respetar la división actual de la tenencia de la tierra pero con-

46


02.03_APREHENDIENDO SOBRE LOS PROCESOS. EL PROYECTO FIN DE CARRERA _EN ARQUITECTURA DESDE LA ÓPTICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Carlos GARCÍA GUTIÉRREZ [Estudiante de Arquitectura. Escuela de Arquitectura de la Univ. de Alcalá] garciagutierrezcarlos@hotmail.es Actualmente desarrollo el Proyecto Final de Carrera (PFC): “Prenda, entre la informalidad y la modernidad. Rehabilitación del Patrimonio moderno y mejora de las condiciones de habitabilidad del barrio de Prenda, Luanda (Angola)”, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Con la elección de este tema trato de llenar el vacío existente en nuestro Plan de Estudios sobre la enseñanza de materias como: cooperación al desarrollo, habitabilidad básica o intervención en entornos informales. Entiendo que son enseñanzas muy necesarias en un mundo en cambio donde el modelo de arquitecto que hemos conocido en los últimos tiempos y en el que se ha centrado mi formación –el llamado “arquitecto de concursos”- apenas cuenta con herramientas para afrontar la gran cantidad de problemáticas habitacionales que sacuden al Planeta.

del proceso de proyecto. Destaca, igualmente, el rol ejecutado por la Universidad local, cuya implicación en la asistencia técnica y el acompañamiento a la comunidad servirá para que su colectivo universitario –investigadores y estudiantes, principalmente- participen activamente de la realidad y las dinámicas de mejoramiento de su ciudad. Durante la fase de investigación previa a la propuesta que supone el PFC, y en el marco de una de las numerosas conversaciones mantenidas con el arquitecto autor del barrio de Prenda -D. F.L. Simões de Carvalho (1929-)- conocí el singular caso del Barrio de Pescadores de la Ilha de Luanda (1963-1966), su proceso de proyecto y su ejecución. Pese a realizarse bajo el paraguas de un gobierno colonial no muy preocupado por las problemáticas “indígenas”, Simões de Carvalho y su equipo se esforzaron en integrar las opiniones y los deseos de los moradores de la Ilha –los “axiluanda”- en el diseño de su hábitat. El análisis de este ejemplo pionero supone un punto de partida magnífico desde el que se plantea la propuesta participativa desarrollada en el PFC; y constituye el inicio de mi aprendizaje en esta arquitectura de procesos.

El PFC que estoy desarrollando toma como caso de estudio el barrio de Prenda (1963-1967). Se trata de un conjunto habitacional construido bajo los parámetros de los CIAM que, casi desde sus orígenes, sufre un creciente proceso de hacinamiento y degradación. Las autoridades luandesas plantean, como solución a los problemas urbanos y sociales, la destrucción del conjunto y su sustitución por otro nuevo; lo que supondría tanto la desaparición de un patrimonio arquitectónico singular como la de un tejido social asentado. Frente a esta destrucción, propongo –desde un ámbito teórico- la aplicación de los parámetros de la Producción Social del Hábitat como solución desde la que abordar el mejoramiento de Prenda. Una propuesta participativa, donde los beneficiarios sean parte activa en todas las fases

Palabras clave: Proyecto Fin de Carrera; Luanda; barrio de Prenda; intervención en la ciudad informal; producción social del hábitat.

47


PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO PARTICIPATIVO EN MATOLA, MOZAMBIQUE_02.04 Lidia FERNÁNDEZ GARCÍA ,Silvia Natalia GÓMEZ DÍAZ, Laura VISPE MONTILLA [Grupo de Cooperación al Desarrollo en Habitabilidad Básica de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, UPM] acd.hab.etsam.mozambique@gmail.com El Municipio de Matola, en Mozambique, vive en la actualidad un proceso de planificación urbana para resolver la problemática de un crecimiento descontrolado con gran proliferación de asentamientos informales situados, muchos de ellos, en zonas de gran vulnerabilidad.

formación y las herramientas necesarias para identificar sus necesidades y priorizar de forma pertinente las futuras intervenciones. Este trabajo previo, permitió disponer del conocimiento necesario para la realización del Plan Parcial de un modo participativo, realizando asambleas periódicas con la población local; Se propusieron nuevos usos de suelo, nuevas infraestructuras y equipamientos y se integraron soluciones para asentamientos de diferente densidad.

En este proceso de generación de los primeros planes urbanísticos, la Facultad de Arquitectura (FAPF) de Mozambique pidió colaboración al Grupo de Cooperación ETSAM para el desarrollo de una de sus primeras “unidades de gestión”, un área periférica de gran extensión (49km2) y fuerte carácter rural, que sirviese como modelo para el resto de unidades.

Por otro lado, se desarrollaron Planes de Pormenor de fragmentos urbanos, con propuestas de loteamiento, algunos de mejora de lo existente y otras de creación ex-novo.

El objetivo fundamental de la colaboración fue el fortalecimiento de las capacidades y de los mecanismos del municipio para que pudiese gestionar el suelo de manera racional y sostenible con procesos graduales adaptados a los recursos del lugar, contribuyendo a largo plazo a mejorar la habitabilidad básica y a minimizar la degradación del espacio y del medio ambiente.

Para garantizar la materialización del mismo y su buen funcionamiento, se realizó paralelamente un proceso de capacitación y formación, de los técnicos locales y del capital humano involucrado, en las áreas de Ordenación Urbana y Territorial, así como, se facilitó la divulgación de la información de una forma simplificada y accesible tanto a las comunidades como a sus líderes.

La elaboración del planeamiento se abordó en dos escalas diferentes, un Plan Parcial de carácter más territorial y unos Planos de Pormenor de menor escala, realizados con una metodología participativa.

El resultado ha sido una experiencia de planeamiento con continuas readaptaciones, en la búsqueda de una metodología acorde a la situación de Mozambique.

En primer lugar se realizó un trabajo de levantamiento físico, análisis y diagnóstico del lugar, con la ayuda de los secretarios de barrio y de los líderes locales, con el objetivo de aportar la in-

Palabras clave: recursos locales; capacitación; proceso gradual; participativo.

48


02.05_INFRAESTRUCTURA VERDE EN MAKENI (SIERRA LEONA) Natalia GARCÍA FERNÁNDEZ¹, Adela SALAS RUÍZ² ¹[Arquitecta, Máster en Arquitectura del Paisaje], ²[Estudiante-PFC, ETSAM, UPM, Experta en Cooperación al Desarrollo] n.garcia.fdez@gmail.com; adelasalasruiz@gmail.com La aportación al Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Makeni (Sierra Leona) desde la Infraestructura Verde pretende formalizar una estrategia de aproximación al territorio que ponga en valor la capacidad productiva de éste y permita compatibilizar la protección de las áreas de mayor valor con un desarrollo urbano y socioeconómico sostenible.

2014) la necesidad de marcar unas líneas estratégicas de Ordenación Territorial, que, en espera de la creciente población que habrá de albergar en horizontes cercanos, permitan controlar y pautar los futuros crecimientos de su ciudad. La estructura territorial de Makeni está conformada por los swaps, áreas inundables del sistema hídrico principal que formalizan una agricultura intensiva claramente vinculada al agua (wet lands). Estos swaps no pueden ser entendidos como los vacios entre lo construido, sino como elementos estructurantes del territorio que, si bien hoy se evidencian como áreas degradadas y deterioradas, auguran y anticipan que la respuesta al planeamiento y la actitud frente a ellos pasa por poner el acento en estos espacios, puntos neurálgicos y potenciales de las futuras intervenciones.

La identificación de la Infraestructura Verde en el territorio no es otra cosa que la formalización de la “elección del sitio”, de importancia clave en HaB, identificando por un lado vulnerabilidades del terreno (áreas inundables, zonas de máxima pendientes y terrenos inadecuados) y por otro, paisajes de interés dignos de ser protegidos por su gran valor cuyo diálogo, de igualdad entre las partes, evidenciarían las áreas de reserva óptimas para ser ocupadas. Se pretende mostrar un instrumento que pueda ser replicable ya no solo en todo el territorio de Sierra Leona sino también en otros contextos africanos como un sistema claro y fácilmente asumible por la población; la agricultura como herramienta clave de custodia del territorio.

Así estas posibles conexiones funcionales no pretenden más que generar sinergias y detonar acciones que repercutan en el espacio público y conformarse como espacios de conectividad social, ecológica y paisajística a escala de barrio, ciudad y territorio.

En un país con una elevada tasa de crecimiento demográfico, Makeni, una ciudad de tamaño medio, prevé que pueda duplicar su población en aproximadamente 30 años y no queda otra cosa que anticiparse a una posible evolución sin rumbo de la ciudad.

Palabras clave: Ordenación Territorial; crecimiento urbano; usos del suelo; paisaje productivo; corredor ecológico; agricultura; espacio público.

La población ha entendido y rubricado (Foro de Makeni, Enero,

49


ORDENACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA EN ZONAS TRANSFRONTERIZAS_02.06 DE ÁFRICA OCCIDENTAL: METODOLOGÍA PAGET_ Sara CARVAJAL QUEROL1, Filomeno BARBOSA2 [Convenio SAGE-Casamance: APS,1Fundón. Alianza para la Solidaridad, 2APRODEL (G. Bissau), FODDE (Senegal), ADWAC (Gambia)] scarvajal@aporsolidaridad.org; aprodelbafata1@hotmail.com; scarvajalquerol@gmail.com Los países del África Occidental están en una continua configuración de su espacio desde la época pre colonial. A pesar de los cuantiosos textos e iniciativas políticas y el surgimiento de numerosas instituciones y colaboraciones fuertemente orientadas a la integración subregional de estos países, la circulación de bienes y personas se ve obstaculizada. Asimismo, son numerosos los conflictos que surgen en los espacios transfronterizos como consecuencia de fuertes desequilibrios económicos y sociales, de acceso a infraestructuras y servicios públicos, así como las diferentes y deficientes legislaciones sobre el acceso y control a la tierra, con altas dosis de desigualdades de género y la falta de políticas adecuadas de gestión de recursos naturales transfronterizos en un contexto de inseguridad alimentaria.

concepción y puesta en marcha de una única metodología de planificación para los tres países, que está siendo implementada junto a nuestros socios locales APRODEL (Guinea Bissau), FODDE (Senegal) y ADWAC (Gambia), en colaboración con los Servicios Técnicos y las Autoridades Locales. En esta metodología, mediante la formación de diferentes Comités transfronterizos que han participado en los distintos talleres de diagnóstico y planificación, se ha dado voz a la población de estas regiones con especial vulnerabilidad. Así, se han elaborado unos planes donde quedan reflejadas, las zonas de vocación agrosilvopastoral, con sus diferentes actividades prioritarias y actores implicados, así como los Convenios Locales Transfronterizos necesarios para acompañar los planes de una regulación en coherencia con la normativa de los tres países y las leyes consuetudinarias.

Esta realidad se ve reflejada en la región natural de la Casamance, que, como en otras muchas zonas de África Occidental, sufre las consecuencias de la imposición de fronteras de las épocas coloniales.

Con esta presentación querríamos compartir el proceso de concepción de la metodología en el contexto de Africa Occidental, los resultados obtenidos hasta el momento, así como las lecciones aprendidas y su aplicabilidad en otros territorios de características similares.

En este enclave se está llevando a cabo el proceso de concepción y puesta en marcha de la Metodología PAGET (Plan d´Aménagement et Gestion des Espaces Transfrontalièrs), en el marco del Convenio SAGE (Seguridad Alimentaria y Gobernanza Medioambiental), financiado por la AECID, como una herramienta innovadora de planificación territorial participativa, con enfoque de género. Esta experiencia se está llevando a cabo en dos zonas transfronterizas entre Gambia, Senegal y Guinea Bissau y lo más significativo de todo el proceso es que, se ha trabajado la

50


22.01_HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA _INCLUSIVAS E INTEGRADAS Cristina GALLEGO GAMAZO [Doctorando, Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, E.T.S. de Arquitectura, UPM, Miembro de Otro Hábitat] c.gallegogamazo@gmail.com Este comunicado, parte de un trabajo académico de doctorado más extenso, cuestiona el alcance de los procesos de mejora de barrios desfavorecidos desde un enfoque en capacidades y en justicia social, teniendo en cuenta las causas y consecuencias de la segregación urbana en el mundo actual urbanizado.

John Friedmann, el planeamiento colaborativo de Patsy Healy y la fuerza de las redes de Judith Innes y David Booher. También se revisan las nociones de desarrollo derivadas de la teoría de las capacidades y la justicia social de Amartya Sen y del urbanismo a escala humana propuesto por Manfred Max-Neef.

Si consideramos el carácter multidisciplinar y multiescalar de los fenómenos de degradación urbana y exclusión, resulta fundamental dar una respuesta igualmente pluralista que reconozca los sectores, las escalas y los actores en juego y promueva relaciones estratégicas entre ellos. Esta visión relacional pone en cuestión las formas de gobernanza urbana y de gestión actuales y sus limitaciones de cara a promover estrategias integradas y participativas, necesarias para revertir las dinámicas de degradación urbana que sufren los barrios marginales.

Para comprobar su potencial en la práctica, el Modelo se utiliza en el caso del Plan de Mejora del Barrio de L’Erm en Manlleu, Barcelona, seleccionado en la primera convocatoria de la Ley de Barrios de Cataluña de 2004. Para el análisis se parte de información de documentos oficiales y de entrevistas a representantes de la diversidad de actores implicados. Con esto se espera definir una metodología y una herramienta de análisis que ayude a coordinar múltiples actores y acciones ‘en y entre’ las distintas escalas, teniendo en cuenta las dificultades propias de los contextos urbanos más desfavorecidos. Se comprueba su validez a la hora de identificar los puntos débiles y fuertes que condicionan la coordinación de actores y acciones.

Ante esta situación, se propone un Modelo de Análisis de estrategias de intervención urbana, con la idea de identificar los soportes y las técnicas más adecuadas para la organización de los procesos y potenciar así la capacidad transformadora de la acción integrada y participativa en términos de desarrollo de capacidades, movilización de recursos y conocimiento, extensible a situaciones desfavorecidas de diferentes latitudes que demandan mayor participación de los agentes locales.

Palabras clave: desigualdades urbanas; barrios marginales degradados; regeneración urbana integrada; urbanismo colaborativo; participación ciudadana; gobernanza urbana; evaluación crítica; noción de desarrollo; enfoque en capacidades.

El marco teórico se fundamenta en distintas nociones de gobernanza y del desarrollo. Se toma de referencia la visión de gobernanza de UN HABITAT, y la base del planeamiento radical de

51


HUAMBO, MODELOS DE OCUPACIÓN EN EL TEJIDO URBANO: MEZCLA Y MESTIZAJE_22.02 Rodrigo VARGAS GONZÁLEZ [Consultor Arquitectura y Urbanismo, Development Workshop-Angola (DW-Angola)] elcana@gmail.com En los años transcurridos del “Periodo de Reconstrucción Nacional” iniciado tras el cese del conflicto bélico que asoló el país durante aproximadamente 40 años, se ha dado en Angola un crecimiento económico singular dentro del contexto de crecimiento generalizado de los países africanos. Este crecimiento tiene su reflejo inevitablemente en el medio urbano construido. Esta presentación trata de evidenciar cuales son los principales retos tanto de las nuevas extensiones urbanas como de las propuestas de mejora del tejido existente a través de un análisis basado en el estudio de seis tipos diferentes de agregados urbanos característicos, contextualizándolos social y tipológicamente, presentes hoy en día en las ciudades de segundo orden angoleñas.

4-Nueva extensión urbana: en este apartado se pueden diferenciar tres subtipos clasificables según las características de sus promotores: 4.1- Iniciativa de orden local: resulta de una hibridación entre los modelos de ocupación del territorio popular y los modelos de vida occidental, caracterizado por resultar de una reinterpretación de la ciudad jardín colonial en lo que se refiere a los parámetros de ocupación del territorio conjuntamente con los nuevos modelos de agregado que confluyen en una misma unidad de ocupación. 4.2- Iniciativa de orden nacional: grandes complejos de vivienda denominados “Nuevas Centralidades” ejecutados en discontinuidad con el tejido urbano existente, desarrollados en alianzas público/privadas de multinacionales del sector de la construcción con instituciones públicas de orden estatal.

Estos elementos configuradores del territorio son los siguientes: 1. Vivienda tradicional: análisis de la tipología de vivienda tradicional del contexto rural del sur de Angola; su agregado familiar básico, su sistema constructivo y la evolución de este por influencia de las técnicas occidentales.

4.3- Iniciativa privada: modelo de ocupación denominado condominio cerrado, parcelaciones basadas en el aislamiento dentro del tejido urbano degradado existente, con control de la accesiblidad y conectividad puntual dentro de la trama urbana.

2. Tejido urbano colonial: Modelo de ocupación basado principalmente en el modelo de ciudad jardín en un contexto de segregación. Adaptación de usos con el cambio cultural y de usuarios con la descolonización.

En la conferencia se apuntará como unos modelos de ocupación surgen a partir de los anteriores, como se influyen los unos a los otros o cómo se exageran sus cualidades hasta generar un nuevo modelo.

3. Musseques: Asentamiento populares no planificados que surgen como adaptación de la tipología de vivienda los modelos de vida rurales al medio denso urbano.

Palabras clave: tejido urbano; ciudad colonial; musseque; extensión urbana; nuevas centralidades; condominios cerrados.

52


22.03_ARQUITECTOS COOPERANDO PARA EL DESARROLLO _DE COMUNIDADES EN ZONAS DE RIESGO Luz María SÁNCHEZ HURTADO [ARC·PEACE International, Perú, ONG ESTRATEGIA, ‘Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes’. UNISDR (NNUU)] ongestrategia@gmail.com A lo largo de los años hemos convivido con concepciones de la arquitectura ligadas a una cierta élite conformada por las clases sociales media alta y alta. La arquitectura que acompaña al desarrollo urbano es inclusiva, ya que la ciudad es el resultado de la interacción de todos los factores sociales.

presupuestos públicos, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico o local. Sin embargo, en las zonas vulnerables aún no se ha podido implementar por diversas causas. Los arquitectos que cooperan lo hacen sintiéndose parte de ese sector desprotegido formado por ciudadanos dispuestos a formarse y valerse por sí mismos. Hay muchas agrupaciones de pobladores que participan en los programas locales. Los arquitectos podemos trabajar en estos procesos inclusivos de desarrollo de las comunidades de la mano de los pobladores.

En el Perú se identifican los diferentes estratos sociales, desde los que tienen más recursos hasta los que sufren pobreza extrema (40% de la población a nivel nacional). En el caso de su capital, Lima, las autoridades han demostrado poca capacidad de acción frente al incesante arribo de pobladores que han ocupado los extremos de la ciudad a los que llamamos Conos, v. g. Norte, Sur, Este y Oeste. Las familias más pobres afincadas en estas áreas, además, son vulnerables a factores topográficos y climáticos, les cuesta acceder a la construcción de una vivienda; tal el caso de quienes habitan los cerros que circundan la ciudad de Lima, capital del Perú.

La metodología usada y la capacitación impartida son apoyadas por organismos internacionales y nacionales y se concretan por medio de la aceptación mutua de los participantes. Se enseña a los ciudadanos dándoles a conocer sus derechos a ser respetados y sus obligaciones a cumplir. Ellos y ellas toman las decisiones en sus comunidades. Pasar de la marginación al respeto de la igualdad sancionada por la Constitución nacional es dificultoso pero posible a través de la toma de conciencia profesional, la inclusión de los ciudadanos y la cooperación participativa.

La ciudad crece rápida y espontáneamente, sin planificación ni controles urbanos, dando lugar al hacinamiento de familias enteras. Así concebida, la arquitectura no ha jugado un rol que pueda contribuir al desarrollo de esta zona carente de áreas verdes y espacios públicos necesarios en toda ciudad sostenible. Participación del arquitecto en este contexto. El Perú adoptó el sistema de Presupuesto Participativo en 2003. Esta herramienta propia de los países con democracia deliberativa o directa permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los

Palabras clave: arquitectura; cooperación; desarrollo; participación; áreas vulnerables; arquitectos; mujeres; familias; ARC-PEACE.

53


RESCATANDO EL ESPACIO PÚBLICO EN ASENTAMIENTOS POPULARES_22.04 MARACAIBO, VENEZUELA_ Tomás José PÉREZ VALECILLOS1, César Enrique CASTELLANO CALDERA1 y Carolina QUINTERO SANDREA2 [1Inst. de Investigaciones, 2Dpto. de Teoría y Práctica, Facd. de Arquitectura y Diseño, Univ. del Zulia, Maracaibo (Venezuela)] pereztomas2003@yahoo.com; ccastell.luz@gmail.com; carolaquinsa1@yahoo.es El espacio público urbano, es uno de los elementos que definen a la ciudad y la condición urbana formando la estructura física de las ciudades, históricamente ha propiciado la socialización y la expresión de los seres humanos, pero, diversos cambios ocurridos en las ciudades lo han ido alterando, afectando también la vida pública urbana.

la futura rehabilitación del espacio barrio, y en consecuencia, de nuestras ciudades. En tal sentido, se propone el uso de la educación y la formación como un medio de crecimiento integral, donde los valores e identificación con el lugar sirvan de punto de partida para incentivar la participación en proyectos y programas que lleven alcanzar esos justos y hermosos objetivos como sociedad.

En consecuencia, deben formularse alternativas de valor social, espacial y cultural de los espacios públicos especialmente en aquellas áreas periféricas donde se localizan las poblaciones más pobres, con los niveles de vida más bajos y las mayores dificultades para incorporarse a la sociedad urbana, lo que lleva a repensar la creación, consolidación, sostenibilidad y gestión concertada de estos espacios, intentando proveer a sus habitantes de las herramientas necesarias para transformarlos en parte activa y productiva de la ciudad. Esta investigación busca establecer concertadamente con las comunidades pautas para transformar el espacio público en los asentamientos populares urbanos, que sirvan como eje de una nueva visión política para abordar el espacio público en estas áreas, y fortalecer una cultura ciudadana, dirigida a lograr una estructura formal, funcional y espacial, que impactaría positivamente en la imagen de estos asentamientos, lo que permitiría, prever, disponer y reservar áreas cuyo potencial como futuro espacio público esté acorde a las necesidades sentidas por la mayoría de los habitantes, contribuyendo así, a crear una estructura urbana acorde con el proceso de crecimiento y desarrollo, hacia

Palabras clave: Asentamientos populares; espacio público; participación comunitaria; gestión integral y sostenibilidad.

54


22.05_PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DEL CAPITAL SOCIAL EN PROYECTOS _ DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Elquín PUENTES RAMÍREZ [Doctorando Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, E.T.S. de Arquitectura, Univ. Politécnica de Madrid] elquin_puentes@hotmail.com El concepto de Capital Social entendido como “la capacidad de una comunidad para generar soluciones a problemas de tipo común a partir de las relaciones entre sus miembros”, ha tomado gran relevancia en las dos últimas décadas especialmente en las ciencias sociales como un factor estratégico, basado en aspectos como la colaboración, la confianza y la solidadridad y cuyo fortalecimiento mejora potencialmente la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales contemporáneas.

este tipo de proyectos, así como para la generación de iniciativas para su fortalecimiento. La investigación se basa en proyectos de Mejoramiento Integral de Barrios desarrollados en Bogotá desde el año 2000 al 2009.

Cuando intentamos aplicar dicho concepto al área de los proyectos de cooperación para el desarrollo, nos encontramos con diversos inconvenientes, uno de los cuales es la inexistencia de instrumentos pertinentes que permitan analizar y hacer seguimiento a la presencia del capital social antes, durante y después de la ejecución de un proyecto. Al realizar el estudio de indicadores de capital social propuestos por la literatura en ciencias sociales y relacionarlos con la estructura de un tipo de proyecto particular: Programas de Cooperacion Internaciona para la mejora del hábitat urbano, se propone una serie de parámetros que pretenden básicamente: - Hacer un aporte a la comprensión del concepto de capital social y su utilidad práctica asociada a proyectos de cooperación internacional. - Servir de punto de referencia para la creación de instrumentos de análisis y seguimiento de la presencia de capital social en

Palabras clave: Capital social; proyecto urbano; cooperación.

55


PLANIFICACIÓN Y SUSTENTABILIDAD EN TORNO A LA EXPANSIÓN ACELERADA DE_22.06 LAS PERIFERIAS DEFICITARIAS. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ZULIA, VENEZUELA_ César Enrique CASTELLANO CALDERA, Tomás José PÉREZ VALECILLOS [Inst. de Investigaciones de la Facd. de Arquitectura y Diseño - IFAD, Univ. del Zulia, Maracaibo (Venezuela)] ccastell.luz@gmail.com; pereztomas2003@yahoo.com La expansión urbana acelerada representa uno de los principales signos y retos urbanos del presente siglo, conformando una realidad cuya complejidad está vinculada con procesos informales de ocupación que -de forma recurrente en Latinoaméricase materializan a través de la dispersión, la fragmentación y la desagregación de sus tejidos físicos y sociales. Su dimensión abarca extensos territorios que han desbordado las periferias de numerosas ciudades, situación a la cual no escapa el mundo en desarrollo, donde Venezuela no es la excepción.

ples”, financiado entre 2008-2014 por el Consejo de Desarrollo científico y Humanístico, retoma estos trabajos de extensión y los expone a la luz de las directrices y políticas urbano-territoriales recientes que, con la suficiente y necesaria voluntad, pueden ofrecer continuidad al conjunto de actuaciones enmarcadas en las visiones prospectivas alcanzadas; ello reafirma la relevancia de atender e intervenir los territorios periféricos dentro y fuera de la ciudad híbrida contemporánea, donde la presencia de paisajes vacíos representa un factor clave entre sus potencialidades.

Este trabajo muestra los procesos y enfoques teórico metodológicos, abordados en tres experiencias de extensión universitarias solicitadas a través de la empresa Rental ARQUILUZ, al Instituto de investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, por distintos entes externos.

Al estudiar las periferias desbordadas se desprenden una serie de lecciones y lineamientos que apuestan por atender y mejorar las condiciones de vida en estos vastos territorios sobre los que se ciernen diversas limitaciones y oportunidades; otro elemento común se encuentra en las posibles vías de solución que deben ser encaradas bajo propósitos e indicadores de sustentabilidad que guíen las alianzas y fuerzas multisectoriales dispuestas y capaces de impulsar, diversificar, densificar, intensificar, interconectar y ejecutar las acciones de transformación para el desarrollo de nuestras ciudades fragmentadas.

El recorrido emprendido por equipos transdisciplinarios desde 2002 -en torno al estudio y a la planificación del fenómeno de crecimiento asociado a lo que ha sido denominado por organismos mundiales como la urbanización de la pobreza- ha proyectado planteamientos y escenarios de intervención sobre los territorios periféricos del Estado Zulia, bajo la orientación de diversos alcances, recursos, instrumentos y productos que resultan de la suma de miradas multi-escalares y multi-actorales, y a su vez ha definido las estrategias, normativas y/o acciones que deben adecuarse a las políticas urbanas cambiantes.

Palabras clave: Expansión desbordada; periferias deficitarias; planificación y sustentabilidad urbana; paisajes vacíos.

El programa de investigación “Mutaciones territoriales múlti-

56


MĂ“DULO_3 Infraestructuras y Desarrollo La persistencia de una aguda inequidad urbana comprueba que hasta ahora las mejoras en servicios e infraestructura urbana han tendido a favorecer a los barrios donde residen los grupos de mayor ingreso, y escasamente implican una mejor calidad de vida de los pobres urbanos. Es mĂĄs, muchos de estos avances urbanos han significado problemas para los hogares de menores recursos, y han agudizado su exclusiĂłn de la vida urbana. Joan Mac Donald, CEPAL, 2005

59


OBJETIVOS

El objetivo del Módulo 3 es proponer una mirada crítica a la idea fuertemente arraigada en el ámbito político-económico, pero también en el imaginario colectivo, que da por supuesto que a mejores infraestructuras, mayor desarrollo; que por tanto, invertir en infraestructuras, en el sentido amplio del término, siempre conducirá a una mejor calidad. Sin embargo, autores como Joan Mac Donald han mostrado que, en muchos casos, no existen evaluaciones que comprueben que las inversiones en grandes proyectos urbanos logren realmente mejorar la vida y oportunidades de los más necesitados. Es más, a menudo, la necesidad de construir ciudades competitivas impone demandas específicas en materia de infraestructura productiva y servicios urbanos que, con frecuencia, terminan postergando a muchas personas, bien por las dificultades de acceso a estas infraestructuras, bien por los cambios en el uso y precio del suelo. Ante ello, parece imprescindible replantear la relación infraestructuras-desarrollo y sus modelos de gestión, abogando por nuevas miradas y nuevas formas de actuación que combinen las inversiones en infraestructura con perspectivas y acciones efectivas de desarrollo social, no sin olvidar la necesidad de considerar también la dotación de infraestructuras en el otro ámbito: el rural, en el que aún vive casi la mitad de la población mundial.

60


RELACIÓN DE CONTENIDOS_MÓDULO 3

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES PÓSTER

03.01 // Participatory approaches in infrastructure development projects in Nepal: Case study of conservation and development program in Madhyapur Thimi.

33.01 // Salud y Educación + Habitabilidad. Propuestas de intervención en equipamientos rurales de Senegal.

03.02 // El Oasis de Hassilabied al sureste de Marruecos como signo de identidad cultural y territorial en el desarrollo del turismo. 03.03 // Autoabastecimiento energético y sostenible en zonas aisladas de la región amazónica de Perú, a través de biodigestores. 03.04 // Fogones mejorados de adobe en Nicaragua. 03.05 // Mejoramiento de barrio “Sur con Bogotá”: ¿Oportunidad de cambio? 03.06 // Arquitectos Sin Fronteras. La praxis como aprendizaje.

61


03.01_PARTICIPATORY APPROACHES IN INFRASTRUCTURE DEVELOPMENT PROJECTS IN NEPAL: _CASE STUDY OF CONSERVATION AND DEVELOPMENT PROGRAM IN MADHYAPUR THIMI Blanca VILLAR MATEO [Master of Science in Urban Management, Technische Universität Berlin] blanca_villar@hotmail.com After years of practice on participatory approaches in development projects and the subsequent critical evaluations, as Mansuri and Rao (2004), it is still necessary to analyse the factors defining the success or failure of these initiatives in order to estimate their appropriateness nowadays, specifically in infrastructure projects.

heritage preservation approaches, and in general the alignment of the different levels of power and governance with the scales and spaces of action are proposed.

Nepal has a long historical tradition of community participation and self-management of communal resources and infrastructures, both natural and cultural (Pradhananga et al. 2010). Specifically Kathmandu valley of Nepal is an ancient significant living urban heritage, where forces of globalization and urbanization enter in contradiction with the preservation of its cultural heritage; which includes water supply, religious and community infrastructures. In that sense, there have been several programs aiming to combine both paradigms; urban conservation and community based development, during the last decades. The research about the case study, the Conservation and Development Program in Madhyapur Thimi, will indicate the most important contextual aspects which affect its implementation. The Nepalese notion of authenticity, the socio-spatial segregation of Newar society, based on caste and religion, and the political instability have been considered the most relevant. At the same time, the study will evaluate the applicability to similar situations; flexible participatory planning schemes, integrated

Palabras clave: infrastructure; community participation; community based development; demand-based project.

63


EL OASIS DE HASSILABIED AL SURESTE DE MARRUECOS COMO SIGNO_03.02 DE IDENTIDAD CULTURAL Y TERRITORIAL EN EL DESARROLLO DEL TURISMO_ Mª Eugenia MOYA-PALOMARES1, Rosa VICENTE LAPUENTE1, Dayana LOTERO2 [1Grupo Investigación COOPUAH, Dpto. Geología, Geografía y Medioambiente,2Facd. Ciencias, Sec. Ambientales, Univ. Alcalá] eugenia.moya@uah.es El recurso agua condiciona no solo los paisajes si no también el desarrollo de las actividades humanas. La humanidad a través del tiempo ha ideado diversas estrategias para utilizar y controlar dicho recurso. Estas estrategias, plasmadas en elementos arquitectónicos funcionales, se conforman como un importante legado cultural. En las áreas del norte de África, con rasgos de aridez considerable, los modelos de asentamiento y desarrollo de las distintas sociedades están ligados al agua y a la agricultura. En este sentido uno de los elementos característicos de estas regiones son los oasis y los sistemas de regadío asociados a ellos.

bargo, si se tienen presente nuevas funciones y planteamientos más claros en el uso del territorio, relacionado con el patrimonio rural y el ocio, consideramos que es posible el mantenimiento y permanencia del oasis como un signo de identidad cultural y territorial.

En este trabajo se presentan los resultados preliminares sobre el estado de conservación de un pequeño oasis antropizado situado en la localidad de Hassilabied al Sureste de Marruecos. Se presta especial atención a los factores socioeconómicos que están condicionando su funcionamiento y a la estrategia de perdurabilidad del sistema agrícola de dicho oasis. A la función agrícola tradicional del oasis se une una nueva función ligada a la oferta de servicios orientados al turismo creciente en la zona. En este sentido, ha de mencionarse que Hassilabied es un área deprimida de Marruecos, donde en las últimas décadas la explotación del paisaje natural mediante el desarrollo de un turismo “sahariano” se ha convertido en la principal fuente de recursos económicos de la población. La actividad turística del entorno ha repercutido de manera negativa en las actividades tradicionales del oasis, ocasionando el abandono incipiente de algunas parcelas de cultivo. Sin em-

Palabras clave: Hassilabied; Marruecos; oasis; cultivos de autoabastecimiento; regadío tradicional; kettara; turismo.

64


03.03_AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO Y SOSTENIBLE EN ZONAS AISLADAS _DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE PERÚ A TRAVÉS DE BIODIGESTORES David NIETO HERNÁNDEZ, David RAMOS RAMOS [ASFCYL, Arquitectos Sin Fronteras Castilla y León] davidramosarquitecto@gmail.com Las necesidades energéticas en las zonas rurales de Perú, obligan a más del 70% de los campesinos a utilizar a gran escala leña (produciendo deforestación) y desperdicios agrícolas. Si a esto añadimos el uso de ganadería extensiva, la situación se agrava y trae aparejadas consecuencias sociales y ambientales. La sociedad deteriora un recurso natural para satisfacer sus necesidades productivas y económicas (consecuencia ambiental). El agotamiento de la tierra desencadena una disminución en la producción y/o la inutilización del recurso, con lo cual desaparecen puestos de trabajo y aumenta la pérdida de capital del productor rural (consecuencia social). Todo esto concluye en la despoblación de campos y áreas rurales. El presente problema plantea la necesidad de encontrar una tecnología accesible, apropiada al lugar, que utilizando recursos locales disponibles como los residuos orgánicos, produzcan energía y biofertilizantes de forma sostenible, esto es, “los biodigestores”.

generar agua caliente sanitaria, sustituyendo a la leña. Los fertilizantes (biol y biosol) con la misma importancia que el biogás, proveen a las familias de fertilizantes naturales que mejoran fuertemente el rendimiento de las cosechas sin contaminar (el proceso elimina los patógenos). Las familias dedicadas a la agricultura, alejadas de grandes núcleos urbanos, suelen ser propietarias de pequeñas cantidades de ganado vacuno y pueden, por tanto, aprovechar el estiércol para producir su propio combustible y fertilizante natural mejorado. Se evita así la emisión del metano a la atmósfera. El estiércol acumulado cerca de las viviendas que supone un foco de infección y contaminante de acuíferos desaparecerá al ser introducido diariamente en el biodigestor familiar. Desaparecerán también las enfermedades respiratorias que sufren, principalmente las mujeres, por inhalación de humo al cocinar con leña. En definitiva, con el uso de los biodigestores se mejora la calidad de vida de los campesinos, se incrementa la producción agrícola y se preserva el medio ambiente.

La fermentación anaeróbica es un proceso natural espontáneo que forma parte del ciclo biológico. Este proceso aparece con el “gas de los pantanos” que brota en aguas estancadas, el gas natural metano de los yacimientos petrolíferos, así como el gas producido en el tracto digestivo de rumiantes. Llevando a cabo este proceso, en recipientes adecuados llamados biodigestores, se puede tratar gran cantidad de residuos como estiércoles y cofermentadores como basura orgánica (desechos vegetales, cáscaras, verduras), desagües domésticos y obtener biogás y fertilizantes. El biogás (metano) puede ser empleado como combustible en las cocinas, calefacción e iluminación, y para

Palabras clave: biodigestor; biofertilizante; biogás; estiércol; gestión de residuos; energía renovable; sostenibilidad.

65


FOGONES MEJORADOS DE ADOBE EN NICARAGUA_03.04 Elena CARRILLO PALACIOS, Jon Ignacio DE LA RICA EXTREMIANA [Colectivo Zompopo] colectivozompopo@gmail.com Proceso comunitario para el diseño participativo y la auto-construcción de 30 cocinas de leña eficientes y saludables con materiales locales. Corredor Seco de Jinotega, Nicaragua. Enero - Agosto 2014.

el resultado de un intercambio, con aportes técnicos y pruebas empíricas, donde la experiencia femenina juega un rol determinante. Las capacitaciones a la auto-construcción de los fogones familiares potencian los recursos propios, tanto materiales como humanos, generando conocimientos técnicos y promoviendo prácticas que podrán seguir transfiriéndose. En estas comunidades de viviendas de adobe y enchido, las mujeres construyen con tierra hornos y hornillas tradicionales; una cultura popular transmitida entre generaciones.

“Fogones mejorados de adobe” se plantea como un complemento del hábitat popular para transformar un elemento básico del hogar y mejorar las condiciones de vida familiares. El proyecto responde a las problemáticas sanitarias y medioambientales ocasionadas por la “hornilla tradicional” de leña. El proceso involucra a los usuarios en su propio desarrollo, fortaleciendo sus conocimientos y recursos.

El proceso se nutre de estos saberes populares y fortalece unas capacidades que permiten a la población local apropiarse y difundir la tecnología del fogón mejorado pero también mejorar una cultura constructiva propia. Además, la construcción con adobe incita al trabajo en equipo, posibilita una participación igualitaria y refuerza la auto-estima colectiva. El proyecto, financiado por “crowdfunding”, apuesta por la participación desde su origen. A través de Internet, la iniciativa se convierte en un “sueño colectivo” involucrando a cientos de ciudadanos y visibilizando una problemática global prácticamente desconocida en occidente.

El “Corredor Seco de Jinotega” es un territorio en riesgo climático, muy vulnerable frente a las sequías dada su dependencia a una agricultura de subsistencia. En estas comunidades rurales, cocinar es sinónimo de leña; una tarea cotidiana con graves repercusiones para los bosques. Por tanto, la reducción del uso doméstico de biomasa puede aminorar la deforestación. El proceso se basa en la participación comunitaria, involucrando a las familias en las distintas etapas, a través de doce talleres donde se potencian capacidades colectivas.

Una actuación de arquitectura mínima pero de amplio efecto social.

El diseño participativo permite adaptar una tecnología al contexto cultural, integrando las aspiraciones y necesidades de los futuros usuarios; un equilibrio entre eficiencia energética y prácticas culinarias locales. El modelo de fogón mejorado es

Palabras clave: diseño participativo; auto-construcción; financiación colectiva; ecología.

66


03.05_MEJORAMIENTO DE BARRIO ¨SUR CON BOGOTÁ¨: ¿OPORTUNIDAD DE CAMBIO? María Fernanda URIBE TAMI [Arquitecta, doctorando en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana, E.T.S. de Arquitectura de Madrid, UPM] maferuribe@hotmail.com Como respuesta al proceso de crecimiento urbano no planificado en Bogotá, las instituciones territoriales han formulado y realizado desde las década de los noventa, programas de mejoramiento integral de barrios (MIB)1 con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los asentamientos precarios. Los esfuerzos realizados han permitido mejorar la infraestructura básica incidiendo positivamente en la accesibilidad a servicios públicos domiciliarios, la movilidad y el espacio público. Se ha incrementado la cobertura en educación y en salud. Así como se han gestionado cursos de capacitación en economía solidaria y participación.

vino el territorio. Y finalmente se presentan unas conclusiones del posible margen de cambio y la efectividad del programa.

Los logros han ofrecido una oportunidad de cambio inigualable. Sin embargo quedan dudas sobre cuál es el margen de transformación que aceptan los desarrollos marginales y qué avances en sus condiciones de habitabilidad se han alcanzado si se tiene en cuenta el reto de una sostenibilidad basada en altos niveles de desempleo y subempleo por parte de la población de estos desarrollos. Para dar respuesta a ello, el artículo se centra en el estudio de caso del Proyecto de Mejoramiento de Barrio SUR con Bogotá2 . Su selección obedece a que éste buscó institucionalizar un modelo replicable de mejoramiento integral para la ciudad.

El tratamiento de mejoramiento no es nuevo. Desde los años cincuenta en la ciudad se han realizado acciones de mejoramiento a nivel de infraestructura i equipamientos pero su denominación de ¨Mejoramiento Integral de Barrio¨ se inscribe tan solo a partir de los años noventa asociado a las políticas y lógicas de financiación promovidas por los organismos multilaterales. (TORRES 2009:24)

1

Proyecto Sur con Bogotá fue seleccionado en el año 2006 dentro del concurso de buenas prácticas, Dubai.

2

El desarrollo del artículo está centrado en una primera parte sobre los antecedentes del proyecto. Se explica qué es el tratamiento de mejoramiento integral de barrio y se define su marco normativo. Posteriormente se realiza la descripción del proyecto. Se delimitan las variables y los objetivos con las que se inter-

Palabras clave: mejoramiento integral de barrio; habitabilidad; sostenibilidad; condiciones físicas.

67


ARQUITECTOS SIN FRONTERAS. LA PRAXIS COMO APRENDIZAJE_03.06 Arturo GARCÍA DEL BARRIO, Javier CIDÓN MARTÍNEZ, Raquel PEÑA LÓPEZ [Arquitectos Sin Fronteras – España (ASF). Grupo de Trabajo de Senegal] madrid.rd@asfes.org A lo largo de veintidós años, Arquitectos sin fronteras desarrolla un modelo de gestión, fundamentado en la ejecución de proyectos de cooperación, en áreas geográficas concretas, tomando como actividades de referencia las relacionadas con la habitabilidad básica.

Ilustrando las ideas expuestas se presenta el trabajo que durante catorce años desarrolla el grupo de trabajo de Senegal, perteneciente a la Demarcación de Madrid de ASF. La oportunidad, no frecuente, de dedicación, concentrada en una única localidad y de forma ininterrumpida, permite establecer, comparativamente, diferentes indicadores en cuatro de los proyectos ejecutados:

Estas actividades se consideran como parte, de las necesarias, para llegar a los resultados que permiten obtener el objetivo específico de desarrollo humanitario. No son ni únicas ni excluyentes, aunque en sí mismas, y por el sistema de trabajo empleado puedan obtener beneficios tales como el de la incorporación de la mujer y la formación del personal de obra.

• Fortalecimiento de la mujer. Centro social Fuenlabrada 20012007. • Mejora de las condiciones higiénico sanitarias en los barrios de extensión. Casas de agua 2007-2011. • Mejora de la educación y atención infantil. Casa del niño 20112012. • Ampliación de la cobertura sanitaria. Puesto de salud en el barrio de Caritas 2013-2014.

El modo de trabajo de ASF, contempla al voluntario como recurso necesario para alcanzar sus objetivos, dentro de un compromiso de éste, de dedicación, formación y responsabilidad.

Los parámetros a considerar en el estudio comparativo entre los cuatro proyectos incluyen: diseño arquitectónico; gestión de obra; incorporación de métodos constructivos y de materiales, apropiación de sistemas y materiales locales; evaluación de costes, participación local, transversalidad.

El proceso constructivo, como actividad dentro del proyecto de cooperación, reúne las etapas de diseño y puesta en obra, de forma directa: Dirección y ejecución de obra, lo que le permite mayor control, reducción de costes, introducción de mejoras, control del gasto y ajuste de plazos. Transversalmente introduce la formación de los trabajadores, la difusión de técnicas y materiales y la incorporación de las locales.

Los resultados de este análisis pretenden invitar a la reflexión sobre la actuación profesional en el ámbito de la cooperación.

El sistema facilita la participación local: Beneficiarios, trabajadores e instituciones, en el proceso de diseño y construcción.

Palabras clave: arquitectura; cooperación; voluntariado; desarrollo; praxis; ejecución.

68


33.01_SALUD Y EDUCACIÓN + HABITABILIDAD. _PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN EQUIPAMIENTOS RURALES DE SENEGAL Anna ALTEMIR MONTANER [Base-A, Grupo de cooperación de la Universidad Politécnica de Catalunya] anna.basea@gmail.com Presentación de las diagnosis y propuestas de intervención realizadas en diferentes equipamientos públicos en zonas rurales de Senegal, donde se ha intervenido para la mejora de las condiciones de habitabilidad. Se exponen tres proyectos realizados entre 2013 y 2014 con la participación de más de 20 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona: la rehabilitación de un centro de salud, la ampliación de una escuela de primaria y la construcción de un centro de formación para mujeres. El primer proyecto propone un protocolo de actuación en casos de rehabilitación de edificios con presencia de fibrocemento con amianto, con especial atención a la sensibilización de la población local. En los dos proyectos educativos el artículo recoge la recuperación de tipologías tradicionales de edificación y su reinterpretación mediante técnicas de construcción mejoradas.

Palabras clave: Infraestructuras; rehabilitación; construcción con tierra.

69


MÓDULO_4 Habitabilidad Básica y nuevos enfoques En esas ocasiones, la cooperación internacional, tanto financiera como técnica, no sólo puede aportar recursos importantes al alivio de los problemas habitacionales de los más pobres, sino también exigir o promover en los países la adopción de procedimientos más efectivos para aliviar la pobreza. [Pero] se ha tomado conciencia que una cooperación que aborda de manera demasiado restringida el problema del alojamiento puede desatender otras dimensiones de la pobreza, sus causas y efectos, dejando de lado carencias que son aún más prioritarias para los pobres urbanos. Joan Mac Donald, Madrid, 2006

71


OBJETIVOS

El objetivo del Módulo 4 es estudiar el papel que ha tenido y puede tener la Cooperación al Desarrollo, especialmente la promovida en las Escuelas de Arquitectura, en la manera de entender y buscar soluciones a las enormes carencias en habitabilidad básica existentes a nivel mundial, incluyendo a las “ideales” ciudades europeas. Siguiendo a Joan Mac Donald se propone reflexionar sobre la incidencia social de los distintos factores que definen la habitabilidad básica y el papel de los profesionales de la arquitectura en cada uno de ellos. Pero, sobre todo, se invita a reflexionar sobre la necesidad de abordar los retos y soluciones de las carencias habitacionales desde una perspectiva estructural, entendiendo que las mejoras en habitabilidad básica, por importantes que sean, no son suficientes para lograr un cambio positivo hacia el desarrollo. Frente al llamado “viviendismo”, todo indica que es necesario formular nuevos enfoques teóricos y prácticos, tanto en el diagnóstico como en el modo de abordar las carencias de habitabilidad básica. Y en esta tarea, nuevamente, la Universidad aparece (debería ser) como actor fundamental.

72


RELACIÓN DE CONTENIDOS_MÓDULO 4

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES PÓSTER

04.01 // La vivienda como derecho.

44.01 // Veo-Veo, ¿qué ves? Arquitectura e inclusión social urbana.

04.02 // El desmantelamiento como intervención urbana en la ciudad formal e informal: agresiones y oportunidad.

44.02 // Estrategias de edificación bajo principios bioclimáticos en la vivienda autoproducida en Bogotá.

04.03 // “A Naré” Centro de Formación continuada. Thionck Essyl, Casamance (Senegal).

44.03 // Particularidades morfológicas, constructivas y habitabilidad que definen la producción social del Hábitat. El caso de las Villas consolidadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

04.04 // Patrimonio cultural y desarrollo local: La experiencia de Terrachidia en el Oasis de Mhamid. 04.05 // Mejora de la habitabilidad a través del ciclo productivo sostenible del bambú-guadua. 04.06 // La vivienda, elemento de vertebración social.

73


04.01_LA VIVIENDA COMO DERECHO Sonia OLEA FERRERAS, María SEGURADO LOZANO [CÁRITAS ESPAÑOLA, Grupo de Apoyo Jurídico] solea.ssgg@caritas.es La comunicación propuesta resume parte del trabajo de investigación aplicada, reflexión y asesoramiento desarrollado por el Grupo de Apoyo Jurídico de Cáritas Española.

III.- Instrumentos y mecanismos de control internacionales para los derechos a la vivienda (especial referencia al Derecho Europeo). Exigibilidad y Derecho a la vivienda en el ámbito interno. Situación en el Estado Español.

En el marco de ArCaDia.III la comunicación tiene dos aportes:

IV.- Necesidad de aplicar la mirada de Derechos Humanos en las políticas de vivienda y, de manera más general, en la formación y quehacer de los arquitectos.

- Dar una visión poco habitual, pero necesaria, de lo que entendemos por Arquitectura y Cooperación al centrarse en el ámbito nacional y al abordar temas que tienen que ver más con el conocimiento y análisis de las situaciones de exclusión habitacional que con acciones de campo. - Presentar la problemática habitacional desde una perspectiva transversal y específicamente desde una óptica jurídica. En concreto, los temas a considerar en la comunicación serían: La vivienda desde una mirada de derechos. Situación de sinhogarismo. Desarrollos normativos internacionales y en el Estado Español en el siglo XXI. I.- La vivienda desde una mirada de derechos: ¿qué es la mirada de derechos?. ¿Qué supone la interrelación y la unidad del desarrollo de los derechos humanos?. Derechos a la vivienda. El derecho a la ciudad. El derecho al buen vivir.

Palabras clave: derechos humanos y sinhogarismo; derecho a una vivienda digna y adecuada; derecho a la ciudad; transversalidad; todos los derechos, para todas las personas, en cualquier lugar, en cualquier situación; ejes y propuestas.

II.- Situación de sinhogarismo: actualización Clasificación ETHOS.

75


EL DESMANTELAMIENTO COMO INTERVENCIÓN URBANA_04.02 EN LA CIUDAD FORMAL E INFORMAL: AGRESIONES Y OPORTUNIDAD_ Verónica SÁNCHEZ CARRERA, Alejandro del CASTILLO SÁNCHEZ, Beatriz SENDÍN JIMÉNEZ [n´UNDO , re-arquitectura del territorio y la ciudad desde la renuncia y la resta] infonundo@gmail.com Antecedentes: n´UNDO surge en 2011 como una propuesta para hacer re-arquitectura del territorio y la ciudad desde la renuncia y la resta. Desde entonces ha desarrollado su actividad en coherencia a su base teórica, proponiendo la No Construcción, la Minimización, la Reutilización y el Desmantelamiento como modos de actuación para mejorar el entorno.

miento), se han llevado a cabo en numerosas ocasiones. Bajo el argumento de ordenar y planear la nueva ciudad, se ha dado lugar a operaciones agresivas contra lo construido desde la necesidad básica, provocando un grave impacto sobre los derechos principales de una población vulnerable. Por otro lado, las demoliciones en la ciudad formal forman parte de procesos muy diferentes, con consecuencias más moderadas para los pobladores, pero donde su ejecución, generalmente, no se lleva a cabo a pesar de sentencias favorables y condenas judiciales.

Comunicación: En el marco de ArCaDia III, se propone una comunicación sobre el desmantelamiento como intervención urbana y territorial. A pesar de su aparente radicalidad, el desmantelamiento se considera y aplica como respuesta a diferentes problemáticas urbanas.

Este trabajo pretende aclarar y abrir el debate sobre las implicaciones de estas actuaciones sobre el territorio y sus pobladores en la ciudad informal, y trata de evidenciar en qué modo una misma intervención en entorno urbano, se justifica y ejecuta desde ángulos muy distintos en función de pertenecer al mundo formal o informal.

Se propone la reflexión sobre las diversas repercusiones que tienen las actuaciones y dinámicas de demolición y desmantelamiento en la ciudad informal. Se pretende analizar las diferentes causas, planteamientos, argumentarios, procesos, ejecuciones, resultados, agentes implicados y damnificados en casos de desmantelamiento conocidos. Y reflexionar sobre los argumentos a favor y en contra de estas operaciones y sus consecuencias sociales y urbanas. En la ciudad informal los desmantelamientos de grandes extensiones en áreas urbanas híper-degradadas (donde la misma degradación parece justificar la pertinencia del desmantela-

Palabras clave: desmantelamiento; ciudad informal; demolición; ciudad formal; urbanismo.

76


04.03_“A NARÉ” CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUADA. _THIONCK ESSYL, CASAMANCE (SENEGAL) Ángela G. CASAS [Base-A, Grupo de cooperación de la Univ. Politècnica de Catalunya] angelagcasas@gmail.com El proyecto A Naré consiste en la creación de un centro de formación continuada situado en Thionk Essyl, un municipio rural de la región de Casamance, al sur de Senegal. Los objetivos primordiales son la formación y capacitación de mujeres y jóvenes en agricultura orgánica y horticultura, informática, alfabetización, cooperativismo y oficios. También se realizarán acciones de sensibilización contra la práctica de Mutilación Genital Femenina.

usando materiales de proximidad, reciclables y de bajas emisiones., como la madera roja, paja y tierra (adobes y BTC). Otro factor importante es el empoderamiento social, siendo requisito básico la participación de la Comunidad y la contratación de trabajadores locales. El programa que contiene el Centro consta de un aula de informática, aula de alfabetización, biblioteca y aula taller, que se organizan alrededor de un espacio central, siguiendo la tipología típica de la zona llamada Impluvium.

El impulsor del proyecto es la ong “Acció Solidaria del Vallés, que se pusieron en contacto con el colectivo de arquitectos Base A para que llevaran a cabo la construcción del centro. La contraparte es la Cooperativa de Mujeres de Thionk Essyl.

Los expatriados se alojan con una familia local, para adaptarse y entender mejor las costumbres del lugar y sentirse uno más.

Se ha contado con el apoyo económico del Centro de cooperación para el Desarrollo de la Universidad Politecnica de Catalunya (CCD) para cubrir los gastos de los voluntarios desplazados.

Las tareas principales de los expatriados consiste en la dirección de obra, gestión de material, contratación de personal, presupuesto y plazos de obra y coordinación de voluntarias/os.

Base A hizo un llamado de voluntarios tanto a estudiantes de arquitectura como a arquitectos para la realización de la documentación necesaria del proyecto y después su correspondiente construcción en terreno.

Cabe destacar la importancia del aprendizaje mutuo, el intercambio de conocimientos entre las dos partes y la experiencia que conlleva este trabajo común entre dos culturas distintas.

La ejecución de la obra se ha dividido en 3 turnos. En cada turno se han trasladado a Thionck Essyl 2 voluntarias durante 2 meses para llevar a cabo la construcción y finalizarla en un total de 6 meses. Se ha diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental:

77


PATRIMONIO CULTURAL Y DESARROLLO LOCAL:_04.04 LA EXPERIENCIA DE TERRACHIDIA EN EL OASIS DE MHAMID _ Marta COLMENARES FERNÁNDEZ, Raquel PEÑA LÓPEZ, Oriol DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ [Asociación Terrachidia] raquelpen@gmail.com Terrachidia somos un grupo de arquitectos vinculados a la Conservación del Patrimonio y a la Habitabilidad Básica que encontramos un lugar en el que cooperar compartiendo dos formas de conocimiento diferentes y complementarias, por un lado, la sabiduría y el conocimiento popular y por otro, un conocimiento técnico y académico.

entre la población acerca de la necesidad de preservar su hábitat como una manera de salvaguardar su identidad cultural, pudiendo así atraer un turismo respetuoso y sostenible. El formato de cooperación a través de talleres permite a Terrachidia desarrollar actividades a través de las matrículas de los participantes, quienes reciben una formación práctica, impartida por maestros locales del oasis. Esta formación está enmarcada en un proyecto real de intervención, consensuado con la comunidad, y ejecutado por maestros locales y alumnos del taller.

Este punto de partida ha dado lugar a lo que hoy es la actividad principal de Terrachidia, Los talleres de Construcción con Tierra en el Oasis de M’Hamid. La comuna de M’Hamid, en el sur de Marruecos, es el último oasis del valle del Drâa. Actualmente siguen habitados 11 ksour dentro del palmeral de M’Hamid, donde habitan 7.700 personas, núcleos rurales donde más del 30% de la población vive con menos de 1$ al día.

El taller se plantea como un curso de construcción con tierra pero también como una experiencia que permite conocer la esencia del lugar con una profundidad difícilmente alcanzable a través del turismo convencional. De este modo se realiza una labor de sensibilización de los participantes hacia el patrimonio del Oasis.

El progresivo deterioro y pérdida del patrimonio arquitectónico se debe, entre otras cosas, a la emigración que sufre la zona ante la falta de oportunidades, a la escasa sensibilización hacia el valor de la arquitectura y patrimonio cultural, y a la introducción de tipologías, técnicas y materiales constructivos exógenos al lugar.Ante el problema de la migración, tanto instituciones como habitantes ven en el turismo la única oportunidad de incentivar económicamente la zona.

Además, esta sensibilización también se consigue en la población local. El intercambio cultural refuerza su identidad, ligada a esta arquitectura, ayuda a eliminar la relación forjada de construcción en tierra con pobreza y muestra las posibilidades económicas de su conservación gracias a un turismo más responsable. Palabras clave: Patrimonio Cultural; habitabilidad; construcción con tierra.

A pesar de que el oasis cuenta con un patrimonio paisajístico y cultural de una extraordinaria riqueza, no existe conciencia

78


04.05_MEJORA DE LA HABITABILIDAD A TRAVÉS DEL CICLO PRODUCTIVO _SOSTENIBLE DEL BAMBÚ - GUADUA Rut CUENCA CANDEL, Elena GÓMEZ MERINO, Juana CANET ROSELLÓ [Estudio SPN] www.estudiospn.wordpress.com; rutcuenca@yahoo.com; elenagomezmerino@yahoo.es; juanacanet@gmail.com El proyecto surge como respuesta al estado de emergencia causado por las inundaciones debidas a la ola invernal “La niña” en 2010-11 en San Cristóbal y la zona del Canal del Dique, Departamento de Bolívar, Colombia y recibió el 1º Premio del concurso OPPTA en 2012.

Las condiciones climáticas de la zona son óptimas para el cultivo de la guadua que además de reportar amplios beneficios medioambientales regenera los ecosistemas dañados y refuerza las actividades agropecuarias. La población formará cooperativas para la plantación, cultivo, recolección, tratado, talleres de prefabricados… El inicio y acompañamiento de estos procesos será la formación; se propone la creación de una Escuela Taller para capacitar a la población en todos los procesos derivados de la guadua y se complementa con formación en emprendimiento y gestión de negocios para incentivar la creación de empleo en la zona. Mediante la formación en el uso de la guadua la población se capacitará para construir su propia vivienda con guadua a partir de unos prototipos diseñados de manera participativa. La viviendas serán elevadas (respondiendo a futuras inundaciones) y crecederas (volumen inicial ampliable interna y externamente).

Analizando problemáticas y potencial de la zona se identifica la guadua como especie autóctona de gran potencial y múltiples aplicaciones, que forma parte de la arquitectura vernácula local aunque actualmente está infrautilizada y desprestigiada. Además, el uso de herramientas de diseño participativo impulsará la implicación de la población en dicho proyecto, un aspecto clave para el éxito del mismo. La guadua y el diseño participativo son los dos elementos en torno a los que se desarrolla el proyecto. Se trata de una estrategia que crea un ciclo productivo sostenible capaz de generar desarrollo social, medioambiental y económico en la zona. El proyecto ilustra un posible resultado de esta estrategia pero a través de los procesos participativos se definirá la propuesta más adecuada en cada caso.

Esta estrategia presenta un nuevo enfoque hacia la habitabilidad básica, poniendo en valor los recursos locales que proporcionan vivienda y generando capacidades en la población que impulsen el desarrollo local. Además es aplicable a cualquier zona con similares características.

Esta estrategia se desarrolla en el tiempo y mediante diversos procesos en varias etapas: Etapa-1: Diseño participativo y refuerzo de las actividades económicas existentes y nuevas. Etapa-2: Cooperativas de guadua y Escuelas Taller. Etapa-3: Diseño participativo de vivienda y crecimiento urbano. Etapa-4: Auto-construcción de viviendas. Etapa-5: Post-construcción, mejora y mantenimiento de vivienda y espacio público.

Palabras clave: habitabilidad; estrategia; proceso; guadua – bambú; comunidad; diseño participativo; formación; arquitectura; emprendimiento; desarrollo económico; desarrollo social; medio ambiente; diseño.

79


LA VIVIENDA, ELEMENTO DE VERTEBRACIÓN SOCIAL_04.06 Benjamín MONRABAL ORTS [Arq. titulado en la E.T.S. de Arquitectura de Valencia – ETSAV] bmonrabal@hotmail.com La vivienda es un bien que resuelve o alivia algunas necesidades familiares o individuales de aquellos que viven en situación de precariedad. Sin embargo, por parte de los gobiernos y de las organizaciones, muchas veces se establece el objetivo de atender estas necesidades básicas, desestimando el poder vertebrador que el proceso de construcción de dicho “bien” puede generar en una comunidad.

tos que motivan a la reflexión sobre el modelo de desarrollo al que se contribuye en algunos asentamientos humanos, desde la construcción de la vivienda. En el ámbito de la cooperación al desarrollo, parece más acertado entender la dimensión de la vivienda, no como un derecho individual y aislado, sino como un elemento vertebrador, que en su proceso de construcción, aúna a diversos actores, y contribuya a un desarrollo comunitario sostenible y solidario.

Según artículo 25, apartado 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), toda persona tiene derecho, entre otras cosas, a una vivienda. Las diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales, a la hora de dirigirse a los pobladores (algunos son futuros beneficiarios de una vivienda por parte de una ONG o de un programa del Estado), parecen incidir en este derecho, como único elemento a considerar. Sin embargo, se pierde la oportunidad de trabajar en el beneficio que supone para la comunidad la construcción de una vivienda, formando ésta parte de un proceso de decisión y de colaboración, que puede además servir de incentivo para organizarse, motivarse y buscar el bien común. Ciertas políticas aceleradas de construcción de viviendas, pueden resultar contraproducentes, generando división y recelo. Algunos hechos existentes pueden verse agravados, si no se solventan las diferencias sociales antes de la construcción. Muros perimetrales elevados, invasión del terreno del vecino, inseguridad ciudadana, desconfianza entre familiares, aprovechamiento de terratenientes, rivalidades entre dirigentes,… son elemen-

80


44.01_VEO-VEO, ¿QUÉ VES? ARQUITECTURA E INCLUSIÓN SOCIAL URBANA Pilar ROMERO PANIAGUA [Escuela de Arquitectura, Univ. de Alcalá] romero.paniagua.pilar@gmail.com Esta presentación tiene como objetivo dar a conocer un trabajo desarrollado durante casi tres años junto a la comunidad gitano-rumana asentada en el poblado de El Gallinero (Vallecas, Madrid) y que ha tenido como resultado, a nivel personal, mi proyecto final de carrera como Arquitecto.

con los habitantes de El Gallinero y, también, con los voluntarios que trabajan allí a diario. Se realizaron levantamientos de las viviendas y se identificaron los materiales constructivos y su calidad. Se determinaron, además, las medidas de las actividades domésticas y laborales para poder utilizarlas como medida base del diseño de los nuevos espacios. Además, tuvieron lugar multitud de encuentros con otros agentes: organizaciones y administración; con el objetivo de conocer cuáles son las políticas actuales de integración y tratar de deducir qué medios arquitectónicos serían los más adecuados para el proceso inclusivo.

En la Navidad de 2010, durante una visita junto a miembros de la Universidad al poblado, el contacto con la situación de marginalidad urbana y habitacional que vivía este colectivo hizo que me cuestionara el papel del arquitecto dentro de la sociedad. De ahí que la principal motivación de este proyecto fuera el poder experimentar con una arquitectura cuyos principios pudieran ser aplicados en las políticas sociales de inclusión urbana. La construcción del tema de proyecto fue un proceso complejo, pero muy importante a nivel de mi desarrollo como arquitecto. Pasé algún tiempo empecinada en encontrar una solución a la marginalidad dentro de los libros. Sin embargo, siempre fallaba algo, hasta que comprendí que debía indagar dentro de la propia comunidad de El Gallinero. Para poder elaborar un buen proyecto tenía que poner en relación los modelos culturales de sus habitantes con los del resto de la sociedad. Mi principal objetivo era descubrir cuál es el motivo por el que son excluidos e intentar dilucidar cuál es mi rol dentro del proceso de acogida.

Conocer a los implicados resultaba imprescindible ante una posible colaboración para desarrollar el proyecto y trabajar junto a ellos fue, del mismo modo, esencial para elaborar el tema principal del proyecto: un nuevo poblado. Pero no sólo un nuevo poblado, un barrio. Un barrio integrado en el contexto urbano, social, educativo y laboral. Un barrio auto-construido, creado por y para sus habitantes. Un barrio de viviendas flexibles, económicas y sostenibles. Un barrio que ofrezca posibilidades de futuro. Un barrio de inclusión, en el que todos tengamos cabida..., porque la arquitectura tiene que estar hecha a medida del hombre.

Durante el tiempo dedicado al trabajo de campo, de aproximadamente seis meses, se realizaron visitas periódicas al asentamiento. En ellas, además de tomar datos, se compartió tiempo

Palabras clave: arquitectura; cooperación; inclusión social; trabajo de campo; barrio.

81


ESTRATEGIAS DE EDIFICACIÓN BAJO PRINCIPIOS BIOCLIMÁTICOS_44.02 EN LA VIVIENDA AUTOPRODUCIDA EN BOGOTÁ_ Nieves Lucely HERNÁNDEZ CASTRO [Máster “Cita con la ciudad sostenible”, Proyecto de investigación, Univ. Internacional de Andalucía] nievesl.hernandezc@gmail.com La edificación sostenible es el espacio construido que brinda condiciones habitables al ser humano bajo principios de: acceso a servicios hídricos, energéticos y de infraestructura; derecho a la calidad del ambiente interior y permanencia y estabilidad de la edificación. A partir de conceptos de arquitectura y construcción con criterios bioclimáticos, en la espacialidad y funcionalidad de la vivienda auto producida, es posible alcanzar mayores y mejores niveles de habitabilidad.

da y determinar prácticas constructivas bioclimáticas. El Estado está interesado en la regulación del tema de la sostenibilidad y existen avances en la implementación de normativas en la ciudad en relación con tema de arquitectura bioclimática y construcción sostenible: • Política pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible para Bogotá D.C. 2013. • Sello Ambiental Colombiano para Edificaciones Sostenibles. MADTS – ICONTEC. 2013. • Capacitación de técnicos de construcción en edificaciones sostenibles. Talleres de implementación del Servicio Nacional de Aprendizaje.2013. • Indicadores para la Vivienda de Interés Social en Bogotá. UPME 2013.

Estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de indicadores de calidad de vida, señalan la importancia de que las viviendas cuenten con la calidad espacial en términos de dimensiones, ventilación, iluminación, aislamiento, soporte estructural y confort térmico. Un buen número de viviendas auto producidas, presentan inexistencias de condiciones de habitabilidad en lo referente a calidad del espacio interior y aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar; Situaciones de hacinamiento, baja presencia de iluminación y ventilación, generan problemas de salud no solo física sino mental.

La utilización de los resultados obtenidos, permitirá realizar una sistematización de la información que refrendará la definición de estrategias a seguir para la propuesta final que será presentada a la Secretaría del Hábitat del Distrito; en la actualidad no se cuenta con apoyo financiero para este trabajo por su carácter académico.

Este trabajo es el desarrollo de la tesis del Máster en Cita con la ciudad sostenible de la UNIA y en su carácter académico, pretende colaborar con las acciones de intervención estatal en la comunidad; de otro lado, en Bogotá, a nivel gubernamental, desde la Caja de Vivienda Popular, solo hay acompañamiento técnico estructural y de mejoramiento de barrios en el espacio público. Con el estudio de caso se busca caracterizar las condiciones que definen la habitabilidad de la vivienda auto produci-

Palabras clave: vivienda, sostenibilidad, bioclimática.

82


44.03_PARTICULARIDADES MORFOLÓGICAS, CONSTRUCTIVAS Y HABITABILIDAD QUE DEFINEN _LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. CASO: VILLAS CONSOLIDADAS DE BUENOS AIRES Beatriz Helena PEDRO, Gabriela BANDIERI, Mauricio CONTRERAS y Andrea SUCARI [Taller Libre de Proyecto Social / Facd. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Univ. de Buenos Aires (Argentina)] www.tlps.com.ar; arqbeatrizp@yahoo.com.ar En la CABA existen zonas urbanizadas espontáneamente con normas y formas propias, sin planificación ni asesoramiento profesional, por habitantes de sectores afectados por situaciones de pobreza estructural. Sobre la necesidad de comprender críticamente los procesos de transformación de estos barrios, a fin de conocer y entender los tejidos existentes y elaborar herramientas para la regeneración de los mismos, analizaremos el ejemplo de la villa 31 poniendo en evidencia algunos aspectos que definieron y definen la estructura morfológica de su materialidad.

terminantes de los aspectos formales y materiales de la masa construida. La gran mayoría de la población masculina del barrio esta conformada por obreros de la construcción que manejan las técnicas constructivas tradicionales utilizadas en Buenos Aires (estructura de hormigón, mampuestos de ladrillos, losas de viguetas premoldeadas, etc) Estos materiales son elegidos por esta razón objetiva y porque se comercializan en la zona, y también existe otra razón, subjetiva, que los considera de calidad superior debido a cuestiones culturales. 4- La densificación. El crecimiento poblacional ininterrumpido producto la nueva expulsión del campo y los procesos de gentrificación urbana, sumado a la falta de respuestas habitacionales y laborales para estos sectores. En el 2001, residian 12.204 personas. En marzo 2009, residían 26.403 personas. A mayo del 2014, se estima que supera los 40.000 habitantes. Este derivó en la densificación del tejido acompañado del crecimiento vertical de las viviendas por adición de volúmenes, construidos como respuestas espontáneas a necesidades habitacionales dinámicas, generan soluciones en etapas, condicionadas por los recursos de que se disponen.

1- Localización geográfica. La villa 31 surge en la década de 1930, con la llegada de migrantes tanto del exterior, predominantemente europeos, como desde el interior, en el contexto de la crisis Mundial v el proceso de sustitución de importaciones. Estos grupos se asientan en tierras fiscales limitadas territorialmente por los espacios de dos grandes fuentes de trabajo de la época: el puerto y las terminales Ferroviarias. Esta localización determina su trazado longitudinal, su estructura circulatoria y sus escasos accesos actuales. 2- La experiencia de lucha y la práctica desarrollada por el movimiento villero de los años 60/70/80. El repoblamiento y reurbanización en el año 83, al finalizar la última dictadura militar, se constituye en la base de la estructura formal actual, sus calles, sus manzanas, sus loteos. Pondremos en evidencia estos trazados desde el 83, en todas las ampliaciones posteriores. 3- Los saberes constructivos y el acceso a los materiales de-

Analizaremos las lógicas de crecimiento y enfoque del abordaje de las posibilidades de re-urbanización con mejoramiento de la habitabilidad. Palabras clave: producción social del Hábitat; villas consolidadas; re-urbanización.

83


NOTAS

85


Jornadas de Arquitectura y Cooperaciรณn - ArCaDia III 6 y 7 de noviembre de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.