Saneamiento ecolรณgico Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia
Roberto Goycoolea Prado Luis F. Rebollo Ferreiro (Editores)
Organización de las Jornadas: La Jornada Universitaria “Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia” está organizada, de manera conjunta, por los siguientes organismos de la Universidad de Alcalá: ‒‒ Coordinación de Cooperación para el Desarrollo. ‒‒ Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional. ‒‒ Grupo de investigación COOPUAH. Como actividad académica y financiación, la Jornada se inscribe en el Proyecto de investigación del Grupo de investigación COOPUAH “Prototipo de sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencias en zonas no excavables o inundables”, obtenido en la “Convocatoria de ayudas para la creación y consolidación de grupos de investigación”, Universidad de Alcalá, 2014. Ref.: CCG2014/HUM-047 Comité científico : Consuelo Giménez (Dpto. de Biomedicina y Biotecnología, UAH) Eugenia Moya, Luis Rebollo, Miguel Martín-Loeches, (Dpto. de Geología, Geografía y Medio ambiente, UAH) Paz Núñez y Roberto Goycoolea (Dpto. de Arquitectura, UAH) Comité ejecutivo: Roberto Goycoolea, Paz Núñez y Carlos García Gutiérrez. Diseño y logística: Carlos García Gutiérrez (Dpto. de Arquitectura, UAH).
Saneamiento ecolรณgico Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia
Roberto Goycoolea Prado Luis F. Rebollo Ferreiro (Editores)
Índice de contenidos Presentación Jornada Universitaria sobre Saneamiento Ecológico / COOPUAH. Consuelo GIMÉNEZ PARDO.
6
Módulo I: Definición del problema. Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto GOYCOOLEA PRADO.
10
Saneamiento ecológico EcoSan: caracterización. Miguel MARTÍN-LOECHES GARRIDO.
22
Módulo II: Gestión y tratamiento del residuo. Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva SAMALEA ORTEGA.
48
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del CASTILLO SÁNCHEZ y Blanca SANCHO MORENO.
60
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje. Ana de ASPE DOLDÁN, Arancha SALAÍCES ORTIZ, Ana TEJERO ANDRÉS y Eva TURRÓ FONT.
72
Módulo III: Estudio de casos. Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés PERRETTA MONTES.
84
Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo. Belén OLAYA GARCÍA y Germán Alberto PARMA VALENZUELA.
98
Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénicosanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Carlos CORREA COLINAS, Elena RE TARRERO y María SENDINO CARIÑENA.
108
Módulo IV: Infraestructuras. Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos GARCÍA GUTIÉRREZ.
120
Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015. Paz NÚÑEZ MARTÍ.
132
Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena GALLEGO DE VELASCO, Juan Carlos MARTÍNEZ MEDINA e Inés PERRETTA MONTES.
142
Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria. Makoko, Nigeria. Alejandro LANDETA ONIEVA, Gema MARÍN MÉNDEZ, Carlos MEDEROS RODRÍGUEZ y Eduardo TORRE CAJAL.
156
Protoripo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam ALONSO GÓMEZ, Victoria GARCÍA GARCÍA y Thais LOIRA CALVAR.
168
Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de refugiados a través de la materialización de la “Letrina Seca Separativa”. Jorge ALONSO ALBENDEA, Andrés CARO FERNÁNDEZ y Pablo Claudio WEGMANN.
180
Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl AJURIA FERNÁNDEZ, Sergio CAÑAS VADILLO y Sandra PINTOS PÉREZ.
192
Diseño de módulo de letrinas elevadas. Eva SAMALEA ORTEGA.
204
Presentación. Jornada Universitaria sobre Saneamiento Ecológico / COOPUAH. Consuelo GIMÉNEZ PARDO
Coordinadora de Cooperación para el Desarrollo. Universidad de Alcalá.
Para mí es un placer introducir esta Jornada sobre Saneamiento Ecológico enfocada a la investigación aplicada en contextos de desarrollo y emergencia, por mi doble vertiente: como miembro activo del grupo de investigación COOPUAH y, por otro lado, como Coordinadora de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alcalá (UAH). Desde este punto de vista, jornadas universitarias como esta, en que se debate un problema de salud global que afecta a millones de personas, son más que necesarias. De una manera, por poner el acento como profesores en problemas de este tipo, ser capaces de transmitirlos y de generar una masa de trabajo crítica junto a los estudiantes de diferentes Grados y Posgrados. De otra parte, por entender que la Universidad dispone de profesionales formados y capacitados, así como de recursos tecnológicos suficientes, en calidad y cantidad, para poder abordar soluciones frente a los problemas globales. Recordemos que en el mundo viven muchos millones de personas en condiciones socioeconómicas precarias. Las cifras son enormes: 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable y unos 2.500 millones de personas carecen de infraestructuras de saneamiento adecuado, según los informes de la OMS y la ONU.
Muchos millones de personas a diario caminan kilómetros para recoger agua potable que no transportan de manera adecuada. Sin agua potable y alimentos sanos no hay higiene y la salud se deteriora. Esto hace que las personas enfermen y los niños, junto a los ancianos y las mujeres gestantes –como población más vulnerable– estén sujetos a enfermedades relacionadas con la pobreza, y particularmente los niños y niñas presenten bajo peso, malnutrición y problemas de crecimiento y de desarrollo cognoscitivo que afectan a sus juegos y a su aprendizaje. Si la situación expuesta es de por sí grave, resulta dramática en contextos de emergencia. Durante la primera fase de una emergencia se instalan asentamientos no permanentes en los que hay que asegurar de manera principal el agua (al menos 20 litros/persona/día), organizando sistemas comunitarios de almacenaje y de evacuación de residuos (letrinas de diferentes tipos) que, ubicados en áreas no excavables tienden a resolver el saneamiento delimitando áreas de defecación abiertas. En una fase posterior de la emergencia suelen construirse letrinas elevadas con vaciado regular del residuo en lugares alejados, pero no son soluciones ni sanitaria ni medioambientalmente óptimas, por lo que se aboga por utilizar un sistema EcoSan (Ecological Sanitation). El sistema EcoSan tiene como objetivo la separación de los residuos generados por el ser humano (orina y excreta) y la consideración de los mismos como recursos valiosos, al contar con distintos nutrientes que favorecen la fertilización del suelo. Se trata de un sistema sostenible de saneamiento que: (1) mejora la salud de sus usuarios, al reducir el número de patógenos; (2) protege el medio ambiente; y (3) recicla nutrientes. Y en ello estamos, sin desvelar más, porque a lo largo de esta Jornada Académica (ahora en formato libro) se tratará, desde diferentes perspectivas, un problema que afecta a millones de personas en el mundo en distintos contextos y que requiere de soluciones eficaces que traten tanto la estructura como la ubicación y la gestión del residuo. Espero que, de esta puesta en común, todos aprendamos y seamos capaces de dimensionar este problema que requiere una atención inmediata para que, a partir de las conclusiones obtenidas, podamos elaborar un documento que permita afrontar algunas soluciones a corto y medio plazo. El objetivo es SIEMPRE mejorar la calidad de vida de las personas y de las poblaciones de las que estas forman parte.
Mรณdulo I: Definiciรณn del problema.
Objetivo del primer módulo del libro es caracterizar el saneamiento ecológico y ver las posibilidades de aplicación a distintos contextos desde dos perspectivas relacionadas. Por un lado, se presenta el proyecto de investigación del grupo COOPUAH que estudia la posibilidad de utilización del sistema de saneamiento ecológico para una situación específica y compleja: la emergencia en zonas no excavables o inundables. Por otro lado, se realiza una caracterización general del saneamiento ecológico, analizando las posibilidades de implantación en distintos contextos y asentamientos. Los resultados de este análisis muestran un abanico de posibilidades escasamente exploradas para los sistemas de saneamiento en seco, no sólo para situaciones de emergencias sino también para zonas rurales y periurbanas en contextos de desarrollo con problemas hídricos.
Sistema integral de saneamiento ecolรณgico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigaciรณn COOPUAH.
Roberto GOYCOOLEA PRADO
Coordinador del Grupo de Investigaciรณn COOPUAH. Departamento de Arquitectura. Universidad de Alcalรก.
RESUMEN La comunicación presenta el proyecto de investigación que ha patrocinado la Jornada Universitaria sobre Saneamiento Ecológico: “Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables”. Desarrollado por el Grupo de Investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo Índice de Desarrollo Humano (COOPUAH, Universidad de Alcalá), el estudio parte de tres hipótesis: que es posible utilizar el sistema EcoSan desde (casi) los primeros momentos de la emergencia; que un diseño adecuado permitiría construir una letrina que sirva también en la post-emergencia; que las actuaciones en emergencias y cooperación para el desarrollo deben ser integrales para ser sostenibles. Los avances de la investigación –recogidas en detalle en este libro– se centran en tres aspectos: diseñar y evaluar una taza separativa autoconstruida de bajo costo; definir las condiciones en que sustentarían una gestión comunitaria del residuo; evaluar diversas alternativas de manejo ecológico del residuo. ABSTRACT This paper presents the research project “Integrated system of ecological sanitation emergencies in soils that cannot be digging or in flooded areas”, that has sponsored the first EcoSan Conference at University of Alcalá. Developed by Multidisciplinary Research Group for Human Development in Countries with Low Human Development Index (COOPUAH, University of Alcalá), the study part of three hypotheses: that it is possible to use the system EcoSan from (almost) the first moments of the emergency; that a properly designed it would allow to build a latrine that also serve in the post-emergency; that the proceedings in emergencies and development cooperation must be holistic to be sustainable. The progress of the research -listed in detail in this book- focuses on three aspects: Designing and evaluating a self-constructed low-cost separative WC; defining the conditions under which it would sustain a community management of the residue; evaluating different alternatives of ecological management of waste.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
11
ANTECEDENTES Objetivo de esta comunicación es presentar el proyecto de investigación “Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables” que está desarrollando COOPUAH. COOPUAH es la sigla del Grupo de Investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo Índice de Desarrollo Humano, de reciente creación en la Universidad de Alcalá (UAH) (Ref. CCHS 2014/01). Su particularidad es estar constituido por profesores de las cinco áreas en que la universidad española divide el conocimiento1 y que realizan investigación aplicada en cooperación al desarrollo. Consideran que solo una aproximación integral a los problemas sociales puede generar desarrollos sostenibles y que la universidad debe involucrarse de manera decidida y clara en aportar formación, investigación y propuestas que permitan paliar las desigualdades e injusticias sociales. RESUMEN DEL PROYECTO En la primera fase de cualquier emergencia humanitaria el saneamiento suele resolverse delimitando áreas de defecación abiertas con separadores provisionales. En la post-emergencia, si el suelo lo permite, se excavan fosos para letrinas comunitarias y, con el tiempo, se construyen sistemas de saneamiento mejorado para unidades familiares específicas. Pero esta solución habitual no es aplicable en terrenos no excavables (sustrato duro, nivel freático alto, zonas inundables, zonas urbanas). En estos casos, en la post-emergencia suelen construirse letrinas elevadas con vaciado regular del residuo en lugares alejados del asentamiento. Ni sanitaria ni medioambientalmente es una solución óptima. No en vano varias organizaciones lo consideran uno de los principales problemas de la práctica humanitaria actual. Iniciativas internacionales como El Proyecto Esfera (2011:122) y organizaciones como Norwegian Refugee Council (2008) entienden que una manera posible y efectiva de resolver este problema sería utilizar un sistema EcoSan, supuesto que COOPUAH comparte. EcoSan, acrónimo de Ecological Sanitation, conocido también como Letrina ecológica o Inodoro compostero, es un sistema de saneamiento descentralizado constituido, básicamente, por una taza separadora de orina y 1. Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura.
12
Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto Goycoolea Prado.
heces, una o dos cámaras de recepción de excretas para su mineralización y una o dos compuertas para su manejo y retiro para reutilizarlas. La orina, al contener pocos microorganismos patógenos, puede reutilizarse como fertilizante tras almacenarla un tiempo; las heces pueden convertirse, según necesidades, en compostas, vermicompostas o combustible. Todo el sistema se construye sobre el terreno, haciéndolo viable para zonas no excavables o inundables, tanto en lo referido a las letrinas como al almacenamiento, tratamiento y reutilización del residuo. En las últimas décadas EcoSan ha tenido un significativo desarrollo técnico y una creciente aceptación social (George, 2008). A las tradicionales letrinas de doble depósito se han sumado sistemas como Terra Preta Sanitation, UD (Urine diverting) o Kerala Double Vault Toilet, diferenciados principalmente por el sistema de depósito de las heces y su tratamiento. En cuanto a su aplicación en situaciones de emergencia, existen experiencias con resultados disímiles en Bolivia, Haití, Chad, Filipinas y Bangladesh (Kinstedt, 2012). Pese a estos avances, siguen existiendo diversos problemas que dificultan la generalización de EcoSan en contextos de emergencia: aa Infraestructura: Costo de las tazas separativas, depósitos y estructuras. Costo/dificultades de transporte de elementos o materiales. Costo/dificultades de construcción o mantenimiento. Diseño inadecuado para el lugar, clima o cultura higiénica de los usuarios. bb Gestión del uso: Dificultades para formar y mantener hábitos higiénicos. Rechazo de las letrinas al no ofrecer intimidad y seguridad a mujeres y niños. Ubicación inadecuada. cc Gestión del residuo: Tratamiento inadecuado o complejo del residuo. Diseño centrado en las unidades sin considerar problemas de escala. Contaminación ambiental. Control inadecuado del estado y uso de las letrinas y del residuo. dd Coordinación: Tratamiento particular de cada aspecto del sistema. En este contexto, COOPUAH ha iniciado una investigación aplicada orientada a encontrar alternativas o mejoras viables y sostenibles al problema planteado. El aporte original consiste en abordar el problema de manera integral, atendiendo coordinadamente a los distintos aspectos involucrados, y considerando la escala comunitaria y la participación social como ejes de la solución.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
13
ESTADO DEL ARTE Los sistemas de saneamiento ambiental en asentamientos de emergencia sobre territorios donde no es posible excavar o se inundan constituyen un problema que requiere de investigaciones específicas y multidisciplinares que permitan llegar a soluciones de fácil implantación, minimizando costes. Igualmente se precisan alternativas factibles de la gestión del residuo generado, que debe ser evacuado del entorno del asentamiento con regularidad, tratado y vertido al medio en condiciones que no suponga riesgos para la salud ni el medio ambiente, o bien reutilizado como fertilizante, si se opta y es socialmente posible una solución de saneamiento ajustada a tal fin. Estos aspectos han sido objeto de diversos trabajos en los últimos años, centrados sobre todo en el desarrollo de la letrina en sí. Pese a estos esfuerzos, la prestigiosa Humanitarian Innovation Fund (HIF)2 considera que es una de las principales cuestiones sin resolver en la práctica humanitaria. Es más, HIF identifica los doce mayores desafíos que requieren soluciones novedosas en intervenciones de emergencia en los sectores Agua, Saneamiento e Higiene (Bastable & Rusell, 2013). El primero es la letrinificación de áreas no excavables; y el tercero, sexto y octavo señalan, respectivamente, los problemas de vaciado y limpieza de las letrinas, la disposición de excretas en áreas habitadas y la disposición final y tratamiento de las aguas residuales. La observación y reconocimiento de los principales problemas en las intervenciones de emergencia en agua y saneamiento se desarrolla a través de grupos internacionales formados fundamentalmente por ONGs especializadas, agrupadas en “Clusters” (35 actualmente) coordinados por el Global WASH Cluster (GWC) de UNICEF. Dentro del GWC la Universidad tiene un papel limitado. Únicamente el Water, Engineering and Development Centre (WEDC), de la Universidad de Loughborough, Inglaterra, se posiciona como institución activa. Los miembros de WEDC desarrollan proyectos de investigación en el sector y son referencia para las universidades al constituir un grupo muy competitivo. COOPUAH pretende crear vínculos de comunicación y cooperación con esta institución a través de este proyecto.
2. Fundación adscrita a “Enhancing Learning & Research for Humanitarian Assistance”, institución del Reino Unido financiada por su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (UKaid).
14
Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto Goycoolea Prado.
Por último, debemos hacer constar que no sabemos de otros investigadores españoles que trabajen en el problema planteado desde una perspectiva integral. Cabe insistir en ello. La orientación propuesta requiere la participación de distintas áreas de conocimiento por ser un enfoque sistémico y porque en la acción humanitaria los aspectos técnicos han de subordinarse a consideraciones de orden y aceptación cultural y social. HIPÓTESIS aa La provisión de instalaciones apropiadas para la defecación es una de las medidas de emergencia esenciales para garantizar la dignidad, seguridad, salud y bienestar de las personas (El Proyecto Esfera 2011:118). bb Desarrollar un Sistema EcoSan Integral es una alternativa viable para el saneamiento de asentamientos de emergencia en zonas no excavables, incluso desde su inicio si se trabaja en la separación de heces y orina para implantar el sistema completo en la post-emergencia. cc Emplear tecnologías adecuadas y sistemas de autoconstrucción abarata costos, potencia la transferencia tecnológica y ayuda al empoderamiento social. dd Considerar en el diseño prácticas de higiene específicas, así como condiciones de género, intimidad y seguridad, promueve su adecuada utilización y permite convertirlo en algo permanente sin que suponga un problema para la seguridad ni dignidad de las personas que continuarán usándolo. ee Desarrollar estrategias de formación y empoderamiento contribuye al buen uso del sistema; entendiendo que en un primer momento de la post-emergencia será mejor aceptada socialmente la evacuación regular del residuo, sobre todo si se trata de sociedades sin experiencia previa, mientras se trabaja en una formación específica por género y edades. ff Gestionar comunitariamente el residuo es una alternativa viable ante el costo y dificultades de implantar letrinas aboneras descentralizadas. gg Establecer un sistema eficaz de monitoreo del estado y uso de las letrinas y del residuo contribuye a su mantenimiento y, con ello, a la salud de los usuarios.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
15
OBJETIVOS aa Lograr diseñar, construir, evaluar y, en su caso, implantar un Sistema EcoSan integral en asentamientos de emergencia situados en zonas no excavables. bb Lograr mejorar las condiciones de salud y habitabilidad de estas poblaciones mediante tecnología adecuada, empoderamiento y formación higiénica ajustadas al contexto. cc Lograr diseñar, evaluar y, en su caso, implantar protocolos de formación e información útiles para la toma de decisiones pertinentes sobre saneamiento y gestión del residuo. A estos objetivos propios del proyecto, cabe sumar otros de carácter académico que interesa promover desde COOPUAH: aa Lograr concienciar a estudiantes del problema de los asentamientos de emergencia y sobre la importancia de la investigación aplicada en cooperación al desarrollo. bb Lograr cohesionar al Grupo de Investigación en torno a un tema prioritario en la acción humanitaria. FASES DE LA INVESTIGACIÓN El proyecto global consta de tres fases: 1. Diseño y evaluación teórica del sistema. A realizar en instalaciones de la UAH, incluye: aa Infraestructura. Diseñar los elementos físicos del sistema con materiales reciclados o de bajo costo, según cada contexto, que pueda ser construido mediante una escuela-taller en el propio asentamiento, que contribuya a la formación de las personas implicadas con la salud comunitaria y al empoderamiento social. Elementos a desarrollar: (a) Taza separativa autoconstruida in situ, con materiales locales, reciclados o de bajo costo, fácilmente transportables. (b) Letrina, estudiando posibilidades individuales o colectivas factibles de construir con materiales locales (cuando los haya) y tecnología apropiada, y posibilidades de permanencia. (c) Sistema de recogida, transporte y vertido del residuo, considerando alternativas familiares, grupales o comunitarias. (d) Elementos y equipos para el almacenaje, tratamiento y uso posterior del residuo.
16
Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto Goycoolea Prado.
bb Gestión de uso. Establecer protocolos que permitan definir las condiciones de diseño, uso y ubicación de las letrinas según patrones culturales de los usuarios, así como proponer un sistema de formación y mantenimiento autogestionado del sistema. Se consideran tres etapas: (a) Caracterizar la cultura y hábitos higiénicos de los usuarios. (b) De aquí, definir indicadores de localización según suelo disponible, tipo de emergencia y destinario, y diseñar procedimientos para mejorar los hábitos de higiene, si fuese necesario. (c) Establecer protocolos de uso y mantenimiento del equipamiento sanitario por los usuarios, comunidad o sistemas mixtos. cc Gestión del residuo. Frente al tratamiento descentralizado, desarrollar un sistema comunitario de gestión del residuo, estableciendo depósitos generales donde verter y tratar las heces del campamento para mineralizarlas y reutilizarlas. Puntos a considerar: (a) Sistema de transporte de las deposiciones al punto de almacenamiento y tratamiento. (b) Equipo y procedimientos para almacenar y tratar el residuo, incluyendo la distribución de la materia fecal mineralizada. (c) Proceso de mineralización de las heces, incluyendo tiempo mínimo para eliminación de patógenos, tratamiento o aditivos para un mejor uso como abono orgánico con garantías de salubridad, como gusanos en el proceso de compostaje de la materia fecal, etc. dd Coordinación. Definir, mediante un SIG específico, un sistema de monitoreo comunitario que permita verificar el uso y estado de la infraestructura con regularidad y poder así alertar con rapidez acerca de los posibles vacíos y prever acciones futuras. Etapas y solicitaciones: (a) En la emergencia serviría para determinar áreas de riesgo y ayudar así a decidir la localización de las letrinas. (b) Luego serviría para conocer el avance en la construcción de las letrinas y su uso, incluyendo el control de la retirada de las heces3. (c) A medio plazo, serviría para conocer la conservación de las letrinas, frecuencia de retirada de depósitos y estado de las heces.
3. Se trata de muchos puntos de retirada y mantenimiento. ACNUR recomienda 20 personas/letrina y los campamentos suelen albergar a miles de refugiados o desplazados.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
17
2. Construcción y puesta en servicio de un prototipo. Probar el sistema en algún poblado chabolista de Madrid sin saneamiento mejorado. La idea es desarrollar el prototipo en todos sus aspectos. Es decir, además de construir las letrinas, se implementarán experimentalmente los sistemas de gestión de uso y de gestión del residuo, así como el sistema de monitoreo. Para probar distintas alternativas, se pretende construir cuatro unidades del equipamiento seleccionado, idénticas en estructura pero con tazas y sistema de recogida de residuos particulares. En la construcción y puesta a punto del sistema participarán tanto miembros de COOPUAH como pobladores del asentamiento y estudiantes de la UAH mediante la realización de talleres específicos. La duración de esta fase dependerá de la continuidad en el uso de las letrinas y del sistema de gestión del residuo establecido.
1
Figura 1. Letrinas OXFAM. Fuente: http://emergencysanitationproject.wikispaces.com/file/ view/30742scr.jpg/416455672/30742scr.jpg
18
Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto Goycoolea Prado.
3. Implantación. Tras comprobar el prototipo y realizar las modificaciones oportunas, se pasaría a implantar el sistema EcoSan integrado en una situación real, en colaboración con alguna institución u ONG con las que colabora COOPUAH. AVANCES Lo que se acaba de presentar es el esquema ideal del proyecto, en cuyo desarrollo se ha avanzado según las posibilidades habidas: aa Trabajos Finales del Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional, UAH, centradas en el manejo del residuo y en las características básicas de las letrinas. bb Trabajos de la asignatura Construcción social del hábitat del Máster en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, UAH, centrados en el diseño de propuestas de letrinas evolutivas y de tazas separativas de bajo coste. cc La Convocatoria de ayudas para la creación y consolidación de grupos de investigación, UAH 2014, ha permitido avanzar en tres aspectos más específicos: (a) evaluación de las tazas separativas de bajo costo existentes y diseño de una alternativa apropiada; (b) definición de las condiciones para desarrollar una gestión comunitaria del residuo; y (c) alternativas de manejo ecológico del residuo. En este libro se presentan los resultados más significativos de cada una de estas líneas de investigación. Por ello, esta comunicación se ha centrado en los aspectos generales del proyecto de investigación.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
19
REFERENCIAS ACF International (2012). Policy: Water, Sanitation and Hygiene. Action Contre la Faim, París. Disponible en: http://www.actioncontrelafaim. org/sites/default/files/publications/fichiers/exe_bd_wash_policy_-_ eng.pdf BASTABLE, A. & LAMB, J. (2012). Innovative designs and approaches in sanitation when responding to challenging and complex humanitarian contexts in urban areas. Waterlines, 31: 67-82. BASTABLE, A. & RUSSELL, L. (2013). Gap analysis in emergency, water, sanitation and hygiene promotion. Humanitarian Innovation Fund. 36 pp. Disponible en: http://www.humanitarianinnovation.org/ BOSQUE, J. (2001) Planificación y gestión del territorio. De los SIG a los Sistemas de ayuda a la decisión espacial (SADE). El Campo de las Ciencias y las Artes, 138: 137-174. DAVIS, J. (1988). From emergency relief to long-term water development, Waterlines, 6: 29-31. DELGADO-RODRÍGUEZ, C. (2008). Representaciones sociales de higiene y disposición de excretas. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 2: 248279. Bogotá. DJONOPUTRO, E.; BLACKETT, l.; ROSENBOOM, J. & WEITZ, A. (2010). Understanding sanitation options in challenging environments. Waterlines, 29: 186-203. EL PROYECTO ESFERA (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 3ª edición. Practical Action Publ., UK. 441 pp. Disponible en: http://www.spherehandbook.org/es/ GEORGE, R. (2008). The Big Necessity. Metropolitan Books. GOYCOOLEA, R. y NÚÑEZ, P. (2009); UN-HABITAT. Nuevas perspectivas para el entendimiento de la Habitabilidad Básica. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXLV: 163-182. GUERRERO, M. (2012). Uso y percepciones de usuarios de sanitarios ecológicos secos. Tesis doctoral. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. HARVEY, P. & REED, R. (2005). Planning environmental sanitation programmes in emergencies. Disasters, 29: 129-151. JOHANNESSEN, A. (2011). Identifying gaps in emergency sanitation: Design of new kits to increase effectiveness in emergencies. Stoutenburg workshop, 22-23/Feb, Netherlands. KINSTEDT, K. (2012). The Application of Ecological Sanitation for Excreta
20
Sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables. Proyecto de investigación COOPUAH. Roberto Goycoolea Prado.
Disposal in Disaster Relief: Experience, Selection and Design. Institute of Wastewater Management and Water Protection. TUHH. MARTÍN-LOECHES, M. y REBOLLO, L. (2011). Evaluación de la sostenibilidad y el impacto sobre las personas y el medio ambiente de las primeras 12 infraestructuras para el abastecimiento de agua realizadas por la CRE en Caimbambo. CRE. Informe Interno. NAWAZ, J.; LAL, S.; RAZA, S. & HOUSE, S. (2010). Oxfam experience of providing screened toilet bathing and menstruation units in its earthquake response in Pakistan. Gender and Development, 18: 81-86. NORWEGIAN REFUGEE COUNCIL (2008). The Camp Management Tookit. Edition May 2008. 596 pp. Disponible en: https://www.nrc.no/arch/_ img/9178016.pdf REBOLLO, L. y MARTÍN-LOECHES, M. (eds.) (2008). Agua y saneamiento ambiental en proyectos de emergencia y de cooperación al desarrollo. Obras Colectivas, Ciencias 02: 310 pp. Servicio de Publicaciones UAH. TEMIÑO, J.; REBOLLO, L.; MARTÍN-LOECHES, M. y MIGUEL, G. (2006). Aplicaciones de la Geología y la Hidrogeología a los trabajos de cooperación en contextos de emergencia. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 14.1: 42-53. Ed. AEPECT.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
21
Saneamiento ecológico EcoSan: caracterización.
Miguel MARTÍN-LOECHES GARRIDO
Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. Unidad Docente de Geología. Universidad de Alcalá.
RESUMEN Los sistemas de saneamiento ecológico EcoSan recuperan los nutrientes y la materia orgánica de los residuos originados de las heces y la orina humana para la agricultura. Las letrinas secas con separación de orina son la infraestructura más común en los proyectos que engloban EcoSan en contextos de desarrollo, que aunque no exentas de algunos problemas técnicos que pueden resolverse fácilmente, permiten recoger un residuo de mejor manipulación que aquellos que proceden de otro tipo de letrinas y cuya carga de patógenos puede eliminarse con tratamientos sencillos, algunos de ellos en experimentación. Son letrinas apropiadas en zonas inundables, densamente pobladas o no excavables y pueden ser la solución también en contextos de ayuda humanitaria. Se debe investigar para reducir los costes de construcción de sus elementos, mejorar su diseño adaptándolo a circunstancias concretas, mejorar la gestión del residuo generado en diferentes situaciones socio-ambientales y reducir el tiempo del tratamiento del residuo. Las barreras culturales a la utilización de los excrementos humanos como fertilizante se pueden romper con educación. Existen experiencias de varias organizaciones con buenos resultados que han constituido el punto de partida de los trabajos de investigación desarrollados en esta línea por el Grupo de Investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo Índice de Desarrollo Humano, COOPUAH. ABSTRACT Ecological sanitation systems (EcoSan) recover nutrients and organic matter from the human faeces and urine for agriculture. Dry latrines with urine separation are the most common infrastructure encompassing EcoSan in development contexts, and although not without some technical problems, that can be solved easily, allow collecting a residue of better handling than those derivated from other latrines and whose pathogen load can be removed with simple treatments, some of them in experimentation. They are appropriate latrines in both flood-prone areas, densely populated villages or not to excavate soils and can be the solution also in humanitarian contexts. It should be investigated to reduce the construction costs of its elements, improve its design for its adaptation to specific circumstances, improve the management of waste generated in different socio-environmental conditions and reduce the time of treatment of the waste. Cultural barriers to the use of human excrement as fertilizer can be broken with education. There are experiences of several organizations with good results which have been the starting point of the research work carried out in this line by the Multidisciplinary Research Group for Human Development in Countries with Low Human Development Index of the University of Alcalá, COOPUAH.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
23
INTRODUCCIÓN El “Saneamiento Ecológico”, aun sin conocer su significado, es algo que seguro practicaríamos, sobre todo si somos conscientes del enorme gasto asociado a los sistemas convencionales del saneamiento en nuestras casas. Y porque somos –o así lo creemos– casi “ecologistas”, o al menos comulgamos con el no despilfarro y no nos gusta que se talen los árboles porque sí, o se contaminen los ríos, pudiendo evitarse. Y enseguida nos daremos cuenta de que en nuestras casas no lo podríamos practicar. En esta breve comunicación se pretende explicar el concepto de EcoSan y caracterizarlo parcialmente, ya que sus aplicaciones y variantes son muy numerosas. Se realizará desde la perspectiva de la investigación que COOPUAH está desarrollando desde hace apenas un año para encontrar mejoras en los sistemas de saneamiento EcoSan que podrían aplicarse en condiciones de ayuda humanitaria y quizás otros contextos, como barriadas masificadas sin apenas espacio o zonas inundables. El término EcoSan (del inglés “Ecological Sanitation”) fue utilizado por primera vez a finales de los años ochenta por la ONG etíope SUDEA en relación a sus programas de uso de letrinas secas con separación de orina que incluían actividades de reutilización de los residuos. Un poco más tarde, en Suecia, es cuando EcoSan adquiere un significado global algo más integrador. La Agencia Sueca de Cooperación internacional (SIDA) fundó en 1993 el programa “SanRes R&D Programme” que sería el germen del “saneamiento ecológico” o aproximación a un saneamiento respetuoso con el medio ambiente y el uso de los recursos naturales que incluyera una utilización integral de los residuos generados en actividades productivas, contribuyendo a cerrar el círculo de la materia orgánica y los nutrientes. Y fueron científicos suecos los primeros que desarrollaron un plan de investigación destinado a conocer las formas más eficientes y seguras de transformación y uso de la orina y las heces humanas en la agricultura (Johansson et al., 2000; Jönsson, 2002). La agencia alemana de cooperación GIZ posee también, desde 2003, un amplio programa EcoSan (GIZ, 2016). Se han dado desde los orígenes importantes pasos para ampliar el conocimiento, a través de la investigación, de todos los elementos del sistema; así, de 1997 a 2007 se celebraron diversos congresos internacionales expresamente dedicados a la investigación en EcoSan (Suecia, 1997; México, 1999; Alemania, 2000; China, 2001; Sudáfrica, 2005; Brasil, 2007). Desde
24
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
2007, EcoSan se ha integrado como un tema de referencia en los congresos y conferencias WASH (acrónimo inglés de Agua, Saneamiento e Higiene). Incluyendo a la investigación, el esfuerzo más importante de integración de actores vinculados a esta forma de entender el saneamiento tal vez sea la creación en 2007 de la Sustainable Sanitation Alliance (SuSanA, 2016) en un intento de ampliar, divulgar y promover el concepto. Pero remontémonos un poco más atrás en el tiempo. Veremos que el Saneamiento Ecológico, al menos parcialmente, era una práctica habitual. La recuperación y uso de la orina y las heces humanas en sistemas de saneamiento secos, sin mezcla sustancial de agua, se ha practicado casi por todas las culturas (Esrey et al., 2001). Se sabe que el uso de excretas para la agricultura era una práctica muy extendida en Asia (China –desde hace más de 2.500 años–, Japón, Vietnam, Camboya y Corea) y en América Central y del Sur (Brown, 2003; Becerril & Jiménez, 2007). Y se ha mantenido al menos en determinadas partes como una práctica habitual hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando el advenimiento del crecimiento de las ciudades, el uso de los sistemas de alcantarillado y baños con agua, la fabricación de fertilizantes baratos y la imposición de políticas que rechazaban las prácticas con malos olores provocó rápidamente su desaparición. Curiosamente los malos olores de los excrementos de los animales no han sido un impedimento para su uso en la agricultura hasta hoy. En los países de alto índice de desarrollo, donde las grandes urbes están dotadas de todo tipo de servicios, las cuestiones relacionadas con la reutilización de las excretas están muy alejadas del ciudadano. En otros contextos, donde no existen redes de saneamiento, o donde no son viables por encontrase el suelo frecuentemente inundado o por su elevada dureza, sobre todo en países pobres, esta cuestión constituye un problema para los usuarios y son lugares donde las técnicas EcoSan se usan (o podrían usar) como solución al problema. Constituye, no obstante, un reto el conseguir una infraestructura EcoSan de uso comunal o familiar que sea de fácil construcción, o fácilmente montable, ligera y que pueda ser una buena alternativa en contextos de ayuda humanitaria, al menos en las fases media y final de la emergencia, y una vez concienciada la comunidad para su uso. Y otro reto importante es hacer de la gestión del sistema algo viable, aceptable, económicamente sostenible y que facilite el uso final de las excretas. Desde las opciones in-
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
25
dividuales como el Arborloo, hasta la producción de fertilizantes agrícolas con las heces y la orina, todo es EcoSan siempre y cuando se cierre el ciclo de los nutrientes y la materia orgánica. Es preciso mencionar en esta introducción que se han conseguido importantes avances y éxitos en países como Kenia, en un contexto de desarrollo, o Haití, en un contexto de emergencia, basados en ambos casos en equipos que recogen semanalmente los residuos que se procesan por compostaje lejos de las poblaciones o campamentos. Y el futuro es prometedor. Nosotros pretendemos contribuir investigando nuevos diseños en la infraestructura y en los procesos de neutralización de patógenos de las heces humanas, desde la universidad y con la ilusión puesta en alcanzar los objetivos de una manera eficiente. En este trabajo se estudian los conceptos básicos de EcoSan, pero sobre todo de su infraestructura más básica y conocida, las letrinas secas con separación de orina, señalando igualmente algunos problemas asociados a su uso y comentando algunos aspectos sobre su rechazo potencial, para terminar con ejemplos de éxito, de los que seguro podríamos aprender en nuestra investigación. EL CONCEPTO ECOSAN El saneamiento ecológico, también conocido como EcoSan o eco-san, es un proceso de saneamiento caracterizado o enfocado a recuperar los nutrientes y la materia orgánica de los residuos originados de las heces y la orina humana para la agricultura. EcoSan constituye un sistema seguro de reciclado de estas excretas para la producción agrícola, minimizando el uso de agua y reduciendo la contaminación. En definitiva, los sistemas EcoSan permiten la recuperación de nutrientes para ser utilizados en beneficio de la agricultura. La definición de EcoSan propuesta por Kvarnström et al. (2011) es la más aceptada en la actualidad; especifica que los sistemas EcoSan permiten el reciclado seguro de nutrientes para la producción agrícola de un modo en que el uso de los recursos no renovables se minimiza, y termina señalando su gran potencial para ser sostenibles si son manejados apropiadamente desde el punto de vista técnico, institucional, social y económico. Tradicionalmente EcoSan se ha asociado con los sistemas de saneamiento secos con separación de orina (LSSO) –en inglés los “urine-diverting dry toilets” o UDDTs–, por eso hay una tendencia muy clara a vincular
26
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
o llamar a este tipo de infraestructuras “letrinas EcoSan”. Sin embargo, el término EcoSan no se limita a un determinado tipo de letrina sino a un saneamiento que integra el reciclado del residuo generado, usándolo para una determinada producción o beneficio. Existen muchos ejemplos en los que el residuo de estas letrinas no se utiliza (simplemente se entierra o se vierte), por lo que en estos casos no se puede decir que se aplica el concepto EcoSan. Las letrinas “aboneras”, o LSSOs, constituyen muchas veces la única solución posible en condiciones de masificación (por la limitación de espacio), o en terrenos inundables o de difícil excavación, independientemente de si las condiciones de la población se incluyen en el ámbito del desarrollo o de la emergencia. Bajo esta última circunstancia el uso de las letrinas LSSO se enfrenta a otros retos más allá de su funcionamiento, de índole social, cultural y económica, que constituyen un desafío para la ayuda humanitaria, en especial para sus agentes, que muchas veces carecen de los conocimientos o la experiencia necesarios. La investigación también se echa en falta; debería proyectarse hacia la consecución de la creación de estructuras constructivas seguras pero ligeras y de armado rápido, y de un sistema de gestión eficiente. Y bajo cualquier circunstancia, hay que seguir investigando para mejorar el tratamiento y el reciclado del residuo. En todo caso, bien y completamente empleado, el saneamiento ecológico previene enfermedades, promueve la salud, protege el medio ambiente, conserva el agua y recupera y recicla los nutrientes y la materia orgánica (Esrey et al., 2001). LAS LETRINAS SECAS CON SEPARACIÓN DE ORINA (LSSOS) aa Elementos básicos. Existen varios tipos de LSSOs; en la Figura 1 se muestra, como ejemplo, una de doble fosa que sirve para ilustrar los ocho elementos básicos comunes a todas ellas. Son los siguientes: 1. Taza o losa con separador de orina. 2. Si los usuarios utilizan agua para la limpieza anal debe haber un área en la que se recoja esta agua. 3. Una o dos cámaras para el almacenamiento de las heces, normalmente por encima del suelo. 4. Un sistema de canalización de la orina hasta un elemento de infiltra-
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
27
ción o recolección. 5. Una tubería de ventilación por donde se expulse la humedad y los olores de las cámaras donde están las heces. 6. La superestructura de la letrina. 7. Un cubo con el material que se utilice para cubrir las heces tras cada deposición. 8. Como en todas las letrinas, algún elemento para limpiarse las manos después de su uso. La orina se guarda separadamente y es drenada a través de una cuenquita con un pequeño agujero en el frente del retrete (ya sea en taza [Fig. 1] o en losas a nivel del suelo [Fig. 2]), mientras las heces caen directamente a través de un hueco mayor situado atrás [Figs. 1 y 2 A y B]; sólo se requiere una adecuada colocación del usuario. Durante el uso de esta letrina por las mujeres, normalmente escapa algo de orina por el hueco de las heces, pero en una cantidad tal que no afecta al buen funcionamiento de la letrina. Como se ha enumerado antes, si los usuarios utilizan agua para la limpieza anal (en India, por ejemplo, es común) debe haber un área en la que se recoja esta agua [Fig. 2 B]. La separación de la orina se puede conseguir de otras maneras, con otros diseños de taza separativa, y en este sentido se han investigado algunas mejoras del diseño básico por parte del equipo COOPUAH. La idea es guardar las heces lo más secas posible, ya que así se previenen malos olores y la aparición de moscas (las heces secas no las atraen). Durante su almacenaje, la humedad natural de las heces se evapora y es eliminada a través del sistema de ventilación de la letrina o se absorbe por el material seco que arrojemos para tal propósito (cal, cenizas,…). Este proceso se conoce como secado, deshidratación o desecación de la materia fecal. bb Dónde son apropiadas. Las LSSOs son letrinas que se pueden construir y usar en cualquier circunstancia; sin embargo, son particularmente adecuadas en las siguientes situaciones: 1. Donde el agua es escasa o costosa (climas áridos o semiáridos). 2. Donde las infraestructuras de alcantarillado son muy caras, como en zonas donde el terreno es inapropiado. 3. Donde hay inundaciones frecuentes [Fig. 3].
28
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
4. Donde las condiciones ambientales son desfavorables, como terreno inestable, o rocoso –no excavable– o donde el nivel freático está muy cerca de la superficie. 5. Donde el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento y puede contaminarse por fosas sépticas o letrinas de fosa. 6. En zonas con espacio limitado para excavar nuevas fosas si las que están llenas no se vacían. 7. Donde existe demanda de fertilizantes de suelos pobres.
1
2A
2B
Figura 1. Esquema de una letrina seca con separación de orina de doble fosa y detalle de la taza separativa. Tomado de Tilley et al. (2014). / Figura 2A. Losas con separación de heces y orina en una letrina de doble fosa. 2B. Losa o retrete con separación de heces, de orina y drenaje para lavado anal. (Imágenes tomadas del sitio Sustainable Sanitation Alliance: http://www.susana.org/es/).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
29
cc Tipos. De una sola cámara En este tipo, los contenedores de las heces, que suelen ser cubos de plástico, son intercambiables. Se aconseja que el máximo volumen del contenedor sea de 50 litros, para poder moverlos manualmente con facilidad una vez llenos [Fig. 4]. Cuando un contenedor se llena, se puede dejar para que siga la deshidratación de las heces o bien transportarlo a lugares donde se practique un tratamiento adicional [Fig. 5], ya que hay que tener en cuenta que los cubos de plástico no son muy efectivos para la eliminación de patógenos, al no encontrarse la materia fecal muy ventilada. Si el material del contenedor es más permeable, como las canastas o los sacos, el secado es mucho más eficiente. Estas LSSOs se están utilizando por la ONG estadounidense SOIL en campos de desplazados internos de Haití [Fig. 5] (Kramer et al. 2013). De doble cámara Aquí el secado de la materia fecal se produce in situ. Las cámaras se usan de forma alternativa; mientras una cámara se llena, la otra, completamente llena, almacena heces en condiciones secas durante, al menos, seis meses. A lo largo de este periodo de reposo no se debe permitir que entren heces frescas. Para cambiar de una cámara a otra, bien se equipan ambas con un retrete separativo o el único que hay se traslada encima de la cámara que se use. Cuando la cámara en uso se llena, y si han pasado al menos seis meses, la cámara en reposo se vacía con una pala y se hace el cambio de taza y de cámara. Las cámaras se deben construir de manera que se llenen en un tiempo comprendido entre 6 y 12 meses. dd Cómo funcionan. Uso. Tiempo de almacenaje y secado de las heces en las cámaras En las letrinas de una cámara y en los ejemplos que conocemos (Bolivia, Haití, Kenia,…) se suele cambiar el contenedor con frecuencia (2 o 3 veces por semana, en función del número de usuarios), ya que la gestión y el tratamiento del residuo se realiza en instalaciones alejadas de las viviendas. En letrinas de doble cámara el tratamiento inicial se realiza in situ. En estos casos el tiempo de almacén está condicionado por el clima. Una recomendación general, válida para todo tipo de climas, es que se dejen pasar al menos 6 meses de reposo desde la última adición de materia fecal fresca.
30
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
3
4A
4B
5
Figura 3. Letrina elevada en una zona de frecuentes inundaciones. (Imagen tomada del sitio: https://c2.staticflickr.com/4/3411/3482582585_ede3d1cbfb_b.jpg). / Figura 4A. Letrina LSSO de una sola cámara con contenedor intercambiable en Addis Abeba. (Imagen tomada del sitio Sustainable Sanitation Alliance: http://www.susana.org/es/). 4B. El mismo tipo de letrina en Bolivia (Oxfam GB, 2009). / Figura 5. Contenedores recogidos de letrinas LSSO para el tratamiento de las heces en Haití. (Imagen tomada del sitio SOIL: https://www.oursoil.org/soil-and-re-source-co-author-second-paper-on-household-sanitation/).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
31
Durante el proceso de deshidratación, la humedad se evapora de las heces y los microbios degradan la materia orgánica. Y es el ambiente seco junto con el tiempo lo que da lugar a la reducción de los patógenos de las heces. La idea es que el proceso de secado exceda el límite de tolerancia a la desecación (o tolerancia al secado) de los patógenos y, por tanto, se reduzca su número –por ejemplo, con respecto a los huevos de los helmintos (gusanos parásitos del hombre), responsables de infecciones sobre todo de los niños–. Las heces frescas están compuestas por un 80% de agua que se evaporará si están almacenadas en lugares adecuados (aireados, no en recipientes plásticos cerrados, por ejemplo). Después de 6 meses de secado el contenido de agua de las heces es normalmente menor del 25%. El uso de estas excretas “secas” para la agricultura necesitará de un tratamiento adicional, por ejemplo el compostaje (donde la materia fecal alcanza altas temperaturas: en torno a 50ºC); se requerirá su almacenamiento durante al menos 1,5 años más, añadiendo amonio de la orina para inactivar patógenos, alcanzar mayor desecación a través de la exposición solar, etc. Existen otros tratamientos, como el uso de lombrices de especies determinadas que, aunque se han probado en algunos casos en contextos de ayuda humanitaria (UNICEF, 2012) deben ser investigados en profundidad. Materiales para la limpieza anal Se pueden usar los mismos materiales que para cualquier otro tipo de letrina, pero deben ser biodegradables, como el papel de baño, las hojas, las mazorcas de maíz o la madera (palos). Se deben depositar en la cámara de las heces, para que todo junto se degrade. Si se usan piedras, la cámara se llena rápido; no es práctico. En aquellos casos en los que se prefiera utilizar agua para la limpieza anal, la taza de la letrina puede tener, como ya hemos visto, tres receptáculos (orina, heces secas y agua para lavado anal) [Fig. 2], o bien contar con un área donde pueda realizarse el lavado y que no contamine la orina ni entre al depósito de las heces. En algunos casos la limpieza con agua se hace encima del compartimento de la orina, de manera que a esta orina hay que tratarla si se quiere utilizar para la agricultura por estar contaminada con materia fecal. Esta agua utilizada para la limpieza anal puede drenarse a un pozo ciego o a una zanja de infiltración. Debe descargarse en material granular, del tipo de la arena, por debajo de la superficie, pero lo suficientemente por encima
32
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
del nivel freático como para evitar que el agua subterránea se contamine. Material de secado o de cobertura Después de cada defecación el usuario debe arrojar a la cámara de heces un puñado de material que cubra su deposición, para absorber la humedad de las heces, minimizar olores, evitar la proliferación de moscas y crear una barrera visual para el siguiente usuario. Es importante también que fluya aire suficiente a través de las heces; por esta razón, el material que se use para cubrirlas debería ser fibroso o poroso y voluminoso. Este material puede ser muy variado y se usará lo que haya disponible que tenga las propiedades requeridas; entre estas posibilidades, señalamos las siguientes, con algunos comentarios: • Hojas. Buena solución, aunque si están frescas no cubren bien las heces para evitar que entren moscas ni previenen bien la salida de olores. • El serrín funciona bien y puede oler bien. • Las cáscaras de arroz van bien y puede ser común en áreas donde se produzca. • El material del suelo es excelente. • Las cenizas de madera son también apropiadas, pero puede haber problemas para conseguir volúmenes suficientes; las cenizas tienen la ventaja adicional de que elevan el pH de la materia fecal, aumentando la capacidad de eliminación de patógenos. • El musgo y la cal también pueden usarse, pero su obtención es más difícil o pueden ser caros. Siempre debemos elegir de entre los posibles aquel material para cubrir que permita un mejor funcionamiento del secado y de la eliminación de patógenos. Puede ser suficiente, bajo determinadas circunstancias, y por simplicidad, no usar material para cubrir las heces. Pero esto solo funciona si la letrina cuenta con un sistema de ventilación mecanizado, lo que en contextos de desarrollo o emergencias es impensable. Otra opción, en este caso para baños públicos, es que el material para cubrir las heces sea adicionado por un guarda responsable cada cierto tiempo de uso, como ocurre en algunos barrios pobres de Kenia (ver el sitio: http://saner.gy/#).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
33
ee Algunos problemas de las letrinas LSSOs. Estas letrinas pueden tener algunos problemas, pero todos ellos son fáciles de solucionar técnicamente, y de evitar si se mejora la educación de los usuarios e incrementan las visitas de seguimiento por expertos. Si no hay interés por parte de los cuidadores y usuarios para que estos problemas se resuelvan, se puede llegar al abandono, algo que ha sucedido ocasionalmente en los proyectos piloto con estas LSSOs. Algunos de los problemas asociados con el uso de las LSSO pueden ser los siguientes, que acompañamos con su posible solución: • Que la orina se acumule en el receptáculo de la losa porque se bloquee la manguerita de la orina. Esto puede evitarse con una mejor selección de la manguerita e incluso poniendo una malla plástica en el agujero por donde se drena la orina. • Que se desprendan malos olores de la fosa de las heces porque su contenido se haya vuelto muy húmedo. Esto se puede evitar con una mejor educación de los usuarios en el uso de la materia que se usa para cubrir las heces y el correcto uso de la letrina; también puede ser necesario mejorar las condiciones de ventilación. • Si la orina no se recoge regularmente puede haber problemas de olores por encharcamiento y vertido. Pero esto es cuestión de que el mantenimiento mejore. • También pueden aparecer moscas u otros insectos e incluso roedores en la fosa de las heces, sobre todo si esta se vuelve demasiado húmeda. De nuevo hay que invocar a la educación y al uso correcto del sistema. Se podrían también revisar los sistemas de ventilación. • Otra inconveniencia que puede pasar es que los usuarios de las LSSOs utilicen por error la cámara inactiva donde las heces están en reposo. Esto es fácil de evitar, con educación sobre el particular, además de sellando temporalmente la fosa que no debe usarse. Para que un proyecto EcoSan funcione, la concienciación de los usuarios sobre un correcto uso de la letrina y la coordinación entre estos y los agentes de la gestión son elementos muy importantes. Aceptación social Este es otro tipo de problema: su aceptación. Entre las distintas barreras con las que se encuentra la aceptación del EcoSan a nivel general, Rieck et
34
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
al. (2012) señalan la falta de concienciación, una limitación importante del suministro de elementos prefabricados de estas letrinas y la falta de interés en financiar ningún servicio de saneamiento en las áreas en las que no llega el alcantarillado en los asentamientos urbanos. Otro obstáculo lo constituye el hecho de que muchos usuarios rechazan manipular sus excretas. ff Costes de las LSSOs. Normalmente estas letrinas, si son de doble cámara, como se construyen normalmente, se consideran mucho más caras que las de fosa (“pit latrine” en inglés). Pero si se tiene en cuenta el gasto asociado al vaciado regular de las fosas y el valor del fertilizante que se puede fabricar con las LSSOs las diferencias no son tan grandes. Es verdad que las LSSOs pueden ser más costosas en su fabricación, pero las de fosa deben ser reconstruidas regularmente y también vaciadas. Para un periodo de 10 años, por ejemplo, las LSSOs son la alternativa más económica, ya que el vaciado de las cámaras es más simple y seguro, por lo tanto más barato. En contextos de ayuda humanitaria, las LSSOs se han diseñado por la ONG SOIL con materiales baratos y ligeros, con la idea de hacer una superestructura de permanencia temporal media (Kilbride et al., 2013) [Fig. 6]. El modelo de LSSO más simple y barato es el que se propone para contextos familiares en zonas selváticas; es un diseño de gran portabilidad que utiliza elementos plásticos procedentes de la basura [Fig. 7]. TRATAMIENTO POSTERIOR DE LAS EXCRETAS Y SU USO El grado de tratamiento de las heces secas recolectadas de estas letrinas depende de si se van a usar para la agricultura o no. Este es un residuo que se puede enterrar, en cuyo caso no haría falta tratarlo, y parece que si se hace a una profundidad mínima de 25 cm de la superficie no supone ningún riesgo sanitario. Pero debe quedar claro que si se quiere usar como fertilizante debe ser sometido a un tratamiento adicional; algunos de los posibles, como el compostaje, ya han sido nombrados en párrafos anteriores. En la Figura 8 se reproduce un gráfico de Kramer et al. (2013) en que se observa que la temperatura que alcanzan los residuos humanos recogidos de letrinas en Haití una semana antes (por tanto un residuo “fresco”, no procedente de letrinas de doble cámara) en un proceso de compostaje (mezclados con materia orgánica de otra procedencia) se mantiene durante más de una semana por encima de los 50ºC, cifra que constituye el estándar de la OMS para un tratamiento seguro de esta materia (WHO, 2006).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
35
6
7
8
Figura 6. Superestructura de las letrinas comunales separativas utilizadas en campos de desplazados internos en Haití y gestionadas por la ONG SOIL. (Imagen tomada de Kilbride et al., 2013). / Figura 7. Inodoro seco con separación de orina muy barato. Tomado del sitio Inodoroseco: http:// inodoroseco.blogspot.de/2013/10/a-free-minimalist-uddt-part-1.html. / Figura 8. Temperaturas tomadas durante un año en diferentes partes de la masa en compostaje de heces humanas frescas en Haití. La línea intermedia indica 50 ºC. (Tomado de Kramer et al., 2013).
36
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
Uno de los tratamientos de la materia fecal especialmente fresca o recogida poco después de su deposición, es con el uso de lombrices, lo que será explicado con detalle en otro de los capítulos de este libro. La riqueza del abono generado de una manera u otra ha sido evaluada por diferentes investigadores (Jeavons, 1997; Jenkings, 2005; Kramer et al., 2013); remitimos al lector a estos trabajos de referencia. En el caso de la orina, si no se va a usar para la agricultura, se puede infiltrar al terreno observando que se den las condiciones adecuadas para que no se contaminen las aguas subterráneas. Pero si se quiere usar para la agricultura debe tratarse, aunque en este caso los tratamientos son más sencillos que para las heces. La orina de una persona sana es casi estéril y no requiere de muchos procesos para eliminar sus patógenos. Lo que sucede es que la orina recolectada de estas letrinas es muy fácil que se haya contaminado con materia fecal, sobre todo si se ha usado incorrectamente. Además la orina de personas enfermas puede contener algunos patógenos como Leptospira interrogans, Salmonella typhi, Salmonella paratyphi o Schistosoma haematobium; y también el virus del Ébola. Se desconoce el tiempo de supervivencia de estos patógenos fuera del cuerpo humano, pero probablemente es de “varios días”. En definitiva, la orina debe ser tratada siempre para eliminar los microorganismos patógenos si se va a reutilizar. El método más cómodo y simple es almacenarla en recipientes cerrados. La descomposición de la urea que hay en la orina forma amonio e hidrocarbonatos que incrementan el pH del medio por encima de 9. Y esto, dejándolo tiempo, es efectivo para la desaparición de los patógenos. Es más efectivo a temperaturas altas y si no se usa agua para diluir la orina. Se consigue en cinco semanas y a 20ºC, o en dos semanas por encima de 20 ºC. En general se recomienda un tiempo de almacén de la orina de entre uno y tres meses para eliminar patógenos, dependiendo de la temperatura ambiental. La orina de estas letrinas así tratada se puede usar con seguridad como fertilizante rico en nitrógeno y con contenidos importantes en fósforo y potasio. OTRAS LETRINAS ECOSAN Otras letrinas que permiten la recogida del residuo fecal y que pueden entrar en el concepto EcoSan son las composteras. Estas requieren un mayor y más difícil mantenimiento que las LSSOs, de manera que no son apropiadas para contextos de desarrollo, y menos de emergencia, aunque lo sean
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
37
en su fase más estable. Además no son letrinas separativas, por lo que el residuo es más difícil de manipular. Jenkins (2005) aporta un buen manual para conocer los detalles del compost con materia fecal humana recogido de letrinas composteras. Las “Terra Preta Toilets” (Factura et al., 2010; Gensch, 2010) son una alternativa que incluye algún ejemplo de portabilidad, pero necesitan aditivos difíciles de conseguir, como la cal y/o el carbón, durante el uso y para el tratamiento del producto: azúcar y bacterias del ácido láctico. El Arborloo [Fig. 9] es una forma de aprovechar la materia fecal como fertilizante de árboles in situ. Hace falta espacio y que el nivel freático esté lejos de la superficie. Es una letrina de fosa no revestida (suele utilizarse taza separativa) de unos 1,5 m de profundidad, que se llena por una familia entre 6 y 12 meses. Se debe añadir suelo o material secante en cada deposición. La idea es que la materia fecal entre en compostaje in situ. Una vez llena se retira la superestructura, se cubre con suelo y sobre este se planta un árbol. Entraría en el concepto EcoSan, pero el depósito es enterrado y no valdría para los casos de hacinamiento, suelos duros o inundaciones frecuentes. Ventajas de las LSSOs frente a otras letrinas Comparadas con otras letrinas, las LSSO son bastante eficientes. Por ejemplo, si las comparamos con las letrinas de fosa simple (las pit letrine o las VIP), huelen menos (la mezcla de la orina y las heces huele más), permiten un secado rápido de las heces, lo que facilita su manipulación haciéndola a su vez más segura, tienen menor impacto ambiental y permiten recoger la orina y las heces para ser aprovechadas. Las LSSOs son estructuras más permanentes, no hay que retirarlas. Las fosas de las letrinas simples, en zonas rurales, se cambian cuando se llenan y son letrinas que, por tanto, necesitan más espacio. Además en ellas la gente no se preocupa por hacer una caseta bonita y cuidada, ya que son provisionales. Se pueden comparar las LSSOs incluso con los sistemas convencionales y las fosas sépticas, basadas en agua; debemos considerar que la separación de heces y orina y el secado posterior de las heces es un proceso que previene la presencia de hormonas y productos farmacéuticos en el residuo. Sin embargo, los tratamientos convencionales de las aguas residuales no son completos, y nunca eliminan totalmente la carga de microcontaminantes que se vierten a los ríos y pueden posteriormente contaminar las
38
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
aguas subterráneas. Existen algunas prácticas usuales con cierto riesgo, por ejemplo al utilizar los fangos de depuradoras para la agricultura, o enterrarlos o incinerarlos (Harrison & McBride, 2009). Al no mezclar la excreta con agua, las LSSOs evitan los problemas asociados con estas prácticas. En definitiva, las excretas procedentes de estos sistemas en los que se separan heces de orina son menos propensos al mantenimiento de contaminantes emergentes en los mismos, al no entrar el agua, menos aún si consideramos el uso final del residuo que normalmente se hace tras su tratamiento (Münch & Winker, 2011). LAS LSSOS EN AYUDA HUMANITARIA Y EMERGENCIAS En una situación de emergencia, la opción de usar LSSOs se toma por factores ambientales del lugar de ubicación del campamento, más que como acción para luego utilizar las excretas como recurso. Son útiles estas letrinas, que para funcionar con seguridad no necesitan agua y el tratamiento del residuo es más fácil (el secado y compostaje es relativamente sencillo, por ejemplo). Son además, como hemos comentado, letrinas que se usan durante más tiempo. Y son la opción válida en terrenos rocosos y/o inundables. Las LSSOs, además, reducen el olor y las moscas y si el campamento permanece largo tiempo, la orina puede usarse para la fertilización de jardines. En cualquier caso, no debemos olvidar que estas letrinas presentan una mayor dificultad en operación y mantenimiento y, aunque las heces se extraen bastante secas después de seis meses, la manipulación de la materia fecal tiene sus riesgos. Mwase (2006) señala que las tecnologías LSSOs pueden implementarse con éxito en la última fase de las emergencias (estabilización). Para Münch et al. (2006) los aspectos más importantes a la hora aplicar EcoSan en emergencias son, por un lado, la concienciación y experiencia de las agencias humanitarias trabajando y, por otro, la disponibilidad de letrinas ligeras, de diseño estandarizado, fáciles y rápidas de armar y transportar. Kilbride et al. (2013), considerando su experiencia en Haití, opinan que las LSSOS de doble cámara no son apropiadas para situaciones de emergencias por los siguientes motivos: 1) se construyen normalmente con ladrillos y cemento, que son materiales muy caros; 2) son estructuras permanentes y, por tanto, su construcción no será aprobada por el dueño de
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
39
9
10
Figura 9. Esquema de las letrinas Arborloo. (Tomado de Tilley et al., 2014). / Figura 10. Capacitación a una familia del uso correcto del sanitario separativo en una casa de Puerto Príncipe (Haití). (Imagen tomada del sitio SOIL: https://www.oursoil.org/wp-content/uploads/2014/07/Workshops-140626-CAP-ProfVic-HHT-HowTo3-300x200.jpg)
40
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
la tierra; 3) al usarse mucho en campos llenos de gente, se llenan rápido y las cámaras necesitarían ser vaciadas antes de que la materia fecal se descompusiera o secara lo suficiente. Estos autores defienden en emergencias el uso de letrinas de una sola cámara y su vaciado regular a plantas de compostaje, como se muestra en el apartado siguiente. NÚMERO DE USUARIOS DE SISTEMAS ECOSAN Y EJEMPLOS Se desconoce el número exacto de personas en el mundo implicadas en sistemas EcoSan. Sí contamos con un documento de la Agencia de Cooperación Alemana de 2012 (GIZ, 2012) en el que, basándose en 324 proyectos conocidos de uso y promoción de estos sistemas en un total de 84 países, estimó en tres millones el número de personas que utilizan EcoSan, de las que aproximadamente dos millones las utilizan LSSOs (GIZ, op.cit.). Ejemplos En la lista incluida en GIZ (op.cit.) destaca Sudáfrica, donde en el municipio de Thekwini, en Durban, se han instalado y están en uso hasta la fecha 80.000 unidades de LSSOs, sirviendo a más de 500.000 personas, aunque no se están utilizando las excretas o la orina (Roma et al., 2011). En este caso no se cierra el círculo de los nutrientes y, por tanto, no se aplica el concepto EcoSan. Se utilizan las letrinas LSSOs como solución a un determinado problema de espacio. En Namibia se ha desarrollado un tipo de LSSO llamado “Otji Toilet” donde la mayoría de la orina se separa a un canal en la base del pedestal y desde allí a una zona de infiltración. En distintas áreas rurales del Sur de Namibia se han instalado desde 2003 1.200 de estas letrinas. La ONG Ecosur ha construido e instalado letrinas del mismo estilo que las Otji en Ecuador y El Salvador desde 2007, donde se conocen como “inodoro seco”. En la parte selvática de Ecuador se ha adoptado este tipo de saneamiento, tanto para las comunidades indígenas como para la infraestructura turística, en principio porque los suelos son pobres, impermeables por su alto contenido en arcilla, y muchas comunidades viven muy cerca de los ríos. Tal vez uno de los proyectos EcoSan de mayor éxito es el que desarrolla en Haití la ONG SOIL, que lleva trabajando desde 2006 con sistemas de saneamiento ecológico en varias zonas del país. Tras el terremoto de enero de 2010, SOIL desarrolló una experiencia piloto de dos años (Kilbride et al., 2013) en campos de desplazados en Puerto Príncipe con letrinas públicas separativas de una sola cámara; se construyeron con materiales baratos y
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
41
la gestión del residuo estaba basada en la recogida semanal de las heces en un contenedor plástico trasportable, que se llevaba a unas instalaciones donde se practicaba el compostaje, resultando un abono comercializado por todo Haití (SOIL, 2016). Las letrinas están gestionadas por empleados pagados. Y es evidente que la educación de la población en relación al uso de este programa ha sido uno de sus pilares fundamentales. La implementación de este sistema se lleva hoy, también, a las casas de algunas zonas de la ciudad [Fig. 10].
11
Figura 11. Letrina familiar en India. Fuente: http://www.wherevertheneed.org.uk/wp-content/gallery/sanitation-images-for-press/ecosan-bathroom.jpg
42
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
REFERENCIAS BECERRIL, J. E. & JIMÉNEZ, B. (2007). Potable water and sanitation in Tenochtitlan: Aztec culture. Water Science & Technology: Water Supply, 7 (1): 147–154. BROWN, A.D. (2003). Feed or feedback: agriculture, population dynamics and the state the planet. International Books. Utrecht, The Netherlands. ESREY, S.; ANDERSSON, I.; HILLERS, A. & SAWYER, R. (2001). Closing the Loop - Ecological sanitation for food security. Swedish International Development Cooperation Agency. FACTURA, H.; BETTENDORF, T.; BUZIE, CH.; PIEPLOW, H.; RECKIN, J. & OTTERPOHL, R. (2010). Terra Preta sanitation: re-discovered from an ancient Amazonian civilisation – integrating sanitation, bio-waste management and agriculture. Water Science & Technology, 61 (10): 26732679. GENSCH, R. (2010). Terra Preta Sanitation. Overview. Cagayan de Oro, Xavier University, Sustainable Sanitation Center. GIZ (2016). Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Internacional Alemana). Disponible en: https://www.giz. de/ HARRISON, E.Z. & McBRIDE, M. (2009). Case for Caution Revisited: Health and Environmental Impacts of Application of Sewage Sludges to Agricultural Land. Cornell University, Cornell Waste Management Institute, Department of Crop and Soil Sciences. Cornell University. Retrieved 16 January 2015. JEAVONS, J. (1997). Cultivating our garden. A Good Harvest, Context Institute. Disponible en: http://www.context.org/iclib/ic42/jeavons/ JENKINS, J. (2005). The Humanure Handbook. A Guide to Composting Human Manure. Library of Congress Control Number: 2005902104. Disponible en: https://humanurehandbook.com/downloads/H2.pdf JOENSSON, H.; RICHERT STINTZING, A.; VINNERAS, B. & SALOMON, E. (2004). Guidelines on the Use of Urine and Faeces in Crop Production. Stockholm Environment Institute, Sweden. JOHANSSON, M.; JÖNSSON, H.; HÖGLUND, C.; RICHERT STINTZING, A. & RODHE, L. (2000). Urine separation; closing the nutrient cycle. Stockholm Vatten AB/FORMAS. Disponible en: www.stockholmvatten.se/ pdf_arkiv/english/Urinsep_eng.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
43
JÖNSSON, H. (2002). Urine separating sewage systems – environmental effects and resource usage. Water Science & Technology, 46 (6–7): 333–340. KILBRIDE, A.; KRAMER, S. & PRENETA, N. (2013). Piloting ecological sanitation (EcoSan) in the emergency context of Port-au-Prince, Haiti, after the 2010 earthquake. 36th WEDC International Conference, Nakuru, Kenya, 2013. KRAMER, S.; PRENETA, N. & KILBRIDE, A. (2013). Thermophilic composting of human wastes in uncertain urban environments: a case study from Haiti. 36th WEDC International Conference, Nakuru, Kenya, 2013. KVARNSTRÖM, E.; MCCONVILLE, J.; BRACKEN, P.; JOHANSSON, M. & FOGDE, M. (2011). The sanitation ladder – a need for a revamp? Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development, 1 (1): 3-12. IWA Publishing. MÜNCH, E. von; AMY, G. & FESSELET, J.F. (2006). Ecosan Can Provide Sustainable Sanitation in Emergency Situations with Benefits for the Millennium Development Goals. London, IWA Publishing. MÜNCH, E. von & WINKER, M. (2011). Technology review of urine diversion components - Overview on urine diversion components such as waterless urinals, urine diversion toilets, urine storage and reuse systems. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Eschborn, Germany. MWASE, H. (2006). The Potential of Ecosan to provide Sustainable Sanitation in Emergency Situations and to achieve “Quick Wins” in MDGs. MSc Thesis Abstract. Delft, UNESCO-IHE. OXFAM GB (2009). UD Toilets and Composting Toilets in Emergency Settings. TBN 7 (Draft v4, 05-05-09). RIECK, C.; MÜNCH, E. von & HOFFMANN, H. (2012). Technology review of urine-diverting dry toilets (UDDTs) - Overview on design, management, maintenance and costs. Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Eschborn, Germany. ROMA, E.; HOLZWARTH, S. & BUCKLEY, C. (2011). Large-scale peri-urban and rural sanitation with UDDTs, eThekwini Municipality (Durban), South Africa - Case study of sustainable sanitation projects. Sustainable Sanitation Alliance (SuSanA). SOIL (2016). Sustainable Organic Integrated Livelihoods (SOIL), Sherburne
44
Saneamiento Ecológico EcoSan: caracterización. Miguel Martín-Loeches Garrido.
NY, USA. Disponible en: https://www.oursoil.org/ [consultado en enero de 2016]. SuSanA (2016). Sustainable Sanitation Alliance. Disponible en: www.susana.org/ TILLEY, E.; ULRICH, L.; LUETHI, C.; REYMOND, P. & ZURBRUEGG, C. (2014). Compendium of Sanitation Systems and Technologies. 2nd Revised Edition. Duebendorf, Switzerland: Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (Eawag). UNICEF (2012). Lessons learned from tropical storm Sendong. WHAS Cluster Philippines 2012. UNICEF. WHO (2006). Guidelines for the safe use of wastewater, excreta and greywater. Volume 4: Excreta and greywater use in agriculture. Geneva: World Health Organization.
Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
45
Mรณdulo II: Gestiรณn y tratamiento del residuo.
El problema específico que se analiza en este módulo es el de la gestión y tratamiento comunitario del residuo en contextos de emergencia y hábitats precarios. Más específicamente, se muestran los resultados de tres investigaciones que abordan uno de los aspectos más complejos del saneamiento en contextos de emergencia en zonas no excavables. Se caracterizan por ser investigaciones que tienen la voluntad de ser aplicadas, interesándose de manera especial por la sostenibilidad y rentabilidad de las propuestas, incluyendo la posibilidad de una autogestión, mediante cooperativas o asociaciones locales.
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables.
Eva SAMALEA ORTEGA
Posgrado de Especializaciรณn en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperaciรณn Internacional. Universidad de Alcalรก - Acciรณn Contra el Hambre.
RESUMEN En una emergencia en un contexto de suelo no excavable la gestión de las aguas fecales es muy compleja. Considerando el elevado volumen que se obtiene en sistemas como el de letrinas elevadas, surgió la necesidad de investigar sobre soluciones basadas en la desinfección de los residuos in situ. Habitualmente, en situaciones de emergencia epidemiológicas, como en el caso del cólera o del Ébola, el elemento más empleado para la desinfección de las aguas negras es el cloro. Sin embargo, tal y como demuestra un estudio de WASTE, técnicas basadas en el uso de la cal, ácido úrico o ácido láctico no solo son eficaces sino que también son más asequibles, seguras y respetuosas con el medio ambiente. ABSTRACT During an emergency, in contexts where the soil does not allow to be dug enough, the fecal sludge management is really complex. Considering the elevated sludge volume produced by systems like elevated latrines, it was identified the need to research about on-site disinfections of the waste water. Usually, in epidemiological emergencies, like cholera or ebola outbreaks, the main product used for the disinfection of the sewage is the chlorine. However, WASTE recently proved that using lime, uric acid and lactic acid, the fecal sludge can be effectively treated, being more affordable, safe and friendly with the environment.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
49
TRATAMIENTO DE EXCRETAS EN CONTEXTOS NO EXCAVABLES Tal y como señala el Global WASH Cluster (2009) en sus lecciones aprendidas en respuestas WASH durante Emergencias en Inundaciones Rurales, la protección de las fuentes de agua frente a las inundaciones es fundamental en temas de abastecimiento. La inversión necesaria para desarrollar alternativas de mejora de la calidad de agua es mucho mayor que la requerida para un sistema de saneamiento adecuado. Por ello, si desde el primer momento de la emergencia se gestiona la evacuación de excrementos con un sistema apropiado, se previene la contaminación de las fuentes de agua y se evita tener que recurrir a complejos métodos de potabilización. En emergencias de acción inmediata, la mayoría de las veces la amenaza para la salud es tan alta que se debe hacer algo inmediatamente para prevenir la generalización de las enfermedades y la mortalidad. Las acciones inmediatas apuntan a brindar una respuesta rápida a una situación urgente, mientras que se pueda desarrollar e implementar una solución más sostenible. En contextos no excavables, por lo general, la gestión de las aguas fecales depende de un camión con una bomba que se encargue del vaciado de los depósitos y de trasladar los residuos al área destinada para ello. En estas situaciones es poco probable que se tenga acceso a una planta de tratamiento especializada, siendo los vertederos el recurso más utilizado. Aunque estos estén lo suficientemente alejados de la población y de las fuentes de agua como para que no supongan un riesgo para la salud, es una opción que no garantiza al 100% el control de la contaminación del entorno con heces humanas. Actualmente, solo en los casos más extremos de brotes epidémicos como el del cólera y el de la enfermedad del virus del Ébola, se exige un tratamiento de las excretas que garantice un control ante la propagación de la epidemia por contaminación del ambiente. Hasta ahora, la desinfección con cloro es la solución más segura, pero su empleo exige extrema precaución por su alto grado de peligrosidad. Recientemente, WASTE, con apoyo de Oxfam GB S(P)eedkits y otras instituciones, ha desarrollado unas técnicas para saneamiento de emergencia, experimentadas en Malawi, basadas en el tratamiento de las aguas fecales a través de aditivos fácilmente accesibles. Al añadir cal, urea o ácido láctico siguiendo un proceso determinado, se logra separar los lodos de
50
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva Samalea Ortega.
los líquidos libres de patógenos, pudiendo considerar incluso el cólera en el caso de la cal y del ácido láctico [Fig. 1]. Se trata de alternativas que merecen ser consideradas para distintos contextos de emergencia, e incluso para proyectos de desarrollo en los que se busca un tratamiento sencillo para aplicar en situaciones puntuales de pequeña escala. Partiendo de un contexto en el que se elige cubrir la necesidad de saneamiento de emergencia con un módulo de letrinas elevadas con un depósito de 8.000 litros que será vaciado con un camión, el factor determinante a la hora de elegir qué aditivo utilizar será la naturaleza de los patógenos, así como el valor del pH necesario para asegurar su desinfección. Aunque el pH puede alterarse también mediante técnicas de compostaje y procesos de digestión anaeróbica, no se puede contar con ello en emergencias ya que se necesita disponer de un espacio destinado a ello durante más tiempo del estimado considerando la inestabilidad de la naturaleza de las emergencias. Entendiendo la situación de emergencia en la que se implementa el módulo de letrinas elevadas, la estación temporal podría situarse en un área controlada donde se pudieran secar los lodos e infiltrar los líquidos una vez tratados. De esta manera, con un traslado de las excretas hasta la estación sería suficiente ya que la extracción de lodos y líquidos se realizaría con una bomba en la misma área. Solo en el caso de presencia de cólera y Ébola se tendría que tratar previamente, antes de trasladar con el camión los lodos y líquidos tratados hasta el área de secado e infiltración. TRATAMIENTO CON CAL Este proceso, conocido también como estabilización por limos, consiste en el aumento del pH al añadir una sustancia como el hidróxido de calcio (cal) para crear un ambiente altamente alcalino, hostil para la actividad biológica. Entre las ventajas de este proceso merecen ser destacadas las siguientes: • • • • •
Destrucción de patógenos. Poco tiempo de tratamiento necesario. Reducción de olores. Mejora la deshidratación de las heces. Manipulación segura.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
51
1
2
Figura 1. Tabla comparativa del tratamiento con cal, con ácido láctico y con ácido úrico. (Fuente: Spit et al., 2014. WASTE). / Figura 2. Depósito abierto (tipo Oxfam).
52
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva Samalea Ortega.
Al tratar las aguas fecales con cal, en dos horas se logra un pH superior a 12, ambiente en el que no sobrevivirían ni la bacteria del cólera ni el virus del Ébola. En las emergencias en que existen estos brotes epidémicos se exige tratar los residuos dentro del área de aislamiento. Por lo tanto, la cal debería añadirse al depósito principal, inhabilitando las letrinas durante la noche, tiempo necesario para que asienten los lodos. Una vez finalizado el proceso podrían sacarse del centro sin riesgo de contagio. Se trata de un proceso aeróbico, por lo que es imprescindible que haya oxígeno. Si el tratamiento se hace en el depósito inicial, como sucedería en caso de los brotes epidémicos mencionados, y este es un “bladder”, es fundamental que la ventilación esté abierta. También es importante considerar que este proceso necesita que en un primer momento se facilite la mezcla de la cal con los residuos; por lo tanto, en el caso de que se realice en un “bladder”, deberá existir el apoyo de una bomba que genere las turbulencias necesarias para la mezcla. Esta situación solo se daría en casos de emergencias con cólera o Ébola. Cuando no exista ninguna epidemia de este tipo el tratamiento podría realizarse en un área controlada y destinada para ello, en cuyo caso el depósito recomendado sería abierto [Fig. 2]. Una vez se haya planeado la intervención, se localizará el área de tratamiento donde también se gestionará el producto, y se tendrá controlado el traslado de los residuos con un camión desde el depósito inicial al final. Se contará con los materiales necesarios para hacer la mezcla, removerla y, una vez producida la decantación, extraer los lodos y líquidos. Los materiales necesarios son los siguientes: • • • • •
Depósito abierto. Depósito para hacer el preparado con cal. Bomba o palas para mezclar. Bomba de diafragma para extraer los líquidos. Bomba aspiradora para extraer los sólidos.
Con este tratamiento el producto que se obtiene es alcalino, por lo que antes de infiltrar los líquidos deben neutralizarse con algún ácido. Sin embargo, una vez secados al sol, los sólidos pueden utilizarse como abono, aunque en contextos de emergencia esto es poco relevante.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
53
TRATAMIENTO CON UREA Este tratamiento consiste en añadir a las aguas fecales urea, un fertilizante muy común. Entre uno y cuatro días la urea se transforma en amonia, una sustancia tóxica para los patógenos que logra alterar el pH, subiéndolo hasta valores de 9,5. Si bien con este pH se destruye la mayoría de los patógenos, alcanzando un ambiente claramente alcalino, no supera el valor necesario para combatir el cólera (pH tolerable entre 6,8 y 10,2) o el virus del Ébola (rango de valor de pH en proceso de verificación, pero se estima que no sobrevive con valores superiores a 11). Por ello, este tratamiento resultaría efectivo en emergencias sin estos brotes epidemiológicos. Aunque la urea tiene un olor muy fuerte, su manipulación es segura, siendo esto una gran ventaja frente al uso del cloro, cuya manipulación es muy peligrosa. El tratamiento dura una semana. Por ello, es esencial contar con otro depósito en un área previamente seleccionada en la que se gestionará el producto obtenido, ya que llevándolo a cabo en el depósito inicial las letrinas quedarían inhabilitadas demasiado tiempo. Al tratarse de un proceso anaeróbico, en el que se debe evitar la presencia de oxígeno, el depósito debe ser cerrado y con válvulas que permitan la salida de gas, pero no la entrada [Fig. 3]. El traslado de los residuos generalmente se realizará a través de un camión con una bomba, que los llevará a la zona de tratamiento para introducirlos en el depósito donde se realizará el tratamiento. Este depósito podría ser del tipo “bladder”.
3
Figura 3. Depósito cerrado SOLUMED.
54
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva Samalea Ortega.
Es importante bombear para realizar la mezcla. Este bombeo lo podría provocar la bomba del camión en el momento de depositar los residuos si al mismo tiempo se le añade la composición de urea. También podría provocar dicha mezcla la bomba que debe haber en el área de tratamiento para poder extraer el producto una vez finalizado el proceso. Los materiales necesarios son los siguientes: • • • •
Depósito cerrado. Bomba para mezclar. Bomba de diafragma para extraer los líquidos. Bomba aspiradora para extraer los sólidos.
El producto obtenido con este tratamiento alcanza un pH de 9,5. Los líquidos, por su ligera alcalinidad y alto contenido en nitrógeno, son muy adecuados para el riego. Los lodos, secándolos al sol, servirían de abono. Aunque en situaciones de emergencias no es relevante, es importante indicar que con este tratamiento no solo no se contaminaría el entorno sino que se lo nutriría. TRATAMIENTO CON ÁCIDO LÁCTICO El tratamiento con ácido láctico consiste en usar la bacteria que lo produce a través de la fermentación con algún tipo de azúcar, por ejemplo, melaza. Este ácido orgánico inhibe las capacidades de un amplio rango de patógenos presentes en las aguas fecales. Además, la producción de ácido láctico lleva el pH a valores por debajo de 4, creando un ambiente hostil para los patógenos. Aunque este tratamiento alcance tan bajos valores pH, en los que no sobrevive ni la bacteria del cólera ni el virus del Ébola, el tiempo de duración del proceso es de 7 a 15 días. Considerando la política actual establecida en los centros de tratamiento de estos brotes epidemiológicos, en los que los residuos son tratados en el depósito inicial, esta técnica inhabilitaría las letrinas demasiado tiempo, por lo que queda descartada para esos casos. La manipulación del ácido láctico es segura. Se trata de un proceso biológico. Si bien se requiere iniciar el cultivo con la proporción adecuada de bacteria y leche para la primera ocasión, los residuos tratados sirven como sustancia de cultivo para el resto de los tratamientos.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
55
El cultivo inicial podría ser a base de un yogur con lactobacilos del tipo Shirota (Lactobacillus casei Shirota), por ejemplo Yakult, y leche. La proporción sería de 200 ml de Yakult en 100 litros de leche, por cada metro cúbico de aguas fecales. Además se le añadiría un 10% de melaza para producir la fermentación. El proceso, considerando su duración, debe realizarse en un área escogida durante la etapa de planificación. Para ello es fundamental considerar el transporte de los residuos, que en la mayoría de las ocasiones se desarrollará a través de un camión con una bomba. Se trata de una fermentación, por lo que el tratamiento debe realizarse en un depósito cerrado de tipo “bladder” con válvulas que permitan el escape de los gases que se producen [Fig. 3]. Al añadir los componentes necesarios a las aguas fecales en el depósito final, es importante bombear durante un periodo de 10-30 minutos. Esta succión la puede realizar la bomba del camión o bien una bomba auxiliar que debe haber en el área de tratamiento. Los materiales necesarios son los siguientes: • • • • •
Depósito cerrado. Depósito que permita el escape de CO2 para producir la mezcla. Bomba para mezclar. Bomba de diafragma para extraer los líquidos. Bomba aspiradora para extraer los sólidos.
Por su acidez, los líquidos del producto deberán ser neutralizados antes de infiltrarlos. Una parte de los sólidos se aprovecharán para el próximo tratamiento, y el resto se secarán formando abono. CONCLUSIONES En los últimos años se ha avanzado considerablemente en cuestiones de saneamiento en emergencia humanitaria, asumiendo que es un factor fundamental para la salud de los afectados. En contextos no excavables se requieren soluciones más complejas y, hasta ahora, aunque la mayoría de los sistemas aplicados son eficaces, no logran ser eficientes. En este tipo de intervenciones, el uso de vertederos es una opción habitual ante la imposibilidad de tratar adecuadamente las aguas fecales. Sin embargo, con el claro propósito de “do no harm”, esta propuesta plantea
56
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva Samalea Ortega.
una serie de opciones de tratamiento basadas en el uso de componentes fácilmente disponibles, que en poco tiempo solucionan el control de los residuos sin poner en riesgo la salud humana ni generar impacto ambiental. Durante el proceso de investigación se han estudiado distintos diseños de instalaciones y diferentes alternativas de tratamiento de los residuos muy interesantes. Destacan las siguientes: • Filtros vegetales. • Lagunas de infiltración. • Sistemas de tratamientos de etapas. Esta investigación se ha concentrado en unas opciones de tratamiento en concreto por las instalaciones que establecen el punto de partida, pero no se pretende descartar ninguno de los sistemas aplicables en estas situaciones. Su propósito es ofrecer un análisis que ayude a la toma de decisiones, pero que en ningún momento la condicione. La elección dependerá del criterio, tiempos y recursos disponibles en cada circunstancia.
4
Figura 4. Etapas a estudiar en los sistemas de saneamiento en contextos no excavables. Elaboración propia.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
57
REFERENCIAS ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE (2011). Agua, Saneamiento e Higiene para las poblaciones en riesgo. Traducción edición original [1999]. Action Contre la Faim - España: Hermann Ed. 836 pp. ALBUQUERQUE, C. de (2012). Derechos hacia el final. Buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento. ERSAR, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Operaciones Internacionales de WaterAid. 251 pp. Disponible en: http://www.ohchr.org/ Documents/Issues/Water/BookonGoodPractices_sp.pdf EL PROYECTO ESFERA (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 3ª edición. Practical Action Publ., UK. 441 pp. Disponible en: http://www.spherehandbook.org/es/ GLOBAL WASH CLUSTER (2009). Water, Sanitation and Hygiene (WASH) Cluster Coordination Handbook. A practical guide for all those involved in the Water, Sanitation and Hygiene Cluster. Global WASH Cluster, UNICEF. New York. 252 pp. HARVEY, P. (2007). Excreta Disposal in Emergencies: A Field Manual. Water, Engineering and Development Centre, Loughborough University, U.K. Disponible en: http://www.unicef.org/eapro/unprotected-EDEprelims.pdf JAQUETE, A. (2011). Desinfección de aguas residuales en contextos de Cólera. Trabajo Final del Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional (Informe inédito). Universidad de Alcalá. LÜTHI, C.; REYMOND, P.; TILLEY, E.; ULRICH, L. & ZURBRÜGG, C. (2014). Compendium of Sanitation Systems and Technologies. 2nd Edition. Eawag, Water Supply and Sanitation Collaborative Council, International Water Association. Disponible en: http://www.sswm.info/sites/ default/files/reference_attachments/TILLEY%20et%20al%202014%20 Compendium%20of%20Sanitation%20Systems%20and%20Technologies%202nd%20Revised%20Edition.pdf MWANIKI, P. (2009). Lessons learned in WaSH Response during Rural Flood Emergencies. The Global WaSH Cluster. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/texcom/desastres/washrufl.pdf ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2009). Planificación para Saneamiento de Emergencia. OMS-OPS. Disponible en: http://www.disaster-info.net/ Agua/pdf/13-Saneamiento.pdf
58
Sistema de tratamiento de excretas de emergencia en contextos no excavables. Eva Samalea Ortega.
SPIT, J.; MALAMBO, D.; GONZALEZ, Mª E.; NOBELA, H.; DE POOTER, L. & ANDERSON, K. (2014). Emergency Sanitation: Faecal Sludge Treatment Field-work Summary. Field Summary Report, June 2014. Emergency Sanitation Project & Speedkits. TUDelft, UNESCO-IHE, WASTE. 51 pp. Disponible en: http://www.speedkits.eu/sites/www.speedkits.eu/files/20140613%20Field%20Trial%20Report.pdf STRANDE, L.; RONTELTAP, M. & BRDJANOVIC, D. (2014). Faecal Sludge Management: Systems Approach for Implementation and Operation. International Water Association, IWA Publishing: 403 pp. Disponible en: http://www.unesco-ihe.org/sites/default/files/fsm_book_lr.pdf WASTE (2014a). 2014-2015 Emergency Sanitation. Malawi Field Trials. Preliminary Results. Emergency Sanitation Project & Speedkits. European Union, University of Malawi, WASTE. Disponible en: http://www.speedkits.eu/sites/www.speedkits.eu/files/Completed%20and%20future%20Malawi%20field%20work%20leaflet.pdf WASTE (2014b). Proposed upscaled faecal sludge sanitisation processes to be tested in the field. Emergency Sanitation Project & Speedkits. European Union, WASTE. 9 pp. Disponible en: http://www.speedkits.eu/ sites/www.speedkits.eu/files/Proposed%20upscaled%20faecal%20 sludge%20sanitisation%20processes.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
59
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables
Alejandro del CASTILLO SÁNCHEZ n’UNDO.
Blanca SANCHO MORENO Oxfam Intermón.
RESUMEN Se espera, debido al éxodo, que la mayoría de intervenciones en emergencias en un futuro próximo sean en contextos urbanos. Las soluciones de saneamiento urbano aplicadas en emergencias hasta el momento derivan de las empleadas en la misma situación de necesidad en el ámbito rural. El peor de los escenarios posibles, compendio de todos –el de contexto urbano no excavable–, es donde se centra el trabajo aquí presentado; investigando, analizando y buscando soluciones mejoradas, para actuaciones en materia de saneamiento en contextos de emergencia. Por todo ello, esta investigación ofrece, a modo de catálogo, seis soluciones para un contexto de saneamiento urbano en emergencias en las que existe una clara imposibilidad de excavar en el terreno. Para finalizar, se plantean posibles estrategias de vinculación de ayuda, rehabilitación y desarrollo (VARD) en este contexto, y cómo el trabajarlo desde un enfoque EcoSan puede mejorar dicha estrategia VARD. ABSTRACT It is expected that most emergency interventions in the near future will take place in urban settings. Urban sanitation solutions applied in emergencies so far derive from those used in the same situation of need in rural areas. This investigation focuses on the worst-case scenario, a compendium of all of them –soils that cannot be digging in urban context–, researching, analyzing and searching for improved solutions, on sanitation in an emergency context. Therefore this research offers, as a catalog, six solutions for urban sanitation in emergencies where there is a clear inability to dig in the ground. Finally, we pose possible strategies, linking relief, rehabilitation and development (LRRD) in this context, and argue how to develop them from an EcoSan approach which can improve this LRRD strategy.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
61
INTRODUCCIÓN La disponibilidad de un saneamiento adecuado o mejorado es una condición indispensable para que cualquier población mantenga un correcto sistema de salud pública. Sin olvidar que se trata de un derecho humano del que deben disfrutar todos los ciudadanos de este planeta y que afecta directamente a la dignidad de las personas. La carencia de saneamiento adecuado tiene graves repercusiones en la salud y el desarrollo social de la población. Si se suma algún desastre natural –como terremoto o inundación, que conllevan la destrucción o inutilización de gran parte de las infraestructuras existentes en relación al saneamiento–, automáticamente se multiplica la vulnerabilidad de las poblaciones y, por ende, el riesgo a padecer graves enfermedades. Se espera que la mayoría de intervenciones en emergencias en un futuro próximo sean en contextos urbanos, principalmente por un aumento de población urbana a la que se suma el éxodo rural, el hacinamiento y la falta de infraestructuras, que convierten a la mayoría de estas poblaciones en muy vulnerables. Una parte importante de estas se encuentran además en zonas costeras, lo que sumado al previsible aumento de las inundaciones debido al cambio climático hace cada vez más necesario plantear soluciones de saneamiento no excavables, estancas y de fácil retirado o sellado. Trabajar en el ámbito del saneamiento urbano en emergencias implica lidiar con importantes dificultades o con contextos muy específicos: • • • • • •
Terreno no excavable. Falta de espacio para construir letrinas y manejar la gestión de excretas. Falta de sistemas de saneamiento centralizado. Aglomeración y hacinamiento de las personas. Propiedad del terreno en el que se implantan los sistemas. Posible existencia de planes urbanísticos o legislación muy específica en la materia. • Trabas políticas o administrativas. • Falta de compromiso, iniciativa social y política hacia el saneamiento a todos los niveles. Este escenario, el peor de los posibles y compendio de todos, el de contexto urbano no excavable, es donde se centra el presente trabajo, tratando de investigar, analizar y buscar soluciones mejoradas.
62
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del Castillo Sánchez y Blanca Sancho Moreno.
SITUACIÓN ACTUAL Parte de la investigación ha consistido en realizar entrevistas con diferentes responsables de los principales actores españoles en el ámbito de la Ayuda Humanitaria (Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, Acción Contra el Hambre y UNICEF) que han tenido presencia en alguna de las últimas misiones humanitarias en contexto urbano. De estas entrevistas se desprende que, hasta el momento, han sido innumerables las dificultades encontradas a la hora de dar respuesta a las necesidades de saneamiento en contextos urbanos, lo que ha provocado en determinadas ocasiones desperdiciar recursos y tener que improvisar soluciones de una manera rápida y precipitada. En gran medida, esto se ha debido a que la mayoría de las soluciones definidas para un contexto de saneamiento en emergencias están planteadas para un entorno rural, con características muy diferentes a las existentes, ya mencionadas, del urbano. Las soluciones implementadas hasta el momento en contextos urbanos no excavables derivan o son una adaptación de las rurales, reduciéndose principalmente a depósitos rígidos plásticos o metálicos, bladders y baños químicos portátiles de donde posteriormente se succionan las excretas. Estas soluciones presentan un coste muy elevado, obligan a grandes despliegues, son muy poco sostenibles a medio plazo y poco apropiables por la comunidad. Presentan además limitaciones debidas a problemas de acceso, mantenimiento y vertido final. En mucha menor medida también se han implementado distribuciones de peepoo bags y cubos con recogida en dos fases: primero a un contenedor intermedio para las bolsas, y traslado posterior al punto final. VACÍOS, NECESIDADES Y OPORTUNIDADES Tras las reuniones y entrevistas con las organizaciones mencionadas y el análisis de numerosa documentación sobre el tema, se revela la falta de adecuación de los procedimientos que existen para hacer frente a los nuevos desafíos que plantean las emergencias en contextos urbanos no excavables y, por consiguiente, la necesidad de desarrollar nuevas soluciones apropiadas. No siendo el objeto de la investigación analizar y dar soluciones a todos y cada uno de los vacíos, carencias y necesidades detectados, sí se pretende señalar y difundir algunas líneas de trabajo que pasan por intentar hacer más operativos, más asequibles, más económicos o con mejor man-
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
63
tenimiento algunos procedimientos empleados hasta el momento. Estas líneas podrían ser1: • Desarrollar depósitos más adecuados, que presenten ventajas desde el punto de vista logístico y que faciliten la gestión de las excretas. • Destacar que la retirada de excretas mediante camiones cisterna es poco flexible y exige una tecnología que no siempre es asumible por los beneficiarios. La solución necesita centrarse en procedimientos que puedan ser gestionados por medios de transporte locales más comunes, menos técnicos y de coste menor (tractores, remolques, camiones, pick-ups,…). Se ha de favorecer también, a un plazo más largo, la creación de tejidos empresariales a pequeña escala para su gestión. • Implantar, desde el primer momento de una emergencia, letrinas con separación de orina y heces. Aunque se asume que no se usarán de manera idónea desde el principio y que es necesario un gran trabajo de promoción y aceptabilidad, presentan ventajas evidentes e indiscutibles: reducción de olores y moscas, secado de las heces más rápido, facilita la gestión disminuyendo el volumen y, por tanto, reduciendo la frecuencia de retirada de excretas y abriendo las puertas a una futura reutilización de las heces y orina. • Implantar, pensando en un medio-largo plazo, filosofías EcoSan de reuso de las excretas y aporte de nutrientes para fertilizantes, etc. FICHAS DE SOLUCIONES INNOVADORAS Tras la conclusión de que una de las grandes dificultades a las que se enfrentan las organizaciones son los problemas de gestión y diseño de los depósitos, su mantenimiento y vaciado, se presenta un catálogo de soluciones compuesto por seis fichas en el que se desarrollan cada una de ellas [Figs. 1 y 2]. Las seis soluciones analizadas son: • Contenedor con estructura metálica / liner. • Saco de escombros / bolsa biodegradable. 1. Con posterioridad a nuestra investigación se publicó el informe “Gap Analysis in Emergency Water, Sanitation and Hygiene Promotion” realizado por Bastable & Russell (2013), de Oxfam GB, con fondos de HIF. Estas líneas están incluidas entre los principales vacíos en WaSH en emergencias.
64
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del Castillo Sánchez y Blanca Sancho Moreno.
• • • •
Bidones / bolsas biodegradables. Depósito contenedor de escombros. Depósito plegable y desmontable [Fig. 2]. Remolque con depósitos / bidones.
Estos ejemplos pretenden abarcar los casos más comunes y las situaciones que la práctica ha demostrado como más habituales. No son sino una orientación y el inicio de un posible catálogo mucho más extenso que englobe la máxima cantidad de escenarios reales posibles. No existe una única solución, ya que dependen del contexto, disponibilidad de materiales, población afectada, etc., por lo que las fichas son una herramienta para valorar en cada caso cuál es la mejor opción para atender al mayor número de beneficiarios, en el menor tiempo y de la mejor manera posible, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y medioambientales y otros como la aceptación, mantenimiento, sostenibilidad y temporalidad. El trabajo aspira a convertirse en una guía de fácil aplicación donde se encuentren contenidos el mayor número de casos posibles. VINCULACIÓN AYUDA, REHABILITACIÓN Y DESARROLLO / ECOSAN No se considera factible proponer soluciones de saneamiento para un contexto urbano de emergencia sin tener en cuenta la evolución del mismo, ni cómo las diferentes soluciones conviven y se adaptan a la evolución del desastre o la emergencia. Por ello se ha investigado cómo adaptarlos a la evolución del desastre, así como ver qué factor o elemento permite encajarlos en un contexto de emergencia o de desarrollo, o incluso un ámbito más integrador que implique desarrollo y emergencia desde un primer momento. Tras un exhaustivo análisis de documentación relativa a las actuaciones en materia de saneamiento en emergencias, y buscando un enfoque que permita a las soluciones cumplir con una estrategia basada en los principios VARD (Vinculación, Ayuda, Rehabilitación y Desarrollo), se llega a la conclusión de que la planificación e incorporación a las diferentes soluciones desde un punto de vista EcoSan permitiría trabajar bajo las premisas de un enfoque VARD. Si bien las soluciones presentadas están previstas para poder ser posicionadas en un etapa de primera emergencia, ya sea con el envío desde origen en diferentes kits o, en el caso de algunas de ellas, implementándo-
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
65
66
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del Castillo SĂĄnchez y Blanca Sancho Moreno.
1
Figura 1. Ficha tipo exponiendo los diferentes apartados y criterios utilizados, asĂ como el baremo usado para definir la pertinencia o no de las soluciones.
Figura 2. Ficha explicativa de una de las soluciones: depรณsito plegable y desmontable. 2 Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
67
se directamente en el lugar de la emergencia con materiales locales, es un factor importante que en el marco de las diferentes propuestas se prevean elementos coherentes con una estrategia VARD. Todas las soluciones expuestas en el presente trabajo prevén la diversificación de orina y heces, de manera que en todas es factible llevar a cabo una estrategia ECOSAN, a excepción del depósito de escombros, puesto que se prevé el uso de agua, situación que dificulta mucho el compostaje de las heces por la imposibilidad de realizar un correcto secado de las mismas. Diseñar y planificar las soluciones desde el primer momento con un sistema de diversificación de orinas y excretas permite en futuras etapas de la emergencia convertir el sistema de letrinas en un sistemas con estrategia EcoSan, cerrando el ciclo mediante el tratamiento de las excretas y la orina, y su transformación en fertilizantes para la agricultura. CONCLUSIONES En los contextos urbanos las soluciones aplicadas hasta el momento derivan o son una adaptación de las rurales, lo que genera graves dificultades: terreno no excavable, falta de espacio para construcción de letrinas, inexistencia de sistemas de saneamiento centralizado, acceso complicado, imposibilidad de infiltrar al terreno, distancia a los puntos de vertido finales, aglomeración de personas. Por lo expuesto, entendemos que existe un vacío que permite aportar nuevas soluciones innovadoras que, basándose principalmente en el problema del depósito y en evitar la retirada manual o la succión por bomba que algunas organizaciones han empleado, abren nuevas posibilidades tanto a kits pre-posicionados como a soluciones implementadas in situ. En este trabajo se ha priorizado la investigación en diferentes tipos de almacenaje y retirada de las excretas, incluso en su separación, siempre para contextos no excavables. Sin embargo hay otros aspectos, tecnologías y soluciones que son también muy importantes y sobre los que existe una necesidad de trabajo que queda abierta para futuras investigaciones. Son aspectos como: • La estructura y la superestructura. Soluciones de kits modulares para ampliaciones y evolución en la post-emergencia. • Sistemas de cerramiento que permitan rigidizar el conjunto, un buen
68
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del Castillo Sánchez y Blanca Sancho Moreno.
comportamiento antisísmico y una posible recogida de agua de lluvia para la limpieza de los módulos. Las dos primeras se esbozan ligeramente en el trabajo. • La promoción de la higiene para obtener mejores resultados en la prevención de enfermedades y una aceptabilidad de la solución, pues sin esta no se logrará ninguno de los objetivos marcados. • El trabajo comunitario como modo de involucrar a la población local en la construcción de un sistema y lograr así su aceptación, apropiación y sostenibilidad. Del mismo modo, estas innovaciones juegan la baza de poder ser más de una cosa a la vez, es decir, de formar parte de un kit o poderse implementar localmente; de disponer de dos métodos de vaciado, siempre primando transporte frente a succión; ofrecen alternativas de uso en seco o con agua, implantando desde un primer momento la separación de excretas para la adopción de un sistema EcoSan a medio plazo. Estudiando la posible evolución de la emergencia y cómo se verán afectadas las diferentes soluciones del catálogo, se ha identificado que es posible implementar una estrategia de vinculación de la ayuda, rehabilitación y desarrollo (VARD) trabajando en el ámbito del saneamiento urbano en emergencia, tomando como hilo conductor la planificación de una estrategia EcoSan en el diseño de las soluciones. Este trabajo intenta llenar parte del vacío y carencias existentes hasta el momento, en esa parte crítica de las emergencias que es el saneamiento, cuya falta ataca directamente la salud y la dignidad de las personas. REFERENCIAS BAENA, J. y SÁNCHEZ, B. (2012). Saneamiento Urbano en Emergencias: Opciones de Recogida y Depósito en el Control de Excretas. Trabajo Final del Posgrado de (Inédito). Universidad de Alcalá, España. BASTABLE, A. (2000). Guidelines for excreta disposal in Emergencies. An Oxfam Technical Manual. Oxfam Public Health Engineering. Oxfam GB, Oxford. 30 pp. Disponible en: http://ec.europa.eu/echo/files/evaluation/watsan2005/annex_files/OXFAM/OXF7%20-%20Guidelines%20 for%20exceta%20disposal%20in%20emergencies.PDF BASTABLE, A. & RUSSELL, L. (2013). Gap analysis in emergency, water, sanitation and hygiene promotion. Humanitarian Innovation Fund. 36 pp.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
69
Disponible en: http://www.humanitarianinnovation.org/ DINEPA & GLOBAL WASH CLUSTER (2010). Emergency Excreta Disposal Standars and Options for Haiti. WEDC, Loughborough University. Disponible en: http://wedc.lboro.ac.uk/resources/pubs/Emergency_EDS_ and_options_for_Haiti.pdf FORSTER, T. (2009). Sanitation in Urban Flood Settings. Global WASH Cluster, 2009. Disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/ru/ system/files/documents/files/urban_floods_water_supply_briefing. pdf GLOBAL WASH CLUSTER. PHILIPPINES (2011). Tropical Storm Sendong (WASHI). Draft, Lessons learned. (Unpublished draft report). GLOBAL WASH LEARNING PROJECT (2009). Lessons Learned in WASH Response During Urban Flood Emergencies. Global WASH Cluster. Disponible en: http://www.alnap.org/resource/6984 HARVEY, P.A. (2007). Excreta Disposal in Emergencies: A field manual. Leicestershire: WEDC, Loughborough University. Disponible en: http:// www.susana.org/en/resources/library/details/359 HARVEY, P.A.; BAGHRI, S. & REED, R.A. (2002). Emergency Sanitation: Assessment and programme design. Leicestershire: WEDC, Loughborough University. Disponible en: https://wedc-knowledge.lboro.ac.uk/details. html?id=16676 IECAH (2010). Vinculación entre ayuda de emergencia, rehabilitación y desarrollo. Estado de la situación a nivel internacional y aportaciones para la formulación de una política de la oficina de ayuda humanitaria. Disponible en: http://www.urd.org/IMG/pdf/VARD_IECA_URD.pdf IFCR (2010). Haití. De sostener vidas a soluciones sostenibles. El reto del saneamiento. Informe especial a seis meses del terremoto. Disponible en: http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/199600-haiti-sanitation-report-july-2010-SP.pdf JOHANNESSEN, A. (2011). Identifying gaps in emergency sanitation. Design of new kits to increase effectiveness in emergencies. Report of two day Workshop, February 2011. Stoutenburg, the Netherlands. Disponible en: www.susana.org/lang-en/working-groups/wg08/presentations-wg-08 JOHANNESSEN, A.; PATINET, J.; CARTER, W. & LAMB, J. (2012). Sustainable sanitation for emergencies and reconstruction situations. Factsheet of
70
Saneamiento urbano en emergencias en contextos no excavables. Alejandro del Castillo Sánchez y Blanca Sancho Moreno.
Working Group 8. Sustainable Sanitation Alliance (SuSanA). Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/details/797 KINSTED, K. (2012). The application of Ecological Sanitation for Excreta Disposal in Disaster Relief: Experience, Selection and Design. Institute of Wastewater Management and Water Protecttion. Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/details/1506 MWASE, H. (2006). The potential of EcoSan to provide Sustainable Sanitation in Emergency Situations and to achive “quick wins” in MDGs. (Master thesis). UNESCO-IHE Institute for Water Education, Delft, the Netherlands. Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/ details/1241 OXFAM GB (2009). UD Toilets and Composting Toilets in Emergency Settings. Oxfam Humanitarian Department, Oxfam GB: Oxford. Disponible en: http://oxfam.org.uk/resources/learning/humanitarian/ecosan.html PATEL, D. (2011). Excreta Disposal in Emergencies: The Use of Bag Systems in Challenging Urban Contexts. 35th WEDC International Conference. Loughborough, UK. Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/details/1540 RUBERTO, C. & JOHANNESSEN, A. (2009). Innovations in Emergency Sanitation. Minutes of two day workshop, February 2009. Stoutenburg, The Netherlands. Disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/ system/files/documents/files/Innovations%20in%20emergency%20 sanitation.pdf SOIL (2011). The SOIL guide to ecological sanitation. Sustainable Organic Integrated Livelihoods. Sherburne NY, USA. Disponible en: http://www. susana.org/en/resources/library/details/1421 SLOB, M. (2005). Logistic Aspects of Ecological Sanitation in Urban Areas. Case study in Low-Income Community in Delhi, India. (Master thesis). WASTE and University of Twente, Enschede, the Netherlands. Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/details/452 VAN DEN NOORTGATE, J. & MAES, P. (2010). Public health engineering in precarious situations. Paris: Médecins Sans Frontières. Disponible en: http://refbooks.msf.org/msf_docs/en/public_health_en.pdf WIN-SA (2011). What happens when the pit is full? - Developments in on-site faecal sludge management (FSM). Water Information Network South Africa. Disponible en: http://www.susana.org/en/resources/library/details/1243
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
71
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje
Ana de ASPE DOLDÁN
Graduada en Químicas. Universidad de A Coruña.
Arancha SALAÍCES ORTIZ
Licenciada en Biología. Universidad de Alcalá.
Ana TEJERO ANDRÉS
Graduada en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Madrid.
Eva TURRÓ FONT
Licenciada en Biología. Universidad de Granada. Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional. Universidad de Alcalá - Acción Contra el Hambre.
RESUMEN El saneamiento es una de las cuestiones primordiales en los contextos de emergencia, ya que está íntimamente relacionada con la aparición de enfermedades. Una solución aplicable en estos contextos es un sistema de saneamiento ecológico de letrinas separativas que permita una eficiente gestión de las excretas. Como continuación a este modelo, se plantea el diseño de un sistema de gestión integral que permita la recolección de las heces, así como el transporte, el tratamiento y el almacenamiento de las mismas. El modelo, basado en la técnica del compostaje-vermicompostaje, permite la obtención de un producto final estable y libre de patógenos, que puede ser usado en actividades agrícolas. De esta forma, el sistema cumple con la filosofía EcoSan de cierre de ciclo y constituye una solución sostenible y ambiental que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ABSTRACT Sanitation is one of the key issues in emergencies because it is closely related to the onset of diseases. One of the possible solutions in these contexts is a system based on Ecological Sanitation with urine-diverting dry toilets, which allows an efficient management of the excreta. Following this method, we propose the design of an integrated management system that could permit the collection of faeces, the transport, the treatment and the storage. The model based on composting-vermicomposting technique, allow us to obtain a stable final product without pathogens which can be used in agricultural activities. In this way, the system agrees with the EcoSan concept and it is a sustainable environmental solution that contributes to the Sustainable Development Goals (SDG).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
73
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Debido a la situación que se vive en momentos de emergencia, la correcta y/o adecuada gestión de las excretas resulta primordial ya que, como es sabido, la defecación al aire libre puede causar varios tipos de enfermedades diarreicas. En este contexto, como solución al objetivo de gestión de las excretas, se plantea el desarrollo de una metodología que permita acelerar el proceso de mineralización de la materia fecal. Partiendo de un sistema de saneamiento ecológico de letrinas secas y separativas (EcoSan, letrinas UDDT) ubicado en un campo de personas desplazadas internas en Puerto Príncipe, Haití, se propone un modelo de recolección de heces sencillo y de bajo coste, evitando el contacto directo con estas [Fig. 1]. El proyecto se divide en dos fases muy diferenciadas entre sí. aa La primera fase ha consistido en una recopilación bibliográfica en torno al desarrollo de la técnica del vermicompostaje, que garantice el eficiente y seguro uso de las excretas. bb En la segunda fase se presenta una propuesta del modelo de diseño propio, junto con el análisis de viabilidad del mismo dentro del contexto planteado. El método del vermicompostaje es el procedimiento por el cual se descompone la materia orgánica presente en los residuos mediante la actividad de las lombrices, obteniéndose principalmente dos productos: el humus y la biomasa de lombriz (Domínguez, 2004). Además, la potencialidad de esta técnica se fundamenta en una mejora en cuanto a la producción de malos olores y microorganismos inocuos, la gran capacidad reproductiva de estas lombrices, así como la obtención de valiosos productos y subproductos. A continuación se elabora una recopilación en forma de fichas de las distintas especies aptas para la implementación de la técnica. En estas fichas se recogen las características biológicas y los requerimientos ambientales de las mismas, con el objetivo de optimizar al máximo el procedimiento [Fig. 2]. Asimismo, se revisaron los principales parámetros físico-químicos que influyen directamente en el desarrollo del vermicompostaje, tales como temperatura, humedad, densidad poblacional, conductividad y pH. Los dos primeros parámetros son los más importantes, ya que influyen directamente en la supervivencia de las lombrices, y sus rangos óptimos se
74
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje. Ana de Aspe Doldán, Arancha Salaíces Ortiz, Ana Tejero Andrés y Eva Turró Font.
sitúan entre 15 y 25 ºC de temperatura y un contenido en humedad entre el 70 y el 90% (Buzie-Fru, 2010). Siguiendo con la revisión bibliográfica, se determinaron las características finales del producto obtenido o vermicompost, de las cuales cabe destacar el ratio C/N –como indicador de madurez del producto–, el contenido en patógenos (coliformes totales y fecales, y Salmonella), presencia de metales pesados y el contenido en nutrientes (P y K). Una vez analizados los parámetros mencionados, se consideró apropiado comparar la técnica de vermicompostaje con otras técnicas de tratamientos de excretas, para poder evaluar cuáles son las principales ventajas e inconvenientes. Teniendo en cuenta que el compostaje es la técnica más similar y actualmente más extendida, se realizó una comparativa entre ambas tecnologías. 1
Figura 1. Letrina UDDT en Haití. Fuente: www.oursoil.org
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
75
Eudrilus eugeniae. DESCRIPCIÓN Es una especie de lombriz tropical, nativa de África (tropical) conocida como lombriz roja africana, de color rojo oscuro, con un clitelo de posición más craneal y de extremo redondo y blanquecino; posee un gran tamaño, puede llegar a medir entre 15 y 20 cm de longitud aproximadamente. Presenta una alta tasa de crecimiento, es bastante prolífica (Viljoen & Reinecke, 1989) por lo que se considera una especie ideal que en condiciones óptimas se aplica para la producción de proteínas para consumo animal (Edwards, 1988). Su cultivo está bastante generalizado por su importancia como cebo de pesca. E. eugeniae tiene elevadas tasas reproductivas (Bano & Kale, 1988; Edwards, 1988), es superior a la de Eiseniafetida cuando las condiciones del hábitat son óptimas. Además, puede descomponer rápidamente grandes cantidades de residuos orgánicos incorporándolos al suelo (Neuhauser et al., 1979 y 1988; Edwards, 1988; Bano & Kale, 1988). Esta especie alcanza su madurez sexual a los 40-49 días y su tasa de producción varía entre 0,42 y 0,51 capullos lombriz-1 día-1 (Viljoen & Reinecke, 1989; Reinecke et al., 1992; Reinecke & Viljoen, 1993). El período de incubación de los capullos oscila entre 12-16 días y el número de descendientes por capullo varía de 2 a 2,7, con un éxito de eclosión del 75-84%. (Viljoen & Reinecke, 1989: Reinecke et al., 1992; Reinecke & Viljoen, 1993). Las principales características del ciclo de vida de E. eugeniae se muestran en el siguiente cuadro. Eudrilus eugeniae. OTRAS CARACTERÍSTICAS Temperatura
Esta especie muestra preferencia por temperaturas altas, con una producción máxima de biomasa a 25-30 °C y no tolera largos períodos de tiempo por debajo de 16 °C; muere a temperatura inferior a 10 °C (Loehr et al., 1985; Viljoen & Reinecke, 1992; Domínguez et al., 2001).
Humedad
Puede tolerar contenidos de humedad entre el 70-85%, situándose el óptimo en un 80-82%.
Esperanza de vida
El ciclo de vida de E. eugeniae puede durar entre 50 y 70 días, y su esperanza de vida oscila entre 1 y 3 años.
Eudrilus eugeniae. Fuente: Environmental Challenges of the Philippines.
Figura 2. Ejemplo de ficha (Ficha 6. Eudrilus eugeniae) donde se recogen las características biológicas y los requerimientos ambientales de las mismas, con el objetivo de optimizar al máximo el procedimiento. (Elaboración propia).
76
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje. Ana de Aspe Doldán, Arancha Salaíces Ortiz, Ana Tejero Andrés y Eva Turró Font.
A partir de esta comparación se obtuvo como conclusión que la metodología más eficiente consiste en implementar ambas técnicas secuencialmente, garantizándose de esta manera una eliminación efectiva de los patógenos por la etapa termofílica del compostaje, y acelerándose en el tiempo la mineralización de la materia fecal, ya que, gracias a la contribución del vermicompostaje, el proceso íntegro tendría una duración aproximada de dos meses. A continuación se muestra una tabla donde se enumeran las principales características de ambas técnicas [Tabla 1]. Compostaje:
Vermicompostaje:
Estabilización de los residuos mediante Estabilización de los residuos mediante procesos biooxidativos. procesos biooxidativos. Etapa termofílica 45-60ºC.
No puede elevarse por encima de los 30ºC.
Rango óptimo de humedad del 40 al 60%.
Rango óptimo de humedad del 70 al 90%.
Mínimo 6 meses.
Mínimo 2 meses (en experimentación).
El material ha de ser removido y aireado.
Sin necesidad de aireación.
Pérdida de nutrientes debido a larga duración del proceso.
Más rico en nutrientes gracias a la acción de las lombrices.
Eliminación de patógenos asegurada.
Eliminación de patógenos, pero no acreditado por la EPA.
Tabla 1. Principales características del compostaje y el vermicompostaje.
PROPUESTA A partir de lo anterior, se propuso un diseño de gestión de excretas que incluía su recogida, transporte, tratamiento y almacenamiento. En la primera fase el sistema de recogida plantea 3 días por semana en puntos concretos de recogida, para evitar la acumulación de las excretas en las casas y habituar a las familias a una correcta gestión de las letrinas. En la segunda fase se recogen los cubos de excretas y se llevan al destino final, alejado de la población, para empezar el tratamiento. La última fase incluye un tratamiento de compostaje de 3 semanas, y posteriormente un tratamiento de
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
77
1 mes de vermicompostaje. El sistema procede de la siguiente manera: aa Se rellena el primer cubículo de la compostera con las excretas de la primera semana. bb Al cabo de 3 semanas de compostaje se traslada ese volumen al primer cubículo de la vermicompostera. cc Este procedimiento se va repitiendo cada semana y al cabo de un mes de vermicompostaje se obtiene un abono orgánico listo para ser aplicado. Asimismo, se realizó un estudio de viabilidad del proyecto, cuyo resultado fue positivo ya que, exceptuando la inversión inicial para la construcción de los depósitos, el sistema es autosostenible. Por tanto, se puede concluir que la vermicultura es una tecnología fácil de implementar, segura y que acelera enormemente el proceso de mineralización de la materia fecal, por lo que supondría un sistema de gestión-tratamiento de las excretas más eficaz y rentable que otros conocidos. Además, con la puesta en marcha del proyecto acorde a la filosofía EcoSan se contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como son el “hambre cero”, salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles y vida de ecosistemas terrestres. REFERENCIAS ABBASI, S.A.; NAYEEM-SHAH, M. & ABBASI, T. (2015). Vermicomposting of phytomass: limitations of the past approaches and the emerging directions. Journal of Cleaner Production, Volume 93: 103-114. BANO, K. & KALE, R.D. (1988). Reproductive potencial and existence of endogenous rhythm in the re-production of the earthworm Eudrilus eugeniae. Proceedings of the Zoological Society (Calcutta), 38: 9-14. BUZIE-FRU, C.A. (2010). Development of a continuous single chamber vermicomposting toilet with urine diversion for on-site application. Hamburg: Technische Universität Hamburg-Harburg. DOMÍNGUEZ, J. (2004). State of the art and new perspectives on vermicomposting research. In: Edwards, C.A. (ed.) Earthworm ecology. 2nd edition, CRC Press LLC, Chapter 20: 401-424. Disponible en: http://jdguez.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2011/10/ewecologychapter.pdf
78
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje. Ana de Aspe Doldán, Arancha Salaíces Ortiz, Ana Tejero Andrés y Eva Turró Font.
DOMÍNGUEZ, J.; EDWARDS, C.A. & ASHBY, J. (2001). The biology and ecology of Eudrilus eugeniae (Kinberg) (Oligochaeta) bred in cattle waste. Pedobiologia, 45: 341-353. DOMÍNGUEZ, J.; EDWARDS, C.A. & SUBLER, S. (1997). A comparison of vermicomposting and composting methods to process animal wastes. Biocycle, 5: 57-59. EDWARDS, C.A. (1988). Breakdown of animal, vegetable and industrial organic wastes by earthworms. In: Edwards, C.A. & Neuhauser, E.F. (Eds.). Earthworms in waste and environmental management. SPB, The Hague: 21-31. EDWARDS, C.A. & SUBLER, S. (2010). Human pathogen reduction during vermicomposting. In: Edwards, C.A.; Arancon, N.Q. & Sherman, N. (Eds.). Vermiculture technology: earthworms, organic wastes and environmental management. CRC Press, Chapter 16: 249-261. Disponible en: http://www.crcnetbase.com/doi/abs/10.1201/b10453-17 EPA (2003). Environmental Regulations and Technology: Control of Pathogens and Vector Attraction in Sewage Sludge. Cincinnati, OH: United States Environment Protection Agency. GARAVITO, J.Z.; MORALES, N.B. & CHÁVEZ, Á. (2012). Descripción de metodologías del sistema de lombricultura para gestión de residuos sólidos orgánicos. 21 pp. Disponible en: http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_7.pdf KVARNSTRÖM, E.; DAGERSKOG, L.; NORSTRÖM, A. & JOHANSSON, M. (2012). Nutrient reuse as a solution multiplier, Sweden: SIANI, Stockholm Environment Institute. LALANDER, C.H.; KOMAKECH, A.J. & VINNERÅS, B. (2015). Vermicomposting as manure management strategy for urban small-holder animal farms–Kampala case study. Waste Management, Vol. 39: 96-103. LIM, S.L.; WU, T.Y.; LIM, P.N. & SHAK, K.P.Y. (2015). The use of vermicompost in organic farming: overview, effects on soil and economics. Journal of the Science of Food and Agriculture, 95 (6): 1143-1156. LOEHR, R.C.; NEUHAUSER, E.F. & MALECKI, M.R. (1985). Factors affecting the vermistabilization pro-cess: Temperature, moisture content and polyculture. Water Research, 19: 1311-1317. NEUHAUSER, E.F.; KAPLAN, D.L. & HARTENSTEIN, R. (1979). Life story of the earthworm Eudrilus euge-niae. Revue d’Ecologie et de Biologie du Sol, 16: 525-534.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
79
NEUHAUSER, E.F.; LOEHR, R.C. & MALECKI, M.R. (1988). The potential of earthworms for managing sewage sludge. Pp. 9-20. In: Edwards, C.A. & Neuhauser, E.F. (Eds.). Earthworms in waste and environmental management. SPB, The Hague: 9-20. NIWAGABA, C. et al. (2009). Bench-scale composting of source-separated human faeces for sanitation. Waste management, 29 (2): 585-589. REINECKE, A.J.; VILJOEN, S.A. & SAAYMAN, R.J. (1992). The suitability of Eudrilus eugeniae, Perionyx excavatus and Eisenia fetida (Oligochaeta) for vermicomposting in Southern Africa in terms of their temperature requirements. Soil Biology & Biochemistry, 24: 1295-1307. REINECKE, A.J. & VILJOEN, S.A. (1993). Effects of worm density on growth and cocoon productionof the African Nightcrawler Eudrilus eugeniae (Oligochaeta). European Journal of Soil Biology, 29: 29-34. SCHULDT, M.; RUMI, A. y GUTIÉRREZ, D.E. (2005). Determinación de “edades” (clases) en poblaciones de Eisenia foetida (Annelida: Lumbricidae) y sus implicancias reprobiológicas. Revista del Museo de La Plata. Zoología, 17 (170): 1-10. SOIL (2011). Can we sell ecosan compost in Haití? Sustainable Organic Intergrated Livelihoods. VILJOEN, S.A. & REINECKE, A.J. (1989). The life-cycle of the African Nightcrawler Eudrilus eugeniae (Oligochaeta). South African Journal of Zooogy, 24: 27-32. WASH CLUSTER FILIPPINES (2012). Tropical Storm Sendong. (WASHI). YADAV, K.D.; TARE, V. & AHAMMED, M.M. (2012). Integrated composting– vermicomposting process for stabilization of human faecal slurry. Ecological Engineering, Volume 47: 24-29.
80
Gestión de excretas en emergencias: utilización del método de vermicompostaje. Ana de Aspe Doldán, Arancha Salaíces Ortiz, Ana Tejero Andrés y Eva Turró Font.
3
Figura 3. Inodoro EcoSan junto al lago Victoria, Kenia. Fuente: http://sustainabletable.org.au/Projects/CompostToilets/tabid/75/Default.aspx
Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
81
Mรณdulo III: Estudio de casos.
El uso e implantación de los distintos tipos de saneamiento ecológico está bastante desarrollado a escala familiar y los resultados son en general positivos, por lo que su utilización es más un problema de voluntad política o, más habitualmente, de recursos y, en determinadas situaciones, de educación para la higiene. Sin embargo, su desarrollo a nivel comunitario es, en la práctica y pese a las posibilidades teóricas que el sistema presenta, testimonial, siendo realmente escasas las experiencias existentes a nivel mundial. En este módulo se hace un estudio general de estos casos y se presentan dos experiencias singulares en contextos tan distintos, como México y Senegal.
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos.
Inés PERRETTA MONTES
Alumna de la Maestría en Arquitectura. Universidad de Alcalá.
RESUMEN EcoSan es un sistema de saneamiento en seco con origen en las llamadas “letrinas vietnamitas”, una solución actualmente bien desarrollada a nivel individual. El objetivo del estudio aquí resumido fue analizar qué sucede cuando se ha intentado introducir este sistema a nivel comunitario o urbano, con el fin de estudiar la posibilidad de aplicarlo en zonas áridas, no excavables o inundables. Para lograr este objetivo, se realizó una revisión bibliográfica en que se encontraron solo una veintena de proyectos que cumplían con lo buscado, muestra de que las iniciativas EcoSan comunitarias son aún escasas. Estos proyectos se caracterizaron y evaluaron en base a unos criterios de análisis comunes. Considerando los objetivos de la Jornada sobre Saneamiento Ecológico, de los resultados obtenidos se presentan aquí solo los aspectos relacionados con el tratamiento y gestión comunitaria del residuo de proyectos ejecutados. ABSTRACT EcoSan is a dry sanitation system originated from the so-called “Vietnamese latrines”. Today it is a well-developed solution applied at individual level. The goal of the presented study was to see what happens when attempting to introduce it at community or city level, in order to study its applicability in arid zones, not excavable or flood prone areas. To achieve our goal the working method consisted on a bibliographical review in which only about twenty projects were found, which shows that projects dedicated to this topic are still scarce. These projects were then characterized and evaluated on common criteria analysis. Taking into account the objectives of the Jornada sobre Saneamiento Ecológico (Ecological Sanitation Day), only the aspects related to treatment and community waste management in implemented projects are presented.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
85
INTRODUCCIÓN Por gestión comunitaria se entiende la capacidad para la planificación, toma de decisiones y manejo de una serie de recursos organizativos, tecnológicos, financieros y humanos por parte de las comunidades para la prestación de los servicios, lo cual permite garantizar su eficiencia, efectividad y sostenibilidad (Arias, 2009). Considerando esta definición, el objetivo de la investigación que sustenta esta comunicación fue el estudio de las experiencias de implantación comunitaria de ecosaneamientos, con el fin de determinar las bases en que se podría desarrollar y aplicar un sistema de este tipo en situaciones de asentamientos precarios o de emergencia en zonas no excavables o inundables1. Los objetivos específicos del estudio se fundamentaron en averiguar: 1. ¿Qué sistemas de gestión comunitaria de EcoSan existen o se han implantado? Realizar una búsqueda de sistemas de saneamiento en seco puestos en práctica, evaluar sus fallos y virtudes y los aspectos básicos que guían el éxito o fracaso. 2. ¿Qué características tienen estos sistemas? Ubicar dichos proyectos en espacio y tiempo, obtener sus fuentes y estudios, establecer unas tipologías en cuanto a la escala, obtener datos del tratamiento del residuo y su producto final, y conseguir datos económicos así como población a la que afecta. Todo ello con una posterior valoración de su éxito atendiendo a los problemas y datos relevantes de cada proyecto. 3. ¿Qué bases de actuación o lecciones aprendidas hay? Deducir, a partir de las conclusiones obtenidas del análisis de los proyectos, las bases sobre las que se podría implementar un sistema de ecosaneamiento con gestión comunitaria en asentamientos precarios ubicados en zonas no excavables o inundables. METODOLOGÍA Objetivo 1. Recopilación bibliográfica, principalmente en Internet, don1. La comunicación se basa en el Trabajo Fin de Grado del Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá, realizado en 2015 con la tutoría del Prof. Roberto Goycoolea Prado, en el marco del Proyecto de Investigación “Prototipo de sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables.” [UAH CCG2014/HUM-047].
86
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
de se encuentra la información más actualizada de este tema, apoyada en una búsqueda en cadena en diversos foros y webs. Fuentes utilizadas: estudios de caso revisados por la Red SuSanA (Sustainable Sanitation Alliance), algunas tesis de doctorado y maestrías sobre temas específicos comunes, como el proceso de salto de escala y sus problemas. Objetivo 2. Definición de los proyectos mediante fichas informáticas (primero en Excel; luego, por versatilidad, en Access) como instrumento para recopilar la información en base a campos comunes a todos los proyectos, que se concretó en formularios específicos para cada ítem, así como para la infografía, resumidos en una tabla general ordenada por criterios comunes. Objetivo 3. Tras la caracterización de los 17 proyectos en sus respectivas fichas y con la matriz obtenida en el objetivo 2, se realizaron dos estudios comparativos: un análisis cuantitativo de los distintos ítems generados por la matriz y otro, más cualitativo, centrado en una discusión crítica de los resultados. RESULTADOS 1. Localización y definición de los proyectos [Respuesta al Objetivo 1] Aunque diversos estudios consideran que el saneamiento en seco es un sistema que comenzó a investigarse y ponerse en práctica a gran escala a mitad de la década de 1990, las experiencias realmente desarrolladas son escasas. Se han encontrado menos de una veintena de ejemplos de la puesta en práctica del sistema a gran escala [Fig. 1]. Las causas de este escaso desarrollo no son técnicas sino culturales. La sociedad, por un lado, ha aceptado como universal el uso de agua para evacuar los residuos del organismo en todo tipo de ciudad o agrupación humana con economía suficiente para poder introducir redes de alcantarillado o evacuación, además del posterior tratamiento de esos residuos; y, por otro, tiende a rechazar cualquier sistema que suponga una intervención cercana con el residuo. Ello ha dificultado el desarrollo de estos sistemas y llevado a que apenas existan proyectos de investigación del tema, salvo en algunas universidades suecas o alemanas –un síntoma más de la elevada consciencia ecológica de esos países. Una vez seleccionados los proyectos y realizado una nueva búsqueda documental sobre ellos, se concretaron los criterios de caracterización, además de la recopilación de planos, esquemas y fotografías existentes ordenados mediante el número de ficha, proyecto y tipo de información.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
87
1
Figura 1. Ubicaciones de los proyectos seleccionados (Elaboración propia).
2. Caracterización de los proyectos [Respuesta al Objetivo 2] Los diecisiete ejemplos presentan características muy diferentes, pero pueden clasificarse según los datos en común de escala, ubicación y presupuesto que van directamente relacionados. aa Proyectos de pequeña escala, localizados en Suecia y de presupuesto medio-elevado: • [1] Gebers Collective Housing Project, Suecia, 1998. http://www.susana.org/en/resources/library/details/1216 • [2] Tanum, Suecia, 2002. http://www.susana.org/en/resources/library/details/846 • [3] Västervik, Suecia, s/d. http://www.susana.org/en/resources/library/details/846 • [4] Küllon, Suecia, 2006. http://www.susana.org/en/resources/library/details/846 • [5] The Palsternackan Project, Suecia, 1997. http://www.susana.org/en/resources/library/details/189 • [6] The Understenshöjden Project, Suecia, 1997. http://www.susana.org/en/resources/library/details/189
88
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
bb Proyectos de pequeña escala, localizados en Alemania y de presupuesto medio-elevado: • [7] Office Building of Company Huber, Alemania, 2009. http://www.susana.org/en/resources/case-studies/details/63 • [8] Ecological Settlement Lübeck-Flintenbreite, Alemania, 2005. http://www.susana.org/en/resources/case-studies/details/59 • [9] Bielefeld, Alemania, 1999. http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-results-practise-composting-toilets-multi-story-houses-2004.pdf • [10] Rostock, Alemania, 1995. http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-results-practise-composting-toilets-multi-story-houses-2004.pdf cc Proyectos de gran escala, localizados en países en vías de desarrollo, proyectados por instituciones suecas o alemanas y de bajo presupuesto: • [11] Erdos Ecotown, China, 2009. http://www.ecosanres.org/erdos.htm • [12] Urban Urine Diversion Dehydration Toilets in Burkina Faso, 2009. http://www.susana.org/en/resources/case-studies/details/84 • [13] A Project for Promoting Ecological Sanitation in Kampala, Uganda, 2002. http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-promoting-ecological-sanitation-in-uganda-2008.pdf • [14] Ecosan in Periurban Areas: Lusaka, Zambia, 2006. http://www.ircwash.org/sites/default/files/Nyambe-2010-Final.pdf dd Proyectos de gran escala, localizados en países en vías de desarrollo, proyectados por instituciones que no son ni suecas ni alemanas y de bajo presupuesto: • [15] Urine Diverting Dry Toilets at Adama University, Etiopía, 2010. http://www.susana.org/en/resources/library/details/665 • [16] X-Runner, Perú, 2012. http://www.lamolina.edu.pe/proyectos/proyecto_AQUAtech/Diplomado_III/monografias/pdf_doc/Vasquez.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
89
ee Proyectos a gran escala y de presupuesto elevado: • [17] Olympic Forest Park in Beijing, China, 2008. http://www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/ GERMER%20and%20KANGNING%202009%20Source%20separating%20sanitation%20in%20Olympic%20Forest%20Park%20Beijing.pdf 3. Análisis comparativo [Respuesta al Objetivo 3] La comparación de los proyectos señalados en el apartado anterior constó de dos partes: aa La primera, más cuantitativa, consistió en realizar una matriz agrupando la información de los distintos ítems que se recogen en la Tabla 1 (al final del capítulo). bb El segundo elemento de comparación, más cualitativo, consistió en una discusión crítica de los resultados. Al realizar la matriz encontramos diferentes paralelismos y conclusiones entre los criterios de análisis, que sirvieron como base para las conclusiones y recomendaciones. CONCLUSIONES El sistema EcoSan consigue resolver problemas geográficos, biológicos y demográficos, aunque aún siga en fase de prueba dada la escasez de investigaciones y proyectos puestos en práctica hasta la actualidad. En el estudio se encontraron y analizaron: (a) la gestión comunitaria de proyectos de coste elevado y pequeña escala; y (b) proyectos situados en lugares en vías de desarrollo que exigen un bajo coste y llegan a una gran cantidad de personas que carecen de acceso a un servicio básico de saneamiento. Además de algún proyecto con una casuística propia. Para todos ellos el término “gestión” abarca los mismos aspectos: dónde se almacenan los residuos, cómo se recolectan y qué sucede con ellos. Mediante el estudio del éxito o fracaso de estos aspectos en cada uno de los proyectos, se obtuvieron una serie de conclusiones comunes que sirven de guía para cualquier gestión comunitaria de los residuos: aa Dónde se almacenan los residuos. Se observa que existen fallos constructivos en muchos proyectos originados por mala ejecución, falta de conocimiento o baja calidad de los materiales utilizados. Incluso en alguno no se ha realizado un proyecto piloto previo antes de instalar
90
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
el sistema a la totalidad del proyecto. En otros casos el análisis del volumen necesario para el depósito del residuo ha sido inferior al real, provocando que el sistema quede inútil durante periodos de tiempo. bb Cómo se recolectan los residuos. El punto clave lo constituye el transporte. Este presenta grandes dificultades actualmente, tales como el desafío de la logística de transportar, en el caso de la orina, grandes volúmenes, y, en el caso de las heces, el peso y el vaciado y limpieza de contenedores. La experiencia muestra que la distancia entre la fuente de origen del residuo y su destino no debe exceder de 30 km, pues no rentaría económicamente. Es decir, es necesaria una planificación urbana del proyecto. El transporte necesita una asociación o empresa común que recoja todos los residuos. Tras el análisis, el éxito se ha logrado mediante todo tipo de empresas, privadas, públicas o autogestionadas. Aquí el problema reside en quién se responsabiliza del pago de dicha gestión, si es financiado por una entidad pública o por los vecinos. Aun así, los proyectos más exitosos económicamente son aquellos en los que la propia empresa hídrica municipal se encarga del coste de la gestión. Sería interesante generar un comercio interior para el EcoSan; si se divulga el sistema, se podría formar un comercio entre artesanos locales que realicen la parte constructiva, empresas de recogida y agricultores o beneficiarios del residuo. No podemos olvidar la parte importante del coste adicional que supone la distribución de los materiales e instalaciones desde el país de origen de fabricación de los componentes del sistema. En general, al hablar del cómo, cabe añadir que el sistema EcoSan exige una cuidadosa limpieza y manutención de la taza, las tuberías y los contenedores de almacenamiento. cc Qué sucede con los residuos. Al igual que el transporte, la cuestión de qué hacer con los residuos depende directamente de la economía. La reutilización de la orina abarca desde la agricultura al riego de parques e, incluso, campos de fútbol. Mientras, el compost generado por las heces se utiliza comúnmente en fertilizantes para la agricultura o biogás. Las empresas deben ocuparse del transporte, vaciado y limpieza. A partir de ahí, el agricultor o persona que aprovechará los residuos debe ser quien se encargue de los tanques de orina y heces.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
91
RECOMENDACIONES Al plantear un sistema EcoSan con gestión comunitaria del residuo a gran escala en zonas no inundables ni excavables, de bajo coste en países en vías de desarrollo, como el proyecto de COOPUAH, se han obtenido varias ideas o condiciones a cumplir: aa Técnica o constructivamente: • Debe existir un estudio previo sobre la taza, tuberías y contenedores, basados en un análisis sobre el volumen del residuo estimado según la frecuencia de retirada/transporte. • Es necesario un proyecto piloto para averiguar el correcto funcionamiento de la instalación antes de llevarlo a la puesta en práctica a gran escala. • Los materiales deben ser los adecuados, deben ser probados y hay que asegurarse de su eficacia. • La instalación debe ser ejecutada por personal con conocimientos del tema. • En los elementos constructivos (tazas, tuberías…) debe considerarse el lugar de fabricación, pues si es lejano puede suponer demasiado coste de transporte. bb Mantenimiento y limpieza: • La taza: es suficiente con una limpieza exhaustiva por semana, realizada por el propietario si se trata un proyecto residencial. • Las tuberías de bajada (si existen) necesitan mantenimiento, a veces pueden obstruirse. • Contenedores de almacenamiento: deben ser del volumen correcto y serán limpiados por la empresa de transporte. cc Transporte y economía: • Puede realizarse con cualquier vehículo mínimo sobre ruedas; existen casos de carros tirados por animales. • Se transportarán garrafas o contenedores de un volumen no muy grande para facilitar su manejo. • La distancia entre la fuente del residuo y su utilización debe ser inferior a 30 km si se dispone de un camión. Si el vehículo es menor,
92
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
la distancia debe reducirse. • Es necesario un planeamiento urbanístico que marque el transporte fuente-utilización y que sea viable antes de comenzar el proyecto. Se debe cerciorar antes de la ejecución que se cierra el círculo y que los residuos no se tiran en cualquier lugar. • La empresa de transporte puede ser pública, privada o autogestionada; el problema es la financiación. Es posible crear un comercio interno entre la empresa de transporte, el agricultor y el artesano de las tazas. Desde una visión más social, se podría encargar la empresa hídrica municipal. • El agricultor o persona beneficiaria del residuo debe encargarse de él una vez que se haya transportado. dd Normativa: • Debe estudiarse la legalidad del proyecto en el país de ejecución y las barreras o apoyos que proporciona. • Es recomendable un grupo de investigación detrás del proyecto que garantice el éxito no solo en el diseño sino en el mantenimiento y las mejoras que puedan realizar en las instalaciones una vez ejecutadas y utilizadas. ee Concienciación: • Considerar desde el diseño inicial la cultura de las personas a las que el saneamiento ecológico va a servir. • Es necesaria una sensibilización continua. En muchas poblaciones en vías de desarrollo las migraciones son constantes. La concienciación y conocimiento respecto al uso y mantenimiento debe ser continua, y no solo al principio, mediante carteles en el lugar de la taza o folletos informativos, además de las charlas iniciales. • Debe concienciarse de la importancia del cierre del círculo; el fin del residuo es su reutilización. El saneamiento en seco a gran escala, con bajo coste y en lugares no inundables ni excavables es posible. Con un adecuado estudio previo del lugar, funcionamiento del sistema y recomendaciones expuestas, el éxito es alcanzable. Proyectos como el de tazas individualizadas de X-Runner en Perú se van acercando a un posible proyecto prototipo para estos lugares en vías del desarrollo.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
93
94
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
- Década 2010
- Década 2000
- Década 1990
Fecha del proyecto
- América del Sur
- África
- Asia
- Europa
Lugar del proyecto
- Autogestión
- Privado
- Público
Gestor
- Otro país
- Alemana
- Sueca
Entidad
Ítem
Proyecto
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Pequeña escala en Alemania [10]
[11]
[12]
[13]
[14]
Gran escala, bajo costo, diseño sueco o alemán [15]
[16]
Gran escala, bajo costo, otro diseño [17]
Gran escala, presupuesto elevado
La fecha de finalización de ejecución de los proyectos comienza a finales de la década de 1990. Existen varios casos en la primera década del siglo XXI, pero en la segunda década tan solo el caso de Perú; quizá sea por la falta información en Internet, al ser proyectos tan recientes.
Destacan los proyectos realizados en el mismo país que la institución correspondiente, Suecia y Alemania. Además se encuentran en la zona asiática solamente casos en China, en toda América solo en la ciudad de Lima, Perú, y diferentes localidades de África.
Hay variedad en la recopilación, desde proyectos con gestiones de empresas privadas, públicas como la red de aguas de la ciudad o autogestionada desde las asociaciones de vecinos del lugar.
La mayoría de las instituciones que están detrás de todos los proyectos de estudio son suecas o alemanas, salvo en el caso de instituciones locales en los proyectos realizados para las Olimpiadas de Beijing y para la Universidad de Adama.
[1]
Pequeña escala en Suecia
Tabla 1. Resultados de todos los criterios y proyectos (identificados por su ficha).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
95
- Fracaso
- Éxito
Valoración
- Más de 1000 h.
- De 500 a 1000 h.
- Menos 500 h.
Población beneficiaria
- Alto
- Medio
- Bajo
Presupuesto
- Tanques
- Garrafas o cubos
Tratamiento del residuo
- Ud. en altura
- Grupo de ud.
- Ud. concentradas
- Ud. dispersas
Tipología
Se repite en muchos dossiers el éxito en los dos o tres años de uso del sistema, pero se observa que los proyectos terminados en la década de 1990 acabaron tachándolos como fracaso a largo plazo y rechazados por los usuarios. Por lo tanto esta valoración está compuesta por datos de los estudios posteriores recientes de Internet, no es fiable. En la mayoría de los casos no disponemos de información actual ante el éxito o fracaso en 2015.
Consta variedad, desde proyectos piloto de un bloque de viviendas hasta el de Perú, Burkina Faso o Beijing, éste último alcanzando los 5 millones de visitantes anuales.
Coste elevado en tazas e instalación para países pertenecientes a Europa, coste medio en China y bajo coste en el resto de localizaciones.
En tanques de diferentes tamaños dependiendo de la cantidad de personas que abastecen, salvo en dos proyectos ejecutado mediante simples garrafas.
Se han observado cuatro repeticiones: grupo de unidades de tazas (viviendas), concentración de unidades en un punto o equipamiento, grupo de unidades y grupo de unidades en altura. La mayoría de proyectos se centran en lo residencial, ya sean viviendas únicas o en altura; los espacios públicos tienen un problema más que sumar en contra: la higiene y salud. A pesar de ello se han encontrado un edificio de oficinas, un restaurante y equipamientos varios.
REFERENCIAS ARIAS, G. Y. (2009). Definición de Gestión comunitaria. Disponible en: http:// gestioncomunitariaupel.blogspot.com.es/2009/11/definicion-de-gestion-comunitaria.html COALITION CLEAN BALTIC (2009). The Swedish Eco-Sanitation Experience. Suecia. Disponible en: http://www.thermopileproject.com/wp-content/uploads/2014/06/The-Swedish-Eco-Sanitation-Experience.pdf CRUZ, S. (s/d). Baños secos; los sanitarios que no contaminan. Disponible en: https://ecotecnologiasparaelbienestar.wordpress.com/eco-tecnologias/banos-secos/ DEUTSCHE GESSELLSCHAFT FÜR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT (2006), Capacity building for Ecological Sanitation. Alemania. Disponible en: http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-ecosan-capacity-building-2006.pdf GTZ ECOSAN TEAM (2006). Technical data sheets for ecosan components. Alemania. Disponible en: http://betuco.be/compost/Dehydration-toilets%20ecosan.pdf LAWTON, G. (2014). Australia Leads the World with Wheelie Bin Compost Toilets. Australia. Disponible en: http://permaculturenews. org/2014/10/15/australia-leads-world-wheelie-bin-compost-toilets/ LI, Z. & MANG, H.P. (s/d). Development of Ecological Sanitation Projects in Urban Areas. University of Science and Technology Beijing. Disponible en: http://www.scj.go.jp/en/sca/activities/ conferences/conf_8_projects/pdf/w9.pdf MÜNCH, E. Von & INGLE, R. (eds.) (2012). Compilation of 25 case studies on sustainable sanitation projects from Africa. Disponible en: http://www. susana.org/en/resources/case-studies/details/1623 OTTERPOHL, R. Innovative reuse oriented water concepts. Hamburgo. Disponible en: http://cgi.tu-harburg.de/~awwweb/susan/downloads/ SuSan_en.pdf RICHERT, A.; GENSCH, R.; JÖNSSON, H.; STENSTRÖM, T. & DAGERSKOG, L. (2011). Guía Práctica del Uso de la Orina en la Producción Agrícola. Estocolmo. Disponible en: http://www.sei-international.org/mediamanager/documents/Publications/SEI-Book-Stenstrom-GuiaPracticaDeUsoDeLaOrinaEnLaProduccionAgricola.pdf RIZZARDINI, M. Baños secos: Gestión y aprovechamiento de residuos.
96
Gestión comunitaria del residuo en sistemas de saneamiento EcoSan de bajo coste. Revisión bibliográfica y análisis de casos. Inés Perretta Montes.
Barcelona. Disponible en: https://mastersuniversitaris.upc.edu/aem/ archivos/2009-10-tesinas-pres/22-maria-fernanda-rizzardini-villa-banos-secos.-gestion-y-aprovechamiento-de-residuos_completo.pdf STOCKHOLM ENVIRONMENT INSTITUTE (2004). Ecological Sanitation revised and enlarged edition. Estocolmo. Disponible en: http://www.ecosanres.org/pdf_files/Ecological_Sanitation_ 2004.pdf SuSanA (2015). SuSanA fรณrum. Disponible en: http://forum.susana.org/ forum SuSanA (2015). SuSanA Secretariat. Disponible en: https://www.flickr.com/ photos/gtzecosan
Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
97
Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo.
Belén OLAYA GARCÍA
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo UPM-UCM, España.
Germán Alberto PARMA VALENZUELA
Universidad Autónoma de Baja California, México
RESUMEN El medio rural está actualmente afectado por distintos factores: la falta de acceso a la vivienda y a los servicios básicos, el desafío de la autoconstrucción, la disminución poblacional de las comunidades rurales o los problemas derivados del cambio climático. Dentro de este último, el sector de la construcción es responsable de gran parte de las emisiones contaminantes al medio, y es necesario un cambio de paradigma para poder dar respuesta a las necesidades habitacionales sin seguir contribuyendo de forma desmedida al cambio climático. El gobierno mexicano impulsa a través de programas y proyectos el acceso a la vivienda sostenible, pero en algunos casos limita el uso de materiales naturales. Es necesario que estos comiencen a verse como una oportunidad para impulsar las necesidades actuales y que se entiendan como tecnologías a implementar de una manera profesional. Es necesario llevar a cabo una capacitación e impulsar el uso de materiales naturales, lo que se puede realizar de forma satisfactoria teniendo en cuenta una regionalización bioconstructiva que ofrezca la posibilidad de elegir los materiales y técnicas óptimas para cada lugar de una forma sostenible. ABSTRACT Rural areas are currently affected by several factors: the lack of access to housing and basic services, the challenge of self-construction, the population decline of rural communities or the problems arising from climate change. In the latter, the construction sector is responsible of much of the emissions to the environment and is necessary a change of paradigm in order to respond to the housing needs without further contribute so disproportionate to climate change. The Mexican government is pushing through programs and projects the access to sustainable housing, but in some cases it limits the use of natural materials. It is necessary that they begin to be seen as an opportunity to boost current needs, and that these are understood as technologies to be implemented in a professional manner. It is necessary to conduct training and to promote the use of natural materials, what can be carried out successfully considering a regionalization of bioconstruction that offers the possibility to choose the best materials and techniques for each place in a sustainable manner.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
99
INTRODUCCIÓN El sector de la construcción se presenta ante un gran reto: una población cada vez mayor, con necesidad de crear más viviendas o reformar las que están deterioradas (Fundación Idea y Embajada Británica, 2013). Gran parte de la población está en situación de pobreza, con dificultad para acceder a una vivienda con habitabilidad básica, servicios básicos, y presenta desigualdades y hábitos dañinos para el medio ambiente. Esto es peor en las áreas rurales, donde el funcionamiento de la actividad económica global ha empeorado las condiciones de este medio (Dubois, 2015). En los últimos quince años se han logrado avances en torno a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para cambiar el panorama actual, y tras esto, se definieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) dentro de la Agenda 2030, que conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental (ONU, 2015). Al analizar los ODS respecto al sector de la construcción, se encuentra que prácticamente todos se pueden relacionar, ya sea de forma directa o transversal, pero son seis los objetivos más directos: 7) Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables y sostenibles; 9) Desarrollar infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva y fomentar la innovación; 11) Conseguir ciudades y asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; 12) Garantizar pautas de consumo y producción sostenibles; 13) Tomar medidas para combatir cambio climático; y 15) Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, bosques, combatir desertificación y degradación de la tierra y frenar la pérdida de diversidad biológica (ONU, 2015). LA HABITABILIDAD BÁSICA Y EL MEDIO RURAL México contaba a mitad de 2014 con una población de casi 120 millones de personas1 y con 32 millones de hogares2, de los cuales, más de un 28% (9 millones) se encontraban en situación de Rezago Habitacional (RH) y más del 63% fueron autoconstruidos por las familias (González, 2015). La Sociedad Hipotecaria Federal mexicana (SHF) mostró en 2014 que dentro del 28% de hogares con RH, un 6,48% presentaban hacinamiento (vivienda particular donde residen dos o más hogares), un 9,79% “materia-
1. Datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2014 2. Datos del Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI), 2014
100 Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo. Belén Olaya García y Germán Alberto Parma Valenzuela.
les deteriorados” y un 84,19% “materiales regulares”. La SHF entiende por materiales deteriorados, en paredes y techos: material de desecho, lámina de cartón, carrizo, bambú, palma o bajareque; y por materiales regulares, lámina metálica o de asbesto, madera o adobe, y lámina metálica o de asbesto o tejamaní (SHF, 2015). En las zonas rurales, el RH se sitúa en el 45,1% del total. La dificultad de este medio reside en el acceso a materiales, a servicios básicos como el agua potable, la electricidad y el saneamiento en poblaciones cada vez más dispersas, así como en contar con espacios de calidad en la vivienda. En México existen más de 196.000 localidades con menos de 2.500 habitantes (cantidad con la que el INEGI considera que una localidad es rural), muchas de ellas con índices de marginación altos (Reyna, 2011). La habitabilidad básica (Salas y Colavidas, 2002 y 2005) es aquella que satisface la necesidad vital de cobijo que todas las personas tenemos, las que conciernen a la vivienda y a los espacios públicos, infraestructuras y servicios elementales. Se presenta con un carácter positivo, dando alternativa a la precariedad en el cobijo, posibilidades a las personas que viven en la precariedad residencial a que accedan en un tiempo inmediato a unas mejores condiciones de vida y continúen haciéndolo de forma progresiva. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Distintos problemas del cambio climático están vinculados a los procesos de producción de materiales: el sector de la construcción es responsable del 17% del consumo de energía en México (SEDATU, 2015), la actividad residencial del 6,93% del total de emisiones de CO2 y el cemento del 4,36% (SEMARNAT e INECC, 2012). Respecto a la vivienda, el uso de la energía en ellas es una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que un diseño bioclimático eficiente o aprovechar energías alternativas –entre otras acciones– son algunas de las oportunidades para disminuirlo. Asimismo, la población está creciendo unos 1,7 millones por año, por lo que en esta década se construirán casi 5 millones de viviendas y además unos 9 millones requerirán renovación parcial o total, lo que muestra los grandes retos a los que se enfrenta el sector de la construcción en México (Casals-Tres et al., 2013).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
101
EL IMPULSO DEL GOBIERNO MEXICANO Y LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE La preocupación del Gobierno por la vivienda y el medio ambiente le ha llevado a implementar una política de Vivienda Sustentable, que tiene como objetivo atender el Rezago Habitacional, y a comprometerse en la COP21 a reducir las emisiones de CO2 al 50% para el año 2050 (SEDATU, 2015). Para esto implementa programas específicos en el medio rural, como el Programa de Fomento a la Urbanización Rural, el Programa de Vivienda Rural o el Programa de Vivienda Digna. Pero hay algunos en los que la realidad del medio rural (por ejemplo, no tener un contrato de energía eléctrica o la tenencia irregular de la tierra) no les permite disponer de todos los requerimientos para poder obtener la financiación; o que se fomenta el uso de materiales específicos no renovables. Para llevar a cabo una construcción sostenible, entre otros aspectos, se debe usar materiales con bajo impacto ambiental; aunque todos generan algún tipo de impacto, existen algunos materiales que lo hacen de una manera menor, cambiando el impacto energético-ambiental de una construcción. Son los materiales renovables, que a través de medios naturales se pueden convertir de nuevo en recursos, usando la biosfera como medio de recogida de residuos. En el caso del uso de materiales no renovables, para reducir este impacto deben tenerse en cuenta la gestión adecuada de los residuos y la preocupación por el diseño de los procesos para reciclarlos y convertirlos de nuevo en recursos, fomentando la reutilización (Borsani, 2011). Se vislumbra la necesidad de que las personas con menos recursos de las zonas rurales accedan a estas prácticas sostenibles de una forma más inmediata y guiada. Para esto se necesita un cambio de paradigma en la forma actual de construir, proyectar y ejecutar los programas gubernamentales, que incluya la preocupación por los grupos sociales, el medio ambiente, los ecosistemas y la búsqueda de materiales naturales. También es necesario que los profesionales implicados actúen desde esta ética profesional allá donde ejerzan su actividad (Cervera et al., 2011). LAS ECOTECNIAS Y LA BIOCONSTRUCCIÓN Las ecotecnias se entienden como las innovaciones tecnológicas desarrolladas de forma interdisciplinaria (profesionales del sector y saberes comunitarios) para preservar y restablecer el equilibrio de la naturaleza y aprovechar los recursos de forma sostenible (Galindo y Martínez, 2014).
102 Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo. Belén Olaya García y Germán Alberto Parma Valenzuela.
Existen innumerables ecotecnias: para el uso y aprovechamiento del agua (captación y almacenamiento, ahorro, tratamiento: sanitarios secos, biojardineras,...); para el ahorro y aprovechamiento de la energía (calentadores solares, hornos solares, aerogeneradores, bicimotores, biodigestores,...) o para la autosuficiencia alimentaria y sustentabilidad en la producción (hidroponia, permacultura, techos verdes, compostaje, fertilizantes ecológicos,...). A las ecotecnias relacionadas con la construcción se les conoce genéricamente como bioconstrucción. Reciben así el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles, que dan lugar al uso de lana natural o arcilla para aislamientos; bambú o madera como estructuras; o a técnicas como el adobe o tapial para cerramientos, jugando un papel importante en la actual arquitectura y en el saneamiento. La bioconstrución se relaciona con las ecotecnias del saneamiento en base a las soluciones estructurales y las envolventes de las letrinas para sistemas de saneamiento ecológico, que permitirán distintas formas de construcción y autoconstrucción, así como de mejora de las propias ecotecnias. Para el uso de estos materiales, la elección para la bioconstrucción se tiene que hacer de forma local, teniendo en cuenta las características de cada zona y haciendo evidente esta preocupación por el medio ambiente, y por ende, por los ecosistemas. Para esto es necesario conocer cada ubicación y cualquier factor que aporte información relevante de los recursos a los que se puede tener acceso, lo que conllevará la elección del sistema constructivo y de los criterios arquitectónicos a implementar en cada caso. Cabe señalar que, aunque se impulsen políticas de vivienda que no acepten algunos materiales naturales (ejemplo de esto es cómo la SHF considera el Rezago Habitacional cuando existen algunos materiales como el bambú o el carrizo), las diversas propuestas deben adaptarse a cada grupo social y este tipo de políticas pone en riesgo la continuidad del conocimiento arquitectónico tradicional y su proceso de adecuación e innovación (Lárraga, 2014). Ha de comprenderse que el uso de un material natural no implica necesariamente que la vivienda se encuentre en mal estado o en condiciones de rezago, ya que lo necesario es que las técnicas se lleven a cabo de una manera correcta, planificada y diseñada para cada caso de forma específica, con una ejecución impecable que aporte las condiciones de habitabilidad necesarias.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
103
En este sentido, se están llevando a cabo buenas prácticas alternativas a las políticas de gobierno a través de grupos de la sociedad civil que trabajan en comunidades, con casos positivos de autogestión de las mismas en temas de servicios básicos, autogestión del agua, autoconstrucción de viviendas y cooperativismo (Dedé, 2004), y todos ellos están capacitando a los implicados, lo que impulsa el desarrollo del trabajo y la vida en las comunidades rurales y hace que la autoconstrucción se lleve a cabo de una forma profesional. La autoconstrucción debería complementarse técnicamente y ser provista de servicios mínimos. Desde el Estado, el Gobierno, las Universidades y las instituciones multilaterales de financiación también se deberían reconocer estas técnicas y tutelarlas, responsabilizándose del buen funcionamiento de los procesos informales (Salas y Colavidas, 2002; Del Caz y Camino, 2014). En la arquitectura contemporánea estos sistemas sencillos y materiales naturales permiten vías de exploración muy enriquecedoras, tanto espacial como formalmente (Blanco y Arias, 2013). Esto puede ser una gran oportunidad para la población rural más vulnerable, donde la vivienda ha de acercarse más a la cultura del habitar de la población afectada que a las regulaciones burocráticas, ya que las necesidades de las viviendas no están cubiertas a través de la oferta del mercado oficial (Sainz, 2013). Utilizando los materiales, sistemas constructivos y criterios arquitectónicos idóneos en cada caso permitirá el acceso a la habitabilidad básica, llevar a cabo la bioconstrucción de una manera eficiente, reduciendo el consumo de energía, las emisiones de CO2, usando los recursos de una forma sostenible y contribuyendo a frenar el cambio climático mientras se mejora la situación de las personas más vulnerables. LA REGIONALIZACIÓN BIOCONSTRUCTIVA Para llevar a cabo la construcción de una forma sostenible es necesario elegir los materiales y procesos a través de una serie de criterios: una regionalización bioconstructiva, enfocada al medio rural de una forma holística, donde el mayor número posible de parámetros e información propiciará y limitará la toma de decisiones. Tras el análisis de las variables, se llega a la conclusión de que, como mínimo, se deberían tener en cuenta las siguientes: situación geográfica; orografía; hidrografía; edafología; sismicidad; clima; radiación solar; vientos; precipitaciones; trayectoria solar; vegetación; especies; ecosistemas;
104 Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo. Belén Olaya García y Germán Alberto Parma Valenzuela.
condición de aislamiento; condicionantes urbanos; preexistencias en el lugar de construcción; disponibilidad de materiales para reciclar; zonas de conservación; situación de la comunidad; y presupuesto del que se dispone para generar distintos tipos de ecotecnias una vez hayamos seleccionado los materiales y técnicas a implantar. Analizar estos parámetros de una forma intensiva implicará que se acote la elección y que se lleven a cabo distintas acciones. Por ejemplo, si existe una zona con madera que tras el análisis se considera apta como material para la construcción, se debería establecer un sistema de aprovechamiento maderero sostenible a través de la repoblación, de forma que se lleve a cabo un consumo responsable. CONCLUSIONES Es palpable la necesidad de un cambio de paradigma en el sector de la construcción actual, donde se está contribuyendo de una forma directa al cambio climático. Con un desarrollo de la construcción de forma coherente y sostenible, se impulsará el logro de un gran número de Objetivos y Metas de la Agenda 2030. El gobierno mexicano –aunque con gran preocupación por el acceso a la vivienda, la construcción sostenible y la mejora del medio ambiente– realiza en algunos casos políticas habitacionales donde no se tiene en cuenta las realidades del medio rural y en las que fomenta el cambio de materiales naturales por otros no renovables. Para esto, en el medio rural, la bioconstrucción se vislumbra como una oportunidad para generar mejoras en las comunidades: por un lado, contribuyendo a la reducción de emisiones a través de la construcción sostenible; por otro, permitiendo una capacitación de la población a través de técnicas tradicionales mejoradas, que contribuye a renovar los trabajos y lograr un autoempleo; y permitiendo que las construcciones se lleven a cabo de una manera profesional, aportando la habitabilidad básica carente en gran parte de las comunidades y demostrando que las técnicas naturales son un medio al alcance de todos. Esto solo será posible a través de un enfoque holístico, con un análisis profundo y específico. Para ello se recomienda llevar a cabo en cada caso una regionalización bioconstructiva, que implicará que la toma de decisiones respecto a los materiales y técnicas se ajuste de una forma correcta a cada situación.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
105
REFERENCIAS ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) y UN-HÁBITAT (2010). El derecho a una vivienda adecuada. Folleto informativo nº 21. Rev. 1. Ginebra. [on line]. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf BLANCO, F.J. y ARIAS, J. (2013). Apuntes sobre lo estereotómico en la arquitectura contemporánea y sistemas naturales para su configuración. En: Construcción con tierra. Patrimonio y Vivienda. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013. Universidad de Valladolid. 2013, p. 287-294. [on line] Disponible en: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/ libro2014/287-294-blanco.pdf BORSANI, S.M. (2011). Materiales Ecológicos. Estrategias, alcance y aplicación de los materiales ecológicos como generadores de hábitats urbanos sostenibles. Máster Arquitectura y Sostenibilidad, UPC. CASALS-TRES et al. (2013). Aproximación a la habitabilidad desde la sostenibilidad: raíces teóricas y caminos por andar. Revista INVI, vol. 28, 77: 193-226. CERVERA, J. et al. (2011). Desarrollo y la educación del ingeniero. En: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades Rurales Aisladas. Capítulo 11. Real Academia de Ingeniería. DEDÉ, G. (2004). El derecho a la vivienda adecuada. Social Watch Instituto de Tercer Mundo. Montevideo. DEL CAZ, R. y SOLÓRZANO, A.M. (2014) La vivienda con enfoque de habitabilidad básica y dignidad. En: Hábitat social, digno, sostenible y seguro en Manta, Manabí, Ecuador. Universidad de Valladolid DUBOIS, A. (2015). Pobreza urbana y rural. En: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Hegoa. [on line] Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/174 FUNDACIÓN IDEA A.C. y EMBAJADA BRITÁNICA EN MÉXICO (2013). Estrategia Nacional para la Vivienda Sustentable. Componente Ambiental de la Sustentabilidad. México. GALINDO, L. y MARTÍNEZ, N. (2014). Ecotecnologías para la sustentabilidad: una estrategia de inclusión, sobre todo para estudiantes de las áreas rurales. En: Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, 2014, nº 3. GONZÁLEZ, S. (2015). De autoconstrucción; 63% de las viviendas que se
106 Bioconstrucción para el medio rural mexicano. Una propuesta para la sostenibilidad en los estudios de desarrollo. Belén Olaya García y Germán Alberto Parma Valenzuela.
construyen al año. En La Jornada. [on line] Disponible en: http://www. jornada.unam.mx/ultimas/2015/06/20/el-63-del-millon-deviviendas-que-se-construyen-al-ano-son-de-autoconstruccion-consultora-6843.html LÁRRAGA, R. (2014). Continuidad y cambio: procesos evolutivos de transmisión cultural en el mantenimiento de la autoconstrucción de la vivienda en el ámbito rural. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales. Julio 2014. [on line] Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/28/ autoconstruccion.html ONU (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. Asamblea General 12/8/2015 [on line] Disponible en: http:// www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/69/L.85&Lang=S REYNA, N. (2011). Retos de la gestión sustentable de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales: caso de estudio de Tacotalpa, Tabasco. Naciones Unidas, México. [on line] Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26081/S2011160_es pdf?sequence=1 SAINZ GUERRA, J.L. et al. (2013) Cómo puede ayudar el conocimiento de la construcción sostenible en el desarrollo de las ciudades. En: Construcción con tierra. Patrimonio y Vivienda. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013. Universidad de Valladolid: 353-366. [on line] Disponible en: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2014/353-366- sainz.pdf SALAS, J. y COLAVIDAS, F. (2002) Formación en materia de Habitabilidad Básica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Revista INVI, vol. 17, 45: 223-236. Universidad de Chile. Santiago, Chile. SALAS, J. y COLAVIDAS, F. (2005) Por un plan cosmopolita de Habitabilidad Básica. Revista INVI, vol. 20, 53: 226-229. Universidad de Chile. Santiago, Chile. SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) (2015). La NAMA de Vivienda Sustentable como política pública. México. [on line]. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32585/ Presentation2_COP21_SEDATU.pdfU.pdf SEMARNAT e INECC (2012). Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. México, D.F.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
107
Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal.
Carlos CORREA COLINAS Elena RE TARRERO María SENDINO CARIÑENA Arquitectura Sin Fronteras (ASF) - Grupo de trabajo de Senegal
RESUMEN Los barrios de extensión de Joal-Fadiouth (sureste de Dakar, Senegal) presentan deficientes condiciones de habitabilidad derivadas de las carencias de servicios básicos, como el acceso al agua y al saneamiento. La ausencia de infraestructuras de saneamiento hace que el vertido incontrolado de aguas negras sea frecuente, produciendo la contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas. En este contexto, Arquitectura Sin Fronteras inició en 2007 un proyecto de mejora de las condiciones higiénico-sanitarias mediante la construcción de siete Casas del Agua. Con ellas se pretende asegurar el acceso al agua y a unos aseos públicos a todos los habitantes de los barrios de extensión. Para el tratamiento de los residuos generados en estas instalaciones se propuso un sistema de fitodepuración, una tecnología de bajo coste a la vez que eficiente. Actualmente, las Casas del Agua constituyen un foco de atracción y relación para la población. ABSTRACT The emerging neighborhoods in Joal-Fadiouth (southeast of Dakar, Senegal) show deficient habitability conditions as a result of the lack of basic services, such as access to water and sanitation. Due to the absence of sanitation infrastructures, uncontrolled discharges of wastewaters are frequent, causing subsoil and groundwater contamination. Within this context, Architecture Without Borders (ASF) started in 2007 a project to improve sanitary conditions by building seven Water Houses (Casas del Agua). They are intended to ensure the access to water and public toilets to all the inhabitants from the emerging neighborhoods. In order to treat the wastes generated at these facilities it was proposed to implement a wetland system, a low cost and efficient technology. Currently, the Water Houses (Casas del Agua) are a focal point for social interaction on the emerging neighborhoods.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
109
SITUACIÓN INICIAL El crecimiento demográfico experimentado en el municipio de Joal-Fadiouth durante los últimos años ha propiciado la aparición informal de nuevos “barrios de extensión” en el noreste de la ciudad [Fig. 1]. Estos presentan deficientes condiciones de habitabilidad derivadas de las carencias de servicios básicos, como el acceso al agua y al saneamiento. Actualmente no existe una red pública de agua que abastezca a las viviendas de los barrios de extensión, sino un número limitado de puntos de agua privados que resultan insuficientes. Asimismo, se produce el vertido incontrolado de aguas fecales y otros residuos debido a la inexistencia de un sistema de saneamiento ni de recogida de basuras. En algunos casos existe un sistema precario de evacuación de aguas mediante el uso de pozos negros con deficiencias en su construcción, lo que provoca la contaminación del subsuelo y de las aguas, la proliferación de enfermedades, así como el deterioro del medio ambiente. INTERVENCIÓN En este contexto y gracias a la financiación del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid), Arquitectura Sin Fronteras (ASF) inició en 2007 un proyecto de mejora de las condiciones higiénico-sanitarias mediante la construcción de siete Casas del Agua; una por cada barrio de extensión (Khelcom, Calvaire, Darou Salaam I y II, Cité Lycée, Assane Ba y Amehdallah). Cada Casa del Agua (Maison à Eau) está compuesta por un punto de venta de agua; dos piezas de aseos públicos (hombres y mujeres), cada una de ellas con 3 retretes (dos tazas turcas y una taza inglesa) y 3 duchas; una fito-depuradora; y por otros espacios que fueron demandados por la población beneficiaria: sala de reuniones, tienda de productos básicos y una plantación regada con el agua de los baños (depurada previamente mediante un sistema de filtros verdes). Al no existir en los barrios ningún tipo de infraestructura con carácter social, estos espacios han permitido que las Casas del Agua se conviertan en lugar de referencia para la población [Fig. 2]. FUNCIONAMIENTO Cada Casa del Agua está diseñada para funcionar de forma autosuficiente y su gestión recae en el Comité de Gestión de cada barrio, formado por los representantes del barrio, elegidos popularmente. Este comité se encarga de contratar al vendedor del agua y de asegurar que el precio del agua sea accesible para la población. El Comité de Gestión también se encarga del
110 Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Carlos Correa Colinas, Elena Re Tarrero y María Sendino Cariñena.
correcto mantenimiento y limpieza de las instalaciones, de buscar financiación para conceder microcréditos a las mujeres emprendedoras del barrio y de organizar actividades de sensibilización a la población: mejora de hábitos higiénicos, prevención de enfermedades, alfabetización para adultos, etc. 1
2
Figura 1. Situación de las Casas del Agua en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth. / Figura 2. Planta tipo de las Casas del Agua.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
111
Para el diseño de las Casas del Agua, ASF apostó por investigar sobre diferentes técnicas de tratamiento del residuo; entre ellas, sistemas de fitodepuración y letrinas secas EcoSan. Estas últimas fueron instaladas exitosamente por CREPA-Senegal en una escuela, donde se hicieron labores de sensibilización, a niños y trabajadores, para el correcto uso de las letrinas. Sin embargo, las Casas del Agua son centros públicos que no siempre están frecuentados por los mismos usuarios y por lo general estos son de mayor edad, lo que hace más difícil realizar campañas de formación y lograr una aceptación positiva de la tecnología. Por otro lado, el sistema de letrinas secas EcoSan requiere un mantenimiento continuo y exigente, que es difícil de conseguir en un centro público en Senegal. La tecnología de fito-depuración, en cambio, gozaba de una mayor aceptación cultural inicial, requiriendo al mismo tiempo un mantenimiento menos exigente, por lo que finalmente se optó por su implementación en el proyecto. Se decidió instalar los biofiltros en solo dos Casas del Agua (Assane Ba y Khelcom), con el fin de poder evaluar la adaptación al terreno del biofiltro y mejorar en lo posible el diseño en el resto de instalaciones. En el diseño de estas dos Casas del Agua se trató de formar un ciclo completo del agua. El agua se almacena en un depósito de la sala de grifos, posteriormente se rellenan bidones de 10 litros para su venta y/o utilización en las duchas (debe ser comprada) o en los retretes públicos (es gratuita). SISTEMA DE DEPURACIÓN La utilización de los aseos produce la contaminación del agua de dos formas: en primer lugar, agua con exceso de materia orgánica y bacterias fecales procedente de los retretes (aguas negras); y en segundo lugar, agua mezclada con jabones y detergentes procedentes de las duchas (aguas grises). La depuración de estas aguas se lleva a cabo mediante un sistema compuesto principalmente por los siguientes elementos: un decantador, con la capacidad de utilizarse como fosa séptica, que asegura la continuidad de la actividad en el caso de una avería del filtro verde; un filtro verde; y un depósito, donde se almacena el agua depurada para su posterior uso. Es importante mencionar que para el buen funcionamiento del sistema completo de depuración es necesario un correcto y habitual mantenimiento, para lo que fue necesario formar a personal local. Una toma de agua recoge los residuos de los aseos y las vierte en el decantador. La función de este decantador (compuesto por tres cámaras) es la de
112 Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Carlos Correa Colinas, Elena Re Tarrero y María Sendino Cariñena.
realizar un pretratamiento para optimizar el funcionamiento del filtro verde. En la primera cámara se retienen los sólidos por sedimentación. Por unos orificios superiores el agua rebosante pasa a la segunda cámara, dejando los desechos sólidos en el fondo de la primera cámara para su descomposición lenta en ambiente anaeróbico. Periódicamente se procede a la extracción de los lodos acumulados. La segunda cámara actúa como separadora de grasas, donde se produce la separación de los compuestos que son menos densos que el agua. Al contrario que en la primera, el paso a la siguiente cámara se realiza por unos huecos dispuestos en el fondo de la cámara, dejando los aceites y grasas flotando en la superficie. Estos se retiran de forma periódica, al igual que los lodos, y deben acumularse en un contenedor dispuesto para tal efecto. En la tercera cámara comienza la descomposición aeróbica, ya que cuenta con una chimenea para la ventilación de los gases tóxicos. Las aguas que salen del decantador siguen conteniendo contaminantes que resultan perjudiciales y, para su eliminación, se tratan en la siguiente fase mediante filtros verdes. Los filtros verdes son piscinas de filtrado que reproducen los procesos de depuración de los sistemas naturales. Las ventajas de utilizar este sistema frente a la instalación de reactores son, básicamente, que minimizan el impacto visual, su bajo coste de construcción y mantenimiento, así como el bajo consumo energético, todo ello con una alta eficacia. En cuanto al diseño y elección del tipo de filtro, es fundamental partir del clima y contexto en el que se encuentra. En áreas de clima tropical, como la de Joal-Fadiouth, se recomienda la instalación de filtros de flujo subsuperficial, frente al superficial, debido a que este último crearía un hábitat idóneo para la proliferación de mosquitos y otros vectores de transmisión de enfermedades. En estos procesos se realiza la depuración mediante cultivos fijos de macrófitas sobre soporte fino. Para el filtro verde de Joal-Fadiouth se seleccionó la especie Typha senegalensis, planta autóctona que se adapta a las condiciones ambientales existentes. La eficiencia de depuración de los filtros plantados de flujo horizontal está relacionada, por un lado, con el arraigo de la plantación, aumentando así conforme se desarrolle su sistema radicular, que llega a su punto máximo a los dos años; por otro lado, el rendimiento está en función del volumen de agua a depurar, la carga contaminante de la misma y el tiempo de retención en el filtro [Fig. 3].
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
113
3
4
Figura 3. Filtros verdes en la Casa del Agua de Assane Ba. / Figura 4. Esquema del sistema de fitodepuración. / Tabla 1. Resultado de los análisis de una muestra de agua depurada (enero de 2013).
114 Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Carlos Correa Colinas, Elena Re Tarrero y María Sendino Cariñena.
La eliminación de contaminantes de las aguas residuales en la fitodepuración se realiza mediante tres mecanismos: físicos, gracias a su filtración por un medio poroso y del sistema de raíces de las plantaciones; químicos, por la precipitación de compuestos insolubles (N, P), la adsorción sobre el sustrato y por las plantas (N, P, metales), y la descomposición por fenómenos de radiación ultravioleta (virus), de oxidación y de reducción (metales); y biológicos, gracias al desarrollo bacteriano fijo, permitiendo la degradación de la materia orgánica, la nitrificación en zona aerobia y la desnitrificación en zona anaerobia. El fluido que llega al filtro verde posee unas cargas de contaminación bajas debido al pretratamiento. El paso del decantador al filtro verde se realiza mediante un distribuidor que reparte el flujo en todo el ancho de la balsa, permitiendo la conformación de un flujo pistón que se desplazará principalmente en sentido horizontal a través del sustrato, con el objetivo de que todas las zonas del filtro verde depuren de forma homogénea. El flujo alcanza así la zona del sustrato de menor granulometría, donde se encuentran las raíces de la plantación de macrófitas. Es en esta zona donde se darán los principales procesos de depuración del agua [Fig. 4]. RESULTADOS El agua tratada que se obtiene con este sistema de depuración muestra niveles bajos de concentración de DBO5, DQO, sólidos en suspensión y coliformes fecales, por lo que atendiendo a estas características se convierte en un recurso apto para el uso agrícola [Tabla 1]. En los resultados del análisis se observa que la cantidad de coliformes fecales es muy reducida. Este valor se encuentra en el límite establecido en las directivas de 2006 de la Organización Mundial de la Salud para el riego sin restricciones (valor entre riego de verduras consumidas crudas y verduras consumidas cocidas y árboles frutales). El sistema de depuración reduce notablemente los sólidos en suspensión del agua, permitiendo ser utilizada para el riego por goteo. Sin embargo, hace falta señalar que esta agua tratada posee una salinidad muy elevada. Se podría explicar este alto valor por la influencia marina de la zona, sumada al uso de detergentes de base de sodio, la alta evapotranspiración y los caudales reducidos de aguas contaminadas que llegan al biofiltro. Por lo tanto, para la utilización del agua depurada el factor limitante es la salinidad. El agua se puede destinar para el riego de especies halófilas o ser vertida de nuevo en la cisterna de los baños. Para mejorar sus cualidades y
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
115
optimizar su uso, el agua depurada puede mezclarse con agua potable; de esta manera se reduce la concentración de sales hasta valores de conductividad eléctrica inferiores a 3,5 mS/cm y puede ser destinada al riego de plantaciones más tolerantes a las altas concentraciones salinas. También es posible alternar un riego de agua tratada con uno de agua potable. CONCLUSIÓN Atendiendo a los resultados obtenidos en el análisis del agua depurada y considerando el reducido coste económico y el impacto ambiental positivo que supone, se puede afirmar que los biofiltros forman parte de una tecnología de tratamiento de residuos que se adapta al contexto de desarrollo y cooperación. Sin embargo, para que las instalaciones tengan un correcto funcionamiento requieren de la aceptación y asimilación por parte de la población. Es por eso que, desde la finalización de la construcción de las Casas del Agua en 2010, ASF sigue haciendo seguimiento y evaluación activa del proyecto. De esta forma, lo más interesante de las Casas del Agua es su componente social, todo lo que ha derivado de un proyecto con el objetivo general de mejora de la higiene y salud en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth. El AGUA, en su ciclo completo, ha juntado en torno a las Casas del Agua a las personas que han participado en el proyecto, tanto los locales (habitantes de los diferentes barrios, trabajadores sociales, asociaciones, autoridades, etc.) como otras personas, asociaciones e instituciones de diferentes procedencias que han participado y siguen participando en la mejora de las Casas del Agua. Las Casas del Agua fueron y son núcleos de una rica red de gente y de un gran número de actividades, programadas o espontáneas, inventadas por los usuarios. Y el agua, que es la vida, su vínculo [Fig. 5]. REFERENCIAS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, J. (Coord.) (s/d). Manual de fitodepuración. Filtros de macrófitas en flotación. Unión Europea: Proyecto LIFE. Fundación Global Nature. 146 pp. Disponible en: https://issuu.com/eriborri/docs/ manual_depuracion_macrofitas
116 Las Casas del Agua: mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias en los barrios de extensión de Joal-Fadiouth, Senegal. Carlos Correa Colinas, Elena Re Tarrero y María Sendino Cariñena.
5
6
Figura 5. Actividad de sensibilización para niños. / Figura 6. Casa del Agua de Khelcom.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
117
Mรณdulo IV: Infraestructuras.
Se presentan y/o analizan posibles soluciones de tazas separativas desarrolladas para contextos de emergencia y/o desarrollo precario. El módulo plantea, en su primera parte, una revisión en profundidad de las tazas separativas y depósitos disponibles, tanto a nivel comercial como de autogestión. Los resultados muestran que se trata de un tema en el que se está trabajando y avanzando, pero no precisamente en el desarrollo de tazas e infraestructuras de bajo coste y con una clara ausencia en el enfoque de género. La segunda parte del módulo presenta diversas propuestas de tazas e infraestructuras sanitarias desarrolladas por alumnos de postgrado de la Universidad de Alcalá. En ellas cabe destacar el estudio de la emergencia a la permanencia y la sostenibilidad en el tiempo, así como alternativas de fabricación, incluyendo la autocostrucción con materiales de desecho o bajo coste.
Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia
Carlos GARCÍA GUTIÉRREZ
Becario de Investigación COOPUAH. Estudiante de Arquitectura. Universidad de Alcalá.
RESUMEN Dentro del esquema básico del sistema de saneamiento EcoSan, que contempla los aspectos de captación, almacenamiento, gestión de los residuos humanos y tratamiento de los mismos, la taza es un elemento de importancia mayúscula. Es el elemento que separa excretas y orines y el que está en relación directa con los usuarios finales del sistema sanitario. Por ello, unas óptimas características ergonómicas, de diseño y materiales de construcción, y de adecuación a las particularidades culturales de quien lo usa, son fundamentales para el éxito en la implementación y aceptación de este tipo de sistemas de saneamiento ecológico. La investigación resumida en esta comunicación hace una revisión bibliográfica y un análisis cualitativo de las principales tipologías y modelos de inodoros utilizados en contextos de emergencia y cooperación al desarrollo, así como otros diseños de inodoros vinculados a proyectos de saneamiento ecológico y contextos de baja temporalidad que, por sus particularidades, resultan especialmente interesantes. Entre los resultados destaca la definición de una serie de características o aspectos de diseño, a modo de lecciones aplicables al proyecto de construcción de un prototipo de inodoro propio, en fase de elaboración por parte del Grupo de Investigación COOPUAH de la Universidad de Alcalá. ABSTRACT Within the basic outline EcoSan sanitation system, which includes the aspects of collection, storage, management of human waste and their treatment, the toilet is an element of capital importance. It is the element that separates urine and excreta, and the one in direct relationship with end users of the sanitation system. Therefore, aspects like optimal ergonomic design, building materials or the adaptation to cultural issues of the user, are capital for a successful implementation and acceptance of this type of ecological sanitation systems. The research summarized in this communication makes a literature review and a qualitative analysis of the main types and models of toilets used in emergency and development cooperation. This research also covers other designs of toilets linked to ecological sanitation projects and contexts of low temporality whom are, by their characteristics, particularly interesting. Among the results, it is relevant the definition of different features or design lessons applicable to the construction project of one prototype toilet, under development by COOPUAH, the Group of Research about Development Cooperation based in the University of Alcalá.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
121
INTRODUCCIÓN Las alternativas de saneamiento ecológico (EcoSan, por su acrónimo en inglés1) gozan de gran tradición en muchos lugares y cada vez cuentan con una mayor aplicación en proyectos de cooperación al desarrollo que buscan proveer soluciones de saneamiento eficientes y sostenibles a la gran masa de población mundial sin acceso a servicios sanitarios básicos2. Los sistemas EcoSan, mediante la separación en origen de heces y orines y posterior tratamiento de los desechos humanos, permiten aprovechar en agricultura los compuestos existentes en la orina y las heces, para –de este modo- cerrar el llamado “Ciclo de los Nutrientes” (Esrey et al., 2001). Al tratarse de un sistema en seco -no requiere de agua para su funcionamiento3 - contribuye a disminuir el derroche y contaminación de agua potable, propio de los sistemas de saneamiento estandarizados en las naciones desarrolladas (Schlick, 2002). Pese a sus evidentes ventajas, las propuestas EcoSan presentan también una serie de desafíos significativos para todos aquellos usuarios no familiarizados con estos sistemas; retos que van desde la normalización de un elemento de captación ciertamente singular (un aparato sanitario que separa las heces de la orina); a la concienciación sobre la necesaria manipulación de los residuos humanos, que incluye la gestión y posterior tratamiento de los mismos, para su aprovechamiento agrícola o energético (Jenkins, 2005). Dentro de este esquema de funcionamiento, el elemento de captación tiene una importancia mayúscula. Es el primer eslabón del sistema; un aparato en relación constante con los usuarios finales de la infraestructura sanitaria. Del acierto en su elección, así como de la conveniencia de su diseño, materiales o aspectos ergonómicos y adecuación cultural, dependerá gran parte del éxito en la ejecución e implementación de un proyecto de saneamiento ecológico. El grupo de investigación COOPUAH4, como parte de una investigación que aborda la aplicación del saneamiento EcoSan
1. Ecological sanitation. 2. Según datos de Organización Mundial de la Salud y UNICEF, hoy en día 2.400 millones de personas (lo que equivale al 32% de la Población Mundial) no tienen acceso a un saneamiento mejorado (Informe 2012, OMS/UNICEF). 3. Sobre su funcionamiento ver el artículo de Miguel Martín-Loeches de este libro. 4. Grupos de Investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo IDH, de la Universidad de Alcalá.
122 Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos García Gutiérrez
en contextos de emergencias y suelos no excavables5, ha orientado parte de sus esfuerzos al conocimiento de estos elementos -mediante la investigación que aquí se presenta- con el objetivo final de plantear posibles mejoras o alternativas que se formalicen a través del diseño de un modelo propio de aparato separativo autoconstruido. Por cuestiones de proximidad cultural y desarrollo, se ha restringido la investigación a los aparatos sanitarios para deposición en posición sentada, mediante un receptor tipo pedestal, propio de nuestra tradición occidental. Sin embargo, dado que casi dos tercios de la población mundial defeca en cuclillas6, será materia para futuros trabajos extender el estudio a otro tipo de aparatos sanitarios adaptados a esta postura, como son las placas turcas, conocidos como “slabs” en la terminología WASH7. Igualmente, se ha puesto el foco en aquellos inodoros separativos que tuvieran presente la perspectiva de género, mediante un diseño ergonómico adaptado a la anatomía femenina. Los objetivos específicos que marcaron las pautas de la investigación han sido los siguientes: • Catalogar los modelos de inodoros de tipo separativo existentes en el mercado, distinguiendo los aplicados en contextos de emergencia y en proyectos de cooperación al desarrollo. Igualmente, el trabajo contempla la investigación de inodoros, no necesariamente separativos, utilizados en estos contextos y en otros marcos asociados a baja temporalidad; como pueden ser acampadas o festivales musicales. • Definir las características y particularidades de estos elementos. Una vez seleccionados los inodoros más representativos, se hace necesario comprender sus lógicas constructivas, las decisiones en la elección de materiales, sus dimensiones y parámetros de diseño, sus métodos de producción y los costes derivados de ellos, etc. En definitiva, se preten-
5. Proyecto de Investigación “Prototipo de sistema integral de saneamiento ecológico para situaciones de emergencia en zonas no excavables o inundables.” [UAH CCG2014/HUM-047]. 6. La postura de deposición en cuclillas fue la habitual en el mundo occidental hasta mediados del siglo XIX. Antes, la postura sentada únicamente era escogida por la realeza y por las personas en situación de discapacidad. Se considera que este cambio de hábitos higiénicos ha traído asociado el incremento en numerosas enfermedades, como cáncer de colon, hernias o hemorroides. Más información disponible en: http://www.naturesplatform.com/health_benefits_sp.html#refs1 7. Acrónimo anglosajón de “Water, Sanitation and Hygiene”.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
123
de conocer todos aquellos aspectos que definen las particularidades de los inodoros estudiados. • Determinar, a partir de los resultados de los análisis pormenorizados de cada uno de los proyectos, las estrategias que permitan abordar el diseño propio de una taza separativa, instalada en un sistema EcoSan en contextos de emergencia para zonas no excavables o inundables. Se pretende evaluar las bases de actuación y catalogar los errores y aciertos de los planteamientos de las tazas analizadas, con el fin de obtener una serie de patrones básicos o lecciones de diseño aplicables al prototipo de inodoro COOPUAH. METODOLOGÍA Aplicada a los objetivos anteriormente expuestos: Para el primer objetivo. Búsqueda y recopilación bibliográfica, principalmente obtenida en Internet. La Red de investigadores SuSaNa8 a través de su foro on-line y otros portales especializados sobre saneamiento en seco, han supuesto una notable fuente de referencias, así como las páginas oficiales de los distintos fabricantes de inodoros y puntos de venta en Internet. Para el segundo objetivo. La información recopilada en la primera fase se ordenó en una serie de fichas pormenorizadas donde se han caracterizado, según criterios comunes, veinte inodoros representativos del tema que nos ocupa. Para el tercer objetivo. Partiendo de las fichas obtenidas en el objetivo 2 se realizó un estudio comparativo sobre los aspectos cuantitativos y cualitativos de los distintos modelos de tazas. Estos análisis comparados sirvieron de base para el trabajo teórico y práctico de los alumnos del curso 2015-16 de la asignatura “Construcción Social del Hábitat”9. Los estudiantes, mediante un taller práctico, fueron retados a diseñar y construir una propuesta de inodoro que contemplara las premisas expuestas a lo largo de este texto; lo que permitió complementar la investigación con una experiencia empírica compartida. 8. Sustainable Sanitation Alliance. 9. Asignatura impartida por los profesores Paz Núñez Martí y Roberto Goycoolea Prado en el Master de Arquitectura, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Sobre ella y el Taller indicado, ver los artículos correspondientes del Modulo IV de este libro.
124 Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos García Gutiérrez
RESULTADOS Delimitación de la búsqueda y definición de los distintos modelos de inodoros existentes en el mercado (respuesta al objetivo 1). Dado el carácter singular de la investigación, apenas se encontraron publicaciones académicas o de divulgación centradas en un elemento tan específico como es la taza separativa; si bien es cierto que existen numerosos estudios, tesis doctorales y de maestrías que abordan (desde una óptica más global) investigaciones sobre proyectos EcoSan, a través de los cuales se han extraído importantes enseñanzas. La búsqueda de fuentes bibliográficas se ha visto completada a través de las distintas redes y portales de Internet especializados en saneamiento ecológico, originarias de EEUU, Alemania y los países nórdicos, principalmente. Estas búsquedas han manifestado la brecha abismal de desarrollo tecnológico existente entre las tazas separativas que se pueden encontrar en el mercado. Actualmente numerosas empresas comercializan inodoros de las más altas prestaciones para viviendas y edificios públicos en los países con larga tradición EcoSan. Grandes marcas como Biolan, SunMar o Separett fabrican distintos modelos de inodoros con patente propia, algunos de 1
Figura 1. Comparativa entre taza de altas prestaciones con sistema de incineración y taza separativa utilizada en la emergencia de Hatí en 2011. Fuente: webs oficiales de Separett y Soil (Consultado en febrero, 2016).
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
125
los cuales traen incluidos en el propio elemento los sistemas de tratamiento del residuo, mediante el compostaje o la incineración de las heces, entre otros sistemas. Algunos de estos inodoros llegan a superar los 3.000 US$ de coste unitario; un precio a todas luces prohibitivo para un alto porcentaje de la población mundial [Fig. 1]. Por el contrario, las tazas utilizadas en contextos de emergencia tienen poco desarrollo tecnológico, limitando sus prestaciones al simple elemento separador y produciéndose su fabricación, en algunas ocasiones, en régimen de autoconstrucción mediante moldes o similares. Los inodoros utilizados en contextos de baja temporalidad, también estudiados, se asocian, principalmente, a dos conceptos opuestos: la (in) cultura de “usar y tirar”, mediante la fabricación en materiales desechables, como el cartón; o la portabilidad del elemento, diseñando inodoros plegables fácilmente transportables y reutilizables. Tras la búsqueda y catalogación de los principales modelos adecuados a las premisas de la investigación, se efectuó una nueva búsqueda más exhaustiva, centrada en obtener información específica de cada uno de estos elementos. Caracterización de los proyectos (respuesta al objetivo 2). Esta búsqueda particularizada y dirigida dio lugar lugar a un volumen de información que obligó recopilarla en una base de datos informática resumida en un catálogo de veinte fichas pormenorizadas. Las fichas contienen información básica sobre cada uno de los inodoros analizados: su fabricación, dimensiones, materiales; así como un apartado gráfico que recoge planimetrías y fotografías, además de un espacio destinado a recopilar la bibliografía exclusiva del elemento. Análisis y discusión de la información recopilada (respuesta al objetivo 3). El cruce de información de las fichas, que permitió un análisis comparativo de las mismas, se efectuó a través de una serie de tablas que, de modo esquemático, resumen las características principales de los inodoros estudiados, clasificadas según ítems comunes. A continuación se detallan los ítems definidos: • (A) Regiones de fabricación: Europa, América, África, Asia. • (B) Objetivo: acampada, vivienda, emergencia. • (C) Grado procesado en su fabricación: industrial, semi-industrial,
126 Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos García Gutiérrez
2
3
Figura 2. Ejemplo de una de las fichas realizadas. Fuente: elaboración propia, 2016. / Figura 3: Catálogo de los inodoros analizados (Parte I). Fuente: elaboración propia, 2016.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
127
autoconstruido. • (D) Material principal: cartón, plástico, cerámico, metálico, hormigón. • (E) Coste de venta: bajo coste (0-30USD), medio coste (30-100USD), alto coste (+100USD). • (F) Sistema de almacenaje: bolsa biodegradable, depósito integrado, depósito externo, cualquiera. • (G) Separador de orina y heces: sí, no. • (H) Transportable: sí, no. • (I) Ventilación incorporada: sí, no. Posterior a este análisis cuantitativo, se realizó una comparación cualitativa y discusión crítica de los resultados de la tabla precedente. Estos análisis cualitativos fueron completados con la participación de los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Alcalá en el Taller de Saneamiento ecológico organizado dentro de la asignatura “Construcción Social del Hábitat”, donde –agrupados en equipos de tres o cuatro personas- se les requirió diseñar y construir distintas soluciones de saneamiento separativo para diferentes contextos de emergencia en zonas no excavables o inundables. Las lecciones obtenidas por cada uno de los equipos participantes se detallan en esta misma publicación, a través de las comunicaciones escritas por los propios alumnos. En cada uno de estos artículos, los estudiantes hacen un repaso personal de sus aportaciones a la problemática estudiada, así como realizan un análisis de los puntos fuertes y débiles de sus respectivas propuestas. Este taller ha sido especialmente didáctico, al permitir a todos los participantes (alumnos y miembros del equipo de investigación) enfrentarse a la realidad tangible; las problemáticas morfológicas y constructivas de las distintas infraestructuras separativas. Esta fase de discusión y propuesta de alternativas ha sido muy enriquecedor y fundamental a la hora de plantear las conclusiones que se derivan de la investigación. CONCLUSIONES El sistema EcoSan, si bien está resuelto en términos de uso individual y contextos de desarrollo, en el caso de las emergencias aún se encuentra en fase temprana de exploración. Dos serían las razones principales que explican esta situación: una de tipo logístico, al incrementarse las problemáticas por el manejo y gestión de dos residuos independientes; y otra más vinculada a aspectos culturales, ligados al desconocimiento de una parte importante
128 Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos García Gutiérrez
de la población sobre estos sistemas de saneamiento y la no pertinencia de implantar un sistema novedoso en situaciones, muchas veces, dramáticas. Sea como sea, el hecho de que en los últimos años se vengan implantando dinámicas EcoSan en emergencias, aunque a ritmo pausado y en fases avanzadas y previas al desarrollo, nos da una idea de la pertinencia de su utilización y refuerza la hipótesis principal de la investigación. Las conclusiones más relevantes del estudio se pueden agrupar según tres aspectos de diseño del inodoro: En función de su sistema de almacenaje. Una cuestión relacionada directamente con la gestión posterior del residuo, materia planteada en el marco de la investigación global de COOPUAH. Los distintos inodoros y tazas analizadas recogen los residuos humanos a través de tres sistemas diferenciados: bolsas biodegradables, depósitos individuales bajo el propio pedestal, y depósitos de grandes dimensiones enterrados o emplazados bajo la superestructura. Por ello destacamos la versatilidad de las propuestas tipo tapa (T_005 / T_008), que se adaptan a los diversos formatos de almacenaje, así como a los distintos materiales y formas que puedan conformar la base del mismo. Estas propuestas permiten cierta flexibilidad a la hora de plantear un desarrollo futuro y un cambio de uso de la instalación sanitaria asociado a la siempre deseada transición entre la emergencia y el desarrollo de la zona afectada. En función de su proceso constructivo. Vinculado, muchas veces, a cuestiones económicas; siendo los costes uno de los parámetros más difícil de evaluar por la ausencia de información fidedigna. Gran parte de las tazas analizadas presentan un precio muy elevado para los ajustados presupuestos que se manejan en los contextos de emergencia y desarrollo; unos precios que se podrían reducir drásticamente de plantearse compras al por mayor. La autoconstrucción del inodoro se plantea como una solución que reduce costes, a la vez que posibilita la generación de una pequeña industria local asociada a la fabricación de tazas. Las tazas diseñadas a partir de elementos reciclados suponen una alternativa válida y sostenible, en cuanto que plantean la reutilización de materiales de desecho. Sin embargo, por las lecciones obtenidas durante el taller de autoconstrucción, muchas de estas propuestas presentan el lastre de su tiempo de elaboración (mayores si precisan de materiales húmedos en su fabricación), y de una no siempre fácil aceptación cultural por parte de la población beneficiaria, que puede considerar indigno la evacuación
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
129
en inodoros producidos a partir de materiales de desecho. Estas cuestiones nos llevan a plantear como un sistema factible un proceso intermedio de semi-industrialización, en el que una o varias partes del inodoro se produjeran de manera industrial, mientras que otros elementos del conjunto se ensamblaran según la disponibilidad de medios, materiales y mano de obra local. En función de su morfología. En este aspecto, quizás la cuestión más importante se la perspectiva de género. Definir la verdadera adecuación de los modelos estudiados a esta cuestión es tanto más difícil cuanto que este aspecto, como nos ha demostrado la experiencia del taller de autoconstrucción, es de arduo cumplimiento. El no haber podido testear in situ los inodoros investigados nos lleva a confiar en la veracidad de las palabras de los múltiples fabricantes sobre esta cuestión, que aseguran una factible utilización de sus productos por ambos sexos. REFERENCIAS CHIRIE MIJTHAB, M. (2011). Mosan. Mobile Sanitation. Toilet for the urban por in Bangladesh. Trabajo final de Master, Hochschule Magdeburg-Stendal (FH), Institut für Industrial Design. Disponible en: http:// www.susana.org/en/resources/library/details/1237 ESREY, S., ANDERSSON, I., HILLERS, A., SAWYER, R. (2001). Closing the loop. Ecological sanitation for food security. Publications on Water Resources, nº18. Disponible en: http://www.ecosanres.org/pdf_files/closingthe-loop.pdf ISBIT, J. Beneficios para la salud de la posición natural en cuclillas. Disponible en: http://www.naturesplatform.com/health_benefits_sp.html JENKINS, J. (2005). The Humanure Handbook. A Guide to Composting Human Manure. Library of Congress Control Number: 2005902104. Disponible en: https://humanurehandbook.com/downloads/H2.pdf LÓPEZ, L., SCHIFFER, A. (2012). Manual de Requerimientos Mínimos para Intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Disponible en: http://www.aecid.es/Galerias/noticias/descargas/2012/2012-06/Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado.pdf MORGAN, P., SHANGWA, A. (2009). The Chisungu primary school water and sanitation Project. How to make simple pedestal. Disponible en: http://
130 Inodoros EcoSan de bajo coste para su posible aplicación en contextos de emergencia. Carlos García Gutiérrez
www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/how-tomake-simple-pedestals.pdf MORGAN, P. (2007). Toliets that make compost. Low-cost, sanitary toilets that produce valuable compost for crops i an african context. Stockholm Environment Institute EcoSanRes Programe. Disponible en: http://www. bvsde.paho.org/bvsacd/cd66/ToiletsCompost/conten.pdf MUNCH, E. (2010). Basic overview of urine diversion components (waterless urinals, UD toilet bowls and pans, piping and storage)- Appendix. GTZ Ecosan Programe. Disponible en: http://www.sswm.info/sites/default/ files/reference_attachments/MUENCH%202010%20Appendix%20 Worldwide%20Listing%20of%20Suppliers%20for%20Waterless%20Urinals%20and%20Urine%20Diversion%20Toilet%20Pedestals%20and%20Squatting%20Pans.pdf OMS/UNICEF (2012). Progresos sobre el agua potable y saneamiento. Informe 2012. Programa Conjunto OMS/UNICEF para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento. SCHLICK, J., WERNER, C. (2002). EcoSan - Presentaciรณn de enfoques de circuito cerrado en el manejo de aguas residuales y saneamiento. Un nuevo proyecto supra-regional de la GTZ. Disponible en: http://www.sswm. info/library/7321 SUSANA (2015). SuSaNa Forum. Sitio web: www.susana.org/ [Consulta: Febrero 2016].
Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
131
Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015.
Paz NÚÑEZ MARTÍ
Dra. Arquitecta. PDI. Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá. Grupo de investigación COOPUAH: Responsable de hábitat y territorio.
RESUMEN La asignatura Construcción Social del Hábitat es una de las materias optativas del Máster habilitante del Grado en Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Comenzó su andadura en el curso académico 2015-2016, siendo una de las tres materias elegidas por el propio alumnado para incluirla en el Plan de Estudios. Los alumnos solicitaban tratar dos temas sociales que no se veían en la carrera: ciudad informal y habitabilidad básica, y, como trasfondo, discutir el papel del arquitecto en contextos de exclusión urbana y tugurios. El trabajo final del curso consistió en diseñar un sistema EcoSan para situaciones de emergencia y construir la taza separativa del mismo –trabajo cuyos resultados presentan los propios alumnos en este libro. Esta comunicación presenta los antecedentes, objetivos, desarrollo, resultados, conclusiones y retos a futuro de una asignatura que, confiamos, sirva para potenciar la presencia de los arquitectos en áreas altamente vulnerables. ABSTRACT Social Construction of Habitat is one of the optional subjects of the Master that enables to be an European architect at the Universidad de Alcalá. The subject started in the academic year 2015-2016, being one of the three subjects chosen by the own students to be included in the curriculum. Students requesting treat two social issues that were not in his university career: informal city and basic habitability, and, as a background, discuss the role of the architect in contexts of urban exclusion and slums. The final work of the course consisted of designing an EcoSan system for emergency situations and build separative WC of his projects, whose results are presented showing the own students in this book. This communication presents the background, objectives, development, results, conclusions and challenges to the future of a subject which, we hope, serve to enhance the presence of architects in highly vulnerable areas.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
133
INTRODUCCIÓN El Máster en Arquitectura de la Universidad de Alcalá, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto en la Unión Europea, ha permitido incluir en la formación de los arquitectos una serie de contenidos de carácter social que, hasta ahora, quedaban fuera del plan de estudios por varios motivos: (a) disminución del número de créditos que deben superar los alumnos, respecto a planes de estudio antiguos previos al Espacio Europeo de Educación Superior; (b) dar prioridad a disciplinas acordes a la demanda laboral; y (c) desinterés o falta de demanda del estudiantado (Goulet, 1999) Construcción Social del Hábitat es una asignatura optativa de 6 créditos ECTS del itinerario de Construcciones Arquitectónicas del Máster. Comenzó, al igual que el postgrado, en el curso académico 2015-2016, con el máximo de alumnos matriculados en todas las asignaturas optativas ofertadas. Un dato significativo porque muestra que el alejamiento de la universidad de la realidad social no se debe al desinterés de los estudiantes. [Fig. 1]
1
Figura 1. Participantes del Taller Construcción Social del Hábitat, 2015-16. Foto. PNM.
134 Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015. Paz Núñez Martí.
ANTECEDENTES Los contenidos y desarrollo de la asignatura se plantearon desde tres perspectivas: la del profesorado que la imparte, de las actividades académicas y de los planes de estudio. Profesorado: la trayectoria vital y profesional de los coordinadores de la asignatura (Roberto Goycoolea y Paz Núñez) está vinculada a proyectos de cooperación al desarrollo. Gracias a su colaboración con distintas ONG, han trabajado en proyectos de América Latina, Asia y África, y también en asentamientos precarios de Madrid desde mediados de la década de 1990. El perfil de los trabajos realizados ha sido poliédrico: talleres educativos, campañas de promoción de la mujer, defensa de la infancia y, sobre todo, mejora de las condiciones urbanas y habitacionales bajo el prisma del cumplimiento de los Derechos Humanos. Esta experiencia ha sido crucial a la hora de ofrecer al alumnado una visión realista y eficiente del trabajo de campo para proyectos de estas características, además de facilitar alianzas entre la universidad y el tercer sector. De hecho, la creación del Grupo de Investigación COOPUAH1, al que pertenecen, ha ayudado a consolidar la estrecha relación que existe entre la universidad y la cooperación al desarrollo. Actividades académicas: en el empeño de mostrar otra forma de ser arquitecto capaz de buscar soluciones adecuadas que mitiguen la desigualdad residencial y urbana, se han ido ofreciendo cursos, talleres, conferencias y exposiciones cuyo objetivo era formar al alumnado en este cambio de paradigma (Singer, 2003). Cabe destacar dos de ellos: (a) Estrategias para una habitabilidad básica (3 ediciones), y (b) Curso taller de construcción con tierra y cooperación al desarrollo (4 ediciones). Espacios donde personas de reconocido prestigio en el ámbito de la cooperación han participado aportando sus conocimientos en el tema: Carlos González Lobo, Julián Salas, Josep María Llop, Carlos Mario Yory y Joan McDonald, entre otros. La afluencia de estudiantes ha sido considerable, con cerca de 350 personas a lo largo de los años. Recogiendo esta demanda, el Máster Universitario de Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad (MUPAAC, Dpto. de Arquitectura, UAH) incorporó a su plan de estudios la asignatura “Intervención en la ciudad no planificada”, que coordina Paz Núñez desde el año 2008.
1. COOPUAH identifica al Grupo de Investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo Índice de Desarrollo Humano de la Universidad de Alcalá.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
135
Esta oferta “extra-curricular” ha generado gran interés tanto en los alumnos de grado como de máster, llevándose a cabo Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Final de Grado y Final de Máster sobre esta temática. Incluso, cada vez más, se recibe la demanda por parte de los alumnos de prácticas profesionales, obligatorias tanto en grado como en postgrado, en ONG, fundaciones y organismos públicos que trabajan con y para población en riesgo de exclusión social por motivo de hábitat (Save the Children, Caritas, ONGAWA, IRIS, etc.) (Castaño y Larrau, 2005) Planes de estudio: ninguno de los Planes de estudio que ha tenido la carrera de Arquitectura en la UAH ha incluido alguna asignatura sobre esta problemática. Incluso a nivel regional, la UPM, que proponía en el plan extinto de 1996 dos semestres con sendas asignaturas: Habitabilidad básica. Instrumentos para asentamientos humanos precarios (1º semestre) y Paisaje y territorio. Intervención y protección en medios poco transformados (2º semestre), ambas de 5 créditos, ha visto cómo desaparecieron al entrar en vigor el “Plan Bolonia” en 2010. Frente a esta situación, tanto algunos profesores como no pocos estudiantes entendían que era pertinente la incorporación de materias que tratasen esta problemática y suplieran dicha ausencia, en aquel espacio académico donde aún se pudiesen proponer otras disciplinas extracurriculares. De ahí la incorporación de la asignatura que nos ocupa en el nuevo Máster habilitante. OBJETIVOS La asignatura se gesta con un triple objetivo: conocer, priorizar y aportar en el marco del hábitat precario o tugurio: • Conocer la situación a nivel global del déficit de hábitat analizando sus causas y singularidades. [Tabla 1] (Bendiksen, 2008) • Priorizar en cada caso las intervenciones necesarias según los usuarios, circunstancias socioeconómicas, condicionantes culturales, etc. mediante métodos de análisis que permitan realizar un diagnóstico adecuado. (Cepal, 1995) • Aportar soluciones adecuadas teniendo en cuenta la sostenibilidad tanto del modelo de gestión como de las cuestiones técnicas (urbanas y edificatorias).
136 Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015. Paz Núñez Martí.
Estas tres fases imbricadas bajo el prisma de lo que Ortiz propone como producción social del hábitat: todos aquellos procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas, que se realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin fines lucrativos (Ortiz, 2007, 31). Cifras generales de HaP (millones de habitantes)
Total
Urbano
Rural
Población mundial (2015)
7.349
3.900 (53,06%)
3.449 (46,94%)
Población sin acceso a fuente mejorada de agua (2011)
768 (10,45%)
132 (17,18%)
636 (82,82%)
Población sin acceso saneamiento mejorado (2012)
2.500 (34,02%)
750 (30%)
1.750 (70%)
Población desplazada (2013)
51,2 (0,69%)
Población viviendo en tugurios en regiones en desarrollo (2012)
863 (11,74%)
Tabla 1. Cifras generales de habitabilidad precaria. Elaboración propia (Fuente: ONU, ACNUR y BM).
DESARROLLO La metodología de aprendizaje aúna sesiones teóricas y un taller práctico. La temática de las clases teóricas está organizada en siete sesiones de 3 horas. Mediante un enfoque transversal y un carácter interdisciplinar el alumno adquiere competencias relacionadas con: instrumentos de gestión (marco lógico y producción social del hábitat), infraestructuras básicas (agua y saneamiento), planificación (intervención en la ciudad informal), construcción (sistemas constructivos de bajo coste y alta transferencia tecnológica y habitabilidad básica) y acción humanitaria (emergencia y post-catástrofe). Cada una de ellas ha sido impartida por expertos de reconocido prestigio en la materia. En el taller se trabaja sobre el diseño y construcción de una propuesta proyectada previamente, elegida bajo criterios de idoneidad y sostenibilidad. Se lleva a cabo en sesiones continuas en que el estudiante se enfrenta a los retos de su construcción. En el curso 2015-2016 la temática elegida fue la de los sistemas de eliminación de excretas, letrinas secas, con enfoque de género y su aplicación
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
137
a la acción humanitaria (campos de refugiados) y el posible paso a situaciones de desarrollo (habitabilidad básica). El alumnado debía agruparse en equipos de tres o cuatro personas y realizar un prototipo autoconstruido de letrina seca de tipo EcoSan, enmarcándolo en un contexto sociocultural determinado. Las condiciones de partida eran: • • • • •
Diseño participativo. Adecuación a los hábitos higiénico-sanitarios de la población. Utilización de materiales de proximidad. Bajo coste de producción. Fácil transferencia tecnológica.
Los distintos grupos plantearon cinco contextos de actuación: Campos de refugiados en el Líbano, Nepal y Turquía, y asentamientos precarios en el Sahara y Makoko (Nigeria). En cada uno de ellos daban respuesta, según las necesidades y contextos, al derecho al saneamiento mediante el diseño y construcción de un prototipo original2. [Fig. 3] Durante tres sesiones de cuatro horas se trabajó en la construcción del prototipo. El desarrollo de la ejecución fue disímil. Aquellos cuyos materiales debían ser transformados (reciclando o adaptando latas de conserva, tetrabriks, palés, etc.) o aplicados mediante técnicas más complejas (fibra de vidrio con resinas sintéticas) ralentizaron mucho la obra sin lograr una eficiente adecuación formal y/o material. Sin embargo, cuanto menos procesada era la solución, mayor rapidez y optimización de los recursos (neumáticos o sillas de plástico). En cualquier caso, una característica común fue que, salvo contadas excepciones, los alumnos tenían pocas habilidades manuales relacionadas con la construcción. En el desarrollo del taller se produjo una situación singular. Un arquitecto español reconocido –premio Pritzker de Arquitectura de 1996 para más señas– visitó el taller sin saber qué era exactamente lo que hacían los alumnos. Su reacción al conocer que se trataba de un plantel de letrinas fue sumamente interesante. Por un lado, le sorprendió que fuesen alumnos de máster (en un principio pensó que eran de primer ciclo, al considerar que
2. Este libro recoge los artículos que, de manera independiente, exponen los resultados de cada uno de los equipos de trabajo.
138 Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015. Paz Núñez Martí.
“construir” un prototipo de algo era algo desfasado en la enseñanza de la arquitectura, que debía centrarse en “las pantallas”, según sus palabras). Por otro lado, la apreciación sobre cualquier innovación tecnológica en materia de letrinas era para él inútil pues “todo estaba inventado”. Lo que el “maestro” no parecía conocer era las cifras alarmantes sobre carencia de saneamiento básico a nivel mundial (Hamilton, 2006 y Davis, 2007b) Ante estos comentario fue encomiable y reseñable la reacción de los alumnos. En vez de callarse ante un comentario tan desafortunado, defendieron y le expusieron al arquitecto la necesidad de investigar en esta disciplina, agradeciendo la oportunidad de entrar en contacto con la construcción material de los prototipos. Más allá de lo anecdótico del asunto, es interesante observar la tremenda distancia que existe entre distintos “universos” arquitectónicos. La polarización en las tendencias docentes y curriculares impide una visión global del déficit de habitabilidad básica a nivel mundial (UN-HABITAT, 2005-2015). Visto así el problema no es, el desconocimiento sino la arrogancia que lleva a afirmar la inexistencia de este déficit. 3
Figura 3. Taller Construcción Social del Hábitat, 2015-16, realizado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Foto. PNM.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
139
Una vez finalizado el taller y antes de calificar a los alumnos, se les propuso una valoración de contenidos, profesorado y desarrollo de la asignatura. La respuesta fue muy positiva. También se les ofrecía un buzón de sugerencias y opiniones particulares del curso. La gran mayoría pedía la inclusión en el Máster de una línea de intensificación sobre este tema. Los alumnos reconocían su desconocimiento en esta área y estimaban oportuno una formación adecuada. Además, independientemente de que se dedicasen profesionalmente o no a la cooperación al desarrollo, veían que esta formación complementaba y mejoraba lo que ellos entendían por un “buen arquitecto”. Les hacía tener “otra mirada” sobre la realidad y enfrentarse a los problemas técnicos con mayor responsabilidad social y compromiso ético. CONCLUSIONES Según los datos del Banco Mundial, el 95% del aumento demográfico esperado entre 2000 y 2030 será absorbido por las áreas urbanas de las regiones menos desarrolladas (BM, 2014). Esto indica que existirá un déficit en, al menos, tres aspectos que facilitan la vida en las ciudades: planeamiento, vivienda e infraestructuras básicas. Si, además, la previsión se da en países del Sur, empobrecidos o en desarrollo, el reto es aún mayor. La historia pasada nos dice que apenas hay inversión pública en estos países para adelantarse a esa situación, lo que implica que actores civiles –ONG, fundaciones, organismos humanitarios– sean los que se desplacen a terreno para lograr el cumplimiento de los derechos fundamentales ligados al bienestar habitacional. Ahora bien, frente a este contexto, surgen varias cuestiones: ¿está la universidad española formando técnicos que sepan dar respuesta a este tipo de necesidades? o, al menos, ¿está preparada para este reto? (Davis, 2007a) Existe una amplia oferta de postgrado en materia de habitabilidad básica (másteres, cursos de especialización, seminarios de doctorado) pero, a día de hoy, en la malla curricular del grado de arquitecto apenas se trata esta materia. Tan solo y de manera tangencial, aparece en materias optativas y líneas de intensificación (Universidades Politécnica de Madrid, Carlos III, Sevilla). Con el agravante de que surge por iniciativa particular de docentes concretos sin que se tome como parte más de la formación integral del arquitecto. Hecho que suele acabar cuando termina la vida docente del profesor. La experiencia aquí comentada da muestra del interés que existe por parte del alumnado cuando se hace una oferta académica de estas caracte-
140 Construcción Social del Hábitat. Introducción a la asignatura y al taller EcoSan 2015. Paz Núñez Martí.
rísticas. De los cerca de 900 estudiantes que conforman la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, más de un tercio ha cursado alguna de las actividades propuestas y la mitad de los alumnos del Máster, en su primera edición, han elegido la asignatura Construcción Social del Hábitat como materia optativa, con cero abandonos y una alta participación e implicación. No sabemos si estamos presenciando un cambio de paradigma en el tipo de arquitecto que la sociedad demanda. El giro hacia una “arquitectura social” de las revistas de mayor difusión a nivel nacional, junto con exposiciones en las que prima las construcciones de bajo coste y acción participativa y el auge de los colectivos multidisciplinares con presencia real en la sociedad, parece avalarlo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reducir la brecha de desigualdad urbana. Quizá, los arquitectos, en este caso, podamos aportar algo. Sería un signo de esperanza, sin duda. REFERENCIAS BENDIKSEN, J. (2008). The places we live (Magnum). Aperture, US. CASTAÑO, T. y LARRAÚ, J.M. (2005). Nuevas herramientas de la cooperación al Desarrollo ¿nuevo rol de los actores? Madrid: Etinema. CEPAL (1995). Alojar el desarrollo, una tarea para los Asentamientos Humanos. S. de Chile: CEPAL DAVIS, M. (2007a). Ciudades muertas. Ecología, catástrofe y revuelta. Madrid: Traficante de sueños. DAVIS, M. (2007b). Planeta de ciudades miseria. Madrid: Foca, S.L. GOULET, D. (1999). Ética del Desarrollo. Madrid: IEPALA. HAMILTON, C. (2006). El fetiche del crecimiento. Pamplona: Laetoli, S.L. ORTIZ, E. (2007). Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la producción social de vivienda, Méjico: HIC-AL. SINGER, P. (2003). Un solo mundo. La ética de la globalización. Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. UN-HABITAT (2005-2015). Informes Mundiales sobre Asentamientos Humanos. Madrid. VVAA (2016). Global Monitoring report 2015-2016. Development goals in an Era of Demographic Change., Washington: The World Bank.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
141
Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal.
Elena GALLEGO DE VELASCO Juan Carlos MARTÍNEZ MEDINA Inés PERRETTA MONTES Alumnos de la asignatura Construcción Social del Hábitat. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá
RESUMEN EcoSan es un sistema de saneamiento en seco con el que se podrían resolver los problemas higiénicos en lugares donde el agua no es una solución posible para evacuar los residuos generados por el cuerpo humano y reutilizarlos. El objetivo del trabajo aquí presentado fue diseñar un prototipo EcoSan de bajo coste en terrenos no excavables en situación de emergencia, y que con pequeños cambios pudiese permanecer en el futuro asentamiento. En este contexto, se escogió Namche, Nepal, como ejemplo concreto de lugar de actuación. Tras una investigación inicial del lugar y culturas de los usuarios (sherpas e hindúes), se ha propuesto y construido a escala real un prototipo integral EcoSan basado en una placa turca, mediante materiales generados por residuos de los montañeros. Después de una sesión crítica final del proceso de construcción y resultados del proyecto, se han propuesto las mejoras para conseguir la viabilidad del prototipo en la situación propuesta. ABSTRACT EcoSan is a dry-sanitation system, which aims to solve the hygienic problem in places where using water is not a suitable solution to evacuate human body-generated wastes and recycle them afterwards. The goal is to design a low cost EcoSan prototype for emergencies in non-excavable soil, upgradable through small operations until it becomes the permanent sanitary solution. In this context, we chose Namche, a village in the Himalayas, as the example for the place where the settlement would be stablished. After the initial research about the place and its inhabitants’ culture (Sherpa and Hindu cultures), a full scale “squat toilet”-based EcoSan prototype made on wastes generated by the Himalayas’ climbers is proposed and constructed. Finally, reviewing the construction process and results of the project, some improvements are proposed in order to achieve the feasibility of the prototype and the proposal.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
143
INTRODUCCIÓN Desde la perspectiva de nuestra investigación se plantea una situación teórica de emergencia por la que 120 familias (unas 500 personas) se ven forzadas a desplazarse desde India a la cordillera del Himalaya. La propuesta toma como referencia los grupos sociales más desfavorecidos del país asiático, los denominados intocables. Los condicionantes iniciales del proyecto fueron determinados a partir de una búsqueda bibliográfica, principalmente en Internet, que abarcó los aspectos de partida del proyecto, tanto comunes a todos los grupos refiriéndose al propio EcoSan, como los propios y elegidos por el grupo, la nacionalidad de las personas afectadas y el lugar de desplazamiento. Estos condicionantes propios son: 1. Cultural. Las costumbres higiénicas relacionadas con el saneamiento en la cultura hindú difieren de las occidentales y deben ser tenidas en cuenta desde el comienzo del proyecto, suponiendo uno de los retos. Este grupo social suele defecar a cielo abierto por falta de recursos, dada su estigmatización dentro de la población india. La defecación se produce en posición de cuclillas, teniendo siempre a mano un recipiente de agua para la posterior higiene, utilizando para ella siempre la mano izquierda o impura según su cultura. Para conocer los problemas reales y percibidos por los refugiados, así como para conocer la forma de vida llevada a cabo por la población usuaria –la india–, y a modo de solventar los problemas sociales que pueden llevar al fracaso del sistema de saneamiento que se propondría, se utilizó la metodología de Marco Lógico. Para su realización se empleó la información inicial recopilada, pensando siempre en que sería una herramienta que ayudaría en el proceso de proyecto [Tabla 1]. 2. Geografía. El lugar de asentamiento está organizado morfológicamente en bancales definidos por la gran pendiente, además de encontrarse a gran altura sobre el nivel del mar. 3. Clima. El clima es húmedo, con época de monzones y una gran variación de las temperaturas a lo largo del año, con largos periodos de frío extremo, acompañado de precipitaciones en forma de nieve. 4. Lugar de inserción. La zona se encuentra rodeada de pequeños poblados sherpas. Esta población es fundamentalmente agrícola, además de ser conocidos por su dedicación al montañismo, lo cual supone dos ti-
144 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
pos de situaciones con sus diferentes características: aa Los poblados se organizan en bancales, debido a su actividad agrícola [Fig. 1]. La construcción local se fundamenta en los materiales accesibles del lugar: piedra, madera y mimbre. Además, en el transporte de sus diferentes mercancías, cuentan con la ayuda de unos animales autóctonos capaces de resistir las duras condiciones, los yaks, de los que también se aprovecha su carne y grasa para diferentes usos. bb Dado que a esta zona accede un elevado turismo de montaña, existe una gran cantidad de residuos: botellas de oxígeno, latas de conserva, botellas de plástico, bricks, tiendas de campaña, diferentes envoltorios, etc. ENFOQUE DE LA PROPUESTA Desarrollar un prototipo integral de ecosaneamiento de emergencia que, mediante pequeños cambios, pueda permanecer en el asentamiento. El prototipo, como condición de proyecto, debía ser diseñado para lugares áridos no excavables o inundables y no puede contar en ningún momento 1
Figura 1. Vista de Namcher Bazaar, pueblo Sherpa en el Himalaya. Fuente: Nepal Mountain News (2013)
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
145
146 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
INTERESES
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad. Conseguir trabajo.
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad. Intimidad y seguridad.
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad.
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad. Seguridad y cuidado de salud.
GRUPOS
Hombres adultos
Mujeres adultas
Niños / niñas
Ancianos / ancianas Falta de red de saneamiento previa. Dificultad de movimiento y extrema vulnerabilidad.
Falta de red de saneamiento previa. Dificultad en la enseñanza del sistema, y falta de interés en el mismo.
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad. Intimidad y seguridad.
Falta de red de saneamiento previa. Apropiación machista de los recursos y puestos de trabajo.
PROBLEMAS PERCIBIDOS
Liderazgo del resto de grupos de refugiados.
Aprendizaje y perdurabilidad del sistema.
Mano de obra ligera y conocimientos en textiles.
Mano de obra pesada y conocimientos de construcción.
RECURSOS Y MANDATOS
Tabla 1. Marco Lógico. Elaborado por Elena Gallego, Juan Carlos Martínez e Inés Perretta.
Conseguir la red de saneamiento. Sentirse útiles en el desarrollo de esta y recuperar la dignidad personal.
Conseguir la red de saneamiento. Mayor protección ante infecciones y otros problemas higiénicos.
Conseguir la red de saneamiento. Sentirse útiles en el desarrollo de esta y recuperar la dignidad personal. Integración y valorización de su papel.
Conseguir la red de saneamiento. Sentirse útiles en el desarrollo de esta y recuperar la dignidad personal.
INTERESES EN EL PROYECTO
Falta de interés y motivación. Negación a hacer uso del proyecto.
Falta de interés, motivación y atención. Descontrol de las zonas y sus usos.
Falta de interés y motivación. Ataques machistas.
Falta de interés y motivación. Imposición de un sistema patriarcal y machista.
CONFLICTOS POTENCIALES
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
147
Obtener de una red de saneamiento y recuperación de su dignidad. Integración en el sistema. Intimidad y seguridad.
Conseguir trabajo o beneficio de la nueva situación con los refugiados.
Gestionar la situación de nueva convivencia entre los refugiados y los foráneos.
Integración completa de los refugiados y desarrollo del sistema de saneamiento.
Viudas
Sherpas
Organismos públicos
ONG Desbordamiento y problemas a la hora de la nueva gestión propuesta y la necesidad de continuidad para su éxito.
Falta de implicación.
Rechazo hacia los nuevos habitantes.
Falta de red de saneamiento previa. Exclusión social por parte del resto de refugiados.
Coordinar todo el proceso, financiación y capacidad de solventar los problemas que surjan en dicho contexto.
Capacidad económica, política y legal para la construcción de la red.
Mano de obra y control del sistema de transporte de la zona (yaks).
Mano de obra ligera y conocimientos en textiles.
Mejorar la calidad de vida de los desplazados y dotarlos de una actividad.
Mantener una buena convivencia entre hindúes y sherpas.
Beneficiarse de la acogida en la zona de los refugiados.
Conseguir la red de saneamiento. Sentirse útiles en el desarrollo de esta y recuperar la dignidad personal. Integración y valorización de su papel como mujeres.
Problemas para poner a trabajar a los desplazados.
Poco interés en la movilización y evolución del proceso.
Rechazo de la nueva comunidad acogida por miedo a que se apropien de sus recursos.
Falta de interés y motivación. Rechazo por parte de su propia comunidad en el uso del proyecto. Ataques violentos.
del proceso con un sistema de red de aguas. La escala del proyecto será la respuesta para unas 500 personas (120 familias). El proyecto debe centrarse en el prototipo, que será construido a escala real, además de una planificación urbana del asentamiento. Los objetivos específicos del proyecto son: Objetivo 1. Respetar las costumbres de posición de defecación y limpieza posterior, incrementando la higiene en el proceso mediante el cerramiento del espacio de la letrina. Mejorar (o asegurar) la intimidad y seguridad a través de la ubicación de las mismas y la separación por sexos. Objetivo 2. Aprovechar la estructura morfológica de bancales en pendiente para la evacuación, tratamiento y gestión del residuo, manteniendo siempre la condición de no excavación. Objetivo 3. Recoger el agua de lluvia, nieve y condensación nocturna, utilizándola en el proyecto. Superar las condiciones de bajas temperaturas para evitar la congelación tanto del agua como de los residuos. Objetivo 4. Utilizar los recursos que ofrece la zona: residuos de los montañeros reduciendo el impacto ambiental, materiales propios del lugar y yaks (tanto su fuerza de trabajo como aportes materiales). METODOLOGÍA En la fase inicial realizamos una investigación sobre el sistema EcoSan mediante el manual Esfera (El Proyecto Esfera, 2011) y acerca de los condicionantes específicos del contexto de este proyecto a través de Internet. A continuación elaboramos los objetivos específicos en base a los objetivos generales del proyecto global del prototipo integral EcoSan. Ejecutamos una propuesta de proyecto desde la escala del prototipo a la del conjunto del asentamiento, teniendo en cuenta en el marco temporal tanto que este debía ser válido desde la situación de emergencia hasta la permanencia. La construcción a escala real del prototipo se realizó utilizando materiales reciclados, con el apoyo y espacios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y de los profesores Paz Núñez, Roberto Goycoolea y el invitado Carlos García. Finalmente se expusieron los trabajos generando una sesión crítica, en la que se evaluaron los objetivos alcanzados, las deficiencias del prototipo y la viabilidad del mismo.
148 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
RESULTADOS 1. Diseño del asentamiento. Efectuamos un protocolo por fases, desde la emergencia a la permanencia del asentamiento, tomando como punto central y definitorio el saneamiento [Fig. 2]. • Fase 1: Campamento base. Asentamiento inmediato tras el desplazamiento en la base de la montaña, en el que se utilizan pozos negros en un área controlada. • Fase 2: Llegada de recursos, formados por las tiendas abandonadas por los montañeros que servirán como primera envolvente de la letrina seca. Además se lleva a cabo la recolección de los materiales locales necesarios para la construcción de las primeras letrinas. • Fase 3: Desplazamiento desde el campamento base hasta la ubicación definitiva del asentamiento, a mayor altura de la montaña, en zona de bancales. Asignación de los terrenos para cada familia y zonas inicialmente comunes para las primeras letrinas. • Fase 4: Concienciación de los aspectos del saneamiento en seco higiénico y los métodos de construcción, así como del uso de las nuevas letrinas. División de las 120 familias en tres grupos de trabajo para la gestión de las necesidades inmediatas del proyecto. Grupo A: Montaje y ubicación de las tiendas de los montañeros como envolvente temporal para las primeras letrinas. Se localizan en la zona de los bancales de cota más baja para facilitar la evacuación, el tratamiento y la gestión del residuo. Grupo B: Talleres para la construcción de la infraestructura del EcoSan. Tratado de materiales autóctonos. Grupo C: Talleres para la construcción de la infraestructura de recogida de agua para la higiene hindú. • Fase 5: Construcción de las envolventes permanentes del saneamiento utilizando la piedra. • Fase 6: Gestión del residuo mediante garrafas y cubos, almacenándolo de forma separativa en el último bancal en tanques, para su futura utilización en los cultivos situados en las cotas más altas del asentamiento. Habrá un seguimiento continuo durante cada fase y durante un periodo posterior a la finalización del protocolo, así como diferentes evaluaciones
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
149
2
3
Figura 2. Esquema del proceso de asentamiento. Elaboración propia (2015). / Figura 3. Despiece del prototipo. Elaboración propia (2015).
150 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
del sistema y posibles mejoras. 2. Diseño del prototipo. Se generó a partir de las dimensiones de una placa turca y la adecuación y posibilidades que proporcionan los materiales utilizados. Dada la diferencia cultural a la hora de la limpieza en la defecación, es necesario añadir, además de los dos compartimentos para la orina y las heces, uno más para el agua, que también debía cumplir el requisito de separatividad. Calculamos los materiales necesarios para realizar una lista de compra y un presupuesto. Materiales: - Dos palés de madera para desmontar. - Tablero de madera de 40x90 cm y con un grosor de 10 mm. - 40 clavos. - 2 velas. - 6 latas de 20 cm de diámetro y 20 cm de altura. Ejemplo: latas de frutas en almíbar de 800 gr de contenido. - 2 m de manguera de 2,5 cm de diámetro. Herramientas necesarias: - Tijeras. - Palanca. - Martillo. - Sierra de calar. - Guantes de protección. - Taladro (eléctrico o manual). 3. Construcción del prototipo. El modelo fue realizado durante una jornada de 8 horas por un grupo de tres personas. Comenzamos desmontando los palés con ayuda de una palanca, construyendo la base o placa estructural creando tres compartimentos de forma horizontal para la evacuación del agua, orina y heces. Sobre la estructura fijamos con puntas parte del panel de madera para el apoyo del usuario en la letrina. A continuación tratamos los compartimentos impermeabilizándolos y dándoles la forma necesaria probando con dos materiales, latas de comida y bricks de leche. A cada uno de los compartimentos de orina y agua van fijadas secciones de las mangueras, que dirigen los residuos a
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
151
sus cubos o garrafas correspondientes. Por último, se construyó la tapa mediante la madera sobrante del panel y bridas a modo de asas [Fig. 3]. CONCLUSIONES Durante el proceso de construcción del prototipo fueron surgiendo dificultades prácticas respecto al diseño y otras nuevas posibilidades de construcción. La primera dificultad, que apareció desde el primer momento, fue el tratamiento de la madera. Desmontar palés supone un esfuerzo enorme que conlleva un tiempo que ralentiza la construcción total del prototipo. Descubrimos que existen palés que poseen ya una estructura tripartita, lo que facilitaría el trabajo considerablemente. En el momento de adecuar el panel de madera a la estructura base para formar la superficie de apoyo del usuario, entendimos que las dimensiones de los paneles son importantes y deben ir ligadas a las medidas de los palés; si estas coinciden, el único tratamiento que necesita el panel de madera es su corte en tres piezas iguales y clavar dos de ellas en los extremos del palé. Para cubrir e impermeabilizar la letrina se hicieron pruebas con dos materiales: latas de comida y tetrabricks de leche. Nos sorprendió el fácil manejo de los tetrabricks y la forma que poseen beneficia a la rapidez de la ejecución, pero también observamos los peligros que poseen una cubrición entera de este material y su difícil permanencia intacta en el tiempo. Sin embargo, las latas y su capacidad de ser manipuladas con las manos, un martillo, tijeras y un simple orificio, se nos presentaron como una opción más probable respecto a un futuro del proyecto. Definimos entonces los tetrabricks como material adecuado para resolver la primera fase de la emergencia y las latas como material sustituto de estos para la fase de consolidación de las letrinas. Un dato a tener en cuenta es la ubicación lineal de las actividades del saneamiento sobre el prototipo: fueron construidas en un primer momento con las primeras intuiciones y decidimos alterar su orden. El primer orificio debe tratarse para la limpieza con agua, el medio para la orina y el posterior para las heces [Fig. 4 y 5]. La tapa resultó de la pieza sobrante del panel de madera, al que realizamos unos orificios y puesta de bridas para su fácil manejo en el uso. Fue sencillo y resolvió el problema perfectamente. Finalmente el acoplamiento a las mangueras y cubos de evacuación re-
152 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
4
5
6
Figuras 4 y 5. Fotografías del prototipo. Elaboración propia (2015). / Figura 6. El arquitecto Rafael Moneo durante su visita al taller de construcción de prototipos. Fotografía: RGP.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
153
sultó satisfactorio y la prueba con agua cumplió las expectativas. Al ser una placa turca que se dispondrá de forma elevada, el manejo de los cubos y garrafas con los residuos resulta fácil y cómodo. VIABILIDAD DEL PROTOTIPO La viabilidad del prototipo está condicionada por varios factores: 1. La calidad y disponibilidad de los palés. Durante la construcción utilizamos palés con dos compartimentos y hubo que desmontarlos para construir la estructura final divida en tres. Por tanto, para que el prototipo pudiera construirse de forma fácil y rápida sería necesaria la utilización de un modelo de palé concreto, que ya cuenta con los tres sectores. 2. La utilización de latas de comida para conformar los compartimentos de la orina y el agua no son recomendables si es necesaria una cierta velocidad de producción, debido a la dificultad de modelar su forma final. El uso de tetrabricks aumenta la rapidez en la construcción a la vez que facilita una posible restauración en caso de degradarse. 3. La manipulación de los materiales puede ser relativamente peligrosa, principalmente por cortes. 4. En el prototipo construido se contempló la siguiente organización separativa: orina delante, heces y detrás el agua, que se situaría a la espalda del usuario. Tras ponernos en la situación de la utilización y postura necesarias, concluimos que esta colocación es bastante deficiente pues obliga a un escorzo que, con una diferente secuenciación, podía paliarse. Esta nueva disposición sería: agua en primer lugar, luego orina y finalmente heces. 5. La impermeabilización de la letrina, de cara a la permanencia, habría de ser reforzada en las superposiciones entre tetrabricks y latas con algún material plástico complementario. 6. Respecto a la limpieza y mantenimiento, disponemos de materiales impermeables (tetrabrick para el primer momento y latas para la permanencia) que favorecen la utilización por parte del usuario, además de poseer la facilidad de que nuestro usuario sólo tiene los pies en contacto con el prototipo, aportando una meta más fácil de higiene y posible contagio de enfermedades.
154 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en situación de emergencia. Nepal. Elena Gallego de Velasco, Juan Carlos Martínez Medina e Inés Perretta Montes.
REFERENCIAS EL PROYECTO ESFERA (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 3ª edición. Practical Action Publ., UK. 441 pp. Disponible en: http://www.spherehandbook.org/es/ SuSanA (2016). Sustainable Sanitation Alliance. Sitio web: www.susana.org/ WAFLER, M. & HEEB, J. (2006). Report on Case Studies of EcoSan Pilot Projects in India. Austria. Disponible en: http://www.susana.org/_resources/documents/default/2-252-waffler-et-al-2006-indian-case-studiesen.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
155
Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria. Makoko, Nigeria.
Alejandro LANDETA ONIEVA Gema MARÍN MÉNDEZ Carlos MEDEROS RODRÍGUEZ Eduardo TORRE CAJAL Alumnos de la asignatura Construcción Social del Hábitat. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá
RESUMEN En el periodo de investigación de la asignatura “Construcción Social del Hábitat” (Universidad de Alcalá, 2015-16), aplicado a contextos de desarrollo y emergencia, hemos trabajado sobre el sistema EcoSan, un sistema de saneamiento en seco que permite el tratamiento y la reutilización de los residuos. Para ello hemos enfocado nuestra propuesta de saneamiento ecológico a una población en una situación de emergencia como es Makoko, asentamiento pesquero que vive en palafitos sobre la laguna de Lagos, en Nigeria. Uno de los problemas a los que se enfrentan es la contaminación del agua, que es su principal fuente de recursos. Actualmente las defecaciones se vierten directamente al agua, por lo que vemos necesario el planteamiento de un sistema de recogida y tratamiento óptimo de residuos. Tras estudiar la realidad del lugar, hemos desarrollado una propuesta para dar solución a la situación de emergencia existente, teniendo en cuenta su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Planteamos un sistema con materiales de bajo coste obtenidos directamente del lugar y construimos el prototipo a escala real en Alcalá de Henares. ABSTRACT In this period of research of the subject “Construcción Social del Hábitat” (University of Alcalá, 2015-16), applied to development and emergency contexts, we have worked on the EcoSan system, a dry sanitation system that allows the treatment and reuse of wastes obtained. To do so we have focused our proposal of ecological sanitation on a population affected by a case of emergency, such as Makoko, a fishing population living on stilts over the Lagos lagoon, in Nigeria. The problem they face is water pollution, which is their main source of income. Currently defecations occur in water, and therefore the approach of an optimum system of collection and treatment of waste is needed. Once we know the reality of the place, we have developed a proposal to solve the existing emergency situation, taking into account the viability and long-term sustainability. We propose a system with low cost materials obtained directly from the place, and built the full-scale prototype.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
157
ANTECEDENTES En el planteamiento de la citada asignatura abordamos una problemática real, como son los asentamientos informales sobre el agua de Makoko, en la ciudad de Lagos, que seleccionamos como objeto de estudio. No se trata de un caso de emergencia puntual sino de una población que se ha ido expandiendo a lo largo de los años con unas condiciones de vida muy desfavorables. Con el reciente crecimiento de la población real y urbana que vive en Lagos, la situación se ha agravado. Makoko se encuentra en Lagos, la ciudad más próspera de Nigeria, que recientemente se ha convertido en la tercera ciudad con más crecimiento demográfico en el mundo, alcanzando los 13 millones de habitantes en el último año (según Naciones Unidas). A pesar de la creciente riqueza del país, proveniente principalmente de la extracción de petróleo, al menos el 70% de su población vive en asentamientos informales. El barrio marginal de Makoko ocupa un área de un kilómetro cuadrado en la laguna de Lagos, al borde del Océano Atlántico. No hay registros oficiales del censo, pero las estimaciones sugieren que viven allí de 150.000 a 250.000 personas. Makoko surgió hace 100 años como un pequeño pueblo de pescadores que llegaban de ciudades cercanas. La población actual se compone principalmente de trabajadores migrantes de países de África occidental, que tratan de ganarse la vida en Nigeria. Los habitantes viven en casas de madera construidas sobre palafitos que se asientan en el agua con una profundidad de casi dos metros. Cada casa alberga de seis a diez personas y un alto porcentaje vive de alquiler. En este contexto se hace indispensable la utilización de canoas como medio de transporte principal, para llevar a los niños a las escuelas y a los adultos a sus zonas de trabajo. Además, las canoas se utilizan para pescar y como puntos de venta donde las mujeres venden productos alimenticios y agua potable. Las actividades económicas principales son la pesca y el ahumado del pescado, así como la obtención de madera y tierra para la construcción. SISTEMA DE SANEAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS El asentamiento carece de acceso a infraestructuras básicas como agua potable, electricidad y un sistema de tratamiento y eliminación de residuos; tampoco hay servicios sociales como escuelas o centros médicos. El sistema de saneamiento actual consiste en letrinas comunales compartidas entre 15 familias aproximadamente, pero las aguas residuales y
158 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria. Makoko, Nigeria. Alejandro Landeta Onieva, Gema Marín Méndez, Carlos Mederos Rodríguez y Eduardo Torre Cajal.
excretas se vierten directamente a la laguna sin ningún tipo de tratamiento previo ni posterior. La salud de la población se ha visto afectada por el alto nivel de contaminación del agua, siendo frecuentes los diagnósticos de enfermedades como tifus, diarrea, malaria o cólera. Uno de los mayores retos para los residentes de Makoko es obtener agua potable. De hecho, se estima que cada familia gasta alrededor de 5.000 naira (≈ 31 dólares) cada mes en agua obtenida de excavaciones subterráneas. Esta cifra es igual a la renta media mensual de una persona empleada, lo que equivale a unas ganancias de menos de 1 dólar al día. En Makoko un 50% de la población tiene empleo, siendo el 31% de manera informal y el otro 19% formal. PROBLEMÁTICA En síntesis, desde la perspectiva del saneamiento, en Makoko no hay una infraestructura básica, ni una red de agua potable o un sistema de eliminación de residuos. Siendo varios los problemas y motivos, podemos destacar: 1. Despreocupación de las administraciones públicas. 2. Desconocimiento del problema y falta de educación sobre el mismo. 3. Contaminación del agua por vertidos orgánicos. 1
Figura 1. Vista de Makoko, asentamiento en Lagos, Nigeria (2016). Andrew Esiebo. https://www. theguardian.com/cities/2016/feb/23/makoko-lagos-danger-ingenuity-floating-slum
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
159
4. Inexistencia de gestión de residuos. 5. Malas conexiones y accesibilidad para la extracción de residuos. 6. Falta de coordinación de la comunidad. OBJETIVOS Después de realizar y analizar el árbol de problemas (metodología de Marco Lógico), deducimos una serie de objetivos para mejorar las condiciones higiénicas de la población, su seguridad y recuperación de su dignidad: 1. Evitar verter más residuos al mar. Será el objetivo principal realizar una propuesta general para el control de los residuos. 2. Responder a la emergencia y convertirlo en permanente. 3. Uso de materiales y técnicas locales. Involucrar al mayor número de personas posible de la población para conseguir una mayor concienciación, con el fin de ser aceptado por todos los habitantes de Makoko. 4. Construir una taza separativa, de rápida ejecución, fácil de limpiar y reparar. 5. Gestionar los residuos generados, transportándolos a un lugar seguro donde tratarlos en tierra firme. CUADRO DE INVOLUCRADOS Antes de desarrollar los objetivos, realizamos un cuadro de involucrados hipotético basado en la metodología de Marco Lógico [Tabla 1], al objeto de obtener una visión global de todas las personas u organismos influyentes a la hora de llevar a cabo la propuesta, para conocer quienes podrán ayudarnos de una manera u otra en la investigación. ECOSAN, PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Y PROTOTIPO Tras revisar diversas alternativas, el sistema de saneamiento planteado está compuesto por una taza separativa, depósitos de heces y orina, y su soporte estructural con dos modalidades: una para letrina comunitaria flotante y otra individual para vivienda. Desde el inicio consideramos que, por razones sociales, económicas y de sostenibilidad, el proyecto debería utilizar materiales con los que los habitantes del lugar están familiarizados. Para ello utilizamos madera como soporte estructural, bidones de 200 litros y elementos de plástico, ya que Lagos es uno de los mayores vertederos a nivel mundial.
160 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria, Makoko, Nigeria. Alejandro Landeta Onieva, Gema Marín Méndez, Carlos Mederos Rodríguez y Eduardo Torre Cajal.
A partir de esta base empezamos a pensar en sistemas flotantes para nuestras letrinas. Contábamos con la referencia de un proyecto de escuela en Makoko, en el cual se utilizan bidones industriales como sistema flotante. Partiendo de la idea de los bidones y la estructura de madera empezamos a desarrollar el proyecto. La taza separativa está formada por un cajón de madera, forrado de plástico por motivos de higiene, el cual alberga dentro un recogedor colocado de tal manera que hace de separador de orina y la canaliza con una manguera hasta un depósito de 50 litros. Las heces y el serrín o tierra caen a un segundo bidón de plástico de 200 litros. Soportes estructurales. Existen dos modalidades: 1. Letrina flotante. Está inspirada en el proyecto de una escuela en Makoko (Makoko Floating School, Kunlé Adeyemi. 2013.) que utiliza los bidones de plástico de 200 litros a modo de flotadores consolidados mediante una estructura de madera. De este cuelgan los depósitos de heces y se soporta la letrina de cañizo y la taza separativa. La estructura flotante se encuentra entre las pasarelas. Para acceder a ellas hay que tirar de las cuerdas para acercarla a las viviendas [Fig. 2 A]. 2. Letrina individual en viviendas. Es una mejora de la anterior y trata de facilitar el acceso incorporándolas directamente dentro de la vivienda. No dispone de una estructura adicional; solo necesita un marco de madera para repartir el peso de los bidones en el forjado de madera. Para esto hace falta habilitar un espacio dentro de la vivienda, realizar una perforación en el suelo y colocar el marco sobre el que apoya la taza y cuelga el bidón de las heces. Para facilitar el descuelgue de los bidones cargados sobre la barca, la red de pesca que cubre los bidones está atada a otro bidón lleno de agua que hace de contrapeso [Fig. 2 B]. Sistema de recogida. Al tratarse de un entorno acuático, se presenta el problema de cómo transportar los residuos a tierra para ser tratados. Para ello se propone un sistema de barcas locales que recogen los bidones y los llevan a tierra, donde los recogen con una grúa. Para que la manipulación de estos bidones de casi 150 kg sea posible, se trasladan vacíos al lugar, donde gracias a una red de pesca se elevan y se amarran en la estructura, quedando colgados de ella. Cuando los bidones estén llenos, la barca se aproxima, se coloca justo debajo y se descuelgan desde arriba sin necesidad de levantarlos.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
161
162 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria, Makoko, Nigeria. Alejandro Landeta Onieva, Gema Marín Méndez, Carlos Mederos Rodríguez y Eduardo Torre Cajal.
INTERESES
- Acceso a unas condiciones mínimas de saneamiento y evacuación de aguas fecales. - Agua potable. - Comida no contaminada. - Mejora de salud.
- Mejora del medioambiente y el aspecto visual del cabo. - Eliminación de los malos olores. - Eliminación de las enfermedades transmitidas por el agua contaminada.
- Recalificación del terreno junto al cabo para el turismo o para el crecimiento de la ciudad formal.
GRUPOS
Residentes del slum de Makoko
Residentes fuera del slum
Organizaciones públicas (Gobierno local) - Falta de control de la expansión del slum y de la población.
- Posible peligro de enfermedades debido a agua contaminada.
- Enfermedades debido a agua contaminada y comida contaminada.
PROBLEMAS PERCIBIDOS
Tabla 1. Cuadro de involucrados. Elaboración propia.
- Mejora del medioambiente y el aspecto visual del cabo. - Eliminación de los malos olores.
- Acceso a unas condiciones mínimas de saneamiento y evacuación de aguas fecales. - Agua potable. - Comida no contaminada. - Mejora de salud.
INTERESES EN EL PROYECTO
- Capacidad legal. - Mejora el - Ayudas económicas. medioambiente y el aspecto visual del cabo. - Eliminación de los malos olores.
- Ayuda económica por la venta de pescado. - Venta y reciclaje de materiales auxiliares.
- Mano de obra. - Conocimientos de construcción. - Servicio de transporte de residuos. - Materiales locales.
RECURSOS Y MANDATOS
- Posibles brotes de epidemias transmitidas por la contaminación del agua.
- Posibles brotes de epidemias transmitidas por la contaminación del agua. - Vendedores de agua potable.
- Existe la amenaza de que las organizaciones públicas les trasladen fuera del agua y lejos de la costa.
CONFLICTOS POTENCIALES
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
163
- Mejora de la comunidad. - Mejora de su propia imagen. - Integración de la ciudad.
Figura de autoridad del slum
2B
- Rechazo por cambio de costumbres. - Desacuerdo con la ONG.
- Asentamientos informales. - Situación en entorno acuático.
- Mejora la dirección y la ejecución de las obras. - Contactos.
- Materiales y herramientas. - Conocimiento de la propuesta, para su explicación. - Mejora su imagen. - Bienes económicos.
- Aportar ayuda a los residentes.
Figura 2. Dibujo del sistema de recogida de residuos. A. Letrina flotante. B. Letrina individual en viviendas. Elaboración propia.
2A
- Ayuda al bienestar de los residentes mediante el aporte de unas condiciones básicas de habitabilidad.
ONG
- Rechazo de la propia población. - Demasiada importancia en el lugar y en la propuesta.
- Rechazo de la propuesta. - Demasiada importancia en el lugar y en la propuesta.
EJECUCIÓN MATERIAL (materiales, costes, proceso constructivo) Proceso constructivo de la propuesta [Fig. 3]: 1. Realizar la estructura flotante con los bidones y la estructura de madera. 2. Introducir el depósito de excretas. 3. Construir la estructura para realizar el soporte de la letrina y del sistema separativo con un recogedor y una botella de plástico (I). 4. Construir la estructura para realizar el soporte de la letrina y el sistema separativo con un recogedor y una botella de plástico (II). 5. Forrar la estructura con lona impermeable y construir tapa de apoyo y tapa de madera para evitar olores. 6. Sistema de garrafas/bidones separativos para la orina. 7. Construcción de la caseta con sistema de ventilación. 8. Sistema de recogida de residuos por medio de una balsa que se introduce debajo del sistema. Construcción del prototipo. Nos decidimos por desarrollar el sistema con cartón, ya que supusimos que sería más fácil manejarlo de cara al taller y el efecto sería parecido [Fig. 4]. Para la construcción del prototipo recurrimos a materiales fáciles de encontrar en la ciudad y que son de bajo coste, además de la lona estándar entregada por las ONG para refugios en caso de emergencia. Aunque no se trata de una situación de emergencia, sigue siendo un material común, reemplazable por cualquier otro tipo de lámina impermeabilizante. Utilizamos dos herramientas eléctricas para hacer el prototipo: taladradora y caladora. Como materiales de unión de las piezas de cartón usamos bridas de plástico y grapas para fijar la lona. Materiales empleados (15,35 €. Precio en Madrid, 2015, venta al detalle): 4 tubos de cartón de 50 mm de diámetro; 2 palés de cartón de distribución de frutas, espesor 6 mm; 3 m de cuerda de 5 mm de diámetro; 1,5 m de manguera de 30 mm de diámetro; 25 bridas de plástico; 1 recogedor de basura; 1 botella de plástico de 500 ml; 6 m2 de lona de plástico impermeable. Herramientas necesarias (8,74 €. Disponíamos de las herramientas, por lo que no hemos contado con la inversión que suponen dentro del precio. Precio en Madrid, 2015, venta individual): tijeras; grapadora; pistola de silicona (eléctrica); lijadora (puede ser manual); caladora y taladro (eléctricos).
164 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria, Makoko, Nigeria. Alejandro Landeta Onieva, Gema Marín Méndez, Carlos Mederos Rodríguez y Eduardo Torre Cajal.
3
4
Figura 3. Proceso constructivo. Elaboraciรณn propia. / Figura 4. Foto del prototipo construido con indicaciones de los materiales utilizados.
Saneamiento Ecolรณgico. Prรกcticas de investigaciรณn aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalรก de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
165
Construcción de la propuesta en el lugar de intervención. En el caso real se aprovecharían las técnicas locales de construcción con madera y que utiliza la población local para la autoconstrucción de sus viviendas. Por tanto, se puede reemplazar con facilidad las herramientas eléctricas por sierras, martillos y formones. Los materiales constructivos serían, dentro de lo posible, madera de los bosques y plásticos de los vertederos. La excepción serán los materiales de unión de las partes (necesitándose clavos, siliconas, bridas y grapas), además de los bidones empleados como recipientes contenedores para los residuos. La mano de obra utilizada será local. También es importante tener en cuenta el tema del transporte de los materiales y puesta en obra, pues hay que llevarlo al agua tras su ensamblaje en tierra. VIABILIDAD Y CONCLUSIONES En el prototipo, el uso del cartón permitió un ensamblaje rápido y es un material que se encuentra fácilmente y resulta económico. Nos pareció una buena forma de sustituir la madera de cara al taller, aun sabiendo que a efectos prácticos es un material inviable para la ejecución del proyecto, debido a la elevada humedad del lugar y escasa durabilidad del cartón en ese ambiente. En la propuesta aplicada al lugar de intervención planteamos la utilización de la madera, debido a su fácil obtención al ser un producto autóctono, por tanto con menores costes, y a las técnicas locales y experiencia de la mano de obra local manejándola. Los problemas que podrían surgir en su construcción real son varios: el correcto tratamiento de la madera contra la humedad y bruñido; los tiempos de ejecución, obtención y procesado de los materiales (se debe construir la plataforma flotante); y el uso de ciertas herramientas que requieren electricidad. En cuanto al mantenimiento e higiene de la tapa y la taza planteamos la posibilidad de fragmentación del prototipo, con un fácil montaje y desmontaje para su limpieza. Esto resultó ser necesario en el prototipo debido a los pliegues que se formaron en la lona impermeable de la tapa. Originalmente el prototipo planteaba una tapa formada mediante el uso de plásticos reciclados prensados cuya realización en el taller nos fue imposible de realizar. Para el proyecto planteamos el uso de una tapa de madera bruñida y tratada contra la humedad.
166 Prototipo de saneamiento EcoSan de bajo coste en una situación precaria, Makoko, Nigeria. Alejandro Landeta Onieva, Gema Marín Méndez, Carlos Mederos Rodríguez y Eduardo Torre Cajal.
REFERENCIAS ANÓNIMO (2011). Composting Toilets, an Introduction. Omnic. Disponible en: http://www.omick.net/composting_toilets/composting_toilets.htm BARTRAM J.; CORRALES L.; DAVISON A.; DEERE D.; DRURY D.; GORDON B.; HOWARD G.; RINEHOLD A. & STEVENS M. (2009). Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Organización Mundial de la Salud, Ginebra: 116 pp. Disponible en: http://apps.who. int/iris/bitstream/10665/75142/1/9789243562636_spa.pdf CASTILLO, L. (2002). Baño ecológico seco. Ecocosas. Disponible en: http:// ecocosas.com/wp-content/uploads/Biblioteca/Arquitectura/ManualSES.pdf CHÁVEZ, A. (s/d). Baños ecológicos secos. UNICEF. Disponible en: http:// static1.1.sqspcdn.com/static/f/752898/16273964/1327689639127/ Banos_ecologicos_secos_manual_de_construccion.pdf?token=Eb1bzIFD6nWRGs6xm6FG1ctG2Gw%253D DUTHIERS, V. y KERMELIOTIS, T. (2012). Lagos of the future: Megacity’s ambitious plans. CNN. Disponible en: http://edition.cnn.com/2012/08/22/ business/lagos-urbanization-regeneration-infrastructure/ GAEDTKE, F. (2013). Nigeria’s water-starved ‘Venice of Africa’. Aljazeer., Disponible en: http://www.aljazeera.com/indepth/features/2013/11/nigeria-water-starved-venice-africa-2013111185516875476.html LUJÁN, A. (2014). Análisis de resultados, incorporación de subsidio asistido y el mercadeo de saneamiento. UNICEF. Disponible en: http://www. unicef.org/bolivia/2014-01-16_SANTOLIC_subisidio_asistido_mercadeo_de_saneamiento.pdf OMS y UNICEF (2015). Informe 2015 del PCM sobre el acceso a agua potable y saneamiento: datos esenciales. Disponible en: http://www.who. int/water_sanitation_health/monitoring/jmp-2015-key-facts/es/
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
167
Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental.
Miriam ALONSO GÓMEZ Victoria GARCÍA GARCÍA Thais LOIRA CALVAR Alumnas de la asignatura Construcción Social del Hábitat. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá
RESUMEN Objetivo de la comunicación es mostrar los resultados de una investigación y un taller celebrado en la asignatura “Construcción Social del Hábitat” (Máster en Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá) sobre el desarrollo de una letrina y taza separativa EcoSan para ser empleada en una situación de emergencia específica. La letrina y la taza separativa debían dar solución a las distintas fases de la emergencia. Como condiciones preestablecidas se partió de una situación en la que el suelo no se podía excavar, por lo que la solución propuesta debía girar en torno a algún tipo de letrina seca. Otro condicionante era que la solución del elemento receptor debía ser de fácil y rápida construcción. Ante una situación de emergencia se necesita una taza desde el primer momento, por lo que el proceso constructivo debe ser simple y fácilmente reproducible. En este caso partimos de un elemento existente, económico y fácil de conseguir: una silla de plástico. Realizando unas simples modificaciones, la convertimos en una letrina separativa funcional. Como caso de estudio específico de aplicación se consideró un asentamiento para refugiados en el Sahara Occidental. ABSTRACT This essay aims to show the results of the research and workshop held by “Construcción Social del Hábitat” (Master of Architecture, Upper School of Architecture, University of Alcalá) about the development of a latrine meant for emergencies. This latrine should solve different situations through the emergency as it evolves. As an initial requirement, we encountered with non-excavable soil; therefore our proposal was based on a “dry latrine solution”. Another initial requirement was that the receptive element should be of easy and quick construction. On emergency environments the latrine seat becomes the first needed element, so the constructive process is meant to be simple and easily done. Our proposal starts with a pre-existing and easily accessible element –a plastic chair– that through simple modifications we transform it into a separative functional latrine. As specific application study case, we choose a refugee camp in Occidental Sahara.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
169
INTRODUCCIÓN Nos situamos hipotéticamente como lugar de trabajo en el Sahara Occidental, ante una situación de emergencia provocada por el desplazamiento de 120 familias (unas 500 personas) como consecuencia de fuertes sequías en la región. El nuevo asentamiento debería contar desde un primer momento con un saneamiento suficiente para evitar epidemias y la contaminación de las fuentes de agua, que en este caso se tratará de captaciones de aguas subterráneas. Se debe tener en cuenta que en el África Subsahariana el 25% de la población defeca al aire libre. Como consecuencia de ello, las aguas se ven contaminadas provocando enfermedades como la diarrea, que es la tercera causa de muerte entre niños menores de 5 años. Como base del trabajo se realizó un análisis de involucrados (metodología de Marco Lógico) para asegurar que la solución dada se adapte a las necesidades de todos los grupos, tanto a corto como a largo plazo [Tabla 1]. ADECUACIÓN CULTURAL El Sahara Occidental se encuentra dividido en dos zonas en conflicto: la zona oeste, controlada por Marruecos y Mauritania, frente a la zona este, controlada por el Frente Polisario. En este contexto propusimos un caso hipotético de actuación. A causa de una fuerte sequía en la región meridional de la zona del Sahara Occidental controlada por el Frente Polisario, 500 personas deben ser trasladadas. Es importante que el centro para los desplazados se sitúe dentro de la zona controlada por el Frente Polisario a fin de evitar posibles conflictos con la población autóctona. En cuanto a la adecuación cultural del sistema de saneamiento, se debe considerar que la defecación se realiza en posición sentada. Por ello proponemos usar una silla plástica como material base para la letrina, por cuanto entendemos que ayudaría a su aceptación al tratarse de un elemento reconocible, que se adapta fácilmente a los hábitos culturales de la zona. Otro punto de partida fue emplear materiales y procedimientos de construcción muy reconocibles, que no supongan la utilización de técnicas novedosas ni materiales modernos, con el fin de disminuir un posible rechazo por parte de la población. Como herramienta base de diseño se elaboró el Marco Lógico, herramienta básica para la formulación de proyectos sociales de desarrollo con un carácter participativo, como pretendía ser el nuestro [Tabla 2].
170 Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam Alonso Gómez, Victoria García García y Thais Loira Calvar.
PROPUESTA Se llegó a la idea de este prototipo de letrina basado en una silla plástica tras una búsqueda de un elemento que sea estable y al mismo tiempo que su ergonomía sea similar a la de un inodoro convencional. Además, se trata de un elemento sencillo en su fabricación y fácilmente reconocible, que facilita la integración en su cultura. Para el desarrollo del prototipo tomamos una silla de plástico y la adaptamos de tal forma que se pueda emplear como letrina separativa, según se explica en la Figura 1. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO En un Taller específico realizado dentro de la asignatura del Máster en Arquitectura de la Universidad de Alcalá, construimos un prototipo con las siguientes características. • Materiales empleados: >> >> >> >> >>
Silla de plástico (poliestireno) (54 x 55 x 78 cm) Cubo de basura separativa (15 - 20 litros el compartimento) Burlete de goma (3 m) Manguera de plástico (Ø 1,8 cm x 23 cm) Bridas de plástico (4 unidades).
• Herramientas empleadas: >> Taladro y sierra de calar. • Procedimiento de construcción seguido: 1. Realizamos una plantilla del hueco a realizar en la base de la silla, tomando como referencia las medidas de una taza de retrete convencional. 2. Tras construir la plantilla, situamos y marcamos en la silla con lápiz el hueco, respetando las medidas laterales, delanteras y traseras para mantener la condición de asiento. Realizamos el corte de la pieza sobrante con la sierra de calar. Esta pieza se reutilizó como tapa de la letrina. 3. Se colocaron alrededor de los cubos un burlete que funcione como
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
171
172 Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam Alonso Gómez, Victoria García García y Thais Loira Calvar.
INTERESES
- Dar solución a corto plazo a la necesidad de saneamiento. - Letrinas accesibles y óptimas. - Tratamiento de desechos para evitar la contaminación del agua.
- Mejorar la opinión pública en beneficio propio.
- Mantener una mentalidad favorable en la población. - Búsqueda de alianzas. - Fortalecer la comunidad.
- Dar solución a corto plazo a la necesidad de saneamiento. - Reducir la mortalidad. - Reducir las enfermedades.
GRUPOS
100 familias
Organismos públicos internacionales
Líderes religiosos
ONG
Tabla 1. Cuadro de involucrados. Elaboración propia.
- Necesidad de conocimiento del lugar y la cultura.
- Falta de implicación.
- Falta de implicación.
- Desarrollo de enfermedades. - Falta de salubridad. - Contaminación del agua.
PROBLEMAS PERCIBIDOS
- Llevar a cabo la organización de las distintas fases del proyecto.
- Influencia y cohesión en la población.
- Proveer de recursos económicos y medios necesarios. - Identificación del problema y búsqueda de soluciones. - Seguridad.
- Materiales autóctonos. - Autoconstrucción. - Mano de obra.
RECURSOS Y MANDATOS
- Proyecto inadecuado a la situación y al lugar, que provoque desconfianza en la población.
- En caso de disconformidad, gran influencia en la población - División de la comunidad.
- Falta de recursos. - Dificultad de justificación de gastos.
- Diferencia de opiniones.
CONFLICTOS POTENCIALES
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
173
- Tener un espacio social de vida saludable. - Poder mantener su calidad de vida. - Evitar conflictos con los refugiados.
- Mejorar la opinión pública en beneficio propio. - Búsqueda de alianzas.
Población local de la zona
Frente Polisario - Falta de transparencia.
- Falta de cooperación. - Apatía frente al pueblo de refugiados.
- Recursos económicos. - Facilitar la administración.
- Identificación del problema.
- Oposición a la realización del proyecto.
- Desacuerdo con las 100 familias en el establecimiento del campamento.
174 Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam Alonso Gómez, Victoria García García y Thais Loira Calvar.
- Aportar saneamiento digno.
- Asegurar un suministro suficiente de agua en buenas condiciones para la salud.
- Dotar de letrinas.
- Análisis del terreno y la ubicación más propicia. - Elaboración de pozo negro. - Elaboración de letrina seca.
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
OBJETIVOS
- Bienes y servicios de la elaboración del pozo negro. - Bienes y servicios para la recogida de desechos. - Bienes y servicios para la elaboración de las letrinas.
- Día 1º: Todas las familias tienen acceso a pozo negro. - Semana 2º: Todas las familias tienen acceso a las letrinas básicas. - Año 1º: Mejora de la calidad de las letrinas y obtención de abono.
- 500 personas tienen acceso a un pozo negro desde un primer momento. - 500 personas tienen acceso a letrinas en un periodo inferior a una semana y situadas a menos de 200 metros.
- Reducción en un 30% de la mortalidad y un 40% de las enfermedades producidas por un saneamiento inadecuado.
INDICADORES
Tabla 2. Marco lógico. Elaboración propia (Fuente: Randám Ahmed, 2008).
- Informe técnico y registro financiero del proyecto. - Otros datos y facturas de la realización del proyecto.
- Registro del proyecto. - Datos de salubridad de la población.
- Consulta del grado de satisfacción de la comunidad. - Disminución de enfermedades.
- Cifras de población y censos demográficos.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
- Falta de ayuda por parte de administraciones y organizaciones para la financiación del proyecto.
- Inadecuación del sistema. - Sostenibilidad de los materiales.
- Desacuerdo entre involucrados.
- Interpretación errónea del análisis cultural.
SUPUESTOS
junta entre la silla y los cubos. Se situó el cubo separativo de basura bajo la silla, fijándolo al suelo para evitar caídas y lo ajustamos con respecto al hueco de la silla. 4. Como el burlete no fue suficiente para crear una junta de sellado estanco entre el cubo y la silla, procedimos a colocar una segunda junta, mediante una manguera que unimos a la silla, siguiendo la forma de los cubos. La junta que se obtuvo con la manguera se adapta y mejora su capacidad sellante conforme se aplica peso al sentarse. La unión entre la manguera y la silla consistió en remaches o mediante bridas (método más rápido y sencillo ya que no es necesario emplear tanta fuerza como para realizar un remache). Para ello, es necesario perforar dos agujeros cercanos en la silla con el taladro de tal manera que se pueda pasar la brida alrededor de la manguera y cerrarla por la parte inferior. • Presupuesto aproximado: El coste total del prototipo de taza, los precios en venta al detalle, comprados en Madrid en 2015, fue de 19 €, desglosado en los siguientes elementos: >> >> >> >>
Cubo de basura compartimentado: 13,5 € Manguera tubo 18 x 23 de 1,5 metros: 2,8 € Burlete 6M: 2,5 € Silla: reciclada (sin tener en cuenta los posibles gastos de limpieza y transporte que debería tenerse en cuenta cuando se trate de un gran número de prototipos). >> Materiales adicionales: remaches, bridas, etc. (variable, según disponibilidad). •
Tiempo de fabricación: En la construcción del prototipo tres personas tardamos algo menos de 4 horas, pero entendemos que el plazo se puede reducir mucho (menos de una hora) al definir el procedimiento y obtener práctica.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
175
1
2
Figura 1. Componentes del prototipo. Elaboración propia. / Figura 2. Proceso constructivo del prototipo. Elaboración propia.
176 Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam Alonso Gómez, Victoria García García y Thais Loira Calvar.
TRASFERENCIA TECNOLÓGICA El sistema constructivo es fácilmente reproducible y no es necesario un conocimiento técnico específico. Solo puede tener cierta dificultad la construcción de la plantilla con las dimensiones del agujero a calar en la silla, pero se podría entregar a quienes vayan a construir las tazas separativas. Las herramientas que se utilizan son comunes, accesibles y su manejo es rápido y sencillo. Además, no se requiere de electricidad para su construcción porque se puede utilizar un taladro de mano. Ante un caso de emergencia, entendemos que este sistema aporta gran sencillez en su ejecución con la finalidad de dar una respuesta rápida a las necesidades de saneamiento dadas por la situación. Además, su sencillez también permite el traspaso del conocimiento constructivo, de forma que unos pocos usuarios puedan enseñar su ejecución a otros desplazados. A continuación se detallan en la Figura 2 los pasos fundamentales a seguir para la correcta elaboración de la taza separativa propuesta: 1. 2. 3. 4.
Marcado del hueco y posterior corte. Colocación del burlete alrededor del cubo y la manguera en la silla. Encaje del cubo bajo la silla. Acabado final del prototipo.
POSIBILIDADES DE DESARROLLO Con el tiempo el sistema puede evolucionar para obtener una mayor capacidad y que no sea necesario un vaciado diario de los cubos de almacenaje. Una de las opciones para aumentar su volumen sería conectar el depósito de la orina de la silla con un depósito mayor mediante una manguera. Si se quisiera aumentar el tamaño del depósito de excretas, este debería contar con su propia tapa ya que, si el diámetro del cubo es mayor que el correspondiente a la superficie de la silla, se pierde la capacidad sellante y deja de funcionar de tapadera. Otra opción sería utilizar un depósito cerrado en toda su envolvente y que únicamente tenga un orificio que coincida con el de la silla; en este caso estaríamos hablando de un objeto prefabricado, sobre todo si tenemos en cuenta el solape con el depósito de la orina, ya que se trata de una letrina separativa. Asimismo, la envolvente de la letrina puede ir mejorando con el tiempo en cuanto a su estructura y privacidad.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
177
VIABILIDAD GENERAL: VENTAJAS Y PROBLEMAS Desde el punto de vista constructivo, el proyecto tiene una realización muy sencilla, los materiales que necesita se encuentran fácilmente y la maquinaria que se emplea no es muy tecnológica ni difícil de usar. En realidad, solo nos encontramos con dos problemas: aa Lograr un sellado estanco entre la silla y el depósito. Primero usamos un burlete como junta entre los cubos y la silla pero nos percatamos de que no era suficiente y quedaba un gran espacio aún entre la silla y los cubos, por lo que colocamos una segunda junta con un tubo de manguera. Al comienzo pensamos que el agarre entre la manguera y la silla fuese mediante remaches, pero requería un esfuerzo mayor y las bridas solucionaron el problema más rápidamente. bb Otro problema fue adaptar la curvatura que tenía el asiento de la silla al cubo de basura para conseguir la junta de sellado entre ambas. La solución dada propone el empleo de una manguera que se ocupe de asimilar las distintas deformaciones que se producen en cada parte; sin embargo, la manguera escogida era muy rígida y no se deformaba correctamente, por lo que se debería utilizar una manguera más blanda y flexible. Teniendo en cuenta las ventajas y problemas encontrados, consideramos que la propuesta es viable en una primera etapa de la emergencia. No obstante, a largo plazo el prototipo debería ser modificado para poder responder correctamente a las necesidades. Un aspecto muy importante sería el de cambiar los depósitos por unos mayores, de manera que no haya que vaciarlos tan a menudo. Otra posible mejora sería la de evitar el contacto visual entre las excretas y el usuario.
178 Prototipo de dotación de elemento receptor de excretas para refugiados. Sahara Occidental. Miriam Alonso Gómez, Victoria García García y Thais Loira Calvar.
REFERENCIAS FUENTE, I. (2006). El conflicto del Sahara Occidental, Madrid: Ministerio de Defensa, Centro de publicaciones. GURIDI, L. (2010). Cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria en el Sahara: Capacitación técnica para el desarrollo en el refugio, Bilbao: Ed. Hegoa. RANDÁM AHMED, Z. (2008). “Acceso al agua en los campamentos de refugiados/as saharauis” en Expo Zaragoza 2008: Agua para la vida y la salud pública. RODRÍGUEZ, J.A. (2011). España en África. La ciencia española en el Sahara Occidental, Madrid: Calamar Ediciones. UNICEF (2015). Progress on Sanitation and Drinking Water: 2015 update and MDG assessment. UNICEF. Disponible en: http://www.unicef. org/publications/files/Progress_on_Sanitation_and_Drinking_Water_2015_Update_.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
179
Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”.
Jorge ALONSO ALBENDEA Andrés CARO FERNÁNDEZ Pablo Claudio WEGMANN Alumnos de la asignatura Construcción Social del Hábitat. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá
RESUMEN El saneamiento ecológico, también conocido como EcoSan, es un proceso de saneamiento de aguas negras en seco en el cual se procede, previa separación y tratamiento diferenciado de las heces y la orina, a la recuperación de nutrientes para ser utilizados en diferentes ámbitos, como la agricultura, así como a garantizar unas condiciones mínimas de higiene, evitando la proliferación de enfermedades. El trabajo aquí presentado, realizado en la asignatura “Construcción Social del Hábitat” (Universidad de Alcalá, curso 2015-16), tenía como objetivo diseñar un prototipo de EcoSan para un escenario de emergencia, pero que también sirviera como solución en un posterior asentamiento permanente, teniendo como premisas que el prototipo debía poder usarse en terrenos no excavables y tener el menor coste posible. El ejemplo concreto escogido fue la frontera entre Siria y Turquía, donde se proyecta un campo de refugiados para 500 personas, dando solución a los problemas de saneamiento con el diseño y construcción de un prototipo de inodoro separativo en fibra de vidrio, pensando siempre en la versatilidad de este material frente a otros para dar solución a otra serie de necesidades de la población. ABSTRACT Ecological sanitation, also known as EcoSan, is a process of cleaning sewage dry, which is appropriate, prior separation and differential treatment of faeces and urine, to recover nutrients for use in different areas such as agriculture can be, and to ensure minimum standards of hygiene, avoiding the spread of disease. This work aimed to carry out the design of a prototype eco-san to give solution to an emergency situation, but also serve as a solution in a subsequent permanent settlement, with the premise that the prototype should be able to use in non-excavable soil and have the lowest possible cost. It have been chosen the border between Syria and Turkey as particular example, where a refugee camp is planned for 500 people, providing solutions to sanitation problems with the design and construction of a prototype of a fiberglass toilet, always thinking the versatility of this material over others, to solve numerous other needs of the population.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
181
INTRODUCCIÓN Situación geopolítica Como es sabido, los enfrentamientos bélicos en Oriente Medio están produciendo migraciones de gran número de personas en busca de un lugar seguro y estable. Esta situación será nuestro punto de partida a la hora de organizar nuestro proyecto de emergencia. Nos centramos en el pueblo sirio, por ser el caso más representativo y afectado. Recientes datos estadísticos de organizaciones oficiales, como ACNUR, afirman que más de 1.500.000 de refugiados sirios ya han cruzado la frontera hacia Turquía (UNHCR-ACNUR, 2014). La situación de emergencia, dada su magnitud, no puede ser abarcada desde un punto de vista global. Por ello acotamos nuestro objeto de estudio a una escala de organización y trabajo más manejable y realista: 100 núcleos familiares de 5 personas de media, unas 500 personas en total. El proyecto se centra en la primera fase de emergencia, que consiste en el desplazamiento de los refugiados hacia un lugar seguro cercano. En este caso sería la frontera con Turquía, país cercano a Europa que no se ha visto directamente afectado por los conflictos bélicos mencionados. Objetivo El objetivo principal es realizar una propuesta que cubra las necesidades desde la emergencia hasta el asentamiento permanente y que permita conseguir una razonable cohesión entre las diferentes culturas que cohabitan en el mismo lugar. Algo que, a nuestro entender, supone abordar otros dos objetivos [Fig. 1 y Tabla 1]: aa Conseguir un sentimiento de arraigo de los refugiados hacia su nuevo hábitat mediante un sentimiento de pertenencia y propiedad. bb Conseguir unas condiciones mínimas de salubridad e higiene según los estándares de la ONU, que vienen determinados por los siguientes indicadores: índice de desarrollo humano, índice de pobreza multidimensional, índice de pobreza humana (UNDP, 2015) En este contexto, nuestro proyecto se centra en conseguir un sistema de almacenamiento separativo de excretas y su reutilización que, entre otras cosas, evite la propagación de enfermedades infecciosas tales como malaria, tifus, etc.
Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de 182 refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”. Jorge Alonso Albendea, Andrés Caro Fernández y Pablo Claudio Wegmann.
1
Figura 1. Árbol de problemas y árbol de objetivos.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
183
Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de 184 refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”. Jorge Alonso Albendea, Andrés Caro Fernández y Pablo Claudio Wegmann.
Llevar a cabo la ejecución de letrinas para cien familias (500 personas).
Conseguir un sistema de almacenamiento separativo y eliminación de excretas.
Zanjas no separativas para pozos negros. Letrinas comunes separativas. Letrinas separativas individuales.
Mano de obra de los propios refugiados. Acopio de material en sacos para segunda fase. Elaboración de las letrinas separativas con palés.
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
OBJETIVOS
Cohesión social de las familias sirias y apropiación del lugar.
Un sistema de letrinas ayuda a las familias a pasar la emergencia.
Conseguir unas condiciones mínimas de salubridad para evitar enfermedades como tifus, malaria, etc.
Más de 1.000.000 de sirios han cruzado la frontera con Turquía huyendo del conflicto que existe en su país.
INDICADORES
Tabla 1. Objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos del proyecto.
ONG y familias locales sirias.
Precios y cuantificación de las diferentes partidas necesarias para todas las fases.
Familias sirias y técnicos sobre el terreno que enseñen la elaboración.
ONG, ACNUR y familias sirias.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Falta de colaboración de familias sirias.
Mala ejecución de las letrinas.
Una incorrecta separación de los excrementos, así como su uso posterior.
Control sobre el dimensionado de las necesidades para llevar a cabo una correcta cuantificación.
SUPUESTOS
Condicionantes del lugar Para nuestro proyecto teórico situamos el asentamiento para refugiados en una ciudad fronteriza con zonas agrícolas en sus proximidades, lo que será fundamental para una posible reinserción laboral y social de los refugiados, además de ser beneficiario de la reutilización de las excretas mineralizadas. Otro condicionante es la manera de defecar, ya que en la cultura siria, los baños se asemejan a la tradición europea, que no a la turca; es decir, inodoro en vez de placa. PROPUESTA La estrategia del proyecto es plantear un asentamiento guiado que consta de las siguientes fases de organización. Fase 1: Pre-organización Para aumentar el porcentaje de éxito de este proyecto es fundamental saber a priori la fecha de llegada de los refugiados, así como el número de estos, lo que permite llevar a cabo un planeamiento urbano divido en sectores igualitarios, ofreciendo parcelas individuales para cada familia con la finalidad de conseguir una apropiación del lugar desde la primera fase de emergencia. El único condicionante impuesto del solar familiar será la ubicación de la zona húmeda, que estará situada en lugares estratégicos en función de la recogida y transporte de las excretas [Fig. 3]. Fase 2: Organización En el momento de la llegada de los refugiados, de manera organizada, se distribuyen las familias en cuatro sectores con 25 familias en cada sector. A su vez, cada familia recibirá un kit (cubo de basura, manguera y garrafa; que serán definidas con más detalle posteriormente) y tendrá asignada una parcela dentro de su sector [Fig. 4]. Fase 3: Formación De cada sector se seleccionarán cinco personas que serán instruidas mediante un curso de formación para familiarizarse con el uso del nuevo material (fibra de vidrio) y aprender la técnica de autoconstrucción, mediante moldes, de la letrina seca separativa. Se proporcionará a los responsables un molde para la reproducción de las piezas individuales.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
185
2
3
4
5
Fase 1: Pre-organización
Fase 2: Organización
Fase 4: Autoconstrucción
Figura 3. Esquema básico de propuesta. / Figura 4. Pre-organización del asentamiento. / Figura 5. Distribución de las familias en cada sector. / Figura 6. Fase de autoconstrucción. Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de 186 refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”. Jorge Alonso Albendea, Andrés Caro Fernández y Pablo Claudio Wegmann.
Fase 4: Autoconstrucción Una vez formados, los refugiados así formados adquieren la capacidad de realizar su propia letrina, a la vez que transmiten sus conocimientos a sus vecinos del mismo sector. De esta manera se crea un ambiente de comunidad y un nuevo conocimiento técnico que puede resultar útil de cara a futuras intervenciones caseras, a la vez que un posible mercado laboral-industrial de la zona. Esta fase de autoconstrucción de las letrinas se lleva a cabo de manera simultánea a la construcción de las viviendas de emergencia [Fig. 5]. ENSAYO PRÁCTICO A continuación se describe el proceso de elaboración de la letrina seca separativa. La tapa será de fibra de vidrio y la taza será un cubo de basura de plástico equipado con una manguera conectada a una garrafa de agua vacía. Para la realización del molde de fibra de vidrio hay que adaptar previamente las dimensiones del radio del cubo de basura a las de la tapa, para poder realizar el diseño óptimo de esta, conforme al siguiente esquema [Fig. 6]: 1. 2. 3. 4.
Elaborar e imprimir las plantillas de los moldes [Fig. 7]. Fijar las plantillas sobre planchas de poliéster de alta densidad Cortar las diferentes piezas del molde. Unir los diferentes módulos (4.1) y posterior recubrimiento con papel film (4.2). 5. Elaborar la pieza de fibra de vidrio, procediendo a recubrir el molde con varias capas de fibras y resina de poliéster (5.1) [Figs. 8 y 9]. Dejar secar y posteriormente desmoldar ambas piezas (5.2) [Figs. 8 y 10]. 6. Unir ambas piezas con resina de poliéster y capas de fibra de vidrio [Figs. 11 y 12]. 7. Perforación del cubo de forma circular y elaboración de un doble biselado en la parte inferior de la pieza para su posterior encaje en un cubo (7.1) [Figs. 11 y 13]. Unión de ambas piezas y conexión de la manguera para la eliminación separativa de la orina (7.2) [Figs. 11 y 14].
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
187
6
7
9 8
11 10
12
13
14
Figura 6. Esquema de elaboración de los moldes del prototipo. / Figura 7. Fotografía de los moldes del prototipo. / Figura 8. Esquema ejecución. / Figura 9. Fotografía del proceso de elaboración / Figura 10. Fotografía del proceso de desmoldar. / Figura 11. Esquema de unión de las piezas y acabado final. / Figura 12. Proceso de unión entre ambas piezas. / Figura 13. Colocación de la taza. / Figura 14. Estado final. / Elaboración propia. Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de 188 refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”. Jorge Alonso Albendea, Andrés Caro Fernández y Pablo Claudio Wegmann.
PRESUPUESTO • Kit resina de poliéster y fibra de vidrio, con un costo 15€ y compuesto de: >> >> >> >> >>
1 kg de Cronolita 1112 activada. 20 gr de Catalizador C-201. 1 m2 de Mat 300. 1 paletina triple. 500 g Disolvente A (acetona).
• Bidón 10 litros para recogida de orina, con un costo de 10 € • Cubo Basura 50 litros. 8,50€ • 1 m de manguera de riego. 1,87€ El coste total del prototipo fue de 35€ Una vez comprobado el alto coste de ejecución del prototipo, investigamos la posibilidad de llevar a cabo la compra del material a gran escala, para cubrir las necesidades de las 100 familias, de manera que los costes de los diferentes elementos se reducen considerablemente, pudiendo suponer un ahorro por unidad del 75% y quedando el coste final por debajo de los 10 €. CONCLUSIONES A modo de conclusión, destacamos los “pros” y “contras” que hemos percibido durante la autoconstrucción de este prototipo, y una valoración final: • Contras: >> El inconveniente más llamativo de esta propuesta es el elevado coste del material necesario. (Presupuesto) >> El material no es autóctono y es necesaria su importación. >> No estar familiarizados con el material y su manipulación, siendo necesario tener una formación específica previa. >> La superficie de acabado del material y el diseño propuesto ofrecen demasiadas imperfecciones donde pueden acumularse restos de excretas, provocando posibles infecciones. • Pros: >> El desarrollo de cursos de formación puede dar pie a una pequeña
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
189
industria especializada en este material. >> La transmisión de conocimientos de la técnica necesaria para su ejecución provoca un tejido social que favorece una mayor cohesión en la comunidad. >> La durabilidad de esta solución frente a otras propuestas es considerablemente más eficiente. >> El material y su técnica tienen suficiente versatilidad para poder realizar todo tipo de objetos necesarios para su vivienda. >> Rapidez de ejecución. >> Estética similar a una taza tradicional, lo que conlleva una mayor sensación de confort. • Valoración personal: Con el propósito de mejorar el proyecto de autoconstrucción procedemos a dar unas pistas que permitan un incremento en la calidad y ergonomía del objeto: >> Invertir el molde de la taza para asegurar una superficie más lisa. >> Conseguir que el molde base sea de una sola pieza, a fin de evitar juntas complejas e intersticios donde pueda colarse y acumularse la suciedad. >> Pensamos que introducir los nuevos avances tecnológicos en el campo de la nanotecnología puede ser de gran ayuda a la hora de dotar de una capa de pintura hidrofóbica a la superficie exterior de la letrina. De esta manera se mejoraría la higiene del objeto, ya que no quedarían restos de excretas pegadas a la superficie y se reduciría la necesidad de agua para su mantenimiento y limpieza.
Prototipo de letrina EcoSan en situación de emergencia. Organización de un campamento de 190 refugiados a través de la materialización de la “letrina seca separativa”. Jorge Alonso Albendea, Andrés Caro Fernández y Pablo Claudio Wegmann.
REFERENCIAS ACCION CONTRA EL HAMBRE (2015). Ganarse la vida en un asentamiento de refugiados sirios. Diciembre de 2015. Disponible en: www.accioncontraelhambre.org ELIES, M. (2014). La otra guerra: El drama de los refugiados sirios en Turquía. La Vanguardia, 21/08/2014. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140821/54413866644/refugiados-sirios-turquia.html MENESES, R. (2014). El campo de refugiados de Zaatari: una nueva forma de gestionar la ayuda humanitaria. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de Opinión, 41/2014: 16 pp. 17/04/2014. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/ DIEEEO41-2014_CampoRefugiadosZaatari_RosaMeneses.pdf MÜLLER, J. (2015). Turquía, los refugiados y el riesgo moral. El Mundo, 03/09/2015. Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/03/55e7179646163fc97b8b4585.html UNDP (2015). Human Development Report. United Nations Development Programme. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/data UNHCR-ACNUR (2014). Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2014. ACNUR. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10072.pdf?view=1
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
191
Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano.
Saúl AJURIA FERNÁNDEZ Sergio CAÑAS VADILLO Sandra PINTOS PÉREZ Alumnos de la asignatura Construcción Social del Hábitat. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá
RESUMEN Objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de una investigación y un taller celebrado en la asignatura “Construcción Social del Hábitat” (Máster en Arquitectura, Universidad de Alcalá) sobre el desarrollo de una letrina y taza separativa EcoSan para ser empleada en una situación de emergencia específica. EcoSan es un sistema de saneamiento de aguas negras en seco que permite separar heces y orina para una posterior utilización de los residuos orgánicos. Tomando como referencia este sistema, planteamos un prototipo para situaciones de emergencia en terrenos no excavables con el objetivo de que, tras la emergencia, pueda desarrollarse hasta su consolidación. Elegimos el Líbano como lugar de aplicación, un país donde los refugiados constituyen el 25% de la población. Esto ha generado más de 1.400 asentamientos informales, entre ellos Bablieh, al Sur del país. El análisis del entorno fue determinante a la hora de elegir materiales y construir el EcoSan: los neumáticos encima de las lonas y las garrafas de 10 litros de agua que les facilitan las ONG serán la base de una letrina barata, rápida y fácil de ejecutar. ABSTRACT The aim of this paper is to show the results of a research and a workshop about the development of a latrine and EcoSan to be used in a specific emergency carry out in the “Social Construction of the Habitat” Course (Master of Architecture, University of Alcalá). EcoSan is a dry-sanitation system that allows the separation of human body-generated wastes and recycle them afterwards. Referencing this system, we propose a prototype for emergency situations in environments where the ground cannot be dig and with the aim that after an initial emergency, the prototype can be developed to its perpetuation. We chose Lebanon as application site, a country where refugees constitute 25% of the population. This situation has caused the generation of more than 1,400 informal settlements; among those is Bablieh, in the south of Lebanon. The analysis of the environment was a determining factor to choose the materials and the way the EcoSan has to be build: the tires on top of the tents and carafes of 10 liters of water that NGO facilitate to the refugees will be the basis of a latrine which is cheap, fast and easy to assemble.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
193
UBICACIÓN E INVOLUCRADOS El Líbano es el país con más refugiados per cápita del mundo, siendo una parte importante de ellos sirios. Tras cuatro años de guerra en Siria los recursos e infraestructuras del pequeño estado mediterráneo están dando muestras de agotamiento. Más de 1,2 millones de refugiados sirios significan un 25% de la población del Líbano; una presión demográfica que está comenzando a pasar factura al equilibrio sociopolítico del país. Las autoridades libanesas no permiten el establecimiento de campos de refugiados oficiales, por lo que la mayoría de los sirios huidos del conflicto viven en asentamientos informales dispersos por su geografía. Sobre todo se concentran en el norte del país y en la zona de la Bekoa, aunque también los hay en el sur. Los más de 1.400 asentamientos son muy variables en tamaño, agrupando desde 8 a más de 100 familias cada uno. Nos centramos ahora en el caso particular de Bablieh. Lo primero fue realizar un análisis de involucrados (basado en la metodología de Marco Lógico) para poder plantear un proyecto acorde a las particularidades de cada uno [Tabla 1]. PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS Desde la perspectiva de nuestra investigación advertimos diversos problemas por la carencia de una adecuada red de saneamiento: insalubridad del lugar, falta de higiene, malos olores y problemas derivados de la escasa intimidad a la hora de defecar. La ausencia de una adecuada red de saneamiento es causa a su vez de una compleja problemática que podríamos resumir en los siguientes puntos: aa Escasez de recursos materiales por la falta de interés en colaborar por parte de los organismos públicos, así como de la comunidad libanesa por miedo a perder sus recursos y puestos de trabajo. Esta política poco integradora limita las oportunidades para el pueblo sirio. bb Falta de implicación de los involucrados a la hora de realizar el trabajo por una motivación escasa por parte de los refugiados, una negativa a trabajar por la comunidad libanesa por miedo a perder sus trabajos y falta de mano de obra de las ONG por la financiación limitada de las mismas. cc Falta de coordinación entre los involucrados, ya que no existen unas jerarquías entre los refugiados que permitan establecer roles. Además,
194 Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl Ajuria Fernández, Sergio Cañas Vadillo y Sandra Pintos Pérez.
las diferencias culturales y socioeconómicas entre las partes son una barrera más para esta coordinación. dd Dificultades en el entorno y en el área de actuación: relieve, agua, clima, etc. Ante estos problemas, planteamos una serie de objetivos a alcanzar para mejorar las condiciones de insalubridad y de malos olores, evitar la falta de higiene y conseguir intimidad, con el fin final de crear una red de saneamiento que los solucione. Son los siguientes: aa Conseguir recursos materiales con la ayuda de los organismos públicos, de manera que sea un incentivo para la economía del país. También integrar al refugiado en el proceso y concienciar a la sociedad libanesa sobre la necesidad de ayudar. bb Lograr la implicación de los involucrados a la hora de realizar los trabajos, apoyando psicológicamente a los refugiados para que encuentren una motivación en participar en el proceso, concienciando a la población libanesa sobre la necesidad de ayudar y conseguir donaciones externas para que pueda haber técnicos y mano de obra especializada. cc Coordinar a los involucrados formando a su líder (Shawish) y creando más roles entre los refugiados para mejorar el diálogo entre las partes. dd Mejorar y adecuar el área de actuación. Hay que tener en cuenta estos problemas y objetivos antes de llegar al lugar para poder actuar con eficacia y rapidez ante ellos. ECOSAN Y ADECUACIÓN CULTURAL La adecuación cultural viene de responder a la problemática planteada tratando de utilizar o reutilizar lo mejor posible los recursos que encontramos en el asentamiento de refugiados y a la gente del propio asentamiento. Buscamos minimizar los materiales que han de ser traídos de fuera y también la complejidad técnica, de modo que casi cualquier persona con una breve formación pueda construir el EcoSan. Se plantea una letrina cuyo uso sea en posición sentada y que su construcción y utilización no requiera excavar el terreno. Estas dos decisiones se toman considerando las costumbres del país y el tipo de terreno del lugar. Haciendo una investigación sobre el asentamiento de refugiados mediante diferentes artículos periodísticos (Berro, 2014 y Höhr, 2015) nos
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
195
196 Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl Ajuria Fernández, Sergio Cañas Vadillo y Sandra Pintos Pérez.
Obtener de una red de saneamiento y recuperar su dignidad.
Mediar entre refugiados y autoridades libanesas.
Mantener la convivencia entre refugiados y libaneses.
Conseguir un trabajo o beneficio de la estancia de los refugiados sirios.
100 familias del asentamiento de refugiados
Shawish*
Organismos públicos
Libaneses Miedo ante la falta de recursos y trabajo y el aumento del número de refugiados.
Falta de interés (ya que en la actualidad su política es la de no otorgarles el estatuto de refugiados y sin autorización para trabajar).
Falta de capacidad ante el gran número de refugiados.
Falta de red de saneamiento y refugiados sin motivación.
PROBLEMAS PERCIBIDOS
Capacidad de trabajo y recursos.
Capacidad económica, política y legal de llevar a cabo la red de saneamiento.
Capacidad de organización, liderazgo y mediación entre los involucrados.
Mano de obra, tiempo y conocimientos-
RECURSOS Y MANDATOS
Conseguir trabajo y verse beneficiado de algún modo por la acogida de refugiados.
Mantener una buena convivencia entre sirios y libaneses.
Conseguir un acuerdo y cooperación entre los implicados.
Conseguir un saneamiento y sentirse útiles y recuperar su dignidad como personas.
INTERESES EN EL PROYECTO
*Shawish : figura que actúa como responsable de los asentamientos. Ayudan a las nuevas familias que llegan a ellos.
INTERESES
GRUPO META
Tabla 1. Análisis de involucrados. Elaboración propia a partir de las referencias citadas en la bibliografía.
No querer que los sirios se acomoden en su territorio y se lleven sus recursos y trabajos.
Poco interés en el proyecto o en que los sirios se acomoden en territorio libanés.
Falta de capacidad de liderazgo y de entablar relaciones productivas con los libanesas.
Posible falta de interés y motivación.
CONFLICTOS POTENCIALES
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
197
Persigue que los refugiados puedan regresar a sus hogares, integrarse en el país de acogida o ser reasentados.
Que los refugiados puedan generar ingresos y favorecer su integración. Acción específica: cash for work.
Tras la última reunión entre líderes cristianos y musulmanes buscan una acción conjunta en contra de la violencia e inestabilidad del país.
ACNUR
Otras ONG’s. En este asentamiento concretamente Acción Contra el Hambre.
Líderes religiosos División dentro de las propias comunidades religiosas por las decisiones tomadas frente a los conflictos que rodean el país.
Los salarios están cayendo debido al aumento de la oferta de mano de obra creando conflictos entre libaneses y refugiados.
Se ven desbordados ante oleadas de refugiados. Son muy diferentes de dirigir los distintos tipos de asentamientos.
Gran poder de comunicación y de organización de la gente.
Donaciones y financiación y gente preparada para la gestión y coordinación de estas acciones en las que están interesados.
Personas con capacidad para dirigir y coordinar la acción internacional para proteger y resolver los problemas de las personas refugiadas.
Integración de libaneses y refugiados en favor de un país más estable.
La construcción del saneamiento puede involucrar a los refugiados y ponerlos a trabajar.
Mejorar la calidad de vida de los refugiados y favorecer su integración en el país de acogida.
Diferencias de opinión en cuanto a las decisiones tomadas e influencia de decisiones políticas en la actitud de los líderes religiosos.
Al establecer el programa “cash for work” puede que los refugiados no quieran trabajar en el saneamiento sin una retribución económica.
Diferencias entre las prioridades de ACNUR frente a otras ONG’s.
centramos en detectar los materiales más usuales en el mismo, de entre los que escogimos dos, que serán la base de la letrina separativa. En primer lugar, neumáticos de coche deteriorados; y en segundo lugar, garrafas de 10 litros vacías que se vayan a tirar [Fig. 1]. MATERIALES, COSTE Y PROCESO CONSTRUCTIVO Como se apreciar en la Figura 3, el neumático (1) constituye la base de nuestra propuesta de EcoSan: aporta firmeza, estructura y un hueco por donde depositar las heces y la orina. Las garrafas introducidas entre las paredes del neumático superior (2) funcionan como asiento y dotan a la letrina de una gran ergonomía. Tanto los neumáticos como las garrafas son elementos relativamente fáciles de limpiar y, dentro de las posibilidades, dos productos higiénicos. La letrina se complementa con dos recogedores de basura (3) unidos a las garrafas mediante bridas y que sirven para evacuar la orina por una manguera de plástico unida a uno de ellos (4). Por último se requiere dos contenedores, uno para las heces y otro para la orina (5) y una bolsa biodegradable (6), que se ubica en el contenedor de las heces para mejorar la higiene y facilidad de uso. Para que sea accesible a cualquier individuo se coloca un pequeño escalón provisional con otro neumático (7) o cualquier elemento que exista en el entorno. Tras la primera etapa de emergencia, el EcoSan se consolidará definitivamente con la construcción de una envolvente ligera (8), a la que se incorpora un elemento de tapa (9) que, junto con un conducto flexible (10), permitirá una adecuada ventilación. Los neumáticos inferiores (11) podrán ser sustituidos por un elemento resistente de fábrica y utilizarse para la construcción de nuevas letrinas [Fig. 2]. El proceso constructivo consta de cinco pasos y para llevarlo a cabo se requieren como herramientas un cúter, un elemento perforador (preferiblemente taladro) y una sierra pequeña. El proceso es el siguiente: 1. Se realiza un corte en las garrafas de modo que, una vez colocadas estas dentro de los neumáticos, la distancia entre ellas sea de 20 cm, que ha de coincidir con el recogedor por una cuestión de ergonomía. Se recorta, con ayuda de la sierra, la zona de la boquilla de las garrafas y se introduce la parte cortada dentro de la otra mitad de la garrafa [Fig. 3: imágenes 1-4]. 2. Con la ayuda de un taladro se perfora la base de uno de los recogedores (en el punto más cercano a la empuñadura del mismo). Se realizan
198 Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl Ajuria Fernández, Sergio Cañas Vadillo y Sandra Pintos Pérez.
1
2
Figura 1. Fotografías del asentamiento de refugiados de Bablieh. Fuente: imágenes de http:// elpais.com y https://www.eacnur.org / Figura 2. Ilustración de la propuesta de EcoSan. Elaboración propia.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
199
cortes en cruz a uno de los extremos de la manguera. Y con ayuda de la cinta americana se une al recogedor en el punto que se había perforado [Fig. 3: imágenes 5-6]. 3. Se realiza una perforación en el neumático superior. La perforación se hace en el canto del mismo, pero lo más próximo posible al comienzo de la curvatura para mejorar la evacuación de la manguera. Se pasa la manguera por el agujero realizado en el neumático y se colocan las garrafas previamente ensambladas y el recogedor en su posición [Fig. 3: imagen 6]. 4. Una vez que estén las garrafas colocadas, se procede a realizar cuatro pequeñas perforaciones en las mismas y en el recogedor, que permitan unir ambos elementos mediante bridas. Se coloca el segundo recogedor para garantizar una mayor higiene y facilidad de limpieza de la letrina. En este momento ya está terminado el elemento superior, el cual es el principal del EcoSan [Fig. 3: imágenes 7 y 8]. 5. Para construir la base del EcoSan y el depósito para las heces juntamos dos neumáticos y los atamos con cuerda, de modo que rigidicemos la estructura y garanticemos su estabilidad. Posteriormente se coloca la bolsa biodegradable utilizando el neumático como subestructura. Por último, se realiza una perforación en el centro de la tapa que se coloque al EcoSan y, con ayuda de cinta americana, fijamos un extremo del tubo flexible a dicha tapa; con este elemento se consigue evitar olores y ventilar el sistema [Fig. 3: imágenes 9-12]. El tiempo estimado de construcción: dos horas. El coste del prototipo construido fue el siguiente, basado en una relación del precio de los materiales en Madrid en diciembre de 2015 en compra al por menor: • Tres neumáticos y dos garrafas de diez litros, cuyo coste se limita a su limpieza y transporte, pues son elementos reutilizados del propio asentamiento. • Dos recogedores de basura, con un coste total de 3,5 €. • Materiales complementarios, como cinta americana, tramo de manguera, bolsas biodegradables, cuatro bridas y tubo flexible para ventilación de la letrina, con un coste variable de 2 a 5 €. De este modo establecemos un coste máximo de la letrina en 8,5 €, lo que parece razonable en comparación con otras soluciones ya existentes en el mercado.
200 Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl Ajuria Fernández, Sergio Cañas Vadillo y Sandra Pintos Pérez.
3
Figura 3: Fotografías realizadas durante la construcción del prototipo y que ilustran el proceso constructivo del EcoSan. Elaboración propia.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
201
VIABILIDAD Y CONCLUSIONES Valorando la viabilidad del proyecto, destacamos como principales ventajas el uso de materiales reciclados, su rápido proceso de construcción, el bajo coste y su posibilidad de desarrollo desde la emergencia a la permanencia. El proyecto también tiene algunos inconvenientes, que afloraron en su mayoría durante la construcción del prototipo: • El apilamiento de neumáticos puede presentar una ligera inestabilidad de la letrina, lo cual se decidió solucionar mediante su arriostramiento con una cuerda. Sería recomendable de igual manera añadir un elemento interior que rigidice la posición de las garrafas para una mayor estabilidad del conjunto. • La perforación del neumático para el paso de la manguera resulta difícil y laboriosa. En caso de no disponer de la herramienta necesaria, la solución sería ubicar la manguera simplemente apoyada entre el segundo y tercer neumático. De este modo, aunque disminuye la eficiencia en el control de olores, el funcionamiento de la letrina es correcto. • La durabilidad de los materiales y su limpieza son aspectos que quedan en cuestión, siendo necesario evaluarla en una prueba real para garantizar el correcto funcionamiento y vida útil de la letrina. • El mayor inconveniente se presentará cuando en el lugar de actuación no se encuentren neumáticos ni garrafas. Esto supondría un alto sobrecoste que haría posiblemente irrentable este prototipo de EcoSan. Pese a los inconvenientes mencionados, las conclusiones generales que obtuvimos de la realización del proyecto son positivas, pues creemos que el prototipo responde mejor de lo inicialmente esperado y tiene posibilidades reales de ser usado como modelo de letrina separativa para casos de emergencia.
202 Prototipo EcoSan para emergencia en asentamiento informal de refugiados sirios en Bablieh, al sur de Líbano. Saúl Ajuria Fernández, Sergio Cañas Vadillo y Sandra Pintos Pérez.
REFERENCIAS ABDULMUNEN, S. (2013). Refugiados sirios en el Líbano se preparan para el invierno. Unicef, 19 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www. unicef.org BERRO, N. (2014). Ganarse la vida en un asentamiento de refugiados sirios. El País. Planeta Futuro, 13 de octubre de 2014. Acción Contra el Hambre. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2014/10/13/planeta_futuro/1413193525_304883.html EL PROYECTO ESFERA (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 3ª edición. Practical Action Publ., UK. 441 pp. Disponible en: http://www.spherehandbook.org/es/ HÖHR, G. (2015). Líbano, el refugio sirio. El País. Planeta Futuro, 21 de mayo de 2015. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2015/05/14/ planeta_futuro/1431614380_752909.html NICHOLSON, P. (2014). Un día en la vida de refugiados sirios en Líbano. Caritas, 2 de julio de 2014. Disponible en: http://www.caritas.org/ PRICKETT, I. (2015). El Alto Comisionado se encuentra en el Líbano con refugiados sirios en dificultades. UNHCR-ACNUR, 15 de abril de 2015. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/el-alto-comisionado-se-encuentra-en-el-libano-con-refugiados-sirios-en-dificultades/ SOTOUDEH, G. (2015). Refugiados sirios en Líbano: “Esta crisis no puede ser olvidada”. Médicos Sin Fronteras. Los Marginados, 29 de enero de 2015. Disponible en: http://wwweldispreciau.blogspot.com. es/2015/01/msf-refugiados-sirios-en-el-libano-esta.html UNHCR-ACNUR. (2015). Invierno en los asentamientos sirios en Líbano. https://eacnur.org
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
203
Diseño de módulo de letrinas elevadas.
Eva SAMALEA ORTEGA
Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional. Universidad de Alcalá - Acción Contra el Hambre.
RESUMEN En situaciones de emergencia en contextos de suelos no excavables, ya sea porque el nivel freático está muy cerca de la superficie o porque se trate de un entorno urbano, el control de las aguas fecales es un problema sumamente complejo y difícil de abordar. Considerando las soluciones que actualmente se aplican ante esta problemática, este trabajo resume una propuesta presentada a una convocatoria del Humanitarian Innovation Fund, por parte de Acción Contra el Hambre y la Universidad de Alcalá, siendo parte de una investigación dentro del Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional (2014-2015), donde se identificó la necesidad de un sistema eficaz, eficiente, accesible, ligero, fácil de transportar, montar y adaptar a diversas situaciones. En este contexto, surgió el diseño de un módulo de letrinas elevadas: un producto industrializado que puede estar almacenado y ofrecer un saneamiento seguro inmediato ante cualquier situación de emergencia. ABSTRACT In emergencies where is not possible to dig, because the water table is too high or because it is an urban context, the faecal sludge management is very complex. Considering the solutions applied at the moment, this paper summarize a proposal presented to the Humanitarian Innovation Fund, by Action Against Hunger - Spain, and the University of Alcalá, as a research work during the Postgraduate of Specialization in Water, Sanitation and Hygiene in International Cooperation (2014-2015), when it was identified the need of a system effective, efficient, accessible, light, easy to transport, easy to build and easy to adapt to different situations. In this context was created the design of an elevated latrines module, getting an industrialized product which can be stored offering a safe sanitation system, immediately, in any kind of emergency.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
205
SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE EMERGENCIA EN CONTEXTOS NO EXCAVABLES El saneamiento en contextos no excavables es un tema que ha sido y sigue siendo investigado, pero que aún no está resuelto. Ante una convocatoria de proyectos de innovación por parte del Humanitarian Innovation Fund un equipo formado por miembros del Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional, de la Universidad de Alcalá, y miembros de la Fundación Acción Contra el Hambre decidió continuar con un proyecto que nació años atrás en el mismo Posgrado y que merecía ser desarrollado. Se trata del Módulo de Letrinas Elevadas. El objetivo era optimizar la propuesta con piezas que garantizaran su capacidad de adaptación a las distintas necesidades que se pueden encontrar en los diversos ambientes calificables como contextos no excavables. En una emergencia en un contexto urbano o en el que el nivel freático está muy somero y/o no se puede excavar, las opciones de saneamiento son muy limitadas. Conceptos como accesibilidad, aceptación, mantenimiento y gestión surgen a la hora de elegir el más adecuado en cada situación. Sin embargo, aunque la opción elegida sea eficaz, no siempre es eficiente. Se han evaluado las ventajas y desventajas de las alternativas más utilizadas: peepo bags, letrinas de compostaje, baños químicos, cubos, letrinas elevadas con depósito individual y letrinas elevadas con depósito común. Todas ellas cumplen los objetivos mínimos regulados por la Organización Mundial de la Salud, pero se ha llegado a la conclusión de que el sistema más eficiente es el de las letrinas elevadas con depósito común; aunque pueden darse circunstancias en las que no es recomendable o no se puede implantar, como es el caso, por ejemplo, de falta de superficie disponible. Pero entendemos que se trata de una alternativa que merece ser valorada e investigada detenidamente. Esta problemática no es nueva. En contextos urbanos y entornos con escasa profundidad de los niveles freáticos o expuestos a inundaciones ha surgido la necesidad de diseñar alternativas a la letrina de fosa excavada, tanto en desarrollo como en emergencia. En proyectos de desarrollo los diseños pueden responder a nivel domiciliario, destinando su uso exclusivamente a los miembros de una familia, siendo ellos mismos los principales responsables de su gestión y mantenimiento. Sin embargo, tal y como indica Peter Harvey (2007), en los casos de emergencia en concreto, las letrinas familiares no son una opción viable; deben ser comunales.
206 Diseño de módulo de letrinas elevadas. Eva Samalea Ortega.
Ante esta situación, las propuestas que han surgido a lo largo del tiempo, normalmente han estado condicionadas por los materiales disponibles en la zona y por su gestión. Pero independientemente de los materiales disponibles, del carácter comunal o familiar del servicio, o de que se trate de una situación de emergencia o de desarrollo, la solución más común es la de letrinas elevadas. En una emergencia el tiempo de instalación es un factor clave y, por lo general, se invierte muy poco en el diseño ya que la principal preocupación es reunir los materiales necesarios. La falta de saneamiento perjudica gravemente a la salud, por lo que, en estos contextos, cuanto menos tiempo se tarde en ofrecer el servicio más vidas se salvan. Sin embargo, la falta de tiempo dedicada al diseño suele provocar problemas de accesibilidad a las instalaciones elevadas, excluyendo a los más vulnerables del servicio. Partiendo de este análisis, en términos generales, los parámetros clave para el diseño del Módulo de Letrinas Elevadas desarrollado han sido dos: Tiempo y Acceso. EL MÓDULO El diseño del módulo de letrinas elevadas nace por demanda de un sistema de saneamiento de emergencia eficaz y eficiente, accesible, ligero, fácil de transportar, fácil de montar y fácil de adaptar a distintos contextos [Fig. 1]. Para ello, se propone una solución flexible en la que el acceso queda garantizado, basada en tres piezas de la misma dimensión (1,5 x 0,8 m) cuyas múltiples combinaciones ofrecen una respuesta adecuada para cada situación [Fig. 2]. El tamaño y material de las piezas ha sido estudiado para que se puedan empaquetar formando un kit de emergencia basado en el concepto flatpack: fácil de empaquetar, transportar, instalar y usar. La idea es que el producto se tenga almacenado en cualquier base de ayuda humanitaria para que cuando surja una emergencia se pueda ofrecer una respuesta inmediata. Considerando que el conjunto ocuparía 4 palés de la medida estándar europea para transporte aéreo (0,8 x 1,2 m), el servicio de saneamiento solo dependería del tiempo necesario para que la primera flota de aviones llegue a su destino, más el necesario para repartirlos con helicópteros y las 8 horas de montaje manual.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
207
1
2
A. Letrina / Ducha
B. Pasillo / Rampa
C. Escalera
3
Figura 1. Módulo de letrinas elevadas. / Figura 2. Piezas del módulo. / Figura 3. Depósito flexible Solumed.
208 Diseño de módulo de letrinas elevadas. Eva Samalea Ortega.
ESTRUCTURA El material elegido, tanto para la estructura de elevación como para las piezas que definen el módulo, es poliéster revestido en fibra de vidrio (GRP). Su uso está justificado en términos de eficacia y eficiencia por los siguientes motivos: • Peso 4 veces menor al del acero y 2 al del aluminio. • Resistencia a la corrosión, que evita que ambientes salinos u orina lo alteren. • Producto de origen industrial cuya disponibilidad es de carácter prácticamente inmediato. • Fácil de limpiar y mantener. • Precio un poco más elevado que el del acero y aluminio, pero justificado por lo anterior. DEPÓSITO En la mayoría de las letrinas elevadas el depósito suele ser rígido. Para el Módulo de Letrinas Elevadas se eligió un depósito flexible que no solo es eficaz ante el control de las aguas fecales sino que también es ligero y no requiere apenas de tiempo para ser montado. Existen distintos volúmenes en el mercado y el tamaño del módulo se verá condicionado por esta elección. En nuestro caso, la estructura se eleva 1,5 m desde la cota del suelo, por la altura del depósito portátil elegido. Se trata de un depósito flexible con varias válvulas que hacen posible su limpieza y ventilación, así como la conexión de las tuberías que transportan los residuos, cuyo espacio también se ha tenido en cuenta al estudiar la elevación de la estructura [Fig. 3]. Es importante señalar que este sistema funciona a modo de pour flush, es decir, se necesita una pequeña cantidad de agua que facilite la circulación de los residuos por las tuberías para desembocar en el depósito. De entre todos los volúmenes disponibles se ha elegido el de 8.000 litros, con unas dimensiones de 4,8 x 2,96 metros. El tamaño se justifica por ser el que menor frecuencia de vaciado requiere. Considerando el límite en emergencia de 50 personas por letrina, el vaciado sería cada 15 días. EL HABITÁCULO El material elegido para el habitáculo ha sido el polietileno. Con planchas cor-
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
209
tadas a medida y atornilladas a la estructura de GRP, se busca sustituir al “plastic sheeting” con un sistema del tipo “puzzle” más estable e higiénico [Fig. 4]. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN La flexibilidad y versatilidad de la propuesta permite múltiples adaptaciones a contextos e incluso a aplicaciones distintas. Por ejemplo, si existiera la posibilidad de excavar, el sistema no tendría por qué estar elevado. El depósito se podría situar en una fosa excavada lo suficientemente grande para poder conectar la bomba de vaciado a la válvula correspondiente y la estructura reposaría directamente sobre el terreno. De esa manera, el acceso a las instalaciones sería directo, sin necesidad de escalera ni rampa y el control de los residuos seguiría estando garantizado aunque el nivel freático estuviera muy alto. Otra variación de la propuesta podría resolver la típica necesidad de elevación de los depósitos de almacenaje de agua en emergencia. Estos se elevan para garantizar una presión adecuada en el punto de abastecimiento sin necesidad de bomba. Por lo general se recurre a sistemas de elevación poco apropiados e inseguros, y con parte de esta propuesta tal problemática quedaría resuelta. Solo se necesitarían las patas y las piezas B (pasillo/rampa) del módulo para construir una plataforma lo suficientemente elevada y resistente al peso y a la corrosión. 4
Figura 4. Esquema de montaje del habitáculo.
210 Diseño de módulo de letrinas elevadas. Eva Samalea Ortega.
MÓDULO ESTÁNDAR Considerando la necesidad de adaptación de la propuesta se ha definido el Módulo Estándar [Fig. 5], entendiéndolo como base de cualquier adaptación. Dependiendo en las necesidades se le añadirá un tipo de acceso u otro. Así mismo, como el depósito condiciona a la estructura, este será el elemento determinante del Módulo Estándar. El área de circulación del Módulo cuenta con espacio suficiente para ofrecer el servicio de lavado de manos, que podría resolverse con algún sistema de captación de aguas pluviales o con cubos. 6A + 6B + depósito flexible 5
6A
Planta
6B
Alzado izquierdo
Alzado frontal
Alzado derecho
Alzado trasero
Figura 5. Módulo estándar. / Figura 6A. Módulo estándar con acceso adaptado. Planta. 6B. Alzados.
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
211
MÓDULO ESTÁNDAR CON ACCESO Para acceder a las instalaciones se tiene que salvar una altura de 1,5 metros, bien con una escalera o con una rampa. Al hablar de letrinas comunales, incluso en una emergencia en la que aparentemente no haya ninguna persona que necesite un acceso adaptado por rampa, nunca se debería limitar el acceso al servicio con solo módulos con escalera. Por eso se entiende que en la mayoría de las situaciones se deberían instalar al menos dos módulos para garantizar la separación entre hombres y mujeres, de los cuales uno podría tener rampa y otro escalera. Añadiendo al módulo estándar un módulo B y otro C, formado por una escalera de 6 peldaños, se obtiene un módulo de letrinas elevadas accesibles. 6A + 7B + 1C + depósito flexible MÓDULO ESTÁNDAR + ACCESO ADAPTADO El acceso a los sistemas de letrinas elevadas aplicados en emergencia rara vez está garantizado para la población más vulnerable. Aunque en estos contextos no es frecuente el uso de sillas de ruedas, es muy probable que existan heridos o personas con movilidad reducida, que se desplazan con la ayuda de muletas o bastones. Para garantizar su acceso al servicio es necesaria una rampa con una pendiente no superior al 12%. Al añadir al módulo estándar 12 módulos B con su debida inclinación, se obtiene un módulo de letrinas elevadas con acceso adaptado [Fig. 6]. 6A + 18B + depósito flexible CONCLUSIONES Es importante destacar que el objetivo de esta propuesta ha sido buscar una solución inmediata a una demanda que se repite en todas las emergencias. La complejidad de los sistemas que se exigen en los contextos no excavables hace que un servicio de saneamiento adecuado tarde más de lo deseado, poniendo en riesgo la vida de los afectados. Por esta falta de tiempo se ha buscado un producto industrializado que pueda estar almacenado en cualquier depósito de ayuda humanitaria, preparado para ser enviado inmediatamente. Sin embargo, otra ventaja del concepto es que se puede aplicar en numerosos contextos, utilizando materiales locales.
212 Diseño de módulo de letrinas elevadas. Eva Samalea Ortega.
REFERENCIAS ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE (2011). Agua, Saneamiento e Higiene para las poblaciones en riesgo. Traducción edición original [1999]. Action Contre la Faim - España: Hermann Ed.: 836 pp. ALBUQUERQUE, C. de (2012). Derechos hacia el final. Buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento. ERSAR, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Operaciones Internacionales de WaterAid. 251 pp. Disponible en: http://www.ohchr.org/ Documents/Issues/Water/BookonGoodPractices_sp.pdf EL PROYECTO ESFERA (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. 3ª edición. Practical Action Publ., UK. 441 pp. Disponible en: http://www.spherehandbook.org/es/ HARVEY, P. (2007). Excreta Disposal in Emergencies: A Field Manual. Water, Engineering and Development Centre. Loughborough University. Disponible en: http://www.unicef.org/eapro/unprotected-EDEprelims.pdf IBARZ, D. (2010). Saneamiento de Emergencia en contextos de Inundación. Trabajo Final del Posgrado de Experto en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional (Informe inédito). Universidad de Alcalá. LÜTHI, C.; REYMOND, P.; TILLEY, E.; ULRICH, L. & ZURBRÜGG, C. (2014). Compendium of Sanitation Systems and Technologies. 2nd Edition. Eawag, Water Supply and Sanitation Collaborative Council, International Water Association. Disponible en: http://www.sswm.info/sites/ default/files/reference_attachments/TILLEY%20et%20al%202014%20 Compendium%20of%20Sanitation%20Systems%20and%20Technologies%202nd%20Revised%20Edition.pdf MWANIKI, P. (2009). Lessons learned in WaSH Response during Rural Flood Emergencies. The Global WaSH Cluster. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/texcom/desastres/washrufl.pdf ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2009). Planificación para Saneamiento de Emergencia. OMS-OPS. Disponible en: http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/13-Saneamiento.pdf
Saneamiento Ecológico. Prácticas de investigación aplicadas a contextos de desarrollo y emergencia. COOPUAH, Alcalá de Henares, 2016. ISBN: 978-84-608-7124-8
213
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © 2016 de la edición, de los editores. © 2016 de los textos, de los autores. Editores: Roberto Goycoolea Prado. Luis F. Rebollo Ferreiro. Edita: Grupo de investigación multidisciplinar para el desarrollo humano en países con bajo IDH (COOPUAH), UAH. Diseño y maquetación: Carlos García Gutiérrez. Impreso en España. ISBN: 978-84-608-7124-8 DEPÓSITO LEGAL: M-26758-2016 Con la voluntad de difundir los trabajos aquí presentados, se permite y agradece la utilización de los textos, siempre y cuando se haga constar su autoría y publicación.
El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el acceso a agua potable limpia, saneamiento e higiene (triada conocida como WASH por sus siglas en inglés) son esenciales para la consecución de todos los derechos humanos. La Resolución exhortaba y continúa exhortando a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, capacitación y transferencia tecnológica para conseguir que los países, en particular a los países en vías de desarrollo, accedan a un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos. La respuesta a ésta petición ha sido insuficiente. Los datos de Naciones Unidas son dramáticos: 2.400 millones de personas (33%) no tienen garantizado el acceso a saneamiento mejorado, de las que unos 1.000 millones defecan al aire libre (14%), y 663 millones carecen de acceso a agua limpia, que no es igual que potable (9%). En este contexto, COOPUAH plantea en este libro una serie de reflexiones e iniciativas que pretenden dar respuesta a algunos aspectos específicos de este grave problema de salud pública y medioambiental. Centrados esta vez en el derecho humano al saneamiento, propone una serie de proyectos de saneamiento con un punto en común: la solución de letrina seca separativa o saneamiento ecológico (ECOSAN). El lector podrá consultar desde las técnicas de autoconstrucción adaptadas a las culturas y entornos geográficos determinados hasta la gestión del residuo a nivel rural o periurbano, sin olvidar situaciones especialmente dramáticas como los contextos de emergencia y ayuda humanitaria.
ISBN: 978-84-608-7124-8