NOTICIAS FEDERALISMO Y LA LEY DE PUERTOS
ARTÍCULO CREATIVIDAD PARA EMPRENDEDORES
NUEVOS SOCIOS BRÍO: BURÓ JURÍDICO INTEGRAL
ENLACE
REVISTA
Órgano informativo de Coparmex Ensenada, Baja California. Distribución Gratuita. | NOV DIC 2011
REVOCACIÓN DE MANDATO Oscar Boggeano Núñez
EL FEDERALISMO Y LA LEY DE PUERTOS C. Ricardo Thompson Ramírez
JUNTAS NACIONALES Coparmex Nacional
¿QUÉ ES COPARMEX? Para Jorge Villa Camargo
Éxito en Jornada Empresarial PLANCRECER
Nuevos casos de éxito
CARTA EDITORIAL por
Armando León Ptacnik
Presidente de Coparmex Ensenada
ANTE LA CRISIS
La pregunta es ¿Cómo crear o expandir más empresas en época de crisis? Tomando acciones En un mercado globalizado como en el que interactúa México, se dan una serie de factores exógenos que afectan nuestra economía tanto de manera positiva como de manera negativa. En ambos casos los mexicanos podemos llevar a cabo acciones que fortalezcan esos factores positivos y acciones que minimicen los impactos negativos. En este último caso, debemos tomar acciones que fortalezcan el Mercado interno, acciones tales como: mantener el empleo en nuestras empresas, mejorar los índices de productividad, mejorar la calidad y precios de nuestros productos y servicios, reinvertir en nuestras empresas y otras acciones de entre las cuales, la que pudiera ser más importante, es la creación de nuevas empresas o expansión de las ya existentes ya que estas generarán más empleos y consecuentemente más consumidores. La pregunta es ¿cómo crear o expandir más empresas en época de crisis?, está claro que el camino no es fácil, de hecho es muy difícil, pero puede hacerse y la respuesta está en las Incubadoras de Em-
presas. Son estas incubadoras las que se encargan de promover el Emprendurismo ya sea buscando a los emprendedores o bien, como lo está haciendo COPARMEX promoviendo leyes que apoyen esta acción, además de crear y operar programas de incubación de empresas como lo hace COPARMEX Ensenada con su programa PLANCRECER. En el ámbito nacional COPARMEX ha formulado una propuesta de Ley de Emprendurismo que busca básicamente el apoyo a aquellas personas o entidades interesadas en la innovación o en la creación o expansión de empresas. En el ámbito local, COPARMEX ha promovido que se otorguen apoyos a las incubadoras de empresas, encontrando una respuesta que marca el camino de inicio para fortalecer la incubación de negocios, con el apoyo del Diputado Local Julio Felipe García Muñoz quien está promoviendo a solicitud de COPARMEX apoyos dirigidos a las Incubadoras, medida que aún insuficiente, da el primer paso para apoyar el emprendurismo.
¿Qué hacer? A los empresarios nos toca buscar y estimular a los emprendedores a quienes definimos citando a Sérvulo Anzola:
• Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño. • Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente. • Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan. En este sentido hemos hecho nuestra tarea en la pasada VIII Jornada Empresarial promovida por COPARMEX Ensenada en la que presentamos a todos aquellos que practican la cultura emprendedora, un marco de alternativas para que a través de PLANCRECER puedan iniciar un nuevo negocio contando con el decidido apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de B. C. y de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, sumándose a este esfuerzo distintas entidades financieras de la iniciativa privada. Esta es la respuesta de COPARMEX a la actual crisis que afecta a nuestra economía.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Del sueño a la acción
• Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
3
REVISTAENLACE
contenido EDITOR’S LETTER
DIRECTORIO Consejo Directivo: Armando León Ptacnik Presidente Verónica Cecilia Sierra Fuentes Vicepresidente Cecilia Ma. Rivera De Corral Secretaria Adrian Olea Escobosa Tesorero Ricardo Thompson Ramírez Consejero Nacional Luis A. Guevara Escamilla Consejero Nacional
Centro Empresarial de Ensenada: Dirección: M. A. Abril Indira Sarabia Huerta dirección@coparmexensenada.com Atención a Socios: Lupita Castro Marín lmarin@coparmexensenada.com Cobranza: Adrián González Damián agonzalez@coparmexensenada.com
Programas de Desarrollo Empresarial
ÍNDICE
3 5
Coordinador: M. A. Alfredo Cortés Lara plancrecer@coparmexensenada.com Asesores: Lic. Sonia Aguilar Contreras saguilar@coparmexensenada.com Lic. Andrea Bustamante Rios abustamante@coparmexensenada.com Lic. Adriana Ríos Camuñez arios@coparmexensenada.com
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Lic. Brisa Gutierrez Valdes. (616)165-2464, ext.3606, Plancrecer San Quintín.
04
C. Granada y segunda No. 202 Fracc. Granados, C.P. 22840. Ensenada, B. C. Tel. (646) 178.18.33 Fax. (646) 174.09.62 info@coparmexensenada.com Editorial Comisión Editorial y: LCC. Christian Román Aguilar Reyes. LM. Alejandra Moreno Acosta. Fotógrafo: Enrique Botello Abarca
carta editorial Armando León Ptanick
Red de negocios y convenios Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
14
La creatividad para emprendedores
16
Federalismo y la Ley de puertos
Juntas Nacionales
6 8 NUEVOS SOCIOS Nuevo caso de éxito 8 Comentarios a la 10 Reforma Fiscal 2012
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
12
Jornada empresarial Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
18 Revocación de mandato Noticias Coparmex 20 Ensenada Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Why IPO fever is bursting out again
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
22
Plancrecer, incubadora de negocios Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
es Coparmex? 23 ¿Qué En palabras del Ing. Camargo Villa Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
CONVENIOS
Alianzas estratégicas para crecer
FESE El Centro Empresarial de Ensenada y el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual los empresarios afiliados así como sus familiares directos (cónyuges e hijos) pueden recibir un descuento del 20% en colegiaturas de bachillerato, licenciatura o maestría. Este descuento también aplica para cursos de extensión universitaria y de lenguas extranjeras.
Cetys Universidad
Para todos los cursos de capacitación y diplomados ofertados por Cetys Universidad, los socios de Coparmex Ensenada que estén al corriente en el pago de sus cuotas pueden obtener un 20% de descuento en el precio.
Miramontes Soto y Asociados, S.C.
FESE es una asociación civil que unifica los esfuerzos entre universidadsector productivo-gobierno; con un criterio de beneficio para todos, lo que conlleva a utilizar óptimamente los conocimientos de la universidad, los recursos económicos que aporta el gobierno para la vinculación y la participación responsable del sector productivo. Coparmex se vio beneficiada con esta programa en el que los socios pueden obtener apoyos económicos para emplear practicantes y recién egresados. Mayor información en: capacitacion@coparmexensenada. com
Los socios activos de Coparmex disfrutarán de una cuota de descuento especial de hasta el 25% sobre el costo que en su caso tengan los eventos que se organizan por medio de la división de capacitación en las áreas tradicionales de contaduría pública, impuestos, auditoría, consultoría de negocios en operaciones nacionales e internacionales.
Global Tec
Addeco
Coparmex y Global Tec con el propósito de formalizar un sistema que fomente la consolidación de oportunidades de negocios entre socios y fortalecer su sentido de identidad y comunión de ideales firmaron un convenio en el verano del 2009; en el cuál Global Tec se compromete a proporcionar un descuento del 60% en sus servicios de capacitación del idioma inglés (un año) para socios activos de Coparmex.
Coparmex y ADECCO, empresa que brinda un servicio personalizado en Recursos Humanos con el propósito de brindar un mejor servicio a sus socios ha fortalecido sus lazos para otorgar un 10% de descuento en reclutamiento y selección de personal.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Convenio Xochicalco
Red de Negocios y Convenios
5
COPARMEX NACIONAL
Juntas Nacionales
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Comisión de Asuntos Fronterizos
6
El Lic. Roberto Quijano Sosa presentó a los asistentes, la información relativa al presupuesto federal entregado a los Estados. En lo general se observó que los apoyos a los Estados de la Zona Fronteriza habían bajado. Se habló sobre la posibilidad de invitar al M. en E. Reyes Tépach M., investigador parlamentario, a fin de discutir lo relativo al presupuesto federal. El Ing. Constantino Castillo, Vicepresidente Nacional de COPARMEX, informó a los asistentes que el Lic. Roberto Quijano, deja la Comisión de Asuntos Fronterizos, Constantino Castillo agradeció y reconoció la labor de Roberto Quijano al frente de esta comisión. Gustavo de Hoyos, fue ratificado por la Comisión Ejecutiva, en su reunión del día 9 de septiembre, como el nuevo Presidente de la Comisión.
Comisión de Asuntos Internacionales
Rodolfo Sagahón, Coordinador de la Oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, presentó las actividades, estructura, funcionamiento y beneficios para las empresas que se adhieren al Pacto Mundial. Juan Carlos Guerrero informó sobre la Expo México Emprende, que se llevó a cabo en los Ángeles, California con mucho éxito. Este evento fue el primero en su clase, dirigido a mexicanos en el extranjero que deseen emprender en el mercado norteamericano.
Comisión de Asuntos Tributarios Se retomaron algunas quejas de los Centros Empresariales relativas a los abusos que realiza la S.H.C.P. a las empresas socias de los Centros Empresariales de carácter fiscal a fin de plantearlas en las reuniones Nacionales de Síndicos del Contribuyente en las oficinas centrales de la S.H.C.P. Se acordó elaborar una postura respecto del presupuesto fiscal para 2012 que presente el Poder Ejecutivo. Se acordó insistir en el cabildeo con
la S.H.C.P. y el H. Congreso de la Unión a fin de que las propuestas de simplificación del IETU se aprueben a la brevedad posible a fin de que permitan que las empresas puedan operar de manera más sencilla.
Comisión de Comunicación El tema de la sesión de la Comisión de Comunicación fue la comunicación en tiempos de crisis. Participaron como invitados Miguel Ángel Vichique De Gasperín, Director General de War Room Comunicación, y Andrés González Watty, doctorado en estudios socio-legales de la Universidad de Oxford. Miguel Ángel Vichique dio una introducción a la gestión de la comunicación en situaciones críticas y crisis. Durante su ponencia, resaltó los puntos generales para reconocer una crisis, la necesidad de la prevención y la importancia de contar con un plan de gestión institucional de riesgo y crisis.
Comisión de Sustentabilidad Ambiental Se llevó a cabo la presentación del Lic. Jesús González Arellano con el tema, GRI, como herramienta de la sostenibilidad ambiental. Se informó que se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos del Programa de Cooperación
Particulares”. Raúl González Romero habló de los programas de ProMéxico, donde se explicó el funcionamiento en general de ésta importante institución, así como los principales programas y apoyos que otorgan.
Comisión de Educación
Richard Wells, Presidente de The Lexington group presento a los Empresarios Jóvenes un caso práctico respecto al cambio de las empresas para generar un impacto ambiental y volverlas sustentables para el futuro. David Luviano, Presidente de la Comisión de Empresarios jóvenes Michoacán, presentó la guía del emprendedor. Este proyecto por el momento es exclusivo de Michoacán pero se piensa replicar a nivel nacional (adjunto presentación) Nancy Villanueva, subdirectora de vinculación del IPADE, presentó los beneficios y las bondades que existe del convenio que firmó Coparmex y el IPADE y platicó sobre los programas que se implementan en la institución www. ipade.mx.
La invitada especial la Lic. María Concepción Novelo Freyre, Subdirectora de Vinculación y Apoyo Académico de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la SEP, expuso el procedimiento para que las empresas gestionen becas del Programa Nacional de Pasantías de la Subsecretaría de Educación Media Superior. El pasado 6 de septiembre se instaló el primer Consejo Local de Compromiso Social por la Calidad de la Educación en el estado de Sonora.
Comisión de Desarrollo Empresarial El Maestro Fernando Solares presentó el tema de la “Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de
Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes
Comisión Laboral El Dr. Hugo Italo Morales S., integrante de la comisión laboral, participó con el tema “Conceptos Fundamentales de la OIT”, en donde presentó un esbozo de la conformación de la OIT, el papel que desempeña en el mundo del trabajo. Además compartió los apuntes del libro que escribió que lleva el mismo nombre.
Comisión de Seguridad Social Se acordó que se seguirá trabajando en los costos hospitalarios particulares comparándolos con los del IMSS. Se acuerda también hacer la misma evaluación a todas las grandes empresas de COPARMEX. Se acordó que se formará un grupo para establecer las reglas de cuándo y en qué forma opera la inmovilidad a través de la Comisión Bancaria para los empresarios deudores ante el INFOANVIT y como se levantan los embargos así como los tiempos límites para ello. Se acuerda que se enviarán propuestas para sustituir la figura del auditor externo del INFONAVIT.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Ambiental COPARMEX-SEMARNAT-CONAGUA, el 7 de septiembre de 2011. Se informó la entrega al Senado de la iniciativa de Ley para reformar el Código Fiscal de la Federación y a la Ley del IVA, con un mecanismo de ventas de primera mano del sector primario adaptado al reciclaje.
7
PLANCRECER
Nuevos Socios: BRÍO BRÍO Buró Jurídico Integral
S
e inicio bajo la idea de los socios de reunir profesionistas en un solo lugar para brindar soluciones a cualquier situación legal, agrupando a especialistas en cada área específica de la empresa, con esto se evita la dispersión de esfuerzos de nuestros clientes, dando may-
or comodidad y profesionalización del servicio. La filosofía de la firma está centrada en los valores: Integridad, Energía e Inteligencia. La firma BRÍO Buró Jurídico Integral, inicio a prestar sus servicios en febrero de 2010, con oficinas en Ensenada y Tijuana. Actualmente cuenta con 2 socios Codirectores (Ramón Roberto
Caso de Éxito: Activa
Jaime Córdova y Guillermo Córdova Jaime), 4 asociados y 2 pasantes. La firma cuenta con 6 divisiones de área; que son: Corporativo, Propiedad Intelectual, Defensa Fiscal, Civil/ Familiar/Penal, Laboral y Cartera vencida. Además cuenta con 5 alianzas estratégicas con diversas firmas profesionistas en áreas relacionadas con Comercio Exterior, Constitución de empresas y fe pública, Estrategia fiscal, Comercialización de negocios, Diseño y Branding. Uno de los factores clave para aperturar nuestra firma, radicó en que existen verdaderos corporativos jurídicos en nuestra región que respondan de manera integral y por medio de verdaderos especialistas, a las exigencias jurídicas que las empresas exigen.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Por: Lic. Sonia Aguilar C.
8
Kitzia Renata Canseco Romero y Victor Hugo Carrillo Sánchez han incubado la empresa Consultoría Nutricional “Activa” y Actividad Física que promueve obtener una excelente salud, a través de un servicio de calidad personalizada, comprometidos con su bienestar físico y emocional. Activa ofrece instalaciones y equipo adecuado para la comodidad del cliente en un solo espacio, además de los siguientes servicios: • Paquete básico: Dirigido a personas que tienen un IMC normal, las cuales buscan mejorar el Tono muscular, condición física y manejo de estrés. • Masaje relajante.
• Paquete Actives: Dirigido a personas con sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida, y /o con alguna enfermedad degenerativa. • Venta de productos alimenticios que complementan a la salud. Se encuentra ubicado en Boulevard Ramírez Méndez No.405-10, Fracc. Bahía. Tel (646) 133.56.90 / 205.05.56. Horario: Lunes a Viernes de 6:30 a 21hrs / Sábados de 8:00 a 16hrs.
Por esto formulamos un “Código de conducta” que asegura las mejores prácticas en los servicios de consultoría, brindando uniformidad en el trato y profesionalismo de los asuntos encomendados. Esto es así, ya que nuestros clientes valoran el “que” del servicio (el servicio jurídico) y el “como”, la experiencia del servicio a menudo la experiencia del servicio es tan importante como el servicio jurídico, por lo que ponemos especial énfasis en ambos. ¿Cómo beneficia la afiliación de BRÍO a Coparmex? Creemos que Coparmex constituye el organismo patronal más representativo de los intereses de los empresarios. La libre empresa motiva el crecimiento y desarrollo de un país. Y pertenecer a un organismo que las aglutine formando una unidad, nos alienta a mantenernos en la sinergia económica de la región.
9
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
ASUNTOS TRIBUTARIOS by
C.P.C. Héctor Manuel Miramontes Soto Socio
Asuntos tributarios Presentada por el Ejecutivo Federal, y las emanadas de los grupos parlamentarios del PRI y PAN
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
E
10
l 8 de septiembre de 2011, a través del Poder Ejecutivo, el Gobierno Federal presentó a la consideración del Poder Legislativo el Paquete Económico 2012, el cual contiene, entre otros documentos, las siguientes Iniciativas: (i) Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2012; (ii) Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga diversas disposi- ciones del Código Fiscal de la Federación; (iii) Decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y abrogan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y (iv) el documento que contiene los Criterios Generales de Política Económica para 2012. Del último de esos documentos se desprenden cuatro objetivos fundamentales como ejes rectores de la política económica para 2012, a saber: (i) mantener la estabilidad económica y la responsabilidad fiscal; (ii) acelerar el desarrollo del mercado interno; (iii) impulsar decididamente la competitividad de nuestra economía, y (iv) promover, eficaz y responsablemente, el bienestar y las oportunidades de las familias mexicanas. Asimismo, el documento de referencia prevé un crecimiento económico para el siguiente año del 3.5%; una inflación anual por el orden del 3%; una tasa promedio de intereses sobre CETES a 28 días del 4.6% anual; un promedio de $84.90 dólares de los Estados Unidos de América (EUA) para la mezcla mexicana de petróleo y una producción estimada de crudo de 2 millones 550 mil barriles diarios (similar a la estimación del año en curso); así como un déficit del 0.2%
del Producto Interno Bruto (PIB). En materia de impuestos internos, por tercer año consecutivo no se proponen reformas sustanciales al sistema tributario mexicano. En su lugar, la Iniciativa contiene una serie de propuestas de reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), particularmente en materia de comprobantes digitales y otros conceptos. A continuación se presenta un análisis de los aspectos más relevantes que tienen que ver con las modificaciones sugeridas al marco tributario, por el Ejecutivo Federal. LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO 2012 Régimen de intereses Se propone que las modificaciones en materia de intereses previstas en los artículos 50, 58, 58-A, 58-B, 59, 100, 103, 103-A, 104, 105, 151, 154 cuar- to párrafo, 158, 159, 160, 161, 168, 169, 171, 175 actual segundo párrafo, 195, 195 -A y 218 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), entren en vigor a partir del 1 de enero de 2013, con el propósito de dar un margen de tiempo adicional para que las instituciones del sistema financiero nacional adecuen sus sistemas informáticos al nuevo esquema de tributación. Intereses pagados a bancos extranjeros Con el objetivo de dar continuidad al tratamiento fiscal aplicable a los intereses pagados a bancos extranjeros y no incrementar la carga fiscal, se propone mantener en la ley una disposición que permita que durante el ejercicio fiscal 2012, los intereses pagados a bancos extranjeros se encuentren sujetos a una tasa del 4.9%.
Declaración Informativa del IETU De conformidad con el artículo 21, fracción II, numeral 1 de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2011, los contribuyentes del impuesto empresarial a tasa única (IETU) deben presentar en forma anual la información correspondiente a los conceptos que sirvieron de base para determinar tal impuesto. Por tanto, se propone mantener similar disposición para el ejercicio fiscal 2012, con el propósito de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, y para analizar la evolución del IETU, en su caso. Crédito del IETU Se propone mantener en el artículo 21 de la LIF, la disposición que señala que el crédito fiscal generado por el exceso de deducciones previsto en la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIE- TU), únicamente pueda acreditarse contra el propio IETU en los 10 ejercicios siguientes hasta agotarse; ello con la finalidad de reforzar el efecto de control y la naturaleza de impuesto mínimo que representa el IETU en el impuesto sobre la renta (ISR). Estímulos fiscales Se conserva en la LIF el esquema ya conocido en materia de estímulos fiscales, prácticamente sin modificación alguna. De la recaudación tributaria por impuestos Conforme al artículo 1 de la Iniciativa de la LIF para el ejercicio fiscal 2012, se prevé obtener un total de $1´464,799.30 pesos por concepto de recaudación en materia de impu-
De lo anterior se puede apreciar que la recaudación tributaria seguirá descansando en primer lugar en el ISR como impuesto directo por excelencia, seguido del IVA como impuesto al consumo, contrario a lo que ocurre en el ámbito internacional, donde se observa la preeminencia de los impuestos al consumo versus los impuestos a las ganancias o al ingreso. CFF De las propuestas de modificaciones en materia del CFF, resaltan las siguientes: 1. En materia de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) se propone que su vigencia sea de cuatro años en lugar de dos. 2. En relación con la presentación del Dictamen Fiscal, se propone incorporar al texto de la ley que en caso de presentación extemporánea, el mismo no surtirá efectos. 3. Se precisa que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la autoridad competente para emitir el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). 4. En cuanto a devoluciones de saldos a favor, se propone eliminar la devolución vía cheque nominativo, a fin de que proceda sólo mediante transferencia electrónica. 5. Se propone reducir significativamente el número de requisitos a los cuales habrán de sujetarse los comprobantes fiscales digitales (CFD), eliminando, entre otros, el nombre, denominación, razón social
y domicilio fiscal de quien lo expide, conservando sólo su clave ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Desde luego, ello no impediría que por necesidad, usos o costumbres los contribuyentes conserven o adicionen aquellos otros datos o información que consideren conveniente para la comprobación de sus
operaciones, conceptos adicionales los cuales, desde luego, no tendrían efectos fiscales. 6. Tratándose de mercancías en transporte, se simplifica la regulación de la documentación exigible. 7. Se propone la utilización de un RFC genérico para el caso de que se expidan comprobantes a personas con residencia en el extranjero o que no se encuentren obligadas a estar inscritas en el RFC, en cuyo caso, esos documentos se considerarán como comprobantes simplificados. IMPUESTO A LA VENTA FINAL DE GASOLINAS Y DIÉSEL Como se recordará, en el ejercicio fiscal 2008 entró en vigor un impuesto federal a la venta final de gasolinas y diésel, con el objetivo de fortalecer las haciendas públicas de las entidades federativas y dotarlas de recursos en forma expedita hasta en tanto entrara en vigor la reforma constitucional que les permitiera establecer ese tipo de impuestos a nivel estatal, por lo cual se previó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011. Tal reforma constitucional no se ha realizado. Por medio de ese impuesto se gravó con cuotas adicionales la venta final de gasolinas y diésel realizada con el público en general de forma gradual, hasta llegar a las cuotas vigentes que son de 36 centavos por litro de gasolina Magna; 43.92 centavos por litro de gasolina Premium, y 29.88 centavos por litro de diésel. Mediante disposición transitoria
se estableció que a partir del 1 de enero de 2012, las cuotas previstas en el artículo 2-A, fracción II de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIESPYS) se disminuirían en una proporción de 9/11, para quedar en 2/11 de esas cuotas. En relación con lo anterior, se propone reformar la citada disposición transitoria, a efecto de diferir la entrada en vigor de la disminución de las cuotas mencionadas hasta el 1 de enero de 2013, a fin de evitar que esa fuente recaudatoria a favor de las entidades federativas se disminuya en este momento. OTRAS INICIATIVAS DE REFORMA FISCAL PRESENTADAS ANTE EL LEGISLATIVO Grupo parlamentario del PRI Aspectos sobresalientes de la propuesta Como se recordará, el 10 de marzo de 2011, el Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, a nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), turnó a la Cámara de Diputados una Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado y Federal de Derechos; del Código Fiscal de la Federación y se abroga la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, la cual se encuentra en trámite legislativo. Un aspecto relevante a considerar en esa Iniciativa es el hecho de que se plantea su vigencia a partir del 1 de enero de 2013. Los aspectos más sobresalientes de esta otra Iniciativa se resumen a continuación: Ampliación de la base de contribuyentes Como una medida que procuraría la ampliación del padrón de contribuyentes, a decir del creador de esa Iniciativa, se propone la devolución parcial del IVA mediante transferencias electrónicas bancarias, en un plazo no mayor a un mes, siempre y cuando se acredite que el beneficiario se encuentre inscrito en el RFC. Con esa devolución, la tasa efectiva del IVA se situaría en un 13%. Así, mediante ese mecanismo se esperaría la incorporación voluntaria de
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
estos, de los cuales, el comportamiento estimado para el ISR, IETU, impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto especial sobre producción y servicios (IESPYS), es como se indica a continuación, el cual se presenta en forma comparativa con las cifras aprobadas para el ejercicio en curso:
11
PLANCRECER
Jornada Empresarial generando sueños
En el año 2002 Coparmex-Plancrecer realizó la primer Jornada Empresarial con el objetivo de apoyar a todas aquellas personas que deseaban establecer su propio negocio y fortalecer la competitividad de las MIPYMES.
M
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
ediante la realización de este evento, año con año se busca dar a conocer los diferentes fondos o programas de apoyo para la creación de nuevas empresas. Estos programas tienen el objetivo de beneficiar y tratar de impulsar todas las ideas de personas que quieran incursionar en la Pequeña y Mediana Empresa brindándoles las herramientas necesarias para su creación. Este año se llevó a cabo la VIII Jornada Empresarial el día 9 de septiembre en el Centro Estatal de las Artes (CEARTE), teniendo como objetivo fomentar el espíritu emprendedor, la creación de nuevas empresas, empleos y el desarrollo empresarial. Asimismo se buscó promover la oferta de productos y servicios de empresas incubadas por medio de Plancrecer. El evento contemplo áreas de exposición, así como conferencias.
12
En la inauguración el Lic. Armando León Ptacnik, presidente de Coparmex dirigió un mensaje bienvenida a los asistentes y participantes; expresó que estas jornadas se realizan en respuesta a los problemas que están afectando al mercado interno de México, destacó que apoyar a los emprendedores es importante porque permite fortalecer la competitividad, y con esto la economía, explicó que las incubadoras son importantes, porque ayudan a contribuir a la generación de empresas y vacantes laborales, muestra de ello es que el 99.8 por ciento de las compañías en México son pequeñas y medianas. Área de exposición: Pabellón de emprendedores, el evento contó con diferentes áreas en las que se presentaron los casos de éxito incuba-
dos en Plancrecer y también se tuvo la participación de empresas locales que deseaban dar a conocer y promocionar sus productos y servicios. Dentro de esta área se exhibieron 15 casos de éxito de los cuales estuvieron presentes “Candy Bike” (premiado como emprendedor del año), OMBU restaurant, Consultoría Nutricional Actíva, Amora, Cerámica y Naturaleza, Green Marketing, Fiu Fiu Audiovisual, Baja Chef, entre otros. Organismos de apoyo, el objetivo de esta área fue promover la oferta de servicios crediticios y apoyos institucionales, concentrándolos en un solo lugar, organismos como SEDECO, Secretaria de Economía, Desarrollo Social, SAGARPA, SEFOA, Secretaría del Trabajo, Banamex, Banco del Bajío y Compartamos Banco, estuvieron atendiendo necesidades de los emprendedores y empresarios asistentes. Proyectos escolares y de innovación, se conto con la participación de los estudiantes de las universidades ITTE y CETYS que presentaron proyectos de base tecnológica. Conferencias: Se contó con un programa de 8 conferencias magistrales, las cuales buscaron informar y promover el espíritu emprendedor de los asistentes: La primera titulada “El Nuevo Emprendedor” fue impartida por Oliver Soumah Mis, de nacionalidad francesa; quien se ha destacado como especialista en emprendeurismo y negociaciones. Oliver Soumah habló sobre los aspectos necesarIos para emprender de manera práctica e innovadora
experiencia y haciendo recomendaciones para un funcionamiento exitoso y la creación de nuevas empresas.
RESULTADOS EVENTO JORNADA EMPRESARIAL 2011
Siguiendo con la idea principal de Jornada Empresarial de innovar y emprender se llevó a cabo la conferencia “Marketing for Entrepreneurs While Making Business Online” por Tyler Jensen y James Sol Radina. Esta conferencia trato la utilización de herramientas digitales para hacer negocios, así como las recomendaciones de lo que se debe de tener en cuenta a la hora de formar un negocio o tener una idea innovadora. Esta conferencia fue en ingles y se conto equipo de traducción simultánea.
Otro de los temas que se abordaron fue “No trabajes como empleado, Crea tu empresa” por el Ing. Carlos Rodríguez Guerrero, quién es un empresario dedicado a la transformación de ideas tecnológicas y después de haber trabajado en varias empresas decide aventurarse sin recursos suficientes para generar su sueño crear su propia empresa. “El negocio del arte y sus alcances” para esta conferencia se contó con la presencia de Gerardo Yepiz, artista empresario, muralista y editor de música. Dándole seguimiento al programa se llevo a cabo la conferencia denominada “El deporte en los negocios y eventos masivos” a cargo del Lic. Raúl Vázquez Krauzz, actual gerente de los Soles de Mexicali, el habló sobre el área del deporte haciendo gran hincapié que como negocio también puede ser rentable. “Como ser competitivo cuando se crea un negocio gastronómico” fue expuesta por el Chef Guillermo Barreto quién platicó sobre la manera de administrar este tipo de negocios con base a su
Destacando que del 100% de los asistentes, 59% fueron mujeres mientras que el otro 41% son hombres con una edad promedio de 19 a 25 años (44%).
Área de capacitación a programas gubernamentales, se realizaron exposiciones acerca de los fondos crediticios de apoyo para emprendedores y empresarios el cual fue impartido por el Lic. Guillermo Bracamontes representante de la Secretaria de Economía. Durante el evento de Jornada Empresarial asistieron aproximadamente 1,608 personas con inquietudes empresariales, así como estudiantes universitarios del CETYS, ITE, UTT, XOCHICALCO, TBC, UNIDEP, UNID, UNIFRONT Y UABC, entre otros. Este año se tuvo una participación mayor que a eventos anteriores, y recibiendo muy buenas críticas por parte de los asistentes. Cabe destacar que de los 1,608 asistentes, el 80% fueron estudiantes universitarios, el 20% restante concentro a empresarios y profesionistas. Como herramienta principal para dar a conocer el evento fueron los medios digitales, como redes sociales, pagina web, envío de correos electrónicos masivos. Asimismo la radio por medio de la estación 106.9 EXA teniendo como resultado con solo el 1% en folletos.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
una nueva empresa.
Para finalizar con el programa se dio la conferencia “El emprendedor del Siglo XXI” a cargo nuevamente de Oliver Soumah Mis, quién nos habló sobre las tendencias del mercado mundial, haciendo notar que no son las mismas, si no que, van evolucionando y rompiendo barreras geográficas.
13
ARTÍCULO por
ALEJANDRO SAU TORRES alex@alexsau.com
P
ara mi eso de la creatividad son cursilerías! es una pérdida de tiempo, a quien le puede importar si mis trabajadores hacen dibujitos y esas p@#$%&/as. Así con esa calidez reprimida me recibió el dueño de una empresa dedicada a vender artículos de ferretería, justo, cuando pretendía ofrecerle un curso de capacitación a su personal, y tal vez pienses en este momento, ¿a quien se le ocurre venderle un curso de creatividad a una ferretería?, la respuesta es muy sencilla: a MI. Con esto tal vez puedas pensar que estoy loco, y tal vez tengas mucha razón, pero lo más importante en esta ocasión no es mi estado mental, sino que con esta anécdota que viví, me di cuenta de que existen mínimos dos grandes paradigmas con respecto a la creatividad, los cuales iré abordando.
Creatividad i®
para emprendedores
Cuando se es creativo y se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación
Steve Jobs
Primero: La creatividad es para los que hacen manualidades y esas cosas” La creatividad desde mi punto de vista va más allá de una simple actividad artística, a veces conceptualizamos al “creativo” como aquel que se viste de colores, que hace cosas artísticas, pero creo que ese es solo un tipo de creatividad, también es creativo aquel que soluciona problemas, aquel que tiene la capacidad de integrar elementos, aquel que tiene diferentes formas de llegar a un resultado, entonces, como el concepto de creatividad casi siempre ha estado muy limitado, me permití desarro-llar el mío partiendo de dos premisas:
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
1.- La creatividad no se puede definir, ya que definir es encuadrar, encuadrar es limitar y la creatividad como tal, no podría ser limitada. 2.- Creatividad no siempre es crear de la nada, sino aprovechar los elementos y recursos con los que cuento.
14
Además innovar y ser creativo requiere de pensar, de aprovechar el recurso maravilloso que es nuestro cerebro y retarlo día a día.
preguntas que te lleven al siguiente nivel, una pregunta importante (en un mundo donde las excusas para no lograr lo que queremos están a la orden del día), podría ser: ¿Cómo le hago para que si sea?
Entonces la pregunta es: ¿Qué es la creatividad? Una innovadora combinación de elementos, que nos lleva de la exploración a la genialidad. Por eso, como emprendedores y empresarios la creatividad está implícita en nuestro trabajo, la requerimos al atender a nuestros clientes, al elaborar nuestros productos, al relacionarnos con nuestro equipo de trabajo, al hacer publicidad, al pagar impuestos, etc.
Parte del secreto del éxito es ese, el ponerle interés el apasionarme, el hacer las cosas, hay personas que me comentan: es que yo no soy creativo porque no me inspiro, y yo siempre respondo: no se trata de inspiración es más: No hay inspiración hay transpiración. Hay que hacer las cosas, probar, arriesgarse, equivocarse, hacer el ridículo, mostrarse, entregarse.
La creatividad es un mundo mágico en el que nos sumergimos a estar en contacto con nuestro ser, donde nos conectamos con un mundo nuevo: el mundo de las posibilidades.
Queremos despertar nuestra creatividad, volver nuestros proyectos y empresas más rentables, entonces empecemos por abrirnos a nuevas ideas, se me ocurre que algunas podrían ser:
Segundo paradigma: “Yo no necesito ser creativo, mucho menos innovar”
* Aprender a disfrutar inmensamente lo que hago.- Esto es igual a alinear mis gustos e intereses con mi trabajo, con mi empresa. Cuando disfruto lo que hago, empiezo a fluir libremente.
* Salte de la caja.- Brinda soluciones fuera de lo que es ordinario, sal de tu área de confort y entre a tu área de retos.
* Ser un patrocinador.- Los patrocinadores inspiran, creen en los demás, pero sobre todo, tienen una visión muy clara de adonde ir y esa visión la saben transmitir.
Hay muchas más cosas que hacer para volver nuestra empresa rentable, para innovar constantemente, pero lo mas importante radica en la capacidad de abrir mi mente, de fluir con la vida y entender que en esta vida o creces o decreces, la pregunta es: ¿tu estas creciendo o decreciendo?
Y es que tal vez, en un mundo en donde se piensa: “así estoy bien” “yo ya no necesito aprender” “mientras mi negocio me de para vivir decentemente para que hacemos algo diferente” es lógico que no le encontremos sentido a la creatividad mucho menos a la innovación, pero es un juego muy peligroso el no innovar, ya que hoy en día vemos un negocio nuevo y a los cinco días, otros 3 negocios a su alrededor haciendo lo mismo, y todavía con eso tenemos la idea de “yo ya no necesito innovar”.
* Evolución permanente.- Para evolucionar requieres, retarte constantemente, retar tu cerebro, te invito a que todos los días te hagas
* Convertirme en un vendedor de sueños.- Alguna vez te has puesto a pensar, que tu no vendes tu producto o servicio, vendes beneficios, ayuda a tus clientes a mejorar su vida a través de tu empresa, empodéralos. * Brinda una experiencia de marca.- Que toda tu empresa este alineada a causar una experiencia de posicionamiento en tus clientes, permite que la gente conozca tus productos o servicios, permite que estén en contacto con ellos, déjalos enamorarse de lo que ofreces.
¿A ti cuales se te ocurren?
ARTÍCULO por
RICARDO THOMPSON RAMIREZ. Consejero Nacional de Coparmex
El federalismo en Mexico se ha caracterizado por una centralización de autoridad y toma de decisiones sofocantes. Esta realidad explica en parte nuestro atraso socioeconómico. Una de las secuelas que este centralismo federal ha dejado en el pensamiento social, es la percepción de que el ámbito federal está en alguna parte de Mexico diferente al lugar en que vivimos. Por ejemplo, que se localiza en el Distrito Federal. Evidentemente una cosa es el lugar en donde residen los poderes federales y otra cosa es la federación. Es importante que cada ciudadano entienda que la federación está aquí también, en cada municipio, es cada rincón de Mexico. En este sentido las leyes federales nos competen, y mucho. Nos competen porque el marco jurídico federal nos determina social y económicamente. Merece destacarse que esta confusión esta también arraigada en la mentalidad o el discurso de los gobiernos estatales y municipales, que con frecuencia se deslindan de la responsabilidad de corregir un problema argumentando que este pertenece al ámbito federal. Como si este ámbito federal estuviera en otra parte y no aquí y ahora, en el pueblo en el que me toco vivir.
El Federalismo y la Ley de Puertos La iniciativa de una nueva Ley General de Puertos; Su importancia para Baja California y algunas controversias
carse a priori las mismas soluciones. El manejo del agua en Baja California no, por ejemplo, igual al de Tabasco y esta realidad debe reconocerse en las leyes que norman nuestra vida económica y social.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Tenemos que...
16
En esta línea de pensamiento, es responsabilidad de todos influir para que el proceso legislativo federal incluya y reconozca las particularidades propias de cada región de la Republica. Es importante que nuestras leyes federales reconozcan esta diversidad geográfica, socioeconómica y cultural y es importante que esta diversidad se perciba como riqueza y no como problema o sinónimo de complejidad negativa. No todas las regiones de Mexico tienen los mismos problemas y tampoco pueden apli-
El centralismo federal decretado por el marco legal permea a la administración pública federal y somete a todo el País a una sola horma. Desde el gobierno federal existe la precepción de que y la voluntad política de homogeneizarlo todo. El tema del federalismo y sus problemas operativos dan para mucha piola. Voy a acotar el tema y me referiré al marco legal que determina a los puertos mexicanos. Baja California es por definición geográfica un estado marítimo y el País no está lejos de caer es también es esta definición. Los puertos, la industria naval, el comercio marítimo y todas las actividades asociadas a los puertos nos impactan de forma directa; así que más nos vale no dejar a terceros lo que nos compete de lleno. Ahí residen los poderes, pero la federación somos cada mu-
nicipio de País. Si la federación somos todos, entonces lo federal si nos compete desde cada estado y municipio. Porque es importante la Ley General de Puertos para Mexico a. El comercio exterior es fundamental para el desarrollo socioeconómico del País y es estratégicamente importante que nuestras exportaciones estén diversificadas. Para lograrlo los puertos mexicanos deben de ser eficientes. b. Entre los 50 puertos más importantes del mundo, ni un solo puerto es mexicano; esto a pesar de que somos la economía número 14 del mundo. c. Contamos con 11 mil kilómetros de litoral en los dos océanos más importantes del mundo y nuestra marina mercante es prácticamente inexistente d. La industria naval de Mexico, que debiera estar construyendo las embarcaciones pesqueras, mercantes, petroleras, etc., de todo tipo que requiere el País, es anticuada y prácticamente inexistente. e. Contamos con 11 entidades federativas en el litoral del Pacifico y 6 en el litoral Golfo de Mexico/Caribe. Sin embargo, la ausencia de
“
Evidentemente hay algo que no estamos haciendo bien, y Mexico está perdiendo la extraordinaria oportunidad de impulsar su desarrollo socioeconómico aprovechando su potencial marítimo. Un primer esfuerzo en la dirección correcta es darnos una nueva Ley General de Puertos que en forma explícita: 1. Promueva la inversión pública y privada en infraestructura portuaria, en la industria naval y el servicio de cabotaje. Facilite que las empresas mexicanas asociadas establezcan terminales portuarias especializadas que les permita hacer más competitiva la importación de sus insumos y la exportación de sus productos terminados, independientemente de la existencia de terminales públicas de uso general. 2. Esclarezca conceptos y definiciones que hagan más eficiente y transparente la administración y la operación de los puertos mexicanos 3. Promueva mecanismos de evaluación permanente que midan la eficiencia y el desempeño de los puertos mexicanos comparándolos con estándares internacionales y que los resultados se hagan públicos. 4. Promueva la infraestructura portuaria que requiere el cabotaje para desarrollarse; es decir, aprovechar el mar como vía de comunicación y transporte entre puertos mexicanos, e integrar económicamente los litorales del País. Impulsar el concepto de las supercarreteras marítimas del Pacifico y del Golfo/Caribe que reconoce al mar como infraestructura de transporte y comunicación. 5. Promueva la industria naval nacional como una actividad estratégica para nuestro desarrollo económico. Los astilleros y los espacios necesarios para su crecimiento son parte de la infraestructura portuaria y debe reconocerlos en este sentido la Ley de Puertos 6. Una Ley que reconozca en los puertos un
instrumento de política pública para potenciar el comercio internacional, el cabotaje, la pesca, el turismo, la minería, la agricultura, etc. y hacer más competitiva la economía nacional.
Cometarios sobre el trabajo realizado por las Comisiones Mixtas de Transportes y Marina: Nombre de la iniciativa: Ley General de Puertos Comisiones responsables: Comisión de Transportes, presidida por el Ing. Javier Gil y Comisión de Marina, presidida por el Dr. Gertz Manero y Comisión de Transportes. El trabajo asociado a la iniciativa de la Ley General de Puertos ha progresado extraordinariamente bien. El proyecto de Ley ya consensuado incorpora avances muy importantes respecto a la Ley de Puertos vigente y cumple con la mayor parte de los objetivos deseables. Una de las controversias más importantes sobre el contenido de la nueva Ley se refiere al Artículo 10. Este artículo clasifica y define a las Terminales Marítimas en terminales públicas y particulares. La terminal Pública tiene el propósito primordial el atender a cualquier solicitante de servicio. Constituyen de hecho
un servicio público concesionado a empresas privadas, en la mayoría de los casos, estas empresas son de capital extranjero. Ejemplo típico de terminal pública son las grandes terminales de contenedores que han ido ampliando sus servicios portuarios. La terminal privada tiene como propósito resolver necesidades de abasto o comercialización de insumos o productos, que son requeridos por actividades económicas especificas y al mismo tiempo pueden dar servicio a terceros que así lo soliciten mediante contrato entre particulares. El ejemplo típico de terminal particular son las construidas por: Pemex (para distribuir sus productos), CFE (recibir combustibles), productoras de cemento, empresas mineras, empresas pesqueras, graneleros agrícolas y grupos productores asociados. La Ley de puertos vigente y la iniciativa en proceso, reservan el derecho al Ejecutivo de intervenir en materia de costo por servicio cuando existan condiciones de monopolio en la prestación de algún servicio portuario. Por otra parte, tanto la Ley vigente como la iniciativa establecen que, en ningún caso, una concesión supone exclusividad en la prestación de un servicio; es decir favorece, como debe ser la libre competencia. Mar de fondo de la controversia La controversia surge por la presión política que están ejerciendo grupos de interés para que se cancele a las terminales privadas la posibilidad de que terceros puedan aprovechar esta infraestructura portuaria mediante contrato. Así mismo, pretenden que la nueva Ley General de Puertos, prohíba a las terminales privadas la posibilidad de operar con cualquier embarcación disponible en el mercado. Las dos prohibiciones que se pretende imponer a las terminales privadas, redundan solo en beneficio económico de grandes empresas extranjeras. La pretendida prohibición afecta a todos los usuarios de los servicios portuarios que quieren mantener abiertas sus opciones para
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
cabotaje hace que la integración económica de nuestros estados litorales sea incipiente. El aprovechamiento de nuestros litorales como vía de comunicación y transporte entre puertos nacionales (Cabotaje) es prácticamente inexistente.
no existe ventaja para el público o para los usuarios en general, prohibir por Ley, la posibilidad de utilizar una parte de infraestructura portuaria disponible en el País. La apertura de opciones estimula la competencia y la competencia en buena para todos.
17
ASUNTOS TRIBUTARIOS
Revocación de Mandato Por: Oscar Boggeano Núñez.
“
A nosotros los mexicanos nos pasa lo mismo que a los ingleses; una vez que elegimos a nuestros representantes, “ya nos fregamos”.
P REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
or invitación y motivado por considerarlo un tema importante, acudí esta semana al Foro Estatal de Consulta Pública sobre REVOCACION DE MANDATO que celebró el Partido la de Revolución Democrática en esta ciudad.
18
Deseo externar una felicitación a organizadores por respetar la puntualidad de expositores y asistentes, por la calidad de los ponentes y la conducción del programa. Lo ahí tratado ha sido a mi juicio muy bien analizado, interesante, explicativo y factible de llevar a cabo si se aplica sentido común, (el menos común de los sentidos) y voluntad política. Cuando el Diputado Francisco Sánchez
Corona, el investigador del COLEF; Alejandro Espinoza Valle y el académico; Mario Herrera Zárate nos informaron desde la exposición de motivos hasta el posible mecanismo para hacer efectiva la revocación de mandato, me quedó la idea de que ojalá fructifique lo que se denominó; Mecanismo de participación política directa. ¿Qué significa revocación de mandato y, qué consecuencias políticas tiene para una sociedad que se plantea esta fórmula en la que se pone en crisis la legitimidad de quien gobierna? La revocación de mandato es una figura del sistema de democracia directa y consiste en un mecanismo de decisión ciudadana por medio del cual se determina la remoción de cierto servidor público que ha sido electo por el voto directo de la ciudadanía, de manera anticipada a la conclusión de su encargo, cuando su gestión no ha sido satisfactoria y siempre que se reúnan ciertas condiciones constitucionales o legales. Constitucionalmente el poder de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en representantes de la Nación, si estos no cumplen lo propuesto o prometido NO hay repercusión sobre su conducta. Al fin y
al cabo el plazo de su cargo y sus dietas y sueldos están seguros y si no cumplen con lo prometido, no hay consecuencias. O lo que percibimos muchos; los representantes populares se deben por completo a intereses de grupo o partido que los cobijó, los ciudadanos que los elegimos No tenemos más alternativa que aguantarnos al no existir ningún recurso de exigencia a dichos representantes. Y entonces toma vigencia lo expresado por Karl R. Popper, reconocido filósofo y sociólogo europeo, que planteaba como pregunta central de la democracia…’’¿qué podemos hacer para configurar nuestras instituciones políticas, de modo que los dominadores malos e incapaces nos ocasionen los menores daños posibles y podamos deshacernos de ellos sin derramar sangre?, O las otras del filosofo Juan Jacobo Rousseau “Los hombres libres nunca pueden renunciar a su libertad, traspasándola a los que eligen como representantes”. Continúa Rousseau, quien no se deja impresionar por las libertades que tanto enorgullecen a los ingleses y dice, en El Contrato Social, que la democracia representativa proporcionaba una libertad meramente ilusoria: “los ingleses se creen
A nosotros los mexicanos nos pasa lo mismo que a los ingleses; una vez que elegimos a nuestros representantes, “ya nos fregamos”. De pronto sabemos que se han aprobado en el Congreso verdaderos atracos a nuestros derechos, bolsillos o intereses ya sea por desconocimiento, por lealtad a la línea que le han dado en la fracción del partido o por conveniencia económica o política y a favor de ciertos grupos tales como tabacaleras, medios, etc. Etc. Los argumentos en contra de la implementación de la revocación de mandato tales como; “afecta la gobernabilidad, compromete la estabilidad política, etc.” Se empequeñecen cuando sabemos que este recurso existe desde hace años en algunos países de América del Sur y Centroamérica, como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Guatemala, etc. En México los Estados de Chihuahua y Tlaxcala contemplan en sus Constituciones la figura de Revocación de Mandato sin que estos hayan sido motivo de desestabilización política ni ha compro-
metido la gobernabilidad. Existen porque el modelo de representación lo exige. Es el contrapeso de este. Es el someter al escrutinio público a sus representantes. Si el mandatario honra o no sus ofrecimientos de campaña. Mecanismo y elementos procedimentales. • Un poder público (Legislativo, ejecutivo, judicial) NO puede solicitar el retiro de un miembro de otro poder. • La comunidad electoral o una parte importante de ella es quien revoca el mandato. • La propuesta de revocación de mandato incluye al gobernador, diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos. • El Instituto Electoral y de Participación ciudadana de Baja California sería el organismo que recibiría solicitudes, procedería a efectuar la consulta ciudadana y eventualmente si hubiese resultados en esa dirección, ejecutaría la revocación de mandato. • El tiempo mínimo de ejercicio del puesto para poder susceptible de iniciar la consulta ciudadana en contra de quien detente un puesto sería de 30% de plazo para el cual fue electo. • En el caso de diputados, para iniciar
el monitoreo se requeriría de las firmas del 3% (tres por ciento) de los electores del listado del Distrito al que represente. En el caso de munícipes, el mismo porcentaje de la demarcación municipal. • Una vez obtenido las firmas suficientes para ser susceptibles de enfrentar la consulta ciudadana, se requeriría para el caso de Diputados; un número mayor de firmas en su contra que la cantidad de votos que recibió de su Distrito cuando resultó electo. Igual resultaría para munícipes y Gobernador en sus demarcaciones municipales y todo el Estado. Resultaría interesante saber cuál sería la repercusión de los porcentajes en una entidad como Baja California que se ha distinguido por su abstencionismo y que dejaría las bases de cálculo muy bajas o posiblemente fáciles de alcanzar. Un ejercicio sumamente novedoso y con un elemento sustantivo del perfeccionamiento de la democracia. Deseamos que nadie “se ponga el saco” ya que la propuesta se presenta sin un destinatario coyuntural y como una consecuencia de lo que padecemos los bajacalifornianos; No existe relación entre el discurso de campaña electoral y el ejercicio de gobierno. La posibilidad de la revocación del mandato tendrá que obligar al cumplimiento de lo ofrecido.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
libres. Están terriblemente engañados. Son libres cuando eligen a los miembros del Parlamento; en cuanto éstos han sido elegidos, el electorado se esclaviza; no es nada”.
19
COPARMEX ENSENADA
Noticias Se imparte curso sobre La Ley Federal de Protección de Datos
E
l día 15 de Noviembre en el Hotel Coral y Marina, se dio una plática sobre la importancia de saber y conocer la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. El instructor fue el Lic. Leobardo Tenorio-Malof, quién impartió una interesante plática, donde enfatizó puntos importantes, tales como los antecedentes del tema, como se encuentra la estructura de la ley, lo que se puede hacer, y otros temas como: ¿Y a mí, para que me sirve?, así como ejemplos de datos personales. Se
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Coparmex Nacional entrega galardón “Don Luis G. Sada” a empresa incubada en Plancrecer
20
A
lejandro Estrada Grijalva y Adrián Morineau Macouzet, propietarios de la empresa Baja Chef, recibieron el galardón nacional de Coparmex “Don Luis G. Sada” en el marco del Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios celebrado en Guadalajara. Este galardón reconoce historias de éxito inspiradoras por la calidad en su espíritu emprendedor, impacto social y aportación al desarrollo en jóvenes empresarios de cualquier sector o giro empresarial, incluido el emprendedurismo social.
comentó sobre el análisis de la ley, el significado de aviso de privacidad, para posteriormente finalizar con conclusiones y recomendaciones. Los asistentes tuvieron una presentación donde pudieron interactuar y expresar sus inquietudes en el tema, aparte de conocer más a fondo sobre una situación legal que aún se desconoce y que hace falta más familiarización por parte de la sociedad respecto a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
En este galardón se evaluó la mejor trayectoria con desarrollo profesional empresarial que reflejo el compromiso y responsabilidad social generando empleo de calidad así como estilo de liderazgo y claridad en procesos de negociación. Al ser un reconocimiento a la personalidad, se busco a las mejores historias de éxito, inspiradoras y generadoras de ejemplos a seguir por los jóvenes emprendedores. Es por eso que los jóvenes ensenadenses se hicieron acreedores de este premio; con su empresa Baja Chef, una empresa que procesa y comercializa filete de pescado capeado, pre-frito y congelado para la elaboración de tacos de pescado. Los emprendedores relataron que Baja Chef nació de un escolar realizado por Alejandro, estudiante en la Escuela de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Luego, junto con Adrián, mejoraron la idea, trabajaron en la receta, la presentación del producto y otros aspectos, para continuar con el plan acudieron a la incubadora de la Coparmex en Ensenada. Por ahora, Baja Chef generan cinco empleos y ya buscan un segundo financiamiento.
Desayuno Informativo con la Dip. Lizbeth Mata Lozano El pasado 21 de septiembre se realizo el Desayuno Informativo de Coparmex en el que se conto con la participación de la Dip. Lizbeth Mata Lozano; quien hablo sobre los asuntos de la comisión de justicia. En esta reunión la Dip. Mata dio a conocer los temas de la agenda legislativa, entre los que destacan: 1. Fortalecimiento del nuevo sistema de justicia penal 2. Fortalecimiento del marco jurídico en materia civil 3. Fortalecimiento legislativo de la justicia administrativa 4. Revisión de los mecanismos de designación de funcionarios judiciales 5. Inclusión de las propuestas de las barras, colegios y asociaciones de abogados Otro de los temas fueron las propuestas aprobadas en la comisión de justicia y solicito a los empresarios a seguir de cerca las propuestas que en estudio para su aprobación.
Visitan miembros de Coparmex SEMPRA El 21 de septiembre del 2011 miembros de Coparmex asistieron al recorrido que organizo SEMPRA por las instalaciones. El recorrido consistió en una presentación en donde el Ing. Dimas Hernández menciono ante los empresarios la misión de ECA. Posteriormente se dio una Platica de Seguridad por el Coordinador de Salud y Seguridad ECA Luis Alfredo Marín, se les proporciono de un equipo de protección personal (casco, lentes de seguridad y cubre zapato con casquillo) para salir al recorrido. El recorrido por las instalaciones tuvo una duración de más de una hora y tuvo como objetivo principal observar las condiciones en las que se trabaja; al término se efectúo una comida en la sala de conferencias para concluir la visita de los miembros de Coparmex.
El pasado jueves 3 de noviembre integrantes de la Coparmex Ensenada visitaron las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4); fueron recibidos por el coordinador del programa el Lic. Francisco Javier Domínguez Niebla; quien explico el funcionamiento del centro, presento datos estadísticos y guio un recorrido por las instalaciones. Expreso que el centro se encarga de apoyar y servir a las instituciones de seguridad pública estatales, federales y municipales, en el proceso de elaborar, diseminar e implementar decisiones de comando, a partir de información oportuna y confiable que permita obtener una efectividad óptima de los recursos y la infraestructura instalada, en la prevención, disuasión y persecución de los delitos, así como en los acontecimientos de protección civil. El recorrido fungió como una forma de mantener el compromiso de Coparmex con la sociedad.
Reunión con el Secretario General de Gobierno El 25 de octubre el Consejo Directivo de Coparmex Ensenada tuvo una reunión con el Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavidez, actual Secretario General de Gobierno del estado de B.C., en dicha reunión que estuvo presidida por el Lic. Armando León Ptacnik, presidente del organismo, se expusieron varios temas de interés para el sector, como: Incremento de los recursos para incubadoras de empresas. Modificación de la integración de la Comisión Especial que selecciona a los consejeros del ITAIPEBC y que el tratamiento a rechazos de información parcial o total se persiga de Oficio. Municipalización.- En torno a que exista un procedimiento formal y requisitos para realizar una solicitud. Retenes Militares.- Proponiendo
Coparmex recibe capacitación para México Emprende. México Emprende es un programa de apoyos para las PYMES (pequeñas y medianas empresas). Cuenta con más de 100 módulos distribuidos en todo México, en los cuales se ofrecen diferentes servicios, tales como: capacitación, consultoría, financiamiento, gestión e innovación. Coparmex Ensenada cuenta con un módulo ubicado en sus oficinas. Para brindar un mejor servicio se asistió a la capacitación de los módulos que fue realizada en la Ciudad de México el 2 y 3 de septiembre, a la cual asistió el coordinador de estos programas, el Lic. Alfredo Cortes Lara, para recibir información y actualización de los programas tales como capital semilla, en el que se vinculan procesos viables que son egresados de un proceso de incubación, y entre otros programas como mi tienda, mi tortilla, mi panadería, mi zapatería, mi taller, mi cerrajería que son apoyados para la compra de equipo. Y programas para emprendedores, incubadora de emprendedores que son empresas de nueva creación con ideas innovadoras. Contar con este modulo en Ensenada es importante porque proyectos no tradicionales se canalizan, además de que se apoya con la capacitación empresarial. El Lic. Cardona, se comprometió a dar seguimiento a los temas tratados en esta reunión, finalmente el Lic. Armando León agradeció la presencia del invitado y de los asistentes.
Curso Desarrollo Humano Se realizó en las instalaciones de COPARMEX, el curso de capacitación con el nombre de ¨Desarrollo Humano Laboral¨, el cual, fue impartido por el Psicólogo Javier Ballesteros, tendiendo una audiencia de 14 personas por ambos días, con una duración de 2 hrs diarias. El curso se desarrollo en los siguientes temas: • Conocimiento de sí mismo. • Comunicación interpersonal. • Habilidades y Limitaciones. • El sentido de la vida. • Trabajo en equipo. • Enfoque positivo. • Valores de vida. • Asertividad. El objetivo principal de este curso se enfoca en desarrollar las habilidades necesarias en el individuo para desencadenar acciones positivas que impacten tanto en su vida personal, como en su vida profesional, con la finalidad de crear un ambiente sano en sus relaciones interpersonales y un mejor desempeño en su ámbito laboral. La audiencia reconoció el buen desempeño de la información y dominio del tema por parte del instructor, aparte de utilizar un lenguaje de acuerdo al grupo, el dinamismo empleado dentro del curso también fue de agrado para los asistentes, dando como resultado, un gran nivel de comprensión entre los participantes y retroalimentación para los mismos.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Integrantes de Coparmex dan recorrido en C4
que sean agiles y tengan una logística adecuada. Secretaria de Trabajo.- Se expresaron algunas propuestas con el objetivo de que se reduzcan tiempos y se resuelvan oportunamente los casos. Obras de Infraestructura.- Se hablo de la Carretera Escénica; el aeropuerto y otras obras de importancia para la ciudad. El Lic. Cardona, se comprometió a dar seguimiento a los temas tratados en esta reunión, finalmente el Lic. Armando León agradeció la presencia del invitado y de los asistentes.
21
PLANCRECER: CASOS DE ÉXITO
nuevos: Mantelería, toallas, cortinas, velas, copas, accesorios entre otros, Artesanías mexicanas: esferas de ixtle, muñecas de maíz y nacimientos. Bebarte se encuentra ubicado en avenida Primer Ayuntamiento No.1953 Colonia Hidalgo. Contacto: Tel. 1905860
Bazar de colores
B
azar de colores es una empresa dedicada a la venta de saldos y artículos usados de excelente calidad, su misión es proveer de ropa, calzado y accesorios seleccionados, además perfumes y demás artículos decorativos de marcas reconocidas y para todos los gustos y necesidades, a precios muy accesibles dirigidos al público en general. Bazar de Colores se encuentra dirigido a todas aquellas personas les guste vestir bien a un precio muy accesible. Se encuentra a cargo del joven Cristian Omar Vargas Durazo quién tiene 18 años de edad, y se encuentra estudiando la preparatoria y preparándose profesionalmente con cursos que le ayuden en la correcta y exitosa administración de la empresa. Contacto: Se encuentra ubicado en Av. Esmeralda Local 196, Fracc. Valle Dorado, tel. 17683-46. Cuenta con un horario de 10:00 a.m a 7:00 p.m.
Lavadoras Ruiz
E
s una empresa de nueva creación que se encuentra registrada de manera formal, con la actividad en alquiler de aparatos eléctricos y electrónicos para el hogar Su propietario el joven Israel Abad Ruiz Vega, ofrece el servicio en renta de lavadoras y reparaciones a domicilio de la mejor calidad (marca Maytag), a un precio accesible, dirigido amas de casa y profesionistas facilitándole esta actividad en tiempo y apoyándole a su economía. Cuenta con un horario de lunes a sábado de 8:00am a 5:00pm abarcando la zona Maneadero parte alta y baja, colonia Durango, paraíso, zorrillo y valle dorado. Contacto: Tel. 1737183 o 2160567
BeBarte Cedros Island
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
E
22
s una comercializadora y exportadora de mariscos que ofrece una gama de productos como: Langosta, abulón, caracol, almeja, pescado, camarón, callo de hacha entre otros, Su propietaria es la Sra. Laura Salgado Rivas y tiene como misión el ofrecer una amplia gama de productos marinos enlatados y frescos de calidad a precios accesibles, y un excelente servicio. La empresaria Laura Salgado Rivas es dueña de Cedros Island Contacto al Celular Lago Arai no. 377 Fracc. Valle Dorado. Tel.646 1480514 Correo: laura_salri@hotmail.com
N
egocio que se dedica a la venta de artículos nuevos y usados de primera calidad enfocado en un estilo antiguo, retro, vintag y moderno a la vez, dirigido por Andrea García Savin y María Enriqueta Savin Aguilar quienes son co-propietarias del lugar. Los artículos que ofrece son: Coleccionables de muñecas, tazas, zapatos, pitcheles, relojes, llaves, cucharas, Impresos: periódicos, revistas, fotografías, cuadros, postales, posters, láminas, Art. del Hogar: Floreros, maceteros, bases de velas, decoración, portarretratos, porcelana/cerámica azules, rosas, Accesorios: collares/anillos, relojes prendedores, mascadas, bolsas, carteras, espejos, polveras, Miniaturas, Artículos
Dulces Tentaciones Dulces Tentaciones es una empresa dirigida por Samara Andrade Carrillo y la Sra. Eloiza López. se dedican a la elaboración de pasteles; sobresalientes por su actitud y compromiso características que ayudan a que su empresa sea prospera y exitosa. Cuenta con los medios adecuados para ofrecer los mejores productos de repostería y algo más. Ofrece: • Mini Tentaciones. • Quequito de zanahoria. • Pay de queso frutas, fresa, galleta oreo, dátil, Snickers, etc. • Pasteles con una variedad de sabores y para de toda ocasión 1/4 de plancha, 1/2 plancha, 1 plancha. • Pasteles para fiestas de XV años y Bodas. • Gelatinas de rosca, mosaico, piña colada, fresa, cajeta. • Gelatinas de individuales. • Manzanas cubiertas de chocolate. • Paletas de galletas Se encuentra ubicado en Calzada de las Águilas 2242 entre cuarta y periférico. Col Maestros. Tel. (646) 154 86 23. Y su correo electrónico es dulcestentacionespasteles@hotmail.com. Con un Horario: 9:00 am a 8:00 pm de lunes a sábado.
¿Qué es Coparmex? En palabras de Jorge Villa Camargo conceptos que maneja como la solidaridad, subsiariedad son conceptos que manejan desde un principio. En Coparmex siempre estamos a la vanguardia en cuanto a propuestas e iniciativas que salen del seno de los socios hacia los diferentes gobiernos en las diferentes localidades donde está presente, estamos al día, desde su formación cuando la empresa privada era de alguna forma atacada o satanizada por algunos gobiernos federales, estatales y municipales, siempre se procuro los intereses de los empresarios y por ende de los trabajadores, es un organismo que está muy atento al patrón y a los trabajadores, se mantienen las empresas y las fuentes de trabajo. Coparmex, ha sido punta de lanza de muchas iniciativas que a nivel nacional al transcurso del tiempo se han modificado, desde tenencias de la tierra, de libertad de expresión, de aspectos de
libertad de emprender, yo creo que eso es lo que le ha dado a la Coparmex mucha validez. Ahora con la apertura de tratados de libre comercio con Europa, con Estados Unidos, Canadá, el estar muy pendientes de la competitividad que necesitamos tener como país, como empresa, como profesionistas; insisto, Coparmex ha sido punta de lanza en proponer no solo en el dicho, sino en el hecho, como el de promover modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, reformas fiscales, entre otras. Todo eso demuestra que la Confederación Patronal es un organismo que al final de cuentas tiene una representatividad, una fuerza y un liderazgo muy importante en el País.
REVISTA ENLACE • NOV-DIC 2011
Las siglas son Confederación Patronal de la Republica Mexicana, la cual está conformada por los Centros empresariales del país, definitivamente uno de los organismos más representativos a nivel Nacional , de los más antiguos, formada en el seno industrial del país formada por personas de Monterrey, de afiliación voluntaria lo cual le da una fortaleza y un reconocimiento muy grande, nunca ha sido de afiliación obligatoria, aun con la Ley de Cámaras, un sindicato de patrones, lo cual también da una certeza jurídica a toda la industria y empresa privada. Coparmex fue formada desde su origen con una declaración de principios muy solida, con terminología adecuada que nunca va a pasar de moda, la Coparmex con el esquema general de libertades, una libertad de emprender, libertadad de educar, libertada de expresarse, lo cual eso junto con las otras series de
23