REVISTA ENLACE SEPTIEMBRE 2012

Page 1

SOCIEDAD Y EMPRESA

Órgano informativo de Coparmex Ensenada, Baja California. Distribución Gratuita. | Septiembre 2012

EMPRENDEDOR DEL AÑO Sol de Media Noche

NO HAY EDAD PARA EMPRENDER Alex Sau

Nuevos casos de éxito



CARTA EDITORIAL

Del sueño Editorial a la acción DEL SUEÑO A

LA ACCIÓN por

Lic Armando León Ptacnik Presidente de Coparmex Ensenada

E

n un mercado globalizado como en el que interactúa México, se dan una serie de factores exógenos que afectan nuestra economía tanto de manera positiva como de manera negativa. En ambos casos los mexicanos podemos llevar a cabo acciones que fortalezcan esos factores positivos y acciones que minimicen los impactos negativos. En este último caso, debemos tomar acciones que fortalezcan el Mercado interno, acciones tales como: mantener el empleo en nuestras empresas, mejorar los índices de productividad, mejorar la calidad y precios de nuestros productos y servicios, reinvertir en nuestras empresas y otras acciones de entre las cuales, la que pudiera ser más importante, es la creación de nuevas empresas o expansión de las ya existentes ya que estas generarán más empleos y consecuentemente más consumidores. La pregunta es ¿cómo crear o expandir más empresas en época de crisis?, está claro que el camino no es fácil, de hecho es muy difícil, pero puede hacerse y la respuesta está en las Incubadoras de Empresas. Son estas incubadoras las que se encargan de promover el Emprendurismo ya sea buscando a los emprendedores o bien, como lo está haciendo COPARMEX promoviendo leyes que

apoyen esta acción, además de crear y operar programas de incubación de empresas como lo hace COPARMEX Ensenada con su programa PLANCRECER. En el ámbito nacional COPARMEX ha formulado una propuesta de Ley de Emprendurismo que busca básicamente el apoyo a aquellas personas o entidades interesadas en la innovación o en la creación o expansión de empresas. En el ámbito local, COPARMEX ha promovido que se otorguen apoyos a las incubadoras de empresas, encontrando una respuesta que marca el camino de inicio para fortalecer la incubación de negocios, con el apoyo del Diputado Local Julio Felipe García Muñoz quien está promoviendo a solicitud de COPARMEX apoyos dirigidos a las Incubadoras, medida que aún insuficiente, da el primer paso para apoyar el emprendurismo. A los empresarios nos toca buscar y estimular a los emprendedores a quienes definimos citando a Sérvulo Anzola: • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.

• Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño. • Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente. • Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan. En este sentido hemos hecho nuestra tarea en la pasada VIII Jornada Empresarial promovida por COPARMEX Ensenada en la que presentamos a todos aquellos que practican la cultura emprendedora, un marco de alternativas para que a través de PLANCRECER puedan iniciar un nuevo negocio contando con el decidido apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de B. C. y de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, sumándose a este esfuerzo distintas entidades financieras de la iniciativa privada.

Esta es la respuesta de COPARMEX a la actual crisis que afecta a nuestra economía. REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

3


REVISTAENLACE

DIRECTORIO Consejo Directivo:

contenido

Armando León Ptacnik Presidente

Órgano informativo de Coparmex Ensenada, Baja California. Distribución Gratuita Septiembre 2012

Verónica Cecilia Sierra Fuentes Vicepresidente Cecilia Ma. Rivera De Corral Secretaria Adrián Olea Escobosa Tesorero Ricardo Thompson Ramírez Consejero Nacional Luis A. Guevara Escamilla Consejero Nacional

Centro Empresarial de Ensenada: Dirección: M. A. Abril Indira Sarabia Huerta dirección@coparmexensenada.com Atención a Socios: Lupita Castro Marín lmarin@coparmexensenada.com Cobranza: Adrián González Damián agonzalez@coparmexensenada.com

Programas de Desarrollo Empresarial Coordinador: M. A. Alfredo Cortés Lara plancrecer@coparmexensenada.com Asesores: Lic. Andrea Bustamante Rios abustamante@coparmexensenada.com Lic. Diana Carrillo Alcaraz dcarrillo@coparmexensenada.com Lic. Giselle Orchak Perez gperez@coparmexensenada.com Modulo México Emprende Ana Karen Farías Guerra mx-emprende@coparmexensenada.com C. Granada y segunda No. 202 Fracc. Granados, C.P. 22840. Ensenada, B. C. Tel. (646) 178.18.33 Fax. (646) 174.09.62 info@coparmexensenada.com Editorial Comisión Editorial y Lic. Diana Carrillo Alcaraz Fotógrafo: Enrique Botello Abarca

4

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

3 6 8 10 12 14 17 18 19 20 21 22 23

Editorial Lic. Armando León Ptacnik Juntas nacionales Nuevos socios Lic. Diana Carrillo Alcaraz Emprende sin fracasar M.A. Jaime Edwards Emprendedor del año Lic. Andrea Bustamante Ríos No hay edad para emprender Alex Sau Tipos de informalidad en las empresas Lic. Carlos Duarte Pedrote Un poderoso instrumento para acabar con la pobreza Lic. Alberto Espinosa Desigaud

México Emprende Ana Karen Farias Guerra Noticias COPARMEX Plancrecer: Casos de éxito… Perfil del emprendedor COPARMEX ¿Qué es Coparmex? En palabras del C.P. Adrián Olea Mendivil


BENEFICIOS

BENEFICIOS SOCIOS A través de Convenios Nacionales y del programa Mexico Emprende se está accediendo a cursos impartidos por instituciones nacionales y por despachos especializados reconocidos lo anterior a precios muy accesibles y en algunos casos sin costo. Código de barras Este programa está diseñado para apoyar a las Pymes a nivel nacional con la finalidad de optimizar sus procesos, a través de la habilitación de estándares para el comercio electrónico y la capacitación de los empresarios en este sistema. Público en general $5,480.00

A través de Coparmex $1,100.00 + IVA Fenómeno UAU Este programa está diseñado para apoyar a las Pymes a nivel nacional con la finalidad de optimizar sus procesos, a través de la habilitación de estándares para el comercio electrónico y la capacitación de los empresarios en este sistema. Público en general $2,857.00

A través de Coparmex SIN COSTO Consultoría en imagen A través de este producto los socios podrán crear su imagen y ofrecer a sus clientes seguridad y confiabilidad a través de su imagen corporativa. Público en general $4,872.00

A través de Coparmex $500.00 + IVA

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

5


COPARMEX NACIONAL

Juntas Nacionales Comisión de Seguridad, salud en el trabajo y protección civil: Se platicó sobre el tema de la obligación de los centros de trabajo establecidos en el Distrito Federal de adquirir e instalar un equipo de alertamiento sísmico como fue publicado en la Gaceta Oficial el 20 de mayo de 2011, sobre el tema, se acordó que el Presidente de la Comisión de Salud del Centro Empresarial de la Ciudad de México apoyará con el seguimiento y la postura que tiene el propio Centro sobre el tema. Comisión de asuntos tributarios: Se acordó llevar a cabo una reunión extraordinaria de manera inmediata, para que los integrantes de la Comisión Nacional de Asuntos Tributarios elaboren un documento de propuestas fiscales 2012 y se lo hagan llegar a nuestro Presidente Nacional así como a todos y cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República.

6

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

Comisión de cabildeo: Se contó con la presencia del Director de Comunicación y Estrategia Pública de Coparmex Nacional, Ricardo Robles Sánchez. Junto a los asistentes, se analizó el impacto de la noticia sobre el cierre de 160 mil empresas debido a la inseguridad, así como la estrategia adoptada por la Confederación frente al tema. Comisión de educación: Se contó con la presencia del Lic. Bernardo Rojas Nájera, Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), quien expuso la presentación: “Plan y estrategias para la participación en el Concurso Nacional de Plazas Docentes y la Evaluación Universal” Se acordó: * Iniciar los trabajos de planeación y reclutamiento de voluntarios para participar como observadores ciudadanos en las evaluaciones de maestros en junio y julio. * Sumar esfuerzos entre Coparmex y Mexicanos Primero, a favor de la “Evaluación Universal”, en temas de

comunicación mediática con las organizaciones sindicales que están en contra (SNTE). * Generar compromisos, acuerdos y trabajo conjunto entre la UPEPE-SEP para impulsar la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa INEE. * Solicitar el apoyo de todos los Centros Empresariales para reclutar voluntariado de las empresas e instituciones afiliadas. * Compartir los estudios de Manpower como herramienta de información estratégica para los afiliados a la Comisión. Comisión de Junta de consejo directivo: El Arq. Federico Müggenburg, Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS), presentó un análisis de la situación política actual. El Presidente Nacional, Alberto Espinosa Desigaud, presentó su plan de trabajo para el 2012.


COPARMEX NACIONAL Comisión de reunión de presidentes y directores: El Lic. Alberto Espinosa, Presidente Nacional de Coparmex, presentó y dio la bienvenida a los nuevos Presidentes y Directores de Centros Empresariales. • Se llevó a cabo la presentación “La Situación de la Banca de desarrollo en México”, a cargo del Ing. Héctor Rangel Domene, Director General de Nafin-Bancomext. • El Dr. Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral, expuso la Presentación “El Papel del IFE en el proceso Electoral, y la Participación Ciudadana”. Comisión de seguridad pública: El Presidente Nacional, Lic. Alberto Espinosa Desigaud, presentó como nuevo Presidente de la Comisión de Seguridad Pública al Lic. Guillermo Núñez Herrera. • Se designó al Ing. Ignacio Manjarrez, Vicepresidente de la Comisión para la Zona Norte

• Se presentaron cifras sobre los índices de secuestro en Mexico, por parte del Lic. José Antonio Ortega, Presidente la asociación civil Seguridad Justicia y Paz, presentó cifras sobre los índices de secuestro en México. Comisión de sustentabilidad ambiental: Se conto con la presencia de la Dra. Ericka Patricia Flores, representante de GEINTEC, quien expuso el tema: “Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Empresarial”. Se informó que el Lic. Alfonso Camacho está asistiendo a las reuniones de la Norma Oficial Mexicana RETC (Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes) de la SEMARNAT. Se informó que por el tema de la VEDA electoral la SEMARNAT ha informado a Coparmex que no puede hacer el acompañamiento en la ceremonia del Programa de Cooperación Ambiental y sus Concursos, ni siquiera podrá dar autorización para el uso del logotipo. Razón por la cual se tomó la decisión consensada al interior de

Coparmex de posponer la ceremonia citada para después de las elecciones. Comisión de vivienda: Se contó con la presencia del Presidente Nacional de Coparmex, Lic. Alberto Espinosa Desigaud, quien dio inicio a la reunión con una breve reflexión acerca de la situación actual del Sector Vivienda. • El Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Act. Ariel Cano Cuevas, realizó la exposición “El futuro del Sector Industrial de la Vivienda y la transición del Gobierno Federal”. El Lic. Arturo López Arroyo, Presidente de la Comisión Nacional de Vivienda, recordó a los asistentes que su participación es de vital importancia para el crecimiento, mejora y fortalecimiento de la comisión. También se reiteró el apoyo incondicional con el que cuentan los socios y se pidió mayor y más efectiva comunicación para la resolución de problemas específicos e individuales.

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

7


NUEVOS SOCIOS

L

a misión de Farmacias Roma es ser la cadena de farmacias líder e innovadora que exceda las expectativas de clientes, colaboradores y accionistas. En 1964 abrió las puertas de su primer sucursal en la Zona Centro de la ciudad de Tijuana, B.C. Desde un inicio se pensó en ser diferentes e innovadores. El concepto de ser Más que una Farmacia surge en la década de los 90’s como una respuesta a las necesidades de los clientes por querer superar sus

E

l principal objetivo de Comercializadora Néctar es ser una empresa exitosa, dedicada a la venta y distribución de productos regionales, ofreciendo calidad, selección y servicio compitiendo de manera eficiente y eficaz en su mercado, logrando una plena satisfacción del cliente; buscando la captación del mercado estatal y posteriormente lograr la distribución y posicionamiento los produc8

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012 2012

expectativas al ofrecer no sólo medicamentos, sino también comodidad y conveniencia a precios competitivos y variedad de productos y servicios. En Noviembre de 1999 obtuvieron el Galardón a la Mercadotecnia, sector comercio por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana, A.C. otorgado por su trayectoria ejemplar, por el posicionamiento líder en el mercado, por la expansión y mercadotecnia enfocada al fortalecimiento de la salud de las familias mexicanas.

En Diciembre de 2008 obtuvieron la certificación ISO 9001-2000 (Internacional Organization for Standardization) por sus siglas en inglés, en todos los procesos de nuestra Empresa. El pasado mes de junio Farmacias Roma abrió una nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de ampliar su mercado, por lo que han decidido con esto unirse a Coparmex para contar con el respaldo de la misma y hacer crecer su red de negocios.

tos de la región en el mercado internacional. Comercializadora Néctar, cuenta con una gran variedad de productos a ofertar, siendo estos; Vinos, Xecue, Cabernet Savignon, Reserva, Rosa de Grenache, Merlot. Así mismo, pates marca Zoju, pan artesanal, mermeladas, conservas, café de grano, pollo fresco Don José, productos de mar CEDMEX, salsas Don Tyno, y productos de belleza

artesanales. Néctar Comercializadora, se afilio a COPARMEX en Junio de 2012, con el propósito de crecimiento y desarrollo empresarial contribuyendo al desarrollo del personal, generando oportunidades y crecimiento laboral. Estando ubicados en Ave. Ignacio Zaragoza 215Buenaventura. Tel. (646)172 49 69 cel. 646 132 32 62


REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

9


ARTÍCULO

Emprende sin fracasar Por: M.A. Jaime Edwards

N

o hay ningún viento favorable para el que no sabe a que puerto se dirige.” Lucio Anneo Séneca. El emprendedor, especialmente el joven e inexperto en los negocios comete frecuentemente el error de seguir sus corazonadas con demasiada devoción y lealtad. La pasión y el entusiasmo son cualidades magníficas en un emprendedor, sin embargo, resultan contraproducentes si olvida la etapa de planeación y pierde el piso, si se deja elevar y flota ciegamente, en un sueño que aún dista para convertirse en realidad. Una buena idea es aquella que deriva en resultados positivos y favorables. Como emprendedor, no puedes quedarte obsesionado con una buena idea de negocio, debes obsesionarte por lograr que la idea se convierta en un buen negocio. Una buena idea, mal ejecutada puede resultar desastrosa, la diferencia está pues en la gestión, por lo que el punto de partida ideal para el buen emprendedor es, indudablemente la creación de un Plan de Negocio. Antes de invertir tiempo, dinero y esfuerzo en llevar a cabo una idea, que aún cuando sea muy buena, resultará probablemente realizada con el doble de estos recursos sin una planeación adecuada, debes de enfocar tu entusiasmo, conocimientos y creatividad a la planeación ordenada, documen10

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

tada, analítica y detallada de cada uno de los pasos que tendrás que dar para alcanzar los objetivos que persigues.

gar. También en él, debes de establecer tus objetivos y éstos deben de ser realistas, medibles y específicos. Debes de ubicar estos objetivos en el tiempo, como inmediatos, a corto, mediano y largo plazo. Con esto tendrás mayor claridad sobre tu potencial actual y las estrategias que habrás de implementar para alcanzar los siguientes a medida que tu negocio se desarrolla. Los objetivos, por difíciles que sean, deben de considerarse como alicientes, como la pasión y el sacrificio consumado en éxito, en logros alcanzados. Son los objetivos los que te darán fuerza y motivación para superar los obstáculos. Durante la creación profesional del plan de negocio, tendrás a la mano múltiples herramientas de análisis preliminar, económico, estudio de mercado, análisis de riesgo, y muchas otras que te permitirán proyectar el resultado de tu valiosa inversión en tiempo y recursos. Estas herramientas, te permiten conocer y analizar las virtudes y áreas de oportunidad, como también las debilidades y amenazas, y esto a la vez te dará la oportunidad de planear favorablemente en todas las direcciones. Es importante resaltar que también habrás de dedicar tiempo a la creación de los manuales de puestos, procedimientos y operación de todas las áreas pertinentes de la empresa, antes de realizar contrataciones de personal o al menos de los colaboradores inmediatos para el arranque de actividades.

“Debes de establecer tus objetivos y éstos deben de ser realistas, medibles y específicos. ”

Recordemos que aún cuando en la actualidad los negocios son mucho más dinámicos y cambiantes que antes, permanecen como base cuatro principios básicos de la administración exitosa: planeación, organización, dirección y control. La creación de este plan de negocio es la primera piedra, sobre la que como emprendedor, habrás de edificar tu proyecto. Para concluir con éxito el propio Plan, habrás de ejercitar los cuatro principios administrativos, retroalimentando y mejorando tu idea, tus métodos y estrategias, cuidando y midiendo cautelosamente cada paso para la futura ejecución, en donde nuevamente repetirás este ciclo básico de organización, dirección y control para alcanzar progresivamente las metas establecidas, y de regreso siempre que sea necesario a la planeación, para librar los obstáculos que se presenten. Consideremos entonces que el plan de negocio es la herramienta indispensable inicial para el emprendedor. En este plan, debes de incluir tu misión y visión, que te darán un panorama mas objetivo de quien eres, que es lo que ofreces y hacia donde quieres lle-

Una vez que has concluido la fase de construcción del plan de negocio y manuales, cuando ya has recabado, ordenado y analizado toda la información referente a la idea y has determinado una estrategia o plan de acción, ha llegado el momento de poner manos a la obra. Como emprendedor, deberás tener una extraordinaria capacidad de trabajo. Motivado por tus metas, debes de ser el primero en llegar y el último en retirarse. Para alcanzar el éxito no debes perder de vista virtudes como la tenacidad y la responsabilidad. No puedes dejar las cosas que


ARTÍCULO deben de hacerse hoy, para mañana, que siempre debes de estar atento a y debes de tener muy en claro la difelo que acontece y puede afectar a tu rencia entre lo que deseas hacer y lo empresa. Mantenerse bien informado que puedes hacer, pues al convertirte sobre lo que sucede en tu comunidad, en empresario tendrás una gran liberen términos de seguridad, economía, tad de acción y de decisión, pero política, población, tendencias, inambas deben de asumirse versiones, etc., es también una con responsabilidad. muy buena y recomenEs posible que en dable costumbre. Ad“Es posible que en un un principio esto quirir una suscripción principio esto te resulte te resulte difícil a material especiay hasta un poco lizado sobre tu área difícil y hasta un poco frustrante, pero de enfoque es una frustrante, pero es aquí es aquí donde excelente inversión. donde deberás de dedeberás de deBusca Asesoría. mostrarte a tí mismo tu mostrarte a ti Indispensable. No compromiso y determimismo tu comhay mejor palabra promiso y determinación.” para describir la imnación. portancia de la asesoría En esa evolución de profesional. Temas como emprendedor a empresario impuestos, seguridad social, peres necesario que establezcas orden misos, licencias y asuntos legales por para tus nuevas actividades y ritmo el lado de las obligaciones, y por el de de vida, debes dar un lugar y tiempo las oportunidades, podemos obtener: apropiado para cada cosa. La familia, asesoría para financiamientos, concuramigos y actividades recreativas comsos y licitaciones, acceso a tecnología y plementan tu bienestar y te proporhasta capacitación. Un buen punto de cionan estabilidad emocional, que se partida son las cámaras de empresas o traduce en energía positiva para enasociaciones, en donde puedes enconfrentar los retos con fuerza y confianza. trar asesoría y compartir experiencias, además de relacionarte con otros emExisten otras actitudes y buenas presarios, pero es necesario contar con costumbres clave para el andar exitoso el apoyo de la persona que profesiode la nueva empresa. Mantener una nalmente te asesorará en lo apremibuena comunicación es indispensable ante y delicado. Los asuntos fiscales y en todas las direcciones: clientes, prolegales no pueden postergarse ni olviveedores, colaboradores. Tus clientes darse en el escritorio, hay que atenderdepositarán su confianza en ti y en tu los con seriedad, eficiencia y puntualiempresa a medida que constaten que dad. estas ahí para atenderles, que estás disponible, que eres puntual, honesto y Cuidando el dinero. ¡Correcto!, claro con ellos. Con tus empleados y la metodología y cuidados que uticolaboradores es igualmente imporlices para administrar este recurso tante que mantengas una excelente serán clave para el éxito o caída de tu comunicación, que les proporciona negocio. No debes de excederte en tus guía, claridad, certidumbre y confiangastos, no hay que desperdiciar nada. za en tu liderazgo. También mediante Debes de ser honesto contigo mismo ella se previenen y evitan fallas, duy muy disciplinado. No puedes emplicidad de acciones, desperdicios, mopezar con los “pequeños prestamos” lestias y más. que nunca devolverás, pues siempre encontrarás la justificación para contiLa capacidad de adaptación es innuar debiéndolos… y aumentándolos. dispensable. Sucederán situaciones no previstas que te obligarán a imComo administrador de tu emprovisar o a reajustar procedimientos presa, tienes el poder ilimitado de la con escasos márgenes de tiempo. En creación de tus sistemas de control. El ocasiones tendrás que reaccionar con hecho de que no adquieras algún caro rapidez, determinación y habilidad. software de control de tus ingresos Durante la etapa de planeación podrás y egresos no impide que tú puedas prever algunas variables que pudiecrear tus propios formatos. Define resran afectar tus operaciones y, con anponsabilidades, crea controles que ticipación, debes de establecer las acincluyan con claridad fecha, montos, ciones necesarias compensatorias en conceptos y firma. Tómate el tiempo un plan de contingencia. El punto es necesario para visitar distintas sucur-

sales bancarias y apertura una o varias cuentas, según las necesidades de tu empresa. Recuerda que el dinero en la mano o en los bolsillos desaparece rápidamente. Analiza cual banco te ofrece mejores productos: comisiones, cuotas, acceso a chequera o tarjetas de débito, número de sucursales, horarios de atención, banca electrónica, cajeros, en fin, todo lo que necesitarás para cuidar tu dinero. El banco debe ser tu aliado, no tu saboteador de operaciones. Durante el mes, deposita con la regularidad necesaria los ingresos derivados de tus ventas, y realiza tus pagos a proveedores y empleados con cheque o mediante transferencias cuando sea posible y registra todas estas operaciones. Al finalizar el mes, no olvides realizar tu conciliación bancaria comparando tus movimientos con los que te reporta el banco en tu estado de cuenta mensual. Esto te permitirá medir y controlar tus gastos y tener una visión clara de tus ventas, lo que te dirá inmediatamente si estás alcanzando las metas establecidas. Otras recomendaciones. Si tu negocio prospera rápidamente y sientes que puedes ampliar tus servicios o productos, recuerda la etapa de planeación. Ahora sin duda será más fácil y te llevará menos tiempo debido a la experiencia que has adquirido. Cualquier nueva incursión, cambio de imagen o incluso un cambio de domicilio realizado sin la debida planeación y consideraciones puede afectar grandemente a tu negocio. Finalmente, recuerda que el emprendedor se caracteriza por su entrega y dedicación. No es fácil aventurarse en el mundo aguerrido de los negocios. Tendrás que hacer algunos sacrificios y ser muy disciplinado, perseverante y tenaz. Rétate a ti mismo, cada logro y cada tropiezo te darán experiencia. La experiencia te dará conocimiento y éste te llevará a la cima del éxito. Solo depende de ti. ¿Estás listo? Contacta al autor: Coparmex Ensenada Teléfono 178 18 33 ejaime@coparmexensenada.com

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

11


EMPRENDEDOR DEL AÑO por

Lic. Andrea Bustamante Ríos

Emprendedor del año:

Sol de media noche Fotos: Enrique Botello

E

l distintivo al Emprendedor del año es un premio otorgado por Coparmex al emprendedor que ha logrado a través de su negocio posicionarse en el mercado como una empresa competitiva, sólida y con potencial de crecimiento, que ofrece productos de calidad, con un toque de innovación. La decisión de elegir al emprendedor del año no es tarea fácil, se eligen entre todos los emprendedores de la incubadora a los proyectos que han resultado mas sustentables en el año, proyectos en los cuales el emprendedor se ha destacado de los demás y ha dejado huella en la incubadora, una vez seleccionados los emprende12

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

dores se someten a votación y exposición en el consejo de Coparmex, conformado por empresarios de diversos ramos con conocimientos y experiencia que han ido forjando a lo largo de su carrera. Para Plancrecer es muy grato tener emprendedores con tenacidad, compromiso y perseverancia, como la Sra. Guadalupe Cortés quien ha hecho de su pasatiempo favorito un negocio exitoso, por lo que se ha ganado el distintivo de “Emprendedor del año”. La pasión por la cocina sembraron en la Sra. Guadalupe Cortes desde hace mas de 20 años la idea de incursionar en la industria restaurantera; pero fue en una de sus visi-

tas al Valle de Guadalupe (que dejó encantada a nuestra emprendedora) el detonante para emprender su negocio “El sol de media noche”. Así es como da inicio con esta pequeña gran empresa que ofrece una extensa variedad de productos gourmet elaborados artesanalmente con los mejores productos de la región entre ellos se encuentran las uvas, la semilla de uva, las aceitunas y una variedad de productos naturales que son transformados para darle un sabor inigualable a cada producto. Entre los principales productos que se ofrecen son: *Panes de ajo con queso, higo con


EMPRENDEDOR DEL AÑO

queso, aceituna con romero, tomate deshidratado con hierbas e integral.

variedad de recuerdos característicos de la zona.

*Conservas como tapenade, tomate deshidratado con queso de cabra, chimichurri, aceituna Kalamata con queso de cabra, chile morita con almendras y chocolate, chile de árbol con ajo rostizado.

La misión de Sol de media noche es “IncorEl sol de media noche porar en cada uno se encuentra ubicado Fue en una de sus de sus productos en calle principal envisitas al Valle el amor por esta tre 3era y 4ta en el de Guadalupe el tierra y la dediEjido de Francisco detonante para emcación en su Zarco. Su teléfono prender su negocio transformación, es 646-116-39-44. elaborándolos “El sol de media Actualmente la de manera artenoche”. señora Guadalupe y sanal convirtiendo su esposo se encuencada producto en tran realizando uno de una opción saludable sus sueños en un lugar que les de ca-tegoría gourmet para sus encanta donde aun les queda un poclientes con calidad, sabor y precio tencial enorme que hay que trabajar. inigualable”

*Aderezo de pesto, vinagreta balsámica, clásica y con vinagre de vino, de mostaza con miel, queso azul, césar y el aderezo de la casa “Joseffo”. *Quesos, el principal cocido a la lena con ceniza de olivo, a los 4 chiles, oreado, Oaxaca, panela, fresco, añejo y untable. *Vinos, el blanco, tinto y sangría. También puede encontrar una

reconocida a nivel nacional por sus productos gourmet de excelente calidad y sabor insuperable”.

Su visión es “Ser una empresa REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

13


REFLEXIÓN EMPRESARIAL

por

: ALEX SAU

No hay edad para emprender

A

lguna vez escuché decir a mi abuelo: Viejos los cerros y todavía reverdecen!!

Para mí, esa frase no tenía sentido, no sé si era mi inmadurez o mi falta de experiencia, que en algún momento creo que es casi, casi lo mismo, pero tuvieron que pasar muchos años para entenderlo. Y es que es fácil caer en la trampa psicológica de que el tiempo pasa muy rápido, que si no aprovechamos los primeros 30 ó 40 años ya todo esta perdido, a esa edad pareciera ser demasiado tarde, frustramos nuestra vida, nos volvemos amargados, resentidos, enojados con la vida. Un día Ignacio me compartía, Alex, es muy tarde para mí, he intentado muchas cosas y he fracasado, todos los negocios que intente poner no me funcionaron es mas ya tengo 60 años, ya no tengo fuerzas, me siento frustrado y enfermo, es más creo que le fallé a mi familia, me fallé a mí. Y como no me puedo quedar callado, res-pondí: Creo que sí estás enfermo, tienes una enfermedad mortal, dañina, creo que esta enfermedad es crónico degenerativa, es tan peligrosa, que destruye lentamente a las personas. Ignacio asustado y desesperado me preguntaba mientras se exaltaba: dime de qué se trata por favor! Es una enfermedad muy vieja –le comentaba- Se llama: HOCICOSIS y es letal, una vez que la adquirimos, paralizamos nuestra vida, lo curioso es que esta enfermedad no se contagia se aprende, se 14

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

copia ¿quieres saber cómo funciona? Por supuesto –comentaba IgnacioLa hocicosis se empieza a gestar desde que nacemos con las ideas de toda las personas con las que nos relacionamos, conforme vamos creciendo esto se vuelve mucho más grave ya que empezamos a convencernos que lo que nos dicen es la verdad absoluta y que así funcionan las cosas. Esto me recuerda una historia de un niño esquimal de 7 años, el cual jugaba en el hielo con su tío de 30 años, el tío en un descuido rompió el hielo y cayó al agua, rápidamente y sin pensarlo el niño se acercó y lo salvo, cuando llegaron los rescatistas, le preguntaron al niño: - Niño, ¿Cómo pudiste rescatarlo? - A lo que contesto el niño: - A mi nadie me dijo que no se podía! La sociedad, nos vende muchas ideas y nosotros las compramos, ideas que en muchos de los casos son limitantes. Pero también creo que muchas veces compramos esas ideas para justificar nuestros miedos, para tener la excusa perfecta y mantenernos en nuestra zona de confort y así no arriesgarnos, es que los precios por salir del confort y entrar a nuestra zona de retos/realización son altos: Rechazo, burla, crítica, fracaso entre otros. Aunque los pagos son enormes, saber que te has realizado, que estás vivo, creando la vida que quieres, es vivenciar una sensación de lo logre!! Gracias a esa frase que decía mi abue-

lo hoy mi mirada es mas amplia, he podido acompañar a varios emprendedores a crear algo extraordinario en diferentes tiempos y es que esa absurda idea de “a mi ya se me paso el tiempo” hay que aprender a desmantelarla de nuestra mente, hoy estoy convencido, NUNCA ES TARDE PARA EMPRENDER. Nunca es tarde para vivir, nunca es tarde para hacer realidad tus sueños, nunca es tarde para crear la vida que quieres, sabes la mayoría de la gente que ha hecho los aportes mas significativos a este mundo lo ha hecho entre los 40 y 70 años. Hace unas semanas atrás veíamos los juegos olímpicos y escuchábamos que hablaban de atletas los cuales “se les había pasado el tiempo” sin embargo ganaban medallas, porque en su mente tienen algo claro: Nunca es tarde, no importa el precio. El fracaso es la antesala del éxito decía Gandhi y es que si queremos tener éxito en la vida, requerimos aprender a convivir con el. Por eso hoy te invito no a que seas un emprendedor mas, si no como dirían los argentinos hay que ser “El emprendedor” o sea, aquel que se arriesga, que no le importa la hocicosis del mundo, que esta seguro de lo que quiere, que esta dispuesto a levantarse y hacer su negocio una realidad, que va a realizarse sin importar la edad, el tiempo, la crisis, etc. Paga el precio, la vida se vive hoy, aquí y ahora, haz la diferencia en tu vida y te lo agradecerás enormemente.


MEXICO EMPRENDE por

: Por: Ana Karen Farías Guerra

MÓDULO MEXICO EMPRENDE COPARMEX ENSENADA

C

oparmex Ensenada tiene gran interés en apoyar a los emprendedores y empresarios, es por ello que ha desarrollado un módulo exclusivo para el servicio y atención a emprendedores con una idea de negocio y a los empresarios que necesiten asesoría personalizada. El objetivo principal de la creación de este módulo es el poder brindar soluciones de fácil acceso a los servicios, información y productos que brindamos en México Emprende de manera rápida, eficaz, oportuna y de calidad a precios accesibles. Adicional a esto el Módulo cuenta con asesores expertos que guiarán y encaminarán a los emprendedores y empresarios por la vías del desarrollo pleno y éxito. A los emprendedores se les apoya con el desarrollo de una idea de negocio, en el cual todo este proceso es gratuito y se le asigna un asesor personalizado que lo llevará de la mano hasta la creación de su empresa. A los empresarios se les puede brindar el apoyo para cualquier área o departamento que se encuentre teniendo dificultades o debilidades. Dentro de los productos y servicios que ofrece el Modulo México Emprende se encuentran: *Vinculación a programas públicos y privados *Vinculación a financiamientos de Gobierno del Estado Contamos con amplia experiencia en el desarrollo de planes de

negocio para ayudar a los emprendedores a iniciar su pequeño gran negocio. *Cursos de Capacitación Cabe mencionar que la capacitación empresarial juega un papel muy importante hoy en día y es fundamental para toda empresa u organización porque mediante ella los trabajadores, emprendedores y propietarios aprenden y generan ideas novedosas, además de que se desarrollan individualmente, apoyan y coordinan con más entusiasmo su trabajo y se dirigen con agrado hacia los clientes y demás compañeros. * Consultoría en: • Imagen corporativa Se les brinda la oportunidad de contar con un logotipo para su empresa, diseñado bajo las regulaciones del IMPI y que esa marca se pueda registrar legalmente. • PYME JICA Es un apoyo para identificar el problema raíz dentro de un análisis diagnóstico de las áreas sustantivas de la empresa: administración, finanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos, guiándolos en un proceso de apoyo, atención y mejora continua con soluciones de alto impacto y bajo costo • Sirc Pyme Te apoya para hacer crecer tu

empresa y que sea más rentable mediante la capacitación en cómo manejar eficientemente tus finanzas, diseño estratégico de negocio, aumentar la cartera de clientes y ventas, disminuir o eliminar desperdicios, optimizar diferentes procesos mediante la estandarización, trabajar con orden y limpieza, formar equipos de trabajo comprometidos. * Códigos de barras Este ayuda a identificar, estandarizar y comercializar tus productos de manera mas rápida con cadenas comerciales grandes. * Paginas Web Este producto es completamente gratuito y te ayuda a tener presencia en la red. * Diagnósticos Empresariales Los diagnósticos te brindan un panorama general de como se encuentra tu empresa y cuáles son tus áreas de oportunidad. * Fenómeno UAU Este otro producto es completamente gratis y te ayuda a formar una tarjeta virtual empresarial para que tus clientes te localicen de manera rápida y eficaz en el internet. Cabe mencionar que la capacitación empresarial juega un papel muy importante hoy en día y es fundamental para toda empresa u organización porque mediante ella los trabajadores, emprendedores y propietarios aprenden y generan ideas novedosas, además de que se desarrollan individualmente, apoyan y coordinan con más entusiasmo su trabajo y se dirigen con agrado hacia los clientes y demás compañeros. Puedes visitarnos en: Calle 2da y Granada # 202 Fracc. Granados C.P. 22840, Ensenada B.C. Teléfono: (646) 178-18-33 Correo Electrónico: mx-emprende@coparmexensenada.com

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

15


ARTÍCULO

por

Por: Lic. Carlos Duarte Pedrote

Posgrado Derecho Corporativo, Maestría en Negocios

LA INFORMALIDAD

Tipos de Informalidad en las Empresas: Total y Parcial

E

n México existe una gran cantidad de emprendedores que deciden operar en la informalidad. Y es que la informalidad comienza con la ¨creencia¨ de que los costos de inscripción al marco legal son mayores que las ventajas que esto conlleva. Sin embargo, esta forma de pensar al único que perjudica es al empresario, ya que su capacidad de crecimiento queda muy limitada. Otra desventaja para aquellos que deciden operar de manera informal, es que desafortunadamente nunca dejarán de estar en la cuerda f loja y a expensas de funcionarios corruptos de bajo nivel, que intentarán llenarlo de miedos para que se siga ¨reportando¨, o de lo contrario ¨se le acabo el negocio¨. Hay que tomar en cuenta que la informalidad en los negocios puede ser total o parcial. Hay empresas que aunque se encuentran debidamente inscritas como sociedades mercantiles, pueden llegar a descuidar otras reglamentaciones aplicables a su giro, que más adelante podrían traerles

16

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

consecuencias importantes. Y es que el objetivo primordial de entrar a la formalidad es el darle certeza jurídica al PRESENTE y al FUTURO de tu empresa, para que puedas seguir avanzando sin problemas. La informalidad se puede dar en tus relaciones con las autoridades y también en tus relaciones comerciales con otras empresas. Descuidos legales tan simples como no hacer contratos con tus clientes y proveedores, no proteger la marca de tu empresa para evitar que otros la registren primero que tú, o no sacar TODOS los permisos aplicables a tu giro, se convierten en problemas que tarde o temprano terminan por costarte más dinero y tiempo. Si bien es cierto que la autoridad podría negarte la obtención de algún permiso para que puedas operar, para ello existen los medios de impugnación legal, los cuales tienen el objeto de defender tú derecho combatiendo los actos de autoridad que te causen agravio.

Es muy importante estar al día en los temas básicos que giran en torno a la operación de tu empresa como lo son las ventas y la administración. Sin embargo no se pueden relegar los temas jurídico-empresariales, para ¨después¨ o para ¨mañana¨. Esta probado que las empresas que se preocupan por su futuro, sin descuidar los problemas legales potenciales que se puedan presentar en el camino, son las que logran obtener un crecimiento sostenido, y sobre todo mantener contentos a sus propietarios en el largo plazo. Ser informales o formales en los negocios es una cuestión de toma de decisiones. Si queremos crecer más y avanzar sin problemas, debemos apegarnos a la formalidad. Contacta al autor: Despacho CD Asociados Teléfonos 156-5196 y 212-8899 www.cdasociados.com Derechos Reservados 2012. Lic. Carlos Duarte Pedrote



ECONOMÍA por

Lic. Alberto Espinosa Desigaud

Un poderoso instrumento para

acabar con la pobreza en México

D

e acuerdo con la estratificación que realiza INEGI: en las empresas “micro” participan de 1 a 10 personas, en las empresas “pequeñas” de 11 a 50 personas, en las “medianas” de 51 a 250 personas y en las “grandes” más de 250 personas. Es común que las empresas micro, pequeñas y medianas, se agrupen bajo el concepto de MIPYMES. Las MIPYMES son siempre un reflejo de esfuerzo, individual o colectivo, que busca concretar una idea, agregándole valor, para convertirla en riqueza. Las empresas, especialmente las MIPYMES, son más que simples unidades económicas: estrictamente hablando, son personas trabajando y soñando en proyectos creativos. Con datos del último Censo Económico del INEGI, sabemos que en México 9 de cada 10 empleos, son generados por empresas; de estos empleos, aproximadamente el 65% proviene de las MIPYMES; sin embargo, este tipo de empresa, apenas genera el 26% de la producción bruta total, que las empresas privadas realizan en el país.

18

formal poco flexible. Otro factor que contribuye al fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas, es la falta de asesoría para empezar el negocio. En no pocas ocasiones, las MIPYMES arrancan con una estructura del personal poco productiva, con funciones que no fueron adecuadamente definidas y sin mecanismos óptimos para la selección de personal. En esas condiciones, es difícil hacer un análisis prospectivo de la empresa orientado a sus objetivos de mediano y largo plazo. Adicionalmente, nuestro sistema educativo no ha fomentado en sus planes de estudio, la cultura del emprendedurismo, para que cada vez más personas en México, a través de proyectos de innovación, quieran ser empleadores en lugar de empleados.

Este diferencial: el 65% del empleo privado generando el 26% de la producción privada, es un claro problema de productividad.

Para fortalecer el vínculo entre instituciones de educación y empresas, Coparmex firmó en marzo un convenio con CONALEP, en el que impulsa nuevos programas de formación, con énfasis en un carác-ter emprendedor de los estudiantes. En este sentido, esperamos que la nueva administración impulse ese espíritu del emprendedor entre los niños y jóvenes, a través de sus programas educativos.

El principal reto de las MIPYMES es el arranque del proyecto. Cuando inician, enfrentan pocas oportunidades de financiamiento, o mecanismos de financiamiento inadecuados: con altas tasas y plazos reducidos. Además, se enfrentan con la entrada a un mercado laboral

Coparmex suscribe y trabaja cotidianamente impulsando la Agenda Única del Sector Empresarial, en donde se delinean elementos específicos de fomento a las MIPYMES: destacan nuestras propuestas para un esfuerzo unificado de política integral MIPYME; iniciati-

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

vas para una Banca de Desarrollo más eficiente en términos de gestión, simplificación y calificación, para reducir los plazos y trámites de los emprendedores mexicanos; oportunidades de mejora a la Ley de Incentivos Fiscales, para fomentar la innovación desde las MIPYMES; y la propuesta para una Reforma Laboral, que permita flexibilizar la contratación e incentivar el empleo formal. Esta semana se desarrolló en la Ciudad de México la Semana Pyme, organizada por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. COPARMEX participó en este esfuerzo, con el objetivo de seguir impulsando la creación de MIPYMES, sólidas y exitosas, que contribuyan al bien común de nuestro país. Considerando la importancia de las MIPYMES para nuestra economía, proponemos que el nuevo gobierno se comprometa a continuar con los programas que la presente administración ha impulsado y desarrollado, en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. La pobreza, y especialmente la pobreza extrema, debe ser el flagelo que más urgentemente se busque erradicar de México en los siguientes años. En Coparmex, estamos convencidos de que el mejor camino para acabar con la pobreza, es la creación de riqueza; los emprende-dores, las MIPYMES y los procesos de innovación son el instrumento más poderoso para generarla y distribuirla.


por

EMPRENDEDORES Lic. Andrea Bustamante Ríos y Lic. Diana Carrillo Alcaraz

Encuentra tu oportunidad de negocio

S

on diversas las razones por las que cada vez más personas deciden iniciar un negocio, espíritu emprendedor, independencia econó-mica, obtener un ingreso extra o simplemente la necesidad de autoemplearse y ser su propio jefe. Al iniciar un negocio es primordial identificar cuáles son las tendencias más fuertes del mercado y los modelos más exitosos del momento. Existen varios mercados en los que podemos incursionar, ventas directas, distribución o una franquicia esto por mencionar algunos. Un punto importante es tener claro que es lo que más te gusta hacer para poder iniciar un negocio que te apasione. El siguiente punto es tener información de nuestro mercado, cual es el comportamiento que este tiene, cuales son las características de nuestro público meta, cuales son los productos y servicios más demandados y que marcas son las mejor posicionadas. Una vez identificado el negocio en el que queremos incursionar no hay que perder de vista el tiempo y el dinero que el negocio requiere para iniciar, si requiere de poca inversión o si es mayor elegir entre la mejor fuente de financiamiento. Es de suma importancia planificar la parte operativa, con el fin de prever

gastos futuros que pudieran afectar el funcionamiento del negocio.

de mantener y difícil de imitar para nuestros competidores.

La diferencia de un negocio común a un negocio exitoso es el espíritu innovador y emprendedor con el que llevamos a cabo el proyecto.

Una menos común es aquella idea que nace de la casualidad, la llamada serendipia, las ideas que nacen por accidente, como lo fue el chicle que era originalmente una goma para fabricar llantas de bicicleta, y se dieron cuenta que era demasiado blando para este fin, se pensó en tirar la toalla, pero el inventor de esta goma decidió probarlo, le gusto la textura y solo quedo agregarle sabor a este invento mundialmente conocido.

Cabe mencionar que no siempre el éxito depende de la innovación, es decir, que un negocio muy rentable solo porque es muy novedoso, podemos encontrar la idea de nuestro negocio en las cosas más comunes, pensando en lo que ya hay y que se puede mejorar, pensando en nuestras propias necesidades, muchas veces “se nos prende el foco”, cuando decimos: “me gustaría que hubiera esto, deberían hacer aquello”, esas son las ideas que ejecutadas de manera correcta y con el apoyo y sustento adecuados podemos convertir en nuestra principal fuente de ingresos. Otra opción válida para idear un negocio es pensar en lo que más nos gusta hacer, nuestra pasión, y como lo haríamos diferente, cual sería nuestra ventaja competitiva, eso que nos va a llevar a que nuestros clientes potenciales nos elijan por encima de los proveedores actuales y que va a hacer que se queden con nosotros; la ventaja competitiva de un negocio debe ser única, posible

Las ideas están, el mercado tiene aun muchas áreas de oportunidad, las herramientas para llevar el negocio al éxito están al alcance de todos de manera gratuita en incubadora como Plancrecer, solo es cuestión de ponernos a observar las necesidades o mejorar los productos que ya hay para entonces crear la necesidad de nuestro producto en el mercado. Contacta al autor: Coparmex Ensenada Calle Granada y Segunda 202, Fracc Granados. Tel: 646 178 18 33 abustamante@coparmexensenada.comdcarrillo@coparmexensenada.com

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

19


COPARMEX ENSENADA

Noticias Desayuno Mensual Una de las leyes promovidas por Coparmex Ensenada fue la Ley de Transparencia para la cual se propuso crear un instituto encargado de vigilar el acceso a la información a todo los interesados, dicho organismo es el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Baja California (ITAIPBC). El Consejero Presidente del ITAIPBC es el Lic. Adrian Alcalá Méndez, personalidad invitada al desayuno informativo de Copamex, donde se dieron a conocer los resultados del periodo 2011-2012 que ha tenido el instituto, así como las perspectivas 20122013. Los resultados del instituto son favorables y prevén un futuro alentador para el mismo, se han recibido muchas solicitudes de información, sobre los retos para el 2013 están difusión, capacitación, vinculación con la sociedad, desarrollo de sistemas, recursos legales y materiales. Además del Lic. Adrian Alcalá Méndez se tuvieron como invitados especiales a los nuevos socios de Coparmex Juanita Maribel Márquez Estudillo de comercializadora Néctar y a Yaneli León de Centro Papelero León, a quienes se les entrego un reconocimiento de nuevos socios.

Actualización e Imagen Secretarial Para Coparmex Ensenada la capacitación es uno de los factores importantes para el desarrollo pleno de las empresas por lo cual en esta ocasión se impartió el curso de Actualización e Imagen Secretarial por la M.D.H Yolanda Cortes los días 18,19 y 20 de julio. Desde el primer día tanto las participantes como la expositora crearon un ambiente de confianza y tranquilidad, de esta manera se llego al aprendizaje y objetivo planteado del curso. Los temas que se desarrollaron con la participación de las asistentes, fueron las funciones, errores y lo que deben de saber las secretarias, manejo de conflictos, vestimenta de una secretaria, como contestar el teléfono, como dirigirse a los clientes internos y externos y matriz de personalidad. Durante el curso se logro la participación de todas las asistentes mismas que quedaron satisfechas con la dinámica planteada por la capacitadora. El curso se desarrollo en un ambiente de dinamismo y aprendizaje continuo; al final del curso se les entrego a las participantes 20

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

un muy merecido reconocimiento por su excelente desempeño. Reunión con la comisión nacional de Desarrollo e Innovación El pasado lunes 16 de julio se llevo a cabo la reunión con la comisión nacional de Desarrollo e Innovación, en la que participaron el presidente de dicha comisión el Mtro. Avelino Cortizo Martínez y el presidente de la Coparmex el Lic. Armando León Ptacnik, esta reunión fue con el fin de tratar el proyecto “Diseño y Estructuración de la Primera Red horizontal de Innovación”, el cual tiene como objetivo fundamental incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber por medio de una vinculación efectiva, sistematizada y jerarquizada. Los participantes de la reunión lograron identificar puntos de acuerdo del proyecto que resulten beneficiosos para los socios de Coparmex.

Coparmex participa en feria del empleo El día miércoles 11 de julio del 2012 se realizó la feria del empleo 2012 en las oficinas Secretaria del Trabajo y Previsión Social con el fin de ofertar vacantes de empresas que solicitan personal, se ofertaron aproximadamente 477 vacantes; Coparmex en su firme compromiso de crear empleos participó en esta feria, exponiendo los servicios de su incubadora de negocios Plancrecer que apoya los emprendedores para la creación de su propia empresa donde pueden dejar de ser empleados para convertirse en empleadores; así mismo se promovieron los servicios de bolsa de empleo, ofertando las vacantes actuales de igual manera recibimos currículums para nuevas vacantes que se ofertaran. Se hace la atenta invitación a visitar nuestra bolsa de empleo en la página www. coparmexensenada.com, así mismo enviar su currículum a lmarin@coparmexensenada.com para nuevas vacantes. De igual forma se hace extensa la invitación a las empresas que deseen publicar sus vacantes en nuestra página.

Mercadotecnia para Pequeñas Empresas El pasado martes 10 de julio en la sala de juntas de Coparmex se llevo a cabo el curso de mercadotecnia para pequeñas empresas, que impartió el Lic. en mercadotecnia Mario Murillo Sánchez, que con su amplia experiencia mantuvo la atención de nuestros

asistentes emprendedores, ansiosos por conocer más acerca de este importante tema; dentro de la presentación, nuestro conferencista, desarrolló, las bases de la mercadotecnia y cómo enfocarla a cada tipo de empresa, detectar las necesidades de los clientes de cada tipo de negocio y saber aprovechar las ventajas con las que se cuenta. Con ejemplo de vanguardia, de empresas tanto extranjeras como locales ejemplificó la mejor manera de desarrollar mercadotecnia de calidad a precios bajos, que están al alcance de todos los emprendedores. Respondiendo siempre a las dudas de nuestros emprendedores y aterrizando los temas específicos en cada uno de los negocios próximos a apertura, fue como se desarrolló este curso, logrando con ello el éxito esperado.

Desayuno con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública El pasado mes de agosto se llevo a cabo el desayuno mensual con el Lic. Jose Oscar Vega Marin, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, instancia que sienta las bases de coordinación, así como la distribución de competencias, en materia de seguridad pública, entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios, bajo la directriz del Consejo Nacional de Seguridad Pública, siendo este último la instancia superior de coordinación y definición de políticas públicas. Durante el evento se dieron a conocer las fuentes de financiamiento de este organismo, así como los principales egresos del mismo, además de presentarse los principales logros del primer semestre de este año. Además de esto se comento sobre los principales temas de interés en el ámbito de seguridad del país, en este tema comento que la impunidad ha hecho que los jóvenes pierdan el miedo a ir a la cárcel porque saben que será muy difícil ser juzgados por cometer los delitos. El Lic. Armando León Ptacnik presidente de Coparmex Ensenada, mostro una presentación con los principales indicadores económicos del mes y agradeció la presencia del invitado al desayuno mensual.


PLANCRECER: CASOS DE ÉXITO

Tacos Los Buenos Para los Sres. Guadalupe Nora Juarez y el Sr. Carlos Amador Torres la cocina es su pasión, y la idea de tener un negocio apasionante se ha hecho realidad, son propietarios de su restaurante Tacos los buenos, donde se ofrecen tacos de guisado de diferentes platillos entre los cuales están, carne de puerco en chile morita, chicharrón en salsa verde, pechuga en chile pasilla, rollitos de jamón, papas con chorizo, bistec ranchero, milanesa, mole y su especialidad los chiles rellenos. Cabe destacar que Tacos los buenos ofrece diariamente los platillos mencionados y su principal ventaja competitiva es el precio y el sabor casero que tanto gusta. A pesar de ser negocio de reciente creación cuentan con una amplia cartera de clientes, ya que ofrecen el servicio de taquizas en fiestas y/o reuniones, llevando el buen sabor a domicilio. Puede contactarlos al 172-2772, 1200120 y 128-3851 o en su domicilio en Calle 9na 707 2. Colonia Bustamante.

Segunda Elías

Segunda Elías es una empresa que se encuentra a cargo del joven Carlos Alberto Arce Lucero, quien ha dedicado mucho tiempo, esfuerzo y compromiso en consolidar y posicionar su negocio en un mercado tan competitivo. “Su Misión es ofrecer a nuestro público en general una diversidad de productos de todo tipo a buenos precios, de calidad, garantizados y con la mejor atención” Segunda “Elías” es una empresa que se encuentra registrada con la actividad de comercio al por menor de artículos usados para hogar y ropa. Teniendo en su inventario una extensa gama de productos de muchas categorías, como aparatos eléctricos: cafeteras, televisores, dvd’s, lámparas etc.; calzado, accesorios, juguetes, artículos misceláneos, muebles, artículos deportivos, y una extensa línea de artículos para el hogar. La empresa se encuentra ubicada en C. Higuera 291en Valle Verde en el horario de atención es de lunes a domingo de 10:00 am a 7:00 pm. La empresa es atendida por su propietario directamente, para mayor información comunicarse al teléfono 646-16071-72, 152*189836*1

Super Internet La necesidad de superación y el espíritu emprendedor son aspectos invaluables y fundamentales para Plancrecer por lo que nos es muy grato tener la oportunidad de

conocer emprendedores como el Sr. Lino Alcaraz Martínez quien a pesar de tener poco tiempo en la ciudad, es dueño de su negocio “Súper Internet” Súper Internet ofrece el servicio de renta de computadoras con acceso a internet, así como venta papelería y dispositivos electrónicos, además de algunos snacks para sus clientes, la ventaja competitiva de Súper Internet es su calidad a precios bajos y promociones que no se pueden dejar pasar. El servicio al cliente es fundamental para el Sr. Lino Alcaraz por lo que actualmente se encuentra capacitándose para brindar la mejor atención al cliente y soluciones innovadoras a las necesidades del mercado. Súper Internet se encuentra ubicado en Avenida Agricultores #13 en Villa Residencial del Real IV Sección.

Agua Purificada Bahía Un nuevo caso de éxito de Plancrecer, se cargo de su propietario el Sr. Josué Araiza González quien con dedicación a su proyecto ha logrado establecer su negocio, “Agua Bahía”, se encuentra ubicado en el fraccionamiento Vista Hermosa; ofrece a sus clientes agua purificada de la más alta calidad, en diferentes presentaciones, desde el tradicional llenado de garrafones así como agua embotellada en medidas variadas. Agua bahía se caracteriza por la excelente atención que se le brinda al cliente, así como la calidad de sus productos, es por ello que si vive cerca de este establecimiento puede probar un nuevo proveedor de un producto tan básico y de primera necesidad como el agua.

Mini Dulcería Luna “Mini Dulcería Luna es una empresa que se encuentra formalmente registrada con la actividad de comercio al por menor de dulces y materias primas para repostería. En la empresa puedes encontrar un variado surtido de dulcería, snack para los antojos y paquetes para fiestas infantiles con una amplia gama de productos a elegir, así como piñatas de los personajes más destacados, artículos de decoración y desechables. “Su Misión es ofrecer una amplia variedad en dulces y un menú de opciones para sus fiestas infantiles, que supere las expectativas de sus clientes, con la mejor calidad y un excelente servicio”. La Sra. Mónica Chávez Sanchez, propietaria del negocio es la encargada de llevar la alegría a los pequeños en las fiestas infantiles, además de ofrecer la mejor atención y

una solución práctica e innovadora para sus eventos. La empresa se encuentra ubicada en C. Reforma 246 Popular I.

Boutique Isabella Las necesidades actuales del mercado cambian constantemente, actualmente vemos una mayor inclinación de los consumidores a elegir el servicio a domicilio, por lo que los negocios tienen que innovar y adaptarse a las necesidades del mercado, como lo hizo la Emprendedora Edlyn Tapiz Carballo a través de su servicio de ropa a domicilio Boutique Isabella. Edlyn Tapiz Carballo joven emprendedora que ha llevado incubado su negocio en PlanCrecer, Boutique Isabella ofrece ropa femenina y moderna a precios competitivos. Su mercado lo componen aquellas mujeres que les gusta vestir las prendas de moda y que buscan comodidad y rapidez al poder comprar su ropa en su propia casa. Entre las prendas ofrecidas por Boutique Isabella se encuentran vestidos, blusas, camisetas, faldas, pantalones, de todas las tallas y diferentes estilos así como accesorios para lucir el outfit completo. Puedes contactarla en Facebook como Boutique Isabella.

Soptech Soptech es un negocio innovador que combina las nuevas tecnologías con la experiencia del Sr. Edgar Larios Centeno ofreciendo servicios de asesoría, instalación, diagnóstico, reparación, redes, en múltiples plataformas y todas las marcas de equipos de cómputo del mercado. Se trabaja de acuerdo a las necesidades de los usuarios desde soporte en sitio, soporte telefónico, soporte remoto, así como pólizas de mantenimiento preventivo y correctivo semestrales o anuales Así como la tecnología es innovación también lo es su forma de trabajo a través de un equipo de trabajo conformados por expertos en los sistemas de información que trabajan de manera virtual. La misión de Soptech es Garantizar la Operación Segura de la Infraestructura Tecnológica de nuestros Usuarios con el Soporte Técnico Profesional de manera Responsable, Rápida y Eficaz Para contactar a este empresa ingresa a http://www.soptech.com.mx/ o enviando un correo a info@soptech.com.mx

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

21


EMPRENDEDORES

Perfil del emprendedor

Por: Diana Carrillo Alcaraz.

M

ucho se ha hablado de los emprendedores y del espíritu emprendedor, pero ¿Cómo detectar emprendedor? ¿O cuáles son las características del emprendedor ideal? La figura ideal del emprendedor es el de una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y de emprender las acciones oportunas para poner a disposición de la comunidad aquellos bienes o servicios que satisfagan tal necesidad. Sin olvidar que el empresario se vera obligado continuamente a asumir riesgos, juzgándose no solo su dinero, si no también en muchas ocasiones el de otros y comprometiendo su futuro, el de sus empleados y el de su respectivas familias. Las cualidades personales que debe reunir un emprendedor para llegar ser buen empresario son las siguientes: • Confianza en si mismo • Entusiasmo • Creatividad • Generoso: debe ser una persona preocupada por buscar no solo su beneficio si no también el de los demás 22

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

• Intuición • Capacidad para asumir riesgos • Integridad Pero no solo las cualidades personales descritas anteriormente son suficientes para dirigir una empresa. Se requiere además de otras cualidades de carácter social y profesional, tales como: • Liderazgo para formar, convencer y motivar a su equipo, dirigirlo, estimularlo, guiarlo, delegando autoridad y responsabilidad, infundiendo confianza. Fomentando la creatividad, y la autorresponsabilidad sobre todo lo que pase la empresa. • Tener conocimientos, aunque sean básicos sobre la organización, planificación, marketing, fiscalidad, relaciones laborales, etc. Realmente no es necesario ser un experto en todas ellas. Pero si tener unas nociones mínimas sobre las mismas de forma que la permitan identificar problemas y poder dialogar con profesionales, entenderles, razonar y tomar decisiones. El empresario debe preocuparse por su información, ampliándola permanentemente de forma que le aproximen ala realidad y que eviten se aleje de ella. Es importante también la lectura de la prensa, de publicaciones especializa-

das sobre su actividad o sector, etc., que le ayuden a comprender las claves del mundo en el que se desenvuelve y a potenciar sus cualidades. • El empresario tiene que tener una idea clara de los siguientes aspectos antes de iniciar la puesta en marcha del negocio o empresa que se propone crear: • La empresa o negocio que desea crear • La forma jurídica que le dará. • Los productos o servicios que ofrecerá. • El mercado al que va a dirigirse. Analizando tanto los futuros clientes como los competidores. • La inversión inicial necesaria • Los costos previstos • Los ingresos previstos • Los beneficios esperados y no exclusivamente los beneficios inmediatos. La visión de futuro de realizarse largo plazo, pensando siempre en la continuidad de la empresa. Referencia: Orientación socio laboral e iniciativa personal. Autor: Pilar Díaz Zazo


¿QUÉ ES COPARMEX?

¿Qué es Coparmex? En palabras del contador Adrian Olea Mendivil

E

s una agrupación de empresarios con fines de fortalecimiento a través de una cultura empresarial muy amplia porque ve el lado humano de los empresarios, para que pueda haber buenos empresarios tiene que ver buenos seres humanos, a diferencia de otros organismos Coparmex va formando los empresarios. Su dinámica diaria es formativa, los objetivos que tiene Coparmex, las líneas de trabajo que tiene la forma de manifestar sus programas de trabajo van formando a los empresarios y van dando a la ciudadanía una imagen de orden y estructura empresarial. Los principales beneficios recibi-

dos por Coparmex son las relaciones empresariales, la capacitación, para mí y para el personal que son muy útiles para el trabajo y para la vida Coparmex ha sido para mi un modelo de vida empresarial, tengo 24 años siendo miembro de Coparmex, de alguna manera me ha formado como empresario y como profesionista. La participación en las juntas nacionales y las convenciones nacionales de Coparmex dan una visión más amplia en lo que es el sector empresarial y su participación en México. A todo empresario recomiendo su participación en Coparmex participación activa no solo afiliación.

REVISTA ENLACE • SEPT. 2012

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.