REVISTA ENLACE JUNIO 2012

Page 1

SOCIEDAD Y EMPRESA

Órgano informativo de Coparmex Ensenada, Baja California. Distribución Gratuita. | Junio. 2012

OBSERVACIÓN ELECTORAL Jaime Chan

Cómo debe ser el próximo presidente Lic. Alberto Espinosa Desigaud

coparmex impulsa creación de red ciudadana

Nuevos casos de éxito



CARTA EDITORIAL

Del sueño Editorial a la acción LA IMPORTANCIA

DEL VOTO por

Lic Armando León Ptacnik Presidente de Coparmex Ensenada

A

casi 30 días de que se realice la jornada electoral, (a la fecha de escribir estos comentarios), hemos escuchado de manera constante las ofertas de los distintos candidatos a los diversos puestos de elección que habrán de ser decididos por la ciudadanía el ya cercano 1 de Julio de 2012. En términos generales, las propuestas parecen ser buenas al menos de manera conceptual, no obstante que los candidatos han olvidado los cómos y algunos han evadido temas tan importantes como los relativos a la Reforma Laboral y alguno ha ofertado acciones que parecen ser insostenibles, pero el fondo de todo esto es convencer al ciudadano para que vote por ellos lo cual es obviamente comprensible. Sin embargo, este proceso de oferta de los candidatos no es característica única de la elección de 2012, sino que se ha dado en los procesos electorales anteriores y al finalizar los periodos para los que fueron electos, vemos el incumplimiento de lo que en campañas ofrecieron cumplir, en esto si son consistentes nuestros funcionarios: en el incumplimiento. Ante este panorama cabe preguntarnos: ¿qué podemos hacer como ciudadanos? ¿Cómo lograr que quienes ganen las elecciones cumplan con su oferta?, pues es mucho lo que podemos hacer: Organizarnos: debemos fortalecer los Organismos Intermedios y esto se hace buscando incluirnos en ellos, en aquel que satisfaga nuestros intereses, ya sea organismos empresariales, cole-

gios de alguna rama de profesionistas, grupos de opinión, etc. Siempre será mejor atendida la voz de grupo que la individual. Escuchar y analizar: Tenemos la obligación de atender los medios y formas por los que los candidatos hacen llegar su oferta política, tener un registro de sus ofrecimientos y promesas, comprometerlos a que formalicen su oferta por escrito, no solo escuchar lo que ellos quieren decir sino cuestionarlos y obligarlos a que contesten lo que de manera particular queremos que hagan por nosotros, exigirles expliquen como lograran el cumplimiento de su oferta. Después de hacer acopio de las diversas propuestas analizarlas cuidadosamente identificando las que sean viables de cumplir y desechando aquellas que por su naturaleza sean evidentemente difíciles o imposible de cumplir. Razonar el Voto: Esto implica primero que nada hacer a un lado el fanatismo político. Nada nos ha hecho más daño que el llamado “voto duro” y no es mas que aquel que algunos ciudadanos otorgan a algún partido político sin mediar análisis previo de oferta y candidato y más aún sin tomar en cuenta los malos gobiernos (algunos) previos de su partido favorito, este tipo de ciudadano cree que traiciona a su partido si vota por otro candidato aunque pueda parecer mejor que el propio. Privilegia los intereses de los partidos sobre los in-

tereses de los ciudadanos. Debemos, sin apasionamientos, analizar además de las propuestas la trayectoria del candidato: ¿ha mostrado una vida honesta?, ¿está alejado de grupos de interés particular?, ¿se ha mostrado interesado en los problemas de su comunidad? ¿es un hombre o mujer capaz?, etc. Seguramente si llevamos a cabo este sencillo proceso emitiremos un voto razonado. Cumplimiento: Debemos entender que el proceso no termina con emitir nuestro voto y esperar el resultado oficial, al contrario, es en ese momento cuando inicia la participación ciudadana al darle seguimiento a esas ofertas de las cuales hicimos acopio, para reconocer públicamente las buenas acciones de nuestros gobernantes y denunciar públicamente las fallas para así lograr el reconocimiento o repudio social de ellos, para que al final los buenos gobernantes puedan continuar y los malos no solo paguen saliendo de la vida política, sino que sean denunciados por sus excesos, desvíos e incompetencia.

SOLO ASÍ PODREMOS DECIR QUE LOS PUEBLOS TIENEN EL GOBIERNO QUE SE MERECEN REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

3


REVISTAENLACE

DIRECTORIO Consejo Directivo:

contenido

Armando León Ptacnik Presidente

Órgano informativo de Coparmex Ensenada, Baja California. Distribución Gratuita Junio. 2012

Verónica Cecilia Sierra Fuentes Vicepresidente Cecilia Ma. Rivera De Corral Secretaria Adrián Olea Escobosa Tesorero Ricardo Thompson Ramírez Consejero Nacional Luis A. Guevara Escamilla Consejero Nacional

Centro Empresarial de Ensenada: Dirección: M. A. Abril Indira Sarabia Huerta dirección@coparmexensenada.com Atención a Socios: Lupita Castro Marín lmarin@coparmexensenada.com Cobranza: Adrián González Damián agonzalez@coparmexensenada.com

Programas de Desarrollo Empresarial Coordinador: M. A. Alfredo Cortés Lara plancrecer@coparmexensenada.com Asesores: Lic. Andrea Bustamante Rios abustamante@coparmexensenada.com Lic. Diana Carrillo Alcaraz dcarrillo@coparmexensenada.com Lic. Giselle Orchak Perez gperez@coparmexensenada.com Modulo México Emprende Ana Karen Farías Guerra mx-emprende@coparmexensenada.com C. Granada y segunda No. 202 Fracc. Granados, C.P. 22840. Ensenada, B. C. Tel. (646) 178.18.33 Fax. (646) 174.09.62 info@coparmexensenada.com Editorial Comisión Editorial y Lic. Diana Carrillo Alcaraz Fotógrafo: Enrique Botello Abarca

4

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

3 6 8 10 12 14 15 16 18 20 21 22 23

Editorial Lic. Armando León Ptacnik Juntas nacionales Nuevos socios Lic. Diana Carrillo Alcaraz Cómo deber ser el próximo Presidente Lic. Alberto Espinoza Desigaud Agenda mínima de reformas 20122013 COPARMEX Observación electoral Jaime Chan Astorga El rumbo de la economía para los próximos años COPARMEX Coparmex impulsa creación de red ciudadana COPARMEX Ficha de partidos políticos Lic. Diana Carrillo Alcaraz Noticias COPARMEX Lic. Diana Carrillo Alcaraz Plancrecer: Casos de éxito… Evaluación a maestros Gerardo Sánchez García ¿Qué es Coparmex? En palabras del Lic. Eduardo de la Vega Smith


CONVENIOS

RED DE NEGOCIOS

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

5


COPARMEX NACIONAL

Juntas Nacionales Comisión de Seguridad, salud en el trabajo y protección civil:

Se platicó sobre el tema de la obligación de los centros de trabajo establecidos en el Distrito Federal de adquirir e instalar un equipo de alertamiento sísmico como fue publicado en la Gaceta Oficial el 20 de mayo de 2011, sobre el tema, se acordó que el Presidente de la Comisión de Salud del Centro Empresarial de la Ciudad de México apoyará con el seguimiento y la postura que tiene el propio Centro sobre el tema.

Comisión de asuntos tributarios:

Se acordó llevar a cabo una reunión extraordinaria de manera inmediata, para que los integrantes de la Comisión Nacional de Asuntos Tributarios elaboren un documento de propuestas fiscales 2012 y se lo hagan llegar a nuestro Presidente Nacional así como a todos y cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República.

Comisión de cabildeo:

Se contó con la presencia del Director de Comunicación y Estrategia Pública 6

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

de Coparmex Nacional, Ricardo Robles Sánchez. Junto a los asistentes, se analizó el impacto de la noticia sobre el cierre de 160 mil empresas debido a la inseguridad, así como la estrategia adoptada por la Confederación frente al tema.

Comisión de educación:

Se contó con la presencia del Lic. Bernardo Rojas Nájera, Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), quien expuso la presentación: “Plan y estrategias para la participación en el Concurso Nacional de Plazas Docentes y la Evaluación Universal” Se acordó: * Iniciar los trabajos de planeación y reclutamiento de voluntarios para participar como observadores ciudadanos en las evaluaciones de maestros en junio y julio. * Sumar esfuerzos entre Coparmex y Mexicanos Primero, a favor de la “Evaluación Universal”, en temas de comunicación mediática con las organizaciones sindicales que están en contra (SNTE). * Generar compromisos, acuerdos y trabajo conjunto entre la UPEPE-SEP para impulsar la autonomía del In-

stituto Nacional para la Evaluación Educativa INEE. * Solicitar el apoyo de todos los Centros Empresariales para reclutar voluntariado de las empresas e instituciones afiliadas. * Compartir los estudios de Manpower como herramienta de información estratégica para los afiliados a la Comisión.

Comisión de Junta de consejo directivo:

El Arq. Federico Müggenburg, Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS), presentó un análisis de la situación política actual. El Presidente Nacional, Alberto Espinosa Desigaud, presentó su plan de trabajo para el 2012.

Comisión de reunión de presidentes y directores:

El Lic. Alberto Espinosa, Presidente Nacional de Coparmex, presentó y dio la bienvenida a los nuevos Presidentes y Directores de Centros Empresariales. • Se llevó a cabo la presentación “La Situación de la Banca de desarrollo en México”, a cargo del Ing. Héctor


COPARMEX NACIONAL Rangel Domene, Director General de Nafin-Bancomext. • El Dr. Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral, expuso la Presentación “El Papel del IFE en el proceso Electoral, y la Participación Ciudadana”.

Comisión de seguridad pública:

El Presidente Nacional, Lic. Alberto Espinosa Desigaud, presentó como nuevo Presidente de la Comisión de Seguridad Pública al Lic. Guillermo Núñez Herrera. • Se designó al Ing. Ignacio Manjarrez, Vicepresidente de la Comisión para la Zona Norte • Se presentaron cifras sobre los índices de secuestro en Mexico, por parte del Lic. José Antonio Ortega, Presidente la asociación civil Seguridad Justicia y Paz, presentó cifras sobre los índices de secuestro en México.

Comisión de sustentabilidad ambiental:

Se conto con la presencia de la Dra. Ericka Patricia Flores, representante

de GEINTEC, quien expuso el tema: “Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Empresarial”. Se informó que el Lic. Alfonso Camacho está asistiendo a las reuniones de la Norma Oficial Mexicana RETC (Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes) de la SEMARNAT. Se informó que por el tema de la VEDA electoral la SEMARNAT ha informado a Coparmex que no puede hacer el acompañamiento en la ceremonia del Programa de Cooperación Ambiental y sus Concursos, ni siquiera podrá dar autorización para el uso del logotipo. Razón por la cual se tomó la decisión consensada al interior de Coparmex de posponer la ceremonia citada para después de las elecciones.

• El Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Act. Ariel Cano Cuevas, realizó la exposición “El futuro del Sector Industrial de la Vivienda y la transición del Gobierno Federal”. El Lic. Arturo López Arroyo, Presidente de la Comisión Nacional de Vivienda, recordó a los asistentes que su participación es de vital importancia para el crecimiento, mejora y fortalecimiento de la comisión. También se reiteró el apoyo incondicional con el que cuentan los socios y se pidió mayor y más efectiva comunicación para la resolución de problemas específicos e individuales.

Comisión de vivienda:

Se contó con la presencia del Presidente Nacional de Coparmex, Lic. Alberto Espinosa Desigaud, quien dio inicio a la reunión con una breve reflexión acerca de la situación actual del Sector Vivienda.

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

7


NUEVOS SOCIOS

C

entro Papelero León es una empresa dedicada a la comercialización de artículos de papelería y mobiliario de oficina, nace como la idea de un negocio alternativo de la familia León donde se pudiera ofrecer a sus clientes un nuevo servicio, así fue como se presentó la oportunidad de un centro papelero que representaría a un nuevo nicho de mercado que atender. La misión de centro papelero es ofrecer soluciones a las empresas

U

n afiliado más se suma a la lista de socios de Coparmex, se trata del Instituto Citec, en entrevista con el Director General, Lic. Juan Manuel Parada Cabrera compartió información interesante con nosotros: ¿Cuál es la misión de Instituto Citec? Fomentar la educación tecnológica con una calidad integral y sostenible, mediante los recursos y métodos de enseñanza más innovadoras. Así contribuir al desarrollo profesional y laboral de cada uno de nuestros alumnos. ¿Cuál es la visión? Ser una de las mejores instituciones del país, logrando metas y objetivas día a dia. Lograr un crecimiento institucional y la formalización de líderes capaces y competitivas.

8

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012 2012

ensenadenses de artículos de papelería para oficinas, teniendo como ventaja competitiva el servicio a domicilio y los precios bajos. La visión es ser la empresa líder mayorista reconocida a nivel regional por ofrecer los mejores costos y productos a las empresas. La decisión de afiliarse a Coparmex viene de la necesidad de fortalecer redes de negocios para poder ofrecer más

y mejores productos a las empresas; así como tomar cursos de capacitación de personal para una mejor atención al cliente. Los productos que ofrecen van desde artículos básicos de oficina y papelería, hasta mobiliario y equipo electrónico. Central papelera se encuentra ubicado en Avenida Ruiz 1023 Centro, 22800 Ensenada, teléfono: 174 14 86.

Los principales servicios que Citec ofrece son: • Informática Administrativa. • Informática Contable. • Diseño Publicitario. • Técnico en reparación de computadora y redes. • Idioma ingles con método conversacional. Tiempo de 6 a 12 meses, segun la opción a elegir. -Método 100% practico e Interactivo. -Horarios Accesibles de 1hra diaria o 4hrs los sábados. -Personal docente profesional y especializado en la materia. -Costos en colegiaturas muy accesibles. Las clases son clases prácticas, interactivas, con horarios accesibles para el público

en general. Instituto Citec nace de la experiencia de su director como profesor en universidades, por la necesidad de un instituo local de capacitación, la mayoría de las capacitaciones siempre venían de fuera, y se encontró la oportunidad de acaparar este mercado con un instituto ensenadense. Se inicio con una plataforma muy solida en cuanto a Recursos Humanos, tecnología, y experiencia y conocimiento del ambiente de capacitación. Instituto Citec decidió afiliarse a Coparmex para hacer crecer su red de negocio, ofrecer sus servicios entre los socios, crear alianzas comerciales, y crecer para abrir una segunda sucursal. Además para contar con la representación que Coparmex como confederación imponente cuenta.


REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

9


ARTÍCULO

Cómo deber ser el próximo Presidente

duras con ningún grupo de poder político o económico, que limiten su capacidad de incidir en pro del bien común.

Por: Lic. Alberto Espinoza Desigaud

Alguien que a partir del 1º de diciembre, deje a un lado, por seis años, su filiación partidista. Un liderazgo capaz de encauzar el anhelo de progreso, conciliando, privilegiando las coincidencias. Que recoja la agenda ciudadana y la haga suya, trazando un rumbo claro, viable e incluyente; fijando objetivos nacionales, con metas cuantificables y responsabilidades claramente asignadas y asumidas.

E

n los hechos, las campañas electorales federales ya han comenzado, una vez definidas las candidaturas presidenciales de los tres principales partidos. La clase política está volcada en actividades de proselitismo o buscando su lugar en el próximo sexenio. Los ciudadanos debemos hacer nuestra parte, comenzando por conocer, analizar y ponderar las opciones disponibles, desde ahora. Las plataformas y programas de gobierno son fundamentales, pero hay que evaluar el perfil y la capacidad de los candidatos para hacer efectivo lo que ofrecen. Diseñar planes y posicionarlos es sólo el inicio; lo difícil es llevarlos a cabo y rendir cuentas. Los mexicanos estamos cansados de promesas incumplidas. En esta oportunidad, queremos concentrarnos en los atributos que debe tener quien ocupe el puesto público de mayor importancia para la nación.

No basta con la imagen que se intenta vender a través de spots, discursos o rumores. Partamos de un ideal que embone con lo que demanda la compleja coyuntura que vive el país y los desafíos que se presentan, para contrastarlo con la oferta disponible. Los antecedentes y el perfil psicológico, técnico, cognitivo y emocional de un Presidente; su estilo de liderazgo y capacidad de interlocución, de influir y sumar voluntades; todo ello es asunto de interés público e inclusive de seguridad nacional.

Identifiquemos a la persona con más talento para integrar, motivar y alcanzar resultados. Se necesita alguien con gran habilidad de negocia“Busquemos gación, apertura y disporantías de honessición al tidad e integridad. diálogo; El país necesita un que sepa convencer gobernante con a aliados y sentido de equidad y adversarios.

Hoy, México necesita un presidente reformador, pero no sólo como promotor de los cambios que urgen, sino un ejecutor de los mismos, dispuesto a superar, en el ámbito de sus competencias y facultades, todas las resistencias y dificultades que implica una transformación.

Requerimos un gobernante independiente, que no tenga ata-

justicia. ”

En el próximo sexenio, para remontar el estancamiento que vive el país en muchas áreas, y en especial en la política, la capacidad de consensuar será tan importante como la determinación y firmeza para no claudicar con el deber, ni los compromisos asumidos. Para enfrentar los intereses creados, chantajes, amenazas y riesgos que se interponen en todo proceso de cambio. Se necesita un líder que no se eche para atrás ante la primera dificultad o amago de grupos de presión, cuando se trabaja, con legitimidad y legalidad, por la prosperidad, la estabilidad y la seguridad de la patria. Un mandatario que se arriesgue por el futuro, con responsabilidad, ha-

10

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012


ARTÍCULO blándole claro a la sociedad de y propuestas del ciudadano los retos y obstáculos, pero tam- común. bién de lo que todos podemos ganar. Sólo así podrá ser un cataliza- El máximo dirigente de los mexidor para desbloquear reformas canos debe ser capaz de integrar un equipo con las mujeres indispensables, como y hombres de mayor la política, laboral, talento, conocimienhacendaria, educativa y energéMéxico es un país tos y capacidad de interlocución en el tica. plural y diverso. área a su cargo. La Hay que promover filiación partidisBusquemos ta, ni los comprogarantías de los intereses de la misos, pueden ser honestidad e mayoría, respetanel factor determiintegridad. Aldo los derechos de nante, cuando se guien compronecesitan coaliciometido al 100% las minorías. nes que ayuden a con el Estado de romper inercias y desenderecho y el combate cuentros. a la corrupción y la impunidad. El convencimiento, el compromiso y la voluntad para Otro requisito es la tolerancia: que no haya discrecionalidad en México es un país plural y diverso. Hay que promover los interela aplicación de la ley. ses de la mayoría, respetando los Pretender lograr la seguridad y derechos de las minorías. el orden pactando o tolerando de forma dosificada a la delincuen- Debemos evaluar las competencia, es éticamente inaceptable y cias intelectuales: la proactiviuna salida falsa, que arruinaría dad, la inteligencia, la creativial país. Quien llegue al poder sea dad, una compresión amplia de Vázquez Mota, López Obrador, la realidad del país y del mundo. Quadri o Peña Nieto tendrá que hacer ajustes a la estrategia en la Capacidad de abstracción, objelucha contra el crimen; lo inad- tividad, juicio práctico, la virtud misible es la claudicación: dejar de la observación. a las familias, las instituciones Atributos que contribuyan a fory las empresas a merced de la talecer la institución presidencial, manteniéndola cerca de los delincuencia. ciudadanos. El país necesita un gobernante con sentido de equidad y justicia. Que su conducta ética, prudencia y sensibilidad a las necesidades del pueblo, le permitan ponerse en el lugar de los ciudadanos, con un gobierno austero, acorde a la situación económica de millones de mexicanos.

En la política mexicana hace mucha falta el ejercicio de la transparencia, la rendición de cuentas y la autocrítica. Qué mejor, que el próximo presidente o presidenta sea capaz y esté dispuesto para hacer de esto una práctica habitual, que se extienda. Necesitamos un líder nacional emprendedor en todos los sentidos, incluyendo la renovación de usos y costumbres de la clase política, que la han distanciado de la sociedad, con un enorme nivel de desconfianza y falta de prestigio. Hoy, en todo el país, aspirantes a todo tipo de puestos están haciendo grandes promesas, sin decir de dónde saldrán los recursos ni cómo superarán los obstáculos para lograrlo. En estos momentos, la participación ciudadana informada y reflexiva es esencial para que sean los mejores hombres y mujeres disponibles los que gobiernen. Gente capaz de renovar el ánimo y la voluntad nacional; con visión y vocación de futuro, y con realismo. Tenemos que tomárnoslo muy en serio. Seis años es mucho tiempo. Votemos por los mejores.

Un líder nacional que no permita que el poder, la adulación o la interrelación estrecha que necesariamente tendrá con la élites y su círculo más cercano de colaboradores, asesores y lealtades, lo ofusquen o lo lleven a un distanciamiento de las necesidades REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

11


VERTEBRACIÓN por

COPARMEX

Agenda mínima de reformas 2012-2013

L

os candidatos que buscan la Presidencia de la República y escaños en el Congreso están haciendo múltiples promesas en actos proselitistas y 17 millones de spots de la campaña electoral; aseguran que buscan la conciliación social y que están dispuestos al diseño e implementación de soluciones a los grandes desafíos que enfrenta México. Los ciudadanos debemos vigilar que después de las elecciones los partidos que no sean favorecidos con el voto, no descalifiquen o frenen propuestas, iniciativas y reformas que ellos mismos han hecho antes y que están promoviendo ahora. No podemos permitir que persistan en el Congreso prácticas de obstrucción a las propuestas de los 12

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

adversarios políticos, relegando a un papel secundario al bien común. Debemos privilegiar la construcción de acuerdos, al interior de los partidos, en la relación entre las diversas fuerzas políticas, y en la sociedad. Los ciudadanos esperamos que los políticos muestren voluntad de construir un acuerdo nacional, a través de una agenda mínima que permita definir un rumbo claro con visión de largo plazo; tenemos que transformar nuestras instituciones, e iniciar un proceso profundo de reformas desde el primer periodo de sesiones de la 62 Legislatura. Para alcanzar tasas de crecimiento sostenido de 6%, en el largo plazo, y elevar la inversión pública y privada en 5 puntos porcentuales más del

PIB, es preciso mejorar el entorno para la multiplicación de las empresas y generar más y mejores empleos. Coparmex coincide con las propuestas de los candidatos: es necesario colocar a la educación como prioridad del desarrollo nacional, elevando la calidad de los niveles básico y medio, con computadoras y conectividad para todos los alumnos y jornada de tiempo completo. Hay que conformar una nueva estructura educativa centrada en la competencia profesional de los directores y maestros de escuela, con medición sistemática de resultados y la participación de los padres de familia, transparentando el uso de los recur-


VERTEBRACIÓN sos con un padrón de profesores y bancarización del 100% de la nómina magisterial. Este acuerdo no requiere más trámite que establecer metas transexenales para mejorar en las evaluaciones internacionales. Por otro lado, el combate a la impunidad e ilegalidad es prioritario para México; sin embargo los candidatos no han hecho pronunciamientos claros y específicos en este aspecto. En el siguiente periodo ordinario de sesiones es posible discutir la homologación de los Códigos y Procedimientos Penales, y dotar de autonomía al Ministerio Público. Antes de crear más burocracia, urge iniciar una Cruzada nacional contra la corrupción y crear la figura del Zar anticorrupción ciudadano. El tema principal de las campañas electorales es el combate al crimen organizado. Todos los candidatos coinciden en que es uno de los mayores problemas del país y consideran correcta la decisión de enfrentar con determinación a la delincuencia organizada. Es urgente revertir la tendencia alcista de homicidios, asaltos, robo de automóviles, secuestros y extorsión, entre otros delitos del fuero común. Demandamos a los candidatos y partidos que resulten electos, en todos los cargos, a comprometerse a que en diciembre de este año quede conformada una nueva estructura de seguridad basada en mandos únicos de las policías estatales, que sean íntegras, capaces y cercanas a la ciudadanía, y que se coordinen eficazmente con las corporaciones federales. En el primer periodo de sesiones de la 62 Legislatura, es posible aprobar las Leyes de Com-

bate al Lavado de Dinero y la de ı Laboral: con flexibilización Seguridad Nacional. Los candi- en las contrataciones en térmidatos están de acuerdo en dejar nos de horarios, empleo tematrás el sistema político ineficaz y poral y periodos de prueba, con las instituciones que no se están certidumbre jurídica para trabaajustando a las nuevas condi- jadores y patrones; ciones de nuestra democracia y dificultan los acuerdos. Los exı Energética: que permita hortamos a que se comprometan mayor apertura a la inversión y a priorizar en la agenda legiscompetencia pública y privada. lativa, la reforma política para consı Banca de desatruir un sistema rrollo: asegurar un Coparmex pide democrático y apoyo decidido compromisos de gobierno a las Pymes. De más eficaz, más ser aprobadas concretos para representativo esas reformas, combatir las y menos cospodremos reverprácticas toso, en todos tir el descenso monopólicas los niveles, que de México en el permita la reÍndice de Competielección de legistividad Global, del ladores y alcaldes, lugar 42 en el reporte candidaturas independi2001-2002, al 58 en el ranentes, la iniciativa preferente, así king 2011-2012. como la reducción del número de diputados de representación Los candidatos no han hecho proporcional. compromisos en materia de transparencia y rendición de Los candidatos son partida- cuentas, por ello es necesaria la rios de una cultura de libre com- participación ciudadana, la creapetencia en todos los ámbitos. ción de observatorios del gasto Coparmex pide compromisos público y la homologación de la concretos para combatir las prác- legislación de institutos de acceticas monopólicas, eliminando so a la información para asegubarreras de entrada a los mer- rar su autonomía y eficacia. cados en sectores con alta concentración, mayor apertura a la Tenemos que dejar atrás la painversión privada en el sector sividad; adelantarnos a los polítipúblico, y dotar de autonomía cos para llevar la iniciativa del y mayores facultades a la Comi- debate público en las próximas sión Federal de Competencia y a semanas de campaña. Debemos todos los órganos reguladores. asegurarnos de que los candidatos cambien su manera de deEn la próxima Legislatura es batir, nos escuchen, tomen en imprescindible aprobar las refor- cuenta nuestras demandas y las mas estructurales: conviertan en un programa de ı Hacendaria: simplificación gobierno factible y viable, que del sistema tributario, un solo atienda de manera urgente las impuesto directo y aprovecha- carencias de millones de meximiento del potencial de los canos, sobre el cual nos rindan indirectos (IVA), reducción de cuentas. tratamientos especiales para elevar la recaudación y disminuir Generemos el cambio y conla dependencia de los ingresos solidemos nuestra democracia. petroleros; REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

13


VERTEBRACIÓN

por

: JAIME CHAN ASTORGA

Observación electoral El IFE ha impulsado significativamente las tareas de observación electoral por parte de ciudadanos y organizaciones cívicas.

E

l IFE tiene la misión constitucional de organizar elecciones federales garantizando la transparencia y la confianza de ciudadanos y partidos en el procedimiento electoral. A lo largo de los últimos años, ésa tarea se ha conseguido con creces: México pasó de tener un sistema electoral carente de garantías, a la celebración eficiente de comicios en los que desaparecieron las impugnaciones. En cada proceso electoral, como marca la ley, el IFE realiza múltiples acciones y se ponen en operación distintos candados de seguridad, bajo la supervisión de ciudadanos – integrados a 32 consejeros locales del IFE y 300 distritales – y de los propios partidos políticos, para garantizar la confianza en las elecciones Un padrón y una lista nominal confiables, la credencial con fotografia para votar, la selección de cientos de miles de ciudadanos mediante un proceso que combina el azar y la capacitación para que funjan como funcionarios de casilla al dia de la jornada electoral, la produc14

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012 2012

ción de boletas y actas electorales infalsificables, son solo una muestra de las medidas que garantizan la confianza en las elecciones. Pero además, el IFE ha buscado otras acciones para robustecer la credibilidad y la legitimidad en las elecciones federales mexicanas. En particular, ha impulsado significativamente las tareas de observación electoral por parte de ciudadanos y organizaciones cívicas. En 1993, la observación electoral fue reconocida legalmente y se puso en práctica de manera formal en las elecciones presidenciales de 1994 Antes, hubo un intenso activismo de grupos de la sociedad civil con el ánimo de inhibir irregularidades que alteraran la voluntad de los ciudadanos a través voto, y desde 1989, había cobrado importancia la observación sobre todo en elecciones locales A partir de 1994, el IFE impulsó la creación de condiciones materiales y técnicas para fomentar y desarrollar una ob-

servación electoral profesional El Centro Empresarial de EnsenadaCOPARMEX, en el marco de su programa nacional de participación ciudadana PARTICIPO,VOTO, EXIJO y por conducto de su comision de Verterbracion participa nuevamente en esta elección, en la OBSERVACION ELECTORAL integrando desde hace algunas semanas un grupo de socios que voluntariamente han decidido ser testigos de calidad este próximo 1 de Julio. Con nuestra activa participación en esta tarea, buscamos contribuir a tres propositos fundamentales: 1) Generar confianza ciudadana en las elecciones. 2) Obtener legitimidad en la organización electoral mediante resultados confiables a la luz de todos los actores politicos y del escrutinio ciudadano. 3) Contribuir a una observación electoral más objetiva e imparcial en sus juicios e informes.


DESARROLLO EMPRESARIAL por

: COPARMEX

El rumbo de la economía para los próximos años

Como Nación, debemos dar un gran impulso a la competitividad y a la competencia, tomando acciones de corto y largo plazo para elevar la inversión pública y privada.

L

os candidatos a la Presidencia de la República han agotado más de la mitad de sus campañas electorales, sin que existan propuestas claras sobre el rumbo de la economía para los próximos años. No podemos darnos el lujo de seguir manteniendo un crecimiento inercial como el observado en las últimas dos décadas, de 2.8% en promedio, muy lejos de nuestro potencial. Coparmex tiene coincidencias con los planteamientos generales de los cuatro candidatos, que proponen preservar la estabilidad macroeconómica y conjuntar recursos públicos y privados para alcanzar un crecimiento acorde a nuestro potencial, de 6% anual, que permitiría crear el millón de empleos que necesitamos anualmente. El candidato o candidata que sea favorecido por el voto de los mexicanos, debe comprometerse a mantener la salud de las finanzas públicas, respetar la autonomía del Banco de México, mantener un endeudamiento controlado a nivel federal y en los estados, fortalecer el mercado interno y fomentar un mayor crédito al sector productivo. Debe considerarse la urgencia de hacerlo, ante los riesgos geopolíticos que enfrentaremos en 2012 y 2013. Debemos estar preparados para los posibles desajustes económicos y financieros internacionales, principalmente en la Unión Europea. Necesitamos fortalecer nuestro sector externo, abrirnos a nuevas inversiones y acelerar la aprobación de las reformas estructurales. Como Nación, debemos dar un gran impulso a la competitividad y a la competencia, tomando acciones de corto y largo plazo para elevar la inversión pública y privada. Es el mejor camino para transformar el entorno, multiplicar las empresas y generar más empleos de calidad; sin reformas profundas, seguiremos estancados. Dos candidatos están evadiendo el tema de la reforma laboral que tanta falta le hace a México. Entre 1995 y 2011 acumulamos un rezago de más de 8 millones de plazas; la tasa de desempleo es del 5.2%; entre

los jóvenes es más elevada y alcanza el 9.6 por ciento. Aproximadamente 13.7 millones de mexicanos trabajan en la informalidad. Se requiere crear un marco jurídico que responda a las expectativas y necesidades del empleo en todos los sectores, con salarios bien remunerados dentro de la economía formal, ampliando las posibilidades de contratación por temporada o periodos de prueba, abriendo oportunidades a las mujeres y jóvenes que hoy trabajan en condiciones precarias. No podemos seguir dependiendo de los ingresos petroleros, ni continuar entre los países con menor recaudación, inferior al 17% del PIB, por debajo de países como Argentina y Brasil. Necesitamos una reforma hacendaria; los candidatos han expresado coincidencias con la propuesta de Coparmex, que contempla un impuesto único, deducibilidad de inversiones, eliminando el esquema de doble tributación en ISR. Necesitamos ampliar la base de contribuyentes –todos dentro de la ley--, aumentar la recaudación, brindar certeza jurídica, simplificar el cálculo y el pago de impuestos y estimular la inversión productiva. Necesitamos un nuevo enfoque presupuestario, con visión de largo plazo. Estamos de acuerdo con la propuestas de bajar la carga fiscal a Pemex, pero ello requiere de una reforma fiscal, de lo contrario sería insostenible. Es positiva la propuesta de colocar un porcentaje accionario de Pemex en la Bolsa de Valores y permitir la inversión privada en exploración y producción petrolera; esto requiere un acuerdo nacional para lograr la reforma del Artículo 27 Constitucional y sus leyes reglamentarias. El Estado seguirá manteniendo el control y la propiedad pública, elevando la rentabilidad y manejándose con transparencia. Debemos actualizar nuestra industria petrolera, ahora que las reservas de crudo están disminuyendo y los competidores globales se están moviendo hacia la explo-

ración en aguas profundas, que requiere inversiones de miles de millones de dólares. A la par de las reformas estructurales, necesitamos fortalecer la banca de desarrollo, para coadyuvar al financiamiento de sectores estratégicos, como el agropecuario, dando un impulso decidido al campo. La competencia es un factor decisivo para el crecimiento económico. Debemos impulsarla, mediante el reforzamiento de la Ley, otorgando mayores atribuciones a la Cofeco y eliminando barreras de entrada en sectores con alta concentración. El crecimiento de nuestro país puede pueden verse comprometido por un inadecuado manejo de los recursos de algunos gobiernos estatales. Pedimos a todos los candidatos que nos expliquen claramente qué harán ante esta tendencia y qué estrategia instrumentarán para evitar el sobreendeudamiento. En Coparmex proponemos crear candados, estableciendo topes con respecto del PIB de cada estado, para evitar el endeudamiento de los gobernadores que heredan compromisos a sus sucesores y, sobre todo, ponen en riesgo la viabilidad financiera de sus estados. Se requieren acuerdos en beneficio del país, para fortalecer nuestra economía y convertirnos en una economía líder en América Latina, con mayor equidad, una clase media en ascenso y disminuyendo los niveles de pobreza. Coparmex hace un llamado a los candidatos presidenciales de todos los partidos a conformar una agenda mínima que contenga las reformas, hacendaria, laboral y energética, para ser discutidas y analizadas en el Congreso al inicio de la 62 Legislatura; desde luego, la reforma más importante es la política; sin ésta será difícil concretar las otras reformas con la profundidad referida. Esperamos propuestas y acciones concretas para reactivar nuestra economía en el próximo sexenio. No podemos quedarnos atrás: sigamos impulsando el crecimiento y el progreso de nuestro querido México.

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

15


ARTÍCULO

por

COPARMEX

COPARMEX

IMPULSA LA CREACION DE UNA RED CÍVICA

E

jercer la democracia es responsabilidad de todos los ciudadanos, el voto es la forma en la que entregamos al candidato o candidata a la presidencia parte de nuestra confianza ganada a base de su plataforma política, razón por la cual es indispensable conocer y razonar todas las propuestas para votar por el mejor. La tarea de los ciudadanos no queda solamente en el hecho de elegir o de ir a votar, es indispensable dar un seguimiento a todas esas propuestas, evaluar los resultados y exigir su cumplimiento. Por lo que para cuidar los intereses de los ciudadanos se ha propuesto tener a todos los candidatos bajo la lupa y más aun al que resulte electo, demandarle hechos. COPARMEX liderada por el Lic. Armando León Ptacnik, promovió la creación de una Red Ciudadana de Participación Cívica, donde se concrete esta labor, dicha red la integran representantes de diversos organismos no gubernamentales de ciudad, como son: 1. Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Ensenada, A. C. 2. Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A.C. (AMASFAC). 3. Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Ensenada A.C. (AMPI). 4. Asociación de la Industria Maquiladora y Exportación de Tijuana, A.C. Sección Ensenada. 5. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). 6. Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). 7. Centro Empresarial de Ensenada (COPARMEX). 8. Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, A.C. 9. Colegio Nacional de Licenciados en Administración de Empresas, A.C. 10. Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, A.C. (CICE) 11. Colegio de Profesionistas en Ing16

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

eniería Civil de Ensenada, A.C. 12. Colegio de Ingenieros Topógrafos de Ensenada, A.C. (CITE) 13. Comisión de Promoción Económica de Ensenada, A.C. (COPREEN) 14. Comité de Vinculación Escuela Empresa (COVEE). 15. Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción, A. C. (COMICE) 16. Consejo Consultivo Económico de Ensenada, A.C. (CONSULTEN) 17. Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, A.C. (CODEEN) 18. Contacto Urbano, A.C. 19. Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Ensenada, A.C. 20. Grupo Madrugadores de Ensenada, A.C. Para conocer más de este organismo, realizamos una entrevista con el Coordinador de la misma, el Dr. Efraín Abraham Gutierrez Galindo. 1.¿Cuál es la misión de esta Red Ciudadana? La red ciudadana de participación cívica de Ensenada, también conocida como red cívica de Ensenada, es un frente ciudadano integrado por 20 organismos no gubernamentales entre los cuales se encuentran colegios, asociaciones, consejos, cámaras y grupos ciudadanos; la misión principal de esta red son 3 principales ejes: a. Contribuir al desarrollo democrático, social, medio ambiente, de nuestro municipio bajo el esquema de realizar planteamientos sólidos que surjan de la red hacia las autoridades que estén en funciones o hacia los candidatos sobre temas prioritarios para la comunidad como el empleo, la seguridad, la vivienda, la educación, el agua, el medio ambiente. b. Promocionar el voto, en la ciudadanía principalmente orientarnos en los jóvenes de bachillerato y de universidad porque Baja California es de

conocimiento general que ocupa el último lugar de participación ciudadana en las urnas, se tiene estadísticas que de cada 10 ciudadanos que tienen una credencial de elector, solamente 3 acuden a las urnas,. c. Participar como observadores en los procesos electorales con la intención de conocer anomalías, procedimientos, metodologías que puedan surgir en el momento de la votación, y de alguna manera legitimar el proceso de votación que realiza el IFE. 2. ¿Cuál es el objetivo? A corto plazo, organizar un debate público entre candidatos a diputado federales por el distrito 03 el día 06 de Junio en el Hotel San Nicolás de 8:00 a 10:30 am , esta invitación la estamos haciendo abierta y de alguna manera están participando los organismos que conforman la red y los candidatos que tenemos confirmados mencionándolos por orden alfabético son: Ana María Fuentes Diaz del PRD/PT, Mtro. Gilberto Hirata Chico del PRI/Partido Verde, Fernando Garcia Sámano de Nueva Alianza y Lizbeth Mata Lozano por el PAN. Por otro lado tenemos actividades en la red como promocionar el voto ciudadano a los jóvenes, para ello tenemos un excelente conferencista Alex Sau, que está participando con conferencias orientadas a motivar a los jóvenes a que participen en los proceso electorales, independiente de la decisión que tomen por quién votar, lo que queremos a través de estas conferencias es que acudan a las urnas y que hagan uso de este derecho que tienen los jóvenes procurando jamás inducir el voto, eso no nos interesa, simplemente que voten. También nos estamos organizando en tomar unos cursos para ya integrarnos como observadores electorales en el próximo proceso electoral que tendremos en Ensenada para ello tenemos entendido que tenemos ya un paquete de


25 observadores electorales, esperamos ampliarlo en los próximos días, tomar los cursos correspondientes que otorga el IFE y estar listos para actuar como observadores el día de la elección. A mediano plazo conformar una red sólida con una estructura organizativa que su voz se escuche. 3. Una vez terminados los procesos electorales, ¿Qué sigue para esta red? La red intenta ser una red permanente que tenga una actividad dinámica durante su formación y durante el año, hay tres cosas que haríamos posteriormente a estas 3 actividades que hice mención, una de ellas es dar seguimiento y evaluación a los compromisos de campaña del candidato ganador en la elección, la red se interesa mucho darle seguimiento a eso que él se comprometió y participar activamente para que se logren las propuestas. Organizar comparecencias de autoridades gubernamentales no necesariamente de elección popular que trabajan dentro de los distintos ordenes de gobierno para invitarlos a que tengamos algunos intercambios de ideas y que estén encaminadas a mejorar el quehacer de la dependencia que ellos

representan y que beneficia o repercute venidos. Es importante mencionar que o impacta en el bienestar de la comuni- la red tiene un pensamiento ideológico dad plural y que está integrado por estos orTambién nos interesa promocio- ganismos que comentamos, también nar la transparencia y rendición de nos interesa mucho como red y para cuentas tener una cercanía con los nuevos que se incorporaran institutos de transparenservir como un vínculo encia instalados ya en la tre la sociedad y el poder esfera gubernamenEs indispensable económico, político y tal y que de alguna social. dar un seguimanera los organismiento a todas mos que conforma5.¿Cómo se darán mos la red cuando a conocer resullas propuestas, tengamos dudas o tados? evaluar los resulnecesitemos cierta A través de plantados y exigir su información que teamientos, escuprivilegiemos esta char, y circular las rescumplimiento. rendición de cuentas puestas en los medios por parte de las autoride comunicación en los dades conjuntamente con el organismos participantes, y instituto de rendición transparende darle un seguimiento si no son cia. satisfactorias las respuestas que reciban, El seguimiento es de senadores y buscar las formas de que se cumplan los diputados federales, en particular los planteamientos iniciales. distrito 03 y 07 que corresponden al Antes de finalizar es importante municipio de Ensenada. reconocer que esta labor es una llama que encendió el Lic. Armando León 4. ¿Quién puede participar en esta Ptacnik, y que la participación de este red? centro fue fundamental y el entusiasCualquier organismo que este orga- mo que está logrando en organizar no nizado, que tenga interés, que sea afín a solo a los empresarios si no a la comunilos propósitos que tiene la red son bien- dad en general está dando lugar a que se forme una red de esta naturaleza.


VERTEBRACIÓN por

Lic. Diana Carrillo

FICHA DE PARTIDOS POLÍTICOS Partido Acción Nacional Fecha de fundación: Septiembre de 1939 Presidente Actual: Gustavo Madero Muñoz Corriente: Centro derecha/Derecha Historia: En febrero de 1939, en el local del Frontón de México, se constituyó el Comité Organizador y el 16 de septiembre de este mismo año quedó conformada la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, que adoptaría los Principios de Doctrina y los Estatutos de la nueva organización. Precedieron a estos acontecimientos, una tenaz comunicación con diversos núcleos ciudadanos de los estados, numerosos viajes a todos los estados de la República para conformar la red que iniciaría el movimiento de Acción en el país. La fundación del PAN es fruto del esfuerzo de la sociedad civil, no del gobierno.

Partido Revolucionario Institucional Fecha de fundación: Marzo de 1929 Presidente Actual: Pedro Joaquín Coldwell Corriente: Centro Historia: El PRI comenzó siendo Partido Nacional Revolucionario, nombre primero de lo que hoy conocemos como PRI. Es una institución donde convergen las personas de fuerzas políticas con gustos políticos afines. Este partido se creó con el fin de dar una respuesta a la necesidad de poner fin a un movimiento llamado caudillismo; de dar fin a un sistema de desorganización en cuanto a economía se refiere; se creó con el fin de una estabilidad social, económica y política. Tiempo después el PNR se transformo para dar lugar al Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Esto fue porque en 1930, el poder se le otorgo a grupos políticos estatales y el 30 de marzo de 1938 durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas, el PNR se transformo, como resultado de la unión de obreros, campesinos, agricultores, empleados públicos, y el ejercito; este paso a ser Partido de la Revolución Mexicana. Por último para terminar la transformación y regeneración de este nuevo y primer partido político, el 18 de enero de 1946 este partido cambio de una vez y hasta ahorita a este nombre, como se le conoce actualmente: Partido Revolucionario Institucional.

18

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

Partido de la Revolución Democrática Fecha de fundación: Mayo de 1989 Presidente Actual: Jesús Zambrano Grijalva Corriente: Izquierda Historia: nace como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda, antes de ser bautizado como PRD, su origen es el Partido Mexicano Socialista (PMS) que nace de la fusión de 6 fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional: Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Popular Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC) y el MAUS; más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su principal líder fue el Ingeniero Heberto Castillo Martínez Entre los ideales que le dieron origen se cuentan el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas, la libertad de expresión, la defensa de los derechos civiles y el combate a la corrupción.

Partido Nueva Alianza Fecha de fundación: Enero de 2005 Presidente Actual: Luis Castro Obregón Corriente: Centro Historia: Su creación fue propuesta por el Sindicato Nacional de Trabajadores de

Educación (SNTE). El nuevo partido formado el 30 de enero de 2005, después de tres años de que el SNTE creó la Asociación Ciudadana del Magisterio (ACM), un grupo político reconocido por el Instituto Federal Electoral desde agosto de 2002. La creación de este partido por el SNTE, un grupo que había apoyado tradicional e incondicionalmente al PRI en cada elección. El 28 de noviembre de 2006, el Consejo Nacional de Nueva Alianza eligió Presidente del partido a Tomás Ruiz González y secretario general a Jorge Kahwagi.

Partido Verde Ecologista de México Fecha de fundación: Febrero de 1991 Secretario técnico: Diego Guerrero Rubio Secretario ejectivo: Jorge Legorreta Ordorica Corriente: Izquierda Historia: El partido fue fundado en 1986 con el nom-

bre Partido Verde Mexicano (PVM) y su primer dirigente fue Jorge González Torres. El PVM participó en las elecciones federales de 1988 como parte del Frente Democrático Nacional y en las de 1991 por primera vez en forma independiente, con el nombre Partido Ecologista de México (PEM). Al no conseguir el porcentaje de la votación necesario para obtener su registro definitivo, sus partidarios tuvieron que iniciar nuevamente las tareas para cumplir los requisitos para obtener un registro condicionado. Este fue obtenido en 1993 y en ese mismo año el partido cambió su nombre al actual, Partido Verde Ecologista de México. Desde el aseguramiento de su registro como un partido político el 9 de febrero de 1991, ha sido controlado por una sola familia: Su primer presidente era Jorge González Torres (funcionario público y antiguo miembro del PRI), quien fue sucedido en la presidencia del partido por su hijo, Jorge Emilio González Martínez (quien desempeño como senador para el periodo 2000-2006 y apodado “el Niño Verde”) desde 2001 hasta el 2011 actualmente esta vacio el puesto de presidente del partido.

Movimiento Ciudadano Fecha de fundación: Agosto 1999 Presidente Actual: Luis Walton Aburto Corriente: Centro-izquierda Historia: El 5 de diciembre de 1998, Convergencia por la Democracia efectuó su Asamblea Nacional Constitutiva como partido político Nacional. El 1° de agosto de 1999, el Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a la dirigencia de Convergencia que contaba formalmente con registro y con la personalidad jurídica de Partido Político Nacional. Desde su origen, Convergencia suscribe como ideología política los valores y los principios de la Socialdemocracia Renovada, que consisten en promover la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, entre otros. Reconoce, además, la necesidad de respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo momento por una justicia social para todos los mexicanos.


VERTEBRACIÓN Partido del trabajo Fecha de fundación: Diciembre de 1990 Presidente Actual: Alberto Anaya Gutiérrez, Alejandro González Yáñez, Ricardo Cantú, Rubén Aguilar Jiménez, Pedro Vázquez González, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Reginaldo Sandoval Flores, Oscar González Yáñez Corriente: Izquierda Historia: El Partido del Trabajo nace a partir de la coordinación de diversas organizaciones sociales como el Comité de Defensa Popular de Chihuahua y el de Durango, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, el Frente Popular “Tierra y Libertad” de Monterrey, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” y el Movimiento Magisterial Independiente, también su cercanía con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari ayudo mucho a consolidarse como partido. El 8 de diciembre de 1990 en el Auditorio del Plan Sexenal en la Ciudad de México, participando en las elecciones de 1991, en donde al no lograr la votación suficiente perdió su registro. Actualmente, el PT cuenta con 38 diputados locales en 25 legislaturas. El PT ha buscado alianzas que le permitan posicionarse políticamente como una de las fuerzas más importantes. Sin embargo, en los últimos dos años ha hecho alianzas con el PRI en Monterrey en las elecciones para la gubernatura de algunos estados. Referencias: • http://www.pan.org.mx/portal/historia • http://www.pri.org.mx/ComprometidosConMexico/NuestroPartido/NPdocumentosHistoricos.aspx • http://www.prd.org.mx/portal/documentos/historia_PRD.pdf • http://www.nueva-alianza.org.mx/estatico.aspx?idcontent=29 • http://partidodeltrabajo.org.mx/2011/ historiapt.html. • http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/005_grupos_parlamentarios • http://www.partidoverde.org.mx/ pvem/historia/ • http://www.movimientociudadano.org. mx/index.php?option=com_content&view= article&id=1&Itemid=4 • http://www.movimientociudadano.org. mx/index.php?option=com_content&view= article&id=1&Itemid=4

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

19


COPARMEX ENSENADA

Noticias Desayuno Informativo con Dr. Scott Venezia Corral Muy puntualmente se inicio el Desayuno Informativo del mes de Coparmex, en el que se contó con la presencia de algunos de los socios, y como invitado especial el distinguido Dr. Scott Venezia Corral, quien presento el tema “La sucesión en empresas familiares”, comentó que la sucesión es un proceso y no un evento, y como tal debe ser planeado y coordinado de manera adecuada. Al inicio del desayuno el Presidente de Coparmex el Lic. Armando León Ptacnik, dió un informe sobre los principales indicadores económicos al cierre del mes, además dió a conocer el proceso electoral de los próximos meses. Durante el desayuno los asistentes se vieron interesados en el tema, participaron aportando comentarios y preguntas del mismo. Se concluyo el desayuno con palabras del presidente.

Toma de compromiso El compromiso de Coparmex con la sociedad es contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicie una creciente cohesión social y para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social, mismo que se vio retomado por el presidente del Centro Empresarial el Lic. Armando León Ptacnik y los consejeros en el marco de la Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2012-2013, organizado por la Coparmex, el 13 de Abril del presente año. Se conto como invitado especial con el Gobernador del Estado, el Lic. José Guadalupe Osuna Millán, quien comento la importancia de apoyar a las incubadoras de empresas, y propuso un reto al Lic. Armando León: crear el mayor número de empresas en 2012. Los principales logros del Lic. Armando León Ptacnik al frente del Centro Empresarial han sido la creación de la Ley de Transparencia a la Información, la creación de 212 empleos en 2011, creación de 98 empresas el año pasado, entre otros. El evento llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Coral y Marina inició con el Informe de Tesorería a Cargo del CP Adrián Olea Escobosa, y con el Informe del Presidente quien agradeció a todos y cada uno de los consejeros a cargo de distintas comisiones de trabajo por su buen desem20

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

peño en las actividades voluntariamente adquiridas, así mismo señaló que seguirá trabajando para que el 2012 sea mejor que el año pasado.

Desayuno Informativo con Mtro. Gilberto Hirata Chico ¿Qué iniciativas pretende presentar durante su gestión?, ¿Está Dispuesto a impulsar la reelección de diputados, senadores y presidentes municipales?, ¿Qué acción legislativa propondrá para mejorar la competitividad económica del municipio?, ¿Qué mecanismo establecerá para la rendición de cuentas y para la evaluación ciudadana de su desempeño en la cámara legislativa?, son algunas de las preguntas que el consejo directivo de la Coparmex Ensenada cuestiono al Mtro. Gilberto Hirata Chico candidato a Diputado Federal del III Distrito esto en el marco del Desayuno Informativo mensual en el Hotel Coral y Marina, cabe destacar que dicho desayuno fue altamente concurrido por los empresarios interesados en conocer la plataforma política sí como plantear al Mtro. Hirata Chico sus inquietudes, dudas y propuestas entre las cuales sobresalen la pregunta del C.P. Eduardo Hernandez quien muy puntualmente cuestiono sobre el IETU, si piensa hacer una reforma, o algo para disminuir el efecto negativo de este impuesto, el Mtro. Hirata Chico comentó que si está de acuerdo en hacer reformas al impuesto. Eran tantas las preguntas al candidato que decidieron alargar 20 minutos el desayuno para que todas las interrogantes fueran disipadas. El Lic. Armando León Ptacnik presidente de Coparmex Ensenada, comento que se tendrán desayunos con todos los candidatos de los diferentes partidos para conocer la plataforma política de cada uno.

Creciendo por México En el mes de abril se dio inicio con el ciclo de conferencias CRECIENDO POR MÉXICO, que forma parte del Programa de Participación Cívica; que la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) a través de sus Centros Empresariales y en conjunto con la Red Ciudadana de Participación Cívica de Ensenada, están presentando entre la comunidad estudiantil de diversas preparatorias y universidades de la localidad, con jóvenes en edad o próximos a ejercer su participación ciudadana mediante el voto. Estas conferencias a cargo de Alex Sau especialista en capacitación. Las conferencias iniciaron el día 26 de abril en las instalaciones de Cobach, con alumnos de 6to

semestre para posteriormente realizar otra conferencia con alumnos de Ingeniería de UABC sauzal quienes pasaron un rato agradable, en el que a través de las diferentes dinámicas utilizadas por el expositor, logro captar su atención y robarles algunas sonrisas y hasta carcajadas. El mensaje es claro y sencillo, que estamos haciendo como sociedad y a donde queremos llegar.

Curso de Plan de vida Se impartió el curso para emprendedores en la sala de juntas COPARMEX, el tema a tratar en esta ocasión fue “Plan de Vida” impartido por la Lic. Verónica Beltrán Lopez, este con el objetivo de saber cómo realizar un plan de vida donde le permitirá a cada persona estructurar y encauzar las acciones hacia los objetivos que desea cumplir en los años de existencia; se trataron puntos sobre la importancia de elaborar un plan de vida el cual mejorara y se tendrá un mejor panorama de lo que se quiere hacer a futuro, el perfil de un empresario, tener visión hacia el futuro, autoconocimiento, imaginación, conciencia y voluntad. Nuestros emprendedores estuvieron satisfechos por este curso, ya que todas sus dudas e inquietudes sobre este tema fueron resultas en ese momento, por la especialista en la materia.

Curso de Capacitacion área de Contabilidad El curso para emprendedores del mes se llevo a cabo en Gobierno del Estado en sala Tijuana, el tema a tratar en esta ocasión fue “Obligaciones del Régimen Pequeño e Intermedio contribuyente” impartido por el C.P. Enrique Vargas Cruz del despacho Gossler , éste con el objetivo de dar a conocer a los emprendedores las obligaciones fiscales del empresario que se encuentran como repeco e intermedio; se informó quiénes aplican a cada uno de ellos y quiénes no, se trataron puntos sobre la importancia de crear una empresa formalmente constituida, los pasos y requisitos para darse de alta en hacienda, o bien en gobierno del estado; además enseñó a los asistentes a realizar el cálculo de sus impuestos. Los emprendedores estuvieron satisfechos por este curso, ya que todas sus dudas e inquietudes sobre el tema fueron resultas en el momento por el contador especialista en la materia.


PLANCRECER: CASOS DE ÉXITO

Lazcar Motorsport Está representada por el Sr. Jorge Alejandro Lázaro Parra junto con todo un gran equipo de trabajo con los mejores especialistas en sus áreas, la calidad en el trabajo y la satisfacción de sus clientes los respaldan. “Lazcar Motorsport” es una empresa que se encuentra registrada formalmente con la actividad de Hojalatería y pintura de automóviles y camiones, su misión es “Satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciendo productos y servicios automotrices de calidad que inspiren confianza y superen las expectativas esperadas”. Los servicios que se ofrecen son: • De carrocería: golpes, reparación de golpes de lámina. • De pintura: Repintado general o resanes. • De suspensión: Instalación. • Enderezado de Chasises y de compacto. • Detallados: lavado de interiores, pulido y encerado. • Accesorios de autos: autopartes de remplazo. Lazcar se encuentra ubicada en Calle Aldama #303 y Calle Tercera en Zona Centro. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 am - 6:00 pm y sábado de 8:00 am a 2:00 pm. Para mayor información se puede comunicar al Cel. 646- 139 0573 o al radio 152*154702*3.

Mecánica Express Mantenimiento y reparación profesional, está representada formalmente por el señor Diego Rojas Delgado quien en conjunto con un excelente equipo de trabajo los atienden de la manera más amable y ofrecen siempre la mejor solución para sus problemas automotrices. Su misión es “Ofrecer a nuestro público en general un servicio de la mejor calidad en mecánica automotriz, garantizando nuestro trabajo por medio de técnicos especializados y la mejor atención al cliente”. Los servicios que se ofrecen son: • Afinaciones • Servicios preventivos y correctivos • Suspensiones • Frenos • Alineación y balanceo • Diagnostico por computadora • Lubricación La empresa se encuentra ubicada en calle novena #143, Zona Centro. Se encuentra registrada formalmente ante el SAT con la actividad de reparación mecánica en general de automóviles y camiones. El horario de servicio es de Lunes a Viernes

de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 3:00 pm Para mayor información se puede comunicar al 205-2321 y al correo electrónico mecanicaexpressens@hotmail.com

Sushi Bushido Está a cargo de su propietario Erick Armando Mesa Carrillo y su socio, Manuel Alonso Navarro Aguilar, emprendedores que con entrega y dedicación hacen crecer su negocio. Es un negocio de elaboración de comida japonesa su especialidad son exquisitos rollos de diferentes combinaciones, ofrecen calidad en cada uno de sus ingredientes, precios accesibles, y además cuentan con la promoción de 2x1 en todos sus rollos los 7 días de la semana, y un rápido servicio en la entrega para así brindar un buen servicio satisfaciendo las expectativas del cliente, este está dirigido a público en general que guste de la comida japonesa. Actualmente se están capacitando como jóvenes empresarios en las áreas de mercadotecnia, servicio al cliente, contabilidad y administración, además de su guía plan de negocios. Contacto: Actualmente solo se cuenta con servicio a domicilio fines de semana * Sábado y Domingo (646) 20423.67

Purificadora Vita Natura Negocio incubado en Plancrecer se encuentra a cargo de sus propietarios Juana Sarahi Ramírez Lopez y su esposo, Juan Jose Ramírez Robles, emprendedores que llegaron a la incubadora con una idea de negocio que ya es una realidad. “PURIFICADORA VITA NATURA” es un negocio del sector comercio dedicado a la venta de suministro de agua para uso domestico, ofrece producto de calidad a precios accesibles; se brinda un excelente servicio satisfaciendo las expectativas de los clientes, este está dirigido a público en general y/ o negocios del sector comercio o servicio. Actualmente se están capacitando en las áreas de mercadotecnia, servicio al cliente, contabilidad y administración, además de su guía plan de negocios con ayuda de su asesor y en proceso de registrar su marca en el modulo México Emprende que se encuentra en la Coparmex de Ensenada. Contacto:

Se encuentra en calle Vivero No.210 Colonia Arco Iris, Ensenada B.C.

Taller de Soldadura “El Potro” “El Potro” es una empresa registrada formalmente con la actividad de productos de herrería, cuya misión es brindar las mejores soluciones reparación artículos de metales y creación de herrería. Los servicios que ofrece son: • Soldadura de mofles • Adaptación de amortiguadores • Reparación de chasis • Reparación de suspensiones • Reparación de carrocería • Elaboración de rejas • Elaboración de puertas domesticas Esta empresa se encuentra a cargo del joven Andrés Alonso Bustamante Rios que cuenta con la experiencia para brindar el mejor servicio y confianza a sus clientes; garantizando la entera satisfacción y las mejores soluciones posibles para las necesidades particulares de cada cliente. Taller “El Potro” se encuentra ubicado en el Poblado de Ojos Negros; cuenta con un servicio de 24 horas. Para mayor información se puede comunicar al Cel. (646)190-5411.

Jabones Orgánicos Artesanales Jabones Orgánicos Artesanales, empresa incubada por PlanCrecer, que con la dedicación de su propietario el Señor Claudio Gabriel Espinosa de los Monteros Hernández, ahora se encuentra formalmente constituida. El cuidado de la piel es más que vanidad una necesidad para las personas, hecho que el Sr. Claudio Gabriel interpreto perfectamente y creó una línea de productos innovadores a base de aceite de olivo para esta necesidad. Sus productos son de alta calidad y cuentan con la ventaja competitiva que son 100% naturales, algunos de sus productos son: *Jabón de caléndula Rosa de Castilla *Jabón de lavanda *Café de olla *Jabón de la Vid *Jabón de Avena-Miel con Jalea Real *Crema de Vitamina C *Mineral Sinceren *Crema de Olivo y uva *Crema e caléndula Rosa de Castilla *Jabón de Algas-Menta Para más información comunicarse al Cel. 646-132 93 01 Of. 646-152-9898 Correo electrónico claus68mx@gmail.com REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

21


EDUCACIÓN

Evaluación a maestros

Por: Gerardo Sánchez García

U

na polémica nacional recorre México: ¿Deben los maestros mexicanos someterse a exa-

men? La respuesta simple e inmediata sería que sí. Sin embargo, las dudas y reflexiones sobre el tema brotan inmediatamente. ¿No debieron haber sido examinados cuando fueron contratados?, ¿no tendrían que estar sujetos a exámenes periódicos para conocer su calidad y desempeño? Pero hay otras interrogantes más.

De no pasar esas revisiones: ¿qué pasaría?, ¿quién sancionará?, ¿cómo será esa sanción?, ¿cuándo se aplicarían? No obstante, la duda más terrible, inquietante y supercalifragilisticoexpialidoso es la siguiente: ¿Por qué carajos el patrón y responsable de la calidad educativa (gobierno federal o estatal) tiene que preguntarle y casi suplicarle a su empleado (los maestros) si quieren o están de humor para ser examinados? Transparentes El Ayuntamiento de Ensenada está punteando como uno de los más requeridos por el Instituto de Trans-

parencia y Acceso a la Información Pública entre los sujetos obligados a rendir cuentas de Baja California. Ese dato puede tener una triple interpretación: la primera, que la cultura de la opacidad prevalece entre los funcionarios del gobierno municipal ensenadense. La segunda, una ciudadanía que ejerce su derecho a la información y está haciendo que los funcionarios del Itaipbc se pongan a trabajar. La tercera explicación es que las dos primeras hipótesis son ciertas.

La participación de los Jóvenes en las Elecciones

E

l papel de los jóvenes en las elecciones pasa de ser una participación pasiva a ser uno de los movimientos sociales más importantes de Mexico desde el movimiento de Jóvenes del 68. Los jóvenes están exigiendo propuestas reales sin dejarse influenciar por partidos o candidatos. Por lo que la decisión de estas elecciones la tendrán los jóvenes que representan el 30.3% de los posibles votos en los comicios. La lista nominal de electores suma casi 79 millones de votos, de la cual los jóvenes de entre 18 y 29 años suman 22

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

casi 55 millones de posibles votos. Los jóvenes de la actualidad han despertado de un letargo de casi 4 décadas, y lo han hecho de una forma radical, coordinando su movimiento a través de redes sociales. Los candidatos para poder ganar estas elecciones tienen que concentrar su atención en este grupo de la sociedad ya que representan mayoría y su participación ciudadana exige conocimiento informado de cada una de las propuestas para poder evaluarlas y decidir quién para ellos resulta el candidato con mejores propuestas.

En un estudio los jóvenes comentaron que quieren apoyo a la educación haciendo una comparación de sueldos mensuales entre personas con doctorado y personas sin estudios, los jóvenes ya no están dispuestos a estar esperando a ver “cómo nos va” con el próximo presidente los jóvenes quieren resultados y la forma de obtenerlo es conociendo las propuestas, las estrategias para cumplirlas para poder formular un plan de acción para dar seguimiento a las mismas.


¿QUÉ ES COPARMEX?

¿Qué es Coparmex? En palabras del Lic. Eduardo de la Vega Smith

P

ara mi Coparmex es un organismo que agrupa empresarios con una personalidad muy diferente que no necesariamente está enfocada exclusivamente en el ámbito de ser negocios, diría que el empresario de Coparmex es un empresario con responsabilidad social, el empresario de Coparmex es alguien que tiene que ver con el ámbito del gobierno, con el ámbito de la educación, con el ámbito de las relaciones laborales , con el ámbito de la seguridad industrial, con el ámbito de la seguridad pública, porque está inmerso en un contexto, esta inmerso en un entorno, que si ese entorno no resulta ser

favorable para la sociedad difícilmente se puede desarrollar la empresa, a mí lo que me ha gustado de Coparmex es que al participar en ella tengo que estar informado y actualizado en todo lo que ocurre en los diferentes ámbito de la vida del país, y bueno habrá otros organismos, habrá otros empresarios que estén particularmente enfocados a atender exclusivamente lo que corresponde el desarrollo de su empresa, pero en el caso de los empresarios de Coparmex yo percibo en la mayoría de los casos que es gente con una visión mucho mas amplia y con un compromiso también con más repercusión de tipo social.

REVISTA ENLACE • JUNIO 2012

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.