7 minute read

Alejandro Gou

Alejandro gou Productor de teatro y empresario

“Los productores de teatro estamos luchando ante esto, tenemos un compromiso muy fuerte, pero la función debe continuar”

Advertisement

LA ENTREVISTA

Estudió la carrera de cronista deportivo en la escuela Raúl del Campo, además de teatro en el Núcleo de Estudios Teatrales de Televisa, donde tuvo como maestros a Luis de Tavira, Hugo Argüelles, Luis Rábago y Ludwik Margules entre otros.

Fue asistente de dirección de escena de Jaime Humberto Hermosillo y Emilio Carballido. Trabajó durante 7 años en Televisa, dentro de producciones de Luis de Llano y Marco Flavio Cruz en el programa Papá soltero.

Sus inicios en la producción teatral comenzaron con las obras clásicas infantiles; Caperucita, La Bella Durmiente, Pinocho, en las que trabajó con Ramón Sevilla, Arturo Espinosa, Manuel Cepeda, Polo Falcón, Edgar Rico y, en especial, Enrique Alonso "Cachirulo". Con ellos descubrió la exigencia y nobleza del público infantil, lo que derivó la apuesta para introducir a México espectáculos familiares, llevando al escenario a personajes series y dibujos animados entre los que destacan Power Rangers, Spiderman, Pokemón, Barney, LazyTown, Ben 10, Bob Esponja, El Chavo del 8,1 Peppa Pig2 y My Little Pony3 de la mano de Tycoon Gou. Éstos han tenido presencia en todo el continente, incluso en Asia, con el show de Dora la Exploradora.

En el terreno de la comedia ha producido obras como: ‘La Tarea’, ‘Rosa de dos Aromas’, ‘A Oscuras me da Risa’, ‘El precio de la fama’ ,’A mi mujer la aguantas tú’, Sálvese quien Pueda’, ‘La Flaca’, ‘Nuestra Casa es un Gran Lío’, ‘Pegados’, ‘Una pareja de 3’, ’Quietos están todos detenidos’, ‘Una pareja con Ángel’, ‘Cama para dos’, ‘Amor de mis Amores’, ‘Brokers’, ‘Mi corazón es tuyo’4 y el Tenorio Cómico por más de 15 años consecutivos de temporada.5 Entre los actores que han participado en éstas obras se encuentran: Fredy y Germán Ortega, Daniel Bisogno, Sergio Basañez, Adal Ramones, Raquel Bigorra, Ninel Conde, entre otras.

Ha incursionado en la creación de espacios de entretenimiento lanzando el Mascabrother Show Center en donde se presentó una amplia gama de comediantes mexicanos, así como presentaciones musicales con artistas como Yuri, José José, y shows internacionales como el de Air Suply.

“entendemos que primero es la salud pero no deja de ser un golpe muy fuerte para todos los que nos dedicamos a los espectáculos”

Ha producido musicales de gran formato como ‘Vaselina’,6 ‘Timbiriche el Musical’,7 ‘Spamalot’8 y ‘Hoy No Me Puedo Levantar’,9 las dos últimas con más de 500 representaciones.10 Con Billy Elliot11 festejó sus 100 representaciones12 en el Centro Cultural Teatro 2. Contaron con la presencia de Veronica Castro, quien fue la encargada de la develación de la placa. Sus más recientes obras; Hoy No Me Puedo Levantar y Jesucristo Super Estrella. Como promotor, llevó a México espectáculos internacionales dentro de los se destacan: Blue Man Group, Stomp, Ballet de Kiev, Solistas del Bolshoi, Richard Clayderman, Niños Virtuosos del Cáucaso, Jarocho, Forever Tango, Deepak Chopra y el Teatro Negro de Praga. Ha sido el Director General del Teatro Aldama13 desde el 2000 y del Centro Cultural Teatro 114 desde el año 2014 hasta la fecha.

La industria del entretenimiento se ha visto duramente afectada por la contingencia sanitaria ocasionada por COVID-19. Tuvimos la oportunidad de platicar con el importante productor de teatro Alejandro Gou, quién nos compartió su pensar respecto a la forma en que los empresarios de treatro tendrán que enfrentar esta crisis, que al igual que todas las demás ramas comerciales y de trabajo se han visto dañadas.

“Yo y la gente con la que trabajo entendemos que primero es la salud pero no deja de ser un golpe muy fuerte para todos los que nos dedicamos a los espec-

táculos. A mí el Covid-19 me obligó a cerrar 4 teatros y a pausar temporadas con mucho éxito como Jesucristo Super Estrella y Hoy no me puedo levantar. Frenar una temporada cuando tienes boletos agotados es terrible" También tenía en cartelera Paw Patrol, La obra que sale mal, Sugar y próximamente estrenaría Champions of Magic. Alejandro Gou pidió al Gobierno del Distrito Federal apoyo para enfrentar este grave problema.

“Las consecuencias son terribles, es un efecto dominó muy fuerte. Toda la publicidad que ya estaba pagada y hecha se fue a la basura. Los actores y la gente detrás de los telones viven de los boletos y cuando no se pueden vender todo se convierte en gastos". “Me he comprometido a pagarle a todos mis empleados porque no piensa abandonarlos en momentos tan difíciles.

Yo pagaré hasta donde pueda, pero sin ingresos luego de un tiempo será imposible. Por esta razón varios productores nos juntamos para enviar una carta dirigida al Gobierno de México en la que pedimos que se apoye al teatro, como lo están haciendo en otras partes del mundo".

Para poder rescatar el teatro hay que esperar a que sucedan varios factores, cuando podremos abrir, son

muchas familias las que dependen del teatro y la incertidumbre es muy grande, incluso las autoridades no han determinado cuando se pueda regresar a la normalidad, se supone que en Julio, pero no nada más es que podamos abrir sino que el público tenga dinero para asistir, esa es una, la segunda es que el público quiera ir a un lugar en donde hay un aglomeramiento de personas y que esto de lugar a que piensen que puedan contraer nuevamente una infección. Los productores de treatro estamos luchando ante esto, tenemos un compromiso muy fuerte. Ojalá que después de esto se recupere la industria del entretenimiento. Éramos muy pocos productores de teatro, ahora vamos a ser menos y por supuesto muchos están expuestos a la quiebra.

Definitivamente el teatro digital no es una opción para nosotros, el teatro se ve en el teatro, como dije el formato digital no es opción definitivamente. Las obras del productor siempre han sido del agrado del público y él pide que una vez terminada la contingencia vuelvan a asistir al teatro y tratar de pasar tiempo de esparcimiento mediante sus puestas en escena.

“Si pueden ir cuando todo esto pase, se los agradeceré mucho. No hay que dejar morir al teatro".

Entrevista realizada para COPARMEX PVR por: Jessica Flores Wilson

EN

INNOVACIÓN

“La crisis del coronavirus va a obligar a los hoteles y alojamientos turísticos a buscar prácticas que les ayuden a desarrollar estrategias de salida.”

Medidas y buenas prácticas Hoteles en el POST-Covid-19:

Cómo serán los hoteles en el Post-Covid es una cuestión en la que ya están trabajando los expertos y las empresas del turismo que ya están sufriendo el impacto negativo económico y social.

Realizando un breve análisis, es de entender que esta crisis obligará a tomar fuertes medidas y cambios no sólo a corto plazo, sino que obligará a las empresas hoteleras a plantearse sus formas de interacción e incluso de servicios y estrategia de marketing a largo plazo. En algunos países, especialmente en el continente asiático donde la reactivación del sector empieza a darse en mayor o menor medida, podemos identificar prácticas y procedimientos que seguramente se imitarán en otros países, a medida que vayan volviendo a la actividad.

La crisis del coronavirus va a obligar a los hoteles y alojamientos turísticos a buscar prácticas que les ayuden a desarrollar estrategias de salida. Dentro de estas habrá, con casi toda seguridad, un eje fundamental para recuperar la confianza del cliente: seguridad e higiene. Aquí, exponemos una breve recopilación de prácticas y medidas que hemos identificado desde Imeanticipa , que cambiarán la experiencia del huésped en los hoteles en el Post-Covid.

Campañas publicitarias de atracción: hoteles como destinos seguros y solidarios

Uno de los principales cambios que se generarán en el sector turístico es la mención explícita de la seguridad e higiene del hotel, un tema, según los expertos, tabú en las empresas hoteleras hasta la era de la pandemia. El turista que anteriormente buscaba alojamiento por características como cercanía, servicios para empresas o diversión, ahora lo hará también buscando seguridad. Muchos hoteles ya muestran en sus medios de comunicación digitales la distribución segura de sus mesas, el uso de mascarillas y guantes en la cocina u otros temas que den confianza a la clientela. Los consumidores están extremadamente preocupados por los estándares de higiene y las cadenas internacionales de

This article is from: