![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/9b073ef540b51a637a1cf46114686942.jpg?width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
Qué está pasando con el COVID-19
ENTORNO
INTERNACIONAL
Advertisement
este virus que trae de cabeza al mundo que está impactando las bolsas, que está convulsionando todas las finanzas, afectando precios de petróleo, afectando tipos cambiarios, afectó a presidentes, primero ministros, gobernadores, artistas, pobres, ricos es decir ha sido toda una hecatombe mundial.
Dr. Alejandro Díaz Villalobos
Es Médico Cirujano, titulado por Universidad Autónoma de Guadalajara 1989-1993, Diplomado en Gastroenterología Pediátrica por la Universidad Libre de Bélgica 2005. Residencia en Pediatría por la Universidad de Monterrey en el Hospital Christus Muguerza 2003- 2006. Tiene una Subespecialidad en Alergia e Inmunología por Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006-2008. Médico Panelista (Médico de migración) para el gobierno de Los Estados Unidos. 2008-a la fecha. Médico panelista para el gobierno de Australia 2012-a la fecha. Médico panelista para Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido. 2012-2016. Socio fundador y director médico, de la clínica de migración Médicos de Visas. 2008-2016 Conferencista nacional e internacional en 20 países sobre temas médicos, científicos y migración.
Mi mayor satisfacción es la oportunidad de trabajar con gente, tener la oportunidad de trabajar con pacientes, con personas que tienen diversas necesidades y que a través del estudio y de una pasión real por la medicina y obviamente por la humanidad, tener la oportunidad de atenderlos y en muchas ocasiones poder resolver sus problemas.
Aquí lo que yo trataré de transmitir es que entendamos que está pasando con el COVID-19, este virus que trae de cabeza al mundo, que está impactando las bolsas, que está convulsionando todas las finanzas, afectando precios de petróleo, afectando tipos cambiarios, se cierran escuelas, se cancelan eventos masivos, se cierran espacios públicos, se cancelan vuelos internacionales. Ya afectó a presidentes, primeros ministros, gobernadores, artistas, pobres, ricos… es decir, ha sido toda una hecatombe mundial que ha cambiado sin ninguna duda la dinámica social en todos los sentidos, prueba de ello es que estamos aquí a muchos kilómetros de distancia utilizando las diversas herramientas que existen para poder comunicarnos.
Partiendo de una base descriptiva de qué son los virus, existen una infinidad de virus en la naturaleza que afectan al hombre y vamos a definir los virus como un pequeño paquete, muy pequeño paquete de información genética que puede tener una de dos informaciones específicas: que sea ADN o que sea ARN. En el caso particular del coronavirus, es el paraguas que envuelve a una familia de siete virus entre ellos el Covid-19, pero dentro de esta familia del coronavirus está el famoso SARS, que impactó al mundo por allá del 2009 y obviamente afectó también a México, no mucho, pero llegó, y luego el MERS que afectó sobre todo en Arabia Saudita y en todo Oriente Medio en el 2012, que tienen una mayor capacidad de contagiosidad y una mayor letalidad que el propio Covid-19, es importante que yo mencione esto por unas cifras muy interesantes que yo les quiero compartir.
En este momento que estamos hablando, el SARS y el MERS tienen una capacidad de causar un daño a la salud muchísimo más importante que el Covid-19. Al momento, 2 millones 178 mil 149 personas, ahorita -y digo ahorita porque cada momento aumentan desafortunadamente, las cifras están cambiando de una manera impresionante segundo a segundo-, 145 mil 532 defunciones en todo el mundo. Ya afectó a 210 países en este momento y sus territorios, Estados Unidos ha sido golpeado brutalmente, hace unas cuantas semanas que empecé a hablar en conferencias sobre el Covid 19, Estados Unidos estaba prácticamente en los últimos lugares y ha ido ganando escalafones, este escalafón de la muerte desafortunadamente, de tal suerte que la primera potencia del mundo, la potencia con uno de los sistemas de salud más robustos del mundo, con una de las economías más robustas, la milicia más importante del mundo, en este momento 675,640 están infectadas con el Covid19 de los cuales 34,550 personas han fallecido, es decir, se ha catapultado de forma exponencial y logarítmica, lo que está pasando en Estados Unidos seguido por Italia, España, Francia, Alemania y en un distante octavo lugar China.
Si bien es cierto que el Covid-19 comenzó en el mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan entre el 15 y el 19 de diciembre del año pasado y que creció y ahí empezó el gran foco infeccioso del Covid-19 donde llegó a afectar a este momento en el que estamos hablando a 82, 431 personas, con un saldo de 3 mil 755 defunciones. Porqué hago esa referencia, si China estaba en el primer lugar, ahí empieza todo y empieza a descender y en otros países empieza a ascender.
Porque China si bien es cierto que se tardó en tomar las decisiones, logró contener al virus, ya está volviendo poco a poco a la actividad económica y social.
Más que un problema de enfermedad, infectocontagiosa es un problema migratorio 100%, el 100% de los casos que se presentaron fuera de China fueron importados. Es decir personas que estaban en China viajaron a otros países y empezaron a sembrar el Covid-19, en esas poblaciones se empezaba a expandir de persona en persona y después otras personas viajaban a un tercer país y repetían el móvil, cuarto país y repetían el móvil.
La pregunta y la reflexión a la vez está en qué hubiera pasado si el 19 de diciembre del 2019 las autoridades sanitarias de la provincia de Hubei en la ciudad de Wuhan que más o menos oscila entren 8. 5 y 9
millones de habitantes solamente en la ciudad, hubiesen hecho un cerco sanitario, hubieran cerrado, identificando de forma temprana el problema, esta calamidad que estamos viviendo en el mundo no hubiera sucedido que, como lo dije al inicio, el Covid-19 paró la justa olímpica, canceló todas las ligas deportivas, modificó los tipos cambiaros, afectó el precio del petróleo, tiene llenos los hospitales, las unidades de terapia intensiva.
Conspiración o no, es difícil saberlo. Ya tenemos el problema y tenemos que aprender a lidiar y a vivir con él y entender y proveer de la información necesaria para que las personas tengan el poder, porque recuerden que la información te da poder y el poder te da capacidad de respuesta y reacción pero sobre todo de anticiparte a los hechos.
Entonces a mí me gustaría poner en esta perspectiva, cómo es posible que en Estados Unidos haya muchos más casos que en México, desde el punto de vista inmunológico imposible, epidemiológico imposible, médico imposible, y desde la ciencia imposible, partiendo de la base que los virus y los microorganismos ni tienen palabra de honor ni tienen pasaporte ni les piden visa. Cómo es posible que un país como México, que al norte tiene la frontera con Estados Unidos, primer potencia del mundo, hay una disincronía absurda en todos los sentidos de esta numerología, no hace sentido de ninguna forma.
Ponemos un ejemplo un poquito más cercano, Chihuahua colinda con el estado de Nuevo México al Oeste y con el estado de Texas, los dos estados más grandes de cada nación, ¿Cómo es posible que en Texas, en este momento, haya 14, 624 casos y en Chihuahua solamente haya 117 casos? Otro caso, en El Paso Texas, ciudad fronteriza, ciudad espejo, ciudad hermana con Cd. Juárez, hay 400 casos y en Cd. Juárez hay 82 casos.
Existe un enorme sub-diagnóstico, el número de casos registrados oficialmente es muy inferior a los casos reales, ¿No tenemos la información, no están teniendo la capacidad para encontrar los casos, no hay suficientes pruebas o qué es exactamente lo que está pasando?
Más allá de poder entender que esto pudiera tener un sesgo político, la cuestión es que no estamos teniendo la información necesaria que les permita a los empre sarios tomar las precauciones necesarias y suficientes ante una situación real, estamos manejando cifras irreales y eso no les permite a ustedes tomar buenas decisiones.
Desde ese punto de vista, es responsabilidad del Estado, desde mi punto de vista, en Jalisco sí se ha hecho un buen trabajo, pero a nivel nacional la disincronía de los números no les permite tomar decisiones adecuadas, primero para entender la numerología real, para poder generar las condiciones reales desde el punto de vista de salud y enfrentar la situación, para poder alertar a la población de una manera veraz y oportuna de cuál es la realidad y que se genere el presupuesto adecuado en función a una crisis real, pero si traemos un maquillaje de los números va a ser muy difícil, por eso yo quiero ampliar la perspectiva médica y científica a una perspectiva un poco más tangible, más real, para que tenga un impacto positivo y puedan tomar mejores decisiones en sus áreas de trabajo, en la construcción, en el área de las leyes, asesorías, donde ustedes conviven con muchas personas y tienen responsabilidades con sus empleados y sus familias.
Lo anterior nos pone a meditar y a pensar, ¿Cuántos casos realmente tenemos? por lo menos yo multiplicaría los casos registrados por 4 siendo muy conservador. Tenemos que tener la información real, veraz y oportuna, precisamente para que les permita tomar decisiones.
Solamente en el año 2018 hace un par de años, 10 millones de personas en el mundo se enfermaron de tuberculosis pulmonar, de los cuales 1.5 millones de personas fallecieron a causa de la tuberculosis pulmonar, otro ejemplo el paludismo o malaria, se estima según datos de la Organización Mundial de la Salud, que hasta 3.4 billones de personas están en riesgo, en 92 países la inmensa mayoría de los niños que mueren en África a causa del paludismo y la malaria hasta el 95% son niños menores de 5 años, se estima que en el año 2017, 219 millones de personas estuvieron infectados con el parásito que ocasiona la malaria o paludismo, de estas 435 mil personas murieron en el 2017, la influenza estacional que seguramente a todos nos ha dado al menos una vez en la vida, se estima que puede llegar a infectar hasta 5 millones de personas al año en todo el mundo, de las cuales un porcentaje importante muere, vamos a Continua pag. 14
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/591870194e9fac32628a2bf8c59589bf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cubre Covid-19 a partir del primer día de contrato de la poliza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/c05adf2e9ecddf5d6f4aaa543eb8b635.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Obtén más beneficios al integrarte a nuestro Seguro de Gastos Médicos Colectivo
¿Una buena idea? ¡Te hacemos tu logotipo!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/2617cd80bd70b0bc6940090029568f3c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/b2c424ddc2065d4b2acae9e2493c47c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Diseño Gráco/ Editorial/ Productos
GRATIS a las primeras 3 empresas que nos contacten. *50% de descuento empresas en general *Válido hasta Julio 2020
atencionaclientes@clubxchange.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200515161027-3ed2de9f759635d8e1789ed6883a320d/v1/9dd416237f977aa15ca33016f2719538.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ENTRE
poner un ejemplo, en Estados Unidos, el año pasado se infectaron de influenza H1N1 45 millones de personas, un país con más de 300 millones de habitantes, se generó más de un millón y medio de visitas al médico 810 hospitalizaciones y 65 mil defunciones por influenza estacional.
Para la tuberculosis hay vacuna y tratamiento, para malaria hay tratamiento y hace poco salió la vacuna, para la influenza hay tratamiento y hay vacuna.
Entonces porque en este caso del Covid-19 donde los números son infinitamente distantes a los mencionados, se ha generado toda un hecatombe ¿habían ustedes escuchado que alguna vez a causa de las enfermedades que cité se haya ocasionado lo que actualmente vivimos? se los dejo a su criterio.
No estoy minimizando el problema, sí tiene su capacidad, sí tiene su peligrosidad, pero son números infinitamente distintos y muy lejanos a los que mencioné anteriormente eso nos debe de dar, hasta cierto punto tranquilidad. El 80% de las personas que lleguen a estar contagiadas con Covid-19 , solamente van a presentar signos y síntomas leves como si fuera un resfriado común, entonces bajo este mismo principio el 15% de las personas que lleguen a estar infectadas por Covid 19 van a presentar signos y síntomas moderados y solamente el 5% de las personas va a presentar signos y síntomas de la enfermedad en sus etapas más agresivas, de tal suerte que en términos generales, de un 2.5% a un 3% son los que desafortunadamente van a fallecer, ante los números que estamos manejando si juntamos todos los números el Covid-19 se queda del tamaño de un borrador de un lápiz y la tuberculosis del tamaño de un elefante.
Tenemos que esperar al menos un ciclo completo de vida del Covid-19 ya que es la primera vez que aparece en la humanidad, entonces no lo conocemos. Si los expertos que son los que dictan la materia a nivel mundial no lo conocen, que vamos a andar nosotros sugestionándonos con información en Internet, Facebook y Youtube, intentando curas sin evidencia.
Desde octubre del 2018 con la primera caravana migrante de Hondureños (4,500) que partieron hacia la frontera Norte del triángulo norte entre Guatemala y Chiapas, a partir de ese día empecé a vaticinar esta pandemia. Insisto el Covid-19 no es otra cosa más que un problema migratorio, por nuestro país han pasado por lo menos 850 mil personas desde octubre 2018 para acá, si bien es cierto que dentro del proceso migratorio se benefician las naciones y las personas que migran a ellas también, ofrece enormes retos, uno de esos retos es precisamente todo lo que tiene que ver con temas de la salud, que es a lo que nos dedicamos los médicos de migración.
Solamente hay 5 países dentro de su complejo proceso migratorio que tienen un examen médico como parte del mismo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido y los otros 225 países ¿Por qué no lo hacen? En México existen siete médicos autorizados por el departamento de Estado, de los Estados Unidos, y me siento orgulloso de poder ser parte de este selecto grupo de médicos en donde se gestan las grandes políticas migratorias. He estado exhortando a que todos los países tengan un examen médico para poder tener una migración con mucha más salud y evitar situaciones como la del Covid-19.
Esto es algo que nos debe de hacer reflexionar y un gran despertar en la conciencia, primero que cada quién tiene que cuidar su metro cuadrado, ser responsable y ser proactivo en lo que nos corresponde, levantar la mano, somos corresponsables todos, tanto las personas como las naciones, y este va a ser un antes y un después, porque el Covid 19 si bien es cierto que no es tan agresivo ni tan letal como la tuberculosis, la malaria o la influenza, nos vino a enseñar muchas otras cosas. Nos vinos a enseñar que somos susceptibles, nos vino a enseñar que tenemos que replantearnos las cosas, nuestra economía, la relación de fuerzas se está invirtiendo y están pasando un sinnúmero de situaciones inclusive a nivel espiritual para generar una nueva consciencia, un despertar en la consciencia de la humanidad, para que las prioridades cambien.
Colaboración: Dr. Alejandro Díaz Villalobos Extracto de la Conferencia COVID-19 y su impacto global Jueves 16 de Abril 2020 Realizada por la Comisión de Capacitación de Coparmex Puerto Vallarta VER CONFERENCIA COMPLETA