![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/c6b428ec72b5993640a533706afb737d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Estrategia / Manuel Bogado
COPARMEX Nacional
ELEVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Advertisement
En todos los ámbitos, llamado de COPARMEX
Lic. Juan Pablo Martínez, Presidente de Coparmex Puerto Vallarta y socios nacionales, participando en la inauguración del Seminario Nacional de presidentes y directores de los Centros Empresariales Coparmex.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a incrementar la participación ciudadana en todos los ámbitos de la vida política, económica y social del país para que en México exista desarrollo económico, de la mano del desarrollo social y sostenible. En la ceremonia de inauguración del Seminario Nacional de Formación de presidentes y directores de los Centros Empresariales Coparmex, que se realizó en Mérida, Yucatán, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora aseguró que los desafíos que enfrenta el país requieren de formación y unidad. “No podemos atender los grandes desafíos nacionales si no nos ocupamos de nuestra formación. Felicito al comité de contenido por el énfasis en hablar del liderazgo humanista, algo que hace tanta falta en el país en estos tiempos, en donde hay que poner énfasis en los valores que nos distinguen en Coparmex: este trabajo por el bien común, pero al mismo tiempo respetando la dignidad de las personas, trabajando en solidaridad con los que menos tienen, aplicando la subsidiariedad para que cada quien haga lo que le corresponda, promover la libertad, pero con responsabilidad e impulsar la participación ciudadana”, mencionó. En el Seminario, los presidentes y directores analizaron entre otros temas, la importancia de incorporar el gobierno corporativo en los CE´s, el entorno económico, político y social, la defensa de las democracia y los organismos autónomos -como el Instituto Nacional Electoral (INE)- y la participación como factor de cambio.
“En este entorno de defensa de la democracia y equilibrios nos toca desde Coparmex aportar equilibrios para señalar esos temas siempre con respeto, sin personalizar y siempre con propuesta, de tal manera que podamos defender los órganos autónomos y las libertades: la libertad de expresión, de emprender, de educar y de elegir y, la herramienta que tenemos para el avance de la democracia en el país, es impulsar la participación ciudadana, que baje el abstencionismos, que los ciudadanos quieran salir a participar”, apuntó. Por último señaló que frente al nulo desarrollo social y sostenible, pese al desarrollo económico que ha registrado el país, Coparmex pone sobre la mesa el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) y llamó a los asistentes a sumar esfuerzos para impulsar esta propuesta emanada desde el sector empresarial “ser conscientes que necesitamos de ustedes, que repliquen el MDI para que más gente nos ayude a enriquecer el modelo, estamos convencidos que ante los grandes desafíos que tenemos en el país, México nos necesita a todos y México nos necesita unidos”.
El Seminario Nacional de Formación se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán del 08 al 10 de junio. Reunió a presidentes y directores de los 68 Centros Empresariales, Patronales, Representaciones y Delegaciones de Coparmex que tienen presencia en 102 ciudades del país. En él, expertos en materia económica, política, y social; así como presidentes de comisiones, directores de área, vicepresidentes nacionales y ex presidentes de la confederación a nivel nacional dictaron conferencias e impartieron talleres enfocados al desarrollo de los presidentes y directores de Coparmex en el país.
Resumen de Comunicado de Prensa emitido por Coparmex Nacional No. 043/20220609
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/6bed5875ad305c2b7f497f2599a00f10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ESTRATEGIA
Esperar la próxima gran oportunidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/33cd1cdbedec102760acbf6304443d03.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Sabes qué es estrategia?
Cuando en 1997 Steve Jobs volvió a Apple, ésta se encontraba al borde de la bancarrota. Nadie se imaginaba qué podría hacer Jobs para salvarla. La situación era crítica y Apple necesitaba ayuda.
Como primer paso, Jobs se concentró en achicar a Apple para salvarla. Redujo los costos y las estructuras drásticamente, cerró plantas de producción, eliminó todos los modelos de compu-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/fac21a3febffe527ba903db363e3092a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En
Opinión
Manuel Bogado Estrategia & Liderazgo
tadoras con excepción de uno y obtuvo una ayuda económica de Microsoft. Achicándose para concentrarse únicamente en sus fortalezas logró salvar a Apple.
Algunos meses después, un consultor llamado Richard Rumelt hizo una encuesta con empresarios de la industria informática y al entrevistar a Steve Jobs su pregunta fue sencilla y directa:
“Steve, ahora que has logrado salvar a Apple, ¿qué harás? ¿Cuál es el próximo paso?”
La respuesta de Jobs fue también sencilla y directa, aunque no la que Rumelt se hubiera imaginado. La mayoría de los empresarios encuestados habían respondido diciendo cosas como "intentaré mejorar esto o aquello u optimizar tal o cual cosa”. Pero la respuesta de Jobs fue la de un estratega:
“Esperaré. Esperaré la próxima gran oportunidad”.
El consultor quedó estupefacto, pero menos de quince años después Apple había logrado sorprender a Microsoft, había revolucionado el uso de las computadoras con el lanzamiento del iPod, del Iphone y del Ipad, había innovado al punto de crear un nuevo mercado global y había pasado a ser la empresa más valiosa del mundo.
Pero ¿cómo lo hizo? La gran revolución y victoria de Apple no se habían obtenido simplemente enfocándose en mejorar ventas, o en tener un mejor marketing o en desarrollar tecnología o diseño de producto. Jobs no era un genio en tecnología, Wozniak lo era. Tampoco era un genio en ventas y ni siquiera un líder apto desde el punto de vista del relacionamiento humano. Sin embargo, Jobs sabía pensar estratégicamente y si tuviéramos que sintetizar el conocimiento y la habilidad de Steve Jobs en una única palabra, esta palabra sería Estrategia.
¿Qué es Estrategia? Estrategia (στρατηγία), es una palabra griega antigua y aunque está presente en el vocabulario de muchos empresarios, políticos, líderes y deportistas, no es una palabra que traiga a la mente un concepto claro y concreto. Estrategia es uno de los vocablos más ambiguos y confusos del vocabulario empresarial, al punto que la revista inglesa The Economist lanzó, años atrás, una campaña global que afirmaba sarcásticamente que “Nadie realmente sabe qué es Estrategia”.
Descontando la hipérbole británica, es un hecho reconocido en diferentes industrias que, efectivamente, existe poco conocimiento con relación al significado de estrategia.
Sin embargo, sería pretencioso pensar ser posible compartir aquí, en un único artículo breve, los fundamentos y principios de la "antigua y esotérica arte de los strategos griegos", pero me gustaría dejarte por lo menos un insight y que este sea útil para estimular tu interés.
Estrategia es, efectivamente, el conocimiento más fundamental y más importante que debe poseer un empresario. Sin estrategia las acciones pasarían a ser puramente tácticas y la empresa caería en la trampa de la imitación. Con la obsesión por imitar las mejores prácticas del mercado, el empresario estaría ayudando a crear un mercado híper-competitivo donde la rentabilidad sería más baja para todos. En otras palabras, una empresa sin estrategia estará dispuesta a hacer cualquier cosa y terminará ofreciendo más de lo mismo y necesitando competir por precio. Por lo tanto, si eres empresario invierte en conocimiento, invierte en ti mismo, piensa diferente y no esperes más porque, como bien dijo Michael Porter, “el pensamiento estratégico no suele surgir de manera espontánea.”
Por último medita en esta grave admonición de Sun-Tzu, el maestro chino de estrategia: “El conocimiento de Estrategia es de vital importancia; es el camino a la vida o a la muerte, el camino a la victoria o a la derrota; es forzoso manejarla bien. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación, o la pérdida, de aquello que nos es más querido; y esto no debe ocurrir entre nosotros”
Con relación a la respuesta de Jobs “esperaré la próxima gran oportunidad”, está ligada a la comprensión que estrategia no se trata de "ser el mejor” y tampoco se trata de “pensar en grande”. Estrategia, en todo caso, se trata de “saber pensar” y saber que no debes atacar hasta que sepas dónde está tu oportunidad. “El comandante victorioso es aquél que sabe cuándo luchar y cuando no”.
Piensa estratégicamente y te ahorrarás tiempo, dolores de cabeza, dinero y desilusiones.
¡Éxitos!
Colaboración: Manuel Bogado SIWA - El Oráculo de la Estrategia Estrategia & Liderazgo
P.S. Te invito al canal de SIWA en Youtube donde obtendrás más contenido sobre Estrategia & Liderazgo. Te adjunto también un link AQUÍ donde podrás encontrar un curso digital de 7 horas sobre "Estrategia de Empresas para Emprendedores".