![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/5d59a31c0eab78e513fa973f20fce11e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Patrick Devlyn Jr
Reportaje Social
Pasitos de Luz Por Yolanda Sánchez
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/4d81edd73e4b187c769eef6c69e66686.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Yolanda Sánchez comparte una historia muy particular, similar a las que conocemos en películas de drama, superación y sueños. Creció en Puerto Vallarta, siendo la tercera hija de una familia de 12, en un núcleo familiar tradicional con abundantes carencias y retos, pero donde afortunadamente se contaba con salud… hasta que en el año de 1994 dejó de estar presente en la familia Sánchez Santiago cuando su hermana menor Astrid, de 19 años, adquirió una rara y poco conocida enfermedad “pénfigo vulgar”. Astrid gradualmente comenzó a limitarse en actividades que solía hacer de manera independiente, los medicamentos le inflamaron el rostro hasta desfigurarle, lo que provocó que ella eligiera terminar con el novio, y distanciarse de amigos y conocidos por vergüenza. Requería tanque de oxígeno y de asistencia para tareas básicas, la enfermedad de Astrid tuvo un viacrucis de 3 años hasta que su cuerpo un día se rindió. La enfermedad de Astrid marcó en la familia su etapa más difícil: desesperanza, lucha, reflexión, entrega y, a su vez, fue detonador para que Yolanda Sánchez transformara esa experiencia en un regalo de vida al servicio y bien de otros. Haber vivido el desgaste físico, emocional y económico que representa cuidar la salud de un familiar enfermo, en este caso de Astrid, es la razón del inicio de Pasitos de Luz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/5422b7e8d37a3c9e655ffdb1aa66539e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿En su origen, a qué segmento apoyó Pasitos de Luz? El proyecto inicia respaldando a madres que tenían hijos en condiciones especiales, pero no contaban con los recursos para su rehabilitación, por lo que regularmente viven entre emergencias, viajando de un lugar a otro buscando información, diagnósticos, atención directa para sus hijos. Sumado a que no podían
Una historia que nace del
amor, Para dar amor
conseguir un trabajo, por no existir un lugar donde cuidaran a sus hijos en condiciones especiales.
En el año 2000, en la casa de Yolanda se constituyó formalmente Mamás Unidas por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. mejor conocido como Pasitos de Luz, un proyecto totalmente de la comunidad, integrada por las mismas madres en su mesa directiva, con la intención de no dejarlos solos.
¿Cómo se inició Pasitos de Luz y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? Se inició ayudando a siete familias, pero año tras año nuevas familias solicitaban lugares. Hoy en día esta organización no lucrativa sirve a 130 familias de escasos recursos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, ofreciendo sin costo diferentes tipos de servicios y terapias que brindan esperanza y descanso a las agotadas familias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/39400e554a69030a862cba9fb2d3d970.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Después de 15 años de resultados y sinergia con la comunidad, la organización recibió una magna donación, un sueño para Yolanda y sus familias, un centro de rehabilitación infantil con arquitectura de Castillo “Casa Connor” un pequeño oasis lleno de magia y amor, localizado en San Vicente, Bahía de Banderas, donde atienden a los niños de Lunes a Viernes entre 9:00am y 4:00pm, siguiendo su filosofía #TrabajandoConAmor.
¿Qué diagnósticos atienden en Pasitos de Luz? Entre los diagnósticos que la organización asiste se encuentran: Parálisis Cerebral, Hemiparesia, Retraso Psicomotor, Hidrocefalia, Mielomeningocele, Lento Aprendizaje, Síndrome Down, Débiles Visuales, Trastornos de lenguaje, Espectro Autista, entre otros síndromes.
Los servicios y terapias que se ofrecen son: Rehabilitación Física, Hidroterapia, Educación Especial, Terapias Complementarias (Temazcal, Huerto, Equinoterapia), Comedor, Cuidados Especiales, Integración, Higiene, Recreación, Transporte.
Viernes entre 9:00am y 4:00pm, siguiendo su
Sabemos que en 2021 Grupo Salinas les hizo un reconocimiento, ¿en qué consistió? Grupo Salinas hizo un reconocimiento a Yolanda como “Ciudadana del Año”, por su papel activo en Pasitos de Luz, lo que generó una nueva visibilidad de la organización a nivel nacional.
¿Qué estrategias utilizan para la recaudación de donativos y para hacer crecer la red de voluntarios? Al no cobrar por sus servicios, la organización ha enfocado sus esfuerzos en realizar eventos altruistas durante el año para procurar fondos, donaciones en especie, trabajo pro-bono por especialistas, y se invitan a universitarios a realizar prácticas profesionales y servicio social. Pasitos de Luz está en cumplimiento con todas sus responsabilidades fiscales, de transparencia y Ley Antilavado, manteniendo vigente su título de Donataria Autorizada, lo que le permite emitir facturas deducibles de impuesto ante el SAT.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/048d66e69dba76c566ce5fc5a8a31d4f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué mensaje nos quieren dejar a los empresarios? Queremos sensibilizarlos de que existe una lista de espera grande de familias buscando una oportunidad para las terapias de sus hijos. La organización está muy interesada en trabajar junto con el sector privado en programas socialmente responsables que ayuden a dar atención oportuna a estos niños.
¿Cuáles son los datos de contacto para poder participar y dónde se pueden hacer donati-participar y dónde se pueden hacer donati vos?
TE INVITAMOS A VISITAR ESTA GRANDIOSA ORGANIZACIÓN
Donativos a BBVA Mamas Unidas Por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. Cuenta / 0146647480 Clabe Interbancaria / 012375001466474808 RFC / MUR001123LL1 Facturación: pdl.facturacion@gmail.com
Pasitos de Luz /Casa Connor www.pasitosdeluz.org info@pasitosdeluz.org Pasitos de Luz
322-135- 6302
Te necesitamos, hay más felicidad en dar que en recibir.
LA ENTREVISTA
Patrick E. Devlyn jr.
Fundador BENEDEV Grupo en salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/bfac5ed987f1d0a4ecf5f370b0d36d41.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630221002-8889c5a53b282dd5002ae2a70b6c7a64/v1/c9226ba45ea4848b427ea40e6fa2974d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Patrick E. Devlyn Jr. Fundador BENEDEV /Grupo en Salud Educación • Instituto Tecnológico Autónomo de México Contaduría Pública, 1992 - 1998 • AGSM / American Graduate School of Management Maestría en Administración de Empresas, Dirección General, 2005 - 2007 Magna Cum Laude • Escuela Angloamericana de Administración y Negocios Doctor Honoris Causa Liderazgo corporativo y destacada labor filantrópica, junio de 2015 BENEDEV – Grupo en Salud Nuestro objetivo es contribuir a cerrar la brecha de acceso a la Salud a través de modelos innovadores y disruptivos que mejoren el nivel de bienestar de nuestros usuarios y pacientes. • Masz Salud: administración de planes y modelos integrales de salud y servicios médicos • Inner Bienestar: suplementos alimenticios especializados de las marcas Dekós, Inner, y Shot • Insumos y Suministros: distribuidor de medicamentos, suplementos alimenticios, e insumos médicos • Econodig: plataforma tecnológica de intermediación para la contratación y pago a personas físicas • PayCode: pasarela de TPV´s virtuales y físicas
Cargos en los que ha participado: • Miembro del Consejo Directivo de Grupo Devlyn • Presidente de la Comisión de Salud del CCE • Presidente del Patronato del Hospital Juárez de México • Miembro del Consejo Directivo de Coparmex Nacional • Ex Miembro del Consejo de Administración de Farmacias Arrocha (Panamá) • Ex-Miembro del Consejo Directivo de YPO Internacional • Ex-Miembro del Consejo Consultivo de Grupo Financiero Citibanamex ¿Qué nos puedes contar de ti y del trabajo que realizas al frente de tu empresa?
Siempre me da mucho orgullo poder recordar y compartir con otros empresarios y empresarias lo que nos une al ser todos miembros de esta gran confederación de Coparmex y, sin lugar a dudas, el centro empresarial de Puerto Vallarta tiene un lugar muy especial en mi corazón.
Yo tuve la fortuna de haber nacido en el seno de una familia empresaria, y tiene muchos valores y el negocio gira alrededor de ellos. Tuve, por tanto, la oportunidad de tener grandes ejemplos en esta empresa familiar, primeramente de mi abuela Nelva quien trabajó hasta los 92 años de edad, en ciudad Juárez Chihuahua, donde se fundó ópticas Devlyn; y también grandes ejemplos de parte de mi tío Frank, mi tío Jessy y mi papá Patrick.
Devlyn ya tiene 85 años. Somos la tercera generación de esta empresa, entonces algo se está haciendo bien en todo este camino y hoy somos líderes en la categoría de óptica en nuestro país y Latinoamérica.
Desde los 14 años yo iba todos los días a chambear un rato, 4 horas después de clases, a los 19 años trabajaba tiempo completo, desarrollé franquicias, el área de mayoreo, la división de oftalmología, etc., y posteriormente el área de audiología. Fue así que hasta septiembre de 2019 mi primo Michael y yo fuimos los proyectores generales del grupo, y en números redondos llevamos a la empresa, de cerca 300 tiendas hasta cerca de 1,200, con presencia en centroamérica y algunas ciudades Estados Unidos.
Entonces han sido 49 años de haber trabajado en Devlyn, y operativamente cerca de 33 años, y como familia empresaria tomamos la decisión, en años previos, de que la dirección general del grupo estuviera a cargo de un profesional o una profesional. De esta manera, mi primo y yo transitamos hacia el