Cómo hacer un comentario de tablas y gráficos

Page 1

COMENTARIO TABLAS Y GRÁFICAS Un documento estadístico es un material compuesto por cifras y elaborado a partir de fuentes históricas disponibles (registros de nacimientos o muertes, censos de población, actas de resultados electorales, datos de producción industrial, etc.) Estos datos se pueden presentar en forma de tablas (filas y columnas) o en forma de gráficos (de barras, lineales, circulares, pirámides de población, etc.) Para el comentario de un documento estadístico, seguiremos tres pasos básicos: 1. Descripción del documento. Se trata de señalar el tipo de documento y la información que ofrece (periodos, magnitudes, países, etc.) 2. Análisis formal. Consiste en ver los datos por partes para distinguir las posibles etapas y ritmos atendiendo a factores temporales, espaciales, etc. 3. Explicación de contenidos. Hay que situar la información cuantitativa que ofrece el documento en el momento histórico a que corresponda, establecer la relación con el contexto y explicar tanto las causas como las consecuencias de la misma. Obviamente, esto supone un conocimiento suficiente del tema. EJEMPLO RESUELTO 1:

1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1923

PRODUCCIÓN DE CARBÓN DE HULLA EN ASTURIAS, 1855-1930 Toneladas Índice 124697 200000 339328 367237 381206 428462 454266 620704 1008768 1360570 1915244 2239515 2697939 2974503 3750725

100 160,4 272,1 294,6 305,7 343,6 364,3 497,8 809 1091,1 1535,9 1795,9 2163,5 2385,3 3033,8

Fuente: Manuel Díaz-Faes, La minería de la hulla en Asturias. Un análisis histórico, Universidad de Oviedo, 1979, pp. 198 y 203.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cómo hacer un comentario de tablas y gráficos by David Ruiz - Issuu