Cómo hacer un comentario de tablas y gráficos

Page 1

COMENTARIO TABLAS Y GRÁFICAS Un documento estadístico es un material compuesto por cifras y elaborado a partir de fuentes históricas disponibles (registros de nacimientos o muertes, censos de población, actas de resultados electorales, datos de producción industrial, etc.) Estos datos se pueden presentar en forma de tablas (filas y columnas) o en forma de gráficos (de barras, lineales, circulares, pirámides de población, etc.) Para el comentario de un documento estadístico, seguiremos tres pasos básicos: 1. Descripción del documento. Se trata de señalar el tipo de documento y la información que ofrece (periodos, magnitudes, países, etc.) 2. Análisis formal. Consiste en ver los datos por partes para distinguir las posibles etapas y ritmos atendiendo a factores temporales, espaciales, etc. 3. Explicación de contenidos. Hay que situar la información cuantitativa que ofrece el documento en el momento histórico a que corresponda, establecer la relación con el contexto y explicar tanto las causas como las consecuencias de la misma. Obviamente, esto supone un conocimiento suficiente del tema. EJEMPLO RESUELTO 1:

1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1923

PRODUCCIÓN DE CARBÓN DE HULLA EN ASTURIAS, 1855-1930 Toneladas Índice 124697 200000 339328 367237 381206 428462 454266 620704 1008768 1360570 1915244 2239515 2697939 2974503 3750725

100 160,4 272,1 294,6 305,7 343,6 364,3 497,8 809 1091,1 1535,9 1795,9 2163,5 2385,3 3033,8

Fuente: Manuel Díaz-Faes, La minería de la hulla en Asturias. Un análisis histórico, Universidad de Oviedo, 1979, pp. 198 y 203.


Descripción del documento: Se trata de una tabla estadística que recoge la evolución de la producción de hulla en Asturias entre 1855 y 1923. Está organizada en tres columnas: la primera recoge el año de registro; la segunda, el total de producción, medida en toneladas (1000 kg); la tercera muestra un valor relativo (número índice, que se obtiene sustituyendo la cantidad de hulla del año inicial por el número 100; para los demás, se utiliza la siguiente fórmula:

Ejemplo:

Análisis formal: Las cifras que ofrece la tabla nos permite un seguimiento de la producción de carbón asturiano durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX. Podemos distinguir varias fases: - Hasta 1880, se observa un crecimiento de la producción bastante acusado: se pasó de 124 mil toneladas en 1855 a más de 450 mil en 1880, lo que significa que se multiplicó por más de 3’5. -Desde 1885, entró en una fase de crecimiento aún más intenso: en los siguientes quince años, hasta comienzo de siglo, se multiplicó por 3, pasando de un índice de 364 a un índice de 1091. - El ritmo de crecimiento se prolongó en los primeros años del siglo XX, experimentando una aceleración notable con la I Guerra Mundial. - A pesar de las dificultades económicas generales que supuso el fin de la Gran Guerra, las cifras de la presente tabla muestran que no afectaron a la minería asturiana del carbón, que siguiendo creciendo, por lo menos hasta 1923. Resumiendo. La producción de hulla creció en Asturias ininterrumpidamente en los ochenta años que van de 1855 a 1923. Explicación de contenidos: Hay que partir del hecho de que el carbón de Asturias mostró, desde que fue descubierto, en la primera mitad del siglo XVIII, importantes limitaciones: la débil concentración de las vetas y una composición química poco adecuada para convertirlo


en buen carbón siderúrgico, y el carácter montañoso de la región, que suponía dificultades para transportar el mineral desde las cuencas hasta los puertos. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la minería del carbón de Asturias tuvo un importante desarrollo en los ochenta años que recoge la presente tabla. En un primer momento, hasta 1880 aproximadamente, el crecimiento hay que relacionarlo con la instalación de industrias siderúrgicas en el interior de la cuenca minera, cerca de las minas. Desde esa fecha, no obstante, la competencia de la siderurgia vizcaína hace que la asturiana casi desaparezca. A partir de la década de los ochenta del siglo XIX, las altas cifras de producción del carbón asturiano se deben a las siguientes causas: a) la concentración empresarial: sólo cuatro empresas llegaron a acaparar más del 70% de la producción. b) la mejora de los enlaces ferroviarios y de los puertos. c) la política proteccionista del gobierno español puesta en marcha en la década de los noventa (aranceles, Ley que obligaba a las empresas públicas a utilizar carbón nacional Ley que establecía una prima de 0.30 pesetas por tonelada de carbón producido en España). La neutralidad española en la I Guerra Mundial supuso un importante impulso para la industria y la minería de nuestro país: desapareció la competencia extranjera al tiempo que aumentaba la demanda. Acabada la guerra, el sector tuvo que adaptarse a la situación de competencia normal que había antes del conflicto, pero pronto empezó a beneficiarse de la coyuntura económica expansiva que comenzó en los años 20 a nivel mundial.

Bibliografía básica: ENRIQUE MORADIELLOS, La historia contemporánea en sus documentos, RBA, Barcelona, 2011


EJEMPLO RESUELTO 2:

SUPRESIÓN DE PERIÓDICOS EN LOS COMIENZOS DE LA RESTAURACIÓN. Madrid 50

44

40

26

30

24

Existentes

18

20

11

Suprimidos

10

3

0

1874

1875

1876

SUPRESIÓN DE PERIÓDICOS EN LOS COMIENZOS DE LA RESTAURACIÓN. Provincias 60

57

50 40

46

43 35

30

Existentes

20

Suprimidos

10

3

1

1875

1876

0

1874

Descripción del documento: Se trata de dos gráficos de barras que muestran información sobre la supresión de periódicos en los primeros años de la Restauración, concretamente de los años 1874 a 1876. El primero indica las publicaciones cerradas en Madrid; y el segundo, en el resto de las provincias de España. Técnicamente, son parejas de barras que, en cada año, comparan los periódicos existentes con los suprimidos por orden del gobierno. Análisis formal: Lo primero que podemos observar es el importante número de periódicos suprimidos en 1874: 18 de 44 en Madrid (40.9%) y 35 de 74 en el resto de las provincias (47.2%). Durante el año siguiente, 1875, se cerró el 42.3% de las publicaciones de Madrid (11 de 26 existentes); pero en provincias solo fueron clausurados 3 de 43 (el 6.9%). En 1876, último año que recoge nuestra gráfica, en Madrid se suprimieron 3 de los 24 que se editaban (el 12.5%), y en provincias, 1 de 46 (sólo el 2.1%).


Tabla elaborada a partir de los datos del gráfico.

1874 1875 1876

% DE PERIÓDICOS SUPRIMIDOS MADRID PROVINCIAS 40.9 47.2 42.3 6.9 12.5 2.1

Explicación: Después de los seis agitados años del Sexenio democrático, en enero de 1874, el General Pavía dio un golpe de estado que puso fin a la I República. El General Serrano, uno de los líderes de la Revolución del 68, impuso un gobierno autoritario que acabara con la agitación de los últimos años. Una de las medidas instauradas por Serrano fue la censura de prensa, con el objetivo de hacer callar las voces críticas que estaban en desacuerdo con un ejecutivo que gobernaba con las Cortes cerradas y a golpe de decreto. Sin duda, es esta política la que explica la gran cantidad de periódicos cerrados durante 1874. A finales de ese mismo año, el 29 de diciembre, el General Martínez Campos da otro golpe de estado, esta vez en el municipio valenciano de Sagunto, y proclama a Alfonso XII como rey de España. Los Borbones iban a volver al trono después de que Isabel II fuera expulsada del mismo en 1868. A partir de ese momento, Cánovas del Castillo se pone al frente del llamado Ministerio Regencia, cargo en el que permanecerá hasta mediados de 1876, en que se aprueba la nueva Constitución. La política de Cánovas será también extremadamente autoritaria pues consideraba que uno de los pilares del sistema político debía ser el orden público. Por tanto, establecerá también una censura de prensa que impidiera la expresión de opiniones críticas hacia el rey, hacia los políticos, etc. Esta legislación será la causante del cierre de publicaciones durante 1875 y 1876. Si el número de supresiones desciende en estos años (18756, en Madrid; 1875 y 1876 en las demás provincias) puede deberse a dos causas: el autocontrol, que llevaría a los periódicos a limitar sus críticas por miedo a la represión del gobierno; o al hecho de que en los dos primeros años se habían cerrado tantas publicaciones que las que quedaban abiertas eran obedientes a la autoridad.


EJEMPLO RESUELTO 3:

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

IMPORTACIONES CUBANAS DE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS

EXPORTACIONES CUBANAS A ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS

(% sobre el total)

(% sobre el total)

43 31 2625

31 De España

25

De Estados Unidos

1851

1860

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

1894

88

42

A España

48

A Estados Unidos 9

11

1851

1860

7 1894

Descripción del documento: Estamos ante dos diagramas de barras, complementarios, que recogen los datos del comercio exterior de Cuba (importaciones y exportaciones) con España y Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX. Se dan las cifras de tres fechas: 1851, 1860 y 1894. Debemos hacer notar que los intervalos no son regulares: entre el primero y el segundo hay sólo 9 años; sin embargo, entre el segundo y el tercero, hay 24, lo que significa que, para una correcta interpretación de los datos deberemos tener en cuenta todos los acontecimientos de ese largo periodo. Análisis formal: Si observamos cada gráfica por separado, podemos señalar lo siguiente: RESPECTO A LA GRÁFICA DE LAS IMPORTACIONES: - Las cifras de los productos que Cuba compra a España y a Estados Unidos se mantienen parejas hasta la última década del siglo: cada país vende a la isla aproximadamente ¼ del total. - Sin embargo, esta tendencia cambia en la última década del siglo, al aumentar de manera notable los productos que Cuba compra a la metrópoli. RESPECTO A LA GRÁFICA DE LAS EXPORTACIONES: - La venta de productos cubanos a España siempre se mantuvo en niveles muy bajos. - En cambio, las exportaciones a Estados Unidos eran muy importantes, manteniéndose en niveles cercanos al 50% hasta 1894.


- En la última década del siglo, los Estados Unidos compraban el 88% de lo que Cuba vendía, es decir, casi todo. COMPARACIÓN ENTRE AMBAS GRÁFICAS: La principal conclusión es que, en el periodo que comentamos, Cuba compra cada vez más productos españoles y menos norteamericanos; y, en cambio, aumentan sus ventas a Estados Unidos mientras disminuyen sus ventas a España.

Explicación de contenidos: Esquema: -Cuba, Puerto Rico y Filipinas: resto del imperio colonial español. -Economía Cuba: importante producción (plantaciones) de azúcar, tabaco y algodón. -Dos explicaciones: 1. El dato de las importaciones cubanas en 1894 (aumento de las procedentes de la península y disminución de las norteamericanas) se debe a la política proteccionista establecida por España a partir de 1876. 2. El hecho de que EE UU comprara, en 1894, el 88% de todos los productos que Cuba vendía puede deberse a dos factores:  

la sociedad norteamericana, en crecimiento demográfico y económico, necesitaba cada vez más productos, y Cuba era un buen proveedor. la Guerra de Secesión había hecho disminuir la producción de los artículos que Cuba podía suministrar.


EJEMPLO RESUELTO 4: 300 252 250

222

233 230

229

230

219 188

200

CONSERVADORES

150 100

93

79

93

102

96

85

69

88

LIBERALES

50 0 1899

1901

1903

1905

1907

1910

1914

1916

Resultados electorales de los partidos del turno en los primeros años del siglo XX. Elaboración propia a partir de los datos de http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Resultados_de_las_elecciones_generales_de_Espa%C3%B 1a_durante_la_Restauraci%C3%B3n _____________________________________________

Descripción del documento: Se trata de un diagrama de barras que muestra el número de diputados conservadores y liberales elegidos para el Congreso español en las elecciones celebradas entre 1899 y 1916. Análisis formal: Lo primero que llama la atención es la perfecta regularidad del turno en obtener la mayoría de diputados. En efecto, el P. Conservador obtiene la mayoría en 1899, 1903, 1907 y 1914; y el P. Liberal, en 1901, 1905, 1910 y 1916. Lo segundo que podemos destacar es que en cada elección la proporción de diputados de uno y otro partido es similar, como puede observarse en la tabla que hemos elaborado con los datos obtenidos de la gráfica propuesta para comentario. La proporción de escaños entre uno y otro partido oscila siempre entre 70%/30% (1899 y 1905) y el 80%/20% (1907), bien sea a favor de un partido o del otro.

1899 1901 1903 1905 1907 1910 1914 1916

CONSERVADORES 222. 70% 79. 25% 230. 72% 96. 30% 252. 80% 102. 32% 188. 69% 88. 28%

LIBERALES 93. 30% 233. 75% 93. 28% 229. 70% 69. 20% 219. 68% 85. 31% 230. 72%

315 312 323 325 317 321 273 318


Explicación de contenidos: Los datos del gráfico corresponden a lo que podemos considerar la segunda etapa del periodo de la Restauración, inaugurado en 1875 con la reposición en el trono de España de la dinastía de los Borbones. A partir de esa fecha, Cánovas organizó un sistema político basado en la alternancia en el gobierno de los dos principales partidos, el Conservador y el Liberal. Hasta final del siglo XIX, Sagasta y el propio Cánovas se turnaron al frente de sucesivos gobiernos apoyados por mayorías parlamentarias surgidos de elecciones amañadas desde el Ministerio de Gobernación con el apoyo de gobernadores civiles, alcaldes, caciques locales, etc. Era un sistema corrupto basado en la compra de votos y en la coacción de los electores. En 1898, con la pérdida de las colonias, el sistema entra en crisis. Son numerosas las voces que critican el sistema político de Cánovas y que piden la “regeneración” de la vida política. También en estos años de cambio de siglo, se produce la desaparición de los principales actores del ciclo anterior: Cánovas y Sagasta mueren (en 1897 y 1903, respectivamente) y Alfonso XIII cumple la mayoría de edad y asciende al trono. Sin embargo, y como puede observarse en la gráfica, nada sustancial cambió: los partidos liberal y conservador, ahora con nuevos líderes, se alternan en el poder. Es verdad que cada vez tienen más dificultades para poner en práctica el “encasillado” y que cada vez la presencia, sobre todo en las ciudades, de los grupos de oposición es mayor. Pero el sistema creado por Cánovas en 1876 se mantuvo hasta 1923, en que un golpe de estado llevó al poder a Primo de Rivera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.