Tema 5. España en el primer tercio del siglo XX 1. Crisis y descomposición del sistema de la Restauración Las fuerzas políticas La Guerra de Marruecos y la Semana Trágica La crisis de 1917. La descomposición del sistema de la Restauración
2. La Dictadura de Primo de Rivera 3. La instauración de la II República y la Constitución de 1931 4. Evolución política y social de la II República La coyuntura económica de los años treinta. El bienio reformista (1931-1933). Adversarios del reformismo y conflictividad social. El bienio “negro” (1933-1936) El Frente Popular.
5. Andalucía y el movimiento político-cultural regionalista: Blas Infante ___________________________________________________
1. Crisis y descomposición del sistema de la Restauración Las fuerzas políticas LOS PARTIDOS DEL TURNO
En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. Su reinado coincide el comienzo de una segunda etapa de la Restauración. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización hizo que se mantuviera el turno dinástico. Finalmente, el sistema entró en crisis. Muertos Cánovas (1897) y Sagasta (1903), los partidos conservador y liberal tienen que buscar nuevos líderes. Después de continuadas luchas en el interior de ambos partidos, surgen dos figuras con ideas regeneracionistas que van a intentar reformar el sistema: Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal).
Antonio Calero. IES “Puerto de la Torre”. 2º Bachillerato. Historia. Tema 5.