TEMA 9. LA CRISIS DEL 29
Tema 9. La Crisis del 29. Ir a presentación idónea para seguir la unidad didáctica
Introducción Desde 1925 la economía norteamericana había crecido de una forma continua, lo que había provocado que los beneficios de la bolsa fueran enormes, lo que dio lugar a que se pusiera de moda la inversión en la misma. Después de varios años de crecimiento espectacular sobrevino de forma inesperada y muy brusca la caída bursátil de la bolsa de Nueva York (la más importante) El valor de las acciones cayeron en picado debido a la enorme cantidad de operaciones de venta. Este es el llamado “Jueves negro”, que dará comienzo a la denominada “crisis o crack del 29” y depresión de los años 30.
La principal causa fue el crecimiento artificial de la bolsa, ya que el valor de las acciones no se ajustaba a la realidad económica, sino que se debía a la especulación. Las consecuencias del crack son numerosas: pérdida multimillonaria de inversores, cierre de empresas, aumento del desempleo, inflación, etc.
Además, de Estados Unidos la crisis pasa a Europa, ya que mucho del dinero de la reconstrucción europea procedía de Estados Unidos, que pretende recuperar el capital invertido, dejando descapitalizadas las principales economías del viejo continente. Especialmente dura fue la situación de Alemania y Austria.
La crisis y depresión perduró durante gran parte de la década de los 30. El mundo que salió de esta convulsión no será el mismo. En el orden económico se produce la quiebra de bancos, la ruina de los campesinos, la quiebra de industrias y, en definitiva, el aumento del paro y la recesión. No menos importantes fueron las consecuencias políticas, ya que muchos identifican al liberalismo político (parlamentarismo) con el liberalismo económico que había causado esta situación. Por tanto, la democracia como sistema entra en crisis lo que provocó el ascenso de los sistemas totalitarios. Ello explica el encumbramiento de regímenes y partidos fascistas o nazistas en Italia o Alemania.
Ir a documental: “Wall Street, el gran crack de 1929”
1º BACHILLERATO. HMC
DAVID RUIZ BECERRA