Tema 9. La crisis del 29

Page 1

TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

Tema 9. La Crisis del 29. Ir a presentación idónea para seguir la unidad didáctica

Introducción Desde 1925 la economía norteamericana había crecido de una forma continua, lo que había provocado que los beneficios de la bolsa fueran enormes, lo que dio lugar a que se pusiera de moda la inversión en la misma. Después de varios años de crecimiento espectacular sobrevino de forma inesperada y muy brusca la caída bursátil de la bolsa de Nueva York (la más importante) El valor de las acciones cayeron en picado debido a la enorme cantidad de operaciones de venta. Este es el llamado “Jueves negro”, que dará comienzo a la denominada “crisis o crack del 29” y depresión de los años 30.

La principal causa fue el crecimiento artificial de la bolsa, ya que el valor de las acciones no se ajustaba a la realidad económica, sino que se debía a la especulación. Las consecuencias del crack son numerosas: pérdida multimillonaria de inversores, cierre de empresas, aumento del desempleo, inflación, etc.

Además, de Estados Unidos la crisis pasa a Europa, ya que mucho del dinero de la reconstrucción europea procedía de Estados Unidos, que pretende recuperar el capital invertido, dejando descapitalizadas las principales economías del viejo continente. Especialmente dura fue la situación de Alemania y Austria.

La crisis y depresión perduró durante gran parte de la década de los 30. El mundo que salió de esta convulsión no será el mismo. En el orden económico se produce la quiebra de bancos, la ruina de los campesinos, la quiebra de industrias y, en definitiva, el aumento del paro y la recesión. No menos importantes fueron las consecuencias políticas, ya que muchos identifican al liberalismo político (parlamentarismo) con el liberalismo económico que había causado esta situación. Por tanto, la democracia como sistema entra en crisis lo que provocó el ascenso de los sistemas totalitarios. Ello explica el encumbramiento de regímenes y partidos fascistas o nazistas en Italia o Alemania.

Ir a documental: “Wall Street, el gran crack de 1929”

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

1º. Los desequilibrios de la economía mundial La Primera Guerra Mundial tuvo unos efectos económicos muy profundos que se hicieron sentir durante todo el período de entreguerras y en especial en la etapa que va desde 1919 a 1929. Esto se unió a los desequilibrios de las relaciones económicas y financieras internacionales debido al declive de Europa y a la consolidación de la supremacía de Estados Unidos.

1.1.

Las consecuencias económicas de la guerra.

La Gran Guerra tuvo unos enormes costes económicos:  El gasto militar que provocó que los distintos Estados tuvieran que recurrir a emitir deuda pública.  La destrucción de infraestructura, bienes de equipo, etc.  La pérdida de millones de vidas humanas.

Además, los tratados de paz tuvieron varios efectos negativos: a) Las fuertes indemnizaciones a los países vencidos. b) El desmantelamiento de grandes espacios económicos. c) El pago de las reparaciones de guerra por parte de los países derrotados.

Como consecuencia, la Primera Guerra Mundial afectó enormemente la economía de los países combatientes, la gran mayoría europeos, que provocó que Europa perdiera su papel de preponderancia en el mundo cediéndolo a Estados Unidos.

1.2. La crisis económica de posguerra (1920-1921) Tras la guerra, la economía pareció recuperarse debido a que los países europeos necesitaban urgentemente bienes de equipo (maquinaria, herramientas, etc.) para reconstruir las infraestructuras, etc. Este enorme gasto fue posible debido al mantenimiento de un sistema de créditos que se había creado durante los años de la guerra. Este crecimiento económico y la expansión de la deuda favoreció una brusca alza de precios que generó una inflación a nivel mundial. Este hecho provocó que Estados Unidos frenara bruscamente la política de créditos al exterior para así detener la inflación. Pero a la vez, dio lugar una importante recesión económica a nivel mundial entre los años 1920 y 1921.

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

2º. La frágil recuperación de los años veinte La economía mundial conoció en la segunda mitad de la década de los años veinte una etapa de expansión. Pero, en realidad, esta “era de prosperidad” se limitó a Estados Unidos, mientras que en el resto de los países esa expansión fue muy limitada.

2.1. Los felices años veinte en Estados Unidos. La expansión económica tuvo su centro neurálgico en los Estados Unidos, que conoció entre 1922 y 1929 un espectacular crecimiento tanto de su producción industrial como de sus exportaciones, reforzando su papel hegemónico en la economía mundial. Este crecimiento se apoyó en sectores y prácticas novedosas: a) Experimentaron un fuerte impulso las nuevas industrias, como la del automóvil, las eléctricas (electricidad, teléfono, cine, etc.), la fabricación de electrodomésticos, etc. b) Se impulsó la producción en masa, que abarataba los precios por la reducción de costes y el aumento de la producción. c) Se desarrolló la publicidad y los nuevos sistemas de compras a plazo. d) Las empresas se unieron, haciéndose más fuertes. Esto es lo que se conoce como concentración empresarial.

2.2. La situación europea. Europa se recuperó de la crisis de posguerra, pero dejó de ser el centro de la economía mundial. De las potencias europeas, sólo Francia y Alemania conocieron un importante crecimiento de la producción industrial, debido a las necesidades de la reconstrucción de estos dos países, que habían sufrido las mayores destrucciones.

3º. El crack de 1929 y la gran depresión El crecimiento económico de los años veinte se frenó bruscamente en 1929. En Octubre de ese año se produjo la quiebra de la bolsa de Nueva York, que provocó el hundimiento de las inversiones y de la actividad económica en los Estados Unidos. La supremacía económica de este país hizo que la crisis pronto adquiriera la dimensión de una crisis económica mundial, que se prolongó durante gran parte de la década de 1930.

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

3.1. Las causas del crack bursátil. El hundimiento de la bolsa de Nueva York fue el detonante de la crisis económica. Pero las causas fueron más profundas y hay que buscarlas en los desequilibrios de los años veinte:  La crisis de los sectores industriales tradicionales (textil, carbón, siderurgia o construcción naval) y de la agricultura se fue agudizando en los años anteriores al crack.  La disminución del poder de compra de los asalariados. La situación se agravó porque la compra de bienes de consumo era a menudo realizada a crédito, por lo que dependía de los ingresos futuros (que fueron menores debido al desempleo que generó la crisis económica)  La crisis del sector de la construcción.

Por tanto, la economía real daba signos de estancamiento. Pese a ello, las acciones seguían creciendo desmesuradamente lo que dio lugar a una colosal burbuja especulativa, es decir, no correspondía el valor de las acciones con los beneficios reales de las empresas. Y es que en esos años se puso de moda invertir en bolsa, ya que esta crecía sin parar y era una manera fácil y cómoda de ganar dinero. Incluso en multitud de ocasiones se pedían créditos para invertir en bolsa, ya que el valor de las acciones crecía por encima de los intereses a pagar con la devolución del préstamo.

Ir a actividades

sobre la economía en el periodo de entreguerras (Invertir en Bolsa)

3.2. El Jueves negro y el hundimiento de la bolsa. Un primer descenso brusco de las cotizaciones, causado por la retirada de inversores, sembró el pánico entre aquellos que habían comprado las acciones a crédito, que intentaron deshacerse de ellas cuanto antes para evitar perder más dinero y poder pagar sus deudas. Repentinamente, el 24 de Octubre, conocido como el “Jueves negro”, 13 millones de acciones se ofrecieron a la venta con una demanda casi nula.

El pánico se extendió y el 29 del mismo mes se pusieron a la venta otros 16 millones y medio de acciones. El mercado se colapsó y el hundimiento de los valores bursátiles continuó hasta 1933.

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

3.3. La gran depresión. El hundimiento de la bolsa provocó una reacción en cadena que colapsó la economía estadounidense y dio lugar a una larga crisis conocida como la gran depresión. Las características de esta crisis fueron las siguientes:  El hundimiento bursátil provocó la destrucción del ahorro y la drástica reducción del crédito, del consumo y de la inversión.  Los bancos se hundieron porque las personas retiraban sus ahorros y porque muchos préstamos quedaron sin devolver.  El cese de la demanda y de las inversiones tuvo por consecuencia la crisis industrial y unas enormes tasas de paro.  El país más rico del mundo no disponía de un sistema de ayuda a los parados, que cayeron en la miseria.  La crisis agraria se acentuó por el hundimiento de los precios y de la capacidad adquisitiva de los campesinos. Como consecuencia, la miseria en el mundo rural fue aún mayor que en las ciudades.

3.4. Los mecanismos de extensión de la crisis por el resto del mundo. Estados Unidos era la primera potencia económica y el motor financiero del mundo, por lo que la crisis no tardó en extenderse por otros países con las mismas o más graves consecuencias. Esta crisis se extendió utilizando dos canales:

1. El comercio internacional. Estados Unidos llevó a cabo una política proteccionista que pronto fue copiada por otros países europeos. A estas políticas se debió el colapso de los intercambios y su estancamiento durante el resto de la década de 1930, lo que agravó aún más la crisis y alargó la depresión. 2. Las finanzas internacionales. El segundo canal de exportación de la crisis fue la magnitud de la repatriación de capitales. Tras el crack de la bolsa de Nueva York Estados Unidos dejó de conceder préstamo a otros países y exigió la devolución de los capitales invertidos con anterioridad.

Todo ello, provocó que la crisis iniciada en Estados Unidos se expandiera con fuerza por el resto del mundo.

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

3.5. Las consecuencias sociales de la crisis. La economía capitalista no había conocido nunca un retroceso tan espectacular. Pero más terribles fueron sus consecuencias sociales, tanto en los países industrializados como en los menos desarrollados.

Se calcula que en el mundo industrializado en 1932 había alrededor de 30 millones de parados, de ellos 12 millones en Estados Unidos, más de 6 en Alemania y más de 2 en Reino Unido.

La miseria y el miedo al hambre se extendieron, especialmente, entre obreros y campesinos, aunque tampoco se salvaron las clases medias, entre las que cundió el miedo a la proletarización, es decir, a perder su nivel de vida y sus ahorros.

El sentimiento de injusticia contra el poder y el sistema económico invadió a las sociedades capitalistas y se desataron huelgas, manifestaciones, etc. La radicalización social se concretó en el crecimiento de los movimientos revolucionarios. El temor al llamado “peligro rojo”, es decir, a que miles de ciudadanos optases por el comunismo, llevó a una fuerte represión gubernamental y al surgimiento de grupos políticos de extrema derecha cuyo principal objetivo era impedir una revolución.

4º. Las políticas económicas frente a la depresión La gran depresión conmovió todo el sistema de tal modo que constituyó un cambio en el modelo económico mundial y supuso el final del sistema capitalista liberal del siglo XIX, que fue sustituido por una mayor intervención estatal en la economía a partir de las tesis del Keynes.

En 1933, momento más intenso de la depresión, el presidente de los Estados Unidos era F. D. Roosvelt quien puso en marcha un programa de itnervención económica estatal, conodido como New Deal (nuevo trato o compromiso) siguiente los designios de Keynes. Entre 1933 y 1938 adoptó una serie de medidas para combatir la deflación, relanzar la economía y crear empleo:

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

 Se puso en marcha un programa para sanear el sistema bancario, para que así los bancos ofreciesen mayores garantías y seguridad a sus depósitos y préstamos.  Se emprendió un programa de fuertes inversiones en obras públicas para relanzar la economía y crear puestos de trabajo.  Se intentó disminuir la producción agrícola para elevar los precios de los productos del campo y que se recuperasen las rentas de los agricultores.  Favoreció a las grandes empresas industriales.  Se forzó a los empresarios a aceptar mejoras sociales, como la fijación de un salario mínimo, la limitación de la jornada laboral semanal a 0 horas, etc.  Se crearon pensiones de vejez y viudedad, seguros por incapacidad y subsidios de desempleo, sentando las bases del Estado del bienestar.

El New Deal no logró que se recuperasen los niveles de producción de 1929, ni que se eliminase el paro (en 1939 había aún 10 millones de desempleados), aunque palió los efectos más graves de la miseria.

5º. Una sociedad en transformación En los años veinte, el aumento de los niveles de vida y el crecimiento de las clases medias alteraron la estructura tradicional de las clases sociales, tanto en Europa como en Estados Unidos. Todo esto implicó también un cambio en los valores y en las prácticas sociales.

La expansión de nuevos medios de comunicación (radio, cine, cómics, etc.) generó la aparición de una cultura de masas basada en la imagen y la palabra, que también modificó las formas de pensamiento.

5.1. Cambios sociales. En la sociedad de los años veinte se consolidaron una serie de cambios que habían venido produciéndose desde el comienzo de la Segunda Revolución Industrial. Los más importantes son los siguientes:  Se creó una nueva generación de burgueses adinerados, hombres de negocio, los “nuevos ricos”.

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


TEMA 9. LA CRISIS DEL 29

 Disminuyó la población agrícola y aumento la clase obrera o empleados del sector terciario (comerciantes, etc.)  La emancipación de la mujer a partir de la Primera Guerra Mundial. Así pues, en los años veinte la mujer consiguió el derecho al voto, además de acceder al trabajo en las fábricas, oficinas, etc.

5.2. La aparición de una cultura de masas. El desarrollo de los grandes medios de comunicación, la prensa, los cómics, la radio, el cine, el gramófono, permitió el desarrollo de industrias del ocio orientadas hacia un consumo popular de la cultura. Ejemplos:  La prensa, que asumió una doble tarea: la de suministrar información y la de crear estados de opinión pública, convirtiéndose en los que se ha denominado el “cuarto poder”.  La radio vivió una auténtica edad de oro, con grandes programas de entretenimiento, utilizando publicidad, etc.  El cine se expandió y se consolidó como el espectáculo más popular.  Otro tipo de espectáculos que empezaron a atraer a las grandes masas fueron las competiciones deportivas, como los encuentros futbolísticos en Europa, el béisbol en Estados Unidos, etc. Ir a actividades imprimibles sobre la crisis de 1929 en Estados Unidos

1º BACHILLERATO. HMC

DAVID RUIZ BECERRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.