Tema 7 El régimen de Franco ____________________________________________________
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones Fundamentos ideológicos Bases sociales Institucionalización política
2. Evolución política, económica y social. La posguerra. Los años cuarenta Los años cincuenta. Apertura y reconocimiento exterior La España del desarrollo. Los años sesenta Los últimos años del franquismo
3. La oposición al Régimen ____________________________________________________
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones Fundamentos ideológicos Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el general Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Por tanto, cualquier análisis que se haga de la situación de España entre 1939 y 1975 tiene que partir de su naturaleza dictatorial y de la personalidad del dictador. De principio a fin, el régimen franquista fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Ningún otro gobernante acumuló en España nunca tanto poder, del que sólo tenía que responder “ante Dios y ante la Historia”. Franco hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. A su juicio, el siglo XIX había un siglo nefasto y había que borrarlo de la historia de España. Junto al liberalismo, se declaró enemigo del comunismo y de la masonería, ideologías representadas siempre como extranjeras y enemigas de España. Los ingredientes ideológicos que intervinieron en la formación y consolidación fueron los siguientes:
El falangismo. Aunque no parece que Franco fuera nunca un falangista convencido, utilizó la estructura del partido unificado en 1937 para dotarse de servidores dóciles, que le vitoreaban en sus viajes por España y que le proporcionaban la retórica de la política social. Siempre hubo ministros falangistas en los gobiernos de Franco, aunque, 2º Bachillerato. Historia. Tema 7. Pág. 1 de 14