VIAJES CON HONESTIDAD

Page 1



Dedicado a todas las voces que rebotan con su propio eco



EDITORIAL E IMPRENTA CORAZร N DE HUESO

VIAJES CON HONESTIDAD (2da ediciรณn)

Compilaciรณn de textos escritos por jรณvenes privados de libertad CIP-CRC Limache


Viajes con Honestidad 1ra Edición 2013

Fundación Tierra de Esperanza (Proyecto ASR Limache)

2da Edición 2017

Editorial Corazón de Hueso

Edición de texto

Diego Valencia Vargas Tiraje: 50 ejemplares. Portada: Cartón reciclado serigrafiado. Páginas: Papel kraft 200 grs. Tipografías utilizadas: Utsaah Brain Flower Minion Pro


Esta edición nace de la idea del proyecto ASR y el Colegio Ruka Newen dentro del encierro del CIP-CRC del Sename en la comuna de Limache, también conocido como “El Lihuén”. En estos textos se puede saborear el sentimiento oscuro de parte de sus niños y niñas, el cual no dejan de iluminar con su esperanza libertaria a lectores y lectoras. Aquí podemos oir la voz sucia de sus mentes infinitas, el cual desmembran la vida en fragmentos en una imaginación libre y pura, sin la sutileza que da la mediación, sino al contrario, es el puro testimonio crudo que tiene toda la honestidad que se tiene como norma dentro de “la cana”, como una forma de resistir las cicatrices que van dejando los días de encierro. Cada palabra es un surco en las paredes carcelarias. Esta segunda edición viene del

deseo de plasmar estas voces a la calle, que se escuche en cada oído prejuicioso que desconoce el contexto que hay entre sus muros frios, ya que este libro en principio solo estuvo disponible para funcionarios del centro estatal. Como editorial creemos que es un texto necesario para que antes de condenar a cualquier niño o niña que está ahí, puedan navegar por el inmenso mundo imaginario y humano. Viajes con honestidad viene ocho pequeños capítulos los cuales son: “El invierno, Relaciones afectivas, Violencia, Soledad, Vínculos Familiares, Autobiografías, Cuentos y Relatos. También contiene ilustraciones desarrolladas en el taller de serigrafía impartido por esta editorial en sus celdas, el cual fueron usadas como portadillas de los capítulos.


30 24 12 8

soledad violencia

relaciones afectivas el invierno


vínculos familiares AUTOBIOGRAFÍAS CUENTOS RELATOS

36 40 68 74


CASA 1

el invierno


un invierno bacán Kevin

En invierno, conocí a una cabra entera rica, rubia. Un domingo llovía más que la chucha, caminaba por la calle, en la esquina la media poza. Me acerqué para ofrecerle ayuda, andaba con botas de agua, obligado a cruzarla en brazos, cruzamos la poza, la miré a los ojos, le pregunté su nombre, se llamaba Scarlett, yo Kevin, le dije, ¿te acompaño? Estuve toda la tarde tomándola en brazos, saltando pozas. Llegó la hora de despedirnos, me miró y me dijo: “sabí Kevin estoy toa mojá”, le contesté: “la escurrida es gratis” y nos fuimos pa su casa, ¡cha, chan!

09


es que no me alcancé a despedir Esteban

10

Mi abuelo se fue a trabajar para el norte, a Antofagasta. Quedé solo con mi abuela, me porté ahí nomás, pa’ que voy andar con mentiras. Empecé a dejarme influenciar por las amistades. Mi abuela se enteró y me retaba caleta, yo no le daba “bola”. Cuando llegó mi abuelo, me sacó la cresta y estuvo bien que lo haya hecho. Nunca me voy a olvidar del día 23 de Mayo del 2010. Mi abuelita cayó al hospital muy mal y me dijo: “Cuídate, te amo mucho”. Yo me puse a llorar, mi abuelo llegó choqueado, con mi mamá, mis tíos y todos mis familiares llorando de pena, yo no entendía, mi abuelo me dijo con un abrazo: “tienes que ser fuerte, tu abuela ha fallecido por un derrame cerebral”. Quedé paralizado, caí en una depresión que aún no puedo superar. Fue el invierno más frío que haya pasado, mandé todo a la chucha, no quería nada, todos me dieron la espalda, la familia se fue a la mierda. Lo único que me duele y siempre me seguirá doliendo, es que no alcancé a despedirme de ella como yo quería.


alberto el albertío Jeison

Alberto era un joven muy pobre, el pueblo llovía. Su padre falleció, su madre sufría cáncer, no había plata para comer, así que decidió robar unos condominios. Ve una familia que va de salida, un buen momento para entrar y justo la mala cuea’, se pone a llover y se cae a una poza. Igual entra, encuentra joyas. De pronto escucha una frenada, es la policía, no reacciona, lo reducen, va preso, su madre llorando con sus hermanos ven a Alberto ir a la cárcel. En un crudo invierno de “cana”, que no daría Alberto por sentir que está en su casa, ahí se da cuenta que no hay mejor lugar que el calor de su familia.

11


CASA 2

relaciones afectivas


noche de invierno Diego

En un anochecer de invierno en que su sonrisa brillaba más que nunca fue cuando me dijo: “me voy porque tengo otro machuca’o” así se retiró llevándose toda mi vida y arrancando mi corazón del pecho y dejando todo mi cuerpo frío en este maldito invierno. Y se perdió “como una aguja en un pajar”. Pero en un anochecer del otro invierno apareció entremedio del piño y caché su sonrisa, era mi amor apareciendo otra vez en mi camino, sola y más rica que la chucha me dijo: “desde que me fui que no puedo olvidarme de ti, quiero estar junto a ti, perdóname, dame, aunque sea una noche”. Nos fuimos pa la Cuncuna, gozando del amor, cuando se sienten ruidos cuáticos, de pronto un machuca’o abre la puerta y nos apunta con el fierro: “esto es un asalto”, lo miramos y nos cagamos de la risa, era el loco Charli, de nuestra pobla. Ahora después de meses me lo encontré en cana. Cuando estamos aburridos siempre nos acordamos de ese día y nos cagamos de la risa.

13


el joven enamorado Abraham

14

Érase una vez una hermosa familia, en esta familia vivía un joven que tenía un problema. Un día en invierno el joven decide emprender un viaje para solucionar un problema, sin darle mayor informaciónASundo. Un día lluvioso el joven se encuentra con una vieja amiga de su niñez, el joven le explica que estaba enamorado de ella, pero la joven le dice una muy dolorosa respuesta, resulta que ella ya estaba comprometida y el joven vuelve a su casa con el corazón destrozado.


amor ingrato Diego

Cariño es lo que queda cuando el amor se va. Como una burbuja que vuela por los aires y se pierde como una luciérnaga entremedio del bosque. En el anochecer ojalá vuelvas algún día, porque tengo una utopía de volver a ver tu sonrisa y gozar de ternura para toda la vida. 15


te amo Kevin

-Del cielo cayรณ una rosa y el viento la dosojรณ, y antes de caer al suelo, Dios la recogiรณ y mandรณ a un angelito, que ese era yo, vine hacia la tierra para conquistar tu corazรณn-

16


un frío invierno Felipe

Un joven del campo vivía en un lugar deshabitado. En una de las vacaciones de invierno sale a pasear con uno de sus amigos, este lugar para esas fechas se llenaba de gente, el joven en esta salida se percata de la presencia de una linda niña que al parecer tenía la misma edad que él, para él fue amor a primera vista, a él le interesaba mucho saber sobre ella. El joven le pide ayuda a su amigo para acercarse a la niña, lo intenta, pero no es correspondido y así su invierno fue más frío que los demás.

17


el invierno de mi vida Roger

Hola soy Pedro Amaral, nací un 8 de juilio. Vivía en las frías montañas de Congeladitas Mi infancia se llenaba de alegría con mi mejor amigo Cleaustasio. Él tenía un problema, no hablaba y era de nieve. 18

Un día mi madre y mi padre me dijeron que nos mudábamos a la ciudad. Llegando a mi nuevo hogar todo cambió, ya que él se derritió, porque el sol ese día estaba muy fuerte. Yo lo vi y fui en busca de ayuda, pero ya era muy tarde, mi amigo ya no estaba.


el invierno triste Kevin

Un día que llovía fuerte, caminaba triste porque había peleado con mi polola, hacía mucho frío. El agua me salpicaba la cara, caminaba sin saber dónde llegar. Una mujer se me apareció en el camino, estaba mojada, me miró a los ojos y me dijo: “oye tú, ven”. Tienes una pena grande en el corazón, las lágrimas de tus ojos no son lluvia, son tus lágrimas, y tus ojos reflejan la pasión que tienes por esa muchacha”, luego me dice: “sabes, en el amor no siempre se gana, también se pierde; ve y cómprale unas rosas, unos bombones y deja que la pasión fluya como la lluvia”.

19


el temporal en mi barrio Cristopher

20

Es un fin de semana, es la hora de almuerzo, estoy furioso porque hoy no podré salir a carretear con mis amigos y no podré ver a la mujer que amo, a no ser que escampe la lluvia, pero al parecer no va a ser así, explotan los truenos como disparos de artillería, saltan las ventanas, centellean los relámpagos como flashes de cámara fotográfica, que son disparadas por Dios, el agua corre como haciendo una competencia hacia algún afluente, y yo contemplo desde mi ventana deseando con todas mis fuerzas que esto se detenga. Mi madre ya me llama a almorzar, pero como muy bien dice el dicho: “si yo no voy a la montaña, la montaña viene a mí”, mi mamá ha invitado al almuerzo a mis amigos y a la mujer que amo ¡Bakán!


lloviendo besos y mas besos Walter

Estaba en San Felipe, con mi compañero en la pobla, pulenta Departamental, cuando pasan unas machucá entera joya, las piropeamos pa’ hacernos los lindos. En eso pasa un coleto y conchetumare, nos dejó too moja’o, -la media volá- las minas muertas de la risa y nosotros sacudiendo la tapizada. Igual las invitamos a “vacilar”, una de ellas se “peló” al toque, la otra no dejaba de reírse. Fuimos pa’ mi casa, pusimos una estufita y nos sacamos las perchas, las minas se pasaron el rollo, pero igual nos bailamos unos “perreos”. Una se puso cuática porque mi compa le “dio jugo” por un beso. Afuera llovía más que la cresta, ella y yo en la pieza y el longi va a decirme que la otra loca se quiere ir, y yo en la media “volá”, la pensé y le pasé un paragua a mi compa y le dije “nos vemos, marcha, ascúrrete”. Y seguía lloviendo, besos y más besos.

21


el campesino y los ladrones de paltas Sebastián

Érase una vez una familia campesina que tenía una plantación enorme de paltas, pero tenían un gran problema, vivían en un pueblo demasiado pobre y todos los inviernos habían niños que se metían a su plantación a robarle rompiendo los paltos y como hacía tanto frío, se les morían más de cincuenta paltos. 22

Hasta que un día se puso a pensar que si hablaba con los niños y les regalaba paltas iba a solucionar dos problemas, salvaría sus árboles y les daría de comer a los niños. La gente quedó agradecida y pidieron disculpas por sus hijos



CASA 3

violencia


un día de lluvia en la cancha Sebastián

El otro día había conocido la media mina, lo malo que era entera bonita y traficante, y se “pegaba el show” con los “jiles”, les movía el poto, yo la caché en la movida, le dije: “sabí loca, te estay haciendo mala fama y no pasa na andar con vo, soy entera loca”. La mandé a la cresta, ella decía que me quería y me encontraba entero rico y yo igual le compré un rato. Salí a robar y “le pegué al bate”, la loca me pidió un préstamo pa’ comprar más merca, así que le pasé 500 lucas y me dijo: “espérame en la cancha pa’ que nos volemos”, todavía estoy esperando. Nunca llegó. Llovía mucho y “se me arrancó de tarro”, pero igual allí conocí una niñita señorita, igual rica y que me quiere y no falta ni un domingo a la visita.

25


la pobre niña y el crudo invierno Claudio

Érase una vez, una niña muy pobre que vivía en el sur; donde el invierno era demasiado crudo. Al ser tan pobre sus padres no tenían nada más que abrigarla con unos trapos viejos.

26

Eso no la acomplejaba, porque su gran problema era que en la escuela la molestaban mucho sus compañeras; la insultaban demasiado por su vestimenta. Hasta que un día se cansó de eso y le comentó la situación a sus padres sobre los insultos. Sus padres se pusieron a pensar que no la mandarían más para que no tuviera más problemas y educarla en su casa.


un crudo invierno en una casa de terror Sebastián

Un invierno, nos cambiamos de casa. Llegamos y conocimos al jardinero, un tipo raro. Yo me sentía inquieto. Una noche de lluvia, vi una niñita mirándome y señalando al jardín. La seguí y en mi mente supe que había sido asesinada. Fui al patio, ella apuntó un rosal. Excavé y encontré una manito de la niña. Llegó la policía a investigar, el jardinero se delató y gritó: “¡esa niña me quitó el amor de mi vida!”. Ese jardinero era el dueño de la casa, amaba mucho a su mujer que murió al nacer la niña. Por eso él la mató.

27


la hermosa asesina Kevin

28

Era así, una mujer que seducía a hombres para hacerlos sus esclavos. Cuando no le gustaban los metía en un pozo oscuro y frío, los dejaba días sin luz. Gritaban para conseguir ayuda, pero nadie los escuchaba. A los tres días los sacaba para asesinarlos y convertirlos en muñecos de colección. Un día aparece un joven de ojos azules, la piel más hermosa jamás vista, ella lo invita a bailar en su casa, agradecido, vuelve la noche siguiente al castillo, ella convencida que él sería el muñeco más hermoso de su vida. Luego del baile, seduciéndolo, hace que duerma en sus brazos, la mujer era la asesinó a su padre cuando él era niño, él quería la vengarlo y salvar a su pueblo. Saca un cuchillo de su bota y lo clava en el corazón, liberando a los hombres y a su pueblo de las manos de una asesina.


un invierno de miedo Sebastián

Un día de invierno nos encontrábamos en la casa de un amigo. Estábamos haciendo un asado para compartir. En ese transcurso yo salí a comprar cigarros, en ese momento unos amigos tuvieron una discusión con un traficante, luego yo volví y el hermano chico del dueño de casa, llega con un perdigón en la cara, acompañado de dos cabros chicos más, que también venían con perdigones en el cuerpo. El “Lufi” enojado sale a buscar al “machuca’o” que se “pegó el show”. Al rato llega el hermano menor del “Lufi” avisando que al “Lufi” le dispararon.

29


CASA 4

soledad


el invierno chico Sergio

Había una vez un joven llamado José Luis, que vivía en el sur de Chile (Punta Arenas), una ciudad con mucho frío, tormentas. Un día José Luis se levanta para dirigirse hacia la escuela, pero él no sabía lo que le preparaba el crudo invierno. Ese día fue al paradero mientras había una tormenta horrible, no había locomoción, y José Luis decide tomar la primera micro que pasara. Toma la que pasaba por su escuela, pero de pronto él se cae y se moja entero. Llegó a su escuela y lo mandaron para la casa y se resfrió.

31


sin título Ronald

Había una vez un joven llamado Ernesto, tenía problemas en su hogar porque cuando llovía su casa se inundaba, y no tenía recursos para arreglarla. Por su trabajo ganaba el mínimo y no le alcanzaba para mantenerse en buen estado.

32

Un día, mientras dormía, soñó que le cambiaba la vida. Llegaba un amigo con mucho dinero y le ofreció un trabajo digno y con eso su vida podría ser más feliz.


mi invierno y mi experiencia Dayanne

Un día llegué a una cárcel de menores, pensé que iba ser un lugar feo, con adolescentes por miles, pesadas y otras alegres, que las educadoras tratarían mal a las nuevas. Pero al abrir las puertas de la casa F, me di cuenta que no era como me lo imaginaba. Había 4 niñas y me recibieron bien, aunque con desconfianza y las entiendo, al no conocerme. Las educadoras son simpáticas, me he encariñado con varias. Pasamos todo el invierno con la estufa por el frío, vemos películas o simplemente conversamos. Esta ha sido mi experiencia en una cárcel de menores.

33


el crudo invierno de sergio Bryan

34

Una mañana muy lluviosa se encontraba Sergio junto a su familia, todos desayunaban en compañía. Su familia salió para hacer los deberes del día, Sergio quedó solo en su casa, pasaban las horas y ningún integrante de su familia volvía, Sergio salió con la gran lluvia a buscarlos, preguntó a todos, nadie tenía ninguna pista, Sergio volvió a su casa muy mojado y triste por no encontrar a su familia. Transcurrió una semana y la familia volvió. Solo era una prueba para ver como Sergio reaccionaba, ahí fue cuando Sergio se dio cuenta de lo que realmente era la familia.



CASA 5

vĂ­nculos familiares


y llega la primavera Claudio

En un lugar lejano, donde llueve mucho y donde no había plata para el pan. Una madre y su hijo tenían que salir a trabajar. Él era flojo y poco esforzado, no le gustaba hacer nada, se gastaba toda la plata en droga, llegaba a casa diciendo: “mamá, mamá, me han robado todo el dinero y no sé qué hacer.” Un día su madre le dice: “hijo, no hay nada para comer y se acerca el invierno en estos momentos, tenemos que vender todas las cosas de la casa”. Entonces se da cuenta que estaban quedando sin nada y decidió salir a robar. Con mucho esfuerzo saca a su familia adelante, llega el invierno y están un poco mejor. Llega el padre a la casa y se da cuenta que faltaban cosas y que Juanito no está trabajando, que se dedica al robo y su madre a vender las cosas que Juanito le lleva. El padre preocupado por su hijo y por su querida esposa, vende unos terrenos y llega la primavera y ya casi todo ha cambiado. Juanito estudia, su madre está contenta y están todos felices.

37


la mansa tormenta Cristian

38

Una familia muy pobre vivía en el campo, donde en invierno es frío y lluvioso, el papá trabajaba fuera toda la semana. Esta familia tenía un deseo, el cual era que la cosecha fuera abundante para sobrevivir el invierno. Un día, llovía torrencialmente, a los niños asustados la mamá los calmaba, la casa empezó a caerse, la madre desesperada fue al establo con sus hijos, paso la noche, al día siguiente vio su casa destruida, su marido se sorprendió al verse sin casa, pero estaba contento pues la cosecha era generosa y permitiría hacer una casa nueva, para su familia amada.


las vacaciones de juan Bryan

Esta es la historia de Juan, que viajó un mes de invierno junto a su familia a México. Ellos eran de Venezuela, terminando sus vacaciones, Juan se dirigía a comprar sus pasajes para retornar a su país, ahí fue secuestrado, y le pidieron una gran cantidad de dinero a su familia para liberarlo o si no Juan moriría. La familia no tenía el dinero pedido por los secuestradores, así fue como pasaron tres largos meses. Cuando Juan fue liberado llegó donde su familia y ahí fue cuando le dio una gran importancia a esta.

39


CASA 6

AUTOBIOGRAFÍAS


ariel Entre los ocho y diez años, estaba muy consagrado en la iglesia, pero a los once años falleció mi tío que era pastor y en este momento empecé a darme cuenta que me estaba aburriendo en la iglesia. Comencé a hacer nuevas amistades completamente diferentes a las que estaba acostumbrado a tener y esto me trajo muchos problemas, toda mi familia esperaba un pastor de mí o algo así para que se recuperara la tradición que venían arrastrando mis bisabuelos, abuelos y tíos. Como mi padre no le fue, todos esperaban que yo lo fuera, eso me llevó a ser más rebelde, muchas veces hacía cosas sin querer hacerlas, lo hacía solamente para llevarle la contra a mi familia. Esta nueva forma de vida me producía más libertad de decisión, más autoridad y aumento de mi autoestima, sin darme cuenta, fui cambiando mi forma de vestir, pensar y actuar, pero en el fondo, aunque yo me sentía cómodo, sabía que no era yo. Me di cuenta que echaba de menos la vida en que nací, pero no encontraba la forma de salir de donde me había metido y no me atrevía a buscar ayuda. Y al paso del tiempo caí preso. Lentamente me fui dando cuenta que esta era la oportunidad para volver a la vida que quería.

41


Hace más o menos una semana se me acercó un joven que no conocía, me buscó conversación y se ofreció en ayudarme. Sé que él me puede ayudar, que Dios lo ha puesto para que pueda retomar el camino del que alguna vez me desbarranqué por querer apresurarme mucho para llegar al final del camino.

42

Nunca es tarde para encontrar el camino que deseamos, sólo hay que querer.


my life / alejandro Les cuento, todo empezó cuando tenía como diez años y mis padres se separaron. Con mi madre y hermanos nos fuimos a vivir a otra casa donde conocí buenas y nuevas amistades. Bueno, ellos eran diferentes a mí, yo estudiaba y me portaba bien en la casa y ellos lo contrario, con ellos comencé a robar ya que quería comprarme mis propias cosas y en casa a mi mamá no le alcanzaba con el dinero que le daba mi papá. Luego comencé a fumar cigarro, marihuana y tomar alcohol, lo hacía ya que me sacaba de la “volá”, como se dice. En casa había muchos problemas, eso me llevaba a pasar mucho tiempo en la calle. Después de unos años nos fuimos a vivir a Viña del Mar, donde todo era distinto, ahí vivía toda mi familia por parte de mamá, mis primos, tíos y abuela. Comencé a juntarme con mis primos y sus amigos, todos eran “de la calle” desde pequeños, comencé a enredarme en peleas, balaceras, a salir más a la calle, a beber mucho alcohol, a consumir cocaína. Después de unos años mi mamá nos mandó a donde mi padre, ya que mi hermano menor apuñaló a un hombre del sector donde vivíamos. Estuve viviendo dos meses con mi papá y abuelo. Yo insistí en irme de vuelta a Viña, hasta

43


que lo logré, mi abuelo antes de irme me dijo: “no quiero que te vayas, me da miedo que te maten o que tú mates a alguien”. Volví a Viña, todo estaba bien hasta el día 11 de enero del 2013. En la noche hubo un conflicto y terminé con la vida de alguien, hoy me encuentro preso, arrepentido de lo ocurrido y de no haberle hecho caso a mi familia, que me ha estado apoyando hasta el día de hoy. 44


karen Mi vida quizás no hubiese sido así, no estaría aquí si esa persona que quiero tanto estuviera aquí conmigo. Hoy cumple 89 años y la extraño mucho. Siempre salíamos juntas, ella me llevaba al centro, nos íbamos caminando y regresábamos caminando. Siempre iba para su casa y me tenía un “Super 8”, y yo quedaba muy contenta. Aquella persona es mi bisabuela Leontina, que hoy está en el cielo. Hoy 12 de octubre se cumplen diez años de su muerte.

45


luis A mí me pegaban porque me arrancaba. Mi mamá me golpeaba con un palo en todo el cuerpo. Me pego una vez. Yo me sentí muy mal por eso. Me encerré en la pieza. Me quedé encerrado todo el día. Después salí, le pedí perdón a mi mamá.

46

Yo le decía garabatos a mi mamá: “maraca culiá”. Se lo decía porque me tenía aburrido, porque me pegaba cada vez que me arrancaba. Con mi mamá trabajábamos en la pesquera a veces. Sacábamos jibia, en Valparaíso, y la vendíamos. Yo jugaba a la pelota en Valparaíso, en el Wanderers. Jugaba de arquero en Playa Ancha. Yo quería jugar adelante, estaba aburrido de jugar de arquero. Jugaba con mis amigos.


luis Yo soy Viña del Mar, fui fundado el año 1810, el 14 de febrero, tengo más de 213 años, tengo más de 500 calles. 2 hospitales, 20 colegios, también tengo mar oceánico. Tengo tanta experiencia que he visto de todo: personas muertas por mis calles, personas muy felices, cuando salían todos del estadio de fútbol del Everton (el equipo que me representa y que había salido campeón del torneo). Como yo, también he sufrido con maremotos y terremotos, he vivido de todo. Lo más lindo es cuando la Quinta Vergara se llena de personas y comienza el Festival de Viña del Mar. Donde veo cantantes, actores, comediantes, todos famosos. Yo deseo que todo el dinero que llega a mi casino sigo siendo para mí, no para el Estado y con esto me despido, ese soy yo como me describo y escribo también.

47


miguel

48

Yo nací el día 28 de julio de 1995 en el Hospital Regional de Punta Arenas, mi padre me dejó abandonado cuando solo tenía meses en el vientre de mi mamá, luego mi madre me cuenta que a los tres años nos vinimos a Valparaíso, donde conoció a Eduardo, mi padre actual. Él me ha criado de buena manera. Ya a los cinco años comencé a tener malas juntas con muchachos que robaban. A los seis años tuve una discusión con mi mamá y comencé con mucha rabia mi vida delictual, fue aquel día que robé a una extranjera su cartera. Luego seguí robando y formé una pandilla, nunca dejé los estudios, a los once o doce años comencé a robar autos, hostales, casas y todo lo que pasaba. El robo que premeditamos fue a “La Sebastiana”. Con aquellos “compañeros” nos sentíamos orgullosos ganando un gran respeto por los mayores. Éramos tres “cabros chicos” con gran admiración de adultos “choros”, luego del respeto de ellos comenzamos a quitar drogas, “mexicanas”, éramos los más temidos y en una de aquellas quitadas le quitaron la vida a un amigo, hermano, compañero. De ahí me hice más fuerte, conocía a mucha gente y aquellos reos que estaban presos con muchos años me daban datos


de millones, y yo los robaba y les daba el 30% de todo. Hoy el 2013 con 17 años de edad me conocían todos como “el papelucho” y comencé a ser seguido por la SIP de Carabineros, siendo uno de los más buscados de la banda “de los gringos”. Hoy estoy preso, pero me iré a la calle, a seguir con mi vida.

49


patricio Bueno cada día que pasa estando acá, no hay momento que no recuerde mi infancia y las cosas que pasaron en ella, como cuando tenía tan solo 3 años y vi por primera vez a mi hermano menor recién nacido llegar a mi casa en los brazos de mi hermano mayor, el cual se llama Dionisio. Por cierto se me había olvidado decirles mi nombre, yo soy Patricio y vengo a contarles algunas cosas de mi vida. 50

Desde pequeño me he criado en una familia bastante humilde y de esfuerzo, en la cual mi madre Marlene es una pieza fundamental para que yo y mis cuatro hermanos toquemos tierra. Porqué digo esto, porque desde que tengo memoria, siempre mis hermanos mayores han estado metidos en problemas con justicia, y han pasado varios años de su vida en prisión. En mi infancia a mi me gustaba mucho estudiar, jugar fútbol, ver dibujos animados y como cualquier niño siempre tuve el sueño de cuando fuerta mayor ser un profesional para hacer feliz a mi mamita, el gran problema fue que en el camino mi mente fue cambiando, y al igual que


mis hermanos la pobreza me fue haciendo conocer los caminos malos y fáciles de la vida. Me parece como que fuera ayer cuando tenía como diez años y fue la primera vez que fui a una fiesta hasta las dos y media de la madrugada, y bebí alcohol. Esos momentos de mi vida creo que nunca los olvidaré. Al iual que mi primera vez que tuve una relación sexual con la mujer que yo soñaba, era una mujer hermosa y tenía 17 años ella y yo tan solo 11, después de ese momento no pude olvidarla jamás, yo nunca la volví a ver porque ella era la prima de mi cuñado y vivía en Santiago. También lo que nunca podré olvidar es el momento en que empecé a delinquir, cuando tenía tan solo 12 años, en ese momento pasaron miles de cosas por mi cabeza y no sabía lo que hacía a la alrga me traería consecuencias. Lo que no puedo negar es que gracias a la delincuencia he logrado casi todo lo que tengo en mi vida, con ello todo los gustos y lujos que he podido imaginarme, ustedes se preguntarán si estoy arrepentido de todo lo que he hecho y lo obvio es que dijera que sí, pero no,

51


jamás me he podido arrepentir por ello, ya que las partes más alegres de mi vida se dieron cuando tenía dinero producto del robo. ¿Y por qué soy feliz? Porque jamás le robé a gente pobre o que no se lo mereciera.

52

A todo esto no puedo dejar de pasar el que hasta ahora es el momento más importante de mi vida, se dio el 30 de abril del 2009, cerca de las doce de la noche que fue cuando vi por primera vez a la mujer de mi vida, la que ahora es mi actual pareja y desde ese momento supe que si lo nuestro no era eterno, iba a ser siempre lo más importante para mí. Ella siempre ha sido mi ángel o por decirlo así mi cable a tierra, cada vez que yo iba a ser algo malo es ella quien me hace reflexionar sobre las cosas para no cometer un error del que después me puedo arrepentir, ella es todo lo contrario a mi, yo soy la maldad y la frialdad y ella es una mujer buena, linda e inocente. Ustedes se preguntarán ¿dónde estoy en este momento? Estoy cumpliendo una condena por robo con intimidación en la cárcel de menores, por tres años y un día, actualmente llevo 11 meses privado de libertad y me quedan 25 meses por cumplir. En estos momentos


miles de sueños pasan por mi mente, tengo miles de ambiciones y metas las cuales quiero lograr, ya que soy una persona a la cual le gusta superarse y cumplir sus objetivos. Bueno lo único que me queda por contarles es que quiero formar una familia y tener una linda casa en el campo y dejar la delincuencia de lado para poder centrarme en la gente que amo y no hacer pasar más rabias a nadie. En el día de hoy lo que me mantiene con las ganas de seguir es el apoyo de mi madre y mi mujer que a pesar de todo siempre ha estado a mi lado, y a las cuales defendería con mi vida si fuera necesario. Hay veces en que me gustaría volver a los 14 años, donde no tienes preocupaciones y andas por el mundo haciendo lo que tú quieres sin pensar en los demás, pero es justo en ese momento que me doy cuenta que sigo ese ritmo de vida, los sueños solo serán sueños y seré solo otro fracasado que no logra sus metas y cumple sus promesas, bueno creo que no queda más por contarles. Con esto me despido, adiós. Por cierto, el día de hoy tengo 19 años y me encuentro en la casa número uno del Cip-Crc Lihuén.

53


cristobal Érase una vez un joven de muy corta edad que soñaba con tenerlo todo y al darse cuenta que su padre era de escasos recursos comenzó con su vida delictual. A la edad de once años tuvo su primera detención por robo con sorpresa, al llegar al CTD de Playa Ancha, tuvo muchos días para reflexionar sobre lo que había ocurrido, pero sus sueños no cambiaron. 54

Al lograr fugarse, decidió que no iba a cometer más errores, pero un día desorientado la maldad lo dominó y volvió a salir a las calles. Por un período de cuatro meses no tuvo inconvenientes. Cuando parecía ser que todo estaba bien, volvió a caer detenido y pensaba en todos los líos en que se había metido, pero no tuvo fuerzas para superarlo. Siguió así un año y medio arrancando y cayendo detenido. Al creer que todo estaba perdido, un golpe de suerte llegó a su familia, se enteró por parte de su padre que le habían llegado cuatros pasajes para irse al extranjero.


Este joven queriendo dejar todo atrás, abandonó el mundo en que estaba inmerso. Al llegar al extranjero, al período de dos semanas, parecía ir todo por buen camino, nuevamente el joven fue abducido por el mal, empezando una nueva vida criminal en otro país, debido a que era más grande y no pensaba como antes. Robaba para darse gustos (alcohol, marihuana y mujeres). Al tener su primera detención en el extranjero, pensó que todo estaba perdido y arrepentido pidió perdón y al salir, todo lo que pensó en hacer bien, no lo logró. Al fin y al cabo siguió el camino de la delincuencia, trayéndole como consecuencia para él y su familia la deportación del extranjero. Al llegar nuevamente a Chile, se dio cuenta que el tiempo que estuvo afuera no lo supo aprovechar. Cayó en una depresión, la cual lo llevó a seguir delinquiendo. Él seguía creciendo y su experiencia ya no lo hacía relacionarse con jóvenes ingenuos, sino que con gente mayor que él, le gustaba robar en grande. En la última detención quedó condenado a cinco años y un día, por

55


lo cual se siente arrepentido y con ganas de cambiar, porque su familia llora y sufre por su detención. En el último tiempo, el joven ha logrado recapacitar de todo lo que ha ocurrido en su vida, participando activamente de talleres y de nivelación de estudios, logrando resultados satisfactorios para él. 56


patricio Bueno en este momento voy a contar las cosas que más recuerdo a lo largo de mis 18 años de edad; cuando tenía 4 años y medio fue la primera vez que asistí a clases en el colegio Nuestro Mundo en donde entré a kinder. En primero básico fue la primera vez que di un beso a una mujer, claro que con timidez y sin saber hacerlo. Luego cuando pasé a 3° básico me cambiaron de colegio a la escuela Abraham Lincoln, donde terminé la básica con excelentes promedios y conocí mis primeros amigos, los cuales tengo hasta este momento y con los primeros que empecé a delinquir y también a salir a las primeras fiestas y a fumar cigarro, marihuana, tomar alcohol, probé por primera vez la cocaína. Bueno se me ha olvidado lo más importante de todo esto: conocí a mi señora, la cual tenía 16 y es mi pareja actual, la cual me viene a ver. Asiste todas las visitas acá en el centro en el cual estoy privado de libertad actualmente, donde estoy cumpliendo una condena de 3 años y un día y esperando un juicio por una causa, en la cual yo no he sido el autor, por la cual me están pidiendo 7 años, como condena de menor lo único bueno de todo es que el próximo año termino el cuarto medio y termino mis estudios. No

57


es el mejor lugar para hacerlo, pero esto es lo único que puedo hacer por el momento acá.

58

Lo otro bueno que actualmente está pasando es que mi mujer aún viene a verme y digo aun porque no sé lo que va a pasar en el futuro, que sea lo que Dios quiera y que ojalá me salgan todas las cosas bien, salga absuelto de los otros 7 años que me están pidiendo y terminar los próximos 34 meses que quedan en paz. Esperando no cometer los mismos errores que cometí en mi vida me despido, y cuiden su libertad porque para estar acá se necesita el 300% de paciencia de una persona. Adiós.


yerko Yo siempre fui muy humilde, en mi casa vivíamos 5 personas: yo, mi hermana, mi tía, mi tío y mi prima que era la más chica de ahí. Mi tía no trabajaba y mi tío trabajaba en el semáforo (malabariando) cuando le iba bien se hacía más o menos 5 mil pesos que alcanzaba para los cigarros de mi tía, para un almuerzo y unos panes, pero a pesar de eso éramos una familia unida, pero el problema principal era que mis tíos siempre peleaban entre ellos y se tiraban las cosas, y las rompían y después se desquitaban conmigo. Yo viví 7 años ahí y cuando cumplí los 11 me fuí de la casa a vivir con mi madre que me crió, allí viví 2 años. Después me fuí de la casa porque le estaba haciendo mucho daño a mi familia. Estuve 3 años viviendo el mundo del hampa, robaba para comer, pagar el arriendo y vacilar con mis compaeros, pero como todos saben, esta vida es corta: terminas muerto o preso y ahora me encuentro cumpliendo una condena de 1 año por una serie de asaltos. Me encuentro preso en el centro de régimen cerrado de Limache para menores.

59


álvaro

60

Yo vengo de una familia común, mi mamá, mi padre, yo. Nací un día 31de marzo de 1995 a las 09:28 de la mañana en Santiago, en Las Condes, en la Clínica Tabancura. Luego a los veinte días de haber nacido me fui con mi madre y mi padre a vivir a Iquique. En Iquique viví mucho tiempo, a los 6 años me vine a vivir a Calera con mi abuela Irma, viví un año en Calera haciendo 1° básico, luego volví a Iquique en el 2002 a cursar 2° básico, pero solamente con mi mamá y mi hermana, ya que cuando tenía 6 años mis padres se habían separado. En Iquique viví hasta el año 2004 y me vine de vuelta con mi hermana y mi mamá a Calera el año 2005. Ahí viví toda mi infancia en Calera con mi familia por parte de mamá en la casa de mi abuela, viví con ellas, mi mamá, mi abuela y mi hermana hasta que en el año 2009 me separé de mi mamá y me fui a vivir con mi padre llegué a la casa de mi papá después de varios años sin verlo. Llegué a la casa y vi a mis cinco tíos, hermanos de mi papá. Desde ese año empecé a robar, a andar en la calle robando, en otro mundo de vida. Luego


dejé de estudiar hasta que empecé a caer detenido en comisarías, tribunales. En el año 2011 fue la primera vez que perdí mi libertad. Tenía 16 años y caí a una cárcel de menores. Estuve un mes y medio y me fui para la calle con la mentalidad de cambiar y retomar los estudios, pero seguí en el mundo delictual hasta que este año, el 2 de julio del 2012, volví a caer preso por robo, estoy todavía en proceso de investigación, pero pretendo salir lo antes posible y cambiar mi vida. Irme a vivir con mi mamá, tener otro tipo de vida, retomar mis estudios y trabajar. Mi familia es muy unida y siempre están siempre preocupados por mí al 100%. Se despide Álvaro.

61


daniela

62

Mi autobiografía comienza así: Tenía 14 años y en mi casa no había ni pal pan y me vi en la obligación de salir a robar. Cometí un delito muy grave, fue un robo con desfiguración de rostro, me capturaron y me enjuiciaron y yo salí libre, pero mis “amigos” no. Se quedaron a cumplir 5 años. Durante ese tiempo ellos estuvieron en “cana”. Yo conocí al amor de mi vida y me rehabilité. Además tuvimos una hermosa hija a la cual llamamos Catalina, ella cambió mi vida y le dio sentido. Mis logros al día de hoy, estoy a punto de que me den mi casita propia y además tengo de todo para darle a mi princesa y hacerla feliz como una verdadera familia, a parte, a fin de año me caso y espero que todo salga bien. Esta historia la escribo para que ustedes aprendan que no hay imposibles y que todo se puede lograr. Ojalá les sirva y disfruten la vida que es muy corta.


jean carlos Mi vida desde pequeño ha sido un poco desordenada cuando tenía 8 años de vida, sabía que tenía el talento para ser futbolista, el cual era mi sueño. Mis rabias y mis frustraciones se iban todas en la cancha. Era desordenado, pero aprendí a ordenar y cambiar las cosas, nunca pensé que mis impulsos y mi personalidad me jugarían en contra. Desde los 10 años todo cambió, veía que en mi hogar faltaba dinero y como era pequeño tenía que esperar mucho para poder darle dinero a mi madre. Mi abuela era la que me decía que quería que siguiera en el fútbol. Mis tíos por otro lado querían sacarme de donde vivía para así no seguir los malos pasos, pero aunque con ellos estaría mejor, no quería alejarme de mi madre. Fue así que conocí a la gente que ganaba mucho dinero que era lo que necesitaba para ayudar mi madre, comencé a juntarme con ellos y comencé a delinquir. Tras conseguir harto dinero tan fácil sentí que lo que hacía no era malo. Seguí jugando en el club que estaba, pero no era lo mismo, aunque deslumbraba en la cancha por mis jugadas, lo único que quería era jun-

63


tarme con mis amigos para seguir delinquiendo y tener mucho dinero.

64

Mi madre y mi abuela se dieron cuenta de eso. Al principio me pegaron y me retaron mucho al verme llegar con tanto dinero, pero yo les decía que era para la casa, para que no pasemos hambre ni frío. Igual se lo tomaron a mal, era como obvio, si mi futuro era ser un futbolista profesional. Los 13 años fue un año de los más malos de mi vida, debido a que falleció mi queridísima abuela. Se derrumbaron todos mis sueños, mi familia, todo se quebró. Bueno, aparte de mi corazón. Ese año dejé de jugar fútbol, no fui más al colegio, pero seguí robando, sentí que se me había ido lo más importante de mi vida, mi abuelita, mi todo. Desde ese día que mi vida cambió, me dejé llevar por mis impulsos, solo seguía el mal camino. A los trece años gané 7 millones para mí y mi compañero de robo. Me sentí como en las nubes, era lo máximo, me “safé” y no pensaba que lo que hacía era malo y tampoco me importaba. Así fue cuando llegué a los 14 años por primera vez preso, fue en Santiago, mis sueños y lo que quería hacer, todo se hundía. Mi fami-


lia al saber que estaba preso tan lejos, se preocuparon. Sabía que me estaba perdiendo en un mundo lleno de traiciones, envidias, veleidad, maldad, etcétera. Cuando pasaron 2 meses de estar preso, la primera persona que llegó a visita no fue la que yo esperaba. Salí a la cancha a visita y era mi tía, la cual me sorprendió porque pensé que mi madre llegaría. Me sentí bien en una parte de mí, pero por otro lado apenado al saber que, en ese momento tan delicado y fuerte de mi vida, mi madre no estaría. Mi tía me dijo que ella estaría conmigo y que quería cuando saliera me fuera a vivir con ella, que me iba a apoyar en todo y que me haría cambiar. Al salir en libertad lo primero que hice fue ir en busca de mi madre, al juntarme con ella me di cuenta que por sobre todas las cosas, ella era lo más importante. Al pasar el tiempo, ya con 16 años, mis tíos me llevaron a vivir con ellos, me metí en las drogas y ellos me ayudaron a dejar los malos caminos, pero fue imposible. Mi fama y mi reputación como ladrón ya estaban hechas, era un joven delincuente conocido por varias personas.

65


66

Conocí lo que es calor de hogar, conocí lo que es tener reglas, normas y lo difícil que era cumplirlas, pero para mala fortuna de mi familia y mía, me fui de ahí sin dar explicaciones, me devolví a mi mundo de la delincuencia. Me sentía mal a irme de la casa de mis tíos, ellos me andaban buscando, pero fue imposible encontrarme, ya que estaba fugitivo de la justicia. Me dejé llevar por las drogas y el vicio me la ganó. Esta mala vida me controlaba. Comencé a cambiar y vender todo lo de valor que tenía en ese momento, que por supuesto era harto, estaba en malas condiciones físicas y psicológicas. Fue así que por 2 delitos graves que cometí fui trasladado a prisión donde actualmente con 18 años de edad cumplo con una condena de 5 años y 1 día de prisión. Tengo fe que saldré mucho antes del tiempo, ya que llevo 1 año preso y con una conducta súper buena. Así describo mi vida y se las muestro.


juan Nací en la ciudad de La Ligua, provengo de una familia grande. Mi paso por el colegio fue súper entretenido, pero otras veces aburrido. Hacía la “cimarra” casi todos los días, hasta que me di cuenta que en el colegio no era para mí, así que me metí a la delincuencia. Tengo un hijo que tiene 5 años, se llama Joaquín Alonso. Bueno, yo no estoy con la madre de mi hijo, el motivo es porque me metí en la delincuencia. Ella me visitaba todas las semanas, pero se aburrió de estar con un delincuente. He estado toda mi vida en la cárcel, hasta ahora.

67


CASA 7

CUENTOS


el solitario Claudio

Había una vez un joven al cual lo llamaban “Burbuja”, andaba solo por la vida, porque decidió vivir de esta forma, separándose de su madre a los trece años. Desde ahí su vida ha sido fome, porque no cuenta con su familia, lo cual le genera rabia y angustia, por esta razón se corta y se ha intentado matar. Lo mandan al hospital y pasan por loco. Ha estado preso en siete ocasiones y en la última detención quedó condenado a cinco años, lo que le da rabia, se pone violento y se angustia. Siempre este joven piensa en su familia.

69


la historia de la hormiga Luis

Había una vez una hormiga muy debilucha que apenas se podía una hoja de árbol. La pequeña hormiga miraba a sus compañeros como transportaban el alimento y hojas para el invierno se la pasaron todo el día para poder sobrevivir y dormir calentitos, en cambio la hormiga se la pasaba mirando a la hija de la reina.

70

Era muy bonita y la hormiga todo lo que hacía era para acercarse a ella, pero no lo lograba. Un día de lluvia la joven hormiga iba caminando y escuchó un grito de terror, a la hormiga levantó las antenitas y fue corriendo hasta donde estaba la hija de la reina, estaba arriba de una hoja de árbol y alrededor llena de agua. La joven hormiga se dio valor y saltó donde su amada y la abrazó fuerte y le dijo si llegamos a salir vivos de aquí ten presente que te amé desde que te vi y la de la reina le dijo que también estaba enamorada y de repente entre aguas y rocas salió una rama muy grande y las hormiguitas se pusieron felices y de repente la hija de la reina la dio un beso al héroe que le salvó la vida. Fueron pasando los años y la mamá les dio permiso para casarse. Tuvieron una linda noche de matrimonio, pasaron los meses y tuvieron dos hijos y vivieron felices para siempre.


los tres niños delincuentes Lucas

Este es una historia de un niño al cual todos los amigos lo apodaban como “el matatán”. Él era muy mañoso desde muy chico, por problema económicos en su casa, le faltaba de todo. Decidió por el mal camino y salió a la calle a juntarse con malas compañías, que entre ellos se tenían mala. Eran dos hermanos apodados los brasileños, los tres se juntaron para robar, consumir drogas y otras cosas callejeras. Robando les estaba yendo bien, pero a la vez mal. Los tres siempre compraban lo que querían, pero nunca tuvieron a su familia, tan callejeros que andaban que no se acordaban que tenían mamá. Un día, después de unos años fueron a robar junto con otro amigo apodado “el gara”, se meten a robar y pillan a los hermanos y “al gara”. “El matatán” escapó, llegando en cana “el gara”, siendo mayor, se fue al complejo de Valparaíso y los hermanos para la cárcel de menores. Después de cinco meses en la cárcel, los hermanos

71


quedan condenados a cuatro años de cerrado y “el gara” siendo mayor, lo condenaron a trece años de cerrado. Luego de tres meses la madre de los hermanos le da cáncer a la vista y queda ciega, causando una gran pena y angustia a los hermanos.

72

Luego de viente meses matan “al gara” en la cárcel, dándole mucha tristeza a los hermanos y haciéndolos pensar que robando ganas mucha plata, pero pierdes muchos amigos y a tu familia, que valen mucho más que la plata. A los veinte y tres meses, uno de los hermanos, el más bueno, pide beneficio por su buena conducta en la cárcel, se lo dan y sale los días domingo de nueve de la mañana a seis de la tarde. El otro hermano no tenía buena conducta y no pudo salir. Luego de dos meses el hermano que salía para la calle se va definitivamente por su buena conducta y el otro hermano queda preso. Esto le sirvió para darse cuenta de que si se porta bien, él también se puede ir luego. El hermano que sigue pre-


so, está contento por su hermano, ya que salió un día antes de su cumpleaños y va a trabajar honradamente. La vida para estos tres cabros ha sido muy dura, sobre todo para los hermanos mayores, pero, aunque hayan sido delincuentes, algo aprendieron: “nunca te rindas”.

73


CASA 8

RELATOS


por sobre todo eres mi padre Jean Carlos

Padre, darte las gracias por no haber estado conmigo. Agradecerte porque me dejaste solo, porque así me di cuenta de la gran madre que tengo. A lo mejor si hubieses estado conmigo, hubiéramos sido grandes compañeros, hubiésemos robado juntos y así tú te hubieses dado cuenta que como me dejaste solo, hoy soy un delincuente, pero por sobre todo, te deseo lo mejor en tu vida.

75


Editorial Corazรณn de Hueso corazondehueso.blogspot.com corazondehueso@gmail.com FBK: Corazรณn de Hueso




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.