Núm. 47
BRAÇAL
2013
La Carta de nueva población y los Establecimientos de Benicalaf en 1612
Juan corbalán de celis y durán
Introducción
E
l lugar de Benicalaf, situado en la Vall de Segó, dentro del término general de la villa de Morvedre, había sido comprado por Bartolomé Luis Zarzuela en 1533. Hijo de Francisco Zarzuela, generoso, doctor en leyes, alguacil ordinario de la Real Audiencia de Valencia, y de Beatriz Ferrando, había nacido en Valencia en 1516. Contrajo matrimonio con María Barnuevo, natural de Chinchilla, hija de Clemente Barnuevo y de Teresa de Haro1. Testaba el 20 de abril de 1580 dejando, al menos, los siguientes hijos varones: Jerónimo, II señor por indiviso de Benicalaf, que casó con Ángela Florentina de Cruilles y Roca, nacida en Valencia, bautizada en San Pedro el 27 de mayo de 1563, hija de Pedro Luis de Cruilles y Albero, generoso, y de Ana Roca y Alcañiz; Francisco, que casó con Aloya Insa; Mauricio, franciscano descalzo en el convento de San Sebastián de Valencia; Juan, religioso profeso de la Orden de San Juan de Malta; y Sebastián Luis, que compartiría con su hermano el señorío de Benicalaf, herencia confirmada por el Justicia Civil de Valencia el 24 de marzo de 1608. Tenían su casa en Valencia, fuera de los muros, cerca del portal de Quart, delante del convento de San Sebastián. Jerónimo Zarzuela, moría en marzo de 1605, dejando su mitad indivisa a su hijo Felix Manuel, que al ser menor de edad quedaba bajo la tutela de su madre.
1 Clemente y Teresa fueron los abuelos de Marina de Reina Barnuevo o Barrionuevo, mujer de Jerónimo Vallterra, hijo de Vicente Vallterra, V barón de Torres Torres, y de su segunda mujer María Vallterra.
116
[2]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
El 25 de junio de 1612 se reunían en la iglesia de la pequeña población de Benicalaf don Sebastia Lluis Sarsola, señor de la mitad por indiviso de dicho lugar y doña Florentina Cruylles, viuda de don Jerónimo Zarzuela, como curadora de su hijo Félix Manuel Zarzuela, caballero de Montesa, señor de la otra mitad, con el fin de proceder a la repoblación de dicho lugar que había quedado desierto tras la expulsión de los moriscos2. Acudieron para ello diecisiete familias con la intención de obtener un lote de casa y tierras con las que emprender una nueva vida fuera de sus lugares de origen3. Habían sido todos ellos convocados para dicho día en la iglesia del lugar, con el fin de firmar las condiciones con las que se les concedían dichas casas y tierras. En la extensa exposición de los motivos por los que se hallaban allí reunidos, los Sarsola explicaban que así por parte de su majestad Felipe III como por la de su padre y antecesor, habían procurado arduamente la verdadera conversión de los moriscos nuevos convertidos que habitaban España, tratando de extirparles la religión mahometana que tenían tan arraigada, y que aceptasen a Dios nuestro señor, y como ello no se había conseguido y se habían mantenido en su apostasía, y además habían solicitado sediciosamente el auxilio de los turcos, ante el peligro de que España quedase dividida y se volviese a los pequeños reinos en que se encontraba cuando su destrucción en tiempos del rey Rodrigo, habían sido expulsados de España, incólumes y salvos, ”pudiéndose llevar todos los tesoros y bienes que poseían”4, y a consecuencia de ello numerosos lugares y pueblos habían quedado despoblados, como había sucedido con este lugar de Benicalaf, donde se encontraban. Seguían relatando que, como era conveniente poblar el lugar nuevamente, y hacerlo en paz y buena armonía, se debía pactar y firmar entre ellos un acuerdo en el que quedasen reflejadas las condiciones por las que habían de regirse y gobernarse de aquí en adelante, siguiendo con ello la ordenes reales publicadas en Valencia los días 19 de noviembre del pasado año, y 4 de junio del presente, por lo que en este acto iban a firmar y tratar ambas partes una serie de capítulos por los que en adelante se habrían de regir, que especificaban en la escritura o Carta de población.
2 Archivo Diputación Provincial de Valencia (ADPV). Fondos Duquesa de Almodóvar, e. 5.1. Protocolo 199, notario Pau Pereda. 3 La mayoría de los repobladores, excepto en algunos casos puntuales, fueron gentes del entorno de dichos lugares, que los abandonaron para empezar una nueva vida como agricultores en otra localidad. En Algimia y Alfara muchos de sus repobladores procedían de la cercana Torres Torres, al igual que en la población de Algar. CORBALÁN DE CELIS DURÁN, Juan La repoblación en la baronía de Torres Torres. Cartas de Nueva Población de Alfara y Algimia 1609-1611. Ajuntament d´Algimia. 1997. La proporción de repobladores de fuera del reino fue prácticamente insignificante, destacándose entre ellos, por su número, gente venida de Mallorca, que se establecieron sobre todo en la zona de Denia. CORBALÁN DE CELIS. “La Carta de Nueva Población y los establecimientos en la Vall de Tárbena en 1611” Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. TºLXXX Castellón. 2004. pp. 239-258. En la Vall de Segó, al igual que en la Safor, fueron familias genovesas las que acudieron a ocupar el vacío demográfico de algunos de sus lugares. 4 Aunque es cierto que pudieron embarcarse con todos sus bienes, al tener que ser en metálico, debieron vender antes todas sus haciendas y enseres, y dada la premura de tiempo con la que tuvieron que hacerlo, los malvendieron y estuvieron expuestos a todos los abusos de los oportunistas compradores.
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[3]
117
Primeros repobladores Según el censo de población de la Vall de Segó antes de la expulsión, Benicalaf era uno de los lugares más pequeños del Valle, igualando en población a la pequeña Alquería Blanca, contando ambas con un grupo de ocho casas o familias, un par más que la alquería de Larap, que era la menor de todas ellas5. Estas ocho familias suponían una población de unos 38 habitantes, número tal vez algo menor del real, pues hemos de recordar que estos censos, hechos con fines recaudatorios, tendían a disminuirse, además de que en el momento de la repoblación los nuevos vecinos ocuparán las casas existentes, que al menos son 17, pues a todos ellos se le entrega una de las que habían abandonado sus anteriores ocupantes. Estas casas se distribuirían a lo largo de los dos únicas calles del pueblo que corrían paralelas, la llamada de les Vallis de Uxó y la de la Sglesia. En esta última calle estaba situado el horno de pan, lindante con el hostal, en una pequeña plaza, llamada del forn, que salía a ambas calles. Adosada a las casas se encontraba la iglesia, así como la Ecclesia vetera. Todas estas casas y edificios, hoy en día han desaparecido, quedando tan solo en pie lo que fue su iglesia, levantada en el siglo XVIII, por lo que no se corresponde, al menos en su aspecto actual, con ninguna de las citadas. Esta iglesia pudo levantarse sobre los restos de la antigua, ya que su puerta principal recae al actual camino de la vall de Uixó, camino que podría coincidir con la entonces calle del mismo nombre. Con la expulsión, quedó desierto el lugar, que no se repoblaría hasta pasados algo más de dos años, cuando los señores, que en algunos casos estaban retrasando la repoblación tratando de encontrar nuevos pobladores dispuestos a admitir las condiciones, que pretendían endurecer, acuciados por las ordenes reales e interesados también en recuperar el nivel de rentas que disfrutaban antes de la expulsión, fueron dando término a las nuevas poblaciones. Uno de los mayores problemas para la repoblación fue el hecho de tener que hacerse cargo los nuevos vecinos de los censales que pesaban sobre la práctica totalidad de las poblaciones moriscas. Con el fin de evitar este inconveniente los señores fueron librando de su pago a las nuevas poblaciones, especificando en el caso de Benicalaf que de ninguna manera ni por ninguna vía de derecho serían obligados a pagar los censales, deudas, cargos y obligaciones a los que estaban obligados los moriscos que habían vivido en dicho lugar. Ante las funestas consecuencias que hubiese tenido este hecho para la numerosa población que vivía de las rentas que producían dichos censales, y en consecuencia para el país, el monarca posteriormente fue anulando estas concesiones ante las numerosas protestas de los censalistas. A la firma y aceptación de la Carta, dada el 25 de junio de 1612, acudieron diecisiete familias con ánimo de avecindarse en Benicalaf, que más de treinta años después, en 1646, tan solo habían aumentado a veinte. Estos nuevos repobladores fueron los siguientes: Jaume Albert Jaume Bonet
Bernat Garcés Jaume Garcés
Miquel Ribelles Joan Ribelles
5 CORBALÁN DE CELIS. “Las Cartas de nueva población de Quartell y Benavites, en la Vall de Segó”, Braçal nº 45. Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, Sagunt 2013.
118
[4]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
Josep Bellmunt Joan Ferris Francesc Ferris Antoni Garces
Joan Batiste Genoves Joan Garces Joan Gil Joan Guillem
Pasqual Ribelles Joan Batiste Sola Pere Verger
Las condiciones de la nueva población Antes de tomar posesión de la casa y tierras que se les iban a entregar, habrían de desempadronarse de los lugares y pueblos de donde habían sido vecinos y hacerlo en éste de Benicalaf, prestando juramento de fidelidad a los nuevos señores, obligándose a permanecer en el mismo con sus hijos y familia, no pudiendo abandonar el pueblo por un tiempo superior a dos meses sin tener licencia por escrito, pues en ese caso el señor podía decomisarle todas las propiedades que les había entregado, así como las cosechas y mejoras que hubiesen realizado. Además de ello, durante los siguientes cuatro años, nadie podía abandonar, para irse a vivir a otro lugar, las heredades que se les habían entregado, bajo pena de decomiso de las mismas y de sus mejoras, y el pago de cincuenta libras. El no trabajar la tierra durante tres años consecutivos sería también motivo de poder perderlas. Las casas que se les entregaban debían mantenerlas y conservarlas en buen estado, realizando las obras necesarias para ello. Así mismo los vecinos habrían de conservar y tener limpias las numerosas acequias de riego, así como las sendas y caminos que recorrían el término. La administración de justicia y gobierno del lugar sería controlado por el señor, que de la nómina de tres personas, hábiles y convenientes, que les concedía que le fuese presentada la víspera del día de Santo Tomás, elegía a una de ellas para Justicia o Alcalde. Para los cargos de Jurat y Mustaçaf igualmente elegía uno de la nómina de tres que se le presentaba para cada uno de ellos, y dos de los cuatro que se le presentaban para Consellers. La elección para jurado y consejeros se haría el domingo después de la Asunción, y la de almotacén ocho días antes de la fiesta de San Miguel de septiembre. El señor se reservaba la facultad de poder prohibir y mandar que se hicieses todo aquello que considerase de utilidad para dicho buen gobierno y administración de justicia, pudiendo imponer las penas corporales y pecuniarias a las que tenía derecho según los fueros y privilegios de este reino. Dado que una de las fuentes de ingreso del señor era el monopolio o regalía de los establecimientos necesarios para el desarrollo diario de la comunidad, les obliga a que usen su horno para cocer el pan, y a llevar la aceituna a moler a su almazara, cobrándoles por ello cierto derecho, normalmente una parte de lo llevado a cocer, o del aceite extraído, correspondiendo al señor tener completamente aparejados dichos establecimientos. En estas capitulaciones que habrían de firmar, se ordenaban también los censos que se tendrían que pagar, tanto en metálico como en especie. Anualmente pagarían, por cada casa y tierras, de las cuales el señor les cedía el dominio útil, reservándose el directo, un censo en metálico de cuarenta sueldos, que siguiendo la costumbre se pagaría en dos veces, una el día de Navidad y la otra el día de San Juan de junio, teniendo también que hacer frente al pago del luismo, o derecho que se originaba al vender o transmitir la propiedad, que aproximadamente representaba un
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[5]
119
10% del valor de la venta, venta de la cual tendrían que obtener la fadiga o permiso para realizarla, en función del derecho de prioridad y opción de compra que mantenía el señor sobre la propiedad. El censo en especie que se habría de pagar de todos los frutos y cosechas que se recogiesen, aixi natural com industrialment, es decir de toda la fruta, granos, hortalizas, legumbres, etc. así como del vino, aceite, pasas, higos, algarrobas, paja, etc., sería, una vez deducido el diezmo que se pagaba a la Iglesia, de la sexta parte de lo recogido o producido. En este caso en particular los señores les concedían una hanegada de tierra franca para que en ella pudiesen plantar la alfalfa o yerba necesaria para el alimento de sus cabalgaduras. Después de aceptar y firmar las condiciones anteriores, pasaron en primer lugar a cumplir con los dos primeros capítulos de lo pactado6. Para el cumplimiento del primero, don Sebastián y doña Florentina requirieron a los nuevos pobladores que se desavecindasen de los pueblos de donde eran vecinos y de nuevo se avecindasen y avasallasen, por sí y por sus sucesores, en dicho lugar de Benicalaf, y les prestasen los actos de fidelidad y vasallaje que como a señores del lugar estaban obligados. Y seguidamente los nuevos pobladores, que se encontraban reunidos en la iglesia, dijeron que estaban muy contentos de desavecindarse de los pueblos, villas y ciudades de donde eran vecinos y habían vivido hasta el presente día, renunciando a cualquier derecho que les pudiese pertenecer en dichos lugares, y que ahora de nuevo se avecindaban en este lugar de Benicalaf conforme al tenor de dicha capitulación y concordia, haciéndolo por ellos, por los que se encontraban ausentes, y por los que viniesen en un futuro. Y así mismo, para cumplir con el segundo capítulo, los vecinos les dieron una nómina de tres personas para que de ellos eligiese una para Justicia, hasta el próximo día de Navidad, y los señores eligieron a Bernat Garcés. Y luego les dieron otra nómina de tres personas para que de ellos eligiese a una para Jurado, hasta el día de Pascua, y eligieron a Miquel Ribelles. Y así sucesivamente eligieron para almotacén a Joan Guillem, que habría de estar en el cargo hasta san Miguel, y para consejeros a Joan Gil y a Antonio Garcés, que habrían de estarlo hasta la próxima elección que como vimos sería el día de Navidad.
El reparto de las casas y tierras A continuación y ese mismo día, pasaron a establecer de derecho, mediante escritura pública, la casa y tierras que les habían sido otorgadas a cada uno de ellos. Ese día formalizaron las escrituras de trece de ellos, dejando para el día siguiente, 26 de junio, las de Jaume Albert y Joan Ferris. Faltan las escrituras de Bernat Garcés y Pere Verger. Bernat, que había sido elegido para Justicia, aparece con una casa en la calle de los valles de Uxó, lindando con la de Jose Bellmunt. Verger no aparece reseñado en ninguna de las escrituras, por lo que es posible que se arrepintiese y abandonase el lugar. El total de tierras establecidas fueron unas 922 hanegadas, correspondiendo
6
ADPV. Fondos Duquesa de Almodóvar, e. 5.1. Protocolo 199, notario Pau Pereda.
120
[6]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
a cada vecino (17) 54 hanegadas de tierra campa para cereales, tierra en el marjal, y tierra plantada de olivos y viñas, aproximándose a la media de las establecidas en el secano para el conjunto del reino7. En estas escrituras, el señor concederá a cada uno de los pobladores una determinada casa y cierto número de tierras con las que poder sustentarse, cediéndoles el dominio útil de ellas, reservándose el directo, exigiéndoles a cambio, como hemos visto, una serie de condiciones, sistema llamado enfiteusis. Damos a continuación un resumen de las casas y tierras establecidas a cada vecino, señalando las partidas y alguno de sus lindes más significativos, de manera que puedan ayudar a delimitar y conocer mejor lo que fue su término. Antoni Garcés, agricultor Una casa, con un corral para ovejas y un huerto a ella contiguos, en la calle llamada de la Vall de Uxó, lindante de una parte con casa de Pau Gil, y por la otra con casa de Joan Ribelles , y por detrás con la huerta de dicho lugar. Parcelas
Tipo
partida
linderos significativos
4fanegas
campa
damunt lo loch
huerta, junto a la casa
3f
campa
davall lo loch
huerta
4cahizadas
marjal
del molló a la marjal baxera
rodeada de moreras, junto a la acequia que va a la closa del conde de Cocentaina
1,5jorbales
viña con olivos y siliquis8
damunt lo loch
junto a la calle llamada de Uxó y a la senda de los molinos de Almenara, y la acequia
1j
viña con silicuas
damunt lo cami de Uxó
junto al camino de los molinos y el torrente que divide el término de Benicalaf con Almenara
1j
olivar
davall lo cami de Almenara
3f
olivar
del aljup
4f
olivar
del barranch
senda de los molinos y acequia
7 Según algunos autores una familia media necesitaba 8 hanegadas de huerta para producir lo necesario para susbsistir. CASEY, J., El reino de Valencia en el siglo XVII. Madrid 1983. Si la tierra estaba en el secano se necesitaban unas 40-50 hanegadas. CISCAR PALLARÉS, E., Moriscos, Nobles y Repobladores. Valencia 1993. En Sarra, en la Vall de Cofrentes, se establecieron una media de 12,5 tafullas en la huerta, 7 de viña y 1 en el secano. (una tahulla correspondía a la sexta parte de la fanega); en Beniarjó unas 20 hanegadas por vecino; en Algimia y Alfara 10 hanegadas de tierra campa y 8 cahizadas de tierra plantada, según los casos, de viña, algarrobos, higueras o moreras (una cahizada correspondía a 6 hanegadas), en la Torre y Miralbó 20 hanegadas de tierra huerta o de regadio, y 4 cahizadas en el secano; dos de viña y dos de tierra campa con algunas moreras, olivos y algarrobos.CORBALAN DE CELIS (2004). 8 Siliquis-Siliquas. Plantas con frutos del tipo de la bajoqueta, tavella, garrofó...
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[7]
121
Joan Garcés, agricultor Una casa en la calle llamada de les Vallis de Uxó, lindante por una parte con casa de Francisco Ferris y con la plaza llamada del horno, y por detrás con la huerta de arriba, senda en medio. Parcelas
Tipo
partida
linderos
15fanegas
campa
horta davall
camino de Benavites, senda en medio, y con la senda de los molinos de Almenara
2f
campa
horta de baix
2f
campa
les marjals alteres
camino real que va de Morvedre a Almenara, y tierras de Benifairó
1,5j
campa
molló dels bisbes9
camino real, y tierras de Faura
3j
campa con olivos y siliquis
molló dels bisbes
camino real
1/2j
olivar
del aljup
tierras de Benifairó y Benavites senda en medio
5f
olivos y siliquis
camí de Uxó amunt
senda que va a los molinos de Almenara, acequia en medio
1j
viña con olivos y siliquis
camí de Uxó amunt
camino de Uxó
1/2j
olivos y siliquis
del aljup
Joan Guillem, agricultor Una casa en la calle de la Iglesia, lindante de una parte con dicha iglesia, y de la otra con casa de Jaume Garcés, y por detrás con casa de Jaume Bonet. Parcelas
Tipo
partida
4f
campa
horta de dalt
1,5j
campa
la marjal baxera
1,5j
marjal
les marjales baxeres
1/2j
marjal alto
molló dels bisbes
linderos
camino real que va de Morvedre a Almenara, y tierras de Faura, senda en medio
9 El mojón de los obispos, seguramente refiriéndose a dos y no a cuatro como hemos leído, seguramente hiciese referencia al hecho de estar colocado en el linde de dos diócesis, Tortosa y Valencia, al igual como sucede con otros hitos similares existentes por diversos puntos de nuestra geografía, como por ejemplo en el de Trébago, que en este caso si que eran cuatro. Tierras de esta partida lindaban con el camino real de Morvedre a Almenara, y con el azagador que dividía el término de Benicalaf y Almenara. Sabemos también, por los lindes, que se encontraba cerca del molló trencat.
122
[8]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
1j
olivos y siliquis
camí de Uxó
tierras del conde de Cocentaina, senda y acequia en medio
1j
olivos y una siliqua
prop la horta
tierras del conde de Cocentaina, senda y acequia en medio
1j
olivos
prop la horta
camino de Uxó
1/2f
viña
barranch de Senta Coloma
torrente de Santa Coloma
Francisco Ferris, agricultor Una casa en la calle llamada de la Vall de Uxó, lindante por una parte con casa de Joan Garcés, y por detrás con tierras de Joan Ferris, camino en medio, y con tierras nuestras. Parcelas
Tipo
partida
linderos
3f
campa llamadas de la Cruz
horta de dalt
camino de la Vall de Uxó
4f
campa
la almaçera
nuestra almazara
2j
marjal alto
del molló
3f
marjal bajo
les marjals baxeres
1j
marjal bajo
les marjals baxeres
azagador de los marjales, acequia en medio que divide el término de Almenara y Benicalaf
1j
viña con olivos y una siliqua
camí de Uxó
camino de Uxó, acequia en medio
1j
olivos
damut lo cami de Uxó
senda de los molinos de Almenara, acequia en medio
3j
olivos y siliquis
del aljup
camino real de Morvedre a Almenara
1j
olivos y siliquis
molló dels bisbes
Miquel Ribelles, agricultor Una casa con un huerto contiguo a ella, en la calle de los Valles de Uxó, lindante con casa de Jaume Bonet y con corral de na Colava, y por detrás con tierras de Jaume Bonet. Parcelas
Tipo
partida
linderos
5f
1f de moreras y 4f de huerta
de dalt
camino de los Valles de Uxó y casa de Bernardi Garcés
2f
campa
horta de baix
5f
viña con moreras
barranch de Senta Coloma
torrente de Santa Coloma
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[9]
123
2j
marjal alto con siliquis y figueris
del molló
1,5j
marjal bajo
1/2j
campa
aljup
1j
campa con siliquis
aljup
1j
olivos
molló dels bisbes
camino real, dicho mojón y el azagador que divide el término
1j
olivos
alqueria del Conde10
dicha alquería, y tierras nuestras, acequia en medio
1j
olivos y siliquis
camí de Uxó dalt
senda de los molinos, acequia en medio
4 silicuas
siliquis
torrent
en el torrente que divide el término, y camino de Uxó
Joan Baptiste Genovés, agricultor Una casa en la calle de la Iglesia, lindando de una parte con casa de Pasqual Ribelles, y cum Ecclesia vetera de dicho lugar, y por detrás con tierra de Jaume Bonet.
Parcelas
Tipo
partida
linderos
5f
campa con siliquis e higueras y una morera
horta de dalt
senda de los molinos de Almenara
1,5j
viña
horta de baix
3f
viña y campa con una siliqua
horta de dalt
1f
viña con siliquis
horta de dalt
senda que va a los molinos de Almenara, y camino de Benavites, partidor de agua en medio
2j
marjal alto
del molló
camino real
1j
marjal bajo
molló dels bisbes
3f
marjal bajo
molló dels bisbes
1,5j
olivos
barranch de Senta Coloma
torrente de Senta Coloma y senda de los molinos de Almenara
1j
olivos
camí de Uxó avall
camino de Uxó, tierras de Benifairó
Debe tratarse de la alquería de l’Arap
10
124
[10]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
4f
siliquis
senda de Almenara amunt
3f
olivos
del aljup
1/2j
olivos
del aljup
Josep Bellmunt, agricultor Una casa con huerto y corral anejos, en la calle de los Valles de Uxó, lindante de una parte con casa de BernartGarcés, y con casa de Joan Gil, y por detrás con tierra de Joan Ferris.
Parcelas
Tipo
partida
linderos
7f
huerta
de les eres
en la huerta de abajo, camino de Almenara
5f
viña con olivos y siliquis
camí de Uxó
1,5j
marjal alto
molló dels bisbes
azagador que divide el término de Almenara y Benicalaf
3f
olivos en el marjal alto
al molló
camino real
1,5j
marjal bajo
al molló
2j
olivos y siliquis
molló dels bisbes
2j
olivos y siliquis
barranch de Senta Coloma
torrente de Almenara
Jaume Garcés, agricultor Una casa en la calle de la Iglesia, lindante de una parte con casa de Pasqual Ribelles, casa de Joan Guillem y casa de Jaume Bonet. Parcelas
Tipo
partida
7f
huerta, con moreras e higueras
horta de dalt
2f
viña
davall la horta
2j
marjal alto
marjal altera, al camí real
1,5j
marjal bajo
molló dels bisbes
4f
algarrobos
senda de Almenara
2j
olivos
del aljup
4f
viña con olivos
horta de baix
2j
olivos con una siliqua
barranch de Senta Coloma
linderos
azagador que divide el término, prop lo molló trencat, acequia en medio
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[11]
125
Joan Ribelles, agricultor Una casa con un huerto contiguo, situada en la calle de los Valles de Uxó, lindante de una parte con casa de Antoni Garcés, con la plaza del horno, y con dicho horno. Parcelas
Tipo
partida
linderos
4f
huerta, con moreras
horta de dalt
3f
huerta, con higueras
horta de baix
6f
viña y siliquis
camí de Uxó
3f
marjal bajo
les fontanelles
acequia de les fontanelles
3f
marjal bajo
la marjal baxera
cercado del conde de Cocentaina, camino real llamado de la serp11
1j
marjal bajo
les fontanelles
1,5j
marjal bajo
molló trencat
2j
olivos y siliquis
molló dels bisbes
2j
olivos
del aljup
1j
algarrobos
camí de Uxó amunt
hereditate de Payrats, acequia en medio
Pasqual Ribelles, agricultor Una casa y corral contiguo, situada en la calle de la Iglesia, lindante por una parte con casa de Jaume Garcés, y casa de Joan Batiste Genovés, y con casa de Jaume Bonet. Parcelas
Tipo
partida
7f
huerta con moreras y siliquis
horta de dalt
2j
marjal alto
del molló
1,5j
marjal bajo
del molló
2j
olivos
del aljup
3j
viña con olivos y siliquis
horta de baix
linderos
camino real y tierras de Benifairó camino real de Morvedre a Almenara
Joan Gil, agricultor Una casa con un corral contiguo, situada en la calle de los Valles de Uxó, lindante por una parte con casa de Antoni Garcés, y con casa de José Bellmunt, y con la huerta de arriba.
11 El cami de la serp, de época romana, coincidía en parte con el camino real que iba de Morvedre a Almenara
126
[12]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
Parcelas
Tipo
partida
5f
campa con moreras y una siliqua
horta de baix lo camí de Uxót
2f
campa
horta de dalt
1j
viña con siliquis
horta davall lo camí de la vall de Uxó
2j
marjal alto
del molló
1,5j
marjal bajo
davall lo molló
1j
olivos, en el marjal bajo
davall lo molló
1j
olivos
damunt lo camí de Uxó
1j
olivos
senda de Almenara
3j
algarrobos y olivos
damunt lo camí de Uxó
linderos
Jaume Bonet, agricultor Una casa con un huerto y una cisterna contiguos a ella en la calle de los Valles de Uxó, lindante de una parte ab la torre de Ferrando Prohedo, de Benifairó, y de otra parte con casa de Miquel Ribelles, y por detrás con tierra de dicho Jaume Bonet. Parcelas
Tipo
partida
linderos
7f
campa
horta de baix
dicho pueblo de Benicalaf, las paredes del corral de Jaume Bonet, la iglesia vieja, y la senda que va a Almenara
5f
viña
barranch de Senta Coloma
2j
marjal alto
molló dels bisbes
camino real
1j
marjal bajo
molló trencat
azagador que divide el término de Almenara y Benicalaf, y acequia del cercado del conde
1/2j
marjal bajo
molló trencat
tres siliquis
torrent
en el torrente que divide el término de Benicalaf del de Almenara
2f
campa con nueve siliquis
torrent
en dicho torrente
1j
viña con olivos
damunt lo camí de Uxó
2j
olivos
del rajolar
1j
olivos con una siliqua
del aljup
senda de la alquería del conde
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[13]
127
Joan Baptiste Solá, agricultor Una casa (en blanco) Parcelas
Tipo
partida
linderos
6f
campa con alguna morera
horta de baix
camino de Uxó, senda que va a Almenara, acequia en medio
1f
campa
horta de baix
1j
viña y campa con olivos
del camí real
1/2j
marjal bajo
molló trencat
1j
marjal bajo
molló trencat
1,5j
marjal alto
molló dels bisbes
1/2j
marjal alto
molló dels bisbes
2f
tierra con 14 siliquis
torrent
1j
olivos
del aljup
2j
olivos con 2 siliquis
del rajolar
4f
olivos con 2 siliquis
camí de Uxó adalt
azagador que divide el término
azagador de Almenara
Jaume Albert, agricultor Una casa en la calle de la Iglesia, lindante con el horno de dicho lugar y con tierra de la viuda Colava, tierras de Jaume Bonet, y tierra de dichos señores. Parcelas
Tipo
partida
4f
huerta con moreras
horta de dalt
3f
huerta con viña y árboles frutales
horta de baix
4f
viña
horta de baix
2j
marjal bajo alto
pas de les pedres
1,5j
marjal con higueras y moreras
pas de les besties
1j
algarrobos y olivos
semita de Almenara
1j
olivos con siliquis
del aljup
1/2j
olivos
horta de baix
1j
olivos y siliquis
del aljup
1j
olivos
horta de dalt
linderos
cercado del conde, camino de la serpiente en medio
128
[14]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
Joan Ferris, agricultor Una casa con un huerto y corral, anejos, situada en la calle de la iglesia, cerca del horno, lindantepor un lado con el hostal de los señores, y a dos partes con tierras de los mismos, y con casa de (en blanco) Parcelas
Tipo
partida
linderos
1,5j
viña con siliquis
senda de Almenara
3j
olivos
senda de Almenara
2j
marjal bajo
de la caseta de Peyrats
3f
marjal bajo
molló dels bisbes
1j
marjal bajo
molló trencat
cercado del conde, azagador en medio
1j
olivos
del aljup
camino real de Morvedre a Almenara
11f
campa
horta de dalt
1f
con moreras
horta de dalt
1f
con moreras
horta de dalt
senda que va a Canet y camino real
La carta de Nueva Población de Benicalaf Die XXV junii anno a nativitate Domini MDCXII. In Dei nomine amén. Noverint universi ex nos Sebastianus Ludovicus Sarsola, generosus, domini medietatis pro indivisso loci de Benicalaf, in valle de Sego constructi, et domna Florentina Cruylles et de Sarsola relicta a Hieronymo Sarsola, quondam, generoso, tamquem tutrix et curatrix persone et bonorum Felicis Manuelis Sarsola, generosi, ordinis et militie ac Sancti Jeorgii, domini medietatis pro in divisso dicti loci de Benicalaf, prout de dita tutela et cura constat ultimis dicti Hieronymi Sarsola, quondam, viri mei, codicillis, per Jacobum Andreu, notari, receptis trigesimo die, mensis septembris, anni millessimi sexcentesimi quarti, et post dicti codicillantis obitum per eiusdem notari publicatis, decimo die, mensis marcii, anni millessimi sexcentesimi quinti, civitatis Valencie habitatis, ex una, et Joannes Guillem Jacobus Garces, Joannes Ribelles, Jacobus Bonet, Petrus Verjer, Joannes Gil, Bernardus Garces, Joannes Garces, Josephus Bellmunt, Pasquasius Ribelles, Franciscus Ferris, Jacobus Albert, Joannes Baptista Genoves, Anthonius Garces, Michael Ribelles, Joannes Baptista Sola et Joannes Ferris, noviter populatores dicti loci de Benicalaf, ex altera partibus, attendentes et considerantes quod pro parte Sacra Catholica Regia Magestatis, domini nostri, Phelippi tercii Ispaniorum Indiarumque regis potentissimi quos Deus incolume et in perpetua felicitate longevos annos servet quod etiam iadem ex parte nostri regis Phelippi secundi antecessoris sui atque patris meritissimi qui in celo existat facta fuerunt quam plurima negotia magna cum diligentia vergentia in utilitatem et veram convertionem agarenorum noviter conversorum qui vitam agebant in Hispania ergo quos archiepiscoporum, episcoporum, rectorum, prelatorum, et aliarum getium ad quos attinebat et pertinebat bona educació et animarum sacres circa nostram catholicam fidem e cognitio atque solisitudo erat tam rationen suorum officiorum quod de expressis regii mandatis que omnia erat in extirpationem secta
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[15]
129
mahometana tam ab antico in eorum animis et cordi... radicata et posita qui dicti agarenia tam magnis benefficiis acceptis a Deo domino nostro, hec non ad tot tantisque prerrogativis privilegiis et libertatibus receptis et acceptis a cristianissimis regibus nostris, quos Deus in beatissimo satu habeat concessis animo rebelli atque in grato tantorum amplissimorum benefficiorum in memores atque obliti semper fortes at perseverantes in sua mahometana secta et apostasia favorem et auxilium a magno turcorum rege qui leta fronte et oculis benignis petentibus optata concessitt et factis prius divercissimis comitiis inter ipsos clam... et oculte in privatis eorum coris facti iam cediciossi in regem nostrum magna cum temeritate Hispania regna iam in eorum commoditates dividebant pariter ac eodem modo quo erant divissa et separata inter diversos regusculos ex illa fatali die destructioni Hispania obmerita regis Rodirici, et cum nihil sit tam occultum quod non reveletur presertim in similibus negotiis in quibus totum pondus Hispania et religionis christiana pendebat noster in vectisimus rex postquam certioratus fuit et de prodictis delictis explicitam notitiam habuit magis ab utendo quod utendo sua solita benignitate nol...as illis dictis agarenis reddere secundum sua delicta et secumdum alegibus contra perpetrantes similia crimina statuta sunt benigniorem vitam eligens misericordiam preoculis habens cum in hoc homines Deo similentur ex pellivit eos ab Hispaniarum regnis incolumes et salvos cum omnibus thesauri et bonis que possidebant que nomerant parva propter quorum expulsionem multa et diversa loca opida et villa de populata et depopulate remanserunt que a dictis agarenis possidebantur et seu inquibus degebant et inter alia loca depopulata fuit dictus locus de Benicalaf ad cuius tamen veram populationem pacem integram bonun et felississimum regimen convenit ac necessarium est facere et contrahere inter nos statuta concordia et avinentiam ad locum supra dictum benegerendum administrandum et gubernandum in perpetuarum valitura atque valituram ideo pro executione regiorum mandatorum in civitate Valencia publicatorum et signanter pro executionem duorum e dictorum publicatorum sub diebus decimo nono novembris proxime preteriti et quarto presentis mensis junii scienter et gratis cum hoc presenti publico instrumento cunctis temporibus hic et ubique firmiter et perpetuo valituro et in aliquo non violando seu revocando confitemur et in veritate recognoscimus una pars nostrum alteri et altera alteri ad juvicem et vicissim presentibus acceptantibus et nostris quod in et superebus superius e narratis fuerunt et sunt tractata in hita conventa et concordata capitula in nostra lingua materna pro maiori intelligentia e narrata, thenoris inmediate sequentis: Capitols clossos, pactats, avenguts, transigits y concordats et invim transactionis et concordia fets y fermats y per valida stipulació roborats per y entre Sebastiá Luis Sarsola, generos, y dona Florentina Cruilles y de Sarsola curadriu de Felix Manuel Sarsola, generos, del abit y cavallería de Montessa, germans, senyors pro indivisso del loch de Benicalaf, construhit en la Vall de Sego, de una part, y Joan Guillem, Jaume Garces, Joan Ribelles, Jaume Bonet, Pere Verger, Joan Gil, Bernat Garces, Joan Garces, Juseph Bellmunt, Pasqual Ribelles, Frances Ferris, Jaume Albert, Joan Batiste Genoves, Anthoni Garces, Miquel Ribelles, Joan Batiste Sola y Joan Ferris, lauradors, nous pobladores del dit e present loch de Benicalaf, en e sobre la nova població, govern e assiento de dit loch, los quals son del serie y thenor inmediate seguents: I. E primerament es estat pactat, clos, avengut, y concordat, per y entre les dites parts, que los nous pobladors ans de pendre la possessió de les cases y terres que sels senyalaran, se hajen de desavehinar dels lochs y pobles y parts de hon eren vehins, y denou avehinarse y avassallarse en lo present loch de Benicalaf, prestant lo jurament y homenatges de fidelitat acostumats als dits Sebastiá Luis Sarçola, en son nom propri, y a la dita dona Florentina Cruylles y de Sarçola, en nom de curadriu del dit Felix Manuel Sarçola, senyor del dit loch, ab la jurisdictiò alfonsina, obligantse a estar y habitar en dit lloch ab sa casa y familia. II. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que prestats los homenatjes de fidelitat, los dits vassalls hajen de dar nómina als dits senyors o a son balle o procurador, ço es, de tres persones dels dits nous pobladors, pera que de aquells elixquen dits senyors lo hu en Justicia, fins lo dia de Nadal primer vinent, y altra nómina de tres persones per a elegir la
130
[16]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
huna en Jurat, fins lo día de Pasqua de Sperit Sant del any primer vinent mil sis cents y tretze, y altra nómina de tres persones per a que se elegeixca la una en Mustaçaf y cequier, fins lo día de Sent Miquel de setembre primer vinent, y altra nómina de quatre persones per a que de aquelles los senyors eleixquen dos Consellers, fins lo día de Pasqua de Sperit Sant del any primer vinent, los quals consellers juntament ab los demes officials facen y tinguen consell particular per a les cosses concernents al bon govern de dict loch, y los dits dos consellers hajen de ser y sien vehedors per als danys y demes coses que se offeriran en lo terme, haverse de judicar per experts, y aquest orde se observe perpetuament, portant als dits senyors, son balle o procurador la terna per a la electiò de justicia la vespra de Sent Thomás apostol y per a jurats y consellers lo dumenge apres de la Assenció, y per a mustaçaf y cequier, huit dies ans de la festa de Sent Miquel de setembre, de les quals persones los senyors, son balle, o procurador, nomenen per a dits offiçis les persones que mes abils y convenient los pareixera. III. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que tots los dits pobladors que al present son y perpetuament seran de dit loch y tots los que tindran casses, terres o heretats en dit loch o son terme, sien obligats a fer residençia personalment en lo dit loch de Benicalaf, ab sa casa, fills y familia, en tal manera que si algu sen anara fora del dit loch sens particular llisencia donada per scrit per los dits senyors, son balle o procurador, y estará lo tal vassall absent sens dita llisensia per temps de dos messos, en lo discrers de una any, en tal cas totes les casses, terres, heretats y possessions, ab les collites, fruyts, augments y millores de les cases y terres del tal vassall, encorregen en pena de comis, de manera que passats los dits dos messos, en continent, sens interpellació alguna y sens declaració de jutge algú, los dits senyors y successors en dit loch puxen per sa propria autoritat pendre totes les dites cases, terres, possessions, ab fruyts y collites, augments y millores de aquelles, y establirles y vendreles a quils parexera, fent de aquelles com de cosa propria, exceptant empero en cas que lo tal vasall estiga absento per algun viatge o pera estar entreball, y fugin de la justicia, en los quals casos, per la dita absencia nos puguen comissar dits bens, ab que lo tal vasall faça cultivar, conrrear y conservar les dites terres y casa a us de bon llaurador y de bon vasall, y practica de la terra. IIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que dins quatre anys, de hui en avant contadors, ningú dels dits pobladors puixa de relinquir les casses, terres, heretas o possessions que tendran en lo preent loch de Benicalaf y son terme, anantse a viure y habitar a altres parts, villes y lochs del present regne, o fora de aquell, y si algú sen anira, ademes de la dita pena de comis del sobre dit capitol, encorrega en pena de cinchquanta liures y perdiciò de fruyts, collites, millores y benefficis que tindran en quals sevols cases, terres o possessions de dit loch o terme de aquell, y demés quels seran stablides, y que per a cobrar dita pena puixa ser executat lo tal vassall per los dits senyors o per los seus, o per sos afficials, o per qualsevol altre jutge del present regne, que los dits senyor o sos procuradors elegiran, aixi com si per contracte existent ab sumitio y renuntiatio de propi for, variacio de juhi, y altres clausules executories roborat estigues obligat lo tal vasall a pagar la dita pena. V. Item estat pactat, clos, avengut y concordat que ningún vasall del dit loch, dels que ara son y perpetuament seran, no puga vendre cassa, terres, heretats o poscessions a persona alguna sens expressa llisensia dels senyors, y ab que lo tal comprador se obligue a venir a habitar en lo present loch, y avassallarse en aquell, y habite en tot effecte, dins dos messos contadors de lo día de la compra, ab sa casa y familia en dit loch, so pena de comis de la tal casa, terra, heretat o possessió que li sera venuda, en la qual pena encorreguen en continent que passen los dos messos sens interpellacion ni declaració alguna. VI. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que tots los dits nous pobladores, vehins, vassalls y habitants que ara son y perpetuament serán, sien obligats a conrrear, cultivar y procurar les dites terres, heretats o posçessions, a us y costum de bon llaurador y practica de la terra, y en cas que non façen, puguen ser compellits per los senyors del dit loch a haverho de fer, sots les penes als dits senyors ben vistes, y si cas fos que dexaran de cultivar, procurar y conrrear les dites terres y heretats per temps de tres anys continuos, passats aquells, en
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[17]
131
continent sens precehir interpellació, declaració ni altra diligencia alguna, encorreguen les dites terres ab los fruyts y augments de aquelles, en paena de comis, y los dits senyors puguen dispondre de aquelles a ses plenes e liberes voluntats, com de cossa propria. VII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que los dits nous pobladors, vassals, vehins y habitadors que ara son y per temps seran del dit loch, hajen de coure lo pa en lo forn dels senyors, y fer lo oli dels olivars que tindran en la almacera dels senyors, pagant los drets que se acostumen, sots pena de xixanta sous per cascuna vegadam y de perdua del pa, y que los senyors sien obligats a donar lo forn cohent, y la almacera ab los aparells necessaris, conforme platica de la terra. VIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que los dits nous pobladors, vasalls, vehins, y habitadors del dit loch que ara son y per temps seran, sien tenguts y obligats a escurar, netejar, totes les cequies, braçals, de la horta y marjals, y adobar los camins y sendes del terme, y fer tot lo que convinga per a la bona conservació y us de la aygua de la horta y recorrims de les marjals, conforme platica de la terra, netejant y adobant cascu sos enfronts. VIIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que los dits vassalls a ses despesses hajen de conservat, obrat y adobar les cases quels seran stablides, es a saber, cada hu sa cassa conforme parexera ser necessari, y dexantho de fer, puxen los dits senyors manar façen dites obres per lo cami quels parexera ser necessari. X. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que los dits nous pobladors, vehins y habitadors que ara son y per temps seran perpetuament en lo present loch, hajen de pagar y paguen per cada cassa y heretats que se establiran a cascun vasall, en cascun acte de establiment, quaranta sous, moneda reals de Valencia, de cens, en les festes de Nadal y Sent Joan, migerament, ab fadiga y lloisme y tot altre ple dret enphitheotic, conforme furs de Valencia, comessant a pagar la primera paga lo día de Nadal primer vinent, y la segona paga lo día de Sent Joan apres seguent mil sis cents y tretze, y aixi de ahi avant perpetuament. XI. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat que los dits nous pobladors, vasalls, vehins, y habitadors del dit loch que ara son y per temps seran, de tots los fruyts, splets, benefficis y altre qualsevol genero de emoluments que trauran de les terres y arbres que aquells tindran y possehiran en lo present terme, aixi natural, com industrialment, hajen de partir, y partixquen, ab los senyors a la sisena part, ço es, pagant el delme y primicia, cinch parts per al vasall y una part per al senyor. XII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que a cascuna cassa se li dona y concedeix una fanecada de terra franca de partició de fruyts, per a que en aquella puxen fer alfals o altre splet per al serviçi de les cavalcadures de cassa, y no per a altra cossa, empero si vendran alfals o lo que en dita fanecada faran, hajen de pagar la sisena part als senyors, com del demés. XIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que la part dels fruyts que los vassalls han de donar als senyors, se haja de donar en esta forma, ço es, lo vi al duell; lo oli fet, en la almaçera; la pansa y figa seca y feta, en casa del vassall; y les garroffes y demés fruyts y grans, apres que estaran posats en tota perfició, los vassalls los hajen de portar a la casa dels senyors de dit loch, sens pagarlo cosa alguna, y la palla al temps de la collita, hajen de dexar als senyors sa part en la hera. XIIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que sempre y quant per causa de comis o per altra qualsevol raho, lo senyor pendra la casa, terra y heretats del vassall, haja de ser y sia ab totes les millores, allessions y augments que en dites cases, terres y heretats si traura, sens que lo vassall puga traure ni cobrar, ni pretendre refayció alguna, per via directa ni indirecta, de les millores accesions y augments, ni per altra causa ni raho alguna. XV. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que los senyors de dit loch se reserven per a si y als seus perpetuament, poderse assumir y evocar lo coneiximent y judicatura de totes e qualsevols causes ques tractaran davant lo justicia del dit loch, y nomenar jutge o assessor en la coneixença y judicatura de dites causes, així en primera instancia com en qualsevol grau de appellació.
132
[18]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
XVI. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que los dits senyors, o sos successors que ara son y per temps seran del dit loch de Benicalaf, segons la ocurrencia del temps y segons millor convindra, sils parexera, puguen fer y façen quals sevols pregons, manaments, establiments y ordinacions pera prohibir y manar ques fasen y guarden les cosses que convindran per a la bona administració de la justicia y govern de dit loch, y conservació dels drets del senyor, posant les penes, aixi corporals com pecuniaries, que per furs y privilegis del present Regne et alias de justicia los será liçit y permes poder imposar, sens que de la dita impossició de penes, los vassalls puguen recorrer ni appellar, sino davant los dits senyors, o del jutge o jutges que nomenaran, servantse los dits senyors pe a si y per a sos successors en dit loch, tota la jurisdictió que conforme furs y privilegis del present Regne de Valencia tenen, y poder y deuhen exercir. XVII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que los dits nous pobladors vassalls, vehins y habitadors del dit loch de Benicalaf que ara son y per temps seran, de ninguna manera ni per ninguna via sien tenguts y obligats per raho de les cases y terres que sels stabliran a pagar censals, deutes, carrechs ni obligacions algunes que los moriscos que habitaven en dit loch de Benicalaf eren tenguts y obligats a pagar, causats aixi per la universitat com per moriscos particulars de aquella. XVIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que als dits nous pobladors tan solament sels dona y concedeix les cases y terres que cascu tindra en son acte de stabliment que a cascu en particular se li fará y senyalará, y no altra cosa alguna, y que cascun vassall sia obligat a pagar per raho de les dites casses y terres que se li stabliran lo que de justicia se deura per rahó de la peyta a la vila de Morvedre, en cas que de dita peyta se dega y no en altra manera aquella, empero ques deura apres la expulsió dels moros, ab expressa protestació que per lo present capitol no se entenga ques lloa y aprova que dita peyta se dega, sino ques prove lo cas, pera en cas ques declaras diffinitivament ques deu dita peyta. XVIIII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que per quant lo dret de morabati que paguen en lo present lloch se paga, de set en set anys, set sous per cascuna cassa, se han concordat que lo desus dit dret lo hajen de pagar cada any, ço es, un sou cada cassa, pagador en la festa de Sent Joan de juny, en una paga, començant en lo día de Sent Joan mil sis cents y tretze, y aixi de ahi en avant perpetuament. XX. Item es estat pactat y concordat que los senyors durant sa mera voluntat, hajen de donar cascun any de caritat per a hornaments de la iglesia de dit loch, y no de altra parte, sis lliures, pagadores en Nadal y Sent Joan, les quals cobren los jurats del dit loch. XXI. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, per y entre les dites parts, que sis seguira murarse lo presen loch y fer portals en aquell, per la primera vegada tan solamente, los senyors de dit loch sien obligats a contribuhir y pagar la mitat dels gastos que es faran en la muralla y portals. XXII. Item es estat pactat, clos, avengut y concordat, que los presents capitols y cascu de aquells, per si, hajen de ser y sien executoris ab renunciació de propri for, variatió de juhi, sotsmetentse al for y jurisdictió dels senyors de dit loch y de sos successors, in infinitum, en benefici dels senyors y dels seus, aixi en respecte de la jurisdictió, com del jutge o jutges ordinaris, que dits senyors y los seus elegiran y nomenarant en lo present Regne de Valencia, a electió y voluntat de dits senyors y del seus. Quibus quidem capitulis et intellectis nos dicta partes laudantes, approvantes, facientes atque confirmantes omnia et singula in praeinsertis capitulis et eorum singulis pactata, conventa, stipulata, atque promissa inperpetuum per nos et succesores nostros pacto spetiali solemni stipulatione interveniente, promittimus et fide bona convenimus una parts nostrum alteri et altera alteri ad invicem et vicissim atque juramus ad Dominum Deum et eius sancta quatuor evangelia manibus nostris dexteris corporaliter tacta praedicta omnia et singula in preinsertis capitulis et eorum singulis contenta deducta pactata, stipulata atque promissa quantum ad unam quamque nostrum partium praedictarum pertinent et spectant pertinere
D
O
C
U
M
E
N
T
A
[19]
133
et spectare videntur singula suis singulis refferendo attendere et efficaciter complere, tenere atque inviolabiliter observare pro ut in dictis capitulis et eorum singulis concordata, pactata, conventa, stipulata, sunt atque promissa et nullo unquam tempore infringere, revocare, contradicere vel contravenire facere vel permittere palam vel oculte aliqua ratione vel causa si vero aliqua parts nostrum preinserta capitula et eorum singula et in eisdem contenta, pactata, concordata, stipulata, atque promissa non observaverit vel impleverit aut contra preinserta capitula et in eis contenta venire aliquetenus presum serit vel atentaverit aut contra fieri permissevit palam vel oculte sequem pre inserta capitula et eorum singula et in eisdem contenta, pactata, promissa atque stipulata quantum ad nos dictas partes et nostros et unam quamque nostrarum partium praedictarum pertinent et spectant pertinere et spectare ac prodesse possint aut possent quomodocumque nunc vel in futurum infrigerentur et ad debitum concordatum stipulatum atque promissum finem non deducerentur aut si nos dicta partes et nostri aut alteri nostrum partium praedictarum in pre insertis capitulis contenta, pactata, stipulata, atque, promissa non fecerimus observaverimus et ad impleverimus et seu ad debitum pactatum et concordatum effectum non deduxerimus aut deduxerint itaquem premissa de super pactata stipulata atque promissa suum debitum atque promissum effectum minime sortiantur pacto eodem in ter nos dictas partes in hito et convento firmaquem et solempni stipulatione interveniente vallato absquem aliquan..ru vel nostrarum partium pradictarum intimatione notificatione ultra penam perjurii ipso facto nos dicta partes aut nostri vel altera nostrum partium predictarum contraveniendo incidamus et incurramus indidatque et incurrat inciderequem et incurrere volumus pro qualibet viçe qua contrafeçerit penam sexaginta solidorum de bonis nostris partium predictarum inobedientes et predicta non observantis nequem abservare desideratis exigendorum et parti nostrum partium predictarum parenti et obedienti et predicta observanti et ad implere et observare desideranti aplicandorum dandorum solvendorum et acquirendorum propena et nomine pena damno et expensis injuria et interesse qua pena soluta vel non soluta aut gratiosse remissa nihil ominus tamen predicta omnia et singula supra et infrascripta et in preincertis capitulis et eorum singulis contenta concordata stipulata atque firma ratto semper hoc pacto manenteque quidem pena suomitatur exigatur et exigi possit toties quoties fuerit contra factum renuntiantes omni exceptioni rei sic non geste in ita et concordata pactata stipulata atque promissa pro ut in ductis capitulis et eorum singulis continentur e narrantur et escribuntur et doli et mali conditioni sine causa et in factum actioni beneffitiis juri et legi dicentibus quod qui factum promittit prestando interesse liberatur et omni alii juri et foro provilegio et consuetudine premisse adversitatibus pro quibus omnibus et singulis supra et inferit tenendis et observandis complendis et ad implendis nec non penis sique comisse fuerint missionibus et expensis siquas fuerit contigerit solvendia et refficiendis distrungi compelli seu etiam fortiare possimus nos partes praedicta ad in vicem et vicissim per justitiam bajulum procuratorem et alium quencunquem judicem predicti loci de Benicalaf vel per spectabilem gubernatoren regni Valencie, vel alium quencunquem judicen secularen ubique lligendun intratamen regnum Valencie in cuius foro et examine et juditio omnia praedicta supra et infrascripta et in preinsertis capitulis et eorum singulis contenta, pactata et stipulata atque promissa nos dicta partes ad invicem et vicissim ad implere complere tenere et observare promittimus et teneamuracsi contractus esset ibi celebratus et solutio destinata in cuius foro dis... in ditio et examine licet non sit vel fuerit index ordenarius nostrorum partium praedictarum vel alterius nostrum nec in territorio jurisdictionis ipsius bona habuerimus nec habitationem nec ibi reperiamur nos tamen et omnia et singula bona et jura nostra sub mittimus et in eum totaliter porrgamus et in eius curia et sub eius examine renuntiantes et ex pacto nostro proprio foro quo ad etc .... In dicto loco de Benicalaf vigesimo quinto dia mensis junii anno a nativitate Domini millesssimo sexcentesimo duo decimo. Sisgna nostrum Sebastiani Ludovici Sarçola et dompna Florentina Cruylles et de Sarçola ex una. Signa nostrum Joannis Guillem, Jacobi Garces, Joaanis Ribelles, Jacobi Benet, Petri Verger, Joannis Gil, Bernardi García, Joannis
134
[20]
LA CARTA DE NUEVA POBLACIÓN Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE BENICALAF EN 1612
Garces, Joseph Bellmunt, Pasquasii Ribelles, Francisci Ferris, Jacobi Albert, Joannis Baptiste Genovés, Anthonii Garces, Michaelis Ribelles, Joannis Baotista Sola et Joannis Ferris, ex altera partibus predictorum qui hoc singula suis singulis refferendo, laudamus, concedimus et firmamus. Testes huius rei sunt Sebastianus Gisbert, ville operarius opidi de Quart, vallis de Sego habitatoris, et Michael Lorens, opidi de Albocaçer habitatori, in dicto loco de Benicalat reperti.