UNION DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS. ACTA DE AFILIACION.
Aspectos relativos a los “Compromisos Éticos” que se exigen en la nueva acta de Afiliación a la Asociación Civil. Por el Dr. Alexis Román Kalczynski1
La Unión de las Asambleas de Dios propone y pone a consideración mediante una Asamblea Extraordinaria la aprobación de una nueva Acta de Afiliación la cual incorpora mediante el sistema de formulario predispuesto una serie de compromisos Institucionales y Éticos que afectan sensiblemente derechos personalísimos y humanos que comprenden a todas las personas, pastores, pastoras, y ministros que participan en la institución. Asimismo persiste de manera injustificada la discriminación a las mujeres miembros de la UAD quienes no pueden acceder al cargo de Ministro Ordenada, por el solo hecho ser mujer. Esta situación está directamente en contra de lo dispuesto por la Ley Anti discriminación Ley 23.592 y el Art. 361 de la Res. General de IGJ 7/2015 que dispone que no serán admisibles la inclusión en los estatutos de las asociaciones civiles de cláusulas que admitan discriminaciones arbitrarias, de cualquier índole, y además limiten los derechos a los beneficios que la entidad otorga por razones de sexo, nacionalidad, creencias religiosas y políticas, edad, raza, condición social y cualquier otra situación análoga. El presente documento realiza un primer análisis sobre las nuevas reglas que se pretenden incorporar “formalmente” a todos los miembros de la entidad, aportando algunas observaciones de índole jurídica. En primer lugar corresponder observar el modo de imposición de la “voluntad social” mediante un sistema de adhesión predispuesta y pre impresa de modo generalizado a la totalidad de los aspirantes a ser afiliados de la entidad, como aquellos miembros actuales de deban renovar credenciales. Este sistema de adhesión indiscutible y de modo anticipado (ya que se exige como condición de acceso) presupone la violación de derechos 1
Abogado. Postgrado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Diplomatura en Derecho del Consumidor. Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Asesor y Consultor legal de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. Presidente del Observatorio de Igualdad Religiosa.