GESTIÓN DEL CORDICOM en 2014 REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES
12 3
EXHORTOS Y COMUNICADOS
CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS INFORMES
9 20 22
• Reglamento a General a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). • Reglamento para las y los defensores de audiencias y lectores • Reglamento para el registro público obligatorio de los medios • Reglamento del 1x1 a favor de la música ecuatoriana • Reglamento para la difusión de publicidad infantil • Reglamento para la medición de sintonía de canales de televisión • Reglamento para que medios privados puedan convertirse en medios comunitarios • Reglamento de franjas horarias y clasificación de contenidos • Reglamento para la difusión del tiraje en los medios • Norma para la definición de los tiempos de publicidad no comercial en medios • Aplicación de la transitoria décima séptima de la LOC con referencia a que conseciones a organizaciones religiosas pueden transformarse en medios comunitarios • Listado de medios nacionales • Aclaración de la situación de la comunicación en Ecuador a la CIDH • Aclaración sobre gratuidad de certificación por competencias laborales • Pronunciamiento sobre programas de entretenimiento que hacen apología de la discriminación (caso tres garrotazos) • Ratificación de la constitucionalidad de la LOC • Exhorto sobre el correcto tratamiento informativo en las marchas del 17 de septiembre • Exhorto sobre el correcto tratamiento informativo temas judiciales (asesinato taxista en Portoviejo) • Exhorto sobre el correcto tratamiento informativo del Código Monetario • Exhorto en favor de los derechos de los adultos mayores • Aclaración sobre el Reglamento Franjas Horarias • Exhorto contra la discriminación por etnia y condición socioeconómica En temas de: discriminación por razones de etnia, sexo, orientación sexual diversa, condición socioeconómica y estado de salud. para autorización de frecuencias temporales de televisión digital terrestre y proyectos comunicacionales para la operación de canales locales del sistema de audio y video por suscripición (televisión pagada)
GESTIÓN DEL CORDICOM en 2014
EVENTOS Y REUNIONES DEL CORDICOM
CORDICOM ITINERANTE
1.955
6 1.632
ciudades visitadas
8 11
provincias
CAMPAÑA Y JORNADAS AHORA SE ESCUCHA MI VOZ
18
PROVINCIAS
ciudades recorridas
13.200
30.327
colectivos sociales, gremios, estudiantes, organizaciones y ciudadanía en general
participantes
2
PARTICIPANTES
En: Universidad Estatal de Guayaquil y Universidad Estatal de Milagro Capacitación a docentes, estudiantes y feria ciudadana.
jornadas académicas
Caravana que recorrió las ciudades de: Esmeraldas, Portoviejo, Guayaquil, Milagro, Manta, Bahía de Caráquez, Puyo, Cuenca, Riobamba, Ambato y Quito
(afroecuatorianos, personas con discapacidad, adultos mayores, personas montubios, mujeres, jóvenes, trabajadores de la comunicación y niños, participantes niñas y adolescentes).
REUNIONES CON COLECTIVOS SOCIALES, GREMIOS Y ORGANIZACIONES
ACCIONES CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TALLERES DE LEVANTAMIENTO DE 6 PERFILES para la certificación por competencias laborales
24
1.430
personas participantes
provincias
Con: colectivos sociales, gremios, organizaciones y ciudadanía en general. Temas: discriminación en medios, conocimiento y empoderamiento de la LOC, acceso a medios, reglamentos emitidos por el CORDICOM.
75 2.298 talleres, reuniones, asesorías
10
• 22 asesorías • 30 reuniones • 23 talleres
8 480
personas participantes
A medios de comunicación, gremios, comunicadores y trabajadores de la comunicación
Participantes
Ciudades: Guayaquil, Cuenca, Manta, Riobamba (2), Puyo, Guaranda, Loja
GESTIÓN DEL CORDICOM en 2014
10.000 CONFERENCIAS MAGISTRALES Y ACADÉMICAS
REUNIONES INTERINSTITUCIONALES Y CON ORGANIZACIONES, EMPRESAS, Y UNIVERSIDADES
12
participantes 15 instituciones
11 conferencistas (Enrique Finol, Ralph Murphine, Gerard Imbert, Roberto Follari, Francisco Sierra, Palmira Chavero, Martín Ollier, Patricio Barriga, Hernán Reyes, Paulina Mogrovejo.) Temas tratados: Libertad de Expresión, Espectacularización de la Imagen, Violencia en Medios, Regulación en Comunicación, Derechos Humanos y Derechos a la Comunicación, Comunicación Política, Nuevos Paradigmas de la Comunicación, Latinoamérica y los Desafíos en Comunicación
1.287 1.881
asistentes
personas participantes
Temas tratados: Articulación del rol de Cordicom en concursos de adjudicación de frecuencias, articulación de acciones afirmativas para medios comunitarios, proceso para profesionalización de trabajadores de la comunicación, estrategia interinstitucional de comunicación sobre profesionalización, definición de necesidades de profesionalización de medios comunitarios, proceso de transición de medios de analógicos a digitales, modelos de gestión de medios comunitarios, participación de mujeres en la comunicación.
PLAN DE PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS
OPCIONES DE PROFESIONALIZACIÓN
BENEFICIARIOS
ESTADO
Presentador/a locutor/a para radio y TV. Certificación de competencias laborales
Trabajadores de la comunicación con experiencia específica en cada una de esas funciones
Trabajador/a de piso de TV. Fotógrafo de medios y multimedia. Programador de contenidos para medios comunitarios.
1.714 participantes hasta la fecha
Camarógrafo de noticias. Productor realizador de contenidos para medios comunitarios. Bachillerato
Titulación superior (Carreras técnicas y tecnológicas)
Titulación superior universitaria (carrerar 3er y 4to nivel
Trabajadores de la comunicación con escolaridad inconclusa
Trabajadores de la comunicación
Trabajadores de la comunicación
Cinco nieveles según evaluación de ubicación Audiovisual
inicio 2015
Fotografía
inicio 2015
Radio
inicio 2015
Animación y Multimedia
inicio 2015 inicio 2015
GESTIÓN DEL CORDICOM en 2014
INVESTIGACIONES
ATENCIÓN CIUDADANA
7
711
usuarios atendidos
• Línea base de la situación de la comunicación en el país, con un total de 3.581 entrevistados a nivel nacional. • Estudio de percepción de audiencias sobre la comunicación distribuidas en 8 tomas (tiempos) con un total de 8.325 entrevistas a nivel nacional. • Línea base sobre profesionalización • Línea base de los medios de comunicación a nivel nacional y por provincias. • Análisis de los medios de comunicación. • Análisis de percepción y contenido sobre diario Extra y caricatura “Las Grillas” con grupos focales. • ENCUESTA DE PROFESIONALIZACIÓN En total accedieron a la encuesta 5.619 trabajadores y profesionales de la comunicación. El 97% están interesados en el proceso de profesionalización, de los cuales el 26% optaría por la certificación laboral de competencias, en igual porcentaje las carreras de tercer y cuarto nivel con un 27% , finalmente la carrera técnica/tecnológica con 19% y otros con el 1%.
Consultas y absoluciones a: medios, trabajadores de la comunicación, agencias de publicidad, empresas privadas, instituciones estatales, GADs, universidades y ciudadanía en general.
ACCESOS A LOS CANALAES DE INFORMACIÓN VIRTUALES DEL CORDICOM
271.151
PRODUCTOS Y MATERIAL EDUCOMUNICACIONAL ENTREGADOS A LA CIUDADANÍA
39.347