Deslizate

Page 1



Intervención Centro Cultural Córdoba Facultad de Arte y Diseño Licenciatura en Diseño // Comisión 3 Diseño Gráfico e Identidad Cultural // 2016

Integrantes: Aguilera Emmanuel, Biber Aarón, Galvagno Maximiliano, Gómez Fernando, Paira Nicolás, Pérez Darío. Docente: Pía Reynoso Adscripto: Gustavo Cremonini Ayudante Alumno: Javier Frontera


4


Territorio Espacio F铆sico: Centro Cultural C贸rdoba Av. Poeta Lugones 401, C贸rdoba, Argentina Recorte: Exterior del edificio

5


6


7


8


Tema Problema: Censura de la apropiación del espacio.

Objetivo principal: • Provocar el accionar de los ciudadanos en el espacio público.

Objetivos secundarios: • Re-Apropiación del lugar por parte de los ciudadanos. • Concientizar acerca del valor de la apropiación. • Encontrar una alternativa que no limite la creatividad ni la improvisación. • Promover el accionar espontáneo.

9


10


Metodología Se trabajará con una metodología desarrollada por uno de los integrantes del equipo, que fue concebida para desarrollar murales. La misma es adaptada en este caso para realizar intervenciones. Pueden ser observarse las fases propuestas en el protocolo de relavamiento. A continuación se puede observar la metodología aplicada:

1. PROBLEMA: Como se menciona anteriormente, se abordará la intervención a partir de la problemática de la censura de la apropiación del espacio público.

2. LUGAR: El espacio físico a intervenir es el edificio del Centro Cultural Córdoba, ubicado en Av. Poeta Lugones 401, Córdoba, Argentina. Más precisamente se trabajará en el exterior del edificio. Día de la intervención: Sábado 28 / Domingo 29 de Abril de 2016. Horario: 14:00 hs preparativos / 15:30 hs intervención.

3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: En el protocolo de relevamiento se puede observar la información recopilada. Trabajaremos a partir de las distintas opiniones obtenidas y de los datos e imágenes capturadas durante las visitas al lugar. 11


4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: A partir de la información recopilada se establecieron una serie de posibles acciones a ejecutar. De las mismas, que también se pueden observar en el protocolo de relevamiento, se seleccionaron aquellas que invitan a la acción de la gente. Posteriormente se realizó una nueva visita al lugar, esta vez con la intención de obtener información más precisa, como el movimiento de personas en determinado horario y para tomar medidas de espacios que serán intervenidos.

5. CONCEPTO: Se trabajará a partir del concepto Deslizate. El mismo es una “provocación” a los ciudadanos a ser parte de la intervención, de despertar un accionar en ellos.

6. MATERIALES: Precisamos dos tipos de herramientas para llevar a cabo la intervención: de registro y de acción. Dentro de las herramientas de registro contaremos con tres tipos de cámaras (fija con trípode, gopro en movimiento y celulares para capturar imágenes estáticas), y se llevarán a cabo anotaciones y entrevistas de manera informal. Por otra parte, dentro de las herramientas de acción contaremos con stickers para intervenir la señalización y pegar en otros soportes, material deslizante como cartón, stencil y lona de silo bolsa deslizante. Todos serán intervenidos con la identidad propuesta para dicha acción.

12


13


7. CREATIVIDAD: Al tratarse de una intervención que puede variar según distintos factores se procederá a improvisar según las circunstancias, de acuerdo a los materiales dispuestos previamente. En un marco ideal pretendemos una alta participación y aceptación de la intervención, y a partir de ésto rescatar opiniones y establecer conclusiones. Además se planteó una identidad gráfica la cual se puede observar a continuación. La misma es aplicada en los distintos soportes y materiales a utilizar.

8. PIEZA FINAL: A partir de los materiales y situaciones propuestas, se llevará a cabo la intervención en el día y horario acordado.

9. VERIFICACIÓN: Luego se comprobará y examinará si la intervención ha cumplido con los resultados pronosticados.

14


15


16


17


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.