CALIDAD TOTAL

Page 1

Corina Linarez

“Todos piensan y todos hacen�


LA CALIDA TOTAL ES:


ETAPAS DEL CONTROL DE CALIDAD


OBJETIVOS

Suplir y satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de los empelados. Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total .  Lograr mantener a los clientes y atraer clientes nuevos. Mejorar la imagen de la empresa y aumentar su Optimizar los procesos. implantación. Potenciar la iniciativa y la responsabilidad. Disminuir los costos. Lograr la participación e implicación de todos los departamentos. Aumentar los beneficios.


PRINCIPIOS BÁSICOS

A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA SE PRETENDE LOGRAR EL OBJETIVO DE LOS CINCO CEROS:

Lograr la satisfacción del cliente. Implicación y apoyo incondicional de la Dirección. Participación y cooperación del personal. La mejora continua y la innovación. La formación permanente.

0 Defectos: Plena calidad de producción. 0 Averías: Máximo rendimiento de instalaciones. 0 Stocks: Mínimos capitales inmovilizados. 0 Retrasos: JIT. 0 Papeles: Papeles inútiles. Máxima eficiencia administrativa.


Algunos elementos de un programa de Calidad Total:

Convencimiento de la necesidad de adaptarse a los cambios. Visión de largo plazo. Compromiso total de la Alta Dirección. Administración participativa y trabajo en equipo. Mejora continua de todos los procesos de la empresa. Programa de capacitación en todos los niveles de al empresa. Adecuado uso de herramientas estadísticas en la toma de decisiones. Para lograr mejores niveles de calidad y competitividad se necesita un planteamiento de mejora continua, bien definido y bien ejecutado, que deberá implantarse en todas las operaciones y todas las actividades de las unidades de trabajo. Las mejoras deben orientarse a lograr un valor agregado percibido por el cliente. Al dar una respuesta rápida y eficiente y proporcionar de manera consistente un valor superior a los clientes o usuarios, se logran ventajas adicionales en el mercado. Para lograr dichos objetivos, el proceso de mejora continua debe incluir ciclos regulares de planeación, ejecución y evaluación.


Elementos fundamentales de la calidad total: 1. PRESUPUESTOS BÁSICOS Decisión y liderazgo de la dirección. Adhesión de todo el personal. 2. PRIORIDADES Satisfacer todas las expectativas de los clientes con eficiencia. 3. MÉTODOS Gobernando los procesos mediante la mejora continua.


Certificación ¿Qué

es

una

norma?

Un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados, que procura la obtención de un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado.

Es el procedimiento por el cual, un tercero da garantía por escrito de que un producto, proceso o servicio se hace de acuerdo con unos requisitos especificados.

Acreditación Es el procedimiento por el cual, una entidad independiente, reconoce formalmente que una organización cumple con los requisitos especificados y es competente para desarrollar tareas específicas de evaluación de la conformidad


IMPORTANCIA La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí:  Los Trabajadores. Los Proveedores; y,  Los Clientes.



Sistema de Calidad y Normas ISO 9000

Un buen sistema operativo de calidad es no tan solo necesario para la competitividad (global) pero para la permanencia de la empresa. Es por ello que dichas empresas implantan principios, mĂŠtodos, elementos, tĂŠcnicas y una la estructura para establecer un sistema operativo de calidad. Los mismos son conocidos y se han implantado exitosamente por empresas que reconocen dicha necesidad y urgencia, tambiĂŠn se han desarrollado esquemas tales como ISO- KAIZEN-BLITZ.


LA VENTAJA COMPETITIVA ESTA EN LA REDUCCION DE ERRORES Y EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO La verdadera ventaja competitiva está en la reducción de errores o en mejorar los procesos; allí radica la reducción de costos. Con el resultado de "menores costos" se puede: Bajar precios a los clientes. Mejorar utilidades de la empresa. Mejorar el acabado del producto. O todas las anteriores a la vez. ES IMPRESCINDIBLE LA PARTICIPACION DE TODOS (CONCIENCIA COLECTIVA) Reducir errores sólo será posible con la participación de todos y cada uno de los miembros de la organización. - CALIDAD es ante todo una responsabilidad gerencial Los mandos directivos deben ser líderes, capaces de involucrar y comprometer al personal en las acciones de mejora. - REQUIERE UNA NUEVA CULTURA.


NORMAS DE LA FAMILIA ISO 9000:2000 ISO 9000:2000: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2000: Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos

ISO 9004:2000 :Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la mejora del desempeño

PROCESOS ESTRATEGICOS - Compromiso - Política de la Calidad - Planificación - Revisión por la Dirección - Provisión de recursos PROCESOS OPERATIVOS -Procesos ligados directamente con la prestación del servicio analítico PROCESOS DE SOPORTE - Formación de los Recursos Humanos - Informática - Mantenimiento - Medición, análisis y mejora


ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad *Fundamentos y vocabulario

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para transformar entradas en salidas. Procedimiento: forma específica para llevar a cabo una actividad o proceso. * Seguimiento y medición de los procesos Permite conocer los resultados que se están obteniendo y si estos resultados están en concordancia con los objetivos establecidos

Indicador: es un dato objetivo y cuantificable, que sirve para evaluar el desempeño de un proceso y tomar decisiones.

Documentación - Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad - Manual de la calidad - Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional - Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos - Registros


ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos * Decisión estratégica de la organización * Aplicable a todas las organizaciones diferentes necesidades objetivos particulares - productos o servicios suministrados * Diseño e implementación procesos empleados - tamaño y estructura de la organización


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.