Revista Corpcom. Edición #16. Noviembre 2013

Page 1

www.corpcom.com.ec

Edición No. 16 Noviembre/2013

Tecnología

clave de la supervivencia

Almacenamiento

Agiotage

Pág. 6-7

Pág. 10-11

Arroz: Necesitamos cadenas Pág. 12-14



EDITORIAL

Evaluando el 2013

Cuando evaluamos el año en curso, revisamos todos los sucesos, las cifras y deseamos hacer barra para llegar rápidamente al 31 de diciembre; lástima que esa fecha no signifique un borrón y cuenta nueva, sin embargo, debemos de ser optimistas y considerar siempre una frase muy importante de San José María de Escrivá valida para las Lcdo. Javier Chon Lama épocas no tan alentadoras: “Debemos ocuparnos y no de preocuparnos”, es la alternativa para generar el cambio, no debemos esperar a que venga un iluminado, nosotros debemos de ser los iluminados. Pero revisemos lo sucedido durante el 2013: Como consecuencia principal “Ventas bajas”, debido a varios factores en análisis. Actores compitiendo por precios en un negocio donde el alto volumen es el eje principal. Reducción de las exportaciones a Colombia producto de la competencia directa con Perú que ofreció bajos precios y la reducción del precio interno colombiano. Importaciones desde Estados Unidos por la firma de su TLC. En los años anteriores no existieron estos ingresos puesto que los acuerdos comerciales entre ambos países imponían barreras arancelarias las cuales se rompieron a términos del 2012. Contrabando impresionante, prácticamente no habían policías cuidando la frontera, no fue necesario tomar vías alternas porque el puente principal estaba completamente abierto. Todos estos sucesos van dejando atrás un año para olvidar, pero esperamos que el inicio del año agrícola 2013-2014 traiga bienestar para toda la cadena y para eso requerimos de las acciones de cada uno de los eslabones. El productor, siendo mas eficaz logrando controlar las plagas a tiempo y mejorando la calidad para darle la oportunidad al industrial de ofrecer un arroz con un mejoramiento marcado. El sector público, controlando eficientemente las fronteras. Buscando acuerdos con Perú para que la triangulación deje de ser la vía del desmedro del mercado interno ecuatoriano y también de los productores peruanos que siendo deficitarios poseen precios internos deprimidos. Acuerdos importantes con Colombia, Venezuela, Cuba y otros mercados para la exportación de nuestros excedentes. El industrial, siendo cada vez mas eficiente en sus procesos, mejorando equipos de pulido, secado e incrementando capacidad y almacenamiento para generar un mercado cada vez mas estable pudiendo competir en todos los mercados internacionales junto con el aprovisionamiento de una materia prima de calidad. Cada participante cumple un papel básico en la estructura, y necesitamos hacerlos mas activos, creativos y que exista sinergia que generen mejores resultados. Escuchándonos mas que oyéndonos, donde todas las opiniones sean valiosas porque cada actor conoce a detalle a su sector y sabe que es o no posible y en base a esas experiencias generar acciones exitosas.

CREDITOS PRESIDENTE Lcdo. Javier Chon Lama MBA VICEPRESIDENTE Ing. Tulio Reyes M. SECRETARIA Ing. Raquel Jurado DIRECTORES PRINCIPALES Ing. Juan Antonio Zambrano Pronaca Ing. Hugo Poveda Camacho Labiza Kerry Cevallos Cañizares Arrocesa Ing. Fernando Alarcón M. Agrosylma

Ing. Javier García Moscoso Agroindustrias Dajahu Rosa Lema Rodríguez Ridenu S.A. DIRECTORES SUPLENTES Ing. Pedro Kam Paw Agripac S.A. Henry Bermeo Ramos San Agustín Humberto Portilla López Portiarroz Carlos Vargas Guevara Arrocera el Rey Juan José Molina Inarmo

José Peña Ledesma Agripel Ing. David Gecon Ajoy Arrocera San Carlos Ing. Miguel Portilla Romero Agriprom

CONTENIDO » TECNOLOGIA •Tecnología, clave de la supervivencia •Págs. 4-5 » ALMACENAMIENTO •Seguimos con deficits en el almacenamiento •Págs. 6-7 » ANALISIS •AGIOTAGE •Págs. 10-11 » COYUNTURA •Arroz: necesitamos cadenas •Págs. 12-14 » ANALISIS •Incremento del cultivo de la caña en zona arrocera preocupa a industriales •Págs. 16 » MERCADO •Peru: La banda de precios en arroz, Entre la seguridad alimentaria y el mercantilismo importador •Págs. 18-20-22 » MERCADO •Se pronostica que el comercio mundial de arroz declinará en 2013-13 y 2014-14 •Págs. 24 » GREMIAL •Juntas de Usuarios de Riego el sosten de la producción arrocera del pais •Págs. 28-29-30 » REPORTAJE •MANABI: el cultivo de arroz aumenta, falta tecnología en piladoras •Págs. 31-32 » TECNICA •Entrevista a Dr. Eduardo Graterol Director ejecutivo del fondo latinoamericano de arroz de riego, flar •Págs. 33-34 » CLIMA •Cambio Climático: Posición de las américas en la agenda de las negociaciones •Págs. 30 » SOCIOS CORPCOM •Págs. 35

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Sra. Carmen Barahona Alvarado ASESORA JURIDICA Ab. Flor María Merino EDITOR Lcdo. Javier López Moreta ideagroec@cablemodem.com.ec Foto Portada: Planta ARROCESA

Noviembre 2013

3


TECNOLOGIA

Para ahorrar costos se está prefiendo sistemas automáticos de descarga

Inversión en Tecnología,

la clave de la supervivencia en un mercado altamente competido Por: Jaime Gaviria L. gaviagro@colomsat.net.co

L

a manera de hacer las cosas en la sociedad está cambiando cada día a mayor velocidad. Las costumbres de la gente se modifican al vertiginosos ritmo en que la tecnología va poniendo, en las manos de todos nuevos recursos y herramientas para realizar las actividades cotidianas. Lo que ayer se hacía y era aceptado como bueno, hoy es obsoleto y cada vez menos gente lo aprueba y lo usa. Basta con pensar un poco en la actividad diaria de los

4

NOVIEMBRE 2013

contemporáneos: hoy todo el mundo, hasta la persona mas humilde, tiene en su bolsillo un teléfono móvil, que le permite estar en comunicación al instante con el mundo. Hace 15 años, esto era impensable y se veía como una utopía de los mas avanzados y progresistas. En la industria del procesamiento de los alimentos para humanos y animales ha estado pasando igual. Las formas de hacer las cosas ahora son diferentes. Cada día la tecnología nos ofrece nuevos procesos y

maquinas que hacen el trabajo de forma diferente, considerando aspectos de eficiencia, desempeño y menores costos de proceso. La industria arrocera, que transforma el arroz que se cultiva en el campo, en un alimento clave para la seguridad alimentaria del país, también tiene que acomodarse a los nuevos tiempos, haciendo las cosas de una manera mas eficiente y rentable, acorde con nuevas tecnologías disponibles para el proceso. Muchas de las empresas arroceras fueron instaladas hace ya


TECNOLOGIA

Un viejo adagio, que en este caso tiene mucha aplicación, dice que al que no cambia, lo cambian y esto es lo que le ha pasado a muchas industrias que se apegan a los viejos paradigmas y no evolucionan ni invierten en tecnología, manteniendo un ritmo de trabajo y un nivel de costos que terminan asfixiando las finanzas de la empresa y la llevan a desaparecer.

granos enteros y a la eficiencia que se consiga en los diferente procesos (secado, almacenamiento y proceso industrial) para mantener bajo el nivel de agregado de granos partidos finales. Este es un negocio de granos enteros. Es conocido que el mercado de los granos partidos, en sus diferentes tamaños, reembolsa apenas la mitad o menos del valor de los granos enteros.

muchos años y por todo ese tiempo han venido haciendo el trabajo con equipos y maquinaria del pasado, ajustados a viejos conceptos de diseño que fueron muy buenos en su momento, pero que en la actualidad han sido superados por modernos conceptos apoyados en la experiencia de los fabricantes y en la disponibilidad de nuevas herramientas para calculo, fabricación, instrumentación y evaluación rigurosa de la eficiencia de cada uno de los equipos que intervienen en el proceso.

Son muchas las innovaciones que se han desarrollado en las ultimas décadas para el sector arrocero. Entre ellas vale la pena mencionar el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de la cascarilla del arroz en sustitución de otro tipo de combustibles en la generación de calor para el proceso de secado del grano. De todos es sabido que el proceso mas costoso del conjunto de costos en la industria arrocera, al igual que pasa en otras industrias, esta en el secado. Secar el grano es una actividad que demanda altas inversiones en equipos y tiene un costo directo considerable, asociado con la fuente de calor utilizada.

La reducción de costos y nuevas metas de eficiencia son necesarios y claves en la formación de utilidades para el negocio arrocero y para garantizar la supervivencia de las industrias y empresas en un mercado altamente competido y en algunos casos, regulado, como en Ecuador. Reducir costos, eliminar fuentes de desperdicios y pérdidas de producto, aplicar equipos y tecnologías que permitan mayores rendimientos molineros en terminaos de granos enteros y de granos de mejor calidad. La capacidad de sobrevivir en un mercado cada vez mas competido, donde los actores que están invirtiendo en tecnología, van logrando mayor proporción de este, estará fundamentada y condicionada por la adaptación a las nuevas circunstancias y el ajuste tecnológico de los proceso a través de inversión en equipos y tecnologías modernas, que permitan eficiencia, buenos rendimientos y menores costos de operación.

La cascarilla que hasta hace algunos años era un problema por su característica de volumen y sus acción contaminante, ahora tiene una importancia muy marcada en la reducción de costos de combustible. Los últimos desarrollos de hornos ciclónicos, han demostrado que es posible aprovechar la cascarilla, con mucha eficiencia, cumpliendo, además, con rigurosos parámetros de control de contaminación, los cuales garantizan la estabilidad del uso de este combustible no solo en los procesos de secado del arroz sino también en

GAC 2500.- Un equipo realmente novedoso, que marca avance y tendencia es el determinador de humedad GAC 2500 que es el nuevo standard de USA, con amplias posibilidades de almacenamiento, mucha más confiabilidad en las mediciones y menor riesgo de error por factores externos como manipulación y temperatura del grano.

Por ejemplo: antes, un descascarador, trabajaba bien, si el agregado de partido no superaba el 8 a 9%. En la actualidad, los equipos modernos ofrecen posibilidades de agregados de partidos por menos de la mitad de lo que antes se conseguía. Y en el caso de arroz, este es uno de los factores claves que entran en la formación de las utilidades del negocio molinero del arroz. El negocio de la molinería de arroz se puede definir de forma sencilla en el siguiente postulado: Las utilidades del negocio arrocero se forman a partir de la materia prima que se compra, esta debe ser de buena calidad (Un buen laboratorio) en lo que hace referencia a potencial de

otros procesos industriales donde la cascarilla puede sustituir bien a otros combustibles.

NOVIEMBRE 2013

5


ALMACENAMIENTO

Seguimos con deficits en el almacenamiento Los niveles recomendados de reservas de seguridad alimentaria en un estado o nación , especialmente en cereales y oleaginosas deberían ser equivalentes a 60 - 90 días de consumo anual de cada producto, dice el especialista en almacenaje de granos João Telis – Gerente de COMEX América Latina. El especialista opina que es importante para una agroindustria adoptar una política de almacenamiento de alta capacidad para garantizar el suministro y reducir los riesgos relacionados con los fenómenos meteorológicos y las malas cosechas. Para las políticas de alimentación realizadas por el Estado, para evitar a los especuladores y para el sostenimiento de las empresas es necesario contar con un sistema de almacenamiento que permita fluidez de grano local para los agronegocios. Telis concluye “que Ecuador y Perú actualmente producen arroz por la mitad del costo de Colombia, esto hace que los agricultores ecuatorianos se vean menos afectados por la fluctuación del precio situación que hace previsible el crecimiento de la producción y la industria requerirá de ampliación de la capacidad de almacenamiento de por lo menos 25% a 30% en el corto plazo”

El incremento en almacenamiento de parte de privados es fundamental en la coyuntura actual pues hemos podido ver durante el 2012 y 2013 que luego de terminada las cosechas el precio de la materia prima sube y el pilado se mantiene plano debido al ingreso de contrabando, esto hace imposible poder vender el arroz blanco si no es con precios de cosecha, sin que esto signifique precios por debajo de lo establecido.

Pensaría que en un mediano plazo el mercado ecuatoriano dejará de ser de alta variabilidad en los precios producto de la estacionalidad de las cosechas, falta de capacidad de secado y almacenamiento y migraremos a un mercado prácticamente plano de paddy y pilado donde la alta capacidad y la intervención de altos capitales para el almacenamiento de inventarios serán el factor fundamental del negocio. Es importante considerar que el incremento de almacenamiento es un beneficio en diferentes vías: Fortalecimiento de la seguridad alimentaria, estabilidad en los precios, facilidad en la absorción de las cosechas, reduce la presión sobre las plantas estatales, posibilidad de negocios financieros, entre otros beneficios. Por lo que sería importante generar líneas de crédito preferenciales para las industrias del sector en las cuales CFN, Banco del Pacífico o el mismo BNF pudieran generar ligeros cambios

en el formato de sus crédito y generar las garantías bancarias para la importación tomando como base la maquinaria en camino, de tal forma que la barrera de entrada sea reducida a la mínima expresión, o tomar alternativas con importadores de secadores y/o silos que importen los equipos con algún tipo beneficio adicional para que estos sean adquiridos por la industria ya en Ecuador con posibilidad de generación de prenda inmediata por medio de los créditos que actualmente la CFN ya ofrece. Estas alternativas u otras con el mismo objetivo generan beneficios no solo al industrial sino también al sector arrocero. Javier Chon

Lcdo. Javier Chon MBA. Presidente CORPCOM En esta versión estarán presentes más de 400 participantes del sector arrocero colombiano y más de 100 participantes internacionales.

João Telis Gerente de COMEX

6

NOVIEMBRE 2013

Los días 21 y 22 de Noviembre de 2013 se llevará a cabo el 35° Congreso Internacional de la Industria Arrocera, organizado por la Cámara Induarroz de Colombia.

El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Casa Dann Carlton en Bogotá y tendrá como conferencistas a los líderes gremiales y autoridades gubernamentales de los principales países productores arroceros en nuestro continente.


ALMACENAMIENTO

El Economista Masahiro Ozeki proveedor de silos y maquinaria opina que en el Ecuador no es tan necesaria una extensa reserva para seguridad alimentaria por los buenos excedentes con los que contamos especialmente en el arroz. Lo ideal para el profesional sería que el estado se ayude con la empresa privada dotando de líneas de crédito que les permita a productores e industriales almacenar su producto como hacen en Colombia o Brasil.

Ozeki refiere que la industria arrocera debe crecer en almacenaje, aun se ve arroz bueno que una piladora deja de comprar por falta de almacenaje y se ve arroz quemado por mal secado. Yo opino que el gobierno no debería intervenir en la cosecha de arroz del 2014 sino que las fuerzas solas de mercado deberían regular este mercado que los economistas llamarían de competencia perfecta con muchos actores de ambos lados.

La Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública se ha propuesto llegar con la reserva estratégica de granos de al menos un mes de consumo. Su Gerente, el Ing. MaoLam Palacios dice que la reserva alimentaria de un estado depende de muchas variables a calcular. La principal es la capacidad de responder frente a una escasez que, si no hay en el país, obviamente debe ser suplida por una importación. Estimamos que un mes es suficiente para traer producto en una emergencia alimentaria, manifiesta el ejecutivo.

Dado el cambio climático que se vive, posiblemente se complique con el paso de los años y cada vez es más importante para un país contar con sus propias reservas, para el momento de desastres naturales o cualquier elemento que afecte la producción o productividad de cada país. La soberanía alimentaria, que está considerada en la Constitución, está pensando en que si en algún momento hay sequía o demasiada lluvia y afecta la producción nacional, el poder contar con las reservas permite subsanar esa situación. Y como el cambio climático es evidente es importante contar con esta reserva, dice el funcionario.

almacenar. El Estado por ahora reserva y almacena nada más para quitarle presión al mercado y que los precios no bajen. No es lo mismo en el caso del arroz, que sí ha tenido excedentes pero que últimamente ha bajado por problemas del caracol manzana, vaneamiento e inundaciones. En el momento que exista un excedente, se está trabajando con el Programa Nacional de Almacenamiento (PNA), que lo implementa el Magap para construir nuevos silos para que dentro de unos cuatro o cinco años, la capacidad de almacenamiento en silos fijos haya sido incrementada en por lo menos 250 mil toneladas, concluye el Ing. Lam.

Para el caso del arroz, un mes de reserva estratégica. Para el caso de maíz lo que está pensado por ahora es establecer una absorción de cosecha y una capacidad para su almacenamiento a efectos de poder suplir las necesidades de maíz y de soya, pero principalmente de maíz, de la industria. Aún el país no llega a tener el nivel de excedente suficiente de maíz, como para pensar en que es necesario

Ing. Mao Lam Gerente de la UNA-EP

Lam cree que en el ámbito de almacenaje en general, no sólo para la industria arrocera, somos todavía deficitarios o no contamos con las instalaciones adecuadas. La Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública (UNA-EP) está trabajando para no sólo mejorar la infraestructura de almacenamiento pública, sino para probar nuevas tecnologías que le permitan a la industria privada acceder a un almacenamiento de mejor tecnología y de menores costos, a efectos de que puedan optimizar.

Econ. Masahiro Ozeki Gerente Gereral DISQUISA

NOVIEMBRE 2013

7


No deje de asistir a la Convención de Mercado & Tecnología Arrocera

www. RiceMTConvention.com Para mayor información, Contacte al Staff de la Convención, hablan español y le asistirán en todas sus preguntas. Marcela Garcia

Convention Director

Marcela@usriceproducers.com

Veronica Vargas

Event & Technology Manager Info@ricemtconvention.com

Bianka Rodriguez

Administrative Coordinator admin@ricemtconvention.com

La Convención de Mercado & Tecnología Arrocera tendrá como sede la ciudad de San Jose, Costa Rica. Este evento anual es una de las reuniones mas grandes de productores de arroz y miembros afiliados a la industria. Tiene un programa especialmente diseñado por miembros de la industria del arroz y contara con una expo excepcional, colocando a este evento en uno de los mas importantes del año. No pierda la oportunidad de asistir y establecer numerosos contactos, escuchar temas de interés con excelentes ponentes y expertos de la industria. Producido por



ANALISIS

AGIOTAGE! Tulio A. Reyes M. tulioareyes@gmail.com

E

ste es un tema que ha generado mucha controversia a través del tiempo en distintas partes del mundo especialmente con los alimentos. Las variaciones en los precios son permanentes dependiendo de la abundancia o la escasez, la oferta y la demanda, lo cual no toma por sorpresa a casi nadie en la actualidad por lo avanzado de los medios de comunicación. En todos los países especialmente en los menos desarrollados existe la permanente preocupación por proteger a los productores (agricultores) y consumidores de las fluctuaciones del mercado que pudieran afectar su economía siendo la forma más efectiva exportando los excedentes en la abundancia e importando en la escasez. Las cantidades que deben ser importadas o exportadas las fija cada gobierno en base al conocimiento que tiene de la oferta y la demanda a nivel nacional. La abundancia o la escasez está directamente relacionada con el clima y las plagas que afectan los cultivos y la infraestructura física que se tenga para producir, procesar, almacenar y 10

NOVIEMBRE 2013

comercializar las producciones agrícolas. Otra medida utilizada para tratar de regular un mercado agrícola son las sanciones penales y económicas para quienes incumplan con los precios fijados por el gobierno para tratar de proteger a productores y consumidores sin tener en consideración la oferta y la demanda tanto a nivel nacional como internacional. Las buenas intenciones de los gobiernos son afectadas por las variaciones de los precios de los productos agrícolas a nivel mundial que pueden ser muy altos o frecuentemente muy bajos con relación a los precios fijados por cada gobierno para proteger a sus productores locales. Considerando lo anterior importar es fácil pues a un precio bajo de importación se le puede crear un gravamen para que no se perjudique el productor pero exportar se hace muy difícil cuando el precio interno es más alto con relación a los precios internacionales acumulándose la sobreoferta produciéndose la caída de los precios ocasionando los excedentes en el mercado interno. Los gobiernos pueden construir enormes instalaciones de

almacenamiento para los excedentes y así regular temporalmente el mercado lo cual no puede hacerlo indefinidamente. Para exportar excedentes a precios inferiores a los fijados por el gobierno este tendrá que comprar y exportar a perdida quedando excluida de las exportaciones la empresa privada por razones obvias. Establecer un subsidio destinado a cubrir las pérdidas de las exportaciones sería la única solución a lo anterior. Pero qué puede hacer la empresa privada cuando los gobiernos tienen estas situaciones fuera de control por falta de infraestructura, de capital y de organización, mas aun cuando la mayoría de los países están haciendo tratados de libre comercio? La empresa privada no puede comprar a perdida a los productores ni venderle a perdida a los consumidores. Esto solo lo pueden hacer los gobiernos y con limitaciones. Por lo tanto la empresa privada tan solo podría intervenir eventualmente. Cuando ocurran variaciones de precios en relación a los fijados el industrial tendrá que


ANALISIS dejar de comercializar para no ser sancionado y convertirse exclusivamente en una empresa procesadora al servicio del gobierno y de los agricultores para que sean ellos quienes vendan a precios superiores o inferiores a los “oficiales”. En Ecuador hay más de 800 (ochocientas) empresas procesadoras de arroz entre grandes, medianas y pequeñas siendo estas últimas la gran mayoría y es muy difícil ponerlas a todos de acuerdo y muchas correrían el riesgo de la sanción penal estipulada en el Proyecto de Código Orgánico Integral Penal articulo 301 (AGIOTAGE), otras optarían por

no comprar y ofrecer solamente el servicio de proceso. En el caso del arroz la industria pequeña sería la más afectada con las medidas que este proyecto contempla porque son las que tienen que pagar los precios más bajos a los agricultores, por la falta de eficiencia de sus empresas, y no tanto las empresas grandes y altamente tecnificadas las cuales obtienen más rendimiento y calidad en sus procesos pudiendo comprar y vender a mejores precios arroz con agregados de calidad superior si tienen sus marcas posicionadas en el mercado nacional. Situaciones de control de precios tanto al productor como

al consumidor han producido el colapso de las industrias del arroz las cuales han pasado a manos del gobierno sin haber podido solucionar el problema. Por lo tanto la solución no está en las sanciones si no en un trabajo conjunto del gobierno con todas las partes involucradas en el sector productivo, haciendo un permanente análisis de la oferta y la demanda a nivel nacional e internacional y así tomar las decisiones más convenientes para todos, en lo cual ya se está trabajando a través de los Consejos Consultivos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, conjuntamente con empresarios privados.

11


COYUNTURA

Arroz:

necesitamos cadenas? Ney Barrionuevo Jaramillo Consultor, especializado en negocios inclusivos contacto@inclusys.com.ec

U

na de las palabras que mayor carga negativa tienen en nuestro imaginario, es “cadena” y su variación “encadenamiento” suena peor, al menos para los oídos que tenemos un sentido libérrimo de la vida; sin embargo ese el membrete que se le ha dado al sistema de interacción entre productores, industrias, distribuidores y consumidores: cadena y en 12

NOVIEMBRE 2013

verdad que algunas si son verdaderas cadenas, en las cuales los productores y a veces los consumidores se han convertido en una especie de esclavos modernos del amo mercado. Las cadenas productivas en el agro se componen de eslabones que van desde la producción hasta el consumo, y en ellas participan actores directos, aquellos que en algún momento del proceso son dueños del producto (agricultores, acopiadores,

agroindustrias, agroexportadores, supermercado, consumidores finales) y actores indirectos, que proveen de servicios e insumos a la cadena (casas comerciales de agroquímicos, institutos de investigación, ministerios, gremios). Algunas cadenas agropecuarias tienen un carácter absolutamente local: el agricultor que saca directamente su producto a la feria del pueblo y allí es comprado por un morador de la



COYUNTURA misma zona; en el otro extremo tenemos las cadenas globales, en las cuales una materia prima es producida en un país, se exporta para ser procesada en otro continente y el producto final es exportado también y consumido en un tercero. El crecimiento de la población humana, su concentración en grandes núcleos urbanos, la emancipación laboral de la mujer, los tiempos acelerados de la vida moderna, son realidades que han estimulado la demanda de productos alimenticios semiprocesados, en los cuales los grandes volúmenes, la calidad estandarizada, los precios competitivos, el valor agregado, la facilidad y rapidez en la preparación, son cualidades apreciadas y explican la tendencia universal de transformación de la producción agrícola al sistema de cadenas agroindustriales. La tendencia estructural de encadenamiento de la producción agropecuaria trae aparejada algunos fenómenos: uno, es la dependencia de la agricultura de procesos industriales, desde la provisión de semilla certificada, pasando por los abonos y pesticidas químicos, hasta el uso de combustibles fósiles como energía en la finca y maquinaria y equipos provenientes de fábricas, en reemplazo de las simientes recogidas de la misma chacra, o de los abonos orgánicos de la bosta de los animales de la finca, o del caballo o de la yunta como medios de tracción. Otro fenómeno es la “industrialización” de la agricultura, es decir que el negocio agrícola se 14

NOVIEMBRE 2013

parece cada vez más a la producción industrial en serie, porque asume sus procedimientos tanto en la producción, semillas uniformes, paquetes tecnológicos homogéneos, cosechas programadas, riego, invernaderos para bajar la dependencia de las condiciones climáticas, productos casi idénticos al consumidor, hasta la existencia de las denominadas bio-fábricas. Pero el cambio se da también en la gerencia de este tipo de negocios: administradores profesionales de predios agrícolas o fundos pecuarios y de centros de acopio, protocolos de control de la producción, negociación y marketing desde el agro; el agricultor se encuentra en un proceso de transformación a un agroempresario. Por otra parte, los productos agropecuarios pasan a ser meros insumos de la producción industrial, en donde se genera valor agregado; el precio del producto como materia prima es una fracción del precio del producto industrial obtenido: sólo para poner un ejemplo, cuánto cuesta una caja de mango en época de cosecha y cuánto cuesta un jugo de mango ya procesado? El mismo ejercicio podríamos hacer con un banano y una compota, con el tomate y la pasta, entre la mora y la pulpa, o la papa y su snack, o con el maíz y el pollo. En las cadenas, la producción agrícola ya no es el centro sino una parte de un todo más grande y su rol es la de ser un insumo. Pero el colmo del colmo, es que las materias primas agrícolas llegan a ser hasta sustituidas por productos industriales, o cree

usted que cuando se toma una gaseosa de naranja es realmente jugo de naranja lo que está tomando o cuando se chupa un helado de limón, es en verdad limón? Hace poco unos científicos han logrado producir carne de vaca por multiplicación celular en una caja de Petri, cosa de locos o un adelanto del futuro? Para mi concepto, las cadenas productivas en la agricultura tienen una causa y razón histórica, social y económica y son una tendencia de cambio estructural en el agro; lo importante es conocer, comprender y cambiar el carácter de las relaciones que se establecen entre los actores al interior de las cadenas, allí está la cuestión. La realidad del sector agropecuario ecuatoriano es que la mayoría de sus cadenas son el vivo reflejo de relaciones de explotación al ser humano, de baja productividad (rendimiento y calidad) y de expoliación de la naturaleza; han sido cadenas funcionales a una concepción del desarrollo de alta concentración de la riqueza sin importar el ser humano y peor la naturaleza. Hay que liberarse de ese tipo de cadenas y tener otro tipo de relaciones entre productores, acopiadores, industrias y consumidores, guiadas por un sentido de equidad social, de productividad económica y de responsabilidad ambiental; esas cadenas si son necesarias y ese es el reto de un auténtico desarrollo del agro ecuatoriano, aunque no sería mala idea buscarles otro nombre, cadenas siempre sonará feo para los amantes de la liber-



ANALISIS

Incremento del cultivo de la caña

en zona arrocera preocupa a industriales En los próximos años el sector cañicultor prevé crecer del 50 al 100% en su área con las perspectivas de producir Bioetanol lo que suena como una sentencia para las áreas arroceras circundantes a los ingenios que desaparecerían por completo.

D

esde hace 4 años áreas agrícolas circundantes al cantón Jújan, El Triunfo y la Troncal que se dedicaban para la siembra de arroz están siendo reemplazadas por caña de azúcar; en la zona del Triunfo donde regularmente se sembraban 6.200 hectáreas, a la fecha según versiones de productores e industriales de la zona el aérea llega a la mitad. En Jujan de igual manera de las 6 a 8 mil hectáreas que se sembraban, se habría reducido el 50 %, dice el Ing. Tulio Reyes industrial de la zona.

Reyes, quien lleva 30 años en la industria del arroz, observa que en la zona donde se encuentra su plantación ocurre un fenómeno similar al que pasó en su

natal Valle del Cauca en Colombia hace 40 años, donde la caña desplazó al arroz, pasando en pocos años de 40 mil hectáreas de producción de la gramínea a 3 mil has. Hasta hace un año cuenta don Tulio, como lo conocen los productores de la zona ha visto la reducción del ingreso del buen arroz proveniente de sectores como Tres Postes, Caimito, La Joya y Chilintomo. Sumándose a esta actitud, grandes productores como los Urgiles, Baquerizo, Samaniego, Fajardo, Ledesma y muchos más dejaron de producir el grano para cambiarse al cultivo de la caña. Quienes más afectación están sufriendo son las piladoras pequeñas, muchas de ellas esta-

Leonardo Anchundia arrocero del Recinto Vainillo del Cantón La Troncal se resiste a cambiar de cultivo.

16

NOVIEMBRE 2013

cionarias que estarán condenadas a desaparecer igual que el cultivo. Para el gran industrial también le genera la incomodidad de buscar grano en otras partes y los limita en la capacidad de ampliación de sus plantas por falta de materia prima. La opción es dedicarse a mejorar los procesos de valor agregado y calidad para el poco grano que llega, dice Reyes. Don Humberto Portilla de Portiarroz de Milagro también es testigo que las áreas arroceras circundantes a los ingenios van desapareciendo. El industrial dice que antes recibía arroz de Vainillo, El Triunfo, Marcillo, Tiwinza y Manuel de J Calle y ahora esas zonas han quedado reducidas a producir un 50% del producto porque las demás están pobladas de caña o banano. En el margen derecho de la vía Yaguachi-Jujan, después del cruce, antes era común ver a cientos de pequeños productores sembrando o cosechando arroz y ahora gran parte de estas áreas están ya pobladas por caña. El Ing. Reyes, concluye diciendo que los pequeños productores no pueden incursionar en la siembra de caña, siendo los latifundistas los que van adquiriendo las tierras para convertirlos a éste cultivo.


Ofrecemos toda la gama de equipos e ingeniería para la elaboración de arroz desde limpiadoras hasta seleccionadoras ópticas por color. Realizamos el diseño, proyección y construcción de su planta para el correcto funcionamiento de su piladora, maximizando su producción al más bajo consumo de energía.

Representantes para Ecuador

FCCONSTRUCCIONES S.A.: Km 12,5 vía a Daule Telf.: 042 115865 - 042 116189 - 099 3376445


MERCADO

Peru: La banda de precios en arroz, Entre la seguridad alimentaria y el mercantilismo importador Econ. Victor Vasquez coam_peru@yahoo.es

L

as economías nacionales, siguen su ritmo de mayores aperturas bajo premisas de inducir a mayor competitividad de los agentes y, mayor eficiencia de los mercados, como a locador de los recursos; es la premisa ò receta prevalente desde el consenso de Washington. A casi tres décadas de su implementación, el mundo ha asistido a severas crisis, en donde, por cierto, los únicos y grandes perdedores son las poblaciones más pobres y además estar conviviendo con una paulatina desnacionalización de la producción de alimentos de consumo masivo – inseguridad alimentaria-.

Así, mediante Ley, se establece lo que se llaman la política de Franja de Precios, sistema que en esencia tiende a minimizar la volatilidad de los precios externos de los alimentos y los impactos negativos, que originarían los costos de producción subsidiados en los países potencialmente competidores por el mercado interno. DE SUS IMPACTOS EN LA AGRICULTURA

La aplicación de este sistema (SFP) sumado a una racional política arancelaria impactaron positivamente en la agricultura nacional y particularmente en el arroz; así, durante el decenio 1990 – 2000, el cultivo del arroz experimentó un importante crecimiento en las áreas de siembra, alcanzó productividad, reducción drástica de la dependencia externa por arroz y lo más importante, en los ingresos de los productores. Véase cuadros 1 y 2.

GÉNESIS DEL SISTEMA DE FRANJA DE PRECIOS A inicios de los 90, junto a la apertura económica y considerando las desigualdades estructurales en el sector productivo agrícola, el gobierno de A. Fujimori, definió como política de Estado la necesidad de crear mecanismos que ayuden a corregir las distorsiones existentes en los imperfectos -cuasi monopólicas – mercados alimentarios y a contrarrestar los subsidios que aun los países desarrollados, asignan para su agricultura. 18

NOVIEMBRE 2013

Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR

Fuente: OEE - MINAG. Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR



MERCADO LA FRANJA DEL ARROZ BLANCO Comprende a un total de 4 partidas arancelarias, siendo el producto marcador el “arroz” semiblanquedao o blanqueado. El precio CIF de referencia es un precio promedio quincenal y tomado de cotizaciones semanales del mercado de referencia: Arroz blanco 100 % grado B, FOB Bangkok, y cuya fuente es el Credd Rice. El Derecho Específico variable (DE) solamente es aplicado en casos en que el precio CIF de referencia se sitúe por debajo del Precio Piso. Tomando como referencia la metodología de aplicación para los DE y durante los últimos 4 años, se tiene que solo en el 25 % del período (15.5 meses) han sido aplicadas DE a la importación de arroz. Cuadro3.

Fuente: OEEE - MINAGRI - Perú Elaboración: Unidad de Estudios Económicos - APEAR

DE. Dichas afirmaciones son falaces en tanto el mercado final muestra imperceptibles variaciones en sus precios.

(*): a la 1ª quincena de Octubre. Precio CIF es de referencia (US/TM) Fuente: OEEE - MINAGRI – Perú Elaboración: Unidad de Estudios Económicos – APEAR

La no aplicación de los DE a las importaciones de arroz como resultado del comportamiento de los precios internacionales (volátiles y commodities) tienen un correlato directo en el aumento de las importaciones; así en el cuadro 4 se aprecia que las importaciones de arroz blanco pasaron de 93 mil a 251 mil toneladas en el periodo del 2010 al 2001. 20

NOVIEMBRE 2013

EL MERCANTILISMO IMPORTADOR El sector importador de arroz, (cuasi monopolio) al sentir reducir sus pingues ganancias por aplicación de los DE, conjuntamente con los agentes mayoristas del comercio del arroz están señalando que el mayor precio del arroz blanco al consumidor, se explica por la aplicación de los

¿Por qué?, porque existe una sobreproducción de arroz y exceso de oferta nacional en almacenes de la industria molinera. Consiguientemente, para este sector empresarial, el concepto de que el mercado regule el precio no resulta válido. ¿Qué pasa cuando no se aplican DE?, simplemente que los beneficios por menores o nulos DE, nunca son trasladados al consumidor final. ¿Y el productor nacional?, casi siempre termina pagando la factura de menores precios inter-


Secadora Vertical de Granos

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

Eficiente, Versátil y Económica

H

a 3.245

2.642

1.246

5.886 5.886

2.570 5.062

15.516

1.246 0.947

0.489

3.622

9.630

2.750 5.403

2.164

PLANTA

5.150

2.602

3.245

5.019

0.989

3.623

15.479

SV-35

Cracterísticas Dimensiones Capacidad Portante Constitución

Sistema de Descarga Ventiladores

Altura

m

14,50

Ancho

m

2,44

Largo

m

4,80

Capacidad Total de Carga

Tolvas de Carga

Un.

1

Modulos de Secado

Un.

8

Mesas de Descarga

Un.

1

Potencia Total

HP

4 Brazo Neumático con compresor

Velocidad Ajustable Potencia Total Ventiladores ¤

Combustible y Consumo de Tipo de Combustible Calor Consumo Medio de Calor Sensores de Temperatura

35 Capacidad [TM] = 33.0 (Arroz)

Timmer Regulador HP

Gas / Gasoil / Biomasa / Vapor / Leña / Otros combustibles… Kcal/h

Tipo de Sensor Cantidad

FABRICADO POR:

Km. 29 vía a Daule (junto a Industria Arrocera LABIZA) Telf.: 2135190 - 2135189 ext.: 112 Cel. 0999488985 • hpoveda@labiza.com * Guayaquil - Ecuador

30 600000 Todo Calor. T aire secado: 42 °C. T ambiente: 20 °C Termocupla

Un.

3 Diferentes Niveles


MERCADO nacionales que alientan masivas importaciones y originan saturación de la oferta interna. Como ejemplo se tiene que los altos precios internacionales de los alimentos del 2008, repercutieron positivamente en el precio nominal del productor arrocero nacional, en un promedio del 8 %, pero en su siguiente campaña. Una rápida comparación para entender razones del porque el sistemas de franja de precios (SFP) constituyen efectivos sistemas de protección positiva para los productores nacionales – de arroz – en tanto por lo menos reduce vulnerabilidades externas de abastecimiento y contribuye a asegurar ingresos a los productores y continuidad de demás agentes de la cadena arrocera. Lo antes dicho, se refleja en la información del cuadro 7 en donde se puede tener un precio promedio, en molino, del arroz nacional equivalente a 613 dólares/tm, mientras el precio CIF de referencia – importado es de 470 dólares/tm. SECTOR PRODUCTOR ARROCERO Para la economía agraria de

22

NOVIEMBRE 2013

Perú, el arroz representa el 15 % de la superficie cultivada anual; para muchas zonas agrícolas el arroz es principal fuente de actividad y por consiguiente altísima y sensible fuente generadora de empleo rural; por ejemplo para los valles de la costa norte el cultivo del arroz equivale alrededor del 70 % de la explotación agrícola anual. Los productores arroceros nacionales con en parte importante de carácter minifundista y pequeños productores. El cuadro 8, muestra que el 30 % de las siembras de arroz son por parte de productores menores a 5 has y un 33 % en propiedades de entre 5 a 19.9 has. La distribución de las siembras de arroz no hace más que configurar que estamos frente a un cultivo estratégico en la economía agraria por sus implicancias sociales y económicas locales y regionales; también, por su estratégica función como abastecedor de oferta para el mercado nacional – seguridad alimentaria-. Por ello, una política que contribuya a proteger sanamente a este sector señala que instru-

mentos de protección como el SFP, constituyen herramientas validas de inclusión económica. Recordar siempre que la dependencia alimentaria termina castigando a los más pobres y para el caso peruano, es de lamentar que la eliminación de los aranceles a la importación de alimentos que se producen internamente, significan alrededor de 3 mil millones de dólares que van a economías externas. Solo como referencia diremos que la dependencia en arroz paso de 5 % al 18 % en los últimos 3 años.

El mercantilismo puro o aquellos dogmaticos del libre mercado dirán, como ahora dicen los importadores de arroz, eliminemos el SFP y por tanto también a los DE a la importación. Podemos imaginar ¿qué pasaría con los 85 mil productores de arroz y con los 850 empresarios de la molinería y sus conexos?. Hay un sola respuesta: consumidores pagando igual o mayores precios, productores arruinados y migrando a las ciudades o fuera de sus fronteras. Los únicos ganadores serán importadores y sus agentes de comercio.



MERCADO

Se pronostica que

el comercio mundial de arroz declinará en 2013-13 y 2014-14

E

s probable que el comercio mundial de arroz decline en 2012-13 y 2013-14, debido a las menores compras por parte de los principales importadores y a las pobres perspectivas de producción en India y China, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, se espera que el comercio de arroz en 2012-13 llegue a alrededor de 37.6 millones de toneladas, 2% por debajo de los 38.4 millones de toneladas del año anterior. En 2013-14, es probable que el comercio mundial de arroz disminuya aún más en alrededor de 0.5% a 37.4 millones de toneladas, según la FAO. Se espera que Indonesia, Irán, Corea del Sur y Filipinas reduzcan sus importaciones debido a

24

NOVIEMBRE 2013

la abundancia de suministros. La producción está aumentando en todos los países, mientras que el consumo de arroz está en declive en Corea del Sur. Las importaciones de los países africanos también tienden a disminuir. La FAO afirma que es probable que las importaciones de arroz de China se mantengan altas en 2012-13 y 2013-14, pero podrían disminuir si los precios mundiales aumentan. Entre los exportadores, se espera que la India seguirá siendo el mayor exportador mundial de arroz en 2012-13 y en 2013-14, pero es posible que las exportaciones disminuyan en 2011-12 debido a un mayor uso de existencias bajo la Ley Nacional de Seguridad Alimentaria." Se espera que la India sufra la mayor parte del peso de la contracción del comercio mundial en 2014, exportando sólo 9 millones de toneladas de arroz, o 1.2 millones de toneladas menos de lo estimado para el año 2013", dice la FAO.

ya. Sin embargo, las exportaciones de arroz de Tailandia se recuperen en 2012-13 y 201314 debido a la disminución de los precios de exportación.

La FAO también redujo su pronóstico para la producción mundial de arroz de 2013-14 a alrededor de 494 millones de toneladas (todavía 1% por encima de la producción de 2012-13) debido al empeoramiento de las perspectivas de las cosechas en China y el uso del arroz en la India. El uso global en 2013-14 se prevé que alcance 489 millones de toneladas, un aumento de alrededor de 2.6%, o 12 millones de toneladas, en comparación con el Las exportaciones de Pakis- año anterior. tán, los EE.UU. y Vietnam también es probable que disminu- Fuente: http://arroz.com/


INSUMOS Y SOLUCIONES PARA LA AGROINDUSTRIA

• Cangilones desde 3"x 2" hasta 20" x 7" • En polietileno virgen - Nylon - Metal - Uretano • Pernos para Sujeción.

• Accesorios para Laboratorios de Granos • Sondas para Muestras de Granos • Medidores de Humedad • Balanzas Grameras.

• Bandas Transportadoras • Desde 3" hasta 50" de ancho • Varios tipos y aplicaciones .

• Sujetadores Mecánicos para Bandas • CAI - U.S.A.

TALLER MECÁNICO • Maquinas Prelimipiadoras para Granos • Ventiladores • Hornos de Cascarilla. • Todo tipo de Transportadores • Servicios de taller y Maquinados

COLEGIO AMERICANO

Por Vía Daule

Av. Juan Tanca Marengo

Almacén - Taller: Lotización Sta. Adriana Mz. 11 Solar 5 Telf. 602-6072/73 * E-mail: info@serintu.com * Guayaquil - Ecuador

IESS

MAQUINARIAS HENRIQUES

J. Por

FRENOSEGURO

T.

o eng Mar

• STOCK PERMANENTE • ENTREGA INMEDIATA




GREMIAL

El Ministro de Agricultura Javier Ponce fue urgente en atender las necesidades planteadas por los dirigentes decretando la emergencia.

Juntas de Usuarios de Riego el sosten de la producción arrocera del pais

D

espués de pocos años de entrar en marcha el manejo administrativo de los sistemas de riego por parte de los Usuarios, estos fueron superando por cuenta propia los niveles de producción de arroz en el país para convertirse en la actualidad la reserva mas importante en producción en cualquier circunstancia del tiempo, dado a su infraestructura que permite tener riego en verano y drenaje en el invierno. América Lomas, Higuerón, El Mate, San Jacinto, Chilintomo, Milagro-Mariscal Sucre en la provincia del Guayas: Babahoyo y Catarama en la Provincia de Los Ríos. La Troncal en Cañar, Rocafuerte en Manabí y Tahuin en la provincia de El Oro, se destacan no solo por tener

28

NOVIEMBRE 2013

mejores rendimientos, sino también por estar en constante producción.

Uno de los dirigentes de mayor trayectoria es Julio Carchi quien manifiesta, que por el esfuerzo realizado por las 4 juntas de riego que componen el proyecto Jaime Roldos Aguilera (América Lomas, Higuerón, El Mate y San Jacinto), desde el año 2000 hacen que el país ya no importe arroz y más bien hasta el 2007 creaba un excedente que se exportaba a Colombia, hemos invitado a los demás gremios para unirnos y buscar el progreso del sector pero ellos no se suman, piensan que los bienes que tenemos nos llegaron de la nada, deben saber que son producto de las recaudaciones a los socios que son reinvertidas, dice el

Dirigente.

CONTRIBUCIÓN DE LAS JUNTAS EN LA SOLUCION DE SUS PROBLEMAS Carchi señala además que “es justo el eslogan: a la vanguardia del sector arrocero, por el hecho que si no es América Lomas, es en la Junta Babahoyo donde se las agrupa a las demás para tratar los problemas de producción que afectan al sector, el cual se origina en el minifundismo y la resistencia de de los pequeños productores al cambio, sin embargo desde que se encendió la alarma de los perjuicios que ocasionaba el caracol manzana y luego las bacterias en los cultivos el MAGAP y AGROCALIDAD están pendientes de ellos”.


GREMIAL CUADRO DE JUNTAS Y SU PRODUCCION EN CIFRAS JUNTAS GENERALES DE S. RIEGO AMERICA LOMAS HIGUERON EL MATE SAN JACINTO MILAGRO MARISCAL BABAHOYO CHILINTOMO MANUEL J. CALLE LA CUCA ROCAFUERTE TOTAL ARROZ DE RIEGO Fuente A.E.J.U.R

HAS DE ARROZ

17.000 300 7000 y 10000 1000 3011 3500 3000 34 811

Manifiesta el dirigente “que en América Lomas por ejemplo la que por gestión asociativa tienen 2 lotes de terreno donde vienen trabajando con el INIAP en investigación sobre mejoramiento de semillas, lo que desde hace dos años ha dado como resultado que se incremente el uso de semilla certificada para la siembra, a la fecha se encuentran multiplicando semilla de nuevas variedades que se adaptaron al sector y se estudian modelos de fertilización al suelo para combatir la falta de mate-

FALTAN • Caminos Vecinales descuidados: • 25 km de vía Magro- Porvenir. • Caminos Alrededor de los canales en las 4 juntas. • Transferencia de tecnología sin distingo. • Un programa de nivelación y análisis de suelo. ria orgánica”. A nivel de todas las organizaciones de regantes su estructura organizativa ha facilitado a la empresa privada capacitar en todos los aspectos a los productores y el tema puntual del arroz la muestra es los rendimientos que son superiores a los agricultores de secano.

El trabajo de los gremios que administran las Juntas, supone Carchi, “que le ha ahorrado al estado millones de dólares que tendría que erogar en el pago a funcionarios públicos y lo que es mejor somos los mayores aliados estratégicos para cualquier trabajo de desarrollo que se quiera emprender”. Romeo Sánchez, quien adminis-

NOVIEMBRE 2013

20


GREMIAL tra la Junta América, cree que “a estos gremios les hace falta un ligero apoyo del estado en temas de transferencia de tecnología abierta a grandes y pequeños para inducirlos a trabajar organizadamente por un bien común, siendo testigos de los avances que hemos logrado en este proyecto de más de 4 mil hectáreas, creo que es replicable para todos los demás” dice el profesional. COMO ENFRENTAN LAS JUNTAS EL DEAFIO DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES El aporte de las juntas para solucionar el problema de la caída de producción por afectación de las plagas dice en Ing. Romeo Sánchez “es la predisposición de todos los directorios de las juntas de usuarios a involucrarse junto al MAGAP, INIAP y AGROCALIDAD para encontrar juntos las posibles soluciones, las 2 parcelas de la Junta América Lomas, han servido como escuela para todos los agricultores de la zona y dirigentes de los demás proyectos que van replicando esta alternativa de involucrarse en la investigación”. Sánchez se refiere a la capacitación que realizan a los agricultores de la mano con INIAP para reducir el uso indiscriminado de semillas sin garantía que fueron las causantes del ingreso de plagas al país, también con AGROCALIDAD se ha realizado campañas para evitar la utilización desmedida de pesticidas contaminantes en el caso de control del caracol y las bacterias. El técnico dice que “la asimilación de conocimientos es lenta a consecuencia de la idiosincrasia de los pequeños productores, sin embargo a eso, este año el caracol se ha controlado por el aumento en un 40 % de la población de gavilán caracolero depredador de este molusco”. El agricultor en estos años está cambiando de actitud y aprendió a convivir con las plagas a través del manejo del cultivo en todas las zonas arroceras de las juntas” concluye Sánchez. En definitiva, los productores organizados en las Juntas de Usuarios, están poniendo en práctica y 30

NOVIEMBRE 2013

asimilando conocimientos de los 2 Conferencias Internacionales que se han organizado en Daule para todos los arroceros, además de haber salido en un gran número de representantes a otros países a investigar sobre cómo enfrentar los problemas y el importante aval que reciben de la empresa pública y las instituciones privadas para sobreponerse a los riesgos que su trabajo representa. Con el conocimiento que el productor cada año mejora, la evolución en los rendimientos se irá observando y cada vez habrá un mejor arroz con excedentes que permitan al país seguir exportando, concluyeron los dirigentes. 900 productores de la Junta América Lomas saben que debe cumplirse el lema de la organización “Siembra, riega, cosecha y paga”. Julio Carchi. DESTACADO “El Trabajo del Ministro Javier Ponce y su equipo que alivió un gasto de al menos 150 mil dólares en el desazolve de las bocatomas de los canales y la reparación de las bombas eléctricas, después de 17 años de haber sido instaladas evitando que los proyectos colapsen”. Hugo Prado. RESULTADOS • Unidad • Promedios de producción en las 17 mil has 6 ton por ha. 70% de convocatoria en las 4 juntas del proyecto Jaime Roldos Aguilera

Hugo Prado es Presidente de la Junta de Usuario San Jacinto concuerda con Carchi al manifestar que el esfuerzo de las administraciones ha estado encaminado siempre en mejorar los rendimientos y calidad de arroz dentro de sus proyectos. El dirigente refiere que los problemas que se les presenta para dar una total cobertura de servicios a los usuarios se debe al valor de la tarifa subsidiada que se cobra a los socios por concepto de administración y manejo del agua, recursos que en su mayoría se invierten en el pago de suministro de energía eléctrica que demandan las bombas que alimentan los canales de riego.


REPORTAJE

MANABI:

el cultivo de arroz aumenta, falta tecnología en piladoras Medranda y Rodríguez coinciden en señalar que entre Rocafuerte, Crucita, sector represa el Ceibal llegan a las 3 mil hectáreas y en los registros del MAGAP año 2010 la provincia registra una producción de más de 14 mil hectáreas.

N

o hay estadísticas de cuantas hectáreas de arroz se siembran en la zona arrocera del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí pero los productores asumen que cada día las áreas dedicadas a potreros se están dedicando al cultivo del arroz. Los agricultores asumen que es el único cultivo que más rentabilidad les deja pese a los precios bajos que reciben por los intermediarios instalados en esta zona para la compra del producto. Luis Medranda productor de 32 hectáreas de arroz del sitio el Cerrito, ubicado en el valle de Rocafuerte señala que ha sido paulatino el incremento de áreas desde hace 2 años atrás por la disponibilidad de recursos de los intermediarios que llegaron al sitio cada vez en mayor número a instalar piladoras. El productor señala que la calidad del grano en el sitio es apetecido por el consumidor que ha llevado a los comerciantes a visitar frecuentemente la zona. Mariol Rodríguez productor del grano dice que hace falta recursos. Necesitan ayuda del estado en transferencia de tecno-

logía y asociatividad para el productor. Al momento son presa fácil de los intermediarios y no logran aprovechar la gran ventaja que tienen en producción y calidad de la gramínea; en la zona los rendimientos por hectárea del que menos practicas agrícolas incorpora esta por los 60 y 70 sacas por hectárea, con un costo de producción que no llega a los un mil quinientos dólares gracias a que no pagan por el uso del agua, afirma el productor. La mayor parte de producción de arroz en la zona esta en manos de pequeños agricultores con un promedio de tenencia de tierra de 2,5 has por persona, la mayor parte utiliza riego lo que les permite tener tres cosechas al año. PILADORAS POCO TECNIFICADA La industria en la zona de producción del valle de Portoviejo esta en manos de 20 piladores a decir de los productores, esta poco tecnificada por estar en manos de intermediarios que han colocado plantas de poca capacidad de pilado en los sitios de producción para estar más cerca

del productor, siendo pocas persona nativas del lugar que son propietarios de plantas. La capacidad promedio de las piladoras existentes en la zona esta en los 25 quintales por hora, salvo 2 plantas instaladas por productores que llegan a 40. Los productores tienen el criterio que desde hace 2 años acá el numero de piladoras a aumentado pero Carlos Loor Meza cree que el negocio particular va desapareciendo. Sin embargo en un recorrido que realizamos constatamos, que la informalidad del negocio en esta zona impide a los pocos formales ser eficientes.

Luis Medranda PRODUCTOR DE ARROZ NOVIEMBRE 2013

31


REPORTAJE

Luis Briones revisa la calidad del producto con sus compañeros de la Asociación Los Emprendedores

PRODUCTORES TOMAN PARTIDA EN LA INDUSTRIA Apoyados por organizaciones no gubernamentales e instituciones de gobierno la Asociación de Montubios “Los Emprendedores” ubicados en el recinto el Cerrito, cantón Rocafuerte en la provincia de Manabí viene desde hace tres

Mariol Rodriguez PRODUCTOR DE GRANOS 32

NOVIEMBRE 2013

años administrando una piladora perteneciente a 30 productores, quienes después de ser capacitados por el Consejo de Desarrollo de Pueblos Montubios del Ecuador recibieron un crédito de 300 mil dólares de una inversión de 350 mil que les permitió montar una piladora comunitaria de 45qq/h, con albercas para el secado a gas, cilindros clasificadores de grano que supera en tecnología a todas las existentes en la provincia de Manabí. Luis Briones López, Administrador del proyecto dice que el proyecto es de mucha utilidad no solo para las 30 familias, sino para las comunidades que se encuentran alrededor como: el Frutillo, Higuerón, Las Peñas, Puerto Loor, Puerto Las Aguas, San Eloy, Pasadero, Los Ríos y Tosagua que reciben el servicio

de secado, pilado y selección de grano, que ha añadido valor agregado a la producción arrocera de la zona cambiando la costumbre de vender el arroz en cascara por el pilado. Resultados positivos, en nuestro entorno hay 20 piladoras, 17 particulares y 3 de productores que realizan buenas prácticas culturales porque nos ofrece buenos porcentajes de pilado, buena calidad de grano, incluso hemos producido arroz orgánico, estamos aprendiendo a trabajar en conjunto de manera organizada. El tres años somos conocidos y los comerciantes saben que aquí hay un producto bien tratado buena calidad de arroz y vienen y pagan un poquito más al productor, un arroz cosechado a tiempo.


TECNICA

Por: Javier López Moreta

P. Los híbridos de arroz que tipo de solución ofrecen a los productores? E.G.- Los híbridos de arroz son semillas mejoradas que resultan de la progenie del cruce de dos genotipos, una madre androestéril (sin capacidad de producir semilla por si misma) y el padre, que es la variedad donadora del polen. La semilla híbrida del cruce entre ambos padres, una vez que es sembrada, expresa el vigor que se traduce en mayor rendimiento de granos y otras características de alto valor para los agricultores. La tecnología de arroz híbrido ha sido ampliamente utilizada en China desde la década de los años 70. Hoy día, esta tecnología se ha diseminado, a nivel comercial, a más de 20 países del mundo. Se espera que en los próximos años, los híbridos de arroz sean cultivados cada vez más, por la ventaja que ofrecen en cuanto a potencial de rendimiento con relación a las variedades convencionales. P.- El FLAR trabaja en la hibridación de materiales de arroz, como avanza el tema? E.G.- El Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), en conjunto con el Centro Inter-

Entrevista a Dr. Eduardo Graterol director ejecutivo del fondo latinoamericano de arroz de riego, flar nacionalde Agricultura Tropical (CIAT) y organizaciones socias de 11 países, acordaron en el año 2012 trabajar en una iniciativa denominada Consorcio de Híbridos de Arroz para América Latina (HIAAL). El HIAAL tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología de híbridos de arroz a los productores, mediante la investigación y las alianzas con el sector público y privado de los países miembros del consorcio, teniendo como centro de operaciones la sede del CIAT en Cali, Colombia. En su segundo año, el HIAAL ha logrado identificar híbridos promisorios, con alto rendimiento y buen potencial para la producción de semillas, que es uno de los factores críticos que deben ser tomados en cuenta con este sistema. P.- Cuando los productores de los países miembros del FLAR tendrán a disposición materiales de esta naturaleza? E.G.- El HIAAL tiene como meta liberar híbridos antes del quinto año de trabajo. El reto principal es ofrecer híbridos altamente rendidores, con buena calidad de granos y características agronómicas favorables, con un sistema eficiente para la producción de semillas. A diferencia de lo que ocurre en China,

donde la producción de la semilla se hace manualmente, en nuestros países se deben desarrollar sistema de producción de semillas que sean mecanizados. P.- Qué condiciones se estudian y que alternativas ofrecerán a los productores? E.G.- El FLAR trabaja en el mejoramiento de variedades convencionales y en el mejoramiento de híbridos de arroz. El FLAR ofrece alternativas tecnológicas que permitan mejorar la producción de arroz, así como satisfacer las demandas de calidad de la industria y los consumidores. Consideramos que los híbridos de arroz son una alternativa para productores con las capacidades y condiciones agroecológicas requeridas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, las variedades convencionales de arroz seguirán siendo alternativas para mejorar la producción de arroz, acompañadas de un buen manejo agronómico. P. Usted ha escuchado los lamentos de los productores ecuatorianos que creo no son distintos a los de Colombia y Perú, que sugerir a respecto? E.- El sector arrocero de América NOVIEMBRE 2013

33


TECNICA Latina enfrenta grandes retos. En un mundo globalizado, varios países de la región han colocado al arroz en las agendas de acuerdos comerciales que favorecen las importaciones y el libre mercado. Bajo este escenario, la única alternativa para asegurar la sostenibilidad de los arroceros latinoamericanos en mejorar la competitividad mediante el aumento de los rendimientos, el uso racional de los recursos ambientales disponibles para la agricultura y la reducción de los costos de producción. El FLAR ha demostrado que el manejo agronómico ecoeficiente permite mejorar la competitividad de los arroceros, partiendo del conocimiento de los agricultores y la validación de prácticas agronómicas en parcelas piloto, para luego diseminar los conocimientos a otros agricultores. Así, se han demostrado mejoras de 10 a 30% de rendimiento y una reducción de costos de la misma magnitud,

recuperando suelos deteriorados, reduciendo la aplicación de agroquímicos, con un uso racional del agua de riego. Para sistemas de producción donde no existe riego, igualmente se incorporanprácticas de manejo agronómico mejorado. También el FLAR promueve la cosecha de agua, que consiste en la construcción de reservorios que capturan el agua de lluvia para luego hacerla disponible para riego de arroz y otros cultivos, disminuyendo así los riesgos de la producción agrícola de secano y diversificando los sistemas de producción, además de mitigar el efecto del cambio climático sobre la producción agrícola. P.- Algo le queda por agregar a esta entrevista? E.G. -Ecuador es miembro del FLAR. Con nuestro socio anterior PRONACA se liberó variedades que han sido ampliamente adop-

tadas por los arroceros ecuatorianos. Desde el año 2008, el INIAP es miembro del FLAR y con ellos hemos logrado liberar la variedad INIAP FL 01, de alto rendimiento con base a los resultados de las primeras pruebas comerciales que se han realizado. Sin embargo, el principal reto de los arroceros en Ecuador al igual que en otros países de la región, es mejorar la sostenibilidad de la producción arrocera, siendo las nuevas variedades solo un componente de todo lo que se requiere. Con el INIAP estamos en proceso de iniciar en Ecuador el programa de agronomía del FLAR, así como el acceso a los híbridos del HIAAL. Nuestra apuesta en Ecuador es establecer un programa de investigación y transferencia de tecnología que de resultadosa corto, mediano y largo plazo. Cuenten con el FLAR para acompañarles en este proceso de mejora de la producción de arroz.

Técnicos del FLAR transfieren conocimientos a representantes del sector arrocero de latinoamérica

34

NOVIEMBRE 2013




CLIMA

Cambio Climático:

Posición de las américas en la agenda de las negociaciones Programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA

L

a concepción de que los temas de cambio climático les competen únicamente a los técnicos y científicos de las ramas ambientales y climáticas, es cada vez más lejana de la realidad. Conforme lahumanidad comprende de mejor manera los retos que impone el cambio climático, se vuelve más evidentela necesidad de propiciar acciones de respuesta en todos los niveles y sectores de la sociedad. Nunca en la historia hubo tanta certeza sobre la veracidad del cambio climático. El más reciente reporte generado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), estima que es extremadamente probable (con un nivel de certeza del 95-100 %) que más dela mitad del aumento de la temperatura superficial global promedio, en los años 1951-2010, fue causada por el aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antropogénico. La agricultura es un sector que contribuye significativamente en las emisiones globales de GEI, siendo responsable de entre el 11-12 % del total de emisiones. A nivel global las emisiones de metano (CH4) y oxido nitroso (N2O) provenientes de la agricultura, aumentaron en cerca del 17% para el periodo 1990 a 2005; para los países en desarrollo, ese aumento fue del 32% y para el año 2005 esos países fueron responsa-

bles de cerca de tres cuartos del total de emisiones provenientes de la agricultura. Por otra parte, los riesgos que conlleva el cambio climático están estrechamente vinculados con la seguridad alimentaria y el desarrollo de los territorios rurales. Los cambios en los patrones de la precipitación y el aumento de la temperatura, podrán resultar en pérdidas en los rendimientos de cultivos que van del 10 al 20% en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, en dondese concentran las poblaciones más pobres y vulnerables. El sector agropecuario tiene el doble reto de procurar la alimentación para una población en crecimiento y asegurar los medios de vida de las personas cuya subsistencia depende de la agricultura. Se precisa de acciones urgentes para poder brindar respuesta a las poblaciones más vulnerables al cambio climático, adaptar los sistemas productivos y a la vez proponer medidas transformacionales para que la agricultura sea capaz de garantizar la seguridad alimentaria, sin seguir aumentando los niveles de emisiones que afectan el sistema climático global. Las vías para conseguir las respuestas a estos retos son muy diversas y se pueden identificar a diferentes niveles y escalas. Un espacio de gran importancia se encuentra en las negociaciones internacionales de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Históricamente el tema de agricultura ha tenido una menor relevancia en el marco de la CMNUCC;sin embargo, en los últimos años se ha venido impulsando a nivel internacional la creación de un grupo de trabajo en agricultura bajo el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT). Después de una larga agenda desarrollada en años anteriores, el mes de Noviembre del 2013 el OSACT pidió a la secretaría que organice un taller dentro de la sesión 39 sobre las posiciones enviadas por los países y pidió a la secretaría que prepararaun informe sobre el taller para su consideración en la siguiente reunión de el OSACT a efectuarse en junio de 2014. Hasta el 21 de Octubre habían respondido 17 países de las Américas (Bolivia, Dominica, El Salvador, Nicaragua, Ecuador y Venezuela (en unaposición conjunta con

El OSACT desempeña un importante papel como vínculo entre la información científica proporcionada por fuentes especializadas, como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y las necesidades de orientación de políticas que surgen de la Conferencia de las Partes (COP) de la CMNUCC. NOVIEMBRE 2013

37


CLIMA el grupo negociador Like-Minded Developing Countries LMDC por sus siglas en inglés); Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Perú (en una posición conjunta con el grupo negociador Alianza Independiente de América Latina y el Caribe AILAC); Haití (en una posición conjunta con el grupo negociador de Least Developed Countries LDC por sus siglas en inglés); Brasil; Estados Unidos, Uruguay y Argentina, de manera individual) a la comunicación de OSACT cuya síntesis se resume a continuación: ACCIONES CONCRETAS 1.- Evaluar los impactos potenciales del cambio climático sobre la agricultura y mejorar la disponibilidad de modelos regionales. • Cuantificar impactos en los rendimientos de los cultivos en diferentes sistemas de producción, pasturas y la dispersión de plagas y enfermedades. • Incorporar variables socioeconómicas en los estudios de impacto, incluyendo impactos diferenciados por género y entre poblaciones más vulnerables. • Tomar en cuenta dentro del En Ecuador la consecuencia del cambio climático grandes ríos están secandose

análisis de impacto, el incremento en los eventos meteorológicos extremos. • Regionalizar y bajar la escala de los modelos climáticos. 2.- Fortalecer la investigación para la evaluación de la vulnerabilidad de la agriculturaante el cambio climático y la selección de tecnologías para su adaptación. • Tomar en cuenta prácticas y tecnologías enfocadas en la conservación de los recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad). • Identificar los factores que determinan la sensibilidad y la capacidad de adaptación, particularmente para las poblaciones más vulnerables. • Integrar el conocimiento tradicional e indígena en el proceso de desarrollo e implementaciónde las tecnologías. 3.- Desarrollar y mejorar los sistemas de información climática y su vinculación con la toma de decisiones en la agricultura. • Incluir herramientas para agregar e interpretar la información climática y utilizarla para evaluar el riesgo y desarrollar sistemas de alerta temprana. • Diseñar mecanismos para analizar, interpretar y hacer llegar la información climática a los agricultores y a los tomadores de decisiones. 4.- Mejorar la capacidad de transferencia de tecnologías a los agricultores y la gestióndel conocimiento para la adaptación de la agricultura al cambio climático. • Identificar las barreras (técnicas y financieras) para que los agricultores puedan acceder a las tecnologías e implementarlas. • Diseñar planes y redes para el desarrollo y la transferencia de tecnologías.

38

NOVIEMBRE 2013

• Crear mecanismos para el intercambio y la gestión de conocimientos, para armonizar los diferentes esfuerzos e iniciativas. UN LLAMADO A INCIDIR PARA PROPICIAR LA ACCIÓN El proceso para la consolidación de un grupo de trabajo en agricultura dentro de OSACT sigue en marcha y es de fundamental importancia que los países de las Américas, particularmente sus Ministerios de Agricultura, se articulen con las delegaciones nacionales que participan en las Conferencias de las Partes de la CMNUCC, se mantengan informados sobre las ventanas de oportunidad y aprovechen los espacios para posicionar de mejor manera la agricultura dentro de los diferentes mecanismos de la Convención. Las negociaciones climáticas internacionales no son el único espacio en donde se debe incidir para poder generar acciones concretas en agricultura y cambio climático, existen actualmente muchas iniciativas que los países ya tienen en marcha; sin embargo las negociaciones son espacios fundamentales para poder definir los medios más relevantes para canalizar el conocimiento, la investigación, la cooperación y el financiamiento que requieren los países para potenciar sus acciones. Para conseguir posicionar de manera más contundente el tema, se necesitan propuestas concretas y consensuadas por los países. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), renueva su compromiso en servir de plataforma de diálogo para apoyar la consolidación de posiciones conjuntas entre países y para el fortalecimiento de las capacidades de los Ministerios de Agricultura y las delegaciones nacionales, en el posicionamiento de la agricultura en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Fuente: IICA, Edición JLM.


SOCIOS CORPCOM

Socios

POFIDEL: Lcdo. Javier Chon (PRESIDENTE) INDUREY: Ing. Tulio Reyes M. (VICEPRESIDENTE) AGRIMUNDI: Ing. Raquel Jurado (SECRETARIA) PRONACA: Ing. Juan Zambrano (MIEMBRO PRINCIPAL) LABIZA S.A. : Ing. Hugo Poveda (MIEMBRO PRINCIPAL) ARROCESA: Kerry Cevallos (MIEMBRO PRINCIPAL) AGROSYLMA: Fernando Alarcón (MIEMBRO PRINCIPAL) AGROINDUSTRIAS DAJAHU: Ing. Javier Garcia (MIEMBRO PRINCIPAL) RIDENU S.A.: Rosa Lema Rodríguez (MIEMBRO PRINCIPAL) AGRIPAC S.A: Ing. Pedro Kam Paw (MIEMBRO SUPLENTE) SAN AGUSTIN: Henry Bermeo Ramos (MIEMBRO SUPLENTE) PORTIARROZ: Humberto Portilla (MIEMBRO SUPLENTE) ARROCERA EL REY: Carlos Vargas Guevara (MIEMBRO SUPLENTE) INARMO: Molina Ortiz Juan José (MIEMBRO SUPLENTE) AGRIPEL: José Peña Ledesma (MIEMBRO SUPLENTE) INDUSTRIA ARROCERA SAN CARLOS: David Gencón (MIEMBRO SUPLENTE) AGRIPROM: Miguel Portilla Romero (MIEMBRO SUPLENTE) AGRILRIOS: Jose Orellana ARROCERA DEL PACIFICO: Juan José Yunez ALEGRIA: Jacobo Flores Valero A&J: Ing. Juan Pablo Zúñiga AGROCONDOR: Alexander Rey AGRICOLA SOLOARROZ S.A.: Eufracio Barrientos AGRO MANOBANDA HERMANOS S.A.: Ing. Francisco Sandoya ARROCERA LA PALMA ARROZPALMA CIA.LTDA: Franklin Calderón CAFEICA CIA.LTDA: Alejandro Orellana DIORT.CIA LTDA DIORTCIA: Guillermo Díaz DON GONZALO: Álvarez Gerardo Gonzalo DON HUGO: Zuñiga Zuñiga Cesar Hugo ECUARROCERA S.A.: Michell Ospina EXPANSIÓN: Goya Villacis Hector Edmundo FERGONZA: Gonzalez Zambrano Teofilo Fernando INARROMESA: Lcda. Judith Romero INMOBILIARIA LAS VEGAS S.A. INLASVESA: Edison Sánchez LA UNION: Dillon Ajoy Segundo Samuel NACHO: Pedro Gerardo Cabrera Vizueta NILANCORP: Poveda Ricaurte William Enrique Ing. NOELIA: Manuel Villareal Zambrano PILADORA HNOS. ANDRADE: Andrade Vanegas Segundo Miguel QUEVEXPORT S.A: Daniel Manobanda REY DAVID: Bermeo Ramos Lenin Anacleto SANTA ROSA: Bajaña Román Fermin Rosendo WILO: Villares Santacruz Modesto Wilfrido

Teléfonos

E-mail

2-748096 - 0980060963 javier.chon@industriaimperial.com jorge.chon@industriaimperial.com 2976-242 - 0997016708 indurey@gmail.com / tulioareyes@gmail.com 2210-241 - 0999322931 raquel_jurado@hotmail.com 2130-100 - 0999821392 jzambrano@pronaca.com / ecedeno@pronaca.com 2135189 - 135190 - 0999488985 hpoveda@labiza.com 2835-539 - 0999427005 arrocesa@hotmail.com 3901220 - 0999480461 falarcon@agrosylma.com 2805807 - 2810388 - 0999408864 agroindustriasdajahusa@hotmail.com / jgarciam64@hotmail.com 2839263 - 0999570649 lema_97@hotmail.com 2811616 - 0980025183 pkampaw@agripac.com.ec 2748172 - 0994193204 hbh1806@hotmail.com / jenny.h.14@hotmail.com 2710-587 - 2973812 portiarroz@hotmail.com 0999446230/0999446224 reyarroz@hotmail.com / rrizzo57@hotmail.com 2799043 - 2799449 inarmo1@hotmail.com 2275363 - 0999602869 agripel_2@hotmail.com 2145530 - 0999616202 davidgencon@gmail.com 2970534 agriprom@hotmail.com 2708099 - 2708159 - 0999487771 joseo@grupoorellana.com 6040686 - 6040687 juanjoseyunez@gmail.com / arroceradelpacifico@hotmail.com 052733497 - 0991523965 jacfloresv@hotmail.com 2805-105 - 2806-831 juanpabloz@grupoorellana.com 0997824063 reyreyalex@hotmail.com 2799442 - 0999426173 eufraciobarrientos@hotmail.com 052780253 052780237 agromanobanda@manobandagroup.com 2535-540 - 0999511652 arroceralapalma@hotmail.com / juliocm16@hotmail.com 2807-880 - 2800465 victoro@grupoorellana.com 2748251 - 0993835220 diortcia@hotmail.com 052953008 - 0999686650 az-gonzalo@hotmail.com / gerardo-alvarez44@hotmail.com 052781802 -781719-781512 piladoradonhugo@hotmail.com 0997661775 ecuarrocera@gmail.com 2404165 - 0991149561 hepalito2000@yahoo.es 2799404 - 0994057157 fernandogonzalez_z@hotmail.com 2807734 - 2807736 inarromesa@hotmail.es 052971928 - 0999645230 agroxven@easynet.net.ec / erso26@hotmail.com 052751401 - 0999612725 piladoralaunion@gmail.com / ssdillon@hotmail.com 2528096 - 2528023 piladoranacho@hotmail.com 2791177 - 2791134 wepoveda@hotmail.com / emmapoveda@hotmail.com 0997823740 maviza80@hotmail.com 2010187 - 0999773982 jmateor_49@yahoo.com 052780153 - 0999408263 d.manobanda@quevexport.com 2768120 - 0993903865 lenin.07@hotmail.es 2528089 - 0994098118 fb.roman@hotmail.com 052970406 - 0993099630 piladorawilo@yahoo.es

Noviembre 2013

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.