Revista Corpcom. Edición #14. Marzo 2013

Page 1

www.corpcom.com.ec

Ediciรณn No. 14 Marzo/2013

El Tren de la Agroindustria con cambios y desafios Analisis del mercado local Pรกg. 8-10

Muestreo del Arroz Pรกg. 12-14

Actividades del nuevo Directorio Pรกg. 16



CONTENIDO

EDITORIAL

El negocio cambió

El año 2013 se presenta para todos los industriales de manera diferente, el modelo de negocio desde el año anterior ha cambiado fuertemente y las variables a considerar son cada vez mayores, tendremos que ser cada vez mas finos en la decisiones que tomemos porque serán trascendentales en el futuro de cada uno de los industriales arroceros ecuatorianos.

» MODERNIZACION •El tren de la Agroindustria con cambios y desafios •Págs. 4-5 Lcdo. Javier Chon Lama

En la actualidad los márgenes de rentabilidad han bajado como nunca antes, todos podemos recordar esos diferenciales que nos permitían ser un poco atolondrados al momento de decidir qué equipos comprar sin mayor análisis, a fin de cuentas, el márgen nos permitía cometer algunos errores. Por el otro extremo, habíamos otros que sencillamente decidíamos no invertir y ser conservadores y así acumular mayor cantidad de capital el cual lo destinábamos para múltiples objetivos, unos invertíamos otros gastábamos. Es momento de sentarnos en nuestras empresas como Gerentes Generales, de no solo pensar en esa actividad tan importante como es la operación sino también en la planificación y objetivo al que deseamos llevar a nuestras empresas en los próximos años. Empezar a tomar decisiones y contratar servicios que tal vez en el pasado no veíamos tan importantes, como una contabilidad de costos que nos permita saber cuánto gastamos exactamente al prender cada motor de nuestra empresa, y si es rentable tomar ciertas ventas a precios bajos por que a simple vista vemos un diferencial , sin tomar en cuenta los costos de personal, energía, impuestos y demás rubros. Las inversiones en la industria llevan una velocidad impresionante y no podemos detenerlas, hemos y estamos incrementando nuestros niveles de competitividad y es que no tenemos otra alternativa, si los márgenes se han reducido debemos de ser más eficientes y dejar de generar tanta materia prima para los animales o para las cervezas. Modernos sistemas de recepción, secado, almacenamiento y pilado están en oferta y nos permiten estos objetivos indispensables, no olvidemos considerarlos. Pongamos especial atención al Laboratorio, demos paso a esta parte trascendental de nuestra industria, estos equipos en ocasiones costosos nos permiten saber qué es lo que compramos, si compramos mal, el resultado será el esperado; no esperemos comprar malo y corregirlo en nuestras modernas máquinas, eso es carísimo por la alta cantidad de merma, y luego a quien le vendemos esos inventarios eternos de arroz verde pilado o esos rechazos de nuestras maravillosas seleccionadoras?, Son fabulosas pero cada golpe de aire de esos equipos es un golpe a nuestros bolsillos. Apostemos por laboratorios que nos permitan estandarizar la compra de todas las piladoras, invirtamos y capacitémonos para saber usarlos a la perfección y empezar a mejorar nuestros márgenes. No nos olvidemos que en la actualidad necesitamos ser cada vez mas finos en todos los procesos para “parar la olla” como se dice por ahí, pero cuidado nos dejamos llevar por lo hermosos que se ven todos estos equipos, alguna vez escuche algo muy importante “El negocio llama a la operación y no la operación al negocio”. Un fuerte abrazo estimados socios y sigamos adelante en esta vía rápida y con muchos obstáculos que solo los buenos conductores lograrán sortear.

CREDITOS PRESIDENTE Lcdo. Javier Chon Lama MBA VICEPRESIDENTE Ing. Tulio Reyes M. SECRETARIA Ing. Raquel Jurado

Ing. Javier García Moscoso Agroindustrias Dajahu Rosa Lema Rodríguez Ridenu S.A.

DIRECTORES SUPLENTES Ing. Pedro Kam Paw Agripac S.A. DIRECTORES PRINCIPALES Henry Bermeo Ramos Ing. Juan Antonio Zambrano San Agustín Pronaca Ing. Hugo Poveda Camacho Humberto Portilla López Portiarroz Labiza Carlos Vargas Guevara Kerry Cevallos Cañizares Arrocera el Rey Arrocesa Juan José Molina Ing. Fernando Alarcón M. Agrosylma Inarmo

José Peña Ledesma Agripel Ing. David Gecon Ajoy Arrocera San Carlos Ing. Miguel Portilla Romero Agriprom

» GUBERNAMENTAL •UNA: Lista para el recibo de cosecha de invierno •Págs. 6 » ANALISIS •Analisis del mercado local: Opinion de los socios •Págs. 8-10 » LABORATORIO •El muestreo del arroz •Págs. 12-14 » ACTIVIDADES •Actividades del nuevo directorio de CORPCOM •Págs. 16 » TECNICA •Secado del grano de arroz en cáscara •Págs. 18-20 » MERCADO MUNDIAL •ORYZA pasa revista sobre las perspectivas del mercado de arroz de américa del sur •Págs. 22-23 » INDUSTRIA •Aumento de la capacidad de secado de arroz con aplicación de aire frío intermedio •Págs. 24-26 » TECNOLOGIA •El análisis de fertilidad en suelo como determinar la frecuencia de muestreo •Págs. 27-29 » EVENTOS •Págs. 30

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Sra. Carmen Barahona Alvarado ASESORA JURIDICA Ab. Flor María Merino EDITOR Lcdo. Javier López Moreta ideagroec@cablemodem.com.ec Fuentes: IDEAGRO y http://maps.google.com.ec/maps

Marzo 2013

3


MODERNIZACION

El Tren de la Agroindustria con cambios y desafios pre limpias, secadoras con captador de partículas y silos, todo pensando en volumen y eficiencia.

Econ. Masahiro Ozeki Gerente General Disquisa aozeki@disquisa.com

OPINION El empresario arrocero ecuatoriano está viendo el negocio con más detalles: mercado interno, el arroz peruano, lluvias, marcas etc. Es un mejor empresario que mide todas las variables, y mira con más fuerza el mercado exterior. La carrera por modernizar maquinarias ya terminó y ahora es la hora de comprar y secar rápido para guardar. La época de pesar arroz en báscula manual quedo en la historia y la bajada con volteadora ha llegado. El diseño de tolvas inteligentes es el mayor logro del año 2013, unas 4 o 5 piladoras ya las están construyendo y estarán operativas para la cosecha de invierno. El Agroindustria arrocero a puesto mucho énfasis en 4

Marzo 2013

Vemos piladoras cada día tratando de captar más volumen e inclusive integrándose a la agricultura. Escuché en Daule que el objetivo de un grupo de clientes piladores era de llegar al 30% de producción propia. Siempre hay un pero. Como los actores son cada día más grandes, todos están dispuestos a pelear su mercado a capa y espada. En esta cosecha estaremos en manos de variables como los colombianos, los peruanos y el gobierno. Pero el mismo problema que tenemos nosotros lo tienen los brasileros y los uruguayos, así que no hay que desmoralizarse porque los márgenes de ellos son mucho menores a los del mercado ecuatoriano.

agricultor. Por ejemplo: si la retención fuera del 0.25% no hubiera mucho problema para que todos los agricultores entren al sistema de rentas y liberar al pilador de la carga que en ciertas ocasiones les cuesta. Otro punto donde los gremios deben de luchar es que así como hay piladoras grandes también hay agricultores grandes y que no se debe de suponer que el pilador es el millonario explotador y más bien tratar de exportar más. Los líderes agrícolas de Daule, Samborondon y Babahoyo están bien identificados y sería bueno sentarse con ellos más seguido. Y seria excelente tener un discurso común, aunque eso lo veo lejano. El tren de la agroindustria jala muchos vagones indirectamente así que cuidemos el negocio y hagámoslo eficiente.

La cosecha veranera será el reflejo del éxito o fracaso de la inviernera, pues ciertos agricultores de la provincia de Los Ríos pudieran hacer maíz dependiendo del éxito. Soya es más difícil después de la pérdida del año pasado. Yo recomiendo concentrar el esfuerzo de los gremios a convencer al gobierno de reducir la retención al

Muchas piladoras están instalando tolvas inteligentes para el recibo ágil del arroz


MODERNIZACION climatológicas locales (Pluviómetro incorporado), Sistemas de Termometría automática y Supervisión de Stock y de valoración monetaria a distancia.

apenas 6-7 minutos, pesada su carga y registrada en el Sistema Informático de la empresa inclusive, reitero que la meta es 4-5 operarios de Planta en total.

• Sistemas de despacho de producto al granel ágil y eficiente.

¿Hacia donde se proyectan estos logros?, fácil de discernir, hacia la eficiencia agroindustrial, hacia la rentabilidad económica, hacia el acercamiento al perfil de Instalaciones que prestan iguales servicios en otras latitudes, en el Primer Mundo; somos competentes para conseguirlo.

Que se ha logrado: Luis Maridueña del Pozo Presidente Ejecutivo EUROCOM C.A.

OPINION: El avance es acelerado y sus resultantes están a la vista, hoy se recibe y procesa cosechas con un 300% mayor de eficiencia que antaño pues muchas. Plantas se modernizaron objetivizando la protección del grano como su principal objetivo y a partir de la implementación de equipos que permitan conservar las características físicas y químicas de estos, muchas instalaciones agroindustriales locales ya disponen de varios, o al menos algunos, de los siguientes componentes de Planta: • Tolvas de Recepción con sensores de flujo, con Báscula camionera incorporada al Sistema Volteador de camiones. • Plataforma Volteadora de Camiones con cabina enclaustradora, con Sistema Captador de polvos en circuito cerrado incorporado, mismo que garantiza el 95% de captación del polvo que ingresa junto con la cosecha. • Colector automático de muestras. • Silos pulmón o también conocidos como tolvas elevadas. • Sistemas de Secaje automáticos, altamente económicos operativamente; con sistemas anti polución, auditiva inclusive. • Sistema de almacenaje confiables, adecuados a las condiciones

1.- Reducir sustancialmente el personal de operarios, capacitación técnica de estos y profesionalizarlos. Una Instalación agroindustrial, del tamaño que fuera, puede ser operada por solamente 4-5 personas para recibir, pre limpiar, secar, almacenar, transilar, limpiar durante el transilaje, y despachar 2.- Protección medio ambiental, cumplimiento por lo tanto con las regulaciones sanitarias; protección auditiva inclusive: menos de 60 Decibeles a 10 metros de distancia de la unidad generadora de ruidos. 3.- Toma de muestras automática, sin la intervención de operarios. Evita manipulación dolosa, fraudes. 4.- Reducción de los espacios físicos para esta clase e Instalaciones, en solamente una Ha. es posible proyectar una Planta para recibir y secar 1.000 TM/día – 10 horas, y almacenar al menos 10.000 TM de cereal. 5.- Alto rendimiento económico, en cuanto al arroz comercial hasta 134 Lbs. de grano entero blanco por saca de 205 Lbs. En cuanto al maíz y otros cereales mejores condiciones de almacenaje. 6.- Vigilancia directa del comportamiento del grano durante el periodo de almacenaje a través del Sistema de Termometría automático. Supervisión y Gerenciamiento a distancia 7.- Hoy se puede entregar en Planta un camión conteniendo 18-20 TM en apenas 3-4 minutos, y cargar un Tráiler de 40 TM de capacidad en

Ing. Francisco Campos Poveda Gerente Comercial CASA DE COMERCIO POVEDA

OPINION: En la actualidad la modernizacion de las plantas tanto de recepcion, limpieza y secado asi como las de procesamiento de arroz pilado, han sufrido cambios importantes con la implementación de equipos de gran capacidad y tecnología de punta para reducción de granos partidos como la adición de agua caliente para el polichado de arroz y la selección electrónica por color, logrando obtener arroces de mejor calidad, mejor presentación y mejor rendimiento. El mercado ecuatoriano se está proyectando y buscando una meta importante como es la exportación de los excedentes de arroz a precios competitivos internacionalmente, todo esto con la introducción de nuevas variedades de semillas grano largo, lo que facilita la comercialización hacia los países vecinos y dentro del mercado local. Marzo 2013

5


GUBERNAMENTAL

UNA: Lista para el recibo de cosecha de Invierno

L

a cosecha de invierno es la más esperada del año y también la que causa grandes preocupaciones a productores, industriales y autoridades al no saber la repuesta del comportamiento invernal del cual depende la buena o mala cosecha; si el invierno es normal siempre hay una gran producción, y si hay exceso de agua hay perdidas que en el país han llegado a niveles de hasta el 40% en el peor de los casos. Para el Gerente de la UNA Ing. Mao Lam Palacios en la cosecha de invierno del 2013 se espera una producción de alrededor de 800.000 tm de arroz paddy seco y limpio producto del cual plantea recibir la cantidad necesaria para regular el precio en el momento pico mediante convenios con Centros de acopio y bodegas de campo en Guayas ,Los Ríos y Manabí, donde se comprará arroz paddy al productor y se tendrá presencia en todos los cantones productivos asegurando así que los productores tengan siempre un lugar a donde acudir para la venta de sus cosechas. Las medidas que adopta la UNA en representación del Estado para proteger a los pequeños productores es un trabajo conjunto con las asociaciones de cada cantón a fin de que ejerzan control social sobre el funcionamiento de los centros de acopio y bodegas de campo que la institución contrate y la

6

Marzo 2013

coordinación con la Subsecretaria de Comercialización del Magap para la implementación de una política comercial inclusiva y justa dice Lam. Refiriéndose a las expectativas, Lam dice que la UNA receptará en el presente año lo que sea necesario para regular el mercado y no permitir que el precio caiga al pequeño y mediano productor, estimando que el mínimo a absorber de la cosecha de invierno del 2013 por parte de la entidad será de 100.000tm de arroz paddy, desconcentrando y descongestionando la recepción de la cosecha con los centros de acopio con lo cual se contribuye de manera efectiva a regular el mercado y sostener la estabilidad de los ingresos para los pequeños y medianos productores de arroz del país afirma el funcionario. UNA INTRODUCE AL PAÍS SILOS BOLSA PARA ALMACENAMIENTO DE GRANOS

de largo por 2.70 metros de diámetro cada una, así como un kit para monitoreo y supervisión con una inversión de 1,9 millones de dólares. A su capacidad de 51 mil toneladas de almacenamiento se suman 84 mil toneladas métricas más con este sistema con lo que espera atender en la demanda necesaria de granos durante los tiempos pico de cosecha. El Ministro de Agricultura Licenciado Javier Ponce quien acudió al evento “dijo que se aspira, para este año, llegar a las 250 mil toneladas de capacidad de almacenamiento de la UNA, lo que equivaldría a más del 30% de la producción maicera del país” situación que le permitiría al Estado mejorar la eficiencia en la regulación de precios en tiempo pico de cosecha de granos. Fuente: MAGAP, UNA

El MAGAP, a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), introdujo al país en el mes de enero pasado los silos bolsa con el objeto de aumentar la capacidad de almacenamiento. Son siete sistemas bolsa de ensilado que adquirió la entidad a la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente con sus correspondiente embaladora, extractora, dos tolvas de 30 mil litros y 60 bolsas de 60 metros

Ing. Mao Lam Gerente de la UNA



ANALISIS

Analisis del Mercado Local: Opinión de los Socios fuerte temporal invernal que soportó el país, junto a esto las plagas como el caracol que terminaron reduciendo la cosecha aproximadamente en un 20%, lo que provocó una incertidumbre acerca de los pronósticos en la producción.

Ec. Jorge Chon Industria Alimenticia Imperial

Cómo estuvo el año agrícola 2012-2013? El año agrícola 2012–2013 tuvo un balance positivo para el productor, ya que obtuvieron un excelente precio durante todo el año, sumado a la mejora en los rendimientos en campo; todo esto a pesar de haberse encontrado con un sin número de inconvenientes desde la siembra inviernera a inicios de año por el 8

Marzo 2013

¿Cómo se comportó el mercado en su sector? Debido a los pronósticos que daban como resultado un déficit en la producción de arroz, sumado a los fuertes rumores de un Fenómeno “El Niño” a mediados de año y la cercanía a Colombia que mantuvo un alto precio interno que llegó a niveles cercanos a los $60, tuvieron como resultados un alto precio por la saca de arroz paddy, la misma que osciló entre $35 y $40. ¿Cómo prevé usted la cosecha inviernera 2013? La cosecha inviernera 2013 tiene

un pronóstico alentador, ya que nos encontramos ante un invierno regular a pesar de las fuertes lluvias de los últimos días; se esperan mejores rendimientos en campo por lo que la existirá una oferta abundante de la gramínea; por otra parte existe la incertidumbre acerca de como vaya a ser la normativa de control de precios que va a implementar el Gobierno. ¿Algún comentario que desee agregar? Considero que deberían existir controles más estrictos en la frontera sur, ya que existe un ingreso indiscriminado de arroz peruano. Dicho producto causa una distorsión en el mercado local que afecta a la cadena productiva del arroz; que puede tener como resultados precios más bajos en el mercado, lo que desincentiva la siembra de la gramínea.


ANALISIS Una de las causas del bajo rendimiento fueron las plagas como hongos, caracoles, ácaros, etc. Esto ha hecho que el agricultor se preocupe en la tecnificación de sus suelos para mejorar los resultados de producción y rendimiento.

Kerry Cevallos Cañizares Gerente General ARROCESA S.A.

¿Como estuvo el año agrícola 2012-2013? Un año con altos y bajos respecto a la producción, en los primeros meses tuvimos inundaciones en muchos sectores, lo que influyo en la producción del mismo.

Lcdo. Daniel Alarcón M. Gerente General AGROSYLMA S.A. ZONA YAGUACHI- MILAGRO

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION El año 2012 en el sector agrícola tuvo la característica de tener precios muy buenos para el productor debido a varios factores que sumaron para que se pueda dar este precio alto y sostenido. La primera fue el invierno fuerte que comenzó desde los últimos días de diciembre de 2011 y en otros sectores desde comienzos de enero de 2012, extensas zonas agrícolas se quedaron afectadas y se presentaron zonas con pérdidas de producción y otras donde el invierno entro con mucha fuerza dejando los terrenos sin poder sembrarlos. Otro factor que incidió directamente en la producción fueron plagas como el caracol y el

¿Como se comporto el mercado en su sector? Se ha mantenido estable en el transcurso del año, que se logro con planificación y estrategias de compra. ¿Que factor incidió a dicho movimiento? Un análisis del comportamiento en recepción y producción de las cosechas de invierno y verano. El comportamiento del mercado con estadísticas anteriores, fueron de gran ayuda para la toma de decisiones. acaro blanco que causaron importantes mermas en los rendimientos de producción en campo, aunque algo que atenuó estas mermas de producción fueron la introducción de variedades de mayor rendimiento en el campo. A todo esto debemos sumarle el importante contrabando de arroz para Colombia que ayudo también a sostener los precios a niveles altos. Todos estos factores ayudaron a mantener un atractivo precio para el agricultor que motivo para sembrar un poco más en el verano donde los rendimientos fueron buenos considerando las plagas agresivas antes mencionadas. PREVISIONES La cosecha del invierno 2013 se espera con producciones muy altas si analizamos el comportamiento del clima y el mejor control sobre plagas que los agricultores están implementando, En todas la zonas arroceras del país tanto de Guayas, los Ríos, Manabí y el Oro, el invierno ha tenido un comportamiento muy beneficioso, es muy importante buscar espacio en otros mercados para los excedentes que se cosecharan en este periodo, La UNA que ha bajado sus inventarios significativamente tendrá un rol importante en acaparar parte de los excedente para la reserva alimentaria y demás compromisos con diversos países. Colombia tendrá un cupo de

¿Como prevé usted la cosecha inviernera 2013? Analizando los años anteriores, los agricultores e industriales hemos tomado las precauciones necesarias para evitar cualquier inconveniente en estos tiempos. Se cree que puede ser una cosecha muy generosa en producción, al punto que podemos tener excedentes que nos permitan exportar a nuestros países vecinos. ¿Algún comentario que desee agregar? La mejor estrategia es trabajar en unión con el Ministerio de Agricultura y nuestro gremio, para obtener resultados óptimos a beneficio de todos. El exportar nos conlleva a mejorar tanto como agricultores e industriales para tener resultados con altos niveles de rendimiento. importación de 90,000 ton. que debe ser repartido entre Perú y Ecuador, debemos de sacar provecho y atender de la mejor manera este mercado dado la preferencia del industrial colombiano de trabajar con el mercado ecuatoriano, que ha levantado mucho su calidad y les puede proporcionar un arroz pilado de excelente calidad y con una más sencilla logística de transporte y mejores servicios portuarios que a la larga influyen en la decisión del importador. RECOMENDACIONES Las autoridades de nuestro país deben poner asunto en una amenaza grande que tenemos todos los que estamos en la cadena de arroz, desde agricultores hasta el consumidor final. El contrabando de arroz peruano. Son recursos nuestros que están migrando de manera ilícita al país del sur y que entorpecen el desenvolvimiento de toda la cadena productiva. Las autoridades del MAGAP realizan una labor de investigación y análisis del mercado para buscar soluciones a los problemas del agro en el futuro, pero en el momento que interviene un factor que no se puede cuantificar altera todas la cifras y proyecciones que tanto el MAGAP como la industria privada realizan, este comercio ilegal debe ser controlado por las autoridades incluido el SRI, Aduana del Ecuador, Policía Nacional y el mismo MAGAP.

Marzo 2013

9


ANALISIS

Ing. Hugo Poveda C. Gerente Industria Arrocera Labiza Zona DAULE SANTA LUCIA

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION El año 2.013 fue un año atípico, la cosecha de invierno fue mala debido a que el invierno no fue bueno para las zonas de secano y la proliferaron las plagas como el caracol, etc para las zonas de riego afectaron la producción en un 30%. Se exporto poco a Colombia y los rumores permanentes de las plagas y el anuncio de la inminente llegada del Fenómeno del Niño provoco una especulación permanente del precio de la cáscara hasta Diciembre. MERCADO El sector de Daule tiene cosecha todo el año, afecto al agricultor fuerte-

mente el caracol y para fines de años se pudo combatir y reducir su incidencia en los rendimientos. El precio de la cáscara estuvo en un rango de $ 37 - $ 38 la saca. El uso de la semilla utilizada tradicionalmente en el sector que eran variedades tipo Iniap se aprecia una tendencia al uso de la semilla F-9. Se puede notar en este sector una diferencia de $ 3 - $ 4 entre la unidad de compra en cascara y el arroz grado 2 (corriente) en la mayoría de molinos y piladoras pequeñas fenómeno que afecta la comercialización del arroz. FACTORES QUE INCIDIERON En esta zona existe mucho fomento al agricultor pequeño, hay mucho intermediario, existen varias formas de compra de la materia prima; saca llena (250 lbs.), al peso (205 lbs.), se aplica poco la tabla 200 lbs. 20% H y 5% I , hay muchos molinos en el que agricultor lleva el arroz en cáscara y lo seca, pila y entre a la lista de comercialización en que de acuerdo al turno de llegada se vende el producto. En esta zona el promedio de ha. Por agricultor no llega a las 10 Ha y son contados los agricultores que tienen más de 100 Hectáreas esto hace que no existan economías a escala. PREVISIONES La cosecha de invierno se avizora normal, la cosecha de verano estuvo un poco desmejorada puesto que plagas como el caracol y el acaro blanco bajaron los promedios y aparte la calidad del grano también se vio afectada por esta plaga.

Ing. Henri Bermeo Hungría Gerente Piladora San Agustín ZONA JUJAN BABAHOYO

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION El año agrícola 2012-2013 fue bueno, la cosecha de invierno 2012 fue regular porque el invierno estuvo

10

Marzo 2013

MERCADO El mercado estuvo estable, los precios se mantuvieron en un 10 a 15 por ciento encima del precio oficial, el gobierno que quiso comprar no tuvo que intervenir de manera directa en su regulación. FACTORES QUE INCIDIERON Como primer factor no hubo remanentes de arroz en el 2011, y otro factor fue la venta a Colombia de una parte de la cosecha de invierno del 2012, esto ayudo a que no haya exce-

que puede ser buena, las lluvias se mantuvieron normales pero el recrudecimiento del invierno hasta el momento no ha provocado inundaciones, solamente las zonas bajas se llenan de agua como sucede en los inviernos. Esperemos que llueva hasta abril de manera tal que en este momento clave reciba la cantidad necesaria de agua el arroz que está llenando el grano y la cosecha se pueda realizar normalmente. Si esta cosecha es buena y la exportación se da a Colombia debemos estar organizados para procesar y exportar. No están claros cuales van a ser los mecanismos a usarse pero nos hemos reunido para llevar adelante este cometido. RECOMENDACIONES El control de precios que el gobierno va a implementar es el peligro más grande que enfrentamos, el arroz es el producto más sensible de la canasta básica y debemos mantener una campaña permanente de información al público y autoridades para demostrar los diferentes tipos de arroz con valor agregado que comercializamos y que el arroz grado 2 el arroz económico es el que debería estar en la lista de precios. dentes grandes y se mantenga el precio estable. PREVISIONES La cosecha de invierno 2013 se prevé va a ser excelente, el invierno se ha comportado hasta ahora de una manera estable sin excesos, tanto de lluvias como de veranillos, esto hace esperar que tengamos una buena cantidad de arroz en el mercado. RECOMENDACION Una recomendación importante es que las autoridades mediante sus órganos de control, frenen el ingreso de arroz peruano el cual está causando el desplome de los precios en el mercado, esto unido a una abundante cosecha de invierno pueden ser causa de un precio por debajo del oficial.


Motrac S.A. Grupo Indusur

Guayaquil: Quito: Daule: Babahoyo: El Triunfo: Cuenca:

Av. Carlos Julio Arosemena Km. 4 Telf. Comm.: (593-4) 3702300 Ext. 1110 Directo:(593-4) 2203995 P.O. Box: 1062 Panamericana Norte Km. 10, sector Carretas.Telf.: (593-2) 6005104 / 5 / 6 Km. 48 vía Daule-Santa Lucía Telf.: (593-4) 2796493 Av. Enrique Ponce Luque y Av. Juan X Marcos Telf.: (593-5) 2733362 Av. 9 de Octubre S/N y Deleg. Telf.: (593-4) 2011480 Av. de las Américas y Av. del Toril Telf.: (593-7) 2865805


LABORATORIO

El muestreo del Arroz al recibo de la cosecha es la base de la formación de utilidades o pérdidas en el negocio arrocero.

Y

a se aproxima la cosecha arrocera y es necesario prepararse para recibir el grano, pensando en como establecer el sistema de control de calidad en el laboratorio para obtener las muestras representativas, analizarlas oportuna y eficazmente y usar sus resultados para efectuar las liquidaciones a los agricultores. El sistema de control de calidad durante el el recibo de la cosecha, es la base de las liquidaciones de compra, y en definitiva, el instrumento con el cual se forma el costo de adquisición de la materia prima que luego de procesada se convertirá en arroz blanco, el cual al ser comercializado, debe producir ingresos suficientes para cubrir el costo de adquisición, el costo de los trabajos de adecuación, almacenamiento, procesamiento industrial y empaquetado y además, las necesarias utilidades para la empresa molinera.

12

Marzo 2013

Para garantizar que los resultados de los análisis de calidad, practicados por el laboratorio y utilizados en la liquidación de compra, sean representativos de la calidad de la materia prima recibida, es necesario que las operaciones de obtención de muestras se realice en forma planificada, ordenada y con un método que asegure la representatividad estadística. La obtención de muestras representativas es la base de toda la operación de control de calidad. Se pueden considerar representativas, aquellas muestras que se obtienen siguiendo algún método que incluyasu conformación con muchas porciones tomadas al azar de las unidades que conforman el cargamento juzgado; en consecuencia, no son representativas aquellas muestras que se obtienentomando porciones únicamente de uno o dos sitios del cargamento. Una práctica que da buenos resul-

tados, en términos de representatividad, es determinar la cantidad de porciones que deben ser obtenidas, calculando la raíz cuadrada del numero de unidades que conforman el lote. Así, un cargamento conformado por 144 unidades, requerirá ser muestreado en 12 sitios diferentes. Uno de 360 sacos, en 19 puntos, escogidos al azar. La siguiente tabla presenta el número de unidades recomendada a muestrear según el tamaño del lote, considrerando el tamaño mas común de los vehículos.


LABORATORIO La escogencia de los sitios de muestreo, puede realizarse de varias formas. Por ejemplo, para un cargamento a bordo de un vehículo, que va a ser descargado en una tolva, donde se irán abriendo los sacos y vaciados a latolva, se puede escoger un intervalo. Por ejemplo, si el lote es de 360 sacos y se van a muestrear 19, se obtendrán porciones en el saco no 1, el 19, el 38 y así sucesivamente en intervalos de 19. También podrían escogerse 19 números al azar de 1 a 360 (tablas de random) y muestrear en ellos. Cuando el producto es presentado a granel, se realiza la conversión de la cantidad de producto a bordo del vehículo, a numero de sacos y se procede conforme a lo indicado antes. La siguiente tabla de random contiene números aleatorios que pueden ser utilizados en la forma que mas le convenga, linealmente, en escuadra, en forma de filas, en desorden, uno, dos, tres, cuatro o cinco dígitos, etc.

Para poder cumplir con este requisito, es necesario que el operario muestreador esté atento y presente durante todo el tiempo que dure el descargue del vehículo en la tolva. De principio a fin. Es común observar, que los operarios muestreadores solo están presentes por unos instantes en el proceso de descargue tomando porciones de los sacos que se están descargando en el momento de su presencia, sin que se obtengan porcio-

nes de los sacos descargados antes y después de su presencia. Esta práctica es común en instalaciones molineras donde se atiende el descargue de varios vehículos al mismo tiempo y solo se dispone de un operario muestreador. Cuando esto sucede, la representatividad de las muestras disminuye y el riesgo de pagar mas o menos por la materia prima recibida se incrementa, lo cual

Marzo 2013

13


LABORATORIO influye en la formación tanto del precio de la materia prima como en el control de los inventarios. La forma como se obtienen las porciones que conforman la muestra global y los elementos con que se obtienen, tienen una gran incidencia en la representatividad de la misma. Los principales problemas asociados a la forma de muestrear están relacionados con el tipo de sonda o calador utilizado, el cual debe garantizar la captación de todos los elementos presentes en el lote de grano, como son el grano, la impurezas y cualquier otro material presente. También tiene incidencia la forma como de introduzcan las sondas o caladores, En la practica se aprecia que muchos operarios muestradores utilizan caladores de un solo tubo y una sola ventanilla que es introducida en los sacos hasta cierta profundidad para obtener muestra del grano contenido en ellos. Pero, en ese proceso se puede observar, también, que muchos de ellos introducen la sonda o calador, con la ventanilla hacia arriba, con lo cual solo están tomando grano del que está ubicado mas cerca de la pared del empaque y nunca toman porciones del interior del saco, aunque la sonda sea larga, ya que esta se llenará de grano del que está cerca a la pared del empaque y avanzará dentro del saco estando llena. La forma correcta es introducir la sonda o calador con la ventanilla hacia abajo y una vez terminada de introducir, voltearla para que se llene a través del orificio longitudinal, obteniéndose de esta forma granos desde el interior del saco hasta la pared del empaque. Una vez concluido el trabajo de obtención de la cantidad de porciones planeada y conformación de la muestra global, debe realizarse una labor de preparación de la muestra que irá al laboratorio. La cantidad de muestra que ser enviada al laboratorio dependerá de los análisis que se vayan a practicar en los cuales, existen requerimientos de cantidad de muestras según el método y el equipo a utilizar.también depende de si es necesario dejar contra-muestras para

14

Marzo 2013

peritajes u otras actividades. En el caso de las compras de arroz con cáscara, es recomendable enviar al laboratorio por lo menos dos kilos de grano húmedo y sucio para realizar análisis de humedad, impurezas, secar el grano y luego trillarlo para ver sus rendimientos molinero y la calidad final que se obtendrá del arroz blanco. Los principales trabajos que se realizan para preparar la muestra que va al laboratorio son la homogeneización de las porciones tomadas y la división de la muestra global, cuando esta es muy grande, para tomar la porción que va al laboratorio. El empaque de la muestra debe realizarse en forma segura, de manera que no se presenten regueros ni segmentación de la muestra. El recipiente o empaque que se utilizará debe garantizar que los granos que conforman la muestra no cambien sus condiciones originales en las siguientes etapas, antes de ser analizada. Para ello es recomendable el uso de bolsas plásticas de calibre grueso, cerradas o amarradas, o tarros plásticos de boca ancha con tapa o algún otro recipiente que sea hermético y protector. No son adecuados los platones, baldes y otros recipientes abiertos, en los cuales la muestra está expuesta a las condiciones ambientas presentando el riesgo de deshidratación, contaminación y otras alteraciones. La muestra debe ser conveniente-

mente identificada y remitida para su análisis al laboratorio. Estudios recientes adelantados por Cenicafé una de las mas prestigiosas entidades de investigación en Colombia, han permitido identificar que el 90% de las fallas de representatividad de los resultados de los análisis comparados con la calidad del lote de donde fueron obtenidas las muestras, provienen del sistema de muestreo, el 7% proviene del manejo de la muestra entre el sitio de obtención y el laboratorio y solo el 3% de los errores, provienen del laboratorio de granos. Lo anterior nos hace pensar, que el muestreo en el proceso de recibo de arroz en la cosecha es la actividad con mayor incidencia en la formación de los costos de la materia prima adquirida y por lo cual es necesario tener sumo cuidado en el planeamiento y ejecución de los trabajos de obtención de muestras de los lotes de arroz con cascara que se reciben de los agricultores, como base de la formación de las utilidades o pérdidas en el negocio de la molinería del arroz.



ACTIVIDADES

Actividades del nuevo directorio de CORPCOM

Directivos de Corpcom participando en el Consejo Consultivo del Arroz

Ing. Tulio Reyes Vicepresidente de Corpcom en reunion con agricultores y autoridades del MAGAP y la UNA.

Corpcom participó de todos los talleres que realizó la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP y la consultora Inclusys para la realización del Programa de Mejora Competitiva del Arroz.

Las gestiones para afianzar lazos comerciales con los industriales arroceros de Colombia ha sido intenso y de mucha dedicación del directorio.

Las autoridades del MAGAP atendieron diligentemente a los industriales Colombianos en la gestión de asegurar nuestro mercado para los excedentes de la cosecha de invierno.

El Lcdo. Javier Chon e Ing. Tulio Reyes presidente y vicepresidente de Corpcom respectivamente con el Dr. Juan Manuel Domínguez y el Ing. Carlos Enríquez del Ministerio Coordinador de la Producción informando el normal comportamiento de los precios del arroz en el mercado por lo que no se debió incluirlo en la lista de productos a ser estudiados para el control de precios.

Corpcom mantiene una relación permanente con la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP.

El presidente de Corpcom Lcdo. Javier Chon compartiendo ideas con funcionarios del INIAP luego de la presentación de una nueva variedad de arroz.

Corpcom colaboró con la empresa Aditmag en la realización del SEMINARIO PROCESAMIENTO DE ARROZ PARA EL SIGLO XXI que se realizó en la ciudad de Guayaquil.

16

Marzo 2013


Ofrecemos toda la gama de equipos e ingeniería para la elaboración de arroz desde limpiadoras hasta seleccionadoras ópticas por color. Realizamos el diseño, proyección y construcción de su planta para el correcto funcionamiento de su piladora, maximizando su producción al más bajo consumo de energía.

Representantes para Ecuador

FCCONSTRUCCIONES S.A.: Km 12,5 vía a Daule Telf.: 042 115865 - 042 116189 - 099 3376445


TECNICO

Secado del grano de Arroz en cáscara Flavio A. Lazzari, PhD Ing. Agrónomo Sonia M. N. Lazzari, PhD Entomóloga

L

os factores más importantes en el mantenimiento de la calidad de semillas, granos y productos almacenados son la humedad y la temperatura de los mismos. Estos factores aislados y/o asociados contribuyen para el desarrollo de hongos e insectos. Manteniendo el tenor de humedad bajo y la temperatura baja, se pueden almacenar semillas, granos y alimentos por largos períodos de tiempo. A pesar de que muchos países poseen tecnología 18

Marzo 2013

para secar semillas y granos, los mismos no presentan condiciones climáticas favorables para almacenar estos productos por largos períodos de tiempo.

A seguir describiremos el proceso de secado de arroz (Oriza sativa), que representa sobre el mayor riesgode la industria de arroz porque el secado esel origen delos granos fisurados o partidos. Concentraremos en medidas de control de la humedad y de la temperatura cuidando el mantenimiento de la calidad de arroz en cáscara almacenado y la reducción de las pérdidas físicas y económicas.

SECADO ARROZ

DEL

GRANO

DE

El mayor problema del almacenamiento de arroz en cáscara es el secado. Grandes cuantidades de arroz húmedo, sucio y caliente vienen de las plantaciones para el recibimiento, secado e almacenamiento, colocando gran presión en todo el sistema de recibimiento de arroz en cáscara. El secado es la actividad más importante para evitar crecimiento de hongos en granos húmedos con 20-22% de humedad que son ideales para el desarrollo de hongos y


TECNICO la producción de micotoxinas. En momento del secado mucho cuidado es necesario con la temperatura del grano porque la misma puede causar daños al grano, como fisuras y quiebras. Granos con contenido de agua abajo de 18% se pueden quebrar o romper durante el proceso de secado. Grandes esfuerzos son hechos en el secado de arroz en cáscara cuidando reducir la formación de fisuras, esfuerzos y quiebras en los granos. Por tanto, es muy importante conocer como ocurre la formación de las quiebras en granos individuales de arroz. La Tabla 1 presenta los tenores de humedad recomendados para el almacenamiento de arroz con base en el tiempo que se fuera a almacenar. Este tiempo es depen-

diente del desarrollo de hongos de almacenamiento. Como sabemos los hongos necesitan de agua y tiempo para su desarrollo. Tabla 1. Tenor máximo de humedad (TH%) recomendado para el almacenamiento del grano de arroz en cáscara de acuerdo con la duración del período de almacenamiento (en meses).

encima para los tenores de humedad son para arroz en cáscara de buena calidad, limpio, con el cono central de la masa removido después el relleno del silo, y la parte superior de la masa de granos nivelada y almacenado en silo equipado con aireación y/o refrigeración. 2. Arroz en cáscara con infección de hongos secados a un tenor de humedad más bajo que para arroz de buena cálidad. 3. Granos tienden a equilibrar a un tenor de humedad dependiendo la temperatura e la humedad relativa ambiente.

OBSERVACIONES: 1. Los valores que aparecen

4. La temperatura de secado de la masa de granos de arroz húmedo no debe traspasar 38-400C. Existe una relación direc-

Marzo 2013

19


TECNICO ta entre temperatura de secado y granos quebrados. 5. Atemperamiento (descanso) tiene una gran importancia en el rendimiento de granos enteros. La Figura 1. muestra el diseño de grano de arroz durante el proceso de secado y como ocurre la remoción de humedad. Granos fisurados quiebran en pequeños pedazos (Figura 2).

Centro del grano con 18% de humedad

(Tabla 1), por tanto no sufre infección de hongos.

Figura 3. Relación entre el tenor de humedad (TH%) ygranos fisurados.

ORIGEN DE GRANOS FISURADOS: • Contenido individual de agua de cada grano de arroz • Noches calientes durante la fase final acumulación de almidón • Lluvias cuando el grano está seco, humedad cerca de 14% • Grano cosechado muy seco debajo de 14% • Secado a temperaturas altas • Tiempo de descanso inadecuado

Superficie esterna muy seca, con 6% de humedad, rompe-se con facilidad

Fisuras se forman en las áreas mas seca del grano

Figura 1. Grano de arroz empieza a secar desde el exterior para dentro. Los datos refieren acondiciones del aire de secado a 60°C y 15% HR.

Figura 2. Grano con 3 fisuras que quebrara en 4 pedazos y arroz quebrado. 20

La Figura 3. muestra la relación entre el contenido de humedad de granos en la cosecha y el rendimiento en granos enteros. Obsérvese que cuanto más seco el grano mayor son las quiebras. Estas quiebras ocurren principalmente durante el secado. El normal son quiebras debajo de 15%.

Marzo 2013

La principal finalidad del secado es reducir el TH% de los granos recién cosechados para inhibir el desarrollo de hongos en el grano. Cuanto más se espera para secar el grano húmedo, caliente y sucio mayores son las pérdidas de calidad. Estos hongos crecen muy rápidamente antes del secado. Crecen menos durante el almacenamiento cuando existe menos humedad en el grano para su desarrollo. En el caso del arroz en cáscara con tenor de humedad a partir de 13.5-14.0%, ya ocurre crecimiento de Aspergillusspp. Los dos hongos más importantes y que causan reducción de calidad (vigor y germinación) y amarillamiento de granos en general son: A. restrictus y A. glaucus. El grano de arroz con TU% abajo de 12-13.0% es considerado seco y es posible que no ocurra crecimiento de hongos

Se puede reducir en mucho el tiempo necesario para secar arroz se ocurre un pre-calentamiento antes del secado. DESCANSO (tempering) es una operación muy importante para evitar agrietamiento en el grano de arroz. La remoción de la humedad del grano de arroz es una operación que requiere cuidados, pues debe ser hecha en etapas y a temperaturas bajas alrededor de 38-40˚C.A salir dela secadora se requiere un periodo de tempero de 1 a 2 horas en condiciones de temperatura controlada

El secado y descanso mal conducidos amplifican todos esos problemas, generando porcentajes altos de granos quebrados.

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL: Elias, M. C. 2007. Pós-colheita de arroz: Secagem, Armazenamento e Qualidade. Ed. Universidade Federal de Pelotas. 422 p. Lazzari, F. A. 1997. Umidade, fungos e micotoxinas na qualidade de grãos, sementes e rações. Ed. doAutor. Curitiba, 134 p. Olesen, H. T. 1987. Published by Innovation Development Engineering ApS.Aasvej 21, 7700 Thisted, Denmark.317 p. Pabis, S., Jayas, D. S., Cenkowski, S. 1998. Grain Drying: Theory and Practice.Editora John Wiley & Sons, Inc. 303 p



MERCADO MUNDIAL

Oryza pasa revista

sobre las perspectivas del mercado de Arroz de América del Sur Fuente: Oryza.com news@oryza.com.

A

mérica del Sur y EE.UU. siguen estando desconectados del mercado del arroz de Asia, que se muestra bajista debido a un exceso de existencias de arroz en ese continente. LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS: Los rendimientos en América del Sur han ido en aumento en la última década. Los rendimientos en Brasil y Paraguay han aumentado de 3.4 toneladas por hectárea en 2000 a alrededor de 5 toneladas por hectárea en la actualidad. Los rendimientos del arroz en Argentina han aumentado de aproximadamente 5-6 toneladas por hectárea hace una década a alrededor de 6-7 toneladas por hectárea ahora. Los rendimientos en Uruguay siguen siendo los más altos, pasando de 7.6 toneladas por hectárea en 2000 a cerca de 8 toneladas por hectárea en la actualidad. La superficie cultivada de arroz se ha mantenido igual o ligeramente más alta en la región, en torno a 200,000 hectáreas por año en Argentina, alrededor de 175,000 hectáreas en Uruguay, y cerca de 80,000 hectáreas en Paraguay. Sin embargo, la superficie cultivada de arroz de Brasil ha caído desde alrededor de 3 millones de hectáreas en 2000 a cerca de 2.5 millones de hectáreas en la actualidad. El aumento de los rendimientos ha compensado la caída de la superficie cultivada en Brasil, por lo que la producción nacional de arroz ha

22

Marzo 2013

pasado de unos 7-8 millones de toneladas hace una década a unos 8-9 millones de toneladas en la actualidad. Ha habido aumentos de producción en el resto de los países productores de arroz de América del Sur; Argentina y Uruguay producen alrededor de un millón de toneladas cada año, y Paraguay produce cerca de 250,000 toneladas anuales. Las exportaciones han ido aumentando pero el aumento de la producción no ha podido seguir el ritmo. Así, las existencias finales han disminuido, especialmente en Brasil, donde han caído desde alrededor de 1.6 millones de toneladas en 2004/05 a alrededor de 400,000 toneladas más recientemente. Las exportaciones serían probablemente más altas si la región tuviera más arroz disponible.

La producción de arroz no logra satisfacer la demanda, haciendo que aumenten los precios. Los precios son moderados en cierta medida por la debilidad de las divisas de la región, como el peso argentino, que ha caído 15% desde el año pasado. La firmeza de los precios de cultivos como el maíz y la soja ha restringido la expansión de la superficie cultivada con arroz. En Uruguay se culpa también al aumento de los costos de producción del arroz. La Asociación de Cultivadores de Arroz de la nación (ACA) dice que la escasez de las precipitaciones ha elevado los costos del agua y resultó en pérdidas para los agricultores de Uruguay de aproximadamente US $30 millones. Según la ACA, el costo de la siembra por hectárea en la cosecha pasada

fue de un récord de US $2,070, el más alto jamás registrado. Para la región en su conjunto, se estima que la producción en 2012/13 aumentará un 3% a alrededor de 10.444 millones de toneladas - 1.008 millones de toneladas en Argentina; 8.160 millones de toneladas en Brasil, 268,000 toneladas en Paraguay, y 1.008 millones de toneladas en Uruguay - desde alrededor de 10.162 millones de toneladas en 2011/12. Esto se basa en los mayores rendimientos, ya que se pronostica que la superficie cultivada se mantendrá sin cambios desde 2011/12. Eso significa que si el clima es pobre y los rendimientos no aumentan, las existencias de arroz de la región serán aún más escasas. El arroz quebrado 5% de Brasil se cotizó por última vez en alrededor de US $625-$635 por tonelada en marzo, alrededor de US $20 más por tonelada, en esa fecha, que el mismo tipo de arroz de Argentina y Uruguay. El arroz quebrado 5% de Argentina y Uruguay se muestra hoy a alrededor de US $605-$615 por tonelada, frente a cerca de US $560 por tonelada hace un año, cuando el arroz quebrado 5% de Brasil se mos-


MERCADO MUNDIAL traba a alrededor de US $630 por tonelada. Las cotizaciones en dólares del arroz de Brasil han sido sensibles a los grandes movimientos en los mercados de divisas. Las cotizaciones del arroz de Argentina también serían mucho mayores si no fuera por la debilidad del peso. El competidor en exportaciones de arroz, EE.UU., también tiene precios más altos debido a la restricción de la producción La industria del arroz de EEUU compite con la región de América del Sur en el mercado de exportación. EEUU también está sufriendo de escasez de suministros debido a que los incentivos de precios son insuficientes para que aumente el área de cultivo de arroz. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dará a conocer el 28 de marzo datos sobre intenciones de siembra de arroz y existencias. Estos informes

se pueden encontrar de forma gratuita en el sitio web del USDA. En estos momentos, la mayoría de los analistas esperan que la superficie cultivada de arroz de EE.UU. permanezca sin cambios respecto al año pasado, lo que podría sugerir otro año con suministros escasos. Sin embargo, la debilidad en el precio del maíz y de la soja podría dar un empujón a la superficie cultivada de arroz de EE.UU., lo que sería bajista para los precios. Los futuros de arroz con cáscara de Chicago para entrega en marzo subieron un 12% desde alrededor de $14.50 por quintal (unos US $320 por tonelada) a principios de enero a un máximo de 16.35 dólares por quintal (unos US $ 360 por tonelada) el 8 de febrero, sólo para alcanzar un pico y bajar 4.5% a un mínimo de sesión de 15.605 dólares por quintal (unos US $ 344 por tonelada) el 12 de febrero. El gran repunte de 12%, la mayor parte del cual ocurrió en unos cuan-

tos días a principios de febrero, fue probablemente el resultado de la cobertura de cortos por parte de los especuladores. El mercado ha sido tan volátil que sólo en febrero el mercado ganó y perdió alrededor de US $1 por quintal (unos US $22 por tonelada). Al 12 de marzo, los futuros de arroz con cáscara se cotizan en US $15.235 por quintal. El arroz 4% de EE.UU. se cotiza hoy en el mercado en alrededor de US $620$630 por tonelada, en contraste con US $530 por tonelada hace un año.

Marzo 2013

23


INDUSTRIA

Planta de secado con enfriamiento en Villanueva, Colombia

Aumento de la capacidad

de secado de Arroz con aplicación de aire frío intermedio Alvaro Castillo Niño Ph.D (c) ediagro@ediagro.com

E

n los últimos 2 años Ediagro Ltda ha venido aplicando, y ajustando de manera gradual, un procedimiento de secado de arroz, con aplicación de 24

Marzo 2013

frío intermedio, cuyos objetivos son los siguientes: 1. Aumento de la capacidad de recibo diaria de arroz húmedo del campo. 2. Ampliación del tiempo de uso de los equipos de secado más allá de la temporada de cosecha. 3. Aceleración de la “madura-

ción” del arroz de tal manera que se consiga de manera más rápida el endurecimiento del arroz y sus beneficios de reducción de grano partido y mejora de la calidad de cocción. El procedimiento se está aplicando comercialmente desde


INDUSTRIA hace dos años y ya se dispone de información suficiente para hacer los siguientes planteamientos : Las plantas de secado de arroz tienen capacidad limitada y cualquier ampliación que se desee hacer tiene un costo bastante grande y su construcción puede tomar varios meses. El procedimiento que se describe a continuación combina prácticas de secado parcial y de aireación. El arroz en las zonas tropicales se recolecta con humedad que oscila entre 26% y 20%. La remoción de la humedad hasta el nivel de 18% es relativamente fácil, pues esta se comporta casi como “agua libre”, localizada en capas del grano superficiales o poco profundas y consume cantidades de calor reducidas por cada libra de agua evaporada (por ejemplo 1.500 btu por libra). La capacidad de secado diaria de grano de una planta determinada es obviamente mayor si la humedad se debe reducir a 18% que si se debe llevar hasta 12% o 13% . Si se aplica el procedimiento con aire frío intermedio, la cantidad de grano que se puede secar parcialmente es alrededor de 2.5 veces mayor que la que se procese hasta 12%-13%. Es decir que una planta con capacidad para 250 toneladas diarias podría recibir y secar parcialmente 600 o más toneladas diarias. La “aireación” de los granos es una práctica desarrollada originalmente en los Estados Unidos, en los años de 1950, para conservar

los enormes excedentes de granos generados después de la segunda guerra mundial. Se utilizan cantidades relativamente pequeñas de aire frío, disponible de manera natural durante los meses de otoño e invierno que siguen a la cosecha.

de agua del grano anterior es 0.62. La FAO continúa diciendo que “para considerar la estabilidad de un producto almacenado y sus riesgos de deterioro, se debe analizar la actividad del agua en conjunto con la temperatura”.

El tipo de aireación descrito, con aire ambiente, es poco efectivo en las zonas tropicales, por la alta temperatura (y además, alta humedad) que tiene el aire en esas zonas.

PROCEDIMIENTO DE SECADO CON FRÍO INTERMEDIO.

El enfriamiento de los granos con aire a baja temperatura reduce sustancialmente la actividad biológica de los insectos y de los hongos, pero la relativamente alta humedad que tiene el grano con 18% mantiene altos los niveles de “actividad de agua”. ACTIVIDAD DE AGUA De acuerdo con una definición de la FAO , “la actividad del agua es un indicador de la disponibilidad de este elemento para la actividad biológica del grano y de los microorganismos que lo atacan”. De manera general se puede decir que los granos almacenados de cereales no reciben ataques de hongos si la humedad de equilibrio en sus espacios intersticiales, con temperatura ambiente de 25º o 30º C, es inferior a 62%. Continuando con la FAO, “La actividad del agua es, en la práctica, igual a la humedad relativa de equilibrio [del producto analizado] expresada en decimales”, tal como se indica en la fórmula siguiente:

De tal manera que la actividad

Como se verá más adelante, con el procedimiento de secado con frio intermedio que se analiza, se recomienda secar el grano parcialmente hasta 18% de humedad y enfriarlo hasta que su temperatura sea inferior a 18º c. Con ayuda de la tabla de humedades de equilibrio de arroz que sigue, se puede estimar que, si la humedad del grano es 18% y su temperatura de 18ºc, la humedad de equilibrio será superior a 90% y, en consecuencia, la actividad de agua (AA) superior a 0.90. Las reacciones químicas y bioquímicas necesitan un mínimo de agua solvente, o agua activa, para que se inicien. La velocidad de estas reacciones aumenta en función de la cantidad de agua solvente disponible. Como ejemplo de dichas reacciones se pueden mencionar las enzimáticas, las de maduración, las de hidrólisis de proteínas y las de gelatinización de carbohidratos En el arroz, las reacciones de maduración y de gelatinización están relacionadas con su resistencia a los esfuerzos mecánicos del descascarado y pulimento y con sus características de cocción: granos sueltos o pegados y eventual pérdida de la forma de los granos una vez cocidos. Marzo 2013

25


INDUSTRIA

TA B L A D E H U M E D A D E S

en el silo y el momento en el cual se debe repetir el enfriamiento. El proceso de secado del arroz se puede finalizar, después de finalizar el recibo de grano de campo, con dos “pasos” normales y extracción de 3% en cada paso. No hace falta tomar precauciones especiales para iniciar el secado final, ni se necesita igualar la temperatura del arroz frío con la del ambiente. ENFRIAMIENTO DE SECO ALMACENADO

Mantener el grano con alta actividad de agua (por ejemplo, con humedad de 18%), y al mismo tiempo frío para evitar ataques de hongos, acelera el proceso de maduración y endurecimiento que el grano obtiene durante el almacenaje. Según indican los datos disponibles hasta el momento de los trabajos de Ediagro en Colombia y Panamá, dos meses de almacenaje frío (entre 18º y 23o), con alta actividad de agua (+ 0.90), desde

el punto de vista de dureza (grano entero) y mejora de cocción, equivalen a 4 o 5 meses de almacenaje en las condiciones tradicionales de 28ºC y actividad de agua de 0.62. En la gráfica siguiente se muestra el registro de la evolución de las temperaturas en un silo, en un caso real de enfriamiento de grano preseco (18%). La línea roja de la gráfica anterior, localizada en 23oc, indica la máxima temperatura que puede alcanzar la capa superior del grano

GRANO

La aplicación más conocida de los equipos de enfriamiento de granos es la conservación de grano seco almacenado. Para controlar los insectos (especialmente los gorgojos) la temperatura de almacenamiento debe ser inferior a 20ºc, ojalá 18ºc, ya que a esta temperatura también se controlan los hongos que ocasionan el ambarinamiento. Esta temperatura de 18ºc se debe alcanzar en la parte superior de los silos y en la parte inferior debe estar alrededor de 16ºc o 17ºc. El enfriamiento se suspende cuando la diferencia de temperatura entre la parte inferior y la parte superior del silo sea mayor a 4ºc. La frecuencia con la que es necesario volver a enfriar el grano depende de las condiciones ambientales y generalmente varía entre 30 y 45 días. Empresa consultora colombiana, www.ediagro.com, ediagro@ediagro.com En Colombia y Panamá, en 2011 y 2012, se han acondicionado más de 20.000 de toneladas de arroz con obtención de los beneficios descritos en este artículo. Esta es la humedad de almacenaje recomendada en el trópico si no se dispone de capacidad para aplicar frío al grano almacenado. http://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0k.htm

26

Marzo 2013


TECNOLOGIA

El análisis de fertilidad en suelo como determinar la frecuencia de muestreo Dr. Oscar Fernando Ruiz Paz, Agrónomo, Laboratorios A&L, Memphis, TN, EEUU Ing. Ricardo Michel Gerente, Laboratorios A-L de México, Guadalajara, Jal.,Mex

I

magínense salir de sus casas hacia un nuevo destino. Se llevan un buen auto, el tanque lleno de combustible, refrescos, comidita para picar, buena música, gafas etc. Sabemos el destino pero no la ruta. Para esto tenemos la ayuda de mapas de carreteras o del GPS. Ambas son herramientas que nos ayudan a establecer el rumbo y

nos dan opciones de cómo llegar más fácilmente a nuestro objetivo. Podría ser que se nos presente una ruta alterna a medio camino, pero ya estando ubicados en el mapa, no corremos el riesgo de perdernos. En igual forma, el camino sin riesgos que nos lleva a optimizar la rentabilidad de nuestros campos arroceros, requiere del uso de herramientas confiables que nos guíen al objetivo. El análisis de la fertilidad de un suelo es la herramienta esencial para guiarnos durante el trayecto de la fertilización razonada. Las preguntas claves para que ésta herramienta

sea una guía óptima son: ¿Cómo tomo las muestras? ¿Qué factores debemos considerar para determinar la frecuencia y densidad de muestreo? Brevemente describiré las siguientes tres respuestas a ambas cuestiones: (1) Variabilidad físicoquímica a través del área, (2) Historial del campo, y (3) Tecnología necesaria para la agricultura de precisión. VARIABILIDAD FÍSICO-QUÍMICA Varias de las cualidades físicoMarzo 2013

27


TECNOLOGIA químicas del suelo se nos presentan a plena vista cuando observamos su textura, color, áreas de mejor crecimiento, salud del cultivo, la variedad de malezas, etc. Todos son factores que se deben tomar en cuenta cuando se determina un plan de muestreo. Midiendo la textura obtenemos la proporción de arena, limo y arcilla. Conociendo el drenaje del terreno podemos tener una idea de la capacidad de retención de nutrientes del suelo. Los suelos gruesos arenosos tienden a lixiviar nutrientes. Los suelos finos, arcillas, francos, o limosos, tienen mejor retención de nutrientes. Entre más arcilloso el suelo, mayor la retención de nutrientes pero puede llegar al punto en que se fijan los nutrientes. Varias arcillas son capaces de fijar el potasio aunque se aplique en dosis altas. Esta información nos sirve para tener una expectativa de las fluctuaciones de nutrientes en el campo a través del tiempo. Entre más fluctuación pueda existir, más frecuente se debe muestrear. En suelos gruesos donde se practica la agricultura de precisión, el muestreo es anual o cada dos años. En los suelos finos se muestrea cada dos a tres años. EL HISTORIAL DEL CAMPO El historial abarca todo: desde el plan de fertilidad, nutrición de la planta, plagas y, principalmente, el rendimiento final obtenido.Toda esta información se reúne y se agrupa por ciclo o por añosy se interpreta comparativamente al final de cada temporada. En base al rendimiento se determina si el cultivo responde a los programas de fertilidad implementados. El mayor o menor rendimiento nos dirá si es necesario implementar cambios.La información que nos permite evaluar el rendimiento es la cantidad de nutrientes que se absorben y se remueven del campo en 28

Marzo 2013

cada cosecha. (Ver tabla 1).

superficial del perfil. Los análisis de muestras tomadas a 8 cm, 15 cm, 22 cm y 30 cm varían aunque sean tomadas en el mismo punto. Este efecto no es tan pronunciado en suelos arenosos.

El suelo se maneja como si fuese una cuenta bancaria: cada cosecha es una transacción que reduce la disponibilidad de nutrientesy si no se hace algún depósito la cuenta se quedará sin fondos. Conforme se optimiza el manejo del campo, el cultivo es capaz de extraer más nutrientes del suelo resultando en mayores rendimientos. Esto exige que se reemplacen los nutrientes con enmiendas y fertilizantes.

En la figura 1 vemos un ejemplo de la influencia que tiene la época del año en un tipo de suelo mediano no inundado. Conforme transcurre la época del cultivo, baja el pH. Esto se atribuye a la absorción de bases del suelo (Ca, Mg y K), a la aplicación de enmiendas de reacción ácida, la mineralización del nitrógeno en el suelo, y a la respiración de las raíces y otros organismos. Al final, y hasta el inicio de la siguiente temporada, los residuos y las arcillas efectúan el proceso de regresar las bases al suelo causando un incremento del pH.

Los predios con altos rendimientos y alta intensidad de manejo deben muestrearse cada uno o dos años. Aquellos predios con rendimientos similares o menores al promedio de la región y con baja intensidad de manejo se pueden muestrear cada 3 o 4 años. En fincas recién adquiridas, sin ningún historial de rendimientos y muestreo,el muestreo se debe llevar a cabo por dos años durante los dos primeros años consecutivos para así establecer la base de fertilidad. Al desarrollar el historial del campo, es muy importante asegurar la consistencia del muestreo en lo que se refiere a época del año, profundidad, y lugar de muestreo. Hemos visto la variabilidad que existe a través de un campo de 20 Ha; ahora es necesario tomar en cuenta la variabilidad que puede estar presente conforme los nutrientes se estratifican en el perfil del suelo. Este factor es más importante en sistemas de cero a labranza mínima, donde las cualidades físico-químicas varían con la profundidad. Las aplicaciones de fertilizantes y enmiendas tienden a concentrar los niveles de nutrientes en la parte más

Tomado de www.ipni.net Figura 1. Variación del pH a través de la época del año.

TECNOLOGÍA DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN La agricultura de precisión nos presenta formas de reunir una amplia cantidad de información, formas de interpretarla y las herramientas para implementar nuestras decisiones. Dentro de este contexto tecnológico, es más provechoso tener una alta densidad de muestras a través de un campo.Donde se utilizan estos sistemas, se acostumbra que la muestra represente de 1 a 2 Hectáreas. Con la agricultura de precisión, se extrae la mayor cantidad de información de los análisis


TECNOLOGIA de fertilidad de suelo (Figura 2) en una temporada arrocera, afinando en cada temporada los procesos de producción con el fin de ir obteniendo mejores resultados económicos.

Figura 3. Predio de 20.2 Ha con 31 puntos de muestreo en cuadrícula. Muestra tomada cada 1.5 Ha aproximadamente.

En las figuras 3-5, vemos un campo arrocero muestreado bajo un sistema cuadricular. Se observan los puntos seleccionados para el muestreo cada 1.5 Has los resultados del análisis (las áreas verdes son aquellas areas con mayor fertilidad de fósforo (P) y las rojas son las de menor fertilidad), y el mapa para la aplicación del fertilizante DAP (18-46-0). En este caso el agrónomo decidió aplicar la dosis opcional de 30 Kg/Ha de P2O5 en aquellas zonas de niveles altos defósforo (P). Puede ser que su objetivo sea de mantener los altos niveles de P para sostener una alta productividad. Aproximadamente el 50% del campo recibirá el P2O5 requerido y esas zonas están muy bien definidas. Si se hubiese hecho un análisis de suelo en una muestra compuesta de este terreno se hubiese asumido que las áreas donde está alto el P estarían más pobres en P y las áreas donde está bajo, resultarían más altas. Esto se traduce en una sobre aplicación de P2O5: demasiado alta en las zonas altas e insuficiente en las zonas bajas: una decisión que a la postre resultaría costosa. Al mismo campo se le analizan los niveles de potasio (K). Lo más

seguro es que los niveles de K no se presentarán bajo el mismo patrón que el fósforo. La aplicación de fertilizante P2O5 y K2O en un solo pase no sería posible sin la existencia de un aplicador de doble compartimiento sincronizado al mapa de aplicación cual es capaz de cambiar la dosis dentro de unos cuantos metros. Al cosechar, se tienen monitores de rendimiento que nos proporcionan nuevos datos importantes para definir más precisamente cada zona, así como la cantidad de remoción de nutrientes del suelo. Estas herramientas las utilizamos en forma conjunta para conocer, dentro de cada fracción de terreno, la forma más eficiente posible para mejorarlo sin dañarlo.

Figura 4. Resultados de análisis de nivel de fertilidad de fósforo. Áreas en rojo con niveles más bajos de fertilidad.

Figura 5. Aplicación de 18-46-0. Áreas en rojo y amarillo recibiendo aplicaciones más elevadas que las verdes.

RESUMEN Y CONCLUSIÓN Los análisis de fertilidad de suelos son nuestras rutas predeterminadas sin las cuales viajamos a ciegas. La pregunta hoy día ya no es de que “si tomamos o no la muestra” sino que es - ¿Con qué frecuencia y densidad debo muestrear? Nuestra época tecnológica exige más información, no menos. La intensidad de muestreo aumenta en las zonas de producción arrocera donde se implementa la agricultura de precisión y la aplicación variable de fertilizantes. Las cuadrículas/zonas se hacen cada año más pequeñas y los eventos de muestreo más frecuentes. De esta forma se define mejor cada sector del campo y puede manejarse de forma más apropiada para extraer el máximo potencial al cultivo y al suelo.

Figura 2. Reporte analítico de fertilidad de suelo de Laboratorios A&L en Memphis, TN

Marzo 2013

29


EVENTOS

CORPCOM EN GESTION DE MERCADO INTERNACIONAL El Presidente de Corpcon fue invitado como disertante en el Primer Encuentro Latinoamericano del Arroz realizado en Bogota Colombia por la revista Agroindustria Arrocera Colombiana. En la foto constan: Karla Miranda de PROECUADOR, Javier Chon Presidente de CORPCOM, José Luis Menéndez representante comercial de la UNA, Carlos Banchon jefe de la oficina comercial de UNA en Bogotá.

INIAP CON NUEVO DIRECTOR GENERAL El Dr. Juan Manuel Domínguez Andrade es el nuevo Director General del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, tiene un Ph.D en Economía Agrícola y Aplicada, título obtenido en la Universidad de Minnesota, en los Estados Unidos. El nuevo Director del Iniap se comprometió a llevar adelante al Instituto trabajando por su fortalecimiento y profundizando sus reformas, el MAGAP por su parte ha ofrecido desarrollar metas en conjunto con la institución.

Los días 28 y 29 de Mayo del año 2013 se desarrollará en el Hotel Hilton Colón de Miami Florida la Rice Convención a Rice Market and Technology evento que congregará a expertos en mercado, la industria, investigación, producción y profesionales involucrados en el clima para actualizar los conocimientos de la gente de todos los eslabones del proceso productivo del arroz que asista a esta reunión. Participaran como expositores investigadores especializados en arroz el Dr. Steve Linscombe, Ing. Randy Ouzts, Ing. Federico Cuevas, la Ing. Joanna Dossman y Norris Bond diseñador de molinos.

INDUHORST CON NUEVA CASA MATRIZ

Fundada en septiembre 8 del 2001 por el Ing. Jens Marzhan, ciudadano alemán, radicado por muchos años en Quevedo provincia de Los Ríos, INDUHORST Cía. Ltda. crece cada día alrededor de la demanda de la agroindustria ecuatoriana de lo que su fundador acertó en producir en el país utilizando ciencia alemana y mano de obra ecuatoriana. Después de la muerte de su fundador se hicieron cargo sus socios Barny Jacome, Carlos Castro y Dexi Valero quienes mantienen los secretos tecnológicos y

de calidad en la elaboración de equipos que dan valor agregado a variados productos en la industria alimenticia del país. Con el propósito de servir mejor a sus clientes el pasado 12 de Enero inauguró su casa matriz con amplias oficinas y talleres en el km. 2 vía Quevedo – Valencia a donde se dieron cita autoridades y clientes agradecidos por el servicio y la mano de obra que genera desde su creación. 30

Marzo 2013


SOCIOS CORPCOM

Socios

POFIDEL: Lcdo. Javier Chon (PRESIDENTE) INDUREY: Ing. Tulio Reyes M. (VICEPRESIDENTE) AGRIMUNDI: Ing. Raquel Jurado (SECRETARIA) PRONACA: Ing. Juan Zambrano (MIEMBRO PRINCIPAL) LABIZA S.A.: Ing. Hugo Poveda (MIEMBRO PRINCIPAL) ARROCESA: Kerry Cevallos (MIEMBRO PRINCIPAL) AGROSYLMA: Fernando Alarcón (MIEMBRO PRINCIPAL) AGROINDUSTRIAS DAJAHU: Ing. Javier Garcia (MIEMBRO PRINCIPAL) RIDENU S.A.: Rosa Lema Rodríguez (MIEMBRO PRINCIPAL) AGRIPAC S.A: Ing. Pedro Kam paw (MIEMBRO SUPLENTE) SAN AGUSTIN: Henry Bermeo Ramos (MIEMBRO SUPLENTE) PORTIARROZ: Humberto Portilla (MIEMBRO SUPLENTE) ARROCERA EL REY: Carlos Vargas Guevara (MIEMBRO SUPLENTE) INARMO: Molina Ortiz Juan José (MIEMBRO SUPLENTE) AGRIPEL: José Peña Ledesma (MIEMBRO SUPLENTE) INDUSTRIA ARROCERA SAN CARLOS: David Gencón (MIEMBRO SUPLENTE) AGRIPROM: Miguel Portilla Romero (MIEMBRO SUPLENTE) AGRILRIOS: José Orellana ARROCERA DEL PACIFICO: Carlos Yunez ALEGRIA: Jacobo Flores Valero A&J: Ing. Juan Pablo Zúñiga AGROCONDOR: Alexander Rey AGRICOLA SOLOARROZ S.A.: Eufracio Barrientos AGRO MANOBANDA HERMANOS S.A.: Ing. Francisco Sandoya ARROCERA LA PALMA ARROZPALMA CIA.LTDA: Franklin Calderón CAFEICA CIA.LTDA: Alejandro Orellana DIORT.CIA LTDA DIORTCIA: Guillermo Díaz DON GONZALO: Álvarez Gerardo Gonzalo DON HUGO: Zuñiga Zuñiga Cesar Hugo ECUARROCERA S.A.: Michell Ospina EXPANSIÓN: Goya Villacis Hector Edmundo FERGONZA: Gonzalez Zambrano Teofilo Fernando INARROMESA: Lcda. Judith Romero INMOBILIARIA LAS VEGAS S.A. INLASVESA: Edison Sánchez LA UNION: Dillon Ajoy Segundo Samuel NILANCORP: Poveda Ricaurte William Enrique Ing. PILADORA HNOS. ANDRADE: Andrade Vanegas Segundo Miguel QUEVEXPORT S.A: Daniel Manobanda REY DAVID: Bermeo Ramos Lenin Anacleto SANTA ROSA: Bajaña Román Fermin Rosendo WILO: Villares Santacruz Modesto Wilfrido

Teléfonos

E-mail

2-748096 - 0980060963 javier.chon@industriaimperial.com jorge.chon@industriaimperial.com 2976-242 - 0997016708 indurey@gmail.com / tulioareyes@gmail.com 2210-241 - 0999322931 raquel_jurado@hotmail.com 2130-100 - 0999935541 jzambrano@pronaca.com / ecedeno@pronaca.com 2135189 - 135190 - 0999488985 hpoveda@labiza.com 2835-539 - 0999427005 arrocesa@hotmail.com 3901220 - 0999480461 falarcon@agrosylma.com 2805807 - 2810388 - 0999408864 agroindustriasdajahusa@hotmail.com / jgarciam64@hotmail.com 2839263 - 0999570649 lema_97@hotmail.com 2811616 - 09980025183 pkampaw@agripac.com.ec 2748172 - 0994193204 hbh1806@hotmail.com / jenny.h.14@hotmail.com 2710-587 - 2973812 portiarroz@hotmail.com 099446230/0999446224 reyarroz@hotmail.com / rrizzo57@hotmail.com 2799043 - 2799449 inarmo1@hotmail.com 2275363 - 0999602869 agripel_2@hotmail.com 2145530 - 0999616202 davidgencon@gmail.com 2970534 agriprom@hotmail.com 2708099 - 2708159 - 0999487771 joseo@grupoorellana.com 6040686 - 6040687 juanjoseyunez@yahoo.com / arropacific@on.net.ec 052733497 - 0991523965 jacfloresv@hotmail.com 2805-105 - 2806-831 juanpabloz@grupoorellana.com 0997824063 reyreyalex@hotmail.com 2799442 - 0999426173 eufraciobarrientos@hotmail.com 052780253 052780237 agromanobanda@manobandagroup.com 2535-540 - 0999511652 arroceralapalma@hotmail.com / juliocm16@hotmail.com 2807-880 - 2800465 victoro@grupoorellana.com 2748251 - 0993835220 diortcia@hotmail.com 052953008 - 0999686650 az-gonzalo@hotmail.com / gerardo-alvarez44@hotmail.com 052781802 -781719-781512 piladoradonhugo@hotmail.com 0997661775 ecuarrocera@gmail.com 2404165 - 0991149561 hepalito2000@yahoo.es 2799404 fernandogonzalez_z@hotmail.com 2807734 - 2807736 inarromesa@hotmail.es 052971928 - 0999645230 agroxven@easynet.net.ec / erso26@hotmail.com 052751401 - 0999612725 piladoralaunion@gmail.com / ssdillon@hotmail.com 2791177 - 2791134 wepoveda@hotmail.com / emmapoveda@hotmail.com 2010187 - 0999773982 jmateor_49@yahoo.com 052780153 - 0999408263 d.manobanda@quevexport.com 2768120 - 0993903865 lenin.07@hotmail.es 2528089 - 0994098118 fb.roman@hotmail.com 052970406 - 0993099630 piladorawilo@yahoo.es

Marzo 2013

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.