Vivir libre de violencias

Page 1

Vivir libre de violencias

Un derecho humano fundamental de las mujeres

El cuerpo de las mujeres primer territorio de ejercicio de ciudadanĂ­a


Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila Carrera 50 N° 59-27 corpenca@une.net.co www.corpenca.org

Vivir libre de violencias

Un derecho humano fundamental de las mujeres El cuerpo de las mujeres primer territorio de ejercicio de ciudadanía

Programa de Mujeres y Justicia de Género Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila Textos: Laura Catalina Sanchez López Con la participación de Grupos y Organizaciones de La Red Intercorregimental de Mujeres Coordinación y Corrección de textos: Amalia Cuervo Tafur Dibujos: Rodrigo Rubio Cifuentes (Ico) Diseño y Diagramación: Laura Sofía Moreno Con el apoyo de: Setem Hego Haizea y Gobierno Vasco ISBN 978-958-57774-4-6 Medellín, Colombia 2013

3


Tabla de contenido

1.

Patriarcado y violencias

8

Actividad Nº 1: la memoria del patriarcado

9

Actividad Nº 2: Narraciones sobre el patriarcado

12

2.

13

Las violencias contras las mujeres: Una violación a los derechos humanos de las mujeres

2.1

Reconociendo las violencias contra las mujeres

13

2.2

Tipos de violencias contra las mujeres

14

Actividad Nº 3: El semáforo de las violencias

15

17

2.3

Efectos de la violencia contra las mujeres

Actividad Nº 4: ¿Dónde nos duele la violencia?

21

2.4

Reflexiones sobre la violencia: “Las mujeres rechazamos todo tipo de violencias

22

Desatando miedos, rompiendo silencios

22

2.5

Actividad Nº 5: Liberando malestares

24

2.6

Reflexiones sobre la violencia “Discriminación y maltrato”

25

2.7

En caso de ser víctima de violencias… Ruta de denuncia

26

Actividad Nº 6: Cartografía social Construyendo espacios libres de violencias

27

3.

Los derechos humanos de las mujeres. Una reivindicación históri- ca

28

Actividad Nº 7: Soy sujeta de derechos cuando…

30

31

3.1

Entre avances y retos

3.2 Los derechos sexuales y reproductivos también son derechos humanos

4

3.3

El cuerpo de las mujeres primer territorio de ejercicio de los de- rechos humanos de las mujeres

37

Por la justicia de género

39

3.4

35

5


Presentación Te damos la bienvenida a la cartilla, Vivir libre de violencias: un derecho humano fundamental de las mujeres; este es un material didáctico, que tiene como propósito brindar conocimientos en torno a la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres, como también proponer actividades individuales y colectivas que desaten reflexiones sobre este tema. La situación de derechos de las mujeres urbanas y rurales de Medellín y los altos índices de feminicidios, nos pone como reto darle continuidad a procesos de formación, información y reflexión, orientados a desnaturalizar todas las formas de violencias que acontecen en la vida de las mujeres, a promover la denuncia como acto político, a desmontar los mitos que se tejen en torno a las violencias y a unir las voces de la sociedad entera en rechazo a todas las manifestaciones de violencias contra las mujeres. El material que se presenta a continuación es el resultado del trabajo realizado con la Red Intercorregimental de Mujeres, integrada por mujeres de los Corregimientos de San Antonio de Prado, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas, mediante una serie de encuentros en los que se abordó la prevención de las violencias contra las mujeres. En este sentido la cartilla recoge los aspectos centrales trabajados en los procesos de formación y las discusiones grupales que permitieron desentrañar las lógicas bajo las cuales operan las violencias.

“Tu cuerpo es territorio de paz, no permitas que te maltraten de ninguna manera” Grupo de mujeres Vereda Yarumalito

6

Archivo Corporación Penca de Sábila

La cartilla está conformada por tres temas centrales: Patriarcado y violencias; la violencia contra las mujeres: una violación a los derechos humanos; y el cuerpo de las mujeres: primer territorio de ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Cada uno de estos temas cuenta con subtemas y actividades que aportan a su desarrollo.

7


1.

Patriarcado y violencias ACTIVIDAD 1: RECONSTRUYENDO SENTIDOS

El patriarcado es el predominio y la superioridad de los hombres en la relaciones sociales, al “suponerse” y “darse por hecho” la inferioridad de las mujeres. Este se ha instaurado en la sociedad mediante el sistema patriarcal, encargado de reforzar en la cotidianidad estereotipos sobre masculinidades y feminidades tradicionales.

SOBRE EL PATRIARCADO 1.1

El museo del patriarcado:

Los objetos son portadores de sentidos, es posible que muchos de ellos remitan a recuerdos, sensaciones y sentimientos. La posibilidad de reflexionar en torno a estos objetos dará paso a discusiones que permitirán identificar el significado que se les ha atribuido de

De esta manera, el patriarcado recae de manera diferente sobre el cuerpo y la vida de las mujeres y de los hombres, y según los mandatos que ha difundido históricamente, los varones deben gobernar, decidir y ordenar y las mujeres acatar, aceptar y obedecer, lo cual da cuenta de relaciones de poder – sumisión, que si bien se han ido transformando lentamente, aún persisten en la prácticas cotidianas.

manera individual y colectiva y la relación de estos con la vida cotidiana. -

Cada asistente portará un objeto que se relacione con lo mas-

culino. Se propone conformar grupos de 5 mujeres y crear una exposición sobre el patriarcado a partir de sus objetos y otros que se pondrán a disposición. Cada grupo debe poner un nombre a su exposición y cada objeto debe llevar una tarjeta con su descripción: nombre del objeto, uso, periodicidad de uso, etc. -

Una vez finalizada esta parte de la actividad, las participan-

tes pasan por cada una de las exposiciones, observando el trabajo realizado por los demás grupos. -

Luego se realiza un conversatorio sobre la pregunta: ¿qué es

el patriarcado?

8

9


“La violencia no es normal, hazlo por ti mujer: DENUNCIA” Grupo de mujeres

Vereda Yarumalito. Corregimiento San Antonio de Prado

La subordinación, la exclusión, la discriminación y la violencia han sido por excelencia las estrategias del patriarcado para mantener el control y la supremacía masculina; en correspondencia con ello, las mujeres han padecido abusos sexuales, agresiones físicas, violencia psicológica, control de sus vidas, dominio económico, exclusión de los asuntos públicos y de la toma de decisiones, dificultades para acceder a la educación y por lo tanto al conocimiento y al saber, entre muchos otros.

Indiscutiblemente, en algunos lugares, las sociedades se han transformado y han avanzado en el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos con capacidad de decidir sobre sus cuerpos y de gozar de una vida digna libre de violencias y discriminación. Temas como la prevención de la discriminación y la violencia contra las mujeres han sido objeto de análisis y discusión de pactos, convenios y protocolos internacionales que han obligado a los Estados parte a incorporar en sus agendas locales, departamentales y nacionales acciones y estrategias afirmativas para las mujeres, que permitan desestructurar prácticas patriarcales y superar las brechas de género que impiden un goce real de las mujeres a una vida digna

“No queremos ningún tipo de violencias contra las mujeres. No a la discriminación por razones de sexo”

La agresividad y la violencia han sido aspectos constitutivos de identidades masculinas tradicionales. La violencia patriarcal adquiere matices diferentes cuando recae sobre el cuerpo de los hombres y el de las mujeres; en el caso de los hombres la intención por sostener una imagen de virilidad y fuerza que corrobore su masculinidad se traduce en prácticas violentas, en la incursión a la guerra desde diferentes ámbitos e incluso en la incorporación de hábitos de vida atravesados por la competitividad que atentan contra su integridad física. En el caso de las mujeres, la violencia es en un buen porcentaje, ejercida por un OTRO (hombre), que en nombre de la superioridad otorgada por la cultura, pretende controlar el cuerpo y la vida de las mujeres, utilizando todo tipo de maltratos y agresiones, en ocasiones revestidos de soborno, chantajes, humillaciones.

Grupo de mujeres Vereda el Naranjal. Corregimiento San Cristóbal

Ahora bien, las relaciones de poder entre hombres y mujeres se han ido transformando lentamente, no obstante, el patriarcado ha encontrado formas de adecuarse y actualizarse, perdurando su dominio pero presentándose menos perceptible al punto que muchas personas, hombres y mujeres, creen que ya todo está conquistado y que las mujeres ya alcanzaron todas sus reivindicaciones y derechos. Las raíces culturales del patriarcado que aún se conservan, siguen constituyendo la base de múltiples desigualdades entre hombres y mujeres, que se traducen en opresión, exclusión, discriminación y violencias.

De esta manera, es necesario, desaprender los roles y estereotipos que han situado a los hombres en lugares dominantes y de privilegio, y a las mujeres en lugares subordinados en todas las esferas de la vida, potenciando la construcción de identidades femeninas y masculinas enmarcadas en el respeto, la equidad y la igualdad ontológicas. ¡El camino por la superación de las brechas de género y por la reivindicación de los derechos de las mujeres continúa!

10

11


2.

Las violencias contra las mujeres: Una violación a los derechos humanos de las mujeres 2.1 Reconociendo las violencias contra las mujeres

ACTIVIDAD 2: REFLEXIONANDO EL SENTIDO DEL PATRIARCADO 1.2 Narraciones sobre el patriarcado A cada mujer se le entrega una de las siguientes palabras: dinero, trabajo, fuerza, autoridad, violencias, decisión, mandato, salario, competitividad, riesgo, resistencia, batallas, cuerpo, participación, poder. -

Se propone a cada mujer reflexionar sobre la palabra que le

correspondió. -

Se inicia con la construcción de una narración colectiva, en

la que cada una cuente una parte de la historia, tomando

como punto de partida la palabra que le fue asignada, al ter

minar su parte, cede la palabra a la otra compañera y así has

ta culminar con la última participante.

Como fue esbozado en el apartado anterior, la violencia contra las mujeres encuentra total relación con el patriarcado y su intención por sostener el poder en las relaciones sociales, culturales, económicas, sexuales. Muchas son las prácticas misóginas¹ instauradas en diferentes culturas que dan cuenta de la dominación sobre el cuerpo y la vida de las mujeres; sistemas de salud que no responden a las especificidades y necesidades de las mujeres, arraigos culturales reflejados en el atraso del sistema judicial, retrocesos en cuanto a la materialización de los derechos sexuales y derechos reproductivos, no acceso a la educación, no acceso a empleos dignos, desigualdad salarial con relación a los hombres, destierros y desplazamientos forzosos, incipiente participación femenina en escenarios de representatividad y toma de decisiones, prácticas tradicionales como la mutilación genital femenina, el matrimonio precoz y forzado, el infanticidio de niñas, los actos de violencia y los asesinatos relacionados con el patrimonio, los ataques con ácido y la violencia relacionada con la explotación sexual comercial y con la explotación económica. De esta manera, las violencias contra las mujeres son multifacéticas, se ejercen de muchas maneras, son todas aquellas actuaciones y

¿QUE SABEN LAS MUJERES DE LA RED INTERCORREGIMENTAL DE MUJERES SOBRE LAS VIOLENCIAS? ♀ ‘’Son los actos di-

rigidos a las mujeres, que tienen la intención de subvalorarla’’.

♀ ‘’Es todo aquello que

tiene la intención de hacer daño como los maltratos físicos, verbales y sicológicos, la subvaloración en contra de las mujeres porque nos creen débiles, de menor valor y sumisas’’.

¹Misoginia: actitudes y comportamientos que denotan odio y desprecio por las mujeres y lo femenino.

12

13


prácticas orientadas a generar daños psicológicos, emocionales, físicos, sexuales y económicos a las mujeres en razón de su sexo, que afectan su libertad, su dignidad, su seguridad, su intimidad e integridad. Constituyen una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales y limitan total o parcialmente a las mujeres el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

ACTIVIDAD 3: EL SEMÁFORO DE LAS VIOLENCIAS

2.2 Tipos de violencias contra las mujeres

permitirá identificar situaciones de alerta con relación a las mismas.

Las violencias contra las mujeres suelen presentarse de múltiples formas, en tal sentido este concepto se ha ampliado a modo de construir visiones integrales en torno a este fenómeno social y garantizar marcos normativos amplios desde los cuales se puedan tomar medidas preventivas, sanciones y castigos.

La violencia contra las mujeres puede presentarse de múltiples maneras en la cotidianidad, tanto en espacios públicos como privados; sin embargo, el ámbito privado y las relaciones de pareja son el escenario más frecuente de agresiones y maltratos. EL SEMÁFORO DE LAS VIOLENCIAS

A continuación se presentarán algunas preguntas frente a las cuales se responderá: si, a veces, o no, escribiendo una X en el campo de la respuesta de la siguiente manera: Si: marca X en el color rojo, A veces: marca X en el color amarillo, No: marca X en el color verde. PREGUNTAS: ♀ ¿Tu pareja te ignora con frecuencia? ♀ ¿Critica con frecuencia tu forma de ser o de pensar? ♀ ¿Te acusa permanentemente de infidelidad? ♀ ¿Ridiculiza o insulta a las mujeres como grupo humano? ♀ ¿Utiliza su visto bueno, aprecio o afecto como premio o castigo ♀ ¿Te humilla en privado o en público? ♀ ¿Controla tu dinero y es quien toma las decisiones? ♀ ¿Lanza comentarios que subestiman tus capacidades? ♀ ¿Amenaza con abandonarte o hacerte daño a ti, a tu familia e incluso a él mismo? ♀ ¿Esconde o daña tus objetos con el ánimo de perjudicarte? ♀ ¿Se comporta de manera agresiva, grita, manotea, lanza objetos? ♀ ¿Te obliga a sostener relaciones sexuales?

14

15


A continuación se esbozan los tipos de violencia contemplados en la legislación Colombiana²

Violencia física

♀ ¿Te ha golpeado? ♀ ¿has presentado malestares físicos con frecuencia como dolor de

Todas las acciones intencionales que causan un daño en la integridad física de las mujeres. Este tipo de violencia es la más evidente porque el daño producido deja una marca en el cuerpo de las mujeres. En ésta están incluidos los golpes de cualquier tipo.

cabeza, de espalda, pélvico, abdominal, insomnio? ♀ ¿Has sentido ansiedad, confusión, depresión. ♀ ¿Has sentido sentimientos de culpa, baja autoestima, incapacidad para realizar ciertas actividades? ♀ ¿Te sientes incapaz de vivir sin él, porque así te lo ha dicho? ♀ ¿Sientes miedo permanente a no agradarle o no ser aceptada? ♀ ¿Sientes miedo permanente a ser agredida?

Una vez culminada la actividad, visualiza por medio de los colores del semáforo las situaciones que denotan violencia. Cada una de las x marcadas en el color rojo y naranja pueden ser señales de alerta, reflexiona en torno a ello ¡no lo pierdas de vista!

² Ley 1257 de 2008 “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de Violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.”

16

17


Violencia Psicológica - emocional

Violencia patrimonial

Suele ser la más difícil de detectar. Toda acción dirigida a desvalorar, intimidar o controlar las acciones, comportamientos y decisiones de las mujeres. Consiste en una serie de prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias.

Son todas aquéllas acciones u omisiones que ocasionan daño o menoscabo en los bienes muebles e inmuebles de las mujeres y su patrimonio; también puede consistir en la sustracción, constricción, desaparición, malversación, ocultamiento o retención de objetos y documentos personales, bienes, valores o recursos económicos.

Violencia Sexual

2.3 Efectos de las violencias contra las mujeres, patriarcado y violencias

Es importante aclarar que muchos de los feminicidios, es decir los asesinatos a mujeres por su condición de sexo, son la culminación de una serie de agresiones psicológicas, físicas, sexuales, económicas, que terminan con la vida de las mujeres en nuestra ciudad, nuestro departamento, nuestro país y el mundo

Son todas las acciones u omisiones que amenazan, ponen en riesgo o lesionan la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de las mujeres, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen de las mujeres.

Violencia Económica Son todas aquéllas acciones u omisiones que afectan la economía de las mujeres, a través de limitaciones y control de sus ingresos económicos, en la restricción, y/o negación injustificada para obtener recursos económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia de exámenes de no gravidez, así como la discriminación para la promoción laboral.

18

“Nada justifica la violencia contra las mujeres” Red Corregimental de mujeres San Sebastián de Palmitas

Las violencias recaen sobre el cuerpo y la autoestima de las mujeres, generando daños físicos y emocionales. El miedo, la culpa, el temor a los cambios producidos por la toma de decisiones, las justificaciones, los trastornos psicológicos, la depresión, el aislamiento, los sentimientos de inferioridad, la indignación, el silencio, las diferentes dolencias y problemas de salud, el ensimismamiento, pueden ser algunos de los efectos de las violencias ejercidas contra las mujeres.

19


En tal sentido, para muchas personas resulta fácil emitir juicios sobre la manera en que las mujeres asumen y enfrentan las violencias, acompañados de mitos y comentarios que terminan por reforzar las agresiones hacia las mujeres. Expresiones como “Ella se lo buscó”, “A ella le gusta que la maltraten”, “Las mujeres no se hacen respetar”, “Es culpa de las mujeres”, terminando por justificar las violencias, responsabilizando o revictimizando a las mujeres y desconociendo su carácter político y sus arraigos en el patriarcado y su relación con el poder.

ACTIVIDAD 4: ¿DONDE NOS DUELEN LAS VIOLENCIAS? ♀ Cada mujer realiza la silueta de un cuerpo femenino. ♀ Ubicar en la silueta los lugares del cuerpo sobre los cuales se considera que

recae la violencia y donde genera dolor. ♀ Posteriormente se socializan los dibujos, se discute en plenaria sobre los luga-

res comunes identificados y los lugares no comunes.

Archivo Corporación Penca de Sábila

20

21


2.4 Reflexiones sobre la violencia: “Las mujeres rechazamos todo tipo de violencias”. Por: Sandra Correa, Marina Ospina, Estela Torres, Mónica Parra. Red Corregimental de Mujeres de San Sebastián de Palmitas

Ella era una joven soñadora, con deseos de una familia, pero se dio cuenta que su familia ideal sólo era un sueño, se había casado con un hombre que la maltrataba, la trataba como su empleada y hacía con ella lo que quería; siempre que ella tomaba la decisión de irse de la casa, él encontraba la excusa perfecta ¡su hijo! Le decía que si se iba de la casa, jamás volvería a verlo

“No guardes silencio ante cualquier tipo de maltrato, tienes derecho a ser escuchada”

Pasar por la palabra, todas y cada una de las manifestaciones de violencia experimentadas, las sensaciones e incluso los temores originados por las circunstancias, es un acto político y transformador. La posibilidad de ser escuchada y encontrar cómplices que se solidaricen con la causa, que acompañen, entiendan, asesoren y guíen es una opción sanadora. Las violencias contra las mujeres deben ser puestas en escenarios públicos, a través de la palabra y la denuncia, así muchas de ellas se originen en espacios privados como el doméstico.

Grupo de mujeres Vereda Yarumalito. San Antonio de Prado

En una mañana muy fría, él la golpeó y aquí fue donde ella dijo “NO MÁS” Aprovechó la salida de su esposo y recogió sus cosas y quiso llevarse su hijo con ella; apenas abría la puerta para marcharse él entraba y se armó una discusión por el hecho de ella quererse ir. - ¿A dónde vas mujer? - ¿Y lo preguntas?, me cansé de ti, de tus maltratos, de ser tu empleada y ya no hay nada que me detenga, me voy con mi hijo para no regresar jamás. El hombre empezó a rogar desesperadamente y a rogar que no se fuera, pero la decisión estaba tomada, lo dejaría. Sus últimas palabras fueron: “Valgo demasiado para estar con alguien que no me valora, merezco otro tipo de vida. Hasta nunca”.

2.5 Desatando miedos, rompiendo silencios El miedo es uno de los efectos producidos por la violencia. Es posible que frente al hecho de estar viviendo situaciones de violencia se sienta estar caminando por un laberinto sin salida; el temor a las represalias por parte del agresor y en ocasiones de la familia, la sensación de soledad y confusión en torno a lo que se debe hacer, el desconocimiento, las dependencias emocionales y económicas, los arraigos culturales y religiosos, la falta de credibilidad en las autoridades competentes, se convierten en factores importantes que dificultan romper el silencio, buscar asesoría y denunciar las violencias.

Archivo Corporación Penca de Sábila

Si bien el marco normativo de nuestro país en lo que concierne a las violencias contra las mujeres ha avanzado sustancialmente como resultado de las acciones del movimiento social de mujeres, siguen presentándose dificultades en su operativización, es de señalar que en muchos de los casos se revictimiza a las mujeres y se procede de manera inadecuada, lo cual conduce a la falta de credibilidad en las autoridades competentes. Sin embargo, denunciar es pasar por la palabra un hecho que atenta contra los derechos humanos de las mujeres, es visibilizar una problemática que afecta un gran número de mujeres en el mundo como reflejo de arraigos y prácticas machistas, es reconocerse a sí misma como sujeta de derechos con posibilidad de exigir a las diferentes instituciones públicas su efectivo cumplimiento, es exigir acompañamiento psicosocial y legal, es materializar la protección del ordenamiento jurídico nacional e internacional con relación a la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres . ¡Lo que no pasa por la palabra, no existe!

22

23


2.6 Reflexiones sobre la violencia “Discriminación y maltrato” Por: Luisa Fernanda Londoño Jaramillo. Red ambiental y cultural juvenil intercorregimental. Promotora de género

ACTIVIDAD 5: LIBERANDO MALESTARES Hablar y escribir permiten pasar por la palabra aquello que ya paso por el cuerpo, posibilita liberar tensiones. ♀

Cada mujer escribirá en una hoja un episodio de violencia que

Por ser niña era débil, por ser débil, me abusaron, por querer jugar con niños, por jugar futbol, me dijeron “marimacha”. Por tener cabello claro me dijeron rubia, por ser una rubia me dijeron “bruta”. Por mirar feo me dijeron antipática, por sonreir me llamaron “fácil”, por besar a alguien que quise y buscar con quien mi ser se siente bien, me llamaron “perra”. Por salir a la calle de falda corta y medias de malla, me llamaron “puta”, por ser mujer me sugirieron un prototipo de belleza, por ser bella estoy expuesta a cualquier piropo desagradable.

haya experimentado en su vida, o alguno cercano del que tenga

Por ser mujer me creyeron “vulnerable”, por ser vulnerable me robaron, por decir NO me llamaron irreverente, por manifestar mi descuerdo me llamaron exagerada. Por reclamar mis derechos me llamaron revolucionaria y por creer que este tipo de situaciones que nos lastiman, minimizan y vulneran pueden acabar, me han llamado “loca”

conocimiento, sin marcarlo con el nombre. ♀

Posteriormente las mujeres se sientan en un círculo y depo-

sitan su escrito en una bolsa; luego se reparten los testimonios al azar y se solicita hacer lectura en voz alta de algunos de ellos. ♀

Luego se depositan todos los testimonios en un recipiente de

lata y se queman. ♀

“Nunca calles por miedo, te pueden callar para siempre”

Finalmente, se indaga por las percepciones y sensaciones

que les despertaron en el transcurso de la actividad

Sandra Correa. Grupo de mujeres vereda la Suiza. San Sebastián de Palmitas

Es que este cuento no es exageración y como a las personas que reclaman sus derechos en este mundo caótico “las callan para siempre”, pues que coloquen en mi epitafio “Una loca que creía en otro mundo posible”

24

25


2.7 En caso de ser víctima de violencia … puedes denunciar en: Comisarias de Familia, Inspecciones de policía o CAI cercano en caso de emergencia

Centro de atención a víctimas de violencia sexual CAIVAS (Lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm). Carrera 44 Nº 31-156, sector San Diego. Teléfono 2610240

Línea Social 123 mujer: Numero único de prevención, emergencias y, seguridad, aseso- ría psicológica e información sobre servicios médicos (24 horas)

Unidad permanente para los derechos humanos de la personería: Calle 52 Nº 71 – 84. Teléfono 212 12 11 (24 horas del dia )

SAU Bunker de la Fiscalía (24 horas del día). Calle 72 Nº 64 – 139

ACTIVIDAD 6: CARTOGRAFIA SOCIAL Construyendo espacios libres de violencias 1.

Ubica tu corregimiento y tu vereda en el mapa.

2.

Identifica en el mapa los lugares que consideras seguros e

inseguros para las mujeres. 3.

Imagina espacios libres de violencias y seguros para las muje-

res. Dibújalos en el mapa

N

Solicitar protección y acompañamiento psicosocial en:

Centro de recursos integrales para la fami- lia CERFAMI: Consultorio jurídico con enfo- que de género, que trabaja campos como los derechos humanos, mecanismos para su defensa y sanción de la violencia contra las mujeres y los/las jóvenes. Carrera 68ª Nº49- 30. Teléfono: 2601400 – 2309775.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: ICBF: línea gratuita Nacional 01 8000 918 080

S San Cristobal

de

Palmitas

Me

Alcaldía de Medellín, Secretaria de las Muje- res (Hogares de acogida): Atención en hoga- res transitorios por un mes a la mujer y su fa- milia. Teléfono: 3855424.

E

Rio

O

llín

San Antonio Altavista de Prado

Zona Urbana

• Profamilia (avise): Programa de atención integral a la violencia sexual. Línea Nacio- nal 01 8000 1109 00. 26

27

Santa Elena


3.

Los derechos humanos de las mujeres. Una reivindicación histórica

Los derechos humanos son para todas las personas. Sin embargo, por la interpretación de las diferencias biológicas y reproductivas se pone a las mujeres en plano de inferioridad, derivándose situaciones de exclusión, discriminación y subordinación de las mujeres, esto ha requerido históricamente la reivindicación y defensa permanente de sus derechos humanos tanto en el ámbito público como privado.

Los movimientos sociales de mujeres, a lo largo de la historia han luchado por el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas y sujetas de derechos, esto es, como ciudadanas amparadas y protegidas por el Estado y la sociedad, con condiciones de igualdad real y efectiva de sus derechos, mujeres protagonistas de la historia, constructoras de relaciones enmarcadas en el respeto, con vos y voto en la toma de decisiones en todas las esferas de sus vidas.

Anónimo, Retrato de Olympe de Gouges, ca. Imagen tomada del sitio Maison des Metallos: http://www. maisondesmetallos.org/2012/12/06/olympe-de-gouges-leonard-peltier (Fecha de actualización: 21 de junio de 2013)

Desde esta perspectiva, muchas han sido las conquistas del feminismo; gracias a sus reivindicaciones, las mujeres Archivo Corporación Penca de Sábila

hoy tienen derecho al voto, a elegir y ser elegidas, a la edu-

Uno de los hitos importantes del feminismo y los derechos humanos de las mujeres fueron los aportes y el legado de Olympe de Gouges, quien posterior a la revolución francesa, y tras conocer la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en 1791 redactó la Declaración de la Mujer y la ciudadana, declaración que postulaba la dignidad de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales, cuya defensa le costó perder la vida en la guillotina.

28

cación, al trabajo remunerado, a controlar sus finanzas y sus propiedades, a decidir sobre la sexualidad y la reproducción, al divorcio o la separación, entre

Archivo Corporación Penca de Sábila

muchas otras

29


3.1 Los derechos de las mujeres. Entre avances y retos ACTIVIDAD 7: SOY SUJETA DE DERECHOS CUANDO… Identifica situaciones de tu vida cotidiana en las que sientas que tus derechos como mujer están siendo reconocidos y respetados:

♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀

30

Colombia ha firmado pactos, tratados y convenciones internacionales que ratifican el compromiso del Estado con la superación de las brechas de género al tiempo que lo obligan al cumplimiento de los acuerdos establecidos mediante estrategias, programas y proyectos afirmativos para las mujeres. En 1981 el país firma la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – mediante la Ley 51, este es un instrumento internacional de obligatorio cumplimiento que contiene un catálogo de principios y derechos de las mujeres en todos los ámbitos, promueve la igualdad de acceso y oportunidades en la vida pública y política. Esta convención plantea un amplio listado de derechos asociados a la educación, el empleo, la salud, las prestaciones sociales y económicas, y al tiempo reconoce como derechos de las mujeres rurales, la participación en la elaboración de los planes de desarrollo y en los espacios comunitarios, acceso a servicios médicos adecuados, beneficiarse directamente de programas de seguridad social, obtener todos los tipos de educación, igualdad de acceso a las oportunidades económicas,

obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones. El 20 de diciembre de 1993, la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas emite “La declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres”, afirmando que este accionar, constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a las mujeres a gozar de sus derechos y libertades. Por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Los derechos reconocidos en la declaración son el derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad y la seguridad de la persona, a igual protección ante la ley, a verse libre de todas las formas de

31


discriminación, al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar, a condiciones de trabajo justas y favorables, a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Frente a las obligaciones de los Estados plantea que estos deben condenar la violencia contra las mujeres y no invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla.

El 9 de junio de 1994 se suscribió en la ciudad de Belem do Pará - Brasil, La Convención Belem Do Para, instrumento que cristaliza los planteamientos de la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y es el resultado del acuerdo de los Estados Americanos para prevenir, sancionar, erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y para proteger sus derechos. Esta convención recoge conceptos contenidos en otros instrumentos, y agrega otros; promulga el derecho a que se respete la dignidad inherente a las mujeres y que se proteja a su familia, el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley, el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos, el derecho a la libertad de asociación, el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley, el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. En el marco legal Colombiano se crea la Ley 1257 de 2008, una conquista del movimiento social de mujeres en articulación con la bancada de mujeres del congreso, por medio de la cual se establecen disposiciones sobre sensibilización, prevención y sanción de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, re-

32

formando los códigos Penal y de Procedimiento Penal y otras disposiciones. La ley reconoce el derecho a la libertad y la autonomía, al libre desarrollo de la personalidad y a la salud sexual y reproductiva. En materia penal se agrava la pena prevista para el homicidio, cuando la víctima sea la compañera permanente o la cónyuge y si la conducta homicida se lleva a cabo sobre la víctima por el hecho de ser mujer, es decir en el caso de ser un feminicidio. Además, se considera el acoso sexual como un delito. Los derechos de las mujeres respecto a la atención en caso de actos violentos, la ley plantea los siguientes: - Recibir atención integral a través de servicios con cobertura suficiente, accesible y de calidad. - Recibir orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal con carácter gratuito, recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos y los mecanismos. - Dar su consentimiento informado y escoger el sexo del facultativo para la realización de los exámenes de medicina legal. - Recibir información clara con relación a la salud sexual y reproductiva. - Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o asistencia social. - Recibir asistencia médica, psicoló-

33


gica, psiquiátrica y forense especializada e integral.

3.2 Los derechos sexuales y reproductivos también son derechos humanos

- - - -

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son derechos humanos interpretados desde la sexualidad y desde la reproducción que posibilitan a las mujeres tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo, la vivencia de su sexualidad y la maternidad. Existen diferencias sustanciales entre los derechos sexuales y los derechos reproductivos que tienden a omitirse, por la asociación directa que se hace desde visiones tradicionales de la sexualidad de las mujeres con la procreación.

Acceder a los mecanismos de protección. La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición. La estabilización de su situación conforme a los términos previstos en esta ley. A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera de los espacios de atención.

Los derechos sexuales involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta necesariamente conduzca a un embarazo.

Dibujo de Janeth Cartagena Tobón

Los derechos reproductivos son los que permiten a las mujeres tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la procreación, la regulación de la fecundidad y la disposición de información y medios para ello. También, implica el derecho de tener acceso a servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero y el cáncer de mama.

34

35


DERECHOS SEXUALES:

DERECHOS REPRODUCTIVOS

-

Reconocerse como seres sexuados

-

Decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser madres.

-

Fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad, disfrutar de una vida sexual placentera

-

Decidir libremente el número de hijos/as que se quieren tener

-

Decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar.

-

Acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).

-

No sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón de embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia.

- Decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola

-

Acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos.

-

Expresar libre y autónomamente la orientación sexual

- Contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproduc- tiva.

-

Protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual

-

Acceder a servicios de salud sexual de cali- dad, tener información sobre todos los as- pectos relacionados con la sexualidad, pre- vención de infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las rela- ciones sexuales

-

Vivir la sexualidad sin violencia, explotación o acoso

-

Escoger las y los compañeros sexuales

-

Pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales

-

Tener relaciones sexuales consensuadas

3.3

36

El cuerpo de las mujeres primer territorio de ejercicio de los derechos humanos de las mujeres Históricamente el modelo patriarcal se ha erigido sobre la base del control de los cuerpos de las mujeres, no en vano estos últimos han sido convertidos en botines de guerra, blancos de todo tipo de violencias, abusos y transgresiones.

37

“Tu cuerpo es territorio de paz, no permitas que te maltraten de ninguna manera” Grupo de mujeres Vereda Yarumalito S.A.P.


Las violencias contra las mujeres y el control sobre sus cuerpos constituyen una violación a los derechos humanos que coartan la libertad de las mujeres para ser, pensar, actuar y decidir, disminuyen sustancialmente su calidad de vida, afectan su salud integral y ponen en riesgo su vida. Por ello, el punto de partida de las reivindicaciones de los movimientos de mujeres ha sido la apropiación del cuerpo y la posibilidad de decidir sobre el mismo, el eslogan MI CUERPO ES MIO utilizado desde la década de los 60s, hace hincapié en declararlo territorio soberano y libre de todo tipo de violencias, resistirse contra las manifestaciones de la guerra que recaen sobre él, como también, defender el ejercicio libre y voluntario de la sexualidad, decidir sobre la reproducción sin ser discriminada; en ultimas, exigir una real materialización de los derechos humanos fundamentales. El rechazo y la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres implica, una reflexión permanente por parte de la sociedad sobre los asuntos relacionados con el género, una transformación de los referentes culturales bajo los cuales se han construido las identidades femeninas y masculinas estereotipadas, la permanencia de procesos formativos que permitan a las mujeres empoderarse, reconocer sus derechos y exigirlos y la voluntad política de cumplir los acuerdos internacionales que buscan erradicar la discriminación, la exclusión y las violencias.

3.4 Por la justicia de género, es necesario: Reconocer la situación histórica de las mujeres y las desventajas sociales, culturales, políticas y económicas, que han enfrentado por su condición genérica, es un aspecto constitutivo de la transformación social y la construcción de sociedades equitativas, justas y democráticas. Es fundamental introducir la noción de justicia de género, como apuesta política que reconoce las particularidades de la situación de las mujeres, pero además reivindica acciones que permitan erradicar las brechas de género que han devenido en desigualdad e inequidad. La reivindicación permanente de los derechos humanos de las mujeres parte por trascender la noción de ciudadanía como el reconocimiento de los derechos desde el ámbito formal, en tanto esto ha sido de vital importancia, pero no suficiente. La exigibilidad y aplicabilidad de los derechos se sitúa entonces en: - Condiciones de acceso al trabajo remunerado equitativo, con salarios justos, sin discriminaciones por razones de género. - El acceso a la educación como factor fundamental para el desarrollo, la autonomía y la independencia de las mujeres, pero además como potenciadora de la autoestima y la recuperación de la palabra. - El establecimiento de condiciones para la participación plena de las mujeres en espacios de representación y de toma de decisiones.

¡Ante las violencias contra las mujeres cero indiferencia¡

- En atención medica integral y laica para las mujeres, que garantice sus derechos sexuales y reproductivos. - En el acceso de las mujeres a la tierra como posibilidad de incidir sobre las decisiones que esta concierne, y la generación de ingresos económicos. - El reconocimiento de los aportes de las mujeres a la economía, desde actividades domésticas y de cuidado, pero al tiempo la redistribución de dichas actividades, a modo de equilibrar las cargas y garantizar que las mujeres puedan acceder y disfrutar de espacios formativos, de ocio y recreación.

38

39


- La visibilización de los aportes de las mujeres al desarrollo local, como el trabajo comunitario y social. - La erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres como aspecto fundamental para el goce de una vida sana y digna. - El repudio a los feminicidios, la desnaturalización de las violencias y la importancia de las denuncias para romper con los círculos viciosos. La justicia de género atraviesa los espacios públicos y privados habitados por las mujeres, implica la transformaciones de los roles tradicionales de género y responsabiliza al Estado como garante de derechos desde la construcción de estrategias de desarrollo integral y políticas laicas, con enfoque de género y asignación presupuestal.

ISBN 978-958-57774-4-6

Con el apoyo de:

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.