DIÁLOGOS CLPG / Ed.2

Page 1

EDICIÓN 2

-

AG O S TO 2 0 1 6

Santiago Caviedes

Roque Sevilla

Xavier Paz

Ecuador sin petróleo, propuestas y nuevas estrategias de desarrollo

Qué hacer en un planeta que lucha por evitar el cambio climático y un futuro de Ecuador sin petróleo

A propósito del dinero electrónico… Cómo se deben implementar efectivamente cambios en una sociedad

Programas Gerencia Pública

ECUADOR SIN PETRÓLEO: PROPUESTAS Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO


CONSEJO EDITORIAL • Luz Elena Coloma • Camilo Pinzón • Diva Altamirano • Santiago Caviedes EDITOR GENERAL Gisela Montalvo DISEÑO Y DIGRAMACIÓN Ginna Jacho


EDITORIAL Agosto, 2016

Presentamos a ustedes la segunda edición de la revista Diálogos, una iniciativa editorial de la Corporación Líderes para Gobernar (CLPG), organización que nació hace 10 años, con el propósito de contribuir a la gobernanza, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Ecuador. Queremos iniciar agradeciendo la acogida que ha tenido esta publicación. Ha sido muy satisfactorio recibir sus mensajes y sugerencias, pero sobretodo, sus aportes en contenidos. Muchos de ellos irán apareciendo en estas páginas, en futuras ediciones, y en diferentes espacios editoriales de la CLPG. Gracias nuevamente por su apoyo e involucramiento. Como ustedes saben, el propósito de esta publicación es crear un espacio de conversación y debate, informado y propositivo, sobre diferentes temas que nos interesan a todos los ecuatorianos. Y hacerlo de una forma abierta y plural, con cabida para todos los puntos de vista. Para esto, contamos con un capital invaluable, una sólida red de alumnos, ex alumnos, profesores y miembros de los programas y proyectos desarrollados en estos años. En esta ocasión hemos propuesto un tema de fondo que es la discusión sobre la dependencia del país con el petróleo. Los expertos Roque Sevilla y Santiago Caviedes, comparten con nosotros sus puntos de vista sobre un verdadero cambio de matriz energética, en los que se tratan propuestas concretas de política pública y modelos de desarrollo, proyectos y programas que deberían ponerse en práctica, así como un cambio de visión sobre la dependencia del petróleo, actitud que permitiría al país enfrentar responsablemente un inevitable futuro sin este recurso. Además, publicamos el resumen del encuentro de Diálogos Ciudadanos, realizado el martes 9 de agosto, en el IDE Business School, sobre el tema: “Ecuador sin Petróleo, Propuestas y nuevas estrategias de Desarrollo”; con la asistencia de ciudadanos, líderes de opinión y estudiantes del Programa de Gobernanza y Liderazgo Político. Alumnos y ex alumnos de los programas de Gobernanza y Gestión Pública han enviado sus aportes. En esta edición compartimos con ustedes un análisis sobre las alianzas público privadas (APPs), los desafíos de un directivo público y algunas reflexiones de cómo se deben implementar efectivamente cambios en una sociedad. Este es un espacio de todos. Son bienvenidas todas las propuestas, aportes, sugerencias y críticas. Esperamos escuchar de ustedes. ¡Hasta la próxima! El equipo editorial


DIÁLOGOS

4

Artículo: Santiago Caviedes

Ecuador sin petróleo, propuestas y nuevas estrategias de desarrollo En una reciente reunión empresarial en la que discutíamos la viabilidad macroeconómica del país, planteé que la moneda del país no es el dólar sino el petróleo. La incredulidad inicial fue paulatinamente reemplazada por un sólido apoyo a esta idea a medida que revisábamos los indicadores externos del país. El petróleo es, sin duda, lo que nos genera los preciados billetes verdes. Sin petróleo, no hay dólar.

Figura 1: Exportaciones petroleras (% del total) 62% 55%

58%

58%

57%

50%

52%

36%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: BCE

Las divisas nos sirven para financiar la compra de bienes y servicios, que no producimos, a nuestros socios comerciales y pagar a nuestros acreedores externos. Al estar dolarizados, las divisas también son esenciales para la liquidez interna que sostiene la actividad económica doméstica. Las exportaciones petroleras han representado en promedio el 54% de las exportaciones totales en este último boom petrolero. La abrupta reducción en 2015 a 36%, es el origen de la iliquidez y recesión que estamos enfrentando. Para lograr el nivel de vida que hoy disfrutamos en Ecuador con acceso más amplio a automóviles, celulares, electrodomésticos, con una actividad industrial de cierta importancia, el país debe importar alrededor de $20,000 millones por año incluidos los combustibles para

Santiago Caviedes Economista especializado en finanzas y estrategia. Managing Partner y Economista Jefe de Humboldt Management. Previamente, fue Economista de Mercados Emergentes en Unifund (Suiza). Se desempeñó en la función pública como Viceministro de Política Económica en 2010. Es instructor de Entorno Económico del IDE. Posee una Maestría en Economía Internacional del Graduate Institute de Ginebra y Maestría en Administración Pública de Harvard.


5 DIÁLOGOS

Artículo: Santiago Caviedes

movilizarnos. Desafortunadamente, el sector no-petrolero solo tiene la capacidad de generar unos $11,000 millones en exportaciones, el resto siendo financiado por la exportación petrolera estatal. Por otro lado, la calidad del crédito de Ecuador está estrechamente ligada al precio del crudo. El país es solo sujeto de crédito en la medida en que produzcamos petróleo y el precio esté elevado. Sin petróleo, no hay financiamiento. Si asumimos por un instante que el petróleo deja de tener valor comercial, el Ecuador tendría que hacer un ajuste draconiano a la economía, y a la vez se vería imposibilitado de levantar financiamiento externo para mitigar el impacto del choque. Un larga y dolorosa recesión nos llevaría a un nuevo equilibrio no petrolero, donde el nivel de consumo, inversión y gasto sería notablemente más bajo. Con la actual estructura económica, el Ecuador sin petróleo sería mucho más pobre y no tendría acceso a financiamiento externo. Sin petróleo, somos pobres.

Figura 2: WTI vs. Riesgo País Ecuador Riesgo País Ecuador (Ej. Izq.)

WTI (Ej. der. orden inverso)

2.000 1.800

20

1.600

40

1.200 1.000

60

800

WTI S/b

EMBI

1.400

80

600 400

100

200 24/5/16

24/4/16

24/3/16

24/1/16

24/2/16

24/11/15

24/12/15

24/9/15

24/10/15

24/8/15

24/7/15

24/6/15

24/5/15

24/4/15

24/3/15

24/1/15

24/2/15

24/11/14

24/12/14

24/9/14

24/10/14

24/8/14

24/7/14

24/6/14

120

“La Edad de Piedra no terminó por falta de piedras; la Edad del Petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo1”. Es una certeza que más temprano que tarde, el mundo encontrará una tecnología más eficiente que el petróleo para movilizar al mundo moderno. Vemos atisbos de esa nueva era a través de los autos eléctricos, la expansión de la generación eléctrica renovable, la conciencia sobre nuestra huella de carbono y políticas públicas que apuntan a reducir el uso de combustibles fósiles2. El país tiene entonces un urgente desafío para buscar fuentes alternativas de dólares que nos permitan mantener y mejorar nuestra calidad de vida. Para tener un país más sólido, la fuente de dólares debe ser diversificada en varios productos y servicios, debe provenir no sólo del sector público sino también del privado,

debe estar fundamentada en las capacidades humanas del país y no solo en sus recursos naturales y debe ver más allá de la balanza de bienes, pues los servicios (e.g. turismo) son poderosos generadores de divisas. El reto es importante pero podemos lograrlo. Para preparar al país para la época pos-petrolera, es imperativo tratar al petróleo como lo que realmente es: un activo financiero que recibió el país en una lotería. Hasta hoy, hemos usado este premio de forma poco inteligente. Hemos actuado como aquellos terratenientes que en lugar de invertir en activos y talento humano para hacer producir sus tierras, vendían cada año una parcela para financiar su vida citadina y cosmopolita, hasta cuando se quedaron sin tierras y sin dinero. Para cambiar nuestra forma de actuar deberíamos comenzar por registrar el petróleo no como un parte de nuestro ingreso sino como una fuente de financiamiento. En argot de finanzas públicas, el ingreso petrolero debería estar contabilizado “debajo de la línea”. Además, deberíamos destinar una porción para que también sirva de fuente de financiamiento para la actividad privada, quizás a través de la banca pública u otro mecanismo que se acuerde con el sistema financiero privado. Es decir, el dinero del petróleo sería la principal fuente de financiamiento del país y se prestaría a una tasa de interés de mercado, tanto al gobierno para financiar la infraestructura pública y el talento humano, así como al sector privado para financiar actividades productivas que generen divisas o las ahorren. Así, el dinero del petróleo sería el capital inicial para el desarrollo económico del país. Al ser prestado y a tasas de mercado lo estamos asignando de forma eficiente, pues usamos el sistema de precios que reduce la posibilidad de usar este dinero en actividades poco rentables. Al ser un préstamo, éste genera un rendimiento, se amortiza y el patrimonio se acumula y crece en el tiempo. Ésta sería la mejor manera de “sembrar” el petróleo y preparar a nuestra economía para ese día, cada vez más cercano, en que el petróleo deje de ser nuestra moneda. 1 The Economist, 23 Octubre 2003, The end of Oil Age, citando a Sheikh Zaki Yamani, Ministro de Petróleo de Arabia Saudita en los años 70. 2 El Acuerdo de París de 2015 establece objetivos exigentes en la reducción de gases de efecto invernadero para los países signatarios. Los principales emisores Estados Unidos y China han indicado.


DIÁLOGOS

6

Roque Sevilla

Qué hacer en un planeta que lucha por evitar el cambio climático y un futuro de Ecuador sin petróleo El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático que fue aprobado por 195 y ratificado por 155 países se encuentra en plena vigencia. El objetivo central del acuerdo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener la temperatura de la atmósfera del planeta en no más de 1,5 grados por encima de la media preindustrial. La primera medida acordada fue la reducción del consumo de combustibles fósiles, que traducido a cifras, significa 4,7 millones de barriles diarios de producción menos en el 2020 (dentro de tres años y medio); 9,4 millones diarios en el 2021, y así en adelante hasta llegar a una reducción de 47 millones de barriles al día en el 2030. La misma reducción proporcional se aplicará al gas y el carbón. En resumen la resolución de París marca el comienzo del fin del uso ilimitado de combustibles fósiles en el planeta. La segunda medida es poner a disposición de los países no industriales 100.000 millones de dólares anuales para financiar programas ligados al objetivo central. Estas realidades tienen que ser consideradas en la estrategia y planes de desarrollo del Ecuador. Si las aprovechamos, entendiendo nuestras ventajas comparativas y competitivas, podemos cambiar el futuro del país para bien de todos. Desconocerlas sería un grave error. Lamentablemente, tenemos señales constantes de que no se ha tomado en cuenta nada de lo que he mencionado anteriormente. Ejemplo de ello es la insistencia en la construcción de la Refinería del Pacífico (RdP) con endeudamiento puro que llegaría a $13.000 millones de dólares. La RdP estará lista, si todo va bien, en no menos de 6 años. Para ese entonces, el mundo estará ya consumiendo 14,1 millones de barriles diarios menos y habrá una sobrecapacidad instalada de refinerías en el mundo. El consumo de combustibles y de lubricantes se habrá reducido sustancialmente gracias al desarrollo de nuevas tecnologías; y la sustitución de una buena parte del parque automotor de vehículos convencionales a eléctricos.

Roque Sevilla Presidente de Grupo Futuro y de Metropolitan Touring. Fue Fundador y durante 10 años Presidente de Fundación Natura; miembro de la Asamblea General de la Fundación Charles Darwin; Director de la Fundación Esquel; Miembro del Fondo Mundial para la Naturaleza EE UU (WWF). Ha ocupado varios cargos en el servicio público, entre ellos, Alcalde de Quito, Concejal del Distrito Metropolitano y Director Nacional Forestal.


Roque Sevilla

7 DIÁLOGOS

Considerando este futuro, el país debe desde ya, trazar una política energética y de desarrollo totalmente distinta a la actual. Los 13.000 millones de endeudamiento que se requieren para la RdP deberían ser invertidos en generar más energía hidroeléctrica. Hoy, con las 8 plantas nuevas, solo producimos el 27,3% del potencial hidroeléctrico del país. Además, nos quedan todavía las opciones de producción energética geotérmica y solar que son gigantescas. El programa de verdadero cambio de la matriz energética, deberá estar acompañado por otra serie de medidas: • Se debería financiar una parte del costo de la sustitución de los vehículos convencionales por los eléctricos, e instalar un sistema de carga rápida eléctrica (electrolineras) en todo el país. Estas decisiones reducirían sustancialmente la importación de combustibles y lubricantes que representan $2.500 millones de dólares anuales. • Otra medida es estimular el uso de bicicletas y motos eléctricas en todas las zonas urbanas, lo que reduciría aún más el consumo de combustibles fósiles, y bajaría las congestiones de manera importante. • Parte del programa debería fomentar la instalación de sistemas fotovoltáicos en las casas, acompañados de baterías de última tecnología y la sustitución total de los calentadores de agua de gas por los solares híbridos.

El mayor enemigo del progreso de los pueblos es la falta de visión de los líderes. Estamos entrando en una época en que el sistema energético ligado casi, exclusivamente al combustible fósil, se acabará en los próximos 13 años y esto demanda un cambio en el paradigma y un ajuste, primero mental y luego estratégico.

Con las reservas actuales de hidrocarburos y con la capacidad de la Refinería de Esmeraldas, se podrá cubrir la demanda de combustibles fósiles que todavía se requieran para la actividad naviera, aérea y de transporte de carga pesada. También se deberá tomar en cuenta las necesidades de industrias con gran demanda de energía como la cementera o siderúrgica, así como las necesidades extras de energía en horas pico o en tiempos de sequía, las cuales requerirán probablemente del apoyo térmico. El plan debe ir acompañado de un programa de reforestación de todas las cuencas hidrográficas, para garantizar el flujo adecuado del agua en los ríos que abastecen a la población y a las plantas hidroeléctricas. Pensar que el petróleo es la columna vertebral de la economía, que el precio del petróleo se va a recuperar, que la seguridad del país está en descubrir nuevos campos y construir refinerías, son errores garrafales consecuencia de no poder romper el paradigma clásico ligado al oro negro. Nuestra riqueza está en las energías limpias y renovables y este es el momento de desarrollarlas con los financiamientos que el Acuerdo de París ha instaurado.


DIÁLOGOS

8

Xavier Paz

A propósito del dinero electrónico… Cómo se deben implementar efectivamente cambios en una sociedad ¿El uso del dinero electrónico en el Ecuador será una realidad? La oportunidad que tienen los gobiernos de turno para establecer un nuevo orden de la sociedad es única. En los períodos de gestión se pueden corregir distorsiones de mercado y establecer nuevas reglas en el comportamiento y desarrollo de las naciones. Sin embargo, muchas de las ideas no pasan de las buenas intenciones o en el mejor de los casos quedan establecidas en normativas y decretos imposibles de cumplir por falta de instrumentación complementaria, o porque cuentan con una alta desacreditación de la ciudadanía. Sin entrar en aspectos ideológicos, los planes de gobierno serán efectivos en la medida que la sociedad los haya asumido, aceptado y utilizado, caso contrario serán solamente el resultado de un esfuerzo innecesario que con el tiempo puede incluso volverse contraproducente a la propia administración gubernamental que lo planteó o incluso a la misma sociedad a la que supone servir. Durante mucho tiempo, hemos sido testigos de excelentes ideas, antes, durante y después de las campañas electorales, y lamentablemente por alguna razón no han llegado a ser efectivas en su implementación. ¿Por qué sucede esto? Podemos decir que existen tres líneas de acción que todo gestor de la sociedad con la suficiente autoridad e influencia debe tomar en consideración para que sus propuestas lleguen a ser efectivas: 1. Un adecuado establecimiento de los problemas; 2. Una gestión profesional de proyectos; y, 3. Una formal y metódica gestión del cambio. 1. Establecimiento del problema. Los problemas que afronta una sociedad, independiente de su grado de desarrollo, son complejos. Los niveles de pensamiento para resolver una situación o establecer un nuevo orden que afectan a un colectivo no pueden responder a la misma manera que fueron establecidos esos mismos problemas.

Xavier Paz 20 años de experiencia en gestión de cambio organizacional con competencias técnicas a nivel de experto, administración sénior de proyectos y solución creativa de problemas con herramientas de pensamiento sistémico. Formación en Administración Financiera de Universidad Católica del Ecuador y posgrado en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Diplomado en habilidades gerenciales (IDE Business School).


Xavier Paz

9 DIÁLOGOS

La sociedad está mejor motivada a actuar sobre problemas complejos cuando la esencia del problema es capturada de manera simple. Eso permite que la gente entienda, maneje, y eventualmente, tome una decisión y actúe respecto del problema, incluso en situaciones donde no es tan obvio que se debe hacer. El valor de una idea recae en su uso y la simplicidad es el nivel máximo de la sofisticación. ¿Cómo se logra esto? Primero, haciendo explícito el problema: estableciendo qué se busca, preguntándose por qué, aterrizándolo en lenguaje entendible y estableciendo métricas de desempeño para darle un significado real. Luego, se racionalizan las alternativas de solución, usando matrices de relación causal, involucrando a los principales grupos de interés, priorizando de acuerdo a las restricciones establecidas, categorizando las soluciones para compararlas, y finalmente relacionándolas con la definición del problema. Esto le da sentido a las iniciativas, otorga pertinencia y oportunidad para implementarlas. 2. Gestión profesional de proyectos. No existe otra manera de implementar cambios en una sociedad que a través de los proyectos de desarrollo. Toda iniciativa debe traducirse en un proyecto técnicamente. Un proyecto con claridad en su alcance, su plazo, su presupuesto, sus riesgos y su modelos de gestión. La propuesta de valor de una profesionalización de la gestión de los proyectos de un gobierno (local o nacional) es traducir a la realidad la política pública en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Cuando existen prácticas profesionales de priorización basados en objetivos nacionales, establecimiento de procedimientos claros de inversión, planificación ordenada e integral de presupuestos fiscales, estimación y control de los plazos de ejecución y objetivos de cada proyecto, los resultados de los proyectos se traducen en realidades y beneficios para la ciudadanía. Es importante establecer prácticas, herramientas y normativa que faciliten el proceso de inversión, planificación, ejecución y control de los proyectos de desarrollo. Que los proyectos incluyan en sus alcances no solamente la entrega de una solución técnicamente bien establecida sino también un modelo de gestión que acompañe su administración posterior. Integrar la normativa asociada para no generar contradicciones y simplificar los procesos lo que evitará y minimizará los riesgos incluso de corrupción. 3. Administración del Cambio. ¿Qué es gestionar el cambio? En términos simples es pasar de un estado actual a uno futuro. Lamentablemente esta simplicidad no lo es en la práctica, y menos aÚn cuando hablamos de problemas sociales. La experiencia muestra que cuando se administra un Estado o un gobierno local muchas administraciones de turno pueden identificar claramente la situación actual y hasta pueden determinar hacia dónde queremos dirigirnos o la meta que se quiere alcanzar en el futuro. El problema radica en que nadie se preocupa de manejar la transición de un estado al otro. Es allí donde la gestión del cambio juega un papel fundamental: hace que las soluciones, técnicamente bien hechas por una gestión profesional de proyectos ya antes mencionada, asegurando que la misma sea entendida, aceptada, y usada por los ciudadanos. ¿Cómo se consigue esto? Con dos enfoques complementarios: uno manejando las transiciones individuales y otro con la gestión de un proceso formal de cambio. La sociedad no cambia, los individuos lo hacen. Los ciudadanos son los que toman decisiones individuales para pasar de un estado a otro. Un verdadero gestor de cambio entiende este proceso y lo gestiona a través de la construcción de las etapas de ese estado de transición en cada grupo que va a ser impactado con los cambios: desarrollando su conciencia de la necesidad del cambio, generando el deseo activo de participación, estableciendo el conocimiento necesario para implementar los cambios, y finalmente desarrollando la habilidad para saber cómo implementarlos. El proceso de cambio debe incluir tres fases: la preparación del cambio que incluye la definición de la estrategia de cambio (basado en las características culturales de la sociedad y en la complejidad del cambio) y la preparación de los equipos de trabajo; la segunda fase implica el desarrollo y aplicación de los planes de la gestión del cambio, esto es el plan de comunicación, plan de capacitación, plan de resistencia al cambio (para todos los niveles) y el plan de manejo de auspiciantes; finalmente la tercera fase, en la que se cierran las brechas mediante un adecuado refuerzo soportado en métricas. ¿Por qué los cambios que se establecen en un gobierno no llegan a ser efectivos? Se debe evaluar a las principales autoridades responsables de la implementación si logran interpretar adecuadamente la política pública mediante los tres puntos antes expuestos. Podemos hacer la misma pregunta poniendo ejemplos de los últimos cambios anunciados por el gobierno actual, como el dinero electrónico. Sometamos al análisis de acuerdo a las líneas antes expuestas ¿qué resultado le da?


DIÁLOGOS

2 do Encuentro Diálogos Ciudadanos

10

2do ENCUENTRO

PONENTES: ANDRÉS DONOSO SANTIAGO CAVIEDES

MODERADORA:

LUZ ELENA COLOMA

Es claro que Ecuador es un país dependiente del petróleo como fuente de ingreso y desde los inicios de la época petrolera en los años 70, los ciudadanos se han preguntado sobre cómo “sembrar” el petróleo, a sabiendas que es un recurso no renovable y que su precio es extremadamente volátil. En el Diálogo mantenido, se evidenció que en la actualidad no existe una fuente de energía alternativa que sustituya al petróleo como fuente de energía económica. El desafío global está en encontrarla y para nuestro país, el reto incluye hallar una fuente de ingresos que sustituya a las exportaciones petroleras. Plantearse la pregunta sobre un Ecuador post-petrolero es ambicioso, pero primero debemos reflexionar si somos un país que está aprovechando adecuadamente sus recursos petroleros, ya que, al menos en el corto plazo, el petróleo es esencial para la economía mundial y del Ecuador. Para el caso particular del Ecuador, el desafío de nuestra época es mucho más social. La tarea es legitimar el aprovechamiento de los recursos que el petróleo genera. Debemos determinar si la sociedad se siente cómoda con el uso que le damos a los recursos petroleros y como asegurar que su uso beneficie a toda la sociedad. El debate nacional no debería estar sobre explotar o no el petróleo, sino en cómo aprovecharlo de la mejor manera, en cómo hacerlo de


2 do Encuentro Diálogos Ciudadanos

11 DIÁLOGOS

ECUADOR SIN PETRÓLEO: PROPUESTAS Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

una forma menos perjudicial para la naturaleza, y como maximizar la riqueza que hoy por hoy nos da el petróleo. Desde que Ecuador se convirtió en un país exportador de crudo, la sociedad se aconstumbró a la renta y se comportó como aquel individuo que heredó una fortuna y se la gastó cada año para financiar un estilo de vida cosmopolita hasta que se quedó sin dinero y sin capacidad de generar ingresos. Eso, en mayor o menor medida, es lo que ha pasado con el país. Muchos de los recursos han sido destinados a destinos que no generan valor. Se debe cambiar la manera en la que miramos al petróleo. En lugar de considerar una fuente de ingreso, deberíamos considerarlo una fuente de

ANDRÉS DONOSO

Abogado, socio de FERRERE Ecuador. Co-lidera el área de Energía e Infraestructura y está a cargo del área de Hidrocarburos de la firma.

financiamiento. Es decir, deberíamos utilizarlo como un colateral que permite apalancar la inversión, tanto pública como privada, para las fuentes de riqueza del futuro. Una de las futuras fuentes de riqueza es definitivamente tener el mejor capital humano y por lo tanto, se debe financiar la sustitución de capital natural (e.g. petróleo, minería) por capital productivo y humano. Es preciso por lo tanto, repensar la forma como debatimos el tema petrolero, pensar en que la extracción responsable no es extractivismo, pensar en el país del futuro para ver qué se debe hacer con los recursos que recibimos hoy y finalmente, reconsiderar completamente el modelo económico que se ha llevado adelante en estas 4 décadas de exportación petrolera.

SANTIAGO CAVIEDES

Economista, cuenta con una maestría en Economía Internacional y otra en Administración Pública otorgada por Harvard Kennedy School of Government. Cuenta con una experiencia relevante en la economía internacional, finanzas y asuntos regulatorios.


DIÁLOGOS

12

Comunidad CLPG

Los desafíos del Directivo Público en el Ecuador

Actualmente la globalización, el desarrollo tecnológico, las nuevas relaciones económicas y sociales exigen que las instituciones públicas y sus directivos desarrollen una dinámica de cambio en su cultura organizacional y la creación de valor en sus productos y servicios. Las instituciones y directivos que busquen diferenciarse, deberán tener la capacidad de crear espacios de aprendizaje que permitan proponer nuevos modelos de gestión que brinden respuestas a las demandas de la sociedad. Este artículo presenta los desafíos que, en materia de gestión, deben afrontar los directivos públicos para cristalizar estrategias o políticas públicas. Se plantearán ciertas ideas que permitan generar en el lector nuevas perspectivas y alternativas de acción para mejorar el quehacer de la gestión pública. Los desafíos que el directivo público debe considerar son: Incremento de autoconocimiento y liderazgo situacional. Estas dos variables son proporcionales a la capacidad para influir en la gestión de sí mismo y de su equipo, lo que incidirá de manera efectiva en su entorno. A su vez, a mayor autoconocimiento, mayor capacidad para adaptarse a las diferentes coyunturas institucionales. Para iniciar este desafío puede plantearse estas preguntas: mi estilo de liderazgo actual ¿qué me está permitiendo lograr? ¿Con qué recursos dispongo para influir y producir resultados? ¿Qué recursos o estrategias puedo crear? ¿Qué cualidades internas me brindan mayor bienestar? Cuándo tengo mayor bienestar ¿Qué produzco? Recuerde, su estilo de gerencia debe ser complementario a sus superiores, pares y colaboradores. Creación de valor público que según Moore, significa que el directivo público debe actuar de manera alineada en tres ámbitos: La gestión estratégica supone que el directivo plantee una visión atractiva de futuro, formulando objetivos estratégicos, estableciendo resultados e impactos. La gestión operativa, guarda relación con las funciones gerenciales. Es importante considerar que cerca del 78% del tiempo lo dedica a las relaciones interpersonales, el trabajo del directivo es una labor intensiva en lo que se refiere a las relaciones humanas. Esto lleva a priorizar el desarrollo de habilidades de

Javier Lozano Doctor en Administración Pública

“Me gustaría dejar huellas en mi país, como ciudadano y funcionario público, a través de la implementación de proyectos que permitan fortalecer los niveles de educación en el país, con base en demandas reales de la sociedad y el mercado; esto conjugado con la dedicación, el esfuerzo y la honestidad, virtudes que nos invitan a la construcción de una sociedad mejor”


13 DIÁLOGOS

Comunidad CLPG

comunicación estratégica, negociación, entre otras. La gestión política, es la capacidad de generar legitimidad en su gestión frente a actores internos y externos. Una medida de logro vital en esta dimensión lo constituye la satisfacción del usuario. El directivo deberá plantear de manera recurrente ¿cómo podemos obtener el mejor resultado para la sociedad en función de los recursos disponibles? Desarrollo de un propósito compartido en sus colaboradores, que genere pasión y cohesión. Que construya y reafirme identidad en el equipo.

Mientras más trabaje alineado a un propósito compartido, mayor será el nivel de energía para la ejecución de actividades. Además, facilita la dirección y la toma de decisiones. Estas preguntas básicas pueden ser útiles ¿Cuál sería esa causa que inspiraría al equipo a aportar contribuciones significativas? ¿Cuál es la mejor forma en la qué conseguimos resultados? ¿Para qué/ quién/quiénes se encuentran enfocados nuestros esfuerzos? ¿Qué valores compartimos? ¿Qué comportamientos se alinean con estos valores?

Expansión y encadenamiento del potencial de su equipo que de acuerdo a Vignolo, asume que el emprendimiento y la innovación son capacidades disponibles, biológicamente, en todos los seres humanos. Por tanto, uno de los desafíos vitales del directivo público, para expandir y encadenar el potencial, será provocar en sus colaboradores responsabilidad, confianza y compromiso. Recuerde que “la responsabilidad personal requiere capacidad de elección. Y la capacidad de elección implica libertad”. Para activar esta elección es recomendable formular preguntas efectivas que lleven a los colaboradores a un alto nivel de reflexión. Según Retana “Durante muchos años se creyó que la tarea esencial de la gerencia era tener respuestas para todo; allí se concentraba el “manantial” de la sabiduría. Hoy, este arte del liderazgo se concentra más en plantear preguntas poderosas que reten la creatividad y abonen el sentido de pertenencia…”. Confíe en la sabiduría de su equipo. La humildad puede ser traducida en saber escucharlos. Cuestione SÍ o SÍ el statu quo. Cierto adagio reza que la buena gestión se basa en “ser duro con los problemas y suave con las personas”, añadiría que hay que ser duro y frontal con los paradigmas, creencias y comportamientos que contribuyen poco y demandan gran cantidad de energía a usted y su equipo. El sano cuestionamiento enrumba a crear e innovar. Reúna a su equipo y ponga sobre la mesa los siguientes planteamientos ¿Y si lo haríamos diferente… qué pasaría? ¿Qué hábitos de trabajo debemos cambiar para aumentar nuestro bienestar y productividad? ¿Qué creencias potencian nuestra misión y visión? Recuerde, una de las tareas vitales como directivo es ampliar la perspectiva y la construcción de nuevas alternativas de acción. Asumir el rol de conector global. Malcom Gladwell, en su best seller “La Clave del éxito” utilizó el término “conector” para describir a las personas que tienen muchas redes en distintos ámbitos. “Lo que hace que el conector sea significativo no es la cantidad de personas que conoce sino su habilidad para juntar personas, ideas y recursos que normalmente no se juntarían…” . Algunas preguntas para este desafío son ¿Cómo puedo ampliar mis redes de trabajo? ¿En qué red aporto más? ¿Qué gano si se expanden? El arte de dirigir se fragua en la acción, por lo tanto ¿Qué va hacer diferente a partir de ahora?


DIÁLOGOS

14

Comunidad CLPG

Abrir la mente

hacia las APPs

El mundo atraviesa cambios, América Latina y el Ecuador lo hacen, necesitamos infraestructura competitiva para ser un país productivo y ofrecer servicios de calidad. No siempre el capital disponible para esas obras està en el Estado, o la priorizaciòn de necesidades hace que tenga otro destino. El capital privado puede ser un gran impulsador del desarrollo en asocio con el pùblico. La innovación es un elemento atractivo para la inversión privada, nacional o extranjera, más aún si las capacidades como entidades públicas son limitadas. Un actor principal para impulsar el cambio en un país, es sin duda el inversionista privado, quien realiza su inversión con la intención de ganar. Con políticas públicas claras, el capital privado puede asociarse con el público y ofrecer beneficios mutuos a los involucrados. Entre los que podemos mencionar están: generación de valor, incremento de competitividad del país, ejecución de obras en tiempos menores, generación de riqueza, reducción del déficit de infraestructura nacional, creación de incentivos para la eficiencia en el uso de recursos públicos, asegurar una adecuada operación y mantenimiento durante la vida de los proyectos. El inversionista privado aporta innovación, tecnología, capacidad financiera y administrativa. El reto para los actores públicos es saber involucrarlo y perderle el miedo. Como iniciativa Municipal en el año 2013, fui parte del equipo que construyó la Ordenanza 406, la misma que establece el régimen de colaboración público privada y de la economía popular y solidaria con las Empresas Públicas del Municipio de Quito, con el objetivo de habilitar el desarrollo de proyectos,

María Fernanda Arboleda Ingeniera en Gestión Empresarial

actividades o emprendimientos de interés público. La ordenanza establece un claro proceso que regula la aplicación de los artículos 35 y 36 de la Ley de Empresas Públicas en los cuales dichas empresas tienen capacidad asociativa para el cumplimiento de sus fines y objetivos a través de la celebración de los contratos que requieran. La Normativa permite presentar desde el ámbito público como desde el privado, proyectos de interés general para realizarlos con la modalidad de APPs, con metodología clara y requisitos técnicos. Los proyectos ganadores son escogidos con procedimientos públicos de selección y sólo en caso de ser proyectos comunitarios de interés propio existían excepciones. Dentro de los beneficios que se determinaron encontramos: eficacia, innovación, transferencia de tecnología, estabilidad en el largo plazo, control a la corrupción y a otras influencias, equilibrio entre los objetivos públicos y privados, servir necesidades sociales y modernización en los procesos. Es importante mencionar que la ordenanza no faculta a las Empresas Pùblicas Metropolitanas a delegar a un tercero la prestaciòn de un servicio público. QUITO FUE LA CIUDAD PIONERA (año 2013) entre todos los Municipios del país en reconocer y apoyar la iniciativa privada en proyectos de interés público, un importante avance para las APPs en el Distrito, un ejemplo a seguir para el Gobierno Nacional quien posterior a la expedición de la ordenanza 406, aprobó la ley orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y su Reglamento.

“Trabajando en beneficio de mi ciudad por más de una década, con entrega y dedicación, con amor y respeto, con el orgullo de ser Quiteña y con la consigna de crear un mejor lugar para vivir.” ”


15 DIÁLOGOS

Desde las aulas

PROGRAMAS La CLPG en alianza estratégica con la Escuela de Gobierno IDE desarrolla el “Programa de Gobernanza y Liderazgo Político” y el “Programa de Gerencia Pública”, además, varios talleres, conversatorios y seminarios a ciudadanos con clara evidencia de liderazgo y compromiso con lo público y el bien común.

PROGRAMA DE GERENCIA PÚBLICA “Liderar organizaciones en escenarios cambiantes, requiere audacia, pasión y compromiso con la sociedad. Conjugar la academia y la implementación de ideas innovadoras con el arte de gerenciar las instituciones públicas hacia el éxito es un trabajo arduo. Pero se lo puede hacer. Eso es lo que enseñamos en la Escuela de Gobierno IDE”.

Objetivo Entregar a los participantes una formación gerencial que les permita desenvolverse de mejor manera en la gestión de lo público, liderando el desarrollo de nuestra sociedad. Con una sólida base ética, un fuerte sentido de servicio público y con orientación hacia la eficiencia y eficacia; convirtiéndolos en protagonistas del futuro del país. Contenido

MODULO 1 Implementación efectiva: De la estrategia a la acción. Este módulo estudiará varios temas relacionados con la administración y la gestión pública, gestión estratégica, las políticas públicas y su aplicación en el Ecuador, finanzas públicas, evaluación de proyectos entre otros.

MODULO 2 Desarrollo de Habilidades Gerenciales. A lo largo de este módulo se abordarán temas relacionados con la motivación y el liderazgo, la gestión del talento humano, la mejora de procesos, negociación y resolución de conflictos. Se realizará un taller de Trabajo en Equipo (Outdoors) y se apoyará el desarrollo profesional de los participantes a través del levantamiento de sus perfiles y competencias.

MODULO 3 Innovación en la Gestión Pública. Consideramos la innovación como una parte fundamental de la mejora de servicios, durante este módulo se abordará temas sobre descentralización y gobierno local, información pública y su utilización, gobierno electrónico, alianzas público-privadas.

Con el aval de:


DIÁLOGOS

16

¿Qué es la Corporación Líderes para Gobernar?

¿Quiénes Somos? Somos la CLPG, una corporación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir a la gobernanza, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de la formación de líderes democráticos preparados para gobernar en pro del bien común.

Misión Contribuir a la comunidad de líderes responsables que trabajen en beneficio del Ecuador y su gente.

Visión Ser efectivos promotores de la gobernanza y la formación de líderes en el Ecuador.

Legado ¡La mejor manera de anticiparnos al cambio… ES CREARLO!

Nuestro Directorio


17 DIÁLOGOS

Donantes: DANEC

DONANTES DANEC ¿Quiénes somos? Nos distinguimos por ser el mayor grupo empresarial del Ecuador, en el ramo de las oleaginosas, partiendo desde nuestras propias plantaciones, creamos fuentes de trabajo, allí desarrollamos las materias primas que luego transformamos en aceites, margarinas, grasas para uso doméstico e industrial en nuestra fábrica. Todo el proceso se lleva a cabo bajo un estricto control de sistema de calidad donde cada etapa se encuentra en un proceso de innovación constante a fin de ofrecer a los consumidores la mejor alternativa, en calidad, precios y oportunidad de abastecimiento. Por los años 70 establecimos nuestras primeras plantaciones con lo que dimos inicio a nuestras operaciones.

GENERAMOS MÁS DE 4500 FUENTES DE EMPLEOS DIRECTOS Contamos con certicaciones de calidad para nuestros procesos ISO 9001, BPM, BASC, KOSHER, reconocimiento de INOCUIDAD ALIMENTARIA HACCP, contamos con Sellos de Calidad INEN para nuestros productos. Nuestras Plantas de procesamiento así como nuestras plantaciones cuentan con Licencias Ambientales otorgadas por las autoridades nacionales competentes. Somos exportadores nuestra materia prima y productos terminados. Nuestros productos están en los mercados de Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia, Holanda, España; Estados Unidos de Norteamérica, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil. Trabajamos aplicando las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, lo que implica adoptar una postura activa y responsable en torno al impacto de nuestras operaciones. Esta cultura es una forma de hacer negocios que garantiza a la empresa mayor sostenibilidad a lo largo del tiempo y crecimiento económico.

Nuestros Benefactores:

Usted puede ser parte de este gran sueño de dotar a nuestro país de líderes democráticos, comprometidos con el desarrollo del Ecuador. Contáctenos: giselamontalvoch@gmail.com • Telf.: 0998752146


DIÁLOGOS

18

Dirección: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) Quito-Ecuador Teléfonos: PBX: (593) 23827 999 Ext. 132 y 133 /lideresparagobernarecuador/ /clpg_ec

www.lideresparagobernar.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.