EDICIÓN 5
-
FEBRERO 2017
Agustín Sánchez
Xavier Paz
Diego Escobar Castro
Camila Restrepo
Los GADs fuera de agenda de los presidenciales
Los Desafíos de la Administración Pública
Elecciones y Redes Sociales
La Función Social de las Empresas y el Rol Ciudadano
ELECCIONES 2017: PERSPECTIVAS CIUDADANAS
CONSEJO EDITORIAL • Luz Elena Coloma • Camilo Pinzón • Diva Altamirano • Santiago Caviedes EDITOR GENERAL Gisela Montalvo DISEÑO Y DIGRAMACIÓN Ginna Jacho
EDITORIAL Febrero, 2017
El 2017 inicia lleno de desafíos para el país, en lo económico, político y social. Si bien es cierto que cada año inicia con una oportunidad de evaluación y análisis, éste plantea temas adicionales ya que, según expertos y analistas, no importa los resultados electorales, el Ecuador deberá tomar un giro decisivo en los próximos meses. Este panorama plantea muchos, trascendentales e impostergables tópicos que deben ser tratados y discutidos en diferentes ámbitos y espacios. En esta quinta edición de la publicación Diálogos, nos hemos propuesto tratar algunos de esos ejes de vital importancia, con actores destacados, con quienes se ha planteado, por un lado, un análisis de su desarrollo en la última década, y, por otro, los desafíos a los que se enfrentaría un nuevo Gobierno, en cada uno de ellos. En estas páginas encontraremos diversos puntos de vista, plasmados en entrevistas a actores del ámbito internacional: Nathalie Cely, Luis Gallegos y Andrés González; analistas políticos: Felipe Burbano de Lara y Agustín Sánchez; expertos en el tema ambiental: Hugo Arnal y Patricio Chávez; y líderes empresariales: Roberto Aspiazu y Michel Deller. En la sección abierta para la comunidad académica de los programas, en esta ocasión contamos con la colaboración de Xavier Paz, experto en cambio organizacional, con el artículo “Los desafíos de la Administración Pública”, además, de los artículos enviados por los ex alumnos Camila Restrepo, Juan Pablo Pozo y Diego Escobar. Queremos agradecer a todos por la acogida a la publicación, el interés y participación. Estas cinco ediciones han ratificado el objetivo original de crear un espacio plural para el tratamiento de temas importantes para el país. Continúen interactuando con nosotros de forma directa y a través de las redes sociales. Hasta la próxima edición. Saludos cordiales, El Comité Editorial
DIÁLOGOS
4
Entrevista: Embajador Luis Gallegos
ENTREVISTA EMBAJADOR Luis Gallegos 1. ¿Cuáles serán los retos para el próximo Gobierno del Ecuador en Política Exterior? El Ecuador es un país democrático y por ende su política exterior debe responder a las instituciones nacionales, las cuales definen las acciones de política interna con efectos en su política exterior y, al mismo tiempo, buscan reducir los impactos que éstas generan en lo internacional, lo cual requiere decisiones nacionales analizadas y meditadas. La improvisación en todas las ramas de la política no es recomendable. Considero que los retos que enfrentamos como País tienen una marcada influencia externa en todos los campos del actuar estatal. El Ecuador debe enfrentar una serie de variables en el escenario internacional cambiante, en donde se requiere que prevalezcan los intereses nacionales. La internacionalización de las variables internas en la política exterior es importante ya que define el actuar de la Nación en el concierto internacional, en donde no existen amistades sino intereses. Por otra parte, la internación de las variables internacionales externas es una realidad que debemos enfrentar con pragmatismo y, sobre todo, con patriotismo, anteponiendo los intereses del Ecuador sobre los de las otras naciones o grupos; quienes, ciertamente, tienen influencia en las decisiones del País. 1. Paz y seguridad. Debemos entender los riesgos permanentes de seguridad interna e internacional que tienen los Estados frente a otras entidades, nacionales y transnacionales, que tienen intereses distintos y muchas veces contrarios a los del Ecuador. Estamos en una zona geopolítica compleja, ya que nuestros vecinos son los mayores productores de cocaína del mundo y esos efectos perversos no sólo atentan contra nuestra seguridad, sino que pueden afectar a sectores sociales importantes. Los aconteceres como la paz en Colombia o la guerra en el Medio Oriente son temas que nos pueden afectar seriamente; no sólo en la seguridad, sino también en otros campos, como el comercio internacional y el acceso a mercados.
Embajador Luis Gallegos Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Jurisprudencia. Cuenta con Maestría de la Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher y la Universidad de Harvard como Becario Hubert Humphrey. Actualmente es Presidente del G3ICT. Es Representante Especial de UNITAR. Presidente Honorario de la Comisión de Diseño Universal. Miembro del Directorio de Olimpíadas Especiales Internacional. Desde 1966 es miembro del Servicio Exterior de la República del Ecuador.
Entrevista: Embajador Luis Gallegos
5 DIÁLOGOS
2. Económico-comercial. Sin dólares que ingresen por exportaciones, inversiones o deuda externa, no se sustenta la dolarización. Es imperativo ampliar el acceso a los mercados externos en condiciones de ventajas comparativas; debido a nuestro desarrollo relativo, ampliar la base exportable de productos primarios a una de productos manufacturados y que tengan mayor valor agregado. No podremos romper el círculo de la pobreza sin aumentar la producción y ser más competitivos en el mercado regional e internacional. Nuestro sector productivo debe ser reforzado y apoyado con políticas nacionales que permitan una alianza público-privada, antes que un constante enfrentamiento que nos debilita. Debemos buscar acceso a líneas de créditos en términos razonables y que nos permitan evitar un descalabro económico nacional. Europa resulta ser, luego de la firma del Tratado, si se maneja adecuadamente, un reto para ampliar nuestra base exportable. 3. Social. No podemos descuidar las necesidades de los ecuatorianos en todos los campos, especialmente en salud, educación, bienestar. Lamentablemente, no es posible solucionar las necesidades de todos sin crecimiento económico y madurez democrática. El desarrollo humano integral debe ser la meta, y esto requiere la colaboración de todos. 4. Diplomacia proactiva. La participación proactiva en el concierto internacional. Primero, en los Organismos Internacionales en donde se pueden formular políticas de apoyo a los intereses nacionales. No considero adecuado salir de ellos por posiciones ideologizadas que no miran el contexto integral de las relaciones con la comunidad internacional. En lo bilateral, el Ecuador debe definir sus intereses en base a resultados, no a idealismos y utopismos. 5. Derechos Humanos. Los derechos humanos son fundamentales para la convivencia nacional e internacional del Ecuador, reconocidos en su Constitución y por obligaciones contraídas mediante tratados internacionales. Hay que implementar los Objetivos de Desarrollo Sustentable hasta 2030 y ello requerirá un esfuerzo nacional. 2. Las relaciones internacionales son dinámicas y cambiantes. ¿Cómo estar preparados para cambios que nos afecten? El Ecuador debe usar todas sus capacidades para incidir en acciones de otros Estados y de la comunidad internacional que afecten los intereses nacionales. Debe tener una diplomacia proactiva y bien preparada. La improvisación en nefasta, ya que se toman decisiones sin el debido análisis y sin medir las repercusiones que se tendrán en largo plazo, las cuales afectará a miles o millones de ecuatorianos, condenándoles al subdesarrollo y la pobreza. La política exterior debe sustentarse en el marco constitucional, legal y en los principios que el Ecuador ha mantenido como base de su soberanía nacional. Debe también ser pragmática en un mundo interdependiente y con lazos transnacionales de todo orden. Para todos los casos de relaciones internacionales del Ecuador, debe
DIÁLOGOS
6
Entrevista: Embajador Luis Gallegos
haber un análisis profesional que permita ponderar las ventajas y desventajas de las situaciones y sus coyunturas. Hay que tomar decisiones como Estado y no permitir que sean dispersos los esfuerzos de las diferentes entidades y sectores privados. Hay que tomar el ejemplo de muchos países de Asia para lograr resultados que beneficien al Ecuador. Soy optimista que vendrán días mejores si somos capaces de usar nuestra inteligencia y potencialidades. 3. ¿La situación internacional será favorable o adversa al Ecuador en el inmediato futuro? Nada en la vida es neutro. En las relaciones internacionales entre Estados, siempre habrán puntos de coincidencia y puntos en donde no concuerden, inclusive posibilidades de conflicto. Esa es la realidad en un mundo cambiante en donde un Estado busca que los otros no afecten negativamente a los intereses de su pueblo. Para lo cual, debe participar activamente en generar lazos de mutuo interés que superen las diferencias. Una urdiembre de contactos permanentes, entendimientos y acuerdos que permitan superar las diferencias cuando éstas se produzcan. Las relaciones de los Estados que comparten fronteras son los mejores ejemplos. Allí la necesidad de estar en constante contacto y superar los problemas que presentan las relaciones humanas, en todas sus dimensiones, es imperativo. El Ecuador mantuvo problemas territoriales que marcaron su historia durante décadas. Aunque hoy ha superado en mucho las diferencias limítrofes, subsisten problemas como el narcotráfico transfronterizo. Ese será el tema de seguridad que más complique el escenario ecuatoriano. Nuestros vecinos son los mayores productores y exportadores de cocaína del mundo. La paz de Colombia con las guerrillas puede complicar la seguridad y paz en el Ecuador. En el concierto internacional, el advenimiento del Presidente Trump representa una incógnita para todos los países que tengan relación con EEUU y para la propia sociedad de los EEUU. Hay mucha preocupación por el tema migratorio, por el acceso al mercado más grande del mundo y por un ánimo de afectar las relaciones con importantes jugadores internacionales. Habrá que mantener una relación basada en pragmatismo con ellos, nuestro mayor socio comercial. También creo que brinda oportunidades ya que el nuevo Presidente dice que tiene interés en negociar tratados bilateralmente, dejando de lado la política comercial anterior, de negociar en bloques. El mundo está en constante cambio hacia una comunidad más multipolar y donde las esferas de influencia cambian y las rivalidades se acentúan o atenúan. El Ecuador tiene que mirar con cuidado lo que pasa en el mundo con el mercado de sus productos, especialmente el petróleo y ahora los productos minerales. Las guerras en el Medio Oriente nos afectan directamente por el mercado de petróleo en donde socios de la OPEP se encuentran en confrontación permanente, apoyados por diferentes potencias. El ingreso de una nueva China en el escenario internacional ha cambiado en mucho los parámetros de las relaciones internacionales, lo mismo que una Europa Unida. Entrevistado por Gisela Montalvo
7 DIÁLOGOS
Entrevista: Nathalie Celi
ENTREVISTA, Nathalie Cely 1. ¿Cómo definiría el manejo de la política durante esta época? La campaña electoral ha polarizado las posiciones, las mismas que se basan en generalidades, cuando los ciudadanos demandan conocer y que se debatan a profundidad las tesis de los candidatos para resolver los graves retos que enfrenta el país, así también como de las oportunidades que podrían potenciarse, como el reciente acuerdo firmado con la Unión Europea. Es la época de las críticas acérrimas al Gobierno y de las campañas publicitarias políticas de mensajes cortos que buscan animar las emociones de los votantes. Considero que los ciudadanos merecen tener respuestas concretas de los candidatos que permitan contrastar las diferentes propuestas, así también demandan soluciones al problema de la corrupción, que se ha instalado en el debate político actual, a manera de crítica legítima al Gobierno, pero con ausencia de propuestas desde la perspectiva de cómo instaurar la ética como política número uno del Estado y de cómo lucharían, de manera irrestricta, contra este mal que aqueja a toda la región. 2. En caso de ganar el candidato de gobierno, ¿Cuáles son sus perspectivas en cuanto a la gestión pública, política y la relación entre los poderes del Estado? Considero que la separación de poderes, que existan pesos y contrapesos, es esencial para la democracia. Lo que no riñe con que las instituciones de diferentes poderes del Estado cooperen y trabajen en su ámbito de acción en la consecución de objetivos comunes. El candidato Moreno ha declarado su interés por dialogar y escuchar a los diferentes sectores de la sociedad y de ser el Presidente de todos los ecuatorianos. Si esta posición se concreta, y se dialoga sobre la necesidad de institucionalizar el país y se debate sobre las diferentes alternativas para alcanzar dicho objetivo, entonces seguramente surgirán opciones y mecanismos que permitan alcanzar el objetivo. La futura conformación de la Asamblea, y la participación que Alianza País alcance, también será determinante para el futuro de posibles reformas y consultas populares.
Nathalie Cely Asesora de la Federación Global de Consejos de Competitividad con sede en Washington Presidenta del Centro de Competitividad y Productividad del Ecuador, y Presidenta del Consejo Asesor de Stratega. Con más de 20 años de experiencia trabajando en América Latina y Ecuador en asuntos relacionados a la transformación estructural económica, diversificación de exportaciones, atracción de inversión y competitividad. Fue Embajadora de Ecuador ante los Estados Unidos, Ministra Coordinadora de la Producción y Competitividad así como Ministra Coordinadora de Desarrollo Social.
DIÁLOGOS
8
3. Y, ¿En el caso de ser un candidato de oposición? Los candidatos Moncayo, Lasso y Viteri han propuesto la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En cuanto a los mecanismos, el General Paco Moncayo ha propuesto llamar a una Consulta Popular mientras que Guillermo Lasso ha planteado reformas Constitucionales para cambiar el actual régimen de designación de autoridades de control, y la formación de un Consejo transitorio que elija las autoridades. En todo caso, al igual que el caso del candidato Moreno, la implementación de estas promesas electorales dependerá de la conformación de las fuerzas en la Asamblea Nacional. 4. ¿Qué estrategias en temas de competitividad considera debe tomar en cuenta el nuevo gobierno? En el Ecuador en estos últimos diez años, las ganancias de competitividad han sido el resultado de las mejoras en la infraestructura y acceso a educación y salud. Estas mejoras contribuyeron para que, en el 2013, alcancemos el puesto no. 71 entre 148 economías de acuerdo al Ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial. Sin duda, durante el 2016, el deterioro de los indicadores macroeconómicos y la percepción de los encuestados, en cuanto a la excesiva tramitología, la rigidez del mercado laboral y las dificultades en el acceso a financiamiento, abonaron a que el país retrocediera fuertemente en materia de competitividad. A nivel de las empresas, la competitividad se ha visto afectada por la ineficiente articulación de las cadenas productivas, la reducción de la inversión privada, en especial en I+D (innovación + desarrollo), y la escasa capacitación y formación técnica del recurso humano. Es por esto que para recuperar la competitividad, sobre todo en una economía dolarizada y con perspectivas de fortalecimiento de esta moneda, es esencial contar con una macroeconómica sana. La inversión pública, sin lugar a dudas, ha sido un componente esencial de la mejora de la competitividad, a través de la gran obra de infraestructura y la mejora en acceso a educación y salud; sin embargo, dicha inversión se financió con los precios altos del petróleo y con endeudamiento de muy corto plazo. Se requiere ajustar la inversión y el gasto público a un programa de financiamiento sostenible y a la nueva realidad petrolera. Sin que esto signifique que se afecte a los más pobres. El reto de la competitividad requiere que muchas políticas se alineen para mejorar la productividad y diversificar la economía para exportar en aquellos sectores donde tenemos ventajas comparativas y latentes. Eso significa alinear las políticas comerciales, de innovación, educación, de atracción de inversión, financiamiento público, entre otras, con el objetivo de eliminar el sesgo anti exportador que en los primeros años del Gobierno existió. Es decir, se requiere construir una Agenda de Competitividad y Diversificación Productiva en base a un diálogo sostenido e institucionalizado públicoprivado. Si bien es cierto que el Gobierno actual ha priorizado la inversión pública en educación, duplicándola en los últimos años, eliminando las barreras de acceso e incrementando la cobertura en todos los niveles, la calidad de la educación sigue siendo un reto. En la reciente evaluación “Ser Bachiller”
Entrevista: Nathalie Celi
Entrevista: Nathalie Celi
se revela que 42 de cada 100 bachilleres de los colegios fiscales tienen conocimientos deficientes de matemáticas. Se requiere buscar soluciones a los problemas de calidad y preparar a los niños y jóvenes para el futuro y para un demandante mercado laboral, donde además de las competencias académicas, se refuercen las competencias técnicas y digitales, que son fundamentales. Al nivel de la empresa, debemos dejar a un lado el pensamiento que la píldora mágica de la competitividad es bajar los sueldos, si bien existen ciertas rigideces en el mercado laboral que merecen atención, las mayores ganancias de productividad se basan en la innovación para mejorar actuales procesos y para generar nuevos productos y servicios. Se requiere también de políticas y programas para potenciar la productividad de los servicios intensivos en conocimientos, fundamentales para mejorar la competitividad de toda la economía y la innovación en general. En un reciente artículo presento 10 propuestas para mejorar la competitividad del país, podría ser de interés de sus lectores revisar algunas de ellas en: http://www.desdelcentro.org/mauris-blandit/#1482094251172c511d00b-c7ac 5. En temas de productividad e inversión privada ¿Cuáles considera serán los retos del nuevo gobierno? En el año 2013 la inversión pública, medida en % del PIB, llegó al 16% superando a la inversión privada que llego al 13%. Esta tendencia se revirtió en el 2015, como producto de la caída del precio del petróleo y la imposibilidad del Gobierno de financiar inversión adicional. Se proyecta que para el 2016 la inversión privada superará a la pública. Se requiere potenciar el motor de la inversión privada para estimular el crecimiento. El envío de las leyes de Herencia y Plusvalía generaron expectativas negativas, que no han podido ser cambiadas. Se requiere un shock de confianza que permita al sector público y privado trabajar en una Agenda de Competitividad y Transformación Productiva, para enfrentar los retos, así como tomar ventaja de las oportunidades que las tendencias globales, como la llamada Revolución Industrial 4.0, presentan para mejorar productividad. No coincido con los candidatos que plantean la eliminación de un gran número de impuestos como la receta mágica para que el sector privado invierta más. Si embargo, algunos de los impuestos, como el impuesto a la renta que se genera por la venta ocasional de acciones, el cálculo del anticipo a la renta, el impuesto a la compra de vehículos usados, el impuesto a la salida de divisas, entre otros, deben ser analizados técnicamente, para poder ser eliminados o modificados. Esta propuesta me recuerda al modelo llamado ¨de goteo¨ y que se basa en que un mayor crecimiento económico derivado de mayor inversión privada generaría bienestar para todos. Esto se ha demostrado que no funciona, y que es necesaria la intervención del Estado, para redistribuir recursos que garanticen acceso de salud y educación, como herramientas para generar oportunidades para salir la pobreza y disminuir desigualdad. El reciente caso de ajuste argentino, demuestra que no toda la inversión llega a la vez y en las cantidades necesarias para generar una reactivación económica, cuyo crecimiento compense la reducción de ingresos fiscales.
9 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
10
6. ¿A nivel internacional, y con las consideraciones de la situación geopolítica presente, qué relaciones considera deberíamos fortalecer y priorizar? Ha comenzado la era Trump y con ella una era de proteccionismo comercial, cuyas consecuencias son impredecibles, como impredecible es la política que prevalecerá en Estados Unidos. Sin embargo, los países que parecen ser más afectados son México y Canadá dado que la renegociación del NAFTA parece ser un hecho. Resta por conocer la política comercial en relación a las preferencias arancelarias generales (SGP), de las que se beneficia Ecuador. Trump ha declarado que los temas comerciales, se resolverán uno a uno. Estas preferencias vencen en diciembre del 2017, y además el país había solicitado la inclusión de rosas entre otros productos. Hay que priorizar un acercamiento respetuoso y digno con Estados Unidos, recordando que es nuestro primer socio comercial. Así también Trump ha anunciado un plan de reducción de impuestos de una gran magnitud y un plan de inversión en infraestructura, que ha generado expectativas positivas y una revalorización del dólar. Esta revalorización será una tendencia que parece quedarse para rato, por lo que se prevé que se incrementarán las tasas de interés, lo que podría ser una oportunidad para Ecuador para convertirse en un centro de atracción de inversiones y de finanzas en dólares en América del Sur. También hay que priorizar la relación con China y otros países asiáticos, India, y mantener nuestras buenas relaciones con la Comunidad Europea, para maximizar los beneficios del reciente acuerdo firmado. 7. La coyuntura es distinta a la que teníamos hace 10 años. ¿Cómo ve la situación de país en los diferentes ámbitos y qué debería priorizar el nuevo gobierno? El rol de la inversión pública fue clave para mejorar productividad; sin embargo, en la coyuntura actual, el modelo económico requiere un ajuste, atrayendo mayor inversión privada, y reajustando la inversión pública a niveles de financiamiento sostenible. Se hace necesario reestructurar la deuda de corto plazo y priorizar adecuadamente las futuras inversiones. En base a evaluaciones técnicas, se tiene que hacer más eficiente el gasto y la inversión pública, con el objetivo de brindar servicios públicos de mayor calidad, así como implementar modelos de inversión pública-privada, para lo cual ya existe el marco jurídico en la ley de APP. Finalmente, creo necesario que se revise el modelo de transformación productiva, donde conviven dos políticas, una dirigida a buscar generar mayor valor agregado en las actividades donde hoy existen mayores ventajas comparativas para la exportación, y la otra dirigida a fomentar industrias básicas, llamadas “industrias industrializantes”, en las que la inversión pública necesaria para revelar menores ventajas comparativas es monumental. Como lo he mencionado, se requiere de una Agenda de Competitividad y Transformación Productiva pública-privada institucionalizada y como política de Estado. Entrevistada por Santiago Caviedes
Entrevista: Nathalie Celi
11 DIÁLOGOS
Entrevista: Andrés González
ENTREVISTA, Andrés González “EL CONTEXTO ABRE OPORTUNIDADES PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES. ESTÁ FORMÁNDOSE AHORA LA PRIMERA GENERACIÓN DEL ECUADOR SIN GUERRA” 1. ¿Cómo definiría el manejo de la política exterior durante la última década? Ha sido una política exterior pragmática, basada en el socialismo del Siglo XXI que, para mí, no es ni socialismo, ni es del siglo XXI, pero claramente fue una re orientación de la posición del Ecuador hacia otros gobiernos. La política exterior se ha basado en imágenes y slogans que han ido construyendo una “marca”. Quienes están debajo de ésta, se alinean ideológicamente y en prácticas comunes como ser anti Estados Unidos, escépticos con la Unión Europea o buscar nuevos mercados con países denominados progresistas. 2. ¿Esta redefinición fue negativa para el país? En mi opinión personal fue una mala decisión, pero es una decisión soberana que debe respetarse a pesar de la crítica. Pueden haber diversas opiniones al respecto sobre la legitimidad de tomar posición por un tema ideológico, sin embargo, objetivamente, en el largo plazo, después de 10 años, no se han logrado los objetivos propuestos en la “gran noche (alba) socialista” No ganamos nada siendo los amigos de Chávez, China o Bielorrusia. Al contrario, perdimos presencia, perdimos protagonismo. En las Naciones Unidas por ejemplo, históricamente el Ecuador es sumamente activo y de hecho juega un papel importante como iniciador de propuestas, en todos los ámbitos, que han sido muy bien recibidas. No obstante, el alineamiento con esos países nos quitó presencia. Apostarle a un grupo es perder espacio en otro y, en ese camino, creo que se han subestimado ciertas cosas.
Andrés González PhD en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Profesor USFQ
DIÁLOGOS
12
Se debe analizar también que cuando Ecuador asumió esta línea, se consolidaban gobiernos fuertes, de imagen fuerte, política e ideológicamente. En poco tiempo, la situación ha cambiado y poco a poco esa misma imagen ha ido cayendo. Por escándalos principalmente, la reputación de las naciones que se iban alineando, se vio afectada y la alianza, debilitada. 3. Ecuador ha sido promotor de varias iniciativas de carácter regional… El pragmatismo ideológico no nos ha llevado a ningún lado. Uno de los mejores ejemplos de esto es la UNASUR, la gran promesa de la patria grande. Como infraestructura está subutilizada; y como iniciativa tiene algunos logros y algunos pasos dados, pero no despega al ritmo que debería haberlo hecho. Los jefes de Estado se han reunido una vez en la sede desde su inauguración hace dos años. No es el órgano de consulta ni de resolución de conflictos. La región no llegó a tener una cohesión real. No hay un objetivo común. Cada país sigue su propia línea, hace sus propios tratados con socios comerciales más grandes. Brasil y Argentina tienen que limpiar la casa por dentro. Colombia se prioriza su proceso de paz, Chile y Perú lanzan con otros países la Alianza del Pacífico como respuesta a los gobiernos de izquierda. Sin embargo, de la debilidad de UNASUR nadie se puede alegrar, su éxito podría haber posicionado a Quito, a Ecuador, como el centro de la política regional. Convertirla en las Bruselas de América. ALBA prácticamente ya no existe. La otra apuesta, la CELAC, es una UNASUR con otro nombre y más países; un foro, que no ha alcanzado la institucionalidad. 4. ¿A nivel internacional, y con las consideraciones de la situación geopolítica presente, qué relaciones considera deberíamos fortalecer y priorizar? Todo depende de quién gane las elecciones, depende la tendencia, se determinará quienes van a ser tus “amigos”. En todo caso, sea quien sea deberá hacer un trabajo de reconstruir la confianza de posibles aliados. Y tratar de encontrar caminos de reconstrucción de relaciones mal manejadas, por ejemplo, Alemania. Hemos maltratado esa relación sin razón, por conceptos ideológicos. Por otro lado, hay otros temas sobrevalorados, por ejemplo la Presidencia del G77 y China. Un producto de la Guerra Fría, un foro de un orden mundial que ha perdido, desde mi visión, su razón de ser hace más de 20 años, pero que sobre todo, no tiene una actividad concreta. 5. La coyuntura es distinta a la que teníamos hace 10 años. ¿Cómo ve la situación de país en los diferentes ámbitos y qué debería priorizar el nuevo gobierno? Si queremos figurar hay que buscar un espacio en otros foros más consolidados como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social de la ONU. Sin embargo, después de haber perdido espacios y protagonismo, es poco probable que nos tomen en cuenta. Así, países que
Entrevista: Andrés Gonzalez
Entrevista: Andrés González
13 DIÁLOGOS
deberían ser aliados naturales, como nuestros propios vecinos, nos han dejado de apoyar por las relaciones que mantenemos con países conflictivos y controversiales. Por muchos años nuestras relaciones internacionales giraron alrededor de la guerra y el conflicto con el Perú. Generaciones de diplomáticos se especializaron en resolución de conflictos, no en cooperación o en otros temas de interés. El contexto abre oportunidades para las relaciones internacionales. Por ejemplo, está formándose ahora la primera generación del Ecuador sin guerra, los chicos que nacieron después de 1995… No entienden ni defienden el conflicto en el que crecimos las generaciones anteriores y que se convirtió en un referente común. Este Gobierno quiso plantear un nuevo enemigo, el capitalismo y Estados Unidos. La misión era tratar de hacer contrapeso a la globalización, en lugar de preparanos y enfrentarla y sacar lo positivo de eso. No se trata de negar la injusticia o inequidad derivadas del sistema, sino, enfrentarlos de forma estratégica. Para mi forma de ver, solo cambió de protagonista; cerró la puerta a relaciones con países como Estados Unidos, pero abrió a la China. Y el resultado fue relaciones aún más desiguales. 6. En caso de ganar el candidato de Gobierno, ¿Cuáles son sus perspectivas políticas, en temas de política internacional? Si gana el oficialismo, la política no cambiará mucho. Si bien el contexto internacional ha cambiado, las alianzas que se han forjado esta década son muy fuertes y funcionan para los intereses concretos del Gobierno. Tal vez cambiaría un poco la línea radical. Sin embargo, creo que de todas formas sería responsable replantearse la política. ¿Qué tan válido es creer en una Venezuela desmoronada o en una Cuba que se aleja del alineamiento común y ya mantiene relaciones con Estados Unidos? 7. Y, ¿en el caso de ser un candidato de oposición? Definitivamente podría repensar cierta líneas. Por ejemplo, la relación con USA, país que también está en un punto de quiebre con relación a su política internacional. Replantearía una reconquista de los socios europeos, no solo con la Unión Europea como organización, sino con los países como Francia o Alemania, de forma bilateral. El énfasis será comercial, buscar oportunidades de negocio. El interés mutuo debería estar en ese ámbito. 8. ¿Cómo han enfrentado los candidatos este tema? Ningún candidato ha abordado el tema. Es un tema aburrido, que no se trata en campaña. Y definitivamente no es parte de nuestra cultura política. La política internacional solo importa en tanto afecta a la economía y a la cotidianidad, pero a nadie le importa el posicionamiento en el ámbito internacional. Para que sea un tema de interés se lo debe vincular a la gente y eso podría ser a través de el ámbito comercial, mercados, intercambio de productos. Podría hablarse desde muchas otras cosas como productividad, competitividad, que son temas complejos, que no se notan inmediatamente, pero que generan oportunidades… Entrevistado por Diva Altamirano
DIÁLOGOS
14
Entrevista: Felipe Burbano de Lara
ENTREVISTA Felipe Burbano de Lara 1. ¿Cómo evaluaría el manejo político durante esta década? Ha sido un manejo autoritario, con un dominio del Ejecutivo sobre todas las instituciones del sistema político, con una restricción y limitación del ejercicio de los derechos políticos de la oposición y los ciudadanos, sustentado en un prestigio carismático de Correa, en una política amplia de inclusión social que ha cuestionado determinadas relaciones de poder, y en un activismo estatal gracias a la bonanza fiscal de casi 8 años. 2. ¿Cómo ve el momento electoral? Lo veo con una candidatura del oficialismo todavía fuerte gracias al apoyo que tiene la Revolución Ciudadana en amplios sectores sociales, pero con muchas dificultades para crecer y ganar en primera vuelta, mostrando un liderazgo político renovado y sólido que da un nuevo horizonte al proyecto de AP. El principal adversario de Lenin Moreno se llama Rafael Correa. Veo a un Guillermo Lasso convirtiéndose claramente en el segundo en la batalla y por tanto arrastrando una parte del voto estratégico de quienes tienen como prioridad básica derrotar a Alianza País. Las candidaturas de Cynthia Viteri y Paco Moncayo tienen límites regionales difíciles de superar en una campaña tan corta como la que tendremos. 3. ¿Cómo evaluaría el manejo político durante esta década? Ha sido un manejo autoritario, con un dominio del Ejecutivo sobre todas las instituciones del sistema político, con una restricción y limitación del ejercicio de los derechos políticos de la oposición y los ciudadanos, sustentado en un prestigio carismático de Correa, en una política amplia de inclusión social que ha cuestionado determinadas relaciones de poder, y en un activismo estatal gracias a la bonanza fiscal de casi 8 años.
Felipe Burbano de Lara Sociólogo
Fue redactor económico en el Diario Hoy y se esmeró hasta llegar a Director General. Su experiencia fortaleció sus conocimientos y tras cursar el postgrado en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, se convirtió en profesor investigador de FLACSO Ecuador. Tiene amplios conocimientos en populismo y gobernabilidad democrática. Estas temáticas le llevaron a profundizar sus preocupaciones sobre cultura política y movimientos regionales sobre los que trabajó como parte de su investigación doctoral ante la Universidad de Salamanca en España.
Entrevista: Felipe Burbano de Lara
3. En caso de ganar el candidato de gobierno ¿Cuáles son sus perspectivas políticas, en temas de la gestión pública, política y la relación entre los poderes del Estado? Cualquiera que gane tendrá que gobernar en condiciones muy adversas: crisis económica, fragmentación parlamentaria, malestar social y debilidad presidencial. Es muy difícil organizar una nueva estructura de gobierno en las condiciones actuales y después de un ciclo político tan complejo de diez años. Sin embargo, me parece que el escenario más difícil lo tendría Moreno, quien deberá moverse entre las enormes presiones de las múltiples oposiciones que surgirán frente a un eventual triunfo suyo, sostener el legado de la revolución, y mantener la unidad dentro de Alianza País. 4. Y, ¿En el caso de ser un candidato de oposición? El mismo escenario anterior pero obligado a resistir una oposición radical de Alianza País, que se vería, de cualquier modo, muy golpeada por una derrota. 5. La coyuntura es distinta a la que teníamos hace 10 años. ¿Cómo ve la situación de país en los diferentes ámbitos y qué debería priorizar el nuevo gobierno? Las prioridades tendrán que venir por la reactivación de la economía sin afectar los precarios equilibrios sociales actuales, el restablecimiento de las libertades políticas, y cerrar, mediante una política de diálogo y tolerancia, las hondas heridas y desconfianzas generadas por un discurso polarizador como el del presidente Correa. Entrevistado por Luz Elena Coloma
15 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
16
Artículo: Agustín Sánchez
LOS GADS FUERA DE LA agenda de los presidenciales
El estrecho margen de tiempo para desarrollar la campaña electoral de quiénes integrarán la Asamblea Nacional y principalmente ocuparán la Presidencia de la República desde mayo próximo, al parecer exige poner en el debate temas que resulten exclusivamente en descalificación de contrincantes para obtener la mayor cantidad de votos, relegando temas trascendentales y de fondo como aquellos relacionados con el desarrollo local.
Agustín Sánchez
Abogado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Magíster en Dirección y Gestión Pública Local - “UIM- Carlos III de Madrid”. Experto en Gestión Pública Local - “UIM-España”. Es socio Consultor – ECUAGOVERMENT CONSULTING. Miembro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas “UIM”. Editorialista de Diario La Hora – Tungurahua Y de Revista Digital Voxlocalis – España.
Artículo: Agustín Sánchez
17 DIÁLOGOS
Apenas en el pasado mes de octubre, nuestra capital fue sede de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible “Hábitat III”, misma que se realiza cada veinte años y confirmó el compromiso mundial de implementar una nueva e indispensable Agenda Urbana. Al parecer para los ecuatorianos resultó en una novelería más que no deriva en propuestas verdaderas de desarrollo que enfrenten importantes desafíos desde lo local, considerando que según CEPAL la mitad de la humanidad vive en la actualidad en ciudades y, dentro de dos décadas, casi el 60% de la población mundial habitará en núcleos urbanos. Esta importante cifra, sumado a la ajustada situación económica que enfrenta el país, conlleva una responsabilidad social basada en acciones debidamente planificadas que resulten en un crecimiento ordenado de ciudades, respetando precisamente a sus ciudadanos, mitigando riesgos, y generando las condiciones de resiliencia ante cualquier eventualidad de desastre, así como prever el soportar un incremento sustancial de habitantes, vehículos, contaminación, residuos, demanda de servicios, etc. Si bien existe un marco jurídico relativamente claro para los GADs, que “descentraliza” varias competencias de carácter exclusivo, concurrente y residual, en la práctica diaria observamos la falta de responsabilidad en aplicación de normativa desde la planificación hasta el control y sanción, revelando las insuficientes capacidades de los GADs para asumir ciertas competencias trascendentales que persiguen alcanzar condiciones apropiadas de vida para sus habitantes, capacidades deben fortalecerse y complementarse con alianzas público-privadas. Si tomamos como referencia Quito en un ámbito puntual, en un reciente reportaje se determina que cerca del 60% de construcciones se levantaron sin permiso, esto es sin planos aprobados, lo cual constituye un riesgo latente para sus habitantes en casos de amenazas naturales como aquel lamentable terremoto que azotó nuestras provincias de la Costa. Y claro, la responsabilidad no es exclusiva de la autoridad municipal sino de profesionales de la construcción, y del ciudadano que contraviniendo normas mínimas de habitabilidad, ya sea por desconocimiento o arbitrariedad construyen en zonas de riesgo atentando con su vida y la de sus familiares. Así, la recientemente aprobada Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo persigue bajo pena de duras sanciones a las autoridades de control local, mermar esta irresponsable práctica de construcción informal, pero con las experiencias similares concluimos que no podemos reducir la gestión pública a la persecución y sanción, sino existe concientización y prevención. En tal sentido, resulta extraño que los presidenciales que pretenden emerger la economía del país, minimicen el reto fundamental a través de los GADs, en la generación y explotación de recursos productivos bajo condiciones y políticas de carácter nacional que potencien sus ventajas competitivas, sean estas en el campo comercial, turístico, industrial o agrícola. Es preciso preguntarnos en qué espacio de aquellas propuestas electorales se ubican los gobiernos locales, que pretendiendo reducir nuestra dependencia en la explotación minera y petrolera, comprometen la generación de millones de empleos en el próximo período presidencial. Mientras los Municipios que son los núcleos de desarrollo económico de una sociedad, no sean incorporados en los temas de debate nacional con la importancia que ameritan para impulsar un cambio en la realidad diaria de sus ciudadanos, seguiremos enfrentando los problemas con una gestión pública improvisada y reactiva, que no planifica ni previene problemáticas que se agudizan con el pasar del tiempo.
DIÁLOGOS
18
Entrevista: Roberto Aspiazu
ENTREVISTA A Roberto Aspiazu DETENER LA CONFRONTACIÓN Y CONSTRUIR UNA AGENDA PÚBLICO PRIVADA. El Ing. Roberto Aspiazu Estrada es Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, instancia que agremia y recoge la voz del las diversas Federaciones de Cámaras en la defensa de los principios de libertad de empresa, libertad de expresión, libertad económica y derecho de propiedad. 1. ¿Cómo evalúa el empresariado ecuatoriano su situación durante los últimos 10 años? Se habla de la década ganada… No hay década ganada, ha sido una década perdida, y para comprobarlo es cuestión de contrastar indicadores. Por ejemplo el de empleo, para darse cuenta de que, finalmente, lo que se tiene en el 2017 es prácticamente igual a lo que se tenía en el 2007. Han sido 10 años muy difíciles, ya que la interlocución con el Gobierno Nacional siempre ha estado muy dificultada por el prejuicio ideológico, queriendo articular un modelo, en el cual nosotros hemos estado excluidos, impedidos de integrarnos de manera oportuna a esta otra visión que nos ha gobernando a lo largo de todo este tiempo. El diálogo se ha dado de manera reactiva; es decir, nosotros, como empresarios, hemos podido actuar frente a la presentación de muchas iniciativas de carácter legislativo, presentadas por el gobierno a la Asamblea Nacional, cuando éstas habían sido ya preparadas, discutidas internamente, pero no socializadas y sin una amplia participación. Luego, éstas han sido remitidas con carácter económico urgente a la Asamblea, de forma tal que haya 30 días para resolver el tema. Muchas veces nos hemos visto actuar en marcha forzada. Hemos tratado de interlocutar y generar un ambiente propicio. Me acuerdo en marzo del 2015, nosotros presentamos 38 propuestas al Presidente de la República, trabajamos y generamos un acuerdo con diferentes gremios, una propuesta articulada; pero finalmente mientras armábamos los grupos de trabajo para llevar adelante las distintas iniciativas, en junio de 2015 se presentó entonces la “Ley de Plusvalía”, y todo esto se fue a un tacho de basura. El proceso de diálogo, en base a la conformación de grupos de trabajo, se frustró, como consecuencia de esta ley, otra vez sin ningún tipo de discusión previa o concertación.
Roberto Aspiazu
Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano Ingeniero Geotécnico por la Escuela de Geología Minas y Petróleos Escuela Superior Politécnica del Litoral. Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, CEE. Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones del Ecuador, ASETEL. Delegado de las Cámaras de la Producción ante el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL. Vicepresidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México, COMECUAMEX.
Entrevista: Roberto Aspiazu
19 DIÁLOGOS
2. ¿Qué es lo que se necesita para establecer un ambiente positivo de trabajo entre el sector público y privado, entre el gobierno y empresariado, tendiente a generar mayor inversión? Lo principal es el respeto, la tolerancia, no actuar como lo ha hecho este Gobierno, como si fuera el dueño de la verdad exclusiva para hacer las cosas a su modo y de acuerdo a su visión país. Esto ha determinado una participación empresarial bastante excluyente, que se ha reflejado en ciertos espacios de diálogo en donde el Gobierno ha procurado hacerlo, no a través de gremios o del comité empresarial, sino directamente a través de los grupos corporativos grandes, lo cual no deja de ser un contrasentido ya que finalmente las grandes corporaciones velan por sus legítimos intereses, y no siempre responden a un interés de carácter más general, mas trasversal de los empresarios del país. 3. El Gobierno también ha dicho, que el empresariado no siempre representa una voz técnica, una voz del sector que acoge la realidad empresarial, sino una voz política. El enfoque de este gobierno para el tema económico ha sido evidentemente político. Nosotros, que somos más conocedores de la realidad privada, hubiésemos podido tener una participación mucho más proactiva para el diseño de planes y programas de proyecto de ley que puedan ser más constructivos. Tenemos objetivos comunes como es el desarrollo, el crecimiento económico, la distribución de la riqueza, la generación de empleo, la equidad social. Lamentablemente, todo eso se dificulta con la visión esencial de este gobierno, la cual ha sido mucho más política que económica. Y eso funcionó bien mientras el precio del petróleo estaba a $100 dólares o más, pero cuando el precio del petróleo bajó y las realidades comenzaron a ser distintas, encontramos dificultades, ya que muchos de estos planes y proyectos se habían articulado sobre una base falsa y en función de asesorías que no habían consultado debidamente a la fuente de información. Pongo un caso, el plan de desarrollo industrial del país ha sido objeto de no menos cinco versiones, una de ellas que fue concebida por motivo de la última transición política en el 2013, era el proyecto de industrialización del país, basado en las 4 grandes industrias, que iba a generar todo un encadenamiento de desarrollo industrial, de industrias menores, pequeñas y medias industrias. Nada de eso se ha articulado lo que se explica porque estuvo enfocado más a una visión política que a las realidades económicas. 4. En caso de ganar el candidato de gobierno ¿Ustedes como empresarios, qué esperan en relación al rol y a la perspectiva que tenga la empresa privada? Lo principal es parar la confrontación, tenemos que encontrar espacios de diálogo, que sea un diálogo que apunte al mediano y largo plazo, que sea positivo, constructivo; donde partamos de la base de que no tenemos necesariamente la razón. Sería más difícil articularlo, si es que el oficialismo obtiene la mayoría de votos y finalmente constituye el nuevo gobierno. Sin embargo, debo destacar que Lenin Moreno no es Rafael Correa, y en esos términos aspiraríamos que, si él gana, por lo menos tengamos esa posibilidad de encontrar espacios de diálogo y entendimiento, que es lo que cabe. Siempre hemos hablado de la importancia de articular una agenda público–privada, en donde de manera sectorial podamos tener una participación que permita contribuir a los planes y programas de desarrollo. 5. En el caso que sea la oposición quien acceda al poder ¿Ve más viable esta posibilidad de diálogo, de invertir y de confiar? Yo pienso que sí. Los candidatos a la oposición tienen una visión país más parecida a la de nosotros, no están anclados a un proyecto político que pretende prolongarse más de 10 años, cuando las condiciones favorables no están dadas, ya que tanto en el aspecto económico como político, es un proyecto que ha fracasado y que necesita que ser reformulado, que está totalmente agotado. Sobre esta base sí, creo que será más fácil construir con la oposición. Sin embargo, si debemos hacerlo con el oficialismo, nosotros vamos a tener una buena predisposición. Estamos cansados de confrontar.
DIÁLOGOS
20
Entrevista: Roberto Aspiazu
6. Ante la perspectiva y la realidad económica, el endeudamiento, la falta de inversión privada, la baja del precio del petróleo y otros elementos que determinan una coyuntura diferente de hace 10 años y más compleja ¿Cómo ven ustedes a la empresa privada ante esta realidad? La salida de la crisis no va hacer fácil, porque de no mediar la contratación de créditos por $13.600 millones de dólares el año pasado, entre deuda pública interna y externa, la contracción de la economía no hubiera sido de 1.7 o 2.2 (todavía hay discrepancia en el rango de la contracción), sino que más bien hubiéramos estado con los rangos que había anticipado el Fondo Monetario Internacional, en el orden de 4%. Es decir, la crisis hubiera sido mucho más dura. La pregunta es ¿cuánto tiempo más vamos a poder aguantar sin que se adopten medidas de ajuste? Lo estamos viendo día a día, el Gobierno no tiene el dinero para pagar ni siquiera el rol de pagos de los empleados públicos; y la razón por la cual los primeros días de enero tuvimos una nueva colocación de bonos de $1.000 millones de dólares, fue porque ciertamente la estrategia política ha sido dilatar, prolongar de alguna manera la adopción de estas medidas de ajuste, para que no lo tenga que hacer este Gobierno, si no que el próximo Gobierno lo haga. 7. Más allá de las medidas de ajuste del Gobierno ¿Qué rol debe tener en este aspecto el empresariado? El Estado ha venido sistemáticamente desplazando en su participación en la economía al sector privado. Se llevó a la participación estatal al 45% en 2014, y desde entonces ha comenzado a disminuir, probablemente este año estaremos en 37% o 38%. Lo cual todavía continúa siendo alto, tomando como referente lo que era el 2006, en donde la participación era 75% – 25%. Si se revisa las estadísticas a nivel internacional, se encuentra que en muchos países en vías de desarrollo, de América Latina y del Caribe, en particular, procuran equilibrios alrededor de una participación estatal no más allá de un 30%. Ahí requerimos un nuevo equilibrio, pero el enfoque estaría básicamente en que la inversión privada debe estar llamada a compensar la falta de inversión pública, para evitar que el Estado tenga que endeudarse para asumir compromisos de inversión, inversión que podría realizarla el sector privado. 8. ¿El sector privado, empresarial está abierto a hacer esa inversión, si se dan las condiciones? Yo diría que el problema es de expectativas, tenemos que hacer un rompimiento de las expectativas, ya que éstas hasta el momento son más bien negativas. Esto determina que las condiciones para dar un impulso por el lado de la inversión privada (ante el decaimiento de la capacidad de inversión pública) no van a darse, no van a ser reales. Por lo tanto, estas condiciones son la parte fundamental y van a depender del ambiente político, de quién gane las próximas elecciones y de cuáles sean sus mensajes. Entrevistado por Luz Elena Coloma
21 DIÁLOGOS
Entrevista: Michel Deller
ENTREVISTA, Michel Deller 1. ¿Cómo definiría la situación del empresariado ecuatoriano durante estos últimos 10 años? La economía ecuatoriana ha crecido significativamente estos últimos 10 años especialmente los ocho primeros, los empresarios hemos aprendido a trabajar en un entorno con muchas regulaciones; incremento en la carga impositiva expresada de distintas maneras, cumplimiento de políticas laborales exigentes, etc… Muchas de las regulaciones han sido positivas para el país y el empresario, y como es normal otras no. La clase empresarial ha aprendido a adaptarse y cumplir con leyes y regulaciones cambiantes. Todos estos retos del día a día y en especial de los últimos dos años, donde ha habido una importante contracción de la economía, nos ha obligado a ser mucho más profesionales, eficientes, exigentes, austeros y creativos. A pesar de los años de bonanza, no es fácil ser un empresario en el Ecuador. 2. ¿Qué considera que se debería hacer para generar un ambiente adecuado entre el Gobierno y la Empresa Privada, el cual promueva la inversión en el país? Lo primero que se necesita hacer es un análisis minucioso de las cargas fiscales e imposiciones legales que ahuyentan la inversión nacional e internacional; de leyes laborales, de mercado, entre otras; que no sólo defiendan los intereses de los trabajadores, consumidores, competencia, pero que también permitan un entorno donde las empresas puedan trabajar proactivamente y de una manera competitiva con el entorno nacional e internacional. Se necesita reconsiderar el rol del Estado y su excesivo punitivo control. Esto generaría la CONFIANZA que es la base para atraer inversión al país. 3. En caso de ganar el candidato de gobierno, Usted como empresario ¿Qué espera en relación al rol y perspectivas para la empresa privada? No importa que candidato gane las elecciones, todos deben trabajar para buscar mayor inversión nacional e internacional. Esta es la única alternativa para hacer crecer la economía, tomando en cuenta que el Gobierno Nacional no tiene las reservas adecuadas y tiene un gasto corriente que le impide que siga siendo el motor de la economía. El futuro Presidente debe primero generar un ambiente de confianza, segundo un acercamiento permanente entre los distintos actores económicos y sociales; y tercero el buscar inversión de empresas privadas grandes y pequeñas en todas las actividades alrededor de la economía del país: agricultura, pesca, turismo, servicios, etc… El futuro Presidente necesita buscar un Ecuador competitivo en calidad y precio en un entorno mundial complicado.
Entrevistado por Gisela Montalvo
Michel Deller Empresario ecuatoriano. Presidente del Independiente del Valle
DIÁLOGOS
22
Entrevista: Hugo Arnal
ENTREVISTA A Hugo Arnal 1. ¿Cómo calificaría/ expresaría la situación del país en temas ambientales durante estos últimos 10 años? No solo durante los últimos diez años, sino también históricamente, Ecuador ha logrado posicionarse globalmente como una potencia en biodiversidad. Es el octavo país del mundo en número acumulado de especies de la mayoría de clases de vertebrados y de plantas con flores. Si bien geográficamente es pequeño, nuestro país cuenta con una enorme diversidad de paisajes y ecosistemas – con muestras bien conservadas en lugares como la Amazonía y Galápagos- y los impactos positivos de la conservación que hacemos en el país también beneficia a nuestros vecinos en el Pacífico Oriental (Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica) y en la Amazonía (Colombia, Perú y, aún más allá, Brasil). Inclusive, las áreas protegidas de nuestro país juegan un papel fundamental en la conservación de hábitats de especies de aves migratorias boreales, que se reproducen en los EEUU y Canadá. En la última década hemos logrado hitos importantes a nivel normativo que han sentado las bases para una mejor conservación de la riqueza natural del país y una apropiada gestión ambiental en lo urbano. Entre ellos están el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza con la Constitución del 2008 y la formulación, a partir del año 2009, de “Planes Nacionales de Desarrollo” cuatrienales, los cuales han incluido sin falta un objetivo de sostenibilidad ambiental. Debe mencionarse también la identificación de varias competencias y capacidades ambientales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) a través del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, del 2010, y la tan esperada aprobación del nuevo Código Orgánico del Ambiente, hace apenas unas semanas. Estos cambios en el marco legal y de políticas han dado impulso y otorgado responsabilidades a actores del Estado, pero en particular a los Gobiernos nacional y locales, para avanzar hacia políticas, estrategias y acciones a favor del ambiente. En coherencia con el nuevo marco normativo y de políticas, la autoridad ambiental nacional también ha realizado un esfuerzo grande de planificación en la década pasada, definiendo a través de estrategias
Hugo Arnal Director País, WWF-ECUADOR Experto en proyectos internacionales e iniciativas para la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad, manejo de áreas protegidas y el desarrollo local sostenible, incluyendo el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, ONG´s locales y de agencias gubernamentales ambientales.
Entrevista: Hugo Arnal
nacionales las prioridades que el Ecuador deberá perseguir, al corto y mediano plazo, en temas prioritarios como biodiversidad y cambio climático. Entre las más recientes la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 y su Plan de Acción para el período 2015 – 2021. Entre los esfuerzos a favor del ambiente realizados por el Gobierno nacional para esta década, deben incluirse las acciones para fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) e incrementar la superficie terrestre y marino-costera bajo distintas categorías de manejo, incluyendo aquellas bajo el Programa Socio-Bosque. Ecuador es uno de los pocos países en incentivar monetariamente la conservación de sus bosques y en la última década se ha incrementado la superficie de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental en casi 1,5 millones de hectáreas. Además, desde 2013, el gobierno añadió un programa de incentivos para la restauración y reforestación con fines comerciales, otro componente que apunta a una meta de reducir hasta cero la tasa de deforestación. Destacan también en este período, la elaboración de la Estrategia Nacional y el Plan Nacional de Cambio Climático, en donde se ha priorizado el sector ecosistemas. También debe mencionarse el Plan de Acción para Reducción de Emisiones debidas a Deforestación y Degradación (REDD+), la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 y su Plan de Acción para el período 2015 – 2021. Respecto al cumplimiento de la visión que surgió hace una década de transformarnos en el país del buen vivir y la garantía de los derechos de la naturaleza, el balance ha sido mixto. Han existido avances importantes a nivel normativo a favor del ambiente y experiencias exitosas en la implementación de políticas efectivas en el sector ambiental. El Programa Socio Bosque, a pesar de afrontar actualmente limitaciones financieras, ha sido un ejemplo exitoso para incidir significativamente en la reducción de la deforestación, mientras se mitiga el impacto social que ello pudiese significar. Por otro lado, el cambio de matriz productiva que serviría de soporte para una transición definitiva hacia una economía más sostenible, ha demostrado ser un proceso más complejo de lo previsto, un objetivo esquivo que como país seguimos lejos de alcanzar. Producto de ello, se han tomado decisiones controversiales, como la reciente expansión territorial para actividades petroleras en el Parque Nacional Yasuní y la apertura a explotación minera a gran escala en la Amazonía sur y varias de las cuencas medias que drenan hacia ésta. De manera que siguen existiendo importantes debilidades en el marco de desarrollo, los cuales ponen en riesgo la salud de ecosistemas frágiles y únicos, la provisión de servicios ambientales para el bienestar social y la integridad de territorios indígenas. Es una realidad que a nivel macro y normativo, han habido avances importantes que manejados de manera responsable pueden representar una oportunidad para lograr resultados concretos de conservación de nuestra naturaleza. No obstante los aspectos positivos mencionados antes, seguimos enfrentando grandes retos para hacer más efectiva la conservación en el terreno, con un involucramiento profundo y continuo de la gente local, logrando la inserción del tema de conservación como un elemento primordial del desarrollo nacional y del bienestar social. 2. ¿Qué considera que se debería hacer para generar un ambiente adecuado entre el Gobierno y la sociedad civil en temas ambientales? Ecuador es uno de los pocos países en el mundo que posee una ley de participación ciudadana y control social. Esto es un gran avance, pero hay claras evidencias que su aplicación debe mejorarse y que su articulado debe
23 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
24
Entrevista: Hugo Arnal
igualmente actualizarse, como indican fuertemente las experiencias de los últimos años. Desde el 2008 y hasta muy recientemente han ocurrido cambios en el marco normativo para las organizaciones privadas sin fines de lucro u organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el Ecuador. Estas nuevas regulaciones son percibidas como discrecionales y restrictivas. Si bien no he hecho un análisis de cuáles son las cifras reales, durante las Jornadas Gobierno-ONGs, organizadas hace unos meses por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), hubo señalamientos públicos de que varios miles de organizaciones de base comunitaria y ONGs han desaparecido en el país, lo cual es desafortunado porque se pierde una fuerza social que podría actuar con todos miembros del Estado en los temas de desarrollo y en avanzar hacía un mejor vivir. Para generar un ambiente adecuado entre Gobierno y sociedad civil en temas ambientales, es importante comprender desde un inicio, en la construcción de diálogos. Se debe empezar visibilizando el involucramiento de la sociedad civil como una oportunidad para generar un espacio para ser co-autores y partícipes de sus propios procesos de desarrollo. No solo porque merece ser protagonista de su propio destino sino también porque, desde la perspectiva del liderazgo gubernamental, puede contribuir a que el proceso de desarrollo sea más rápido, más eficiente, menos costoso financieramente y, además, aceptado ampliamente por la sociedad al aumentar los niveles de transparencia. Este es quizás el reto más grande, el de hablar de un involucramiento social no solo desde los grupos que tradicionalmente lo han hecho, sino desde toda la sociedad en un sentido bien amplio, quienes afectan o se ven afectados por temas ambientales. Aún existe un desconocimiento de las acciones que como ciudadanos podemos hacer para modificar mercados, políticas e incluso resoluciones que afecten nuestros ecosistemas. La relación entre lo urbano y lo rural es uno de los retos más grandes pues presenta un conflicto en el uso de los recursos naturales y sigue siendo un problema al momento de implementar nuevos procesos de conservación. La huella hídrica y de carbono de las ciudades es enorme así como también los impactos en la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. Existe una clara ruptura entre lo que podemos hacer en el día a día y el efecto de la no acción frente a los grandes conflictos ambientales. El diálogo debe ser de integración. Sin embargo, en la práctica, economía y ambiente siguen siendo vistos como rivales al momento de hablar de desarrollo. 3. ¿Cuáles considera que serán los retos del nuevo gobierno en temas ambientales, sobre todo ahora que se anuncia el inicio de la minería a gran escala? El principal reto será lograr la transición de la economía hacia esquemas más sostenibles y menos dependientes de las industrias extractivas. Otro reto importante será garantizar que las decisiones que se tomen respecto al uso de los recursos naturales y los beneficios económicos, producto de la extracción y comercialización de éstos, en el corto plazo, no destruyan el capital natural nacional, del cual depende actualmente un importante porcentaje del producto interno bruto del país y constituye el sostén de la economía y bienestar humano en las décadas por venir. En temas Verdes, aquellos tradicionalmente parte de las agendas de conservación, podemos mencionar la necesidad de iniciar procesos que nos
Entrevista: Hugo Arnal
aseguren la conservación de los ríos de la Amazonía y el Chocó y que estén libres de metales pesados y sustancias nocivas; incrementar la sostenibilidad de nuestras pesquerías y minimizar el impacto incidental de las mismas; completar el sistema nacional de áreas naturales protegidas (SNAP) y llenar los vacíos de conservación, a la vez que mejorar la efectividad de manejo de las áreas protegidas (continentales y marinas); fortalecer el Programa Socio Bosque y cumplir las obligaciones con los propietarios de tierras que se han comprometido a proteger sus bosques; mejorar el control forestal y el uso de madera legal; reducir el tráfico de vida silvestre; incrementar los sistemas de tratamiento de aguas servidas en las ciudades y GADs principales, a través de incentivos fiscales y mecanismos de sostenibilidad financiera de los mismos; entre otros temas claves. Para ello va a ser necesario aumentar el presupuesto del Ministerio del Ambiente a niveles proporcionales a sus responsabilidades geográficas y de impacto social (en especial para inversión), así como la creación y puesta en funcionamiento de un nuevo mecanismo de financiamiento que reemplace al antiguo Fondo Ambiental Nacional, que sea recibido positivamente por la cooperación internacional. En cuanto a cambio climático, donde Ecuador ha mantenido posiciones de liderazgo, el país tiene el desafío de reducir la vulnerabilidad de sus poblaciones ante fenómenos extremos y cambios paulatinos en temperatura y precipitación, producto del calentamiento global, a través de estrategias que aprovechen la resiliencia de los ecosistemas. Es fundamental para esto implementar la recientemente aprobada Estrategia Nacional REDD+ y usarla de apalancamiento para la instauración de mecanismos financieros para la conservación, a la par que se debe hacer seguimiento a los compromisos del país bajo el Acuerdo de París. 4. En caso de ganar el candidato de gobierno u otro de la oposición, ¿Qué perspectivas tiene usted en relación a los temas ambientales? El candidato de gobierno ha expresado de manera general que continuará en su mandato con la visión de desarrollo del actual Presidente pero implementará mejoras en todos los ámbitos. Por otro lado, los candidatos de oposición presentan una diversidad de propuestas que son difíciles de resumir en una sola visión. Más que hipotetizar perspectivas sobre los distintos escenarios en caso de que gane uno u otro candidato, cosa que siempre representa un alto riesgo de malas interpretaciones, es más importante que los distintos miembros y organizaciones de la sociedad civil les hagan un pedido para que se expliquen mejor las líneas estratégicas que guiarán su accionar en el sector ambiental y la manera en que proponen; y, durante su mandato, cumplir con los principios a favor del ambiente contenidos en la Constitución. Además, es importante que en este proceso de intercambio los actores de la sociedad civil muestren una voluntad de co-responsabilidad en los temas prioritarios de desarrollo nacional, dentro de lo cual ambiente es un componente primordial. Es importante señalar que nuestra actividad política debe ser de responsabilidad y, en ese sentido, debemos exigir que los planes de gobierno consideren los temas ambientales, los cuales son de importancia e interés de la ciudadanía. Por su lado, los ciudadanos debemos convertirnos en asiduos lectores de las propuestas y planes de desarrollo, de hacer seguimiento a las actividades y discusiones en la Asamblea Nacional, a cuestionar cuando sentimos que sea necesario y, en general, a ser vigilantes del accionar de los distintos niveles de Gobiernos y los diferentes poderes del Estado. Entrevistado por Luz Elena Coloma
25 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
26
Entrevista: Hugo Arnal
ENTREVISTA A Patricio Chávez 1. Cómo definiría la situación del país en temas ambientales durante estos 10 años? Lamentable. El país no ha pasado desde hace varias décadas por el tipo de conflictos políticos que se han venido dando, precisamente por los políticas ambientales llevadas a adelante. Por ejemplo en el 2013 cuando los niveles de protesta social en Quito y otras ciudades fueron elevados, éstos fueron únicamente controlados con el uso excesivo de la fuerza púbica. Lo mismo ocurre en este momento, que se ha aprobado la ley de minería y el gobierno ha iniciado con la explotación de minería a gran escala en el país. En diciembre pasado ustedes pueden ver como en las zonas donde se están desarrollando los proyectos mineros a gran escala, específicamente Mirador y San Carlos Panantza, el gobierno con la fuerza pública ha debido desalojar a los ciudadanos, a los pobladores de estas zonas para poder implementar estos proyectos y fruto de esto es lo que hemos visto que ha ocurrido en mes pasado. Al punto de que el gobierno ha tenido que extender un plazo de dos meses de estado de excepción en una provincia que es de las más olvidadas del país, más alejada y menos habitada y quizás con menos conflictos que el resto de provincias. 2. En este sentido ¿Cuál crees que ha sido el accionar de la ciudadanía, más allá de los grupos activistas, cómo han actuado y cuál debería ser su rol? La explotación del Yasuní ITT y el inicio de la explotación de la mega minería han despertado en las nuevas generaciones, en los jóvenes, quienes están a punto de iniciar su participación en temas electorales y en el resto de jóvenes hasta los 35 años, una nueva ética de ciudadanía, una nueva forma de entender la ciudadanía, con una visión más responsable, que tiene que ver mucho con la propuesta y vigencia de la nueva Constitución. Esta idea del Buen vivir, que no es más que la convivencia en armonía entre el ser humano y la naturaleza. Es una lógica que viene siendo adoptada cada vez más fuerte por las generaciones más jóvenes de este país y que son precisamente las que se están manifestando en estos casos. No sólo en las zonas donde se están dando los conflictos sino también en las grandes ciudades.
Patricio Chávez Miembro de YASunidos. Activista por los Derechos de la Naturaleza y los Derechos Humanos.
Entrevista: Hugo Arnal
27 DIÁLOGOS
Hay varios ejemplos, ustedes pueden ver lo que ha ocurrido en Quito, en Ambato, en Latacunga, en varias ciudades donde no necesariamente hay población afectada por el impacto que generan la explotación minera o petrolera. 3. ¿Qué considera que se debería hacer para generar un ambiente adecuado entre el Gobierno y la sociedad civil? Básicamente responsabilidad y consecuencia con la palabra de los candidatos. Como Yasunidos, hemos puesto en marcha una campaña de los 7 puntos para yasunizar el debate, que la hemos llamado “Medios Comprometidos”, con la que buscamos conseguir que los candidatos dejen de estar “medios comprometidos” con el cuidado de la naturaleza y del ambiente para que se pronuncien de manera más clara, radical y frontal frente a cuales van a ser sus políticas de cuidado al ambiente. En el tema ambiental, lo que corresponde es que los candidatos sean consecuentes con su palabra, ya será la ciudadanía quién elija quien será el próximo Presidente o Presidenta del país y esperamos que esa ciudadanía esté consciente que votó por una persona que va a responder a lo que ofreció; y que de lo contrario, esa ciudadanía va a exigir que cumpla con su palabra. 4. ¿Cuáles considera que serán los retos del nuevo gobierno en temas ambientales? El principal reto es detener la frontera petrolera, como les había comentado nosotros promovemos 7 puntos en el tema ambiental y se los voy a mencionar, porque creemos que estos son los temas que no necesariamente abarcan únicamente el medio ambiente, pero sí tiene que ver con esto de manera directa: 1. Un acuerdo para iniciar la transición a un Ecuador post petrolero y no minero, empezando por el Yasuní. 2. Promover consultas populares, respetando sus resultados y resolver la consulta popular por el Yasuní. 3. Parar la criminalización hacia activistas, dirigentes campesinos e indígenas y defensores de derechos y dar amnistía para los judicializados. 4. Detener el avance de las actividades petroleras en el Yasuní y el resto del territorio de Pueblos Indígenas Aislados para evitar su genocidio. 5. Firma de un pacto por la paz con la naturaleza y eliminación de toda forma de crueldad animal. 6. Garantizar una producción de alimentos sana, sin transgénicos y cada vez menos dependiente del petróleo. 7. Proteger los bosques y reducir las actividades que generan cambio climático. 4. ¿Cuál es su compromiso como colectivo para apoyar a que estos 7 principios se cumplan? Nosotros hemos empezado una campaña de reuniones con cada uno de los candidatos presidenciales para exponerles estos 7 puntos. Nos hemos reunido con ya con 5 de los 7 candidatos a la Presidencia. Además, nos comprometemos con la ciudadanía en luchar para que el candidato que llegue a la Presidencia en mayo, cumpla con lo que ha ofrecido; y más allá de eso, que sea responsable con la sociedad ecuatoriana y el mundo entero, para que las generaciones futuras, nuestros hijos y nietos, pueden disfrutar y gozar de un país como el que ahora nosotros disfrutamos y gozamos.
Entrevistado por Gisela Montalvo
DIÁLOGOS
28
Artículo: Xavier Paz
LOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Carta Iberoamericana de la Gestión Pública concebida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia por allá en el año 2003, expresa la necesidad de establecer modelos de gestión pública transparentes, eficientes, y efectivos; define las bases que configuran un sistema profesional y eficaz de servicio civil, y provee un marco genérico de principios rectores, políticas y mecanismos de gestión para lograrlo. Modelos de gestión como los establecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID tratan de establecer estándares de gestión y un ranking del ideal a conseguir, independiente de las tendencias políticas. La profesionalización del servicio público debe entenderse como la consecución de beneficios para la sociedad tales como el control de la corrupción, el aumento de la confianza en el gobierno, la mejora en la entrega de servicios y una ejecución presupuestaria más eficiente ¿Cuál es la realidad en la Región
Xavier Paz, MSc. Experto en Cambio Organizacional. Profesor de los Programas de Gerencia Pública y de Gobernanza de la Escuela de Gobierno del IDE Business School.
Artículo: Xavier Paz
respecto al cumplimiento de estos instrumentos? ¿Qué hemos alcanzado en el Ecuador respecto a la calidad de nuestra gestión pública? De cara a las próximas elecciones en el Ecuador, y luego de pasar un período de diez años de un mismo gobierno, es importante plantearse qué se requiere de una nueva administración y sus desafíos para el siguiente período presidencial. De inicio hay que estar consiente que administrar la “cosa” pública no es sencillo. Su gestión está compuesta de varios factores y externalidades que son importantes considerar en mayor grado en comparación a la gestión privada. Factores tales como las regulaciones legales, la tecnología, el entorno social, económico, y también el político. Principal desafío: simplificación normativa y de procesos: menos leyes y menos desperdicio. A diferencia de la administración tradicional del sector privado donde la generación de riqueza es su principal motivador, las prioridades y los sistemas de toma de decisiones en el sector público son influenciadas por la asignación de gasto fiscal y la ideología política respecto al papel del Estado en la sociedad. El modelo de gestión pública debe considerar tres ejes: 1. portafolio de planes y proyectos; 2. control de gestión por indicadores; y 3. calidad en el servicio y atención ciudadana. La calidad en la gestión pública impulsa su mejora permanente para satisfacer cabalmente las necesidades y expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos, y de acuerdo a resultados cuantificables que tengan en cuenta el interés y las necesidades de la sociedad. Supone maximizar la creación del valor público. Portafolio de Planes y Proyectos de Desarrollo Mediante la gestión de los programas y proyectos las entidades gubernamentales cristalizan la producción de bienes y servicios para los ciudadanos, y por lo tanto la creación de valor público, objetivo central de la gestión para resultados. Teniendo esto en mente, la nueva administración pública debe antes que nada establecer la realidad económica con la que se encuentra y realizar el primer ejercicio de prospectiva estratégica tomando en cuenta con qué fondos cuenta y con ello saber qué debe sostener para efectos de gasto corriente (educación, salud, seguridad) y los principales proyectos de inversión para el desarrollo. Esto se consigue con una adecuada y equilibrada visión de prioridades y un modelo de gestión de portafolio de planes y proyectos. Este portafolio puede (y debe) categorizarse por su naturaleza, sea por su importancia estratégica, su importancia social, o su importancia económica. El desafío: las agendas políticas deberían quedar de lado y considerar conseguir el bien común. Respetar la
29 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
30
Artículo: Xavier Paz
institucionalidad, la independencia de funciones, y el respeto de las responsabilidades de cada actor, son fundamentales. Sistemas de Control de Gestión Se deben establecer sistemas organizacionales que midan el progreso. Toda institución pública se debe a una misión específica y debe establecer sus metas de manera clara y en concordancia a las políticas públicas. Debe establecer indicadores pertinentes, integrados y relevantes. La administración del actual gobierno acierta en implementar un sistema de gobierno por resultados exigiendo a las instituciones públicas en definir su sistema de indicadores, sin embargo, falla en su despliegue e implementación. Antes de establecer una herramienta informática, la autoridad pública debe preocuparse de que las instituciones entiendan que son parte de un sistema integrado de decisiones y sus labores deben responder a la efectividad de sus procesos y la ejecución de sus proyectos. Esto sólo puede conseguirse a través de la transparencia. Funcionarios públicos responsables de sus acciones y sistemas de control de gestión tanto internos como externos. La agenda de la nueva administración debe evaluar la calidad de los sistemas de gobierno por resultados implementado. Realizar los ajustes necesarios para que esta herramienta refleje las verdaderas prioridades y formar a los funcionarios públicos en principios de administración por objetivos, por procesos y de manejo profesional de proyectos. Los indicadores deben responder a metas de eficiencia en el uso de recursos (no solo de ejecución, sino de pertinencia), mérito en la selección de funcionarios, consistencia estructural en el cumplimiento de su misión, capacidad funcional en la eficiencia de sus procesos, y capacidad integradora en el cumplimiento de planes y proyectos del sector al que pertenece. Calidad en el Servicio y en la Atención Ciudadana Todo esfuerzo de gestión pública se centra en la satisfacción del ciudadano. Su percepción de calidad en los servicios públicos recibidos determina que tan bien lo está realizando. La administración de turno de cualquier institución pública puede realizar todos los esfuerzos e inversiones posibles en sistemas de información o mejoramiento de la infraestructura, pero si el ciudadano no logra absolver sus necesidades y se siente frustrado, estos esfuerzos habrán sido en vano. Los esquemas de calidad en el servicio y atención ciudadana deben enfocarse ahora, ya no en infraestructura física, que es lo que de alguna forma se ha avanzado en los últimos diez años, y ha sido importante, sino en modelos de gestión que sostengan esa infraestructura y la usen de la mejor forma posible. Que los funcionarios públicos sean seleccionados y formados en la especialidad de los procesos que sus instituciones demandan, que sean escogidos en base a un verdadero mérito en sus competencias
Artículo: Xavier Paz
profesionales y un perfil de empleabilidad conforme a la realidad del mercado. Existen muchas formas de establecer modelos de atención ciudadana, y cualquiera que este sea, debe centrarse en el ciudadano. De nada sirve un buen edificio si los tiempos de atención o la seguridad de recibir la información correcta no son los adecuados. Debemos replantear nuestras percepciones de qué es lo que estamos haciendo bien y establecer las brechas que necesitamos cubrir. Implementar procesos y controles adecuados, sistemas de información relevantes y seguros, formar a los funcionarios en estos nuevos procesos, y finalmente establecer estándares diarios de calidad de atención que permitan ver la mejora de manera permanente. Las entidades responsables de la gestión pública como las secretarías de planificación, de administración pública, y de talento humano del servicio público, deben transparentar sus responsabilidades, acordar una agenda común, alinear sus esfuerzos, simplificar sus normativas, y con ello, diseñar un plan de corto, mediano y largo plazo. Los modelos conceptuales deben aterrizarse en realidades conforme la situación y condiciones actuales. Deben establecerse esquemas de madurez organizacional que les dé una hoja de ruta a las instituciones públicas. Si esto es manejado profesionalmente, los resultados serán de mayor transparencia, de satisfacción ciudadana, y de mayor percepción de calidad por parte de los ciudadanos, sabiendo que sus impuestos son bien recompensados. Entonces, ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son los objetivos de la agenda administrativa del siguiente equipo gubernamental? 1. Optimizar el tamaño del Estado, alineando a los funcionarios públicos con los procesos generadores de valor y las tecnologías de información 2. Valorar el grado de madurez organizacional de las entidades públicas 3.Determinar el grado de conciencia de la necesidad del cambio, su deseo de participación, y el grado de conocimiento y habilidad de los mandos medios para lograrlo. La gestión pública es todo un desafío, pero si se la realiza con profesionalismo puede lograr grandes cosas en beneficio de los ciudadanos.
31 DIÁLOGOS
DIÁLOGOS
32
Comunidad CLPG
ELECCIONES Y REDES SOCIALES De cara a las próximas elecciones, a realizarse el 19 de febrero de 2017 en nuestro país, somos testigos de la utilización de un espacio adicional para la promoción de los nuevos candidatos, las redes sociales. Estos escenarios virtuales, como Facebook o Twitter, permiten la interacción con los candidatos, mediante mensajes cortos o videos que muestran su trayectoria y, en algunos casos, resumidísimas propuestas. Así, se crea en el imaginario colectivo una relación ficticia “cara a cara” con los aspirantes a las distintas dignidades, una especie de horizontalidad virtual que los podría favorecer (únicamente) en las mediciones cibernéticas. El verdadero impacto que tienen estos espacios en un ejercicio democrático no puede comprobarse con facilidad. No olvidemos que la democracia se perfecciona, exclusivamente, a través del voto real, físico y efectivo (en las urnas, no en encuestas 2.0). Por ejemplo, el 2016 nos dejó, a falta de uno, tres botones de muestra en relación a ese sentimiento de falsa seguridad que se genera en las redes sociales, sobre todo en los llamados millenials (jóvenes entre 20 y 35 años) que no acudieron a votar, bajo el entendido que la victoria de sus causas estaba más que cantada. Los resultados del referendo en Gran Bretaña (BREXIT, junio 2016), el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia (octubre 2016), así como el triunfo del republicano Donald Trump en Estados Unidos (noviembre 2016) demostraron que el termómetro de estos espacios virtuales es defectuoso. Aldous Huxley en su libro “Un mundo feliz” (1932) sostuvo que el exceso de información es nocivo en el preciso momento en que la población cae en un estado de pasividad que limita su participación específica. Ochenta y cinco años después, esta premisa está vigente y su validez podría comprobarse analizando los tres casos mencionados. Sin embargo, son innegables las facilidades y beneficios que brindan las redes sociales a la hora de promover procesos generales de participación ciudadana. En las próximas semanas, el oficialismo y la oposición tienen un gran reto a la hora de capitalizar los aparentes votos con los que cuentan virtualmente. Es imperante encontrar un mecanismo para incentivar la participación política de los millenials, más allá del voto obligatorio, en un sistema democrático representativo que necesita una reformulación urgente.
Diego Escobar Castro Magister en Ciencias Internacionales. Diplomático de Carrera del Servicio Exterior Ecuatoriano. Graduado de la Sexta Promoción del Programa de Gobernanza y Liderazgo Político del IDE.
33 DIÁLOGOS
Comunidad CLPG
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS Y EL ROL CIUDADANO
Está claro que cuando pensamos en “Rol Ciudadano”, en “Participación Ciudadana”, estamos pensando erradamente en “Política”, pues creemos que sólo la actividad política es la creadora y poseedora de los cambios drásticos y trascendentales de la sociedad. Sin embargo, el Rol Ciudadano va más allá, y parte de ello es pensar diferente y proponer nuevos modelos de gestión que parten desde la propia función social de las empresas. Estos modelos se identifican con desarrollar un modelo de empresa que cumpla con 4 preceptos básicos que los desarrollaremos a continuación. En un mundo que plantea cambios rápidos con problemas de alta complejidad por resolver, es hora también de cambiar los paradigmas, es hora de dejar de pensar que la base del desarrollo social y el bienestar común es la economía, y que un buen manejo de sus variables, tanto macro como micro, per sé, generará un bienestar y una abundancia para la sociedad; que esto traerá pleno empleo, bajarán los índices de pobreza, subirá el PIB y toda la sociedad alcanzará bienestar. Nada más alejado de la realidad. Una realidad que se comprueba año a año en todos y cada uno de los países. Los índices económicos nunca han sido ni serán referentes del bienestar de una sociedad y menos del bienestar de los ciudadanos de un país.
Camila Restrepo Master del Derecho de la Contratación Pública Master en Coaching y Liderazgo Presidenta de RESTREPO-ROJAS Consultores Asociados
DIÁLOGOS
34
Comunidad CLPG
El físico judío-alemán Albert Einstein, tenía una frase célebre que dice así: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Por lo tanto, si buscamos romper el paradigma de que el bienestar económico es bienestar en general o que la economía es la base del bienestar social, entonces debemos cambiar el modelo de empresa con el que lo manejamos y reenfocarlo por uno nuevo que mejore los 4 preceptos básicos: 1. Generación de empleo.Generar empleo debe implicar no sólo dar trabajo a las personas, sino además, remunerarles justamente por la labor que desempeñan, velar porque aprendan del negocio y generen conocimiento acerca del mismo, con base en la experiencia que van adquiriendo en sus labores diarias. 2. Sostenibilidad en el tiempo.Desarrollar una empresa, es decir emprender, es una ardua tarea, cuyo esfuerzo debe verse compensado en que la empresa perdure en el tiempo. Que tenga oportunidades para cambiar, madurar, crecer, que genere trabajo y nuevas ideas; para que todo esto se consolide, se requiere tiempo. En el Ecuador las empresas nuevas duran alrededor de 2 años en promedio. Sin estas 3 variables: Conocimiento, Liderazgo y Buena Gestión, los emprendimientos empresariales tienden a desaparecer en muy poco tiempo. 3. Desarrollo de conocimiento sobre el negocio.Se resume en decir que hay que conocer del negocio, saber administrar negocios, y desarrollar habilidades de liderazgo. Por supuesto todos estos implican CONOCIMIENTO. Las empresas normalmente piensan que para generar mejoras se necesita más presupuesto, porque se tiene la idea de que la calidad implica inversión; sin embargo, es real y posible generar mejoras sin invertir dinero, cambiando la percepción de la gente sobre la manera en que realiza su trabajo. Este es el Rol Ciudadano dentro del ámbito empresarial, y es que la responsabilidad del conocimiento y el aprendizaje no es exclusiva del empleador sino y por sobre todo, es el empleado quien llevará acabo el desarrollo del proceso en sí. Esto es parte de una verdad que dice que “nadie sabe mejor sobre su negocio que quienes lo trabajan a diario”. 4. Responsabilidad ambiental.Este es un precepto básico de buena gestión, pero también es la variable principal sobre la que se pueden medir efectivamente los resultados de la responsabilidad social y/ rol ciudadano de la organización. La mejora de sus procesos tanto técnicos como administrativos, sus procesos productivos y todo lo que se desarrolle en aras de no contaminar al momento de producir, es muestra de la responsabilidad empresarial. Demuestra también un cambio en la mentalidad de los empresarios y redefine nuevos paradigmas para la sociedad. Como se expresó anteriormente, “dejemos de pensar que sólo las variables económicas y la economía son muestra de bienestar social”. El compromiso con la no contaminación productiva es el corolario de MEJORA. Producir limpiamente, no contaminar es sinónimo de reducción de costos productivos y bienestar social.
35 DIÁLOGOS
Comunidad CLPG
DIÁLOGO E INTEGRACIÓN JUNTO A PÚBLICOS DIVERSOS: CAMINOS Y DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA ELECTORAL EN ECUADOR.
Con la vigencia de la Constitución de Montecristi, en Ecuador se fueron consolidando aspectos técnicos y normativos con respecto al sistema político/electoral. En este contexto, se alcanzó como hito desde el punto de vista de organización del Estado e institucionalidad, la conformación de la Función Electoral integrada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Las funciones del CNE son las siguientes: organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales; y convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de los procesos electorales; así como organizar los procesos de referéndum, consulta popular o revocatoria del mandato, entre otros. El TCE, en sus competencias, se encarga de administrar justicia en materia electoral y también en dirimir los conflictos internos que puedan existir al interior de las organizaciones políticas.
Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde Mediador, Doctor en Jurisprudencia y Abogado. Cuenta con una Maestría en Derecho Económico, Especialización en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales y cursó un Programa de Posgrado en Gobernanza y Liderazgo. Actualmente realiza un Doctorado en Derecho Constitucional. Desde enero del 2015 está al frente de la Presidencia del Consejo Nacional Electoral, a su vez Preside la Función Electoral en la República del Ecuador.
DIÁLOGOS
36
Comunidad CLPG
En este contexto, existen dos aspectos importantes que son claves para comprender el sentido de la gestión pública desde el CNE: en primer lugar, garantizar indicadores que no solo conlleven a una eficiente gestión de lo público, sino que integren a actores del sistema político electoral, en el marco de sus particularidades y diversidades; y, en segundo lugar, los mecanismos de diálogo entre los representantes del poder público y la ciudadanía. Para profundizar en el análisis, se refieren los aportes del artículo “La nueva gestión pública: evolución y tendencias”, García (2007) , donde se abordan perspectivas de Leeuw (1996: 92) , al señalar que desde la nueva gestión pública se enfatiza “en la aplicación de los conceptos de economía, eficiencia y eficacia en la organización gubernamental, así como en los instrumentos políticos y sus programas, esforzándose por alcanzar la calidad total en la prestación de los servicios.” En ese sentido, el primer aspecto relacionado con indicadores hacia una eficiente gestión de lo público desde el CNE, cuenta con sinergias, para garantizar la calidad total de los procesos. Como punto de partida, la administración actual desde el definió seis ejes estratégicos, con los cuales se planifica y orienta la institución.
1) Procesos democráticos transparentes; 2) Soberanía Electoral; 3) Fortalecimiento institucional; 4) Fortalecimiento de organizaciones políticas; 5) Capacitación cívica y democrática y 6) CNE en el contexto Internacional.
La nueva gestión pública implica procesos debidamente planificados e integrados, en el marco de los mecanismos de diálogo entre los representantes del poder público y la ciudadanía. En este ámbito se ha logrado instituir una permanente articulación con autoridades, organizaciones políticas y públicos diversos en el ámbito democrático, mediante el enfoque de “El escritorio al Territorio”. Igualmente, se ha incluido estrategias comunicacionales, partiendo de las particularidades de las provincias, cantones y parroquias. En este punto, se comparte lo señalado por García (2007) que la nueva gestión pública se orienta a contar con una administración eficiente y eficaz, lo que significa que “satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible, favoreciendo para ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección de los usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad. Todo esto se ha realizado acompañado de sistemas de control que otorguen una plena transparencia de los procesos, planes y resultados para que, por un lado, perfeccionen el sistema de elección, y por otro, favorezcan la participación ciudadana”.
Comunidad CLPG
37 DIÁLOGOS
Durante el 2017 el principal desafío de la institución electoral es poner a prueba las concepciones integrales e innovaciones para lograr un proceso que responda a la voluntad de la ciudadanía y que sus aprendizajes contribuyan al fortalecimiento de los valores democráticos. Las Elecciones Generales, planificadas para el 19 de febrero en su primera vuelta, y para el 2 de abril en caso de existir una segunda; tienen como objetivo elegir al próximo Presidente/a y Vicepresidente/a; 137 Asambleístas y 5 Parlamentarios Andinos. Asimismo se realizará la Consulta Popular sobre los Paraísos Fiscales. Actualmente se cuenta con importantes criterios de gestión pública desde el ámbito electoral: 1) Impulsar diálogos permanentes con todas y todos los actores que conforman el sistema político electoral; y 2) Aportar al fortalecimiento de la democracia a partir de ejes estratégicos, que cuenten con una mirada integral, sin centrarse únicamente en el desarrollo estricto de los procesos electorales. Igualmente existen responsabilidades por la seguridad y la transparencia. Así mismo unimos esfuerzos con los actores políticos para enfrentar los desafíos y garantizar, con una mirada en el futuro, los sueños y las aspiraciones de electores con voto facultativo, de las personas con discapacidad, de las mujeres, de los sectores urbanos y rurales, de los pueblos y nacionalidades En ese sentido, se considera que el trabajo por el fortalecimiento de una democracia, donde se articulen actores diversos, ha sido un reto permanente en el país. Se han establecido espacios de debate y de formación cívica democrática para garantizar la consolidación de una sociedad que sea crítica y propositiva sobre su destino político, siempre en el marco del diálogo y el respeto. Para finalizar, es importante mencionar que los partidos y movimientos juegan un rol importante en la construcción de la democracia y en las organizaciones de los procesos electorales; así como la ciudadanía, mediante la participación e integración en ámbitos de su participación y aportes a la toma de decisiones.
DIÁLOGOS
38
Desde las aulas
PROGRAMAS La CLPG en alianza estratégica con la Escuela de Gobierno IDE desarrolla el “Programa de Gobernanza y Liderazgo Político” y el “Programa de Gerencia Pública”, además, varios talleres, conversatorios y seminarios a ciudadanos con clara evidencia de liderazgo y compromiso con lo público y el bien común.
PROGRAMA DE GERENCIA PÚBLICA El PGLP tiene como objetivo principal brindar a un número importante de personas con dotes de liderazgo político y vocación de servicio público, las herramientas y conocimientos necesarios para que, en su gestión de lo público se conviertan en generadores de un rumbo constante y coherente para el país, basado en principios sólidos de responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia. Integrar, complementar y compartir las experiencias acumuladas entre los participantes en un ambiente académico y práctico, constituye el desafío de nuestro Programa; el mismo que les permitirá desarrollar y ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas que se demandan de un líder democrático.
Con el aval de:
39 DIÁLOGOS
¿Qué es la Corporación Líderes para Gobernar?
Objetivo Entregar a los participantes una formación gerencial que les permita desenvolverse de mejor manera en la gestión de lo público, liderando el desarrollo de nuestra sociedad. Con una sólida base ética, un fuerte sentido de servicio público y con orientación hacia la eficiencia y eficacia; convirtiéndolos en protagonistas del futuro del país.
Contenido
MODULO 1 INTRODUCCIÓN A LAS POÍTICAS PÚBLICAS
MODULO 2 GESTIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
MODULO 3 GOBIERNO DE PERSONAS
MODULO 4 ECONOMÍA E INNOVACIÓN
MODULO 5 COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LOBBYING
Semana Internacional Constituye parte del Programa el “Seminario de Gobierno y Política Pública”, una SEMANA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS especiales en Santiago de Chile, que les permitirá confrontar problemas y soluciones sobre cuestiones de políticas públicas en un contexto similar al nuestro y conocer la realidad socio-política de países hermanos.
DIÁLOGOS
40
¿Qué es la Corporación Líderes para Gobernar?
¿Quiénes Somos? Somos la CLPG, una corporación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir a la gobernanza, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de la formación de líderes democráticos preparados para gobernar en pro del bien común.
Misión Contribuir a la comunidad de líderes responsables que trabajen en beneficio del Ecuador y su gente.
Visión Ser efectivos promotores de la gobernanza y la formación de líderes en el Ecuador.
Legado ¡La mejor manera de anticiparnos al cambio… ES CREARLO!
Nuestro Directorio
Sobre Prácticas Ejemplares Ecuador
41 DIÁLOGOS
Nuestros Benefactores Todo lo realizado, ha sido posible gracias al apoyo recibido por ustedes. Estamos seguros, que acciones como las que ustedes apoyan, siembran semillas profundas que darán fruto; pronto veremos los nuestros líderes trabajando por nuestro país, buscando siempre el bien común y la dignidad humana. MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS
ALIADOS ESTRATÉGICOS:
CON EL APOYO DE:
APOYO DIFUSIÓN:
SOPORTE TÉCNICO:
AVAL DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:
DIÁLOGOS
42
Dirección: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) Quito-Ecuador Teléfonos: PBX: (593) 23827 999 Ext. 132 y 133 /lideresparagobernarecuador/ /clpg_ec
www.lideresparagobernar.org