DIÁLOGOS CLPG / Ed.6

Page 1

EDICIÓN 6 · ABRIL 2017

Imagen y reputación en estos tiempos

Debemos protegernos de la red

La innovación genera un puente entre el estado, los servicios públicos y la ciudadanía

El costo de la rotación de personal

A la sombra de la POSVERDAD


CONSEJO EDITORIAL Luz Elena Coloma Gisela Montalvo Camilo Pinzón Diva Altamirano Santiago Caviedes EDITOR GENERAL Carla Martínez Gisela Montalvo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Kelly Silva


EDITORIAL Abril 2017 En esta edición, nos hemos concentrado en analizar y reflexionar sobre lo que implica y significa ser usuario de redes sociales, en tiempos donde la posverdad intenta dominar los criterios y las reflexiones sociales, políticas y culturales de la ciudadanía, no solo de Ecuador, sino del mundo entero. Hemos conversado con varios expertos en el tema: un neurólogo-psiquiatra, un comunicador digital y asesor político quienes nos acercan a la complejidad del tema desde la experticia y el análisis sociopolítico que derivó, la intensa campaña electoral. En la coyuntura política compleja, como ciudadanos necesitamos repensar y acercarnos a las redes sociales con cautela, responsabilidad y, sobre todo, criticidad. Además, cabe, desde lo empresarial entender la importancia de estar presentes en el mundo digital, como un tema de reputación e imagen, sí pero además en una propuesta de valor que brinde credibilidad. Por otra parte, nos acercamos a lo público como un servicio que debe innovar para atender las demandas actuales y futuras de la ciudadanía, para así lograr una forma de crear nuevos puentes entre lo ciudadano y lo gubernamental. Además hemos coincidido, con el experto Marcelo Lasagna que una de las formas de innovar es a través de reconocimiento y la réplica de las Buenas Prácticas, objetivo que se cumple en Ecuador con el premio Prácticas Ejemplares 2017, que ya se está construyendo desde nuestra corporación. Tal como reza nuestra consigna: “La mejor forma de anticiparnos al futuro, es creándolo” comenzamos a generar cambios y compromisos desde la juventud para que pasen de ser espectadores a actores claves del cambio social y político en Ecuador. En estas páginas, les invitamos a conocer, reflexionar y devolvernos la esperanza con un actuar ciudadano más responsable, coherente y crítico frente a la realidad que vivimos. Solo las acciones, generan cambios y la decisión suma voluntad, seamos actores comprometido y apasionados por Ecuador.


DIÁLOGOS

4

Artículo: Santiago Martínez

IMAGEN Y REPUTACIÓN en estos tiempos

Recientemente, hemos sufrido la pérdida de una de esas personas eruditas que ya en vida sabíamos que dejarían huella en nuestro pensamiento colectivo. Uno de los motivos de su trascendencia intelectual fue el haber acuñado el concepto de homo videns. Giovanni Sartori señaló que el ser humano, como especie, estaba evolucionando de homo sapiens, fruto de la palabra, a un homo pantallizado, fruto de la preeminencia de la imagen en nuestra sociedad. Esta evolución no sería factible sin la aparición de internet y las redes sociales, para bien o para mal, han supuesto una tecnología disruptiva, es decir con capacidad de alterar el sistema de producción existente en un momento concreto de una sociedad, tal y como lo hizo el fuego, la


5 DIÁLOGOS

Artículo: Santiago Martínez

agricultura, el pastoreo, la rueda, la máquina de vapor, el telégrafo y la televisión, y ahora internet. Vivimos un momento histórico destacable porque esta tecnología se ha impuesto y por ello es crucial saber vivir con ella. Ya no basta con tener un posicionamiento y una adecuada imagen profesional o empresarial en la vida real, sino que también es necesario lograrlo en la virtual, que ya no lo es tanto.

Escuchar y conversar con ellos es la forma inteligente de lograr una gran reputación en la red, y esto es válido para empresas, organizaciones, profesionales, etc. Así pues, las empresas y organizaciones, públicas o privadas, son cada vez más conscientes de que deben trabajar su comunicación e imagen en la red, y dicho trabajo no se basa en tener una web bien diseñada sin contenido o en convertir nuestros perfiles sociales en meros boletines oficiales donde se pegan las comunicaciones de prensa tradicional. En la red, opera un modo de interacción que obliga a una mayor agilidad, inmediatez, brevedad y necesidad de contenidos atractivos que permitan concitar la atención de nuestra audiencia. Pero, es más, aún logrado esto, que no es fácil, cualquier organización debe tener claro que el mayor poder de las redes sociales es la escucha y el análisis de lo que los ciudadanos y los consumidores dicen de nosotros. Escuchar y conversar con ellos es la forma inteligente de lograr una gran reputación en la red, y esto es válido para empresas, organizaciones, profesionales, etc. Gracias a las redes sociales puedes escuchar, conversar, vender y testar tu producto o servicio, y con ello llegar a cualquier parte del mundo. No olvidemos que nuestra web y las redes sociales será lo primero que vean de nosotros. De hecho, esto me ha hecho ver que mi web necesita una reforma urgente.

Santiago Martínez (España) Máster en Márketing Político. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (España).Graduado en la Escuela de Práctica Jurídica de Santiago de Compostela. Máster en Márketing Político: Estrategias y Comunicación política, por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona.


DIÁLOGOS

6

Artículo Carla Martínez

A la sombra de la POSVERDAD

Por: Carla Martínez G. “La acumulación de la información no es capaz de generar la verdad. Cuanta más información nos llega más intrincado nos parece el mundo”, lo dijo, Byung Chul Han, pensador coreano y autor del Libro La Sociedad del Cansancio, en una entrevista para El País de España. Esta frase contundente resume lo que lo vivimos, día a día, como usuarios de Redes Sociales, y quizá en este último tiempo el ‘efecto acumulador’ se desborda como un río que inunda y arrasa con todo, incluso, con el nombre, la honra y la paz de las personas. Los ecuatorianos vivimos una intensa y atípica campaña electoral (que tuvo su antes, durante y después de las elecciones). Es atípica porque los medios digitales cobraron una fuerza descomunal, en un tiempo ni visto, ni vivido antes, y también porque se buscaba la continuidad o la alternabilidad de los partidos políticos.


7 DIÁLOGOS

Artículo Carla Martínez

Según Christian Espinosa, especialista en Comunicación Digital, las redes sociales conectaban, ahora polarizan. Las causas se han ido perdiendo; en definitiva, se ha dado una involución en estos medios. Ese cambio es evidente en la reciente campaña presidencial, porque el debate en las redes sociales se valió de emociones, y no de argumentos. “Esto principalmente sucede porque las redes sociales nos permiten ir creando burbujas de información, incluso Facebook con su algoritmo muestra la información que se articula con la manera de pensar del usuario, por eso ciertas causas se convierten en burbujas que queremos llevarlas al mundo real”.

“La filosofía no alcanza a comprender aún las redes sociales. Es como cuando nació la imprenta, el poder quería ordenarlas, pero también quemarlas” Leonardo Laso En campaña electoral y en la cotidianeidad, empezamos a depender demasiado de Facebook y Twitter, donde hay información que no necesariamente cuenta la realidad, entonces surgen nuevas realidades, ahí aparece la posverdad: la información que desinforma. Y bueno, la posverdad no es una palabra ‘nueva’. El dramaturgo Steve Tesich, en 1992, ya la usó para definir ese concepto comunicativo, en el que las emociones construyen una nueva realidad donde la verdad es irre-le-van-te. Para comprobar su vigencia, el Diccionario Oxford, en 2016, eligió a esta palaba en inglés (post-truth) como la palabra del año por su, cada vez más, frecuente uso. Para Espinosa, la desinformación es una de las características del mundo de las redes sociales y ha sido la forma de elaborar las campañas de las fake news, a esta se le puede atribuir los resultados electorales de Estados Unidos, el “No” en Colombia, el Brexit y también los comicios de Ecuador. “La campaña sucia se viraliza y es móvil, la información es abundante y constante”, dice el experto. Por otra parte, para Leonardo Laso, estratega en campañas políticas, las redes son muy efímeras, generan una hiperquinesia, una suerte de locura informativa, en la que el volumen de ‘noticias’ es abrumador, no permite digerirlo y clasificar entre verdad o posverdad. Ese volumen de posverdad se genera también ‘gracias’ al nacimiento de la militancia digital. “Ahora los partidos políticos se preocupan cada vez más de lograr una militancia en redes sociales, la gente ya no sólo está en las plazas o caravanas, ahora convencen, arremeten desde Facebook o Twitter”. A esto se le suma, la necesidad de crear troll centers para imponer agenda, tendencias y atacar al ‘opositor’, a través del anonimato, las acusaciones y las fakes news. Esa posverdad se postea, se viraliza y puede hacer mucho daño”, menciona. Todo eso se hace sin reglas, sin identidad, únicamente con los alcances de la mente y las capacidades de un community manager que se esconde tras un centro de comunicación digital, que se parecerá más a


DIÁLOGOS

8

Artículo Carla Martínez

una trinchera de guerra, en la que las municiones son las palabras en 140 caracteres. Y aunque es extremo, el pensador coreano Byung-Chul Han, lo define así: “Hoy no se tortura, sino que se postea y se tuitea” aplica a la política, sí, pero también a aquellos episodios privados que saltan a las redes sociales. Pero, ¿cuál es el factor que determina el boom de la posverdad o de las fakenews?: ¿El morbo, la curiosidad o la falta de verificación de fuentes por parte de los usuarios? “Sin duda, es la última, la que nos hace creer las verdades que son narradas por aquellos troll centers, que no son más que maquinarias de desinformación que tienen vida, gracias a la ignorancia digital”, responde así, el experto Christian Espinosa. “Esta generación es huérfana de una formación digital como fuente. Nadie les enseñó como filtrar la información. Hay una nueva exigencia y re-

“Necesitamos autoregulación, más responsabilidad en los usuarios de redes sociales. Debemos comenzar a pensar en la Cívica Digital, una nueva manera de asumir la ciudadanía desde las redes sociales, la ética ciudadana”. Christian Espinosa sponsabilidad. Cada uno debe ser responsable con lo que lee, publica, comparte y viraliza. Debemos tener pautas para hacerlo”, indica. Algo que Leonardo Laso cuestiona es esa pretensión de institucionalizar los troll centers, ya que esto demuestra la falta de transparencia y golpea a la libertad de expresión, peor aún si se lo hace desde la plataforma gubernamental. Laso y Espinosa coinciden en que las Redes Sociales son un reflejo de la sociedad, pero que aún no han sido comprendidas y estudiadas a profundidad. Leonardo Laso compara este fenómeno con el del nacimiento de la imprenta hace varios siglos, mientras que Espinosa cree que las redes sociales nos exigen una nueva actitud crítica ante lo que se consume y reitera: “No todo lo que circula por las redes sociales es real, no porque es más viral es más cierto; además, en este ámbito digital, la gente y sus expresiones nacen en las emociones, lo que importa son sus sentimientos, no su pensamiento”.

LO POSITIVO Sin embargo, no todo es negativo: La participación ciudadana es interesante en redes sociales y, en tiempos de campaña, se pudo evidenciar esa agilidad para crear Fact Checking, test de afinidad sobre las propuestas de los candidatos o aquellos análisis comparativos de las ofertas temáticas. Como lo señala Leonardo Laso, en las redes sociales, los políticos pueden escuchar más, si son atentos, fácilmente pueden saber las necesidades, expectativas de sus votantes o electores y construir un diálogo más ágil y nutritivo, pero para eso deben estar atentos y ser muy cautos, pero también muy activo o ‘hiperactivos’.


9 DIÁLOGOS

Artículo Carla Martínez

La necesidad de una autoregulación es clave, cada usuario debería reconocer que tiene una responsabilidad ulterior con cada post o tuit publicado; sin embargo, Christian Espinosa dice que en ciertas coyunturas como la electoral debería regularse desde alguna instancia; y pone de ejemplo lo que sucedió en Perú, en la última campaña presidencial, en donde se decretó que quien haga apología de la desinformación iba preso. “Sin duda, debería haber un umbral en lo que se dice desde las redes sociales, algo similar a lo que norma en los medios de comunicación a través de la verificación y contraste de fuentes” opina, Leonardo Laso. “Todos somos públicos, los personajes que tienen mayor exposición por su función tiene el doble de responsabilidad porque su alcance es mayor, su información se viraliza más rápido… Ahora ya existen media trainning especiales para redes sociales”. Leonardo Laso está convencido que así como las redes tienen el lado oscuro (como todo en la vida) también tienen una ventaja que no se ha visto antes, de manera tan accesible y diversa y es que permiten construir diálogo ciudadano. “Si un político las usa para escuchar y actuar, puede establecer vínculos muy interesantes, pero para eso también debe establecer una agenda, antes de que se la impongan”. Finalmente, las redes sociales son la expresión de la sociedad, en la que hay mucho por construir y aprender. Tratar de entender la política a través, únicamente, de estas redes que son canales y mensajes, a la vez, puede ser peligroso porque nubla, confunde y nos limita a la posverdad. La campaña 2017 nos deja varias lecciones, en el ámbito político, ciudadano y de expresión. Esta campaña nos debe permitir reconocer que la madurez y la responsabilidad deben ser asumidas en cada post, en cada tuit, ya que de otra manera vamos hacia la ceguera colectiva. Y sobre todo, que cada político debería aprender a conciliar y predicar con el ejemplo.

Christian Espinosa (Ecuador) Director de Cobertura Digital.com, experto en social media, reputación on line y periodismo móvil.

Leonardo Laso (Ecuador) Consultor político, asesor en comunicación política. Es experto en desarrollo de campañas electorales.


DIÁLOGOS

10

Entrevista: Carlos León

“DEBEMOS PROTEGERNOS DE LA RED” Entrevista a Carlos León

Por Luz Elena Coloma Las nuevas tecnologías, internet y las redes sociales se han convertido en indispensables en la sociedad. Hay quienes sostienen que la humanidad ha entrado en otra etapa evolutiva marcada por una nueva suerte de corteza cerebral que son los sistemas informativos. Algo así como el nuevo sistema nervioso del planeta que constituye la estructura de medios electrónicos que influyen en la energía que nace de la interacción y conciencia humana. Poderosos canales de comunicación también traen riesgos al usuario: no solo por ser repositorios de la exposición de la intimidad, sino por mal uso de la información personal que se exhibe, y la adicción que generan. Sobre esto conversamos con el doctor Carlos León, jefe de Psiquiatría del Hospital Metropolitano de Quito y presidente del Colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología.


11 DIÁLOGOS

Entrevista: Carlos León

¿Cuáles son las nuevas tareas que nos demandan las Redes Sociales? En las redes sociales, cada persona debe protegerse para mantener su individualidad. En la red, el individuo pasa a ser parte de la red, se comienza a homegenizar el pensamiento, y sé es parte del sistema social informado. Cada grupo establece una forma de pensar y circula información de productos y temas de común interés, se escucha a la gente que tiene ideas que gustan y por lo tanto la tendencia a ser intolerante a ideas diversas es mayor, dependiendo de la personalidad de cada individuo. En las redes, se ofrece la posibilidad de crear una persona que no necesariamente existe en la realidad, se crea a imagen de lo que otros quieren ver y lo uno quiere inventar. En su columna de opinión: “Tribunales Invisibles”, publicada en El Comercio, se refiere a las redes sociales como tribunales de moral, cita a Zygmunt Bauman, quien habla de “nuevas formas de censura en el lenguaje sádico y caníbal hallado en internet, desatado en orgías verbales de odio anónimo, cloacas virtuales e incomparables despliegues de insensibilidad”. ¿Cómo las redes sociales pueden convertirnos en ‘todo’ eso? Es un retrato triste de nuestra forma de utilizar los medios modernos de comunicación, no para eso, para la comunicación, sino para ser el parlante a través del cual nuestra psicopatología se manifiesta, nuestra maldad se expresa y nuestra incapacidad de vernos en el prójimo nos delata. El asunto de las redes es algo que se ha desarrollado a una velocidad mayor que nuestra capacidad de adaptación a las mismas. Facebook se ha convertido en una especie de plataforma para proyectar el qué quiero ser, cómo quiero ser visto; es decir crearte un personaje a través de un deseo imperioso de mostrar al mundo cosas íntimas, que a nadie debería interesarle. El gravísimo problema es que cualquiera puede acceder a esas intimidades, sin filtros. ¿Por qué lo hacemos? Por la necesidad de tener cinco minutos de fama, de acceder a gratificaciones y retribuciones. El Facebook te ofrece la posibilidad de encontrar un número de “amigos” que les gustó lo que pusiste, lo cual además va influyendo en los temas que tú colocas en la red: 50 likes son 50 microgratificaciones, 50 micro alegrías. Todos los seres humanos tenemos unas pequeñitas sicopatologías en todas las áreas, y una de esas es el narcisismo, o quizá lo podemos llamar ‘amor propio’. Se traduce en la satisfacción por gratificación obtenida. Entonces no es azar que no exista un ‘no like’. Las redes también nos dan la posibilidad de crear un personaje irreal para mantenerte en el anonimato, y con ese anonimato salen más sicopatologías. La importancia de tener áreas de secreto, de intimidad, de no exposición en nuestras vidas es fundamental. El amor es el área del secreto, el ser humano necesita áreas que no conoce de sí mismo. Eso es


DIÁLOGOS

12

Entrevista: Carlos León

parte de nosotros mismos para su desarrollo psíquico. La sociedad necesita también un área personal, privada, íntima. Y al tener una ventana que nos muestra queremos enseñar al mundo lo que aparentemente no le interesa. ¿A quién le interesa lo que almorcé, con foto y detalles?... Pero ahí está, expuesto. Las trivialidades exhibidas dificultan, incluso, las relaciones humanas porque se puede enterar cosas de las que uno no quisiera. Esa dinámica, por ejemplo, dificulta las rupturas de las relaciones amorosas, porque, través de la red puedes saber, al detalle, de la vida de la anterior pareja, etc. ¿Cuál es el daño que se genera? El hombre necesita como parte de su desarrollo momentos consigo mismo para procesar su información. Hay gente que está demasiado pendiente de la red social y desarrolla adicción, generando la necesidad de revisarla permanentemente. Así, está perdiendo la posibilidad de tener áreas en las que se esté con uno mismo. La necesidad de la soledad como parte del crecimiento espiritual es importante en el desarrollo personal, donde una guarda ese jardín secreto. El sufrimiento, por ejemplo, es parte de crecer. Por otra parte, la inmediatez y cantidad de la información nos aleja de la necesidad de leer. Se ha perdido esa habilidad que es también la de concentración y, por lo tanto, nos volvemos personas ‘informadas’ en la superficialidad, pero perdemos la capacidad de profundizar. Nadie lee la letra pequeñita cuando abre una cuenta en una red, ahí mismo se está renunciando a toda la información que por ahí se provee. Renunciamos a derechos, renunciamos a la privacidad. ¿Esta velocidad tan grande de comunicarse, así como el enclaustramiento en grupos digitales que piensan de manera similar, distorsiona acaso la percepción de la realidad y exacerba las emociones? Cada vez es más posible a nivel mercantil, político y otros, que través de la propia información que se genera, se creen perfiles de los consumidores con sus gustos e intereses. Si eres demócrata, por ejemplo, te llegará información afín a tu forma de pesar y así empiezas a moverte en el mundillo de quienes piensan como tú. En la coyuntura política reciente, un grupo de gente veía un canal de televisión, y esa era su verdad y el otro grupo que miraba otro canal, tenía su verdad. Similar situación sucede en las redes sociales pero exacerbada, por la emoción y el anonimato. ¿Tratas la adicción al internet en tu práctica? Sí claro, adicciones y conductas compulsivas, es que los chats son adictivos, los juegos que hay en la red son adictivos, hay una hiper necesidad de estar conectado, comunicado en la red. Y eso afecta la vida personal, debilita la necesidad del ‘otro’. Las redes sociales te gratifican a través de los me gusta. En el Facebook, el reforzamiento positivo se da al colocar en la publicación de un ‘amigo’, el tan esperado ‘me gusta’. Luego de que alguien publica


13 DIÁLOGOS

Entrevista: Carlos León

esta declaración, el dueño del perfil comienza a elevar su ego. Por el contrario, cuando no se constata ninguna de estas dos palabras, la persona, que es adicta, comienza a experimentar una sensación de profunda tristeza, depresión y hasta paranoia. ¿No imaginaron los creadores de estas herramientas los cambios conductuales que generarían? Durante el final de los años 60 y principios de los 70, McLuhan usó el término “aldea global” para describir la interconexión humana a esa escala generada por los medios electrónicos de comunicación. Hablaba de la televisión como forma de alienación y mencionaba cómo la pantalla le devolverá información a alguien que la maneja, dirige y vigila. Sucede algo similar en las redes, toda la información que tú provees a través de las redes es usada para hacerte llegar lo que a ti más te interesa consumir o pensar. Ni siquiera tienes la posibilidad de discernir.

“Las redes sociales te gratifican a través de los me gusta. En el Facebook, el reforzamiento positivo se da al colocar en la publicación de un ‘amigo’, el tan esperado ‘me gusta’”. Al salir a la red, todo el mundo siente que tiene el derecho de opinar. Las redes sociales vulneran tus derechos. Y muchos se convierten en jueces morales de personas y situaciones, que ni siquiera conocen, mucho menos conocen sus circunstancias e historias, pero en la red todos se sienten con la autoridad moral para opinar y desprestigiar. ¿Cómo protegernos? La vida no puede girar alrededor de las redes sociales, debemos evitar y huir de la adicción. No nos condicionemos por los sonidos del celular que nos deriva a cada red, debemos bloquear aquellas señales que nos avisa si nos leyeron, o no. Eso permitirá dejar de estar tan pendiente a las redes. Utilizar los mecanismos que las mismas redes sociales te ponen a disposición para evitar la dependencia. Definir un horario que me permite disciplinarnos para evitar estar todo el tiempo revisando los aparatos en busca de ‘noticias’. La vida es más que las redes sociales.

Carlos Alfredo León Andrade (Ecuador) Es jefe de Psiquiatría del Hospital Metropolitano de Quito y presidente del Colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología.


DIÁLOGOS

14

Entrevista: Marcelo Lasagna

“LA INNOVACIÓN GENERA UN PUENTE entre el Estado, los servicios públicos y la ciudadanía”

Por Carla Martínez G. Marcelo Lasagna llegó a Quito para el taller de “Innovación para la Gestión Pública” en el IDE. Es experto en ese ámbito con más de 27 años de experiencia y posee un Ph.D. en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en la academia y es consultor en innovación para el sector público y privado. Esta entrevista nos acerca a la importancia vital de la innovación en el sector público, aquí el Diálogo:


15 DIÁLOGOS

Entrevista: Marcelo Lasagna

¿Cómo aporta la innovación a la gestión pública? Primeramente, brinda la posibilidad, de generar una nueva mirada con los usuarios; por tradición el servicio burocrático ha trabajado de espaldas a los usuarios, en general o en proceso de participación que no logran entender de manera cabal las necesidades, actuales y futuras, de nuestros usuarios. El design thinking permite innovar a través del trabajo con los usuarios y mejorar los servicios. Y el otro aporte es la experimentación, los servicios públicos elaboran un servicio lo sacan y una vez que se implementa, se la evalúa, y eso si se lo hace. La innovación con los usuarios te permite testearlos, probarlo, validarlo con los usuarios, antes de salir con el servicio, en consecuencia, eso te evita riesgos, pero debes asumir que en el diseño, el prototipado puede fallar, pero ese fracaso es puro aprendizaje. ¿Con el día a día que viven las instituciones públicas, cómo se puede institucionalizar la innovación? La innovación dejada al albur del activismo, de las personas, del talento personal, del liderazgo tiene una significación importante pero no genera tanta innovación. Sin embargo, si sistematizamos, si creamos un modelo, un espacio, la oportunidad de generar valor son mucho mayores. El cómo hacerlo es complejo porque las organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen sus inercias, y esas permanecen en el tiempo y son un obstáculo para la innovación. Nosotros trabajamos en procesos de aceleración y paralización; es decir, poner fuera de la institución, una unidad de innovación, que permite ir generando valor, probando e involucrando a los usuarios, e involucrando a la organización, así se genera valor para las unidades de negocio. Tú les vas contagiando, se van a ir sumando demostrando que lo que haces es exitoso, se debe saber que no solo esa unidad debe ser innovadora sino que es toda la institución. Las unidades catalizan el sistema de innovación, crear las actividades y los contextos para que sirven para producir innovación. Son prestadores de servicios dentro de la misma institución. El nombre da igual pero deben existir, pueden ser una gerencia, un departamento, una unidad, pero entre menos pesado mejor. Mucho talento, mucha agilidad y poca ‘grasa’. ¿Qué pone a prueba la innovación? La innovación permite a las instituciones repensarse. Como experto en gestión pública, la innovación es una gran oportunidad que permite pensar y repensar cuáles son las instituciones públicas que necesitamos para el siglo XXI, debemos preguntarnos: ¿Ante el entorno complejo sofisticado, la demanda exigente de sus ciudadanos empoderados, las administraciones públicas y los servicios son los adecuados? Y mi respuesta es NO. Nos están llamando a jugar las ligas de campeones, pero tenemos unas reglas de juego, una estructura, un equipo de segunda división. Por tanto, ahí hay que crear un cambio necesario, el gran desafío pre-


DIÁLOGOS

16

Entrevista: Marcelo Lasagna

cisamente es cómo involucramos a las instituciones y sus funcionarios cuáles son los nuevos diseños organizacionales que necesitamos, cuáles son las nuevas formas de trabajo que deben imperar, cuáles son las nuevas competencias, el talento, las habilidades que deben tener los gestores, porque un gestor público, tradicionalmente burocrático no nos sirve. En esta organización necesitamos exploradores, necesitamos gente con capacidad de concretar, ejecutores, con capacidad de mirar, transversalmente, las soluciones. Alguien que se está mirando el ombligo y, solamente, tiene capacidad de ejecución, no nos sirve. ¿Qué beneficios trae la innovación para la ciudadanía? La innovación es solo buena en la medida que genera valor, si logramos tener a través de ésta mejores servicios que satisfacen y van cambiando en el tiempo para mejorar. La innovación solo tendrá sentido, en la medida que es capaz de servir y crear valor para los ciudadanos. Si no crea valor, volvamos a los antiguo o lo tradicional. ¿Si se trabaja en innovación, ésta puede generar confianza? En este edificio de la institucionalidad que es la administración pública, si el pegamento de los ladrillos no está hecho de confianza, va a venir cualquier lobo, va a soplar y se nos va a caer.

“Hemos descubierto que el mejor incentivo para innovar es el reconocimiento, no a los criterios extrínsecos, sino los criterios intrínsecos, un incentivo es el ser reconocido como creador y sentirse parte de un proceso innovador”. La solidez de la institucionalidad es la confianza, la innovación abierta, la innovación del siglo XXI es una transversal y colaborativa. Si no hay confianza, no hay colaboración, por tanto la innovación se basa y fomenta la confianza. En Chile, colaboramos en un proyecto para productores agrícolas con apoyo de BID. Al final del proceso, les preguntamos cuál fue el mejor aprendizaje, pensamos que nos iba a responder que ahora ganan más, que ahorran, que tienen ahora una plataforma tecnológica. Sin embargo, todos indicaron que la confianza es la clave, porque ahora confiaban es su par, la asociatividad era el mejor aprendizaje. En todos los proyectos lo que más se valora es el espacio, el contexto entre funcionarios que no tiene la oportunidad de relacionarse y encuentran que entre funcionarios entienden que es útil para lo que sus funciones y suman. En la medida que tú trabajas por un propósito común colaboras y generas confianza.


17 DIÁLOGOS

Entrevista: Marcelo Lasagna

La innovación es una espiral virtuosa en la que en el camino se va viviendo confianza entre colaboradores y usuarios. Cuando hay pérdida de confianza la reconstrucción cuesta muchísimo. ¿Qué se necesita para ser innovador? Para ser innovador, lo primero, es creer que la innovación tiene un propósito de mejorar la calidad de los servicios públicos creando valor para los usuarios, creer en la autonomía de las decisiones, eso en los modelos burocráticos es difícil por las jerarquías, donde unos piensan otros hacen. Volver a encantarse con el propósito del servicio público. Hay un elemento importante. Para que haya innovación yo tengo movilizar a la gente a través de incentivos. Hemos descubierto que el mejor incentivo para innovar es el reconocimiento, no a los criterios extrínsecos, sino los criterios intrínsecos, un incentivo es el ser reconocido como creador y sentirse parte de un proceso innovador. Si es solo una idea no es innovación es la implantación de la misma, la que le hace innovador. ¿Cómo se logra que la ciudadanía exija la innovación? La ciudadanía no llega a incorporar la innovación dentro de sus exigencias, lo que hace el ciudadano es pedir y exigir mejores servicios. Pero la respuesta desde la institución pública, exige cómo crear nuevos servicios, a través de la innovación. La ventaja de la innovación es que genera un puente entre el Estado, los servicios públicos, la estructura y la ciudadanía. Yo soy más amigo de crear espacios acotados de simulación donde quiero reinventar un servicio, por ejemplo: cómo evitar una fila en un servicio de salud y generas esta simulación, las respuestas pueden ser más ricas para crear insigths para el tomador de decisión en la institución. Los focus group, las encuestas y trabajo en campo son otras formas, pero para mi punto de vista no logran abordar el contexto para generar respuestas para hacer innovación.

Marcelo Lasagna (Chile) Phd en Gestión Pública por la Universitat Autónoma de Barcelona, Magister en Estudios Internacionales y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Chile. Certificado en Spiral Dinamycs Integral por el Dr. Don Beck. Es consultor asociado de LTC Project (Barcelona), una empresa líder en el diseño de estrategias de innovación en modelos de negocio, especialmente en el sector público europeo. Ha facilitado procesos de cambio organizacional en diversos servicios públicos de Chile, América Latina y España.


DIÁLOGOS

18

Artículo: Roberto Estrada

EL COSTO de la rotación de personal

Por Roberto Estrada Uno de los temas más complicados de cuantificar para las áreas de Recursos Humanos en las empresas es sin duda el costo que implica reemplazar a un colaborador que ha sido desvinculado o que renunció voluntariamente. Los argumentos que se han utilizado, han tenido relación con criterios de índole subjetiva más que objetiva. Esta quizás es la crítica que más se escucha hacia muchos departamentos de Recursos Humanos en las empresas: la incapacidad para demostrar el impacto que tiene la rotación de personal en términos económicos. Si bien es cierto algunas empresas han buscado desarrollar algún tipo de modelo que cuantifique lo que representa la deserción de un colaborador, los mismos no terminan de ser sólidos para los CFO´s y especialmente CEO’s de las empresas.

Situación actual El mercado laboral ecuatoriano presenta un momento de contracción y escasez de demanda de empleo. Las empresas están ajustando sus estructuras buscando ser más eficientes con menos personal. Sin embargo, la competencia por el talento no se detiene incluso en circuns-


19 DIÁLOGOS

Artículo: Roberto Estrada

tancias como las actuales, ya que todas las compañías siempre buscan tener a los mejores y hacen muchos esfuerzos por no perderlos. Los mecanismos para retener a los mejores colaboradores se vuelven cada vez más creativos y los líderes de Recursos Humanos invierten tiempo y recursos para reducir su rotación de personal en puestos clave. Sólo las áreas de reclutamiento en las organizaciones, conocen lo complejo que puede ser encontrar un reemplazo de un colaborador considerado de alto potencial.

El empowerment de las personas La facilidad que tienen en la actualidad los trabajadores para identificar oportunidades de empleo es muy distinta al pasado. Portales como glassdoor.com ofrecen información ilimitada de las empresas y sus requerimientos actuales. Redes sociales como LinkedIn son una vitrina enorme que puede en cualquier momento abrir una puerta hacia una nueva oportunidad laboral. Las empresas no pueden detener esto. Pero si estar constantemente monitoreando el nivel de satisfacción de sus colaboradores y la evolución que van teniendo en su carrera, para identificar posibles situaciones de riesgo.

Método de cálculo En primer lugar hay que establecer categorizaciones del tipo de costos involucrados en la rotación de personal. Tenemos costo directo del reclutamiento, costos por caída en la productividad y reducción temporal del costo de mano de obra.

Costo directo del reclutamiento Existen dos rubros que impactan directamente en los costos directos al momento de reemplazar a un colaborador: la selección y el entrenamiento (inducción). Aquí se debe considerar que no será el mismo costo involucrado, si estamos hablando de reemplazar a un nivel ejecutivo, que a un “entry level” en la empresa. La complejidad y tiempo invertido es directamente proporcional mientras más alto es el nivel jerárquico. Los valores estándares de mercado si se hace una selección a nivel gerencial con un headhunter, pueden llegar a ser de hasta dos remuneraciones del ejecutivo. A eso se debe agregar el tiempo requerido para su inducción, capacitación en los temas propios de su área, conocimiento de clientes, proveedores, colaboradores, etc. Normalmente, se estima entre seis meses y 1 año que se alcanza a cubrir satisfactoriamente todos esos frentes. En nuestro caso de estudio consideraremos un ejecutivo a reemplazar, cuya remuneración es de $5,000 mensuales más beneficios de ley. Si la búsqueda se va a realizar externamente el costo sería de $10,000. Si la selección se realiza internamente, habría que establecer un cálculo que considere el salario del equipo dedicado al reclutamiento, las horas que han destinado a la búsqueda, inversión en anuncios en redes sociales o cualquier otra vía.


DIÁLOGOS

20

Artículo: Roberto Estrada

El valor invertido en su entrenamiento debería estar fijado proporcionalmente a la remuneración de la persona a contratar. El cálculo quedaría así: Costo Directo para reemplazar a un colaborador Costo de Selección $10,000 Costo Inducción y capacitación $5,000 Total Costo Directo $15,000

Reducción temporal del costo de mano de obra La salida de un colaborador también trae una disminución del costo laboral, considerando el ingreso que la persona percibía en la empresa y el número de días que el cargo estará vacante. Según estudios realizados por Deloitte, el tiempo promedio de reponer un cargo gerencial, es de aproximadamente 45 días. Este es un valor referencial que puede variar según la especialización del cargo. Siguiendo con nuestro ejemplo, alguien que gana $5,000 mensuales, representará un costo anual de $80,156 para la empresa (considerando todos los beneficios de ley más el aporte patronal). Entonces el resultado nos daría en una reducción temporal del costo de $9,882. A continuación el detalle: Reducción temporal del costo de mano de obra Costo Anual (incluyendo sueldo, beneficios de ley, $80,156 aporte patronal) Tiempo promedio para seleccionar 45 días (12.3% del año) Reducción temporal del costo de mano de obra $9,882

Costos por caída en la productividad Este es uno de los rubros que normalmente se omiten y puede ser muy representativo. Es natural que si se ha desvinculado un colaborador con cierto nivel de experiencia y conocimiento, quien lo reemplace no podrá desde el día 1 llegar al mismo nivel de productividad de su antecesor. Las curvas de aprendizaje pueden ser distintas dependiendo del perfil de la persona y su madurez profesional. Sin embargo, para efectos del análisis, podemos considerar las siguientes variables: tiempo promedio de reemplazo y tiempo estimado en alcanzar el nivel de productividad esperado. Habíamos indicado que 45 días es la media de reposición de un nivel gerencial y según estudios realizados el tiempo razonable para llegar a un buen nivel de productividad son 60 días. Las mejores prácticas indican que el ingreso que un colaborador genera para la empresa debería estar en alrededor de 3 veces su compen-


21 DIÁLOGOS

Artículo: Roberto Estrada

sación anual. Esto nos daría como resultado final el valor de $69,014 por caída de productividad, el cual se explica en el siguiente cuadro: Costos por caída en la productividad Tiempo promedio para seleccionar Tiempo promedio para alcanzar nivel de productividad Total de días no productivos (28.7% del año) Ingreso anual promedio por colaborador Costo por caída en la productividad

45 días 60 días 105 días $9,882 $240,468 $69,014

Realizando entonces el cálculo final, sumando los costos directos y de caída de la productividad y luego restando la reducción temporal del costo de mano de obra, el resultado final es como se muestra a continuación: Costos por caída en la productividad Costo Directo Reducción temporal Costo de mano de obra Costo caída en la productividad Costo Total

$15,000 60 días - $9,882 + $69,014 $74,132

CONCLUSIONES Supongamos que una empresa pierde al año 5 gerentes, eso le significaría un costo incurrido total de $370,660. Este mismo análisis se debería hacer a lo largo de toda la organización en sus distintos niveles jerárquicos, para determinar cuál es la rotación de personal (voluntaria) que se está dando y el impacto económico que representa para la empresa, siguiendo este modelo y algunos de los supuestos. Como podemos apreciar son valores significativos, que pueden tener un impacto considerable en la rentabilidad del negocio en los momentos actuales. Las políticas de retención del talento se vuelven estratégicas para gestionar esos costos y asegurar que la empresa no sufra los efectos de la rotación de su personal clave.

Roberto Estrada (Ecuador) Master en Administración de Empresas, IDE Business School. Especialista en el área de Recursos Humanos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela y Estados Unidos. Es Socio de Consultoría y responsable a nivel nacional del área de Human Capital Advisory Services; Deloitte Touche. Es Profesor de Recursos Humanos y Comportamiento Humano, IDE Business School.


DIÁLOGOS

22

Artículo: Camelia Plazas

Acuerdos para incentivar a los jóvenes a participar en la

VIDA POLÍTICA

¿Cómo entienden los jóvenes la política?, fue la pregunta con la que Daniela Espinosa, socióloga, empezó su ponencia en la primera edición de Encuentros Juveniles. Un proyecto realizado en conjunto por la CLPG y estudiantes universitarios interesados en la participación y la cultura política en el Ecuador. Ante la voluntad e interés de jóvenes de participar y contribuir en la gestión pública ecuatoriana. Estudiantes de diferentes universidades de la ciudad de Quito en colaboración con la Corporación Líderes para Gobernar, han tomado la decisión de establecer una serie de ideas y compromisos que tanto ciudadanos como gobierno deben adquirir para que exista una participación juvenil más activa.

Compromisos adoptados: a) Mesas de Gestión Consideramos que Quito debería establecer instancias donde jóvenes de diferentes carreras y universidades puedan aportar sus ideas y propuestas sobre temáticas variadas. Esta instancia se conocerá como


23 DIÁLOGOS

Artículo: Camelia Plazas

Mesa de Gestión, donde habrá de 5 a 10 personas que se encargarán de trabajar en áreas especializadas, por ejemplo, en medio ambiente, seguridad, inclusión, equidad de género. b) Silla vacía Proponemos que se cree un espacio de la “Silla vacía” dentro de instituciones cruciales en la toma de decisiones, como el Ministerio de Educación, de Salud Púbica, de Finanzas, de Comercio Exterior o de Relaciones Exteriores. Tomando como guía al Municipio de la Ciudad de Quito que adoptó este mecanismo en febrero de 2016. c) Veeduría ciudadana Consideramos necesaria la creación de un espacio de participación donde los jóvenes sean parte en los procesos de fiscalización de la gestión pública, en los distintos niveles de la administración. Esto permitirá fortalecer y legitimar el accionar de la institución pública, y empoderar a los “nuevos” actores interesados de la sociedad civil, como el caso de un colectivo de jóvenes. La veeduría se ejercerá sobre, el manejo de los recursos públicos empleados en los planes, programas y proyectos de la institución en donde se realice. d) Concientización virtual Entendemos la necesidad de concientizar y formar a los jóvenes en temas de la gestión de lo público, por ello, nos comprometemos a generar material virtual como micro videos, gifs e infografías, que contengan conceptos básicos y consejos de como tener una participación activa en la vida política del Estado. e) Encuentros juveniles Haremos reuniones periódicamente para discutir temas que nos interesen a todos, estamos conscientes de que nuestro grupo crecerá con el tiempo y podremos generar un impacto notable en nuestra comunidad.

Firmantes: • • • • • • • • • •

Andrés Pardo Arnaldo Mina Camelia Plazas Christian Reyes Daniela Proaño Darío Cevallos Gabriela Salazar Gabriela Torres Jazmín González José Andrés Murgueytio

• • • • • • • • • •

Joselyn Pazmiño Juan Carlos Borja Juan Diego Ordoñez Karen Flor Martín Salvador Nicolás Jácome Pablo Ortiz Sara Yánez Shakira Galarza Virginia Paredes


DIÁLOGOS

24

Formación

PROGRAMA Legislando Ecuador

Objetivo Legislando Ecuador es un programa de alto nivel, encaminado a profundizar de manera práctica y eficiente temas de derecho y gobernabilidad, para desarrollar capacidades propias del rol de un asambleísta y su equipo de trabajo. Basado en principios sólidos de responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia. Programa Legislando Ecuador El programa busca fomentar el fortalecimiento de capacidades en la función legislativa, a través de la exposición a una serie de conocimientos y experiencias, que permitirán a los asambleístas y a su equipo de trabajo contar con una visión estratégica y más amplia de sus elevadas funciones. Perfil del participante Asambleístas y funcionarios de alto nivel del poder legislativo, comprometidos con el bien común de la nación, que tengan interés en formarse en los procesos para la formulación de normas y políticas públicas y cuyo afán sea mejorar el marco legal existente en el país.

Contenidos Técnica Legislativa: Sistema legal ecuatoriano Comisiones y grupos parlamentarios


25 DIÁLOGOS

Formación

Procedimiento legislativo: elaboración de informes y trato de sesiones Realidad Nacional: Sistema económico Entorno económico Paneles sectoriales: productivo, social, ambiental Entorno Mundial: Realidad Internacional Integración regional y global Comercio exterior ecuatoriano El Servicio Público: Objetivos de Desarrollo Sostenible Política Pública Comunicación Estratégica: Comunicación estratégica Protocolo Negociación y resolución de conflictos. Economía y entorno

Metodología El programa combina diferentes técnicas de aprendizaje como el Método del Caso, conferencias magistrales, seminarios, talleres y trabajo en equipo, herramientas ampliamente reconocidas para desarrollar las habilidades directivas en la toma de decisiones. Presentadas y dirigidas por profesores nacionales e internacionales, con amplia experiencia en el sector, miembros de la Escuela de Gobierno del IDE Business School. Duración y horarios • 3 semanas intensivas • 28 horas de sesión • 4 horas por día Horario: 6 a 10pm Quito: junio de 2017

Certificado El participante recibirá al finalizar el programa un certificado de participación y aprobación emitido por la Escuela de Gobierno del IDE Business School y la Universidad de Los Hemisferios. Para obtenerlo, el participante debe haber asistido al menos al 85% de las sesiones dadas y haber aprobado las correspondientes evaluaciones.


DIÁLOGOS

26

¿Qué es la Corporación Líderes para Gobernar?

¿Quiénes Somos? Somos la CLPG, una corporación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir a la gobernanza, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de la formación de líderes democráticos preparados para gobernar en pro del bien común

Misión Contribuir a la comunidad de líderes responsables que trabajen en beneficio del Ecuador y su gente. Visión Ser efectivos promotores de la gobernanza y la formación de líderes en el Ecuador. Legado ¡La mejor manera de anticiparnos al cambio… ES CREARLO!

Nuestro Directorio:

Camilo Pinzón

Juan Montero

Andy Wright

Luz Elena Coloma

Daniel Klein Richard Moss Diego Vergara


Nuestros Benefactores

27 DIÁLOGOS

Nuestros Benefactores:

Aliados estratégicos

Apoyo técnico

Usted puede ser parte de este gran sueño de dotar a nuestro país de líderes democráticos, comprometidos con el desarrollo del Ecuador. Contáctenos: giselamontalvoch@gmail.com • Telf.: 0998752146


Dirección: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) Quito - Ecuador Teléfonos: PBX: (593) 238 27 999 Ext: 132 y 133 lideresparagobernarecuador/ clpg_ec

www.lideresparagobernar.org

CORPORACIÓN

LÍDERES PARA GOBERNAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.