16 minute read

Juan Piña, el sabor de la música colombiana

La Sonora Matancera y sus compositoras mujeres

Por: Juan Carlos Álvarez Echeverri

Advertisement

Abstrac Una de las grandes agrupaciones de música caribeña del Siglo XX, hasta nuestros días es la Sonora Matancera, y en su grupo de compositores e intérpretes se incluyeron voces y composiciones de mujeres que, rompiendo esquemas de la época en la cual se creó y transcurrió el momento culmen de esta institución de la música caribeña – décadas del 40 y 50-, lograron integrarse a la tradición de esta agrupación que puso -y aun lo hace-, a bailar al mundo entero.

Fotos:

Celia Cruz con la Sonora Matancera http://www.coveralia.com/fotos/celia-cruz-con-la-sonora-matancera8182.php

En siglos pasados la música ha sido un campo privado y exclusivo para hombres a lo largo de la historia, prueba de ello es la escasa información que tenemos acerca de compositoras.

Gracias a estudios recientes, no demasiado abundantes, se ha conseguido rescatar del silencio figuras femeninas representativas del mundo musical que fueron excluidas deliberadamente de los libros de historia y de las que no se ha hablado hasta bien entrado el siglo XX. Con toda probabilidad, un buen número de obras anónimas pudieron haber sido escritas por mujeres y otras se ocultaron bajo nombres masculinos para protegerse de posibles represalias por la osadía de dedicarse a la música. Hoy he querido rescatar este tema y específicamente con las mujeres compositoras en la Sonora Matancera. Primero que todo permítanme traer a colación algunos datos inherentes a La Sonora Matancera: Fecha de creación: 12 de enero de 1924. El número de temas que grabó la Sonora Matancera aproximadamente pueden ser 1.057, porque muchos de ellos se han perdido en las casas matrices y otras se abandonaron en el olvido.

El número de ritmos interpretados por la Sonora

El cantante hombre con más grabaciones con La Sonora Matancera fue Bienvenido Granda con 217 grabaciones. El número de cantantes que grabaron con la Sonora Matancera es de 46, de los cuales, del sexo femenino son las siguientes: Myrta Silva (4), Celia Cruz

Matancera en sus grabaciones es de 52. (188), Las Hermanas Lago (2), Gloria Díaz (2), Martha Jean Claude (1), Olga Chorens (3), Carmen Delia Dipini (6), Linda Leída (3), Kary Infante (6), Toña La Negra (2) y una Colombiana Gladys Julio (2).

Entrando en el tema que nos concita hoy, a continuación, aparece la relación de mujeres compositoras que aportaron un tema al repertorio grabado por La Sonora Matancera:

Nombre Compositora

Iso Lina Carrillo Mytra Silva Celia Cruz Lourdes López Mercedes Pedroso Isabel Valdes Irma Murillo Ursula González Elsa Angulo Florencia Santana Chiquitica Mendez D. Ortiz - Maria Teresa Irma Carrillo Josefina Granda Delia Arias Graciela Danieli Odila Moreno Margarita Rivera Anita Vázquez July Rufinos

Titulo

Dos Gardenias Qué corto es el amor Comadre Lamento de amor Melao de caña Mi sonsito Palmeras tropicales Qué voy hacer Silencio Tatalibaba Una aventura Mis noches sin ti Cuartito 22 La buenaventura Pico chico Ya no es blue Baja venganza Maquina landera El tornillo Envuélvete conmigo

Nombre Interprete

Miguel De Gonzalo Myrta Silva Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Celia Cruz Vicentico Valdés Olga Chorens Carlos Argentino Torres Carlos Argentino Torres Carlos Argentino Torres Carlos Argentino Torres Celio González Victor Piñeros Yayo el Indio Yayo el Indio

Ritmo

Bolero Montuno Guaracha Conga Son Montuno Guajira Mambo Son Bolero Mambo Guaracha Omelenko Guaracha Bolero Bolero Bolero Guaracha Guaracha Chacha Blue Bolero Guaracha Son Montuno Son Montuno

Esta es la tabla relacionada con mujeres compositoras que aportaron dos temas al repertorio grabado por la decana de las agrupaciones:

Nombre Compositora

July Mendoza July Mendoza Jubilera D'Juri Jubilera D'Juri

Titulo

Para tu altar Saludo a Elegua Cumbia de Buenaventura Cumbiambera

Nombre Interprete

Celia Cruz Celia Cruz Elliot Romero Elliot Romero

Ritmo

Pregón Afro Cumbia Bolero

No se tiene conocimiento de damas que hayan aportado tres temas a la compilación musical y de letras del conjunto cubano, pero si hay mujeres compositoras que aportaron cuatro canciones al repertorio grabado por la Sonora Matancera, esto se puede apreciar a continuación:

Nombre Compositora

Oneida Andrade

Eridania Mancebo

Esperanza Suárez

Titulo

Así quiero morir El rey de los cielos ¿Por qué palpitas corazón? Quimera fugaz La merenguita Sueños de luna Me enseñaste a quererte Claro El cupo El sabroso El rey del amor Me pongo contento

De acuerdo a lo anterior, podemos reseñar que el número de féminas que aportaron temas a la compilación grabada por la Sonora Matancera fue de 25, donde se destacan:

Oneida Andrade, Eridania Mancebo y

Esperanza Suárez, quienes fueron las compositoras con el mayor número de grabaciones en el repertorio grabado por la Sonora Matancera, cada una con 4 canciones.

Nombre Interprete

Celia Cruz Celia Cruz Celio González Celio González Celia Cruz Celia Cruz Carlos Argentino Torres Alberto Pérez Sierra Carlos Argentino Torres Carlos Argentino Torres Celio González Celio González

Ritmo

Mambo Chachacha Rezo Lamento Bolero Bolero Merenguito Lamento Guaracha Guaracha Bolenque Guaracha Guaracha Guaracha

De otro lado, específicamente reseñando voces en La Sonora Matancera, a continuación detallo los títulos de los dos hombres que más grabaron temas de compositoras mujeres: Carlos Argentino Torres y Celio González:

Myrta Silva con La Sonora Matancera. Fotos: http://darkmp3.ru/album-myrta-silva-con-la-sonoramatancera-11075444.html

Nombre Compositora

Irma Murillo Esperanza Suárez Esperanza Suárez Josefina Granda Eridania Mancebo Delia Arias Graciela Danieli Odila Moreno Esperanza Suárez Esperanza Suárez Oneida Andrade Oneida Andrade

Titulo

Cuartito 22 El cupo El sabroso La buenaventura Me enseñaste a quererte Pico chico Ya no es blue Baja venganza El rey del amor Me pongo contento ¿Por qué palpitas corazón? Quimera fugaz

Nombre Interprete

Carlos Argentino Torres

Celio González

Ritmo

Bolero Bolenque Guaracha Guaracha Guaracha Guaracha Chacha Blue Bolero Guaracha Guaracha Bolero Bolero A continuación, relaciono los nombres de las canciones de compositoras interpretadas por la dama que más grabó con la Sonora Matancera, Celia Cruz:

Nombre Compositora

Oneida Andrade Celia Cruz Eridania Mancebo Lourdes López Mercedes Pedroso Isabel Valdes Irma Murillo July Mendoza Úrsula González Oneida Andrade July Mendoza Elsa Angulo Eridania Mancebo Florencia Santana

Titulo

Así quiero morir Comadre La marenguita Lamento de amor Melao de caña Mi sonsito Palmeras tropicales Para tu altar Qué voy hacer El rey de los cielos Saludo a Elegua Silencio Sueños de luna Tatalibaba

Nombre Interprete

Celia Cruz

Ritmo

Mambo Chachacha Guaracha Conga Merenguito Son Montuno Guajira Mambo Son Bolero Mambo Pregón Guaracha Rezo Lamento Afro Omelenko Lamento Guaracha

De lo anterior es bueno resaltar que:

Las únicas voces femeninas que grabaron temas de su propia inspiración con la Sonora Matancera fueron Myrta

Silva (“Qué corto es el amor”, Son

Montuno) y Celia Cruz (Comadre”, Guaracha Conga).

Referencias Bibliográficas

Alvarez, J. C. Periódico El Diario, Pereira, Sección Punto Final. 18/06/2017 (s.f.). www.eldiario.com.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2017, de http://www.eldiario.com.co/seccion/ PUNTO+FINAL/juan-carlos-lvarez-mi-nombre-es-caribe-soy1706. html. Globedia (s.f.) www.ve.globedia.com sección noticias. Febrero 9 de 2015. Recuperado el 26 de septiembre de 2017. En: http:// ve.globedia.com/imagenes/noticias/2015/2/9/historia-sonoramatancera_2_2212678.jpg Music Bazaar (s.f.) www.music-bazaar.com, sección album-images. Recuperado el 26 de septiembre de 2017. En: https://www.musicbazaar.com/album-images/vol30/1072/1072831/2937843-big/ Myrta-Silva-Con-La-Sonora-Matancera-cover.jpg Vigésimo Cuarto long play de La Sonora Matancera - 1958. Foto: www.cdandlp.com

Juan Carlos Álvarez Echeverri: Ingeniero Civil, Especialista en Gestión Ambiental. Coleccionista y melómano pereirano, especialista en la Sonora Matancera, pertenece al ‘club de melómanos “Amigos de la 24”. Programas radiales: CUERDA Y SENTIMIENTO, se emite por UNIVERSITARIA ESTEREO emisora de la Universidad Tecnológica de Pereira. DISCOTECA TROPICAL se emite en LA EMISORA CULTURAL DE PEREIRA y TROPICALISIMOS DE COLOMBIA se emite por CALDAS ESTEREO emisora de la Gobernación de Caldas

¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas en la historia del arte?

Por. Ernesto León Wilches Betancourt

Abstrac Equiparar la visibilidad de las mujeres en el arte, con las prácticas culturales y expresiones artísticas en la Comuna 13. El autor nos lleva por los caminos del empoderamiento y relevancia de lo femenino en las cotidianidades de un territorio que ha sido rescatado de una violencia desde estas prácticas.

Temeraria la pregunta de la historiadora del arte norteamericana. Sobre todo porque lleva a indagar por las simientes de una cultura machista como la occidental que, por ejemplo, obligó a Amantine-AuroreLucile Dupin a adoptar el nombre masculino de George Sand para facilitar su acceso a los círculos intelectuales del París de principios del siglo XIX y así publicar sus libros. De Clara Schumann –alemana ella y esposa del compositor Robert Schumann-, sabemos que aunque reconocida como compositora y concertista por los círculos de su época, prefirió volcarse al cuidado de sus ocho hijos y de su esposo. En su diario dejó escrito: Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?

Grupo de Gaitas y Tambores. Carnaval de Barranquilla. 2017. Fotos: Archivo revista Porro y Folclor

En nuestra historia en particular, en relación con el arte, es patético el caso de Débora Arango que, contra viento y marea y dentro de un ambiente de sacros como Pedro Nel Gómez y el joven Fernando Botero, enfila lectura de una época de especial coyuntura político social de nuestro país. El hecho de ser mujer le cerró espacios –museos, galerías…- y le generó cierta animadversión con una crítica de arte que, tras los estertores de Laureano Gómez, se alimentaba de fuentes estéticas provenientes de la España falangista y de la Alemania nacionalsocialista.

Pero, contra viento y marea, digo, en el caso de Débora, plantó su obra y en ella su trascendencia para nuestra historia del arte nacional. Es a ese reconocimiento del ser y hacer de la mujer en nuestra sociedad a lo que nos atrevemos a invitarlos en este breve escrito, efecto de un proceso de indagación sobre el rol de la mujer en la construcción de la Comuna 13 – San Javier de Medellín.

En el campo del trabajo comunitario, el arte ha servido como herramienta de transformación social cuando sus aportes generan cambios en el pensamiento de las personas. Dadas las condiciones socioculturales de los habitantes de la Comuna 13, el trabajo en el campo del desarrollo artístico ha surgido desde la marginalidad, donde las necesidades básicas insatisfechas no han detenido el impulso creativo y la gestión cultural para que el arte sea una esfera significativa de desarrollo para las comunidades y organizaciones de base.

El arte sirve como medio de expresión del pensamiento y es una excusa para crear espacios organizativos para el trabajo con la cultura1; desde allí las mujeres utilizan estos medios para desahogar muchas de las contenciones y situaciones que les incomodan, pues su voz generalmente no es escuchada y a través de las diversas manifestaciones artísticas se pueden hacer muchas denuncias y críticas a la cultura; también es un medio para el desarrollo de la creatividad sobre las virtudes y potencialidades de cada individuo, que se plasman desde la estética en diferentes trabajos artísticos (refinamiento de expresiones de denuncia). Las reflexiones alrededor del papel de la mujer en la Comuna 13 han llegado hace poco, a pesar de que su participación ha sido muy notable en todos los espacios de la vida pública de la planeación local del territorio, pero las reflexiones políticas de toma de conciencia individual acerca de la equidad de género, así como del origen y el fortalecimiento de los procesos organizativos para mujeres han sido relativamente recientes,

1 La cultura tiene un papel importante en la transformación social. Desde 1945 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoció el papel que juega la cultura en el desarrollo de los pueblos, ya que con estos procesos la gente se fortalece, pues adquiere información, desarrolla la creatividad, les sirve para levantar su autoestima y su dignidad frente a algunas situaciones y se convierte en referente de identificación; les ayuda a desarrollar el pensamiento crítico aumentando las posibilidades de influencia y participación en la sociedad, adquiriendo así el estatus de ciudadano activo. y no se ha logrado consolidar un espacio incluyente con relación a las diversas formas de organizaciones sociales de mujeres y de trabajo con género. Estas manifestaciones se evidencian más claramente en ejercicios de trabajo desde la resistencia y la no violencia que llevan a cabo procesos organizativos como el Colectivo de Mujeres Caminando por la Verdad y algunas integrantes y simpatizantes de la Iniciativa de la Ruta de las Mujeres del Pacífico. Hay muchos escenarios en el territorio en los que las mujeres desarrollan y promueven la educación artística como forma de hacer frente a las situaciones del contexto: conflicto intrafamiliar y violencia de género, discriminación étnica y racial, marginalidad y pobreza, escazes de recursoseconómicos…

A través del trabajo realizado por estas organizaciones y colectivos de mujeres se han generado vínculos y alianzas de trabajo entre ellas, convirtiéndose en una red de gestoras culturales que apoya y ayuda a fortalecer el tejido social del territorio, que viene influyendo paulatinamente en los espacios de toma de decisiones permitiendo orientar el desarrollo de la Comuna.

Desde allí se promueve un acercamiento a las diferentes iniciativas [sociales] con puntos de encuentro e intercambios artísticos y culturales, que dan pie a trabajos asociativos con mayores alcances, estimulando de esta manera la participación ciudadana. Todas estas prácticas de cooperación y trabajo mancomunado entre los miembros de estos espacios organizativos, son escuelas de formación en principios y valores que impactan positivamente el trabajo social y comunitario, ya que se tejen expreriencas interesantes de formación humana y técnica, se construyen propuestas colectivas, se discuten problemáticas e ideas y se reflexiona sobre situaciones sociales apremiantes para la comunidad y, por demás, se manifiesta la solidaridad en actividades culturales conjuntas como el Carnaval de la 13, el Festival del Porro, la Feria de la Antioqueñidad, la Fiesta por la Vida, entre otras.

Es importante conocer cómo se han dado los aportes de la mujer en la esfera cultural de la Comuna. Partiendo de su particular visión del mundo, se debe tener presente que, a un buen

porcentaje de ellas, el padecimiento de sus vidas cotidianas las llevó a organizarse como colectivo donde, entre diversos tipos de actividades,2 se encuentran aquellas para la expresión artística y artesanal, y para la promoción cultural: realizan talleres de capacitación en artes generalmente dirigidos a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y discapacitados; fomentando de esta manera la creatividad en las diferentes formas de expresión artística, desde las virtudes y diferencias que poseen como personas, donde se valora, cultiva y protege el patrimonio cultural de la Comuna: “… yo lo hice porque Elkin Zapata y Orlando

Ossa, nos dieron la oportunidad de crear una organización lúdico recreativa en 1986 y ahí nació esta propuesta que teníamos algunas madres de trabajar con niños y jóvenes, nos disfrazábamos de payasos y jugábamos diferentes juegos de calle…”3

Algunas se dedican al trabajo ambiental, otras a la recreación, muchas a la labor político social a través de las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones sociales. Tertulia Mujer, Arte y Cultura en la Comuna 13 realizada en la Corporación Cultural y Artística Recreando el 15 de septiembre de 2017 en el marco del proyecto de investigación Mujeres en la 13. Generadoras de Múltiples Posibilidades. Las Dalias de la 13. Carnaval de la 13. Fotos: Archivo revista Porro y Folclor

En el trabajo de campo realizado en el desarrollo del proyecto de investigación Mujeres en la 13. Generadoras de Múltiples Posibilidades, 4 se recogen algunas experiencias representativas de estos trabajos artísticos que se dan en los diferentes sectores de San Javier y que han impactado significativamente dentro y fuera del territorio, porque con ellos se ha podido dar a conocer la historia de la comuna a partir de las vivencias y las características de sus habitantes, donde el conflicto armado interno fue un fenómeno trascendental en la vida de los ciudadanos del territorio y ha influido significativamente en sus manifestaciones artísticas como forma de resistencia pacífica y objeción de conciencia. Lo anterior surge desde las vivencias interiores de las mujeres a partir de su relacionamiento con el mundo, con su sexualidad que tiene implicaciones políticas, donde se afecta constantemente su sensibilidad y a partir de allí nacen una serie de emociones que las llevan a manifestar su situación en la sociedad, tiene que ver con su cuerpo, con su intimidad, con las relaciones con los hombres

4 Beca Ganadora de estímulos PP Cultura 2017. Línea de Participación: “Investigación cultural, histórica, Patrimonial o en Memoria” Secretaría de Cultura Ciudadana”. Del equipo investigativo hacen parte: Luz Amparo García, Ernesto Wilches, Humberto Arboleda y Alonso Franco L. en medio de una cultura patriarcal y machista que constantemente vulnera sus derechos y las invisibiliza ante el mundo. Es necesario que esta situación se conozca y se empiece a relacionar con el concepto de equidad de género actual, que se marca en las relaciones comunitarias e institucionales como una herramienta importante dentro de los aportes para detener las diversas violencias contra la mujer. Vimos en nuestros recorridos que emergen liderazgos destacados en mujeres que gestan novedosos procesos que a su vez generan impacto positivo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general. En el campo de la cultura alimentaria, por ejemplo, la Red de Alimentos de la Comuna 13 que la componen organizaciones de mujeres como Sabor y Delicias CORPOFEN y Del Campo al Paladar, hacen, además, parte de las Unidades Productivas Asociativa (UPA), las cuales gestionan proyectos para la dinamización de la economía local con propuestas de emprendimiento gastronómico que impactan en el territorio. Estos ejercicios de visibilización de cotidianidades de muchas mujeres facilitan el pensar de cómo estamos viviendo: son un cuerpo teórico para la reformulación de algunas preguntas sobre la pertinencia de la promoción de las expresiones artísticas y artesanales y, sobre todo, cómo desde ahí se aporta a la preservación de muchas tradiciones y culturas populares y, por qué no, a profundizar en su conocimiento.

Con todo esto, nos vemos abocados a reflexiones de resignificación que se vienen dando actualmente en los territorios de la Comuna 13 - San Javier de Medellín, para pensar el papel de la mujer en la transformación social de la cultura; nos encontramos pues, entre otras, que se vienen dando puntos críticos de ruptura a ciertos ritos y costumbres, valores y miradas decadentes que comúnmente existen frente a ciertas concepciones moralizantes sobre la mujer y el género, que trazan la norma desde los espacios laborales con la división del trabajo, los cuidados domésticos y la crianza de los hijos, la utilización de ciertos espacios, las actitudes y comportamientos de la gente que son acatadas o se transgreden desde el análisis crítico de los discursos.

Rocío Vásquez. Grupo Las Dalias de la 13 Fotos: Archivo revista Porro y Folclor

Referencias Bibliográficas

Congreso de la Repùblica de Colombia. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de www.sinic.gov.co/SINIC/Sipa_Conceptos_ Comite_Tecnico/ley%20397%20de%20 1997. pdf Cruz, M. Á. (28, 29, 30, 1 de Noviembre - Diciembre de 2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad. Archena. La Casa Amarilla. (s.f.). bloglacasamarilla.files.wordpress.com. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de https://bloglacasamarilla. files.wordpress.com/2012/05/arte-como-transformacion-social.pdf Nochlin, L. (s.f.). SENTIPENSARES FEM. Recuperado el 4 de Septiembre de 2017, de https://sentipensaresfem.wordpress. com/20el 16/09/10/npq/ Peralta Arbella, Á. B. (s.f.). Monografías.com. Recuperado el 7 de Septiembre de 2017, de http://www.monografias.com/trabajos15/ cultura-social/cultura-social.shtml Tertulia Mujer, Arte y Cultura en la Comuna 13, realizada el 15 de setiembre de 2017 en la Corporación Recreando, en el marco del Proyecto de Investigación Mujeres en la 13. Generadoras de Múltiples Posibilidades.

Ernesto León Wilches Betancourt. Sociólogo. Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. Pedagogía de los Derechos Humanos y Análisis Político del Estado. Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. investigador sobre Memoria y Patrimonio.

This article is from: