Vistaprevia Edición Digital N° 309

Page 1

Director: Giancarlo Calla / Del 04 al 10 de marzo de 2019 / Año: 07 / Edición: 309 / Precio: S/. 1.00

“En todo lado hay locos, siempre vas a encontrar locos”

Entrevista al médico Estético más famoso de la ciudad. Págs. 8,9

Hermano de Rohel Sánchez le ganó a la UNSA. Pág. 7

Anibal Díaz Robles, gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), tilda de HUMBERTO PAREDES loco al Director General de Asuntos Socio Ambientales, por afirmar en un informe legal que el Gobierno Regional de Are- Baños de Jesús nunca tuvo quipa no puede emitir certificados ambientales. Licencia de Funcionamiento. .

TELEFONOS : 974214280 974214278 974214276 - 054619251 AV. INDEPENDENCIA 994 - CERCADO

PRÉSTAMOS AL INSTANTE

MUTUAL POPULAR

Pág.6


2

Lunes, 4 de Marzo de 2019

INFORME

Otra vez el gobierno regional de Arequipa estaría usurpando funciones del MTC

Ü El Director General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitió un informe legal dando a conocer que no se transfirieron las competencias al GRA para aprobar certificados ambientales, sin embargo es tildado de loco. Por: Giancarlo Calla

L

a gestión del nuevo Gobernador de la Región de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, pareciera cada vez más una comedia del humorista Chespirito, pues según las propias palabras de su gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), Aníbal Díaz Robles: “Existen Ordenanzas Regionales sin sustento legal, ya que a alguien por ahí se le chispoteó”. Un caso que llamó la atención ocurrió al finalizar la gestión de Yamila Osorio, cuando el MTC enjuició al GRA por estar usurpando sus funciones al estar autorizando a las minivans a realizar viajes interprovinciales dentro de la Región. El mencionado juicio culminó en una Sentencia del Tribunal Constitucional, declarando inconstitucional la Ordenanza Regional con la que se hizo posible la mencionada usurpación. Sin embargo, esa no sería la única ordenanza regional cuestionada, pues otras similares emitidas desde la gestiones de Juan Manuel Guillen Benavides se encontrarían en la misma situación de inconstitucionalidad o dicho de manera clara “Ordenanzas Regionales Ilegales”. Este sería el caso de la Ordenanza Regional N° 033-AREQUIPA , en la que se modifica el nombre de la Autoridad Ambiental por el Autoridad Regional Ambiental (ARMA), algo que no tiene

mucha importancia, sin embargo en la misma ordenanza se aprueba modificar el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional, donde se habrían cometido negligencias. Las más grave sería la realizada en el inciso (i) del artículo cuarto, en el que se ve una de las tantas funciones del ARMA y dice: “Aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Declaración de Impacto Ambiental (DIA), etc.”, en otras palabras en dicha Ordenanza el

Consejo del Gobierno Regional de Arequipa del año 2008 decidió tener la autoridad suficiente para aprobar y supervisar: “CERTIFICADOS AMBIENTALES”. Cabe resaltar, que en años anteriores se dieron la Leyes 28611 - Ley General del Ambiente y ley 27446 – que crea el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) respectivamente. Luego de publicadas dichas leyes era de obligatoriedad que obras de construcción como las realizadas por el MTC cuenten con uno de estos Certificados Ambientales. La pregunta ahora es: ¿el Gobierno Regional de Arequipa era

el ente rector indicado para emitir estos certificados ambientales a través del ARMA? Para contestar a esta pregunta el equipo de investigación de Vistaprevia se entrevistó con el actual gerente del ARMA, Aníbal Díaz Robles, quien ya había ocupado dicho cargo entre los años 2007 a 2014, justamente en las gestiones del ex gobernador Juan Manuel Guillén. “Hay un decreto que dice que si la carretera se hace dentro del distrito la autoridad es el distrito, si la carretera une dos distritos la autoridad es la provincia, si la carretera une dos provincias la autoridad es la región”, manifestó. No obstante, según el Decreto Supremo N° 019 – 2009 MINAM que aprueba el reglamento de la ley 27446 - Ley del (SEIA) dice claramente en su segunda disposición complementaria: “En concordancia con lo previsto en la ley N° 27783, Ley de Bases de la De scentralización,las a u t o r i d a d e s nacionales revisarán los procedimientos relacionados al SEIA a su cargo para determinar aquellos que serán conducidos desde el nivel nacional y aquellos que serán descentralizadas progresivamente a los Gobiernos Regionales * Aníbal Díaz Robles, nuevo gerente del ARMA y ex gerente en el mismo cargo durante la gestión del ex gobernador regional Juan Manuel y Locales. Hasta que no opere la transferencia de competencias, las Guillen Benavides.


3

Lunes, 4 de Marzo de 2019

INFORME autoridades sectoriales deberán asumir estas competencias…” En otras palabras los autorizados para aprobar Licencias Ambientales son las autoridades nacionales, como los ministerios, en el caso de estas licencias para obras de infraestructura vial la tarea recae directamente en la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA - MTC), pero para Aníbal Díaz esto es falso: “No, porque estos estudios no los autoriza el MTC, lo hacen las autoridades donde se hacen la obra”.

Asimismo, en dicha disposición complementaria también se manifiesta que los gobiernos regionales y locales pueden aprobar las licencias ambientales, siempre y cuando se les haya transferido esta competencia. Entonces, ¿se le transfirió al GRA estas competencias para que pueda aprobar Certificados Ambientales mediante el ARMA?. “Si hay una transferencia y no sólo yo lo digo, lo dice… Cuando han sacado una ordenanza, no es que yo la saque. El Consejo Regional tiene

* Pastor Humberto Paredes Diez Canseco, Director General de la DGASA – MTC, quien fue tildado de loco por el Gerente del ARMA.

* Informe Legal emitido por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde claramente dicen que el Gobierno Regional de Arequipa no cuenta con las competencias para aprobar Certificados Ambientales, pues nunca se le transfirió esa función.

un pull de asesores y abogados. Ellos son los que elaboran la propuesta, revisan la normativa. Yo no soy abogado. Para sacar una ordenanza la han leído, recontra leído”, manifestó Aníbal Díaz. Para disipar nuestras dudas nos comunicamos con expertos en el tema, quienes nos manifestaron que la única manera en la que el GRA puede probar que si le transfirieron dichas competencias es presentando un Decreto Supremo emitido por el Consejo de Ministros que confirma la transferencia, pero además de eso es necesario una Acta de Entrega emitida por el ministerio correspondiente a través de una Resolución Ministerial, acompañado finalmente de una resolución de la Secretaría de Descentralización. Es así que Vistaprevia tuvo acceso a una de las tantas resoluciones que el ARMA emitió aprobando Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) con la intención de saber si en la parte considerativa se encontraban señalados alguno de los documentos que según los expertos probarían que el GRA tienes estas competencias. No encontramos ninguno de estos. No obstante, según Aníbal Díaz el

GRA si recibió la transferencia por parte de las autoridades competentes y hasta tendría documentos que lo prueban. “En el 2009 o 2010 me llamaron a una reunión y ahí estaba sentado el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Transportes, la Directora de Asuntos Legales y el Director de Provías. La representante del ambiente dijo: que no estábamos autorizados y el representante del MTC dijo que todos estaba conforme, nosotros no lo hacemos (certificados ambientales) en esa reunión la asesora del MTC dijo que no era su función. Yo lo afirmo, porque yo he estado en la reunión con el Premier y he visto, Por eso yo me vine tranquilo”, indicó. Es así, que consultamos a Aníbal Díaz ¿por qué si existen los documentos que confirman la transferencia estos no aparecen en las resoluciones del ARMA que aprueban Licencias Ambientales? De igual manera negó que estos no aparezcan en sus resoluciones: “todas la resoluciones dicen: considerando que tan, tan y que tan, tan, se resuelve. Todo está ahí”. Para salir de una vez por todas de estas dudas, solicitamos al director


4

Lunes, 4 de Marzo de 2019

INFORME de gestión social, Pastor Humberto Paredes Diez Canseco, titular de la DGASA – MTC si habían o no transferido estas competencias al GRA, contestándonos por escrito en el: INFORME LEGAL N° 0012018-MTC/16.03.JGP, lo siguiente: “… no existe dispositivo legal que apruebe la transferencia de competencias a los gobiernos regionales en materia de evaluación de impacto ambiental para emitir certificaciones ambientales del sector transporte; por tanto, a pesar de ser una competencia compartida, mientras no se realice la transferencia, la misma se mantiene en la autoridad ambiental nacional del sector transportes, es decir DGSA”. Es más en sus conclusiones ratifica lo mismo: “El Gobierno Regional de Arequipa, no tiene competencias para emitir certificaciones ambientales…” Sin embargo, Aníbal Díaz cuando se enteró del informe legal de Humberto Paredes manifestó: “Ese señor. Mira en todo lado hay locos, siempre vas a encontrar locos que hacen declaraciones por lo demás. El otro director anterior

a ese dijo: se transfieren las funciones. Supongamos que siga en su posición ese señor. Y el decreto ¿lo va a desconocer?, ¿Qué es un decreto? es una firma de un presidente. Él es un director ¿está por encima del presidente? los decretos los firma el presidente y lo firma con el ministro al lado y me va a decir que eso no sirve”. Asimismo, le señalamos que dicho documento es un informe emitido, no en base a la opinión de una persona, sino en base a un informe legal realizado por el Especialista Legal de la DGSA, quien se limitó a derivar su informe a su superior, pero nuevamente Aníbal Díaz nos sorprendió con sus respuestas: “¿No existen? Publícalo ¡no existen transferencia de funciones! Me parece una gran investigación. La transferencia de funciones existe desde que esta Vera Ballón… yo te puedo enseñar el decreto pero dame tiempo para que lo busque, un decreto supremo es un decreto supremo ¿o no? y si dice: “se transfiere funciones” ¿qué entiendes? No obstante, el anterior gerente del

* Anterior gerente del ARMA, Benigno Erick Sanz Sanz, quien presentó un PAMA a la DGASA por la obra “Mejoramiento de la Carretera Variante de Uchumayo”, pese a que según el nuevo Gerente esto no era necesario, pues si les transfirieron las competencias para ser ellos quienes realicen esas tareas.

ARMA, Benigno Erick Sanz Sanz habría terminado por sepultar a su sucesor, Aníbal Díaz, pues al darse cuenta que el GRA no cuenta con estas competencias, presentó un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), justamente a la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales. Asimismo, un PAMA solo es presentado para regularizar la ausencia de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA); no obstante, en el año 2013, cuando Aníbal Díaz

era gerente del ARMA se aprobó un DIA para esta obra; Entonces ¿los certificados ambientales que aprueba el ARMA, tienen o no tienen valor? Finalmente, esa es una pregunta que no deberíamos tomar a juego, pues según ley las multas por haber realizado obras sin una adecuada Licencia Ambiental, ascienden a millones de millones de soles, de las cuales estaremos hablando en un próximo informe.

* DGASA – MTC da a conocer que el Gobierno Regional ha presentado un PAMA, pese a que el actual gerente del ARMA indica que ellos tienen las competencias para hacer estas tareas. Casualmente quien emite este oficio es Pastor Humberto Paredes Diez Canseco.


5

Lunes, 4 de Marzo de 2019

SOCIALES

U

Juntos por el Desarrollo de Arequipa Cumplió 5 años

no de los movimientos políticos más importantes de Región Arequipa celebró su quinto aniversario el pasado 31 de enero, donde estuvo presente su líder el Ing. Victor Hugo Rivera. A la celebración se sumó una gran cantidad se simpatizantes entre los que destacaron los políticos que lograron ocupar algún cargo como el actual alcalde de la municipalidad de Cayma, Jaime Chavez, el consejero regional José Luis Hancco y una gran cantidad de regidores

quienes fueron reconocidos con diplomas por su logro. Fue una noche de fraternidad en la que estuvieron presentes una pareja de Marinera Norteña y Tondero Arequipeño así como un grupo musical eminentemente arequipeño. No faltaron las tortas ni las palabras del líder del Movimiento Regional entre las que destacó: “en política no se pierde, se aprende”.

Club Internacional tiene nueva junta directica

D

esde el pasado 9 de febrero el club internacional respira nuevos aires, pues la lista Prointer logró ganar con más de 4 mil votos las elecciones en la que se eligió a la nueva junta directiva para el periodo 2019 – 2021. Rafael Cornejo es la persona que lideró dicha lista y aseguró que junto con el grupo humano que lo acompaña trabajaran muy duro para que el

club recupere el liderazgo deportivo que tan famoso lo ha hecho en todo el Perú. Esta nueva gestión ha empezado con el pie derecho al permitir que todos los socios puedan mostrar su lado humano al apoyar la campaña APLAO que busca llevar ayuda a las partes afectadas por las intensas lluvias en este distrito.


6

Lunes, 4 de Marzo de 2019

INFORME

PISCINA FUNCIONA SIN LICENCIA

Ü Ex directorio de la Beneficencia de Arequipa nunca tramitó la licencia de funcionamiento de la piscina de los baños de Jesús Por: Giancarlo Calla

U

na de las piscinas más tradicionales del cono sur de la ciudad es la piscina de los Baños de Jesús, donde por años los vecinos, principalmente del distrito de Paucarpata, suelen ir a refrescarse, sin embargo, es sorprendente que hasta la fecha esta no cuente con una licencia de funcionamiento. Así lo confirmó el oficio N° 46 -2019-SBPA-GG emitido por el actual gerente de dicha entidad, Richard Alfredo Flores, donde responden al pedido de la licencia de funcionamiento que este semanario hizo semanas atrás. En el citado oficio se manifiesta: “En atención al documento de la referencia, no es posible atender su petición, pues a la fecha la licencia de funcionamiento requerida se

encuentra en trámite, por cuanto la anterior gestión, que asumió la conducción de la sociedad de Beneficencia de Arequipa, no la gestionó, ni dio trámite a la misma”. Entendiéndose, así que el anterior directorio no hizo nada por solucionar este problema, cabe resaltar, que la gestión lidera da por el Ing. Edgardo Calderón Paredes llegó a permanecer 8 años en el cargo, por lo tanto, sorprende que en todo ese tiempo no se haya logrado tramitar una licencia de funcionamiento. PERDIDAS IRREPARABLES Las licencias de funcionamiento en el caso de una piscina son más que importante, pues garantizan que estas este cumpliendo las exigencias de seguridad ante los posible percances que pudieran ocurrir. Asimismo, la piscina de los baños

de Jesús se ha caracterizado por su tamaño y su profundidad, siendo no apta en muchos casos para niños o personas que no sepan nadar, sin embargo, la presencia de menores es habitual en este balneario. Una de las pérdidas irreparables es por ejemplo la ocurrida el 15 de agosto del 2018 cuando un joven de tan solo 19 años identificado como Baltazar Thea Llacma murió ahogado. Una vida que se pudo haber salvado si es que dicha piscina hubiera contado con el personal de salvataje.

gresé y cuando me fui había un ingreso de 12 mil a 13 mil soles. En todo el tiempo que estuvo en el cargo y con ese ingreso, ¿regularizaron el problema de la Licencia de Funcionamiento? -La licencia está en trámite… la licencia nunca se tramitó, las características del balneario son diferentes a los tipos de piscinas normales, la evaluación de la piscina de Jesús no la hace el ministerio de salud, la hace el ministerio de energía y minas porque es un agua mineral. ¿Pero en los 8 años que estuvo en el SE LAVA LAS MANOS cargo no pudo tramitarla? ¿Cuánto generaba la piscina de los -Son temas administrativos y ya baños de Jesús cuando ingresó y está. Las cosas no son fáciles, si se cuanto cuando terminó su gestión? trata de decir el porque no lo hi-El balneario generaba 3 mil soles cieron, ya si no lo hicimos, que lo de ingreso mensual cuando in- hagan, el tema es sencillo ¿cierto?

* Oficio entregado por la Beneficencia de Arequipa al solicitarles vía transferencia la Licencia de Funcionamiento de la piscina de los Baños * Ex presidente del directorio de la sociedad de la beneficencia Arequipa, de Jesús. Ing. Edgardo Calderón Paredes.


7

Lunes, 4 de Marzo de 2019

INFORME

HERMANO DE ROHEL SE SALIÓ CON LA SUYA

Ü Dictan sentencia para que hermano de rector de la Unsa se quede para siempre a trabajar en la Universidad Por: Giancarlo Calla

L

uego de casi 2 años de juicio, Adin Sánchez Sánchez , hermano del actual rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) pondrá fin a sus problemas laborales, así lo manda una sentencia emitida el pasado 16 de enero de este año. Se trata de la sentencia número: 1392-2017 emitida por el tercer juzgado de trabajo donde el demandado era la UNSA por un tema de desnaturalización de contrato. Los problemas que Adin Sánchez con su centro laboral aparecieron en el año 2017 cuando el ciudadano Ernesto Ortiz Mamani habría denunciado ante el Órgano de Control Institucional que el Rector de la UNSA Rohel Sánchez, habría beneficiado a su hermano en un concurso público CAS que estaba desarrollándose en dicha universidad. Básicamente la observación que se hizo fue que el hermano del Rector postulaba a una plaza como operador PAP-1 con un salario de mil quinientos soles, cuando el sueldo para dicho trabajo era menor, mil trecientos cincuenta soles. Sin embargo, luego de la denuncia las autoridades de la UNSA pre-

* Rector de la Universidad Nacional de San Agustín Rohel Sánchez Sánchez.

firieron no meterse en problemas y declarar la plaza desierta. Hasta ese entonces se corría el rumor de que en el proceso de contratación de Adin Sánchez había entregado una declaración jurada en la que manifestaba no tener parientes trabajando dentro de la Universidad, algo irrisorio considerando que su propio hermano era el Rector . Es más al día siguiente muchos alumnos, profesores y administrativos fueron testigos que Adín no pudo marcar su tarjeta de ingreso. Cabe resaltar que en esas fechas entraron a trabajar una gran cantidad de nuevo personal a dicha universidad, es más, este semanario dio a conocer que la plaza a la que postulaba el hermano del Rector no era la única que presentaba irregularidades. Pues demostramos como se habían falsificado constancias de trabajo para beneficiar claramente a un grupo de postulantes que una parte del proceso los habían excluido justamente por faltarles estos documentos. Incluso, hubo un caso muy particular de un ex estudiantes de la escuela de comunicación de nombre Franco Ramos que durante todo el proceso de contratación fue cambiando descaradamente de plaza, siendo evaluado para diferentes perfiles que cada parte de dicho proceso. Todos estos casos pasaron por agua tibia, no siendo este el caso de Adín Sánchez, por ser muy evidente. No obstante, el hermano del rector no se quedó ahí denuncio a la Unsa, como repetimos por desnaturalización de contrato; sin embargo, esta es una conocida formula que muchos trabajadores del sector público para quedarse a trabajar en sus centros laborales de manera indefinida, muchas veces gracias al apoyo de las personas a cargo de estas instituciones públicas.

El método que se suele usar es simple, cuando el trabajador entra a trabajar este no realiza las funciones por las que fue contratado y eso ya es un motivo para que pueda hacer un juicio por desnaturalización de contrato. Sin embargo, estos casos han sido muy cuestionados, pues en la mayoría de casos los trabajadores fueron a realizar trabajos en un área con muchos más beneficios que en la que ya se encontraba, siendo el primero de ellos el sueldo. Este pareciera ser el caso del hermano de Rohel Sánchez, pues en el año 2017 aspiraba a ganar un sueldo de mil quinientos soles, sin embargo, en su sentencia dice: “disponer la reposición de la parte demandante en el puesto laboral que venía desempeñando al momento de su cese como coordinador del Centro de Informatica –

Facultad de ciencias contables y Financieras de la Unsa u otro cargo similar nivel o categoría, a través de su contratación en el régimen del decreto Legislativo N° 276”, donde su sueldo subiría hasta dos mil quinientos soles. No obstante, la pregunta ahora es ¿por qué la Unsa perdió este juicio? Es que acaso Adin Sánchez tenía los mejores abogados o quizás los abogados de la universidad donde su hermano es Rector ni siquiera intentaron hacer una defensa.

* Rohel Sánchez junto a su hermano Adín Sánchez

* Sentencia en la que el tercer juzgado de trabajo le exige al Rector de la UNSA reponer a su propio hermano.




10

Lunes, 4 de Marzo de 2019

OPINIÓN Punto Crítico

El acoso sexual como supuesto cortejo.

Por: José Bedregal Cáceres

R

ecientemente el acoso sexual contra las mujeres se ha convertido en tema de agenda nacional. Hace pocos días el congresista Yonhy Lescano ha sido acusado por una periodista de mandarle mensajes inapropiados como: “¿Cómo va esa delantera?” y “¿Ya en la camita desnuda?” Él se defiende y dice no ser el autor, las investigaciones revelaran la verdad; pero lo cierto es que con esta denuncia se acaba la carrera, incluso presidenciable, del parlamentario que innumerables veces se ha enfrentado al fujimorismo y al aprismo. Pena y tristeza, ¿Qué diría Don Belaunde o Paniagua? Ante este escenario me ocuparé sobre esta problemática que hace borbotear los ánimos; pero que sin embargo, está muy presente nuestro convivir diario. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el acoso sexual como un comportamiento en función del sexo, de carácter desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre. En este comportamiento se da una relación en la que en poder de quien acosa, transgrede a la persona acosada. Acoso sexual es, entonces, un comportamiento inapropiado y ofensivo, una errónea expresión de la sexualidad. Las denuncias atendidas apropiadamente, rompen con esta transgresión. Pero también hay que señalar que son pocas las victimas que valientemente alzan la voz, porque vivimos en una sociedad machista que normaliza el acoso como una forma de cortejo, quizá a Lescano le haya pasado esto. ¿Pero, no está casado el congresista? Sí. Sin

embargo, el matrimonio por más ejemplar que sea, no anula las expresiones de la sexualidad con otras personas que en este caso, al parecer, se han envuelto bajo esta forma pervertida de transgresión. Lescano dice que con la periodista tenía una amistad. Pensando con inocencia se podría decir que si tenían saludos y conversaciones a altas horas de la noche, por lo menos habría un intento de cortejo de parte del congresista; pero sin embargo, ante las evidencias, la transgresión es grave. Yo tengo una teoría: el congresista quizá haya usado el acoso como forma de cortejo. Como ya dijimos, esta situación está malamente normalizada en nuestra sociedad. Si esto fuera así, el pedir perdón (aunque afronte responsablemente las denuncias) nunca será suficiente para limpiar su imagen. Para que Lescano se enjuague un poquito, él tendría que ser la víctima, mi tesis tendría que ser equívoca, tendría que suceder un milagro. Lástima por él, porque al parecer esto no sucederá. En concreto, para asumir el compromiso de lucha contra la violencia sexual, primero debemos generar conciencia de que el acoso no es cortejo. Nunca debemos permitir que la transgresión de la autonomía sea normaliza-

da. Quienes acosan como signo de viveza, de ejercicio abusivo del poder, o como medio para obtener beneficios sexuales, deben comprender que la justicia llega, que la vida tarde o temprano pasa factura. Si queremos una sociedad libre de violencia sexual, debemos asegurar los medios para que las mujeres puedan defenderse. El estado, las instituciones públicas y privadas, tienen que evitar que el acoso se desarrolle e incluso se convierta en chantaje. Por otro lado, también es cierto es que muchas mujeres aceptan ser víctimas de acoso por no tener otras oportunidades de desarrollo profesional o laboral, prefiriendo aguantar los caprichos de inescrupulosos, antes de quedarse desempleadas. Esta mentalidad debe cambiar. El sometimiento nunca es una opción viable. Si alguien te acosa, no tengas miedo o vergüenza. Recuerda que no eres culpable, eres víctima. No te quedes callada. En definitiva, es una urgencia combatir la doble moral según la cual nos indignamos cuando salta a la vista un caso como el de Lescano, pero convivimos o hacemos festejo y burla cuando algún familiar o amigo cercano a nosotros es el que acosa. Ojalá esto cambie por el bien de todos.


11

Lunes, 4 de Marzo de 2019

OPINIÓN

Juegos políticos

Por: Marco Nina Condori

E

n los primeros días del nuevo año se movilizaron muchas personas expresando su indignación por las acciones del impopular Chavarry. Algunos hicieron de forma más directa en las calles de las diferentes ciudades del país, otros desde otros espacios. Así, la indignación popular se multiplicó, una vez más. En su mayoría, la población ha expresado su rechazo generalizado por las movidas extrañas en el tablero de ajedrez político. Muchos consideran que lo presenciado en los medios de comunicación son actos fallidos. Acciones impertinentes que afectan la lucha contra la corrupción, de caprichosos personajes. Quizá también, el cumplimiento de preacuerdos con ciertos grupos políticos. Sin embargo, si dirigimos la mirada a los procesos que ocurren internamente, a las decisiones que se toman con cautela y de forma calculada, conjuntamente con un equipo de asesores y aliados. El panorama cambia un poco. Es mucho más probable que los efectos que se están produciendo, que aparentemente ponen en jaque al sistema de corrupción, hayan sido previstos con antelación. Veamos el Ministerio Público, como parte del espacio en las que las fuerzas políticas disputan sus poderes, influencias y decisiones. Si bien es cierto que ciertos organismos del Estado no tienen participación directa en el escenario político, también es cierto que sus miembros han estado vinculados a las organizaciones políticas. Y a lo largo de la historia han jugado trascendentales roles en el juego político. Tomando en cuenta estas aristas, podemos plantear que estos actos han sido fríamente calculados. Producto de la evaluación sistemática y crítica de los beneficios y maleficios. En ese sentido, las apariciones espectaculares de Chavarry, han obedecido a cálculos previos y coordinaciones con los poderes fácticos.

Confirman estas conjeturas las acciones en bloque de los representantes de la Fuerza Número uno del congreso, los viejos y nuevos rostros del aprismo, y demás actores: a quiénes en los medios de comunicación los denominan expertos o conocedores de la materia. Por otro lado, los que se han posicionado de forma abierta en contra de las acciones del mencionado personaje. También juegan su parte, ellos buscan limpiar sus rostros, con nuevas jugadas. Lejos de ser como un respaldo a la indignación popular, son oportunas movidas que les sirven para posicionarse como nuevos actores políticos. De hecho, esto no es extensivo a los que constantemente se han posicionado en contra de estos actores políticos. Pues sus acciones de estos sectores políticos habría que analizarlos con otros criterios especialmente. Quizá, parte de estas acciones, hayan estado también encaminados a dejarla sin salida al presidente de la república. Tengamos en cuenta que lo que legitima su poder está en la percepción ciudadana. Por lo que tomar decisiones no populares, ponen en situaciones sumamente críticas. No le quedaba otra. Eso lo sabían perfectamente los que mueven las piezas del tablero del ajedrez político.

Pero, si aplicamos el criterio de cálculo y aprovechamiento de todas las circunstancias favorables para una u otra acción, estas también le corresponden a los del poder ejecutivo. Pues en estos contextos, en este escenario mediatizado. Están trabajando silenciosamente en las modificaciones de las normas laborales. En claro espaldarazo a las intereses de los poderes fácticos. Regresemos a la Fuerza desmembrada del congreso. Allí, la renuncia de sus miembros es una forma de reconocimiento de la situación crítica del fujimorismo. Así, salvaguardar y reconstruir nuevos rostros en sus filas es una tarea inevitable. Es decir, no todos quieren pasar a la retaguardia, por lo que rescatarán a algunos de ellos, pero ello se consigue creando disputas internas. Uno de esos casos corresponde al presidente del congreso. De forma que, limpiaran la imagen de algunos personajes para perfilarlos como nuevos rostros del fujimorismo. Porque como cuadro político y de poder nunca estarán dispuestos a desaparecer. Recordemos que en estos espacios participan equipo de asesores, agudos calculadores, que evalúan sistemáticamente la correlación de fuerzas.


12

Lunes, 4 de Marzo de 2019

CULTURA

«TU AUSENCIA LLENA MI VIDA POR COMPLETO Y LA DESTRUYE»

El genio malagueño ha sido milimétrico en cada una de las escenas. Un soberbio guión, una dirección impecable y una fotografía como nunca alcanzando roces de perfección. Una historia circular de juego de tiempos y de miradas intimistas de autoflagelación por las culpas del destino. Por : Carlos Rivera

P

edro Almodovar ha llegado a la obra maestra. Ha condensado su arte y sus coartadas de aprendizaje en esta película, “Julieta”(2016) que revuelve todas sus fronteras, sensibilidades y asimila sabiamente su trayectoria rescatando las líneas esenciales de su insólita narrativa que desde hace más de 30 años era un ensayo intempestivo de locuras visuales enrevesadas con historias lisérgicas y trasgresoras de la más perversa intimidad. Naturalista, costumbrista o melodramático. Director irreverente sin miedo al pecado de la carne o la mutación de los sentimientos hacia desenlaces que su locuaz cerebro había pergeñado cuidadosamente. Un coloquialismo sexual de historias imposibles creando espejismos infaustos llenos de fantásticos desenlaces en clave de humor o de gran tragedia. Cumbres de nuestros miedos y perversiones con guiones magníficamente elaborados y piezas musicales coloreando los filmes con diosas divinas — terrenales— que ataviaban cada una de sus historias como Carmen Maura, Marisa Paredes, Cecilia Roth o Penélope Cruz. Estuvo tan cerca de la maestría con “Todo sobre mi madre” (1999) o “La flor de mi secreto”( 1995) pero ahora llegó su momento. Basado en los cuentos de la escritora canadiense Alice Munro nos transporta por este poderoso laberinto sentimental de desahogo. El genio malagueño ha sido milimétrico en cada una de las escenas. Un soberbio guión, una

dirección impecable y una fotografía como nunca alcanzando roces de perfección. Una historia circular de juego de tiempos y de miradas intimistas de autoflagelación por las culpas del destino. Una historia lenta, narrada con pausas y sin quiebres de humor. La ausencia pura, el miedo al vacío y a la soledad. La primera escena presenta a Julieta (Adriana Ugarte) una mujer madura resuelta a hacer un viaje con su pareja (Darío Grandinetti) quien tiene todo listo para vacacionar en Portugal. Ambos parecen estables. Pero, Julieta va caminando por la calle y se encuentra con Bea una amiga de su hija Antía de quien no sabía nada desde hace 12 años. Ella entra en una embestida de melancolía por su pasado y concluye regresar al origen de esos recuerdos y suspende el viaje con su novio. Se muda a un espacio p r i v a d o donde pueda recapitular esa parte de su vida marcada por una herida muy personal. Quiere hacerlo con el mejor ejercicio que abre todas las grietas del alma: la escritura.

Escribe una carta a su hija Antía y empieza la historia que ahora nos transporta a una joven Julieta (Adriana Ugarte). En un flashback, Julieta se recuerda sensible, distraída que va en un tren hacia algún lugar y ve a una persona sumergida en su propio mundo y parece querer hablarle y eso a ella le importa muy poco. Allí conoce a Xoan, un pescador. Este la cautiva. Se gustan y tienen un encuentro sexual en el tren. Algo pasa horrorosamente: el sujeto extraño se ha suicidado y ella se siente un poco culpable por su miserable indiferencia. Xoan le habla con franqueza de su vida y de su peculiar drama. Ella continúa con el destino de su trabajo como profesora. Un día recibe una carta del pescador que la invita a su casa. Ella lo recuerda y va a su encuentro. Marian (Rossy de Palma, amuleto de Almodóvar ),la mujer de servicio la recibe con frialdad y distancia. Termina aceptándola. Xoan y Julieta se aman y tienen a su hija Antía. Empiezan una vida de familia pero no ajena a conflictos, engaños y sufrimientos. El film va tomando cuerpo. se recrudecen los desenlaces de traición hasta que Xoan muere en uno de sus múltiples

periplos por el mar por su oficio en el mar y mientras Antía se quedaba en casa de una sus compañeras, Julieta recibe la noticia de su pareja. Julieta está sola no se atreve a decirle a su hija le verdad y se desahoga en llanto y pavor. Hay puntos de diálogos de una singular crudeza, dejados así a la deriva y a la sospecha para comprender las fisuras del dolor de historia reconfigurándose en un final que lo atraviesa todo. Julieta no solo quiere recordar su vida y la vida de Antia(a quien no ve) sino evocar los vacíos de su alma por esos silencios los cuales nunca pudo resolver o quiso enfrentarlos para el sosiego de su alma. Se siente culpable y víctima. De pronto Julieta, la del principio de la historia, mujer culta y viviendo su verdad de madre abandonada por su vástago recibe una carta de su hija. Ya no importa la verdad o la culpa, el solo hecho de pronunciar su nombre y saber que está viva la redime y revitaliza. Pero al otro lado del mundo hay una hija que optó por su propio silencio y atravesó los mismos senderos de su madre: la tragedia de sentir la pérdida. Su hijo a quien bautizó como Xoan, había muerto. Ahora su madre es su única comunicación con la vida, el aprendizaje de las torpezas y su destino hacia la paz y la redención a su dolor. El único ser a quien ahora entiende. De pronto Chavela Vargas atraviesa tu garganta y canta:

“No te vayas, no quiero que te vayas porque si tú te vas en ese mismo instante muero yo.”


13

Lunes, 4 de Marzo de 2019

CULTURA

Mi culpa Por: kymberly En mis manos guardo el perfume de tu piel cierro los ojos y hasta puedo sentir tu rostro así, tan cerca del mío y en mis labios corriendo la brisa de aquella noche fría, fría... con tus últimos gestos incrustados en mi débil corazón

de tu compañía , por acobardar a la musa de estos versos De ese último verso que ya no sucederá por haber escondido de mí, tus cálidos besos tus cuidados de cristal tu lenguaje del amor, arropándome del dolor para consentir tu presencia

Ahora que tu ausencia se siente, empiezo a tocar esa melodía que tanto te gustaba esa que bailamos por única vez cuando la frontera fueron mis besos destinados a ti

Todo lo que sobró de mí, pude haberte dado y te dejé ir, no lo arriesgué ahora todas las noches reclaman nuestros momentos

El amor que no sentí en la ribera del temor a equivocarme comienza a disiparse al habitar cada centímetro de mi piel y se rompen los huesos al no sentir la gravedad

Mi camino no quiso encontrarte y nos perdimos, mientras tu camino se hundía cuando rechazaba tus caricias y ahora que quiero hallarte has desaparecido dejándome la soledad como herencia

Las cicatrices del alma que no podrás tocarlas, pero si leerlas en cada verso escrito al resignarme sin ti y a la marea de emociones arrullando mis sentidos Nuestras mañanas de sol ¿Dónde estarán cautivas? Mis sonrisas perdidas sin haber llorado naufragan en mi memoria reviviendo la vida que no sucedió con promesas que declinaron en un adiós tirado al aire, sin pensar Este corazón ardiente sabe florecer brillando en la oscuridad porque sabe que la vida no es un cuento rosa sino la cumbre edificado con cada rocío en los girasoles al sobrevivir al inesperado final

Amor, el viento se llevó la ruin despedida en letras y no en besos en nostalgia y no en pasión por la guerra perdida al no rescatar nuestra historia de las brumas negras que no se evaporaron ¿Por qué tu recuerdo no se va de mi presente, si ya todo lo has desterrado? ¿Por qué tu calor invade mi territorio, si el tiempo olvida todo y el ánimo se reanimó de tus magras actitudes ocultas a mi alrededor? Alegrías tuve para dar, ahora estoy cercana del dolor cada noche y cada día pero el amor ha escapado de nosotros sin decir adiós... Lo sé, fue mi culpa.

El niño celeste Por: Sarko Medina remanso de calma, lo único que magina que de pronto en te tranquiliza en medio del caos una sola cucharada todos los de tu vida mientras te repites que sabores del mundo inunden solo tienes autismo, solo eso. tu boca. Toda esa información l padre de Kevin salió a trallegando a tu cerebro, explotando bajar el 28 de diciembre, Día en miles de terminales nerviosas. de los Santos Inocentes. No Imagina que la luz se transforma recuerda si le dijo algo concreto, en aire y se mete por tu nariz y te como “Ya nos vemos”, “Me espehincha por dentro, ocultando todo ras”, “Ya vuelvo”, los matices de con un manto blanco que te ciega. las palabras que se dicen a veces Imagina el color celeste como un se tornan en órdenes. Siente que

I

E

no dijo las palabras mágicas: “Espérame”, aquellas que dejaban al pequeño de 10 años quieto y dentro de la seguridad de esa casa en San Martín, en esa caótica ciudad llamada Lima. Pero sí recuerda, y recordará por siempre que dejó la puerta de la casa sin llave. Será una imagen combinada con una pintura que le gustaba a su hijo y que encontró en Internet de una artista llamada Aida Sterin y que muestra una puerta de color celeste en una

pared blanca, semiabierta, dejando entrever un cuarto. La puerta en sí no significaba nada para el pequeño. Era el color. Su color favorito, el cual la hizo elegir, solo eso. Pero para el padre significaría otra cosa de allí en adelante. (primera parte - continuara).


14

Lunes, 4 de Marzo de 2019

-

-

E

d

i

t

o

r

i

a

l

-

-

-

EL EXTRAÑO MUNDO DE LOS ROJOS Por:

C

Giancarlo Calla

reo que ningún Sur Americano podría negar la miseria en la que viven actualmente los ciudadanos venezolanos, pues no es necesario que alguien te convenza con un cuento para tener una idea de lo que ocurre en ese país. Solo basta con salir un rato a la calle y ver a miles de venezolanos mendigando en las calles; entonces, entiendo que una persona “normal” es muy consciente de lo que ocurre; sin embargo, nótese que normal lo puse entre comillas. Creo que debemos tomarnos un tiempo para ponernos a pensar a quienes podríamos calificar como personas normales y personas anormales. Sin la necesidad de introducirnos en el mundo de la psicología. Hagamos un ejercicio simple, por ejemplo ahora mientras escribo estas líneas, hay un clima muy cruel afuera, llueve y hace mucho frio. Entonces, para el ejemplo yo podría decir que las personas normales son aquellas que tienen alguna conducta normal, que en este caso sería no salir de casa y estar muy bien abrigado. Ahora, que se consideraría una conducta anormal, propia de personas anormales, pues salir a pasear a la calle en traje de baño. Aunque

usted no lo crea en un mundo con tal cantidad de habitantes es muy posible que haya gente así, pero recuerden que este es un simple ejercicio. Entonces, creo yo que una persona normal tendría una percepción de su entorno parecida a la del resto de las personas y haría lo mismo que la mayoría de su entorno; por el contrario, una persona anormal tendría una percepción de su entorno contraria a la de los demás y haría lo contrario a las personas que lo rodean. Dado este ejerció, se podría crear toda una polémica de si es correcto ser una persona normal o una persona anormal, por ejemplo, la mayoría de la gente prefiere mirar televisión antes de leer un libro y acá podríamos decir que los anormales son los que disfrutan de un libro. Así que no voy a calificar de una manera negativa o positiva a las personas normales o anormales, solo haré notar que es una realidad que hay una minoría que es anormal, o sea, diferente a una mayoría que son los normales. Ahora, regresemos los venezolanos. Cuando los normales ven a un venezolano estirando la mano, sienten pena por él, pues ven a una persona que ha salido huyendo de la miseria que hay en su país; sin

embargo, hay anormales que ven un agente del imperialismo yanqui, muy bien pagados para hacer quedar mal al gobierno revolucionario del presidente Maduro. Ahora, vamos a Venezuela. Cuando el camión de la basura pasa por los restaurantes, mucha gente corre hacia ellos para poder comer de la basura que estos negocios botan. Cuando un normal ve esto siente pena y desea que el actual régimen, que tiene el poder en dicho país, termine de una vez por todas; sin embargo, también hay anormales que al ver tan miserable espectáculo, no sienten pena por esas personas, sino odio por el restaurante, pues son símbolo de la desigualdad ya que demuestran que hay gente que puede entrar a un restaurante y gente que solo le queda comer de la basura y que el actual régimen, que

tiene el poder, es la solución para acabar de una vez por todas con esta desigualdad. Ambos ejemplos son reales, quien escribe conoce a muchos de estos anormales que cuando ven a un venezolano en la calle están totalmente convencidos de que son agentes del imperialismo y de la misma manera cuando ven por televisión a gente comiendo de la basura creen que el problema es la desigualdad, a la que el gobierno de Maduro algún día pondrá fin. Por rara casualidad esas personas son socialistas, izquierdistas, progresistas, colectivistas, marxistas, o sea rojos. Y no tendría ningún problema de tildarlos como anormales. Hasta más vernos.

Nuestra nueva CENTRAL TELEFÓNICA: 999889888 ENVIANOS algún comentario, queja o denuncia al correo: prensa@corporacionvistaprevia.com.pe Visita nuestra web: www.corporacionvistaprevia.com.pe

También, puedes enviar tus cartas a: Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores

Vistaprevia | Arequipa | Lunes, 04 de Marzo de 2019 | Año 07 N° 0309 Gerente General: Oscar Montero // Director: Giancarlo Calla // Colaboradores: Sarko Medina, Jorge Luis Ortiz, Marco Nina Condori , Luis E. Ordoñez. , Carlos Rivera, Guillermo Yaguno, y Kimberly Vilca Flores, Angela Mercedes Palomino. // Diagramación: Gora // Corrección: Vistaprevia Depósito Legal N°2011-12232 // Oficina Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores // Teléfono (054) 627646


15

Lunes, 4 de Marzo de 2019

DEPORTE

EL SUEÑO SUDAMERICANO RECIEN COMIENZA

Ü La Copa Libertadores de América 2019 abre el telón este próximo 5 de marzo con los partidos por Fase de Grupos. campeonato nacional y hacer una el elenco rojinegro logró derrotar al Por Luis E. Ordóñez Z.

L

a esperanza es lo último que se pierde y este año dos mi diecinueve no es la excepción para los equipos peruanos que buscaran acercarse a la tan ansiada final de la Sexagésima Edición del Torneo más importante de Clubes de América, a desarrollarse en Santiago de Chile. La novedad en esta oportunidad, es precisamente la final del torneo pues a comparación de las ediciones anteriores en que se jugaban partidos de ida y vuelta, a partir de ahora se jugará un solo partido en sede ya confirmada. El estadio Nacional de Santiago de Chile con una capacidad para cuarenta y nueve mil espectadores será el escenario de la tan ansiada final; y, nuestros representantes buscaran hacer historia y ganar por primera vez el tan ansiado trofeo. Sporting Cristal, Alianza Lima y FBC Melgar se ganaron el derecho por lo hecho en el dos mil dieciocho para participar y competir en la presente edición.

SPORTING CRISTAL Accede al torneo en calidad de Campeón Nacional 2018, lo hecho por el equipo bajopontino el año pasado genero gran expectativa e ilusión por verlo en la Copa Libertadores de América 2019; la directiva rimense se ha trazado como claros objetivos para el presente año el poder hacer un pa-

pel en la Copa Libertadores pudiendo superar la fase de grupos y lograr el bicampeonato nacional. Sin embargo, a pesar de un comienzo irregular y lleno de incertidumbres ante la llegada y partida abrupta del Director Técnico, Alexis Mendoza en remplazo del profesor Mario Salas; así como la partida de jugadores como Gabriel Costa, Marcos López, Josepmir Ballón; los celestes parecen haber enmendado los errores y circunstancias con la llegada de un viejo conocido como el profesor Claudio Vivas y jugadores como Christofer Gonzales, Patricio Arce, Christian Palacios y Christian Ortiz. Por el momento, en el campeonato local su buen juego lo sitúa en la cima de la tabla; sin embargo, tiene un saldo pendiente en la Copa, pues aún queda el sabor amargo de aquella final que disputaron en el ya lejano 1997 y perdieron ante Cruzeiro de Brasil. Sus rivales en esta oportunidad serán la Universidad Concepción de Chile, quien tiene en sus filas al ex rimense Josepmir Ballón, Godoy Cruz de Argentina y Olimpia de Paraguay.

ALIANZA LIMA Llega como Sub Campeón Nacional 2018; y, para este año la directiva blanquiazul ha aunado desmesurados esfuerzos por conformar un conjunto sólido que le permita lograr el

buena Copa Libertadores de América; el pueblo aliancista espera que con la llegada de jugadores como Rodrigo Cuba, José Manzaneda, Anthony Rosell, Aldair Salazar, Joazinho Arroé, Carlos Beltrán, Ítalo Espinoza, Wilder Cartagena, Pedro Gallese, Felipe Rodríguez; y, con la conducción de Miguel Ángel Russo el sueño copero llegue a las vitrinas del club de la Victoria. Sus rivales en esta edición será el último campeón de la Copa River Plate de Argentina, Internacional de Brasil de Paolo Guerrero y Palestino de Chile.

FBC MELGAR El cuadro arequipeño logro su boleto para participar en la presente Copa como Tercer Equipo, sin embargo, ello no le alcanzo para acceder a la fase de grupos, sino más bien tenía que afrontar dos fases previas. En una primera oportunidad tuvo que enfrentarse a la Universidad de Chile a quien logró derrotar en casa por un gol a cero y en su visita a Santiago le robo un empate; eliminación de elenco chileno que fue denominada como la primera sorpresa de la Copa; y, así lo informó la prensa internacional. Para la segunda fase previa Caracas FC era el rival de turno, en el primer partido jugado en el Estadio Monumental de la UNSA

equipo llanero por dos goles a cero, sin embargo en el partido de vuelta la respuesta no se hizo esperar, Caracas FC logro emparejar la serie con los goles de Ferreira y Celis, sin embargo a pesar de que FBC Melgar hizo un pésimo partido y porque el futbol es así, a falta de cuatro minutos para el final apareció el nueve - Bernardo Cuesta - para descontar el marcador y llevarse la tan ansiada clasificación a la fase de grupos donde lo esperarán San Lorenzo de Argentina, Palmeiras de Brasil y Junior de Barranquilla de Colombia. El tiempo se ha agotado y el juego ha comenzado; que el sueño copero se haga realidad y que la copa en Santiago se pinte de colores azul y blanco, celeste o rojo y negro; pero sobre todo de blanco y rojo.

DEJA QUE TE CUENTE: • Alianza Lima debutará en calidad de local ante River Plate este miércoles 06 de marzo. • Sporting Cristal debutará en calidad de visitante ante Universidad Concepción de Chile el próximo miércoles 06 de marzo. • FBC Melgar debutará en calidad de local ante San Lorenzo este martes 05 de marzo.


Dra. Arantxa Escalante

Dr. Rahal Salinas

Dr. Marcos Galdos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.