Vistaprevia Edición Digital Nº312

Page 1

Director: Giancarlo Calla / Lunes, 17 de junio de 2019 / Año: 07 / Edición: 312/ Precio: S/. 1.00

DINERO DE AFP EN PELIGRO POR MALL LA ESTACIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY ENTREGA LICENCIAS DE CONDUCIR EN BASE A DOCUMENTACIÓN FALSA Pág.5

- 36 millones de dólares de Jubilados en peligro por demoras en Mall La Estación. - Administración no cumple con entregar establecimientos a compradores. Págs. 2-4

Juan Carlos Córdova “Otra más de QUIMERA”

SOCIOS DEL CLUB INTERNACIONAL DE AREQUIPA DENUNCIAN IRREGULARIDADES QUE GENERAN POLEMICAS. Pág.6-7

RESERVE SU LOTE POR TAN SOLO ÚLTIMOS S/ 36,000.00

AV. SAN MARTÍN N° 502 - MIRAFLORES

LOTES


2

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME

Dinero de empresarios arequipeños y de AFP en peligro por Mall La Estación

Ü Empresa utilizó dineros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para la construcción de un Mall en peligro de quiebra por problemas con los compradores a quienes hasta el momento no se les entrega sus establecimientos Por: Giancarlo Calla En el 2016 promocionaron con bombos y platillos lo que sería el séptimo Mall más importantes de la ciudad de Arequipa. Nos referimos a Mall “La Estación” el mismo que se construyó en la Av. Arturo Ibáñez, a lado del Terrapuerto en el distrito de Hunter. A los interesados en tener un local comercial dentro de este mall se les ofreció muchas cosas como por ejemplo salas de cine, súper mercados, tiendas comerciales de las mejores marcas, playas de estacionamientos entre otras atracciones propias de un mall.

Además, les indicaron que el dinero para la construcción provenía de un fondo internarnacional. Es así, que pusieron en venta 400 locales comerciales a ser entregados cuando terminara la construcción, no obstante en la actualidad muchos socios aseguran que fueron estafados, pues en muchos casos no cumplieron en entregar los mismo con las características acordadas y en otros casos ni siquiera existen los establecimientos, ya que a la fecha se han modificado varias veces los planos sin la autorizacion de sus dueños. Según los compradores inconformes, los primeros

responsables en esta estafa sería Quimera Holding Group, pues en un inicio aparecía el nombre de Quimera en muchos documentos, los mismos que habrían ofrecido la falsa publicidad logrando captar 100 compradores de establecimientos. Sin embargo, ¿Quién está detrás de este gran centro comercial?

fraudulentas ventas, descubriendo que en el año 2011 se inscribió la empresa QUIMERAONLIFE S.A.C. con un capital de tan solo mil soles. Luego en marzo del año 2015 esta empresa cambió de nombre a BASTIS S.A.C. lo curioso es que meses después en setiembre del mismo año dicha empresa aumentó su capital de una manera muy llamativa, pues paso de tener mil soles a EMPRESA RESPONSABLE once millones novecientos cuarenta y ocho mil ciento noventa soles Al respecto, el equipo de investi- . gación de Vistaprevia fue hasta las DINEROS DE AFP oficinas de Registros Públicos para saber quién estaba detrás de estas Según Sunarp esta millonaria suma


Lunes, 17 de junio de 2019

3

INFORME mes por 7 años para asegurar sus establecimientos. Cabe resaltar, que esta financiera acostumbra vender los proyectos relacionados con Juan Carlos Córdova. Asimismo, los contratos que realizó con los compradores de establecimientos de Mall La Estación, no habrían sido para nada beneficiosos para estos, pues según los denunciantes no recibieron un crédito para “local comercial”, sino una especie de subarrendamiento que tiene como desventaja que si la persona que recibió el crédito no paga dos letras, la financiera puede vender el establecimiento a un tercero. No obstante, muchos compradores de establecimientos dejaron de pagar sus cuotas al verse vulnerables a ser estafados por * Boleta de venta que se les entregaba a los compradores. En la parte superior se puede aprelos administradores del Mall La ciar el logotipo y el nombre de Quimera Estación, pues nadie quería pagar por un establecimiento que era de dinero es de Terranum Infini- Lo interesante aquí, es que según ni mucho menos venderlos. muy probable que no se le sería ti LP; sin embargo, el dinero que Sunarp el primer apoderado de la entregado. se usó para construir La Estación ahora millonaria empresa BASTIS FINANCIERA Es así que esta financiera quería vendría de las AFPs, pues el nuevo S.R.L es nada más y nada menos apropiarse de los locales de aquellas socio millonario es un fondo de la Juan Carlos Córdova del Carpio, El problema de dinero para los personas que se encontraban en administradora “TC Latin Ameri- un muy cuestionado empresario compradores se agrava mucho más dicha situación, buscando la forma can Partners” la misma que gestio- arequipeño, recordado por el “City pues, en un inicio fueron derivados de presionarlos para que estos na y decide donde invertir el dine- Center Quimera” en el distrito de a “TFC – Financiera” a la que vendan; sin embargo, el dinero que ro de las pensiones y jubilados de Cerro Colorado. tendrían que pagar 5 mil soles al ofrecen es el mismo que recibieron los peruanos aportantes a las AFPs. Cabe resaltar, que esta administra- INCONFORMES dora de pensiones fue fundada por 2 extranjeros: el mexicano Grego- Como ya mencionamos, hay murio Schneider y el venezolano Dan- chos casos de incumplimiento iel Grunberg, quienes acostumbran como el de la empresaria Evelyn a realizar negocios en el sector in- Salas Huacasi quien compró un mobiliario en países como Perú, establecimiento que fue construiMéxico y Colombia. do para luego ser demolido, pues modificaron los planos sin su auQuimera y Juan Carlos Córdova torizacion. Este es un problema para muchos En el caso de Arequipa, TC Latin compradores, pues la mayoría de American Partners serían las ellos venían cancelando los pagos, mismas que habrían rescatado pero a la vez veían los cambios económicamente el desastroso de áreas dentro del Mall, sin proyecto Quimera Holding Group considerar que los compradores con una inversión de más de 15 eligieron sus locales de acuerdo a millones de dólares. las áreas que se les ofrecieron en la Por otro lado, en el año 2016 BAS- publicidad inicial. TIS cambió su régimen legal de Estos mismos compradores, una sociedad Anónima Cerrada no encuentran soluciones a (S.A.C.) a una sociedad Comer- sus problemas, más bien más cial de Responsabilidad Limitada inconvenientes, pues al no tener * Juan Carlos Córdova (S.R.L.). sus locales, no pueden alquilarlos


4

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME por parte de los compradores y pretenden hacer el pago en 6 cuotas mensuales, sumando de una penalidad del 10%. Lamentablemente, debido a los múltiples problemas en la entrega de los establecimientos, muchos compradores han optado por aceptar los términos de dicha financiera con la esperanza de recuperar algo de su dinero. Esta sería la razón, por la cual la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) viene auditando dicha financiera. NUEVA ADMINISTRACION Al parecer en el interior de la administración habrían salido a la luz los problemas originados por Juan Carlos Córdova y por eso ahora la administración del Mall La Estación cambio de administradores y ahora se encuentra en manos de ARQUIMIA. Vistaprevia logró entrevistarse con el Julio Cafferata, gerente comercial de Arquimia, quien nos aclaró

que esta es una administración absolutamente diferente a la de Juan Carlos Cordova “Nosotros como ARQUIMIA tomamos la administración integral de este proyecto en abril del 2018. Nosotros adquirimos este proyecto siendo conscientes de que ya habían en la antigua gestión una serie de incumplimientos y promesas que no se habían atendido en su debido momento”, manifestó Cafferata. Asimismo, según el Gerente Comercial de ARQUIMIA hay un compromiso para reconocer las compras realizadas en la anterior administración: “Nosotros estamos reconociendo lo que ellos han comprado. Al 30 de junio ya deberían estar entregados al 100 %”. Sin embargo, Cafferata, también fue enfático en señalar que un requisito para entregar estos establecimientos es que no exista una deuda de por medio, no obstante, este es justamente el problema de todos los compradores, quienes dejaron de pagar a TFC – Financiera

* Según Sunarp la empresa Bastis S.A.C. aumentó de un capital de mil soles a más de 11 millones de soles de un día al otro.

* Según Sunarp el apoderado de Bastis S.R.L. fue Juan Carlos Cordova, quien es a su vez presidente del directorio de Quimera.

por temor entregar dinero por un establecimiento del que no tenían la seguridad se les fuera entregado. Es más, con qué seguridad entregarían los compradores terminarían de pagar por el establecimiento si existen casos en los que los establecimientos ni siquiera existen, pues como repetimos los planos fueron modificados reiteradas veces. Cafferata señaló que estos cambios eran necesarios: “Esto al inicio era como una galería y con nosotros está tomando la forma de un centro comercial”. No obstante, es importante señalar que al estar, en un inicio la administración de este Mall, relacionada

con Juan Carlos Cordova, ningún banco aceptaba financiar la compra de estos establecimientos. Solo TFC – Financiera. Es así que los dueños de los locales no han podido encontrar a la fecha una solución a sus problemas, terminando en una situación en la que podrían quedarse sin sus soñados locales comerciales y peor aún sin recuperar el dinero invertido. Además, a esto se suma que el dinero en juego no solo pertenece a los empresarios estafados, sino a los fondos de AFP que reportarían pérdidas si este proyecto quiebra. Un temor que podría hacerse realidad.


5

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY ENTREGA LICENCIAS DE CONDUCIR EN BASE A DOCUMENTACIÓN FALSA

E

l representante de la Asociación de Policlínicos y Escuela de Conducir de Arequipa, Cesar Guillen, denunció públicamente a la Municipalidad Provincial de Islay por aceptar documentos falsificados en los procedimientos de entrega de licencias de conducir para vehículos menores. Según Cesar Guillen, quien además es propietario de “Auto Escuela AQP la Salle”, una de la 5 escuelas de manejo autorizadas en toda la Región de Arequipa para entregar certificados de capacitación, estos hechos empezaron desde diciembre del 2018. Cabe resaltar, que fue justamente en las primeras semanas de diciembre del año pasado que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó un apagón en el sistema informático para reestructurarlo y así normar de mejor manera a las escuelas de conducir y policlínicos a la hora de entregar los antes mencionados certificados. Por lo tanto, es imposible que alguna escuela de conducir pueda haber entregado algún tipo de documentación que certifique una capacitación en esas fechas, sin embargo, en la municipalidad provincial de Islay se encontraron certificados de capacitación emitidos en la primera semana de diciembre del año pasado. Fue esto lo que llamó la atención de Guillen, quien pidió la documentación presentada por los conductores de vehículos menores para solicitar su licencia de conducir, dándose con la sorpresa que esta documentación era falsa. Para el representante de policlínicos y escuela de conducir, existen mafias especializadas en realizar cursos haciéndose pasar por una de las 5 escuelas de manejo autorizadas y entregando certificados de capacitación con logos, sellos y firmas falsos. CÓMPLICES No obstante, debió ser la Municipalidad Provincial de Islay quien se diera cuenta de este fraude al momento de revisar la documentación que se le entregaba al solicitar las licencias * Cesar Guillen, representante de la Asociación de Policlínicos y Escuela de Conducir de Arequipa.

de conducir, pero hasta la fecha estos documentos han sido reconocidos como verdaderos. “Es parte de la responsabilidad de la municipalidad, porque son funcionarios públicos que deben conocer el reglamento, para eso tienen asesores. Tienen que responder ante la OCI. Son personas elegidas por el pueblo para hacer un bien al pueblo”, manifestó Cesar Guillén. Asimismo, uno de los principales problemas en presentar dicha municipalidad en este caso, es no contar hasta el momento con un Gerente de Transportes. “Mientras no se encuentre a la persona que reúna las condiciones yo permanezco en la gerencia de transportes”, señaló Raúl Larenas, encargado de la gerencia de transportes. Según Cesar Guillen, él ya se entrevistó con Raúl Larenas para ponerlo al tanto, pero el encargado de la gerencia de transportes lejos de denunciar estos hechos, prefirió respaldar los certificados entregados por estas mafias. “Se han revisado los expedientes se han visto que los documentos que han ingresado son documentos originales y son documentos válidos”, refirió Larenas cuando le preguntamos sobre la documentación falsificada. PERJUDICADOS Lamentablemente, los únicos perjudicados por estas negligencias cometidas en la Municipalidad Provincial de Islay, terminarán siendo los conductores estafados, pues según el artículo 27 del Decreto supremo N° 007-2016-MTC indica que “se declararán nulos aquellas licencias de conducir cuando el solicitante haya proporcionado información falsa en su solicitud, haya hecho uso de documentación falsificada o adulterada.” Además, que el propio Cesar Guillén recogió de la municipalidad certificados falsos a nombre de su escuela de conducir, teniendo ahí la prueba contundente que se requiere para hacer la denuncia pertinente por los delitos de falsedad genérica y contra la fe pública. Finalmente, como repetimos, los únicos perjudicados serán los conductores, pues ya no solo se les quitará su licencia de conducir, sino que al ser ellos los que presentaron estos certificados a la municipalidad, podrían también ser denunciados por los delitos antes mencionados.

* Raúl Larenas, encargado de la gerencia de transportes de la Municipalidad Provincial de Islay


6

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME

SOCIOS DEL CLUB INTERNACIONAL DE AREQUIPA DENUNCIAN IRREGULARIDADES QUE GENERAN POLEMICAS. Ü Las irregularidades dentro de la institución deportiva continúan luego de hacerse pública una nueva denuncia, esta vez la falsificación de documentos por parte de la actual vocal de Atletismo Hanny Basurco Campano. Por: Arnaldo Eloy Deza Cc. Las acusaciones de malos manejos ya se han convertido en una costumbre en todos los concejos directivos del Club Internacional de Arequipa en estos últimos años. Para sumarle una raya más al tigre llegó una denuncia por parte de los socios de la casa deportiva donde dan a conocer su molestia frente al abuso de poder y prepotencia. La protagonista es la actual vocal de Atletismo Hanny Basurco Campano. Ante esta denuncia recibida por parte de los socios padres de un buen número de deportistas destacados que en el último Sudamericano de Atletismo alcanzaron logros significativos en la disciplina deportiva de atletismo del Club Internacional de Arequipa, “VistaPrevia” realizó una investigación a la cuestionada Hanny Basurco Campano. Para sorpresa nuestra no sería la primera denuncia hacia la dicha vocal actual.

finalmente destituida oficialmente a inicios del año 2017 bajo la Presidencia de Fernando Cánepa Bustamante. Es así que, al desligarse del Club Internacional de Arequipa, se presentó en junio del 2017 a la convocatoria para la plaza de Gerente General por parte del Instituto Peruano de Deporte (IPD) presentando documentación falsa ganando así el cargo con el resultado de 90

puntos, siendo la absoluta ganadora en este proceso. La documentación se trata de un certificado de trabajo de un cargo que nunca ocupo cuando laboró en el Club Internacional, el de Administradora de la institución riflera a su vez utilizó otra documentación falsa aduciendo que trabajó en la Universidad Católica San Pablo, resultando falsa también esta documentación.

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. Todo inicia en el año 2016 en la Presidencia del expulsado Ex Presidente Víctor Hugo Rivera donde empezó a trabajar como Coordinadora Deportiva del Club Internacional, siendo el único cargo que habría asumido hasta inicios del año 2017, Hanny Basurco durante toda su estadía en ese período tuvo altibajos como ser el de ser retirada por problemas con el Presidente de Comité Deportivo a cargo, retornando luego para ser

* Acto de resultado del Instituto Peruano del Deporte

Quien denunció estas irregularidades ante el Ministerio de Educación habría sido el mismo Club Internacional de Arequipa, permitiendo que el Instituto Peruano de Deporte (IPD) la retirara del cargo por Falsificación de Documentos. En ese entonces se encontraba como Presidente Regional del IPD nada menos que el también socio del Club Internacional Sergio Bolliger Marroquín el msmo que habría conocido también que la mencionada Hanny Basurco Campano nunca se desempeñó como Administradora del Club Internacional de Arequipa. Asimismo, la fiscalía hizo el seguimiento hacia Hanny Basurco, quedando en calidad de investigada, pero tras su nombramiento en las últimas elecciones de febrero último como Vocal de Atletismo (2019-2021) en la casa deportiva, se sucede una incompatibilidad y conflicto de intereses para desempeñar el cargo y ser acusada a la vez por el delito de Falsificación de Documentos. Teniendo en comprobante el expediente 05316-2019-0-0401-JR-P02 y contando como juez Asurco Valdivia Elva Silvia, legalmente se ha comprobado y confesado esta falsificación e imputación de cargos; el Club Internacional de Arequipa hoy hace caso omiso a estas denuncias y no cumple con la investigación necesaria para que Hanny Basurco deje al cargo que ahora ocupa desde febrero del 2019 bajo la presidencia del socio Rafael Cornejo Cuadros.


7

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME LA CONCHUDEZ DELANTE

POR torio donde se pudo comprobar la situación dentro de la institución. En los días previos al 7 de febrero, El Club Internacional de Arequipa la campaña estuvo salpicada de tiene 27 mil 587 socios, y es una de extraños eventos que llamaron la las instituciones emblemáticas de atención. El presidente saliente, la ciudad. Desde su creación viene Fernando Cánepa, para ese forjando a un sin fin de atletas que entonces candidato buscando la han ido destacando por su sólida y reelección, fue cuestionado por constante preparación. Rafael Cornejo. Lo acusó de haber Son muchos los logros que se presentado una lista con miembros reconoce a esta casa deportiva que que no cumplían los requisitos. El congrega a entrenadores de talla candidato llevó a la policía hasta el reconocida y presentan una vasta local del club para hacer constatar experiencia para la formación de el supuesto fraude. Pero Cánepa atletas desde temprana edad. continuó en carrera. Sin embargo, pese al éxito que Con detractores y simpatizantes tienen estos preparadores de atletas, que lo defendieron a capa y espamuchos no lo consideran así, tal da de los rumores y acusaciones es el caso de la mencionadísima de corrupción, siguió peleando por Hanny Basurco, que para colmo mantenerse un periodo más. Las decidió usar el cargo obtenido como vocal en la disciplina de Atletismo, para destituir a un entrenador destacado en Arequipa al cubano Julio Sebastián Pérez Rizo de intachable trayectoria en nuestro medio. Los socios denuncian que han enviado varias cartas y sostenido diversas reuniones con directivos actuales para que se reincorporé nuevamente al entrenador que fue retirado, según ellos de manera arbitraria, dado que Basurco no mantenía una buena relación con el referido entrenador, estos hechos mantienen al atletismo en la institución deportiva muy molestos y mortificados. Muchas fueron las voces que se manifestaron pidiendo la destitución de cargo a la vocal de atletismo; esta denuncia se desbordo y se dio a conocer también en las redes sociales de los socios del club, tales como “Unidos para el Club”.

acusaciones de malos manejos ya se han convertido en una vitrina en todos los presidentes del Club de los últimos 10 años. El último día de su mandato,

MALA GESTIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN EL CLUB INTERNACIONAL No sería la primera vez que el Club Internacional estaría envuelto en estos escándalos, desprestigiando el nombre de dicha institución. El pasado 7 de febrero, el Club Internacional eligió a su nuevo direc-

* Documento que acredita la acusación fiscal.

despidió al Contador General de club, Hugo Quiroz, quien también llevó a efectivos policiales debido a esa decisión.


8

Lunes, 17 de j

INFORME

VENDEN TERRENOS QUE PERTENE SOLES PARA

El programa de vivienda Ciudad Salaverry, ubicado en la parte alta de Mariano Melgar y Miraf mil soles cada uno Por: Arnaldo Eloy Deza Cc.

Explica que, si bien los lotes se encuentran cerca de una torrentera, el El consorcio programa de vivienda terreno no está en zona de riesgo Ciudad Salaverry ganó la subasta y, por el contrario, están dentro del pública que el Ejército Peruano área de expansión urbana. lanzó para la venta de 181 hectáreas de sus terrenos. El consorcio ETAPAS DEL PROYECTO obtuvo la parcela B por un valor de 60 millones de soles. Esta primera etapa del área urbaLos pobladores de Arequipa podrán na también contempla una zona de acceder a terrenos de bajo precio. comercio para la que destinaron El consorcio Programa de Vivienda 300 predios de 300 m2, cotizados Ciudad Salaverry comenzó la venta en 70 mil soles. de mil lotes de 150 metros cuadros El proyecto es una iniciativa (m2) en el sector de las Casuarinas privada que ganó la subasta pública Salaverry, ubicado en el límite de de 181 hectáreas de terrenos del los distritos de Mariano Melgar Ejercito del Perú, y cuya propuesta (90%) y Miraflores (10%).Los inmobiliaria fue aprobada por precios por lote para vivienda van una resolución de Comandancia desde los S/ 36 mil. Además, se General del Ejército, de número ofertan 300 lotes de 300 m2, desde 696-2018/CGEC7COPADIBE. S/ 70 mil, para pequeñas empresas. Las hectáreas se valoraron en 60 Antonio Zavala Vega, señaló que millones de soles, valor del que ya no hubo apelación, ni tacha, ni se canceló 10 millones de soles. oposición de parte de los postores Según el gerente general del ni público en general. Además, proyecto, Antonio Zavala Vega, que durante años estos terrenos quienes accedan primero a los estuvieron en la mira del Gobierno predios tendrán un proceso de Regional y la Municipalidad habilitación urbana más sencillo Provincial de Arequipa para hacer y serán ubicados en mejores programas de vivienda, pero no posiciones del extenso terreno. querían pagar el precio que les pedía el Ejército. SEGUNDA ETAPA Añadió que en las próximas semanas iniciarán los trámites para ob- Una de las facilidades que se les tener la licencia de habilitación ur- otorga a los compradores, es que bana.Posteriormente entregrán los en cuatro meses podrán tramitar la títulos de propiedad a cada socio habilitación urbana para construir y comenzarán a construir pistas, pistas, veredas, energía eléctrica y veredas e instalar los servicios de acceder a servicios de agua y desagua, desagüe y energía eléctrica. agüe. Estima que los trámites que La segunda etapa del proyecto conharán ante las municipalidades templa la venta de 2 mil departade Mariano Melgar y Miraflores mentos de 120 metros cuadrados, les tomará por lo menos un año. que serán ofertados a inicios del A mediados de 2020, podrán mes de noviembre. comenzar a construir las casas. Según Zavala aún está por definirse

los costos y las ofertas que se lanzarán. Como parte del proyecto se distribuirá el 50% de hectáreas para construir viviendas, y el 50% para áreas verdes, que serán regadas con la reutilización de agua de las casas . COMO ADQUIRIR La persona podrá inscribirse de manera gratuita, solo debe llenar los formularios de inscripción en el local del consorcio, cito en la Av. San Martín 502 – Miraflores, o en la web: viviendaciudadsalaverry.com Posteriormente, realizar el pago al contado o financiado por Caja Piura, que aceptará como garantía el terreno. Luego acudir a las oficinas del consorcio y antes de los 30 días firmar el contrato de compra-venta. Durante 2018, en total son 522 personas apostaron por Ciudad Salaverry y pagaron cuotas adelantadas durante la preventa de los primeros lotes. Existe la opción de financiamiento con Caja Piura, con garantía del mismo lote.

En 48 horas el consorcio admite su inscripción y al día siguiente debe pagar el monto del terreno. Las personas que quieran tener facilidades de pago, pueden también financiarlo con Caja Piura. La entidad financiera te pide como garantía el lote. MÁS VIVIENDAS EN YURA Por otro lado, la empresa Real

* Lotes en Inmobiliaria quiere impulsar el Proyecto Regional de Vivienda Social “La Alameda de Yura”, que pretende otorgar cerca de 3 mil


9

junio de 2019

ESPECIAL

ECIERON AL EJÉRCITO A S/ 36 MIL A VIVIENDA

aflores, puso a la venta mil lotes de 150 metros cuadrados (m2) en promedio, a un valor de 36 para arequipeños. viviendas unifamiliares. El proyecto contempla que el Gobierno Regional ofrezca viviendas entre 71 y 90 metros cuadrados a un costo de S/ 60 mil. EJERCITO PERUANO El general de la III División del Ejército, José Vizcarra Álvarez,

n venta señaló que otros predios de la institución podrían cederse para vivienda, siempre que la necesidad sea evaluada y aprobada por la

Comandancia. Los terrenos del Ejército se consiguieron luego de dos años de gestión y de vencer en una subasta pública. El gerente general de Ciudad Salaverry, Antonio Zavala Vega comentó que el consorcio fue el postor ganador de la subasta pública 01-2019-EP/CE, que el Ejército realizó en mayo. El gerente general del Consorcio Programa de Vivienda Ciudad Salaverry, Antonio Zavala, explicó que la aprobación del programa se hizo el 14 de agosto de este año por la Comandancia General del Ejército, mediante la resolución N° 696-2018/ C G E 7 C O PA D I B E . Actualmente están en la parte final de la licitación pública especial del predio. El ordenamiento del proyecto consiste en distribuir el 40% de hectáreas para construir viviendas y el 60% para áreas verdes, que serán regadas por un proyecto de reutilización de agua de las casas. También como se sabe, diferentes inmobiliarias también trataron de ocupar estos terrenos del Ejército en la Alameda de Salaverry, para luego construir edificios para instalar decenas de departamentos en una zona considerada como residencial.

*Terrenos para urbanizar en Arequipa.

* Gerente de Consorcio Ciudad Salaverry Antonio Zavala


10

Lunes, 17 de junio de 2019

OPINIÓN Punto Crítico

EL CLANDESTINO

Por: Adrian Manrique

E

NOSTALGIA POST LABORAL.

l trabajo hoy ha sido arduo, y fatigado por el trajín me desparramo en el primer sillón que veo al entrar a casa, desabotono mi camisa y siento como una efímera paz invade mis entrañas; es tarde y en la radio suena “This Old Heart Of Mine” de Rod Stewart y Ronald Isley, un clásico ochentero que me reconforta y evoca a tiempos que sé, nunca volverán. En tanto disfruto de la soledad de mi morada, siento como una semilla de añoranza germina rápidamente en mí, obligándome a ver unas fotos del pasado que sin motivo aparente acabo de recordar. El ambiente se torna nostálgico y me veo en la pantalla del celular con unos cuantos kilos menos en compañía de un gran amigo que ya no está más conmigo. Rememoro tardes de

travesuras universitarias mientras olfateo nuevamente el olor de un cigarro mojado que nos acompaña a ver caer el atardecer desde una lejana ventana situada en el cuarto nivel del edificio donde él vivía, compartiendo sueños de una vida que deparaba por aquel entonces compañerismo y miles de futuras anécdotas juntos, las cuales por gusto y resolución del histriónico destino no se llegaron a concretar, (al menos por ahora). Lo extraño, lo pienso muchas veces y lo recuerdo, pero no tengo el valor de volver a llamarlo. Sé que no me contestará y prefiero ahorrarme el sin sabor, ya no quiero sentir esas timbradas infinitas que solo acrecientan más la herida y la distancia, y que finalmente ahora no tendrán respuesta; sin embargo, aún lo quiero, así no esté a mi lado. Muchos momentos inundan mi memoria y traen consigo sensaciones que de vez en cuando es bueno recordar, te hacen sentir vivo y particularmente me llaman a valorar la vida que hasta ahora ha sido muy buena conmigo. Las imágenes pasan y me quedo fijado a una del año 2012, en la cual estoy sentado en mi escritorio escribiendo un ensayo. Recuerdo claramente que aquel día di por sentada, luego de una lu-

cha interna, mi decisión de ser periodista así muriese de hambre. La imagen fue captada por Patricia, una buena amiga mía con la que eventualmente nos comunicamos. Te quiero Paty y siempre recuerdo a Maiky, fue un verdadero amigo. En aquel momento caigo presa de una aglomeración de pensamientos que me invaden abruptamente, planteándome preguntas de carácter existencial sobre el futuro y las metas personales que cumpliré, además de otras que se deben postergar, no porque no las pueda realizar, más bien por su coyuntura y subsecuente responsabilidad que hoy en día me siento incapaz de afrontar. Escucho entonces sonar en la radio una de mis canciones favoritas, “Loco” de Andrés Calamaro y sutilmente sus compases me hacen salir del hoyo sentimental en el que me sumí voluntariamente. Luego del breve receso nostálgico, me preparo para ir a realizar otros quehaceres que no pueden ser aplazados, me levanto y digo para mis interiores: “Yo soy un loco que se dio cuenta que el tiempo es muy poco”, reproduciendo el coro del tema. Y si, quizá en el fondo soy un loco que como muchos tiene sus ratos de pesadumbre, deseoso de cumplir anhelos y agradecido con la vida, porque tal como lo retrata Calamaro, “el tiempo se queda corto para casi todo”, pero jamás para realizar esa llamada que sé, algún día tendrá respuesta.


Lunes, 17 de junio de 2019

11

OPINIÓN

La Pensión de alimentos y las consecuencias del reconocimiento de un hijo Por: Americo Herrera Reza un dicho antiguo : ““Hijos de mi hija, mis nietos serán, hijos de mi hijo, en duda estarán” El 24 de Mayo pasado varios periódicos mostraron en su portado la historia de un hombre (señor Maldonado) que ha debido cumplir con una pensión de alimentos durante casi 18 años, que hace un año tomó conocimiento que el referido aún menor no es su hijo biológico y a quien los juzgados no permiten eliminar esa mal venida obligación. Aunque parece una historia inédita, encontrarla es más frecuente de lo que se piensa. Pero este ejemplo tiene un ingrediente especial que es el reconocimiento o firma de la partida por parte del señor Maldonado. Por cuestiones didácticas y las diferentes preguntas que surgen del tema haré un análisis punto a punto, indicando que los plazos mencionados aquí son improrrogables por ley. 1. Indica Maldonado que intentó ponerse legalmente a la filiación, pero esto es incongruente con lo segundo que indica, en todo caso sirve mencionar que la declaración que hace la mujer del nombre del posible progenitor del aún menor, no implica un vínculo legal 2. Indica Maldonado que le forzaron a reconocer al aún menor. A. Si es cierto ese acto es nulo, pero tiene un plazo máximo de 10 años para interponer la demanda B. Dentro de los 90 días de haber efectuado el reconocimiento el señor Maldonado pudo interponer la demanda de impugnación de la paternidad, despúes de ese plazo sólo queda la via de la nulidad de acto jurídico C. EL GRAN ERROR de Maldonado fue reconocer al aún menor, pues esa declaración es prácticamente irreversible y reconfirma legalmente muchos deberes de quien hace el reconocimiento y genera situaciones jurídicas altamente favorables para el aún menor. 3. Indica el señor Maldonado que recién en Agosto de 2018 se practicó al aún menor una prueba de ADN que indicó que no tenía relación biológica con Maldonado. D. La prueba de ADN en el área civil se practica sólo en proceso de filiación que buscan declarar que el hombre es el progenitor de un

aún menor (solo lo puede iniciar la madre), por se encuentre al día en el pago. lo que se puede decir que se tuvo suerte cuando la mujer accedió a que se practicara la prueba 5. ¿Es posible que un juez ordene a alguien pese a ya tener un reconocimiento irreversible. a que se realice el ADN? No es posible. La única excepción está establecida en la Ley 28457, 4. ¿Por qué no se puede eliminar una pen- en la que se establece en caso de una demanda sión de alimentos nacida de un reconocimiento de filiación el hombre está obligado a efectuar hecho en base a una mentira? la pueba y en caso de no hacerlo asume las consecuencias de declaración de vínculo legal con El Perú es suscriptor de muchos convenios que el menor. realzan el Principio del Interés Superior del Esto con base en el derecho de identidad de Niño, conforme al cual las instituciones deben los menores que implica establecer claramente adoptar políticas que favorezcan el desarrollo quienes son su progenitores. del aún menor, brindado acceso practico a sus derechos, como la educación e identidad. CONCLUSIÓN Por eso es que el reconocimiento no puede ser revocado sino por falta grave y dentro de un Por lo anteriormente expuesto, aconsejo lo plazo muy corto. siguiente: Por otro lado, la prueba de ADN sólo es - Tenga mucho cuidado con las personas un instrumento en el proceso de nulidad de con las que se relaciona. reconocimiento que deberá empezar para - Si no está seguro que el hijo que espera obtener una sentencia que desvincule a su pareja es suyo, no se apresure en reconocerMaldonado con el aún menor. lo. Igualmente el derecho a los alimentos es un - Si reconoció al aún menor y se conoció derecho principal, pues ante se incumplimiento que no era su hijo, acuda inmediatamente al se puede poner en riesgo la vida del alimentista, abogado más cercano, pues el tiempo es inexrazón por lo cual se exige que para iniciar el pugnable. proceso se extinción de la pensión alimenticia


12

CULTURA

Lunes, 17 de junio de 2019

EL PERIODISMO COMO ARTE

“Conoce todos los géneros del periodismo dejado un singular legado. Lo suyo es un periodismo social, heroico, un ejercicio sensible lejano a estos contubernios que la modernidad comunicativa ha sentenciado con sus formatos sintéticos y digitales. O, como el mismo dijo de su trabajo, “un periodismo partidario”. Siempre le dio voz al obrero, al campesino, al excluido. Pero es el romanticismo de un temperamento de la palabra, de un periodista del siglo XX que se resiste a renunciar a la batalla sin antes no transmitir todo su arte.” Por : Carlos Rivera

C

ésar Lévano tiene 91 años y mantiene el vigor de un veinteañero en su primer día en un diario. Tiene tantos años como pasiones: la literatura, la música, la política y sobre todo, el periodismo. Lévano escribe y convierte una soflama política de la menesterosa coyuntura en un texto rico en matices históricos. Es un izquierdista con estilo y donosura. Ostenta el equilibrio de la idea con el reclamo de panfleto. Se mueve con soltura en cualquier género periodístico. Instintivamente aborda un reportaje o una crónica guiado solo por su vasta cultura. Un día puede escribir del sindicalismo y su pluma se desliza por la memoria de los líderes de la causa, el contexto intelectual y algunas referencias de la lucha obrera. Luego, premunido de sus querencias esboza un soberbio perfil de Manuel Gonzales Prada o de José Carlos Mariátegui. Ya poseído de otras hadas escribe poesía. O, de sus grandes amigos José María Arguedas y Juan Gonzalo Rose. Entremezcla la noticia y los géneros literarios en sus quehaceres apaciguando los impulsos de su alma luchadora. Otro gran estilista del periodismo Víctor Hurtado escribe un artículo en el diario Peru21 (2/01/2008) que lleva por nombre “Periodismo con literatura”, desarrolla un elogioso texto desde el placentero ágape de amantes entre literatura y periodismo e intenta en unos párrafos el contraste de dos artistas como Lévano y Valdelomar. Veamos: “Años ha, Abraham Valdelomar compuso un soneto estremecedor, El hermano ausente en la cena pascual. Recordó en él la ternura de su madre, pero no escribió “la ternura de la mirada de mi madre” ni “la dulzura

de su mirada”; esto lo diríamos todos. Valdelomar fue un gran poeta y sublimó su idea: “Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual / mi madre tiende a veces su mirada de miel”. Esta mirada es realmente imposible; por esto es literaria, “falsa”: porque la literatura es aludir a las cosas reales mediante cosas figuradas, según precisaba Francisco Umbral (Trilogía de Madrid). A su vez, César Lévano nos informa de que Waldemar Espinoza ha examinado intensamente documentos históricos. Lévano no lo dice así; es artista: no frecuenta tal pobreza; él escribe: “Waldemar Espinoza es un historiador que se internó durante años en la selva virgen de los archivos de España” (Caretas, 14 de junio del 2007, p. 57). ¿Hay diferencia entre aquel verso de Abraham Valdelomar y la frase periodística de César Lévano? Ninguna; son iguales porque ambas son figuras retóricas (las dos, metáforas). La esencia de la literatura es el lenguaje figurado. Metáforas, símiles, hipérboles, metaplasmos, imprecaciones, ironías, etcétera, son las piezas móviles que levantan la obra literaria. Estas piezas pueden aparecer en cualquier texto; por tanto, cualquier texto puede convertirse en literatura. Valdría considerar este concepto “materialista” de lo literario.” Hurtado los unifica no por cronología sino por la artesanía estética en sus expresiones que alcanzan niveles de belleza superior. Lévano ensaya pulcramente el editorial del diario donde labora (antes La Primera, Diario Uno y ahora Perfil) donde explicita su postura en favor del pueblo sobre intereses miserables recreando limpiamente un delicioso bocado del análisis. Se mueve con

solemne técnica en el artículo de opinión, el reportaje o la crónica. En la entrevista (es romántico e inteligente en los cuestionarios como Mario Campos, o Jorge Salazar quienes pertenecieron en sus buenos tiempos a la legendaria revista Caretas) es formado, culto y no titubea en las preguntas. En un conversatorio realizado en la Casona de San Marcos brinda una ponencia que luego aparece en un libro (Poder mediático, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) y nos deja estas pensativas palabras sobre amenazas al oficio de periodista: “Lo otro es que en nuestro país, ahora ya no se pregunta cuánto porque está dispuesta a vender su conciencia, su alma, su pluma, su cámara y su relato a cualquier precio.”. Líneas seguidas nos recomienda como maestro sabio: “Lo que yo les quiero decir es que el periodista necesita cultura, lectura.” Conoce todos los géneros del periodismo dejado un singular legado. Lo suyo es un periodismo social, heroico, un ejercicio sensible lejano a estos contubernios que la modernidad comunicativa ha sentenciado con sus

formatos sintéticos y digitales. O, como el mismo dijo de su trabajo, “un periodismo partidario”. Siempre le dio voz al obrero, al campesino, al excluido. Pero es el romanticismo de un temperamento de la palabra, de un periodista del siglo XX que se resiste a renunciar a la batalla sin antes no transmitir todo su arte. Herencia de sangre que le viene de su padre, Delfín Lévano, quien fuera obrero textil y dirigente y su abuelo, guerrillero de Andrés Avelino Cáceres y del califa Nicolás de Piérola. El acucioso Edmundo Cruz dijo, en la presentación del libro de Paco Moreno, Relatos de un rebelde sin pausa dedicado a César Lévano, lo siguiente: “Es extraordinario descubrir cómo una persona que tuvo que vencer muchas dificultades lo hizo de una manera grandiosa, especial y singular”. El gran César Hildebrandt escribió estas hermosas líneas homenajeando a su tocayo: “Lévano salió de la nada, a empellones se hizo, a punta de terquedad se construyó. Y llegó a amar a Goethe o a Beethoven, a Vallejo o a Alberti, a Alicia Maguiña o Edith Piaf, no porque proviniese de un vecindario donde esos nombres fueran frecuentados sino porque siempre supo que, sin


13

Lunes, 17 de junio de 2019 cultura ni arte en las entrañas, el periodismo sirve para hacer cucuruchos y como papel de emergencia en baños lúgubres”. (Hildebrandt en sus trece, setiembre de 2011) El 25 de abril de 2018 recibió el Premio Fundación Gustavo Mohme Llona a la Trayectoria Periodística. Carlos Paucar del diario La República días antes le hace una nostálgica nota y el maestro nos dice reconociendo un poco su estilo: “Siempre traté de buscar la verdad y obtener la belleza de la palabra. Respeto mucho la palabra, desde muy joven he leído lo que he podido sin un afán esteticista, digamos, pero sí entendiendo que es mejor si la verdad se reviste de fuerza y elocuencia, es decir, de belleza”. En el 2011 muere su esposa Natalia y le consagra estas frases: “He sido huérfano de padre y madre desde niño. Pero ahora soy más huérfano que nunca. Ayer me dejó Natalia, mi esposa de toda la vida, la delicada y hermosa flor que no sé cómo supo

acompañarme y ayudarme siempre, en las buenas, en las malas y en las pésimas.” En el mismo texto que publicara el diario La Primera incluye un poema de aquellos años cuando ella lo esperaba: “Hemos sido felices como en cuentos y sueños, Hemos sido tan claros, que éramos dos pequeños Dando vueltas y vueltas en el mismo tranvía.” Su nombre completo es Edmundo Dante Lévano y nació en el solar Sagrado Corazón de Jesús, en el 320 del jirón Miguel Aljovín, entonces llamado Mapiri, un 30 de enero de 1928. Su madre muere cuando él tenía 7 años y la pobreza ronda el hogar y se ve en la necesidad de vender periódicos. Cuenta Kennek Cabello Candela(“Elogio a la lucidez: Lévano a los noventa”) como el maestro cambió el aburrido Edmundo por el de César: “Edmundo Lévano suena a nombre de

CULTURA

farmacéutico”. A partir de allí empezó a llamarse César, como el poeta al que admiraba.” Lévano ha recreado los dramas de la vida política del Perú con una gran pluma periodística y ha culturizado a sus alumnos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nunca se alejó de las causas que defendía con ardor de luchador social. Un autodidacta dejando cátedra. Hombre de lucha política y un claro ejemplo de consecuencia en un país donde abunda la podredumbre y la incultura.

La música y la libertad Por: Sarko Medina Hinojosa

C

uando el cielo que veía tenía ya ocho años de contemplado, el niño sintió las ganas de cantar algo. Pero no lo hacía por la vergüenza del qué dirán. Hasta tenía la canción aprendida. La escuchaba de continuo en la radio de su casa y hasta había malogrado un casette de su madre para grabarla de la radio. Uno de esos días pequeños de su vida, cuando iba en el bus directo a su colegio en esa subida final desde el puente que cruzaba el río de su ciudad, divisó a través de la ventana del carro a una persona caminando en la acera en dirección contraria al bus. Lo extraordinario de esa persona era que venía cantando. Lo podía asegurar el pequeño, ¡Venía cantando a todo pul-

món! Se notaba en el movimiento casa luego de clases y prender la de sus labios, de todo su cuerpo. grabadora y colocar el tesoro de su casette. Si alguna vez se concedió que el Rebobinó la cinta hasta que llegó tiempo pasara lentamente, es más al inicio de su canción y, primero que seguro que en ese momento se siseándola y luego con timidez hizo para que el niño pudiera ver entonándola, la cantó. Feliz, se los cabellos largos y castaños de dio cuenta que la letra se la sabía esa persona ondear con su propio correctamente, así que empezó a movimiento, mientras sus brazos a practicar el tono, así, al tanteo sin los costados lentamente describían saber que aprendía por intuición arcos y los dedos de la mano dere- lo que muchos trataban en años, cha se contraían para realizar un recorrió la práctica del solfeo, el chasquido que acompañara la voz grave, barítono y agudo cantar. que salía de la boca cantarina. — Su voz dulce y fuerte flotó en Entonces se puede cantar así con el aire de la casa y se elevó con esa libertad —pensó. fuerza. En eso tocaron la puerta y el niño corrió a apagar la grabadora Las insípidas clases del día fueron para que su mamá no descubriera un tormento para él. El profesor de su secreto. Historia estuvo más aburrido que nunca y los compañeros tan raros Hasta que llegó el día de su actule parecieron hablando de canicas y ación. Se preparó con esfuerzo y trompos, caretas y chocolates. Sólo no habló más de lo necesario. Para pensaba en lo que vio en la maña- sopesar eso averiguó que la canna. El instante le duró realmente ción la cantaba Frankie Ruiz y se una eternidad. Lo que hizo para que llamaba “Mi Libertad”… durará el momento, fue llegar a su

Al salir del colegio ese día, no fue por su ruta normal, sino que tomó el camino hacia el puente, por la bajada hacia el río, por la acera izquierda. A medio caminar tomó aire y cantó con todo el corazón, a mitad de fuerza. Mientras avanzaba sintió que todo alrededor flotaba lentamente y lo único que estaba en tiempo real era su voz. Cantó entonces con mayor fuerza pero sin gritar, sólo para que el sonido llegara más alto y timbró en algo la entonación para que se notara el rumor del eco en su boca. Al final de su canto y ya al terminar también el puente, un grupo de personas que lo oyeron casi desde la mitad de la canción, prorrumpieron en aplausos que lo hicieron sentirse realmente feliz, y comprendió cuánto amaba ser libre y cuánto el personaje de la canción anhelaba esa libertad fuera de la cárcel donde estaba recluido y tanta era su añoranza que, al igual que el niño, extrañaba una cometa voladora.


14

Lunes, 17 de junio de 2019

-

-

E

d

i

t

o

r

i

a

l

-

-

-

EXTORSIONADORES Y SICARIOS DEL PERIODISMO Por:

L

Giancarlo Calla

uis Miró Quesada de la Guerra acuñó la frase: “El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios”, esto durante el siglo XX. Sin embargo, es una realidad que acompaña al periodismo desde sus inicios. Creer que el periodismo, en la práctica, es puro y blanco, sería faltarle el respeto a la inteligencia de la gente; además, de ser creyentes de un mundo utópico. Pero eso no excusa para convertir esta profesión en un vil oficio como decía Miró Quesada. Los periodistas, lo directores de los medios periodísticos, así como los empresarios dueños de medios periodísticos son conscientes muy bien de cuál es su norte, asimismo, saben del poder que tienen entre manos y de los beneficios que podrían sacarle. Este “podrían” del párrafo anterior es un condicional que expresa una acción hipotética; o sea, que un periodista o algún relacionado con este mundo, sabe o debería saber que sacarle algún benefició a esta profesión es algo que podría suceder, pero nunca una finalidad exclusiva de un periodistas o un medio de comunicación. Esas personas que tienen como norte esta deformada visión del periodismo son conocidos como

extorsionadores y sicarios del periodismo. Personas que ejercen el periodismo o son dueños de algún medio de comunicación con la única misión de hacer del periodismo el más vil de los oficios. Si analizamos cada medio de comunicación –Por lo menos, solo de la ciudad de Arequipa- veremos que nadie podría jactarse de ser el abanderado de las buenas costumbres periodísticas, pero sí podríamos identificar fácilmente a medios de comunicación que sirven única y exclusivamente para extorsionar o dárselas de sicarios. Esta editorial, resulta a este semanario muy importante y necesaria, porque justamente los medios de comunicación, acostumbrados a ejercer el periodismo de forma más vil, son los semanarios. Es por eso, que aprovechamos esta oportunidad para deslindar de ellos de manera tajante. Hay un par de semanarios que mal intencionadamente tienen nombres parecidos al nuestro. Uno de ellos por ejemplo usa parte de nuestro nombre y el otro las iniciales de nuestro nombre compuesto y hasta nuestros colores institucionales. Lamentablemente las personas que están detrás de dichos semanarios tuvieron alguna vez relación con nosotros, pero apenas pudimos percatarnos que no se trataban de periodistas, sino de extorsionadores y sicarios del periodismo, preferimos retirarlos, como quien saca la mala yerba del jardín.

Sin embargo, estos personajes siguen haciendo de las suyas y para colmo muchas veces hacen sus fechorías tomándose el nombre de este semanario, ahí la razón que sus semanarios se parezcan en nombre y apariencia al nuestro. Esas personas, culpables que hoy en día los semanarios estén tan mal vistos en la ciudad, han degenerado mucho más de lo que ya estaban. Por ejemplo, uno de ellos está a punto de ser sentenciado por el delito de extorsión, pues sencillamente la policía lo capturó con el dinero en la mano luego de, como repetimos, extorsionar. El hecho se dio luego que un candidato político del distrito de Cerro Colorado denunciara la extorsión a la policía. Meses antes dicho candidato había sido víctima de reiteradas portadas en esos dos semanarios, hasta que se

comunicaron con él para pedirle dinero a cambio de parar con las portadas. Pero el dinero no solo viene por parte de los extorsionados, sino también a través del sicariato. Estos dos semanarios ofrecen sus servicios un médico cirujano muy cuestionado de la ciudad, para atacar y desprestigiar mediáticamente a otro cirujano plástico, solo por ser su competencia. Obviamente este servicio no es gratuito. Ejemplos como estos hay muchos, sobre todo tratándose de esos dos semanarios que desprestigian el periodismo todas las semanas y hasta ahora nada ni nadie ha podido parar esto. Por eso, estamos convencidos que los únicos que podrán hacer justicia y separar la paja del trigo, es usted amigo lector. Hasta más vernos.

Nuestra nueva CENTRAL TELEFÓNICA: 999889888 ENVIANOS algún comentario, queja o denuncia al correo: prensa@corporacionvistaprevia.com.pe Visita nuestra web: www.corporacionvistaprevia.com.pe

También, puedes enviar tus cartas a: Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores

Vistaprevia | Arequipa | Lunes, 17 de Junio de 2019 | Año 07 N° 0312 Gerente General: Oscar Montero // Director: Giancarlo Calla // Colaboradores: Sarko Medina, Jorge Luis Ortiz, Marco Nina Condori , Luis E. Ordoñez. , Carlos Rivera, Guillermo Yaguno, y Kimberly Vilca Flores, Angela Mercedes Palomino. // Diagramación: Gora // Corrección: Vistaprevia Depósito Legal N°2011-12232 // Oficina Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores // Teléfono (054) 627646


15

Lunes, 17 de junio de 2019

INFORME

RESIDENTES CUSQUEÑOS CELEBRAN FIESTA TRADICIONAL EN LA CUIDAD BLANCA Por: Arnaldo Eloy Deza Cc. “La idea es que a través de la historia se puede llegar a muchas personas, se puede hacerlas reflexionar y además armonizar sobre nosotros mismos y dar a conocer nuestra cultura y sus las 13 provincias cusqueñas”, señaló; Praxides Figueroa Valdeiglesias, Presidente del Club Departamental de Cusco en Arequipa. Cusco se caracteriza por las manifestaciones culturales que posee y que son muy bien llevadas a cabo cada año en las fechas más importantes de la ciudad. Este sentimiento lleva a todos los cusqueños a querer participar y representar estas actividades, pese a que se encuentren lejos de casa. Gran parte de los residentes de la Ciudad Imperial que se encuentran en Arequipa forman parte del Club Departamental Cusco y sus 13 pro-

vincias, que desde este año ha decidido ser más activo en cuanto a la representación cultural y sus actividades. Como es costumbre cada mes junio se celebran las fiestas Jubilares de Cusco y la Ciudad Imperial se vuelve el epicentro del turismo a nivel nacional e internacional. Este 2019 se conmemoran 75 años desde que fueron instituidas estas fiestas, por lo que los organizadores buscan presentar un espectáculo sin igual que realce las tradiciones heredadas de nuestros antepasados los Incas en la Cuidad Blanca de Arequipa. Para Praxides Figueroa Valdeiglesias, Presidente del Club Departamental de Cusco y sus 13 provincias en Arequipa, busca el bienestar de los residentes cusqueños en la ciudad de Arequipa, por ello se preocupó más

para mostrar las costumbre de cada una de sus provincias por ejemplo destacó la importancia de la casa donde nació Garcilaso de la Vega (hoy Museo Histórico Regional) y el Barrio de San Blas. La Iglesia la Merced, que guarda una custodia de oro de más de un metro de altura. A su vez la importancia del Inti Raymi dónde relata la historia que esta festividad fue instituida por el Inca Pachacútec en el siglo XV, comentó para “VistaPrevia”. El presidente del club, Praxides Figueroa Valdeiglesias, informó que esta festividad iniciará domingo 23 de junio teniendo como actividad iniciadora el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas contando también con el desfile de todas las delegaciones de las trece provincias. A su vez despertando la importancia

que el club se ha mantenido pasivo en cuanto a actividades, pero la nueva directiva ha decidido darle un nuevo impulso, lo que no sería solo para beneficio de los residentes, sino también para el resto de ciudadanos. Contó que son alrededor de 16 mil residentes cusqueños que viven en la Blanca Ciudad, los cuales ya han formado sus familias y una vida en la ciudad, y no han tenido la oportunidad de apreciar estas antiguas ceremonias que caracterizan a Cusco. No obstante uno de los anhelos de Praxides Figueroa Valdeiglesias, es contar con un local propio para promover estas actividades culturales aquí en Arequipa. Espera también que los arequipeños conozcan los detalles de esta ceremonia en todo su esplendor.


Dra. Arantxa Escalante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.