Barlovento disfrutó de una jornada médica y social portuguesa -P4
Recordaron a Jacinta y Francisco en Miranda y Carabobo -P6
Portistas tuvieron misa por Pinto Da Costa en la capital venezolana -P6
ESPECIAL
Devotos honran a José Gregorio
DIÁSPORA
Aumenta número de portugueses en el extranjero -P16
AGENDA
CARNAVAL SE APODERA DE TODA VENEZUELA
Colegio Don Bosco promueve una Exposición de Portugués -P8
Trinidad y Tobago recibirá una jornada consular lusitana -P8
Centro Social Madeirense impulsa torneo de Sóftbol -P20
DEPORTES
El Sistema sigue apostando al crecimiento -P18 CULTURA
Cabello
Correio
David Alcaria es ratificado como
Presidente de FECEPORVEN para el período 2025-2027
MARCOS RAMOS JARDIM
El domingo 23 de febrero del presente año 2025, desde el Salón Fernando Pessoa de la Casa Portuguesa del Estado Aragua, ubicado en la ciudad de Turmero, municipio Mariño, el presidente de la Comisión Electoral, Guido Pereira, acompañado de sus miembros Vanda De Pontes y Agostinho Ramão, juramentó a la Junta Directiva de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (FECEPORVEN) presidido por David Alcaria para el periodo 2025-2027.
Junto a David Alcaria quien es presidente de la Casa Portuguesa del Estado Aragua, lo acompaña en la vicepresidencia: José Francisco Rodrigues, presidente del Centro Luso Larense, el Secretario de Actas y Correspondencia: Fernando Costa, presidente del Centro Marítimo de Venezuela, Tesorero: Manuel Moniz, tesorero de la Casa Portuguesa del Estado Aragua y Secretario de Relaciones Publicas, José Manuel Ferreira, presidente del Centro Portugués Venezolano de Guayana.
El evento contó con la moderación del Coordinador de Eventos de la Casa Portuguesa de Aragua, Sergio Ramos, la actividad inicio con la entonación de los himnos de Venezuela y Portugal, con una asistencia alrededor de 30 personas, se destacó la presencia de Acacio Leal Pedro, Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Fátima de Pontes, Consejera de las Comunidades Portuguesas, Danny Barradas y del Consejero de la Diáspora Madeirense. También realizaron acto de presencia, el presidente del Centro Social Luso Venezolano de Araure, Alejandro Díaz y su esposa Dayana de Díaz, Carlos Rodrigues, directivo del Centro Luso Larense, Eduardo Parra, Director de Deportes del Centro Social Madeirense y Wilson Rodríguez, presidente de la Escuela de Futbol del Centro Social Madeirense. El presidente de FECEPORVEN, David Alcaria agradeció la presencia de los miembros y directivos de los distintos clubes portugueses que hacen vida en el país, a su vez, por ser renovado por un segundo periodo consecu-
tivo al frente de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela, donde informó que el Festival de la Voz FECEPORVEN tendrá una nueva fecha, por lo cual, ya no se realizará el domingo 19 de abril, posiblemente entre los meses de junio y julio.
Asimismo, señaló que los próximos Juegos Deportivos FECEPORVEN se desarrollará en el año 2026, de lo cual en la próxima reunión de directivos se decidirá su sede, de lo cual solo hay dos clubes candidatos compitiendo por la XVII edición: Casa Portuguesa del Estado Aragua y el Centro Social Madeirense de Valencia.
“Quiero destacar mis felicitaciones al Centro Luso Larense y al Centro Social Luso Venezolano de Araure, la organización de los XV y XVI Juegos Deportivos Feceporven, fueron excelentes tanto en Barquisimeto y Araure, a pesar de dificultades y la crisis que hemos vivido en el país, estos clubes en franco apostaron por su desarrollo, de lo cual felicito a Francisco y Alejandro, por su excelente trabajo de presidir estos clubes” – agregó Alcaria.
www.correiodevenezuela.com
Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571
E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Comunidad tendrá una jornada médica gratuita
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Con el objetivo de velar por el bienestar de la comunidad portuguesa y los adultos mayores en Venezuela, la organización Ángeles Lusitanos llevará a cabo una jornada médica gratuita el próximo domingo 30 de marzo en el Auditorio HDL del Hospital Domingo Luciani.
La jornada, que iniciará a las 07:00 a.m., ofrecerá consultas en diez especialidades: bucomaxilofacial, medicina interna, urología, ginecología, pediatría, medicina bariátrica, oftalmología, cirugía, otorrinolaringología, traumatología y cardiología.
Para las consultas de urología, se recomienda llevar el antí-
geno prostático, mientras que para ginecología, se sugiere llevar la mamografía y el urocultivo, si es posible.
Sergio La Torre, responsable del programa Ángeles Lusitanos, informó que la jornada está dirigida principalmente a los abuelos y personas de la comunidad portuguesa en Venezuela, pero también estará abierta a otros adultos mayores que necesiten atención médica.
La jornada médica gratuita de Ángeles Lusitanos representa una valiosa oportunidad para que los adultos mayores de la comunidad portuguesa y otros sectores de la población puedan acceder a atención médica especializada.
Embajador luso presente en la 48ª Reunión de CARICOM
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La 48ª Reunión Ordinaria de la Comunidad del Caribe (CARICOM) inició en Barbados con la presencia de distinguidos líderes mundiales y representantes de diversos países, entre los que destacó la participación del Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago, quien asistió a la ceremonia de inauguración celebrada en el Lord Erskine Sandiford Centre. Bajo el lema “La fuerza está en la unidad: forjando la resiliencia del Caribe, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”, los Jefes de Gobierno de los paí-
ses de CARICOM se reunieron para abordar temas cruciales para la región, como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la situación en Haití y el fortalecimiento del Mercado y Economía Únicos de CARICOM. La presencia del Embajador de Portugal en este evento subraya el interés de Portugal en fortalecer sus lazos con la Comunidad del Caribe y explorar oportunidades de cooperación en diversas áreas. La participación de representantes de países de África, Oriente Medio, Europa y Norteamérica evidencia el interés global en la región caribeña y su potencial para la cooperación internacional.
Diretor Aleixo Vieira
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.
PORTUGUESES RESIDENTES NA VENEZUELA
Mesmo à distância, conte com a nossa proximidade.
Onde quer que esteja, a Caixa está consigo. Se é residente na Venezuela, conte com o nosso apoio no seu dia a dia. Visite-nos no nosso Escritório de Representação em Caracas.
Visite-nos em:
Avenida Eugénio Mendoza cruce con Calle José Angel Lamas
Torre La Castellana, Piso 13, Oficina 13-B-2
La Castellana - 1060 Caracas
Tel: (58 212) 263 41 32/264 52 70
e-mail: Caracas@cgd.pt
Horário de Atendimento:
2.ª a 6.ª: das 8:30 às 13:00
Saiba mais em cgd.pt
Caixa. Para todos e para cada um.
Caixa Geral de Depósitos, S.A., registada junto do Banco de Portugal sob o n.º 35.
Barlovento recibió primera
Jornada
MARCOS RAMOS JARIDM
El pasado jueves 20 de febrero, la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT realizó en las instalaciones del Club y Marina Aguasal ubicado en la ciudad de Higuerote, municipio Brión del estado Miranda, la primera Jornada Integral de Salud dirigido a la comunidad portuguesa residente en la subregión mirandina de Barlovento, siendo la primera jornada sanitaria que se realiza en el presente año 2025.
En esta ocasión se atendieron a 350 ciudadanos portugueses entre emigrantes y luso descendientes, en dicha jornada estuvieron acompañando a la Junta Directiva de la CAVENPORT, El Presidente del Consejo Consultivo del Club Marina y Aguasal, Daniel Di Palma, Presidente de la Cámara de Comercio de Higuerote, Jean Carlos Yanis, Vicepresidente del Gobierno Corporativo y Gestión de Calidad del Banco Plaza, María Herrera, Consejera de las Comunidades Portuguesas, Marina Pereira y el Presidente de la Sociedad Virgen de Fátima de Higuerote, João Paulo Baeta.
Dicha jornada integral, la comunidad luso-venezolana de Barlovento pudieron disfrutar en ser atendidos de manera gratuita en los servicios de: Atención Medica, Medicina General, Medicina Interna, Nutrición, Pediatría, Rehabilitación, Entrega de Medicamentos Gratuitos, Optometría por Farmatodo y Atención al Cliente de parte del Banco Plaza.
El Presidente del Consejo Consultivo del Club Marina y Aguasal, Daniel Di Palma, destacó que estas actividades y encuentros facilita el intercambio entre Portugal y Venezuela, donde el Club Aguasal siempre ha sido abierto en cooperar y ayudar a las causas más necesitadas, de lo cual aspira trabajar para estrechar una alianza entre el Club Aguasal y la Cámara Binacional Venezolana y Portuguesa (CAVENPORT).
“Para esta jornada, el Banco Plaza se trasladó hasta Higuerote, un equipo multidisciplinario que haciendo uso de la tecnología, pudo facilitar a los portugueses residenciados en Barlovento, realizar sus gestiones bancarias sin tener que trasladarse a la agencia de
Social y Medica
Guatire para la apertura de sus cuentas corrientes y entregarles sus respectivas tarjetas de débito” – expresó la Vicepresidente del Gobierno Corporativo y Gestión de Calidad del Banco Plaza, María Herrera.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Nuestra Señora de Fátima de Higuerote, João Paulo Baeta, señaló su agradecimiento a CAVENPORT, por la exitosa realización de la primera jornada social para la comunidad luso-venezolana en Barlovento, lo cual confía que habrá más actividades y eventos que resalte los valores portugueses en Higuerote, de lo cual servirá de preámbulo para el Arraial Luso Venezolano en honor a la Virgen de Fátima que se realizará el sábado 31 de mayo en el Club Aguasal
Seguidamente, el presidente de la CAVENPORT, José Carlos Gouveia, manifestó que esta jornada social y medica forma parte de la responsabilidad social empresaria en el país que facilita la cámara binacional que él preside, con el fin de potenciar y estrechar alianzas y negocios entre los portugueses y los venezolanos bien sea con Venezuela, Portugal y los demás países miembros de la Unión Europea.
Visita lengua portuguesa Previo a la realización de la Jornada Social, Integral y Medica a la Comunidad Portuguesa de la subregión mirandina de Barlovento, la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen de Higuerote realizaron una ofrenda cultural luso-venezolana de bienvenida al Presidente de la CAVENPORT, José Carlos Gouveia y la Consejera
Banco Plaza presentó su proyecto: Coficinas
SERGIO FERREIRA SOARES
Banco Plaza continúa innovando en el mundo bancario venezolano, esta vez con el lanzamiento de Coficinas: un concepto revolucionario que redefine la forma en que los profesionales y emprendedores interactúan y trabajan. Estas modernas instalaciones están diseñadas para fomentar la colaboración, la creatividad y la productividad, proporcionando un entorno dinámico que se adapta a las necesidades de los usuarios.
La inauguración oficial se llevó a cabo el pasado viernes 21 de febrero 2025, mediante a un evento especial que contó con la presencia de líderes del sector empresarial, clientes de Exclu-
de las Comunidades Portuguesas, Marina Pereira, acompañados por la Sociedad Virgen de Fátima de Higuerote.
Los estudiantes de primaria y bachillerato con las banderas de Portugal y Venezuela, entonaron los himnos nacionales de ambos países “A Portuguesa” y el “Gloria al Bravo Pueblo”, seguidamente cantaron el himno de la Revolución de los Claveles “Grandola Vila Morena”, finalizando los actos culturales con la pieza folclórica del “Bailinho da Madeira” siendo dirigidos por el Coordinador de la Enseñanza de Lengua Portuguesa en Barlovento, Fernando David Urbina.
La profesora de portugués de la institución, Oskalifet Landaez agradeció la visita de parte de los lideres asociativos portugueses a la U.E Nuestra Señora del Carmen en Higuerote, destacando el interés y los ánimos de parte de los alumnos barloventeños en aprender la lengua y cultura de Camões, que a pesar de no tener orígenes lusos se sienten apasionados en dominar el idioma portugués y conocer las naciones que heredaron la cultura lusitana.
Por su parte, la Consejera de las Comunidades Portuguesas, Marina Pereira se mostró satisfecha e impresionada por el dominio del idioma portugués que posee los estudiantes en Higuerote. “De esto se trata, de llevar la integración de fortalecer nuestros lazos históricos, educativos, culturales y sociales que tenemos los portugueses con los venezolanos en todos los puntos de la geografía venezolana” – añadió Pereira, felicitando al personal docente y al grupo de estudiantes.
sive Club y proveedores aliados de la institución financiera, quienes recorrieron las instalaciones, conocieron los servicios ofrecidos, disfrutaron actividades de networking y saborearon un exquisito brunch.
“Con el lanzamiento de las Coficinas, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que se adapten a las nuevas formas de trabajo”, comentó Juan Méndez, presidente ejecutivo de Banco Plaza. “Queremos ser parte del crecimiento de nuestros clientes, ofreciendo un espacio que no solo sea un lugar de trabajo, sino un ecosistema que fomente el emprendimiento y la colaboración” puntualizó Juan Méndez.
Herois do Mar realizó su primera tertulia nacional
MARCOS RAMOS JARIDM
El pasado jueves 20 febrero del presente año 2025, la Asociación
Benéfica Heróis do Mar presidida por Simão Rocha se reunieron para almorzar en las instalaciones del Centro Marítimo de Venezuela ubicado en la Urbanizacion Turumo del municipio
Sucre, estado Miranda. Cumpliendo con la misión de la realización de las tertulias con el objetivo de ver, analizar y ayudar a las instituciones y asociaciones de beneficencia o familias vulnerables de Venezuela.
La asociación luso-venezolana que lleva el nombre de Heróis
do Mar, primeras palabras del Himno Nacional de Portugal “A Portuguesa”, lograron reunirse una buena parte de sus miembros y asociados durante este almuerzo de la fraternidad, donde disfrutaron en un ambiente de cordialidad y amabilidad a días después de la celebración de la “Festa das Fogaceiras en Venezuela”, que se realizó el domingo 16 de febrero en el Centro Portugués de Caracas.
“Resaltamos la presencia de varias generaciones entre los presentes, abuelos, padres y nietos. Esto significa que en Herois do Mar tenemos futuro” – expresó Simão Rocha.
Portistas participaron en Misa por Pinto Da Costa
MARCOS RAMOS JARDIM
Durante la noche del sábado 22 de febrero del presente año 2025, la feligresía luso-venezolana y la comunidad portista hicieron acto de presencia en la Misa en honor al expresidente del FC Porto, Jorge Nuno Pinto da Costa, realizado la Capilla Nuestra Señora de Fátima del Centro Portugués de Caracas, la celebración eucarística fue oficiada por el Rector del Seminario Arquidiocesano de Caracas, José Dionisio Gomes.
La misa en honor al dirigente deportivo más galardonado de la historia contó con la presencia de alrededor de 150 personas, entre ellos, el Jefe del departamento de Apoyo Social y Asociativismo del Consulado General de Portugal en Caracas, Jany Augusto Moreira, además de los miembros e integrantes de la Asociación Civil Amigos de Terras de Santa María da Fiera (ATSMF), Herois do Mar, Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Turismo, Industrias y Afines (CAVENPORT) y la Filial 43 del FC Porto de Caracas.
En su homilía centrada en el Evangelio de San Lucas, el presbítero luso-venezolano José Dionisio Gomes reflexionó la importancia de hacer el bien a los enemigos, contrincantes y cualquier rival que nos adversan, ya que invita en ser misericordiosos como Dios, en saber actuar sin menos preciar al adversario, por lo cual, el sacerdote también realizo una alegoría sobre la vida de Pinto da Costa y el evangelio dominical.
“Por encima del fanatismo que uno pudiera tener, hay que reconocer el gran legado que dejó Pinto da Costa a favor del futbol, contribuyó con la humanidad, esa política que llevó durante más de dos décadas, se dedicó la mitad de su vida dedicado al FC Porto, es muy hermoso ver una persona que pueda hacer el bien y generar
oportunidades, a pesar de los detractores que él tuvo en vida” –agregó.
Al finalizar la misa, el fundador y expresidente de la Filial 43 del FC Porto, Alvarinho Silvio Moreira se dirigió al ambón de la capilla, donde narró y a través de un discurso lleno de emociones y sentimientos, recordando que su amistad con Pinto da Costa inicio en 1998 y desde entonces, lo visita siempre cada vez que iba a Portugal, cuya cercanía sirvió para invitarlo a visitar Venezuela, acontecimiento que sucedió en julio de 2013, cuando el FC Porto disputó un torneo amistoso en la nación caribeña, donde logró reunir a todos los hinchas del Benfica, Sporting y todos los clubes del balompié lusitano en una gran fiesta en el Centro Portugués de Caracas.
“Quiero hablar del hombre. Un hombre bueno, un portuense a imagen de la ciudad invicta, un norteño con el espíritu irreverente y aventurero que nos caracteriza,
un portugués que llevó a Portugal al infinito en el mundo, su azul y blanco, su límite. Que creyó en sus sueños y nos llevó a soñar con él y juntos hicimos realidad sueños que parecían imposibles», expresó.
Silvio Moreira agregó que Pinto da Costa siempre ha sido un foco de unidad, de lo cual “todos hemos sido testigos, donde el mundo entero conoció bien los logros y el alcance de lo que ha conseguido en el deporte portugués, no sólo para la ciudad de Oporto, FC Porto, sino también para el fútbol portugués y para Portugal”.
Jorge Nuno Pinto da Costa, expresidente del FC Porto, club en el que se consagró como el dirigente más con mayor permanencia en el fútbol mundial entre 1982 y 2024, falleció el 15 de febrero a los 87 años. Juró el cargo por primera vez el 23 de abril de 1982 y ocupó el cargo 42 años, llevando al FC Porto a conquistar 2591 títulos en 21 disciplinas deportivas.
Los Santos Jacinta y Francisco Marto fueron honrados en Venezuela
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado jueves 20 de febrero, la feligresía luso-venezolana de la Diócesis de Puerto Cabello asistieron a la celebración eucarística de los Santos Jacinta y Francisco Marto, que se llevó a cabo en la Parroquia Nuestra Señora de Fatimí de la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo. Como celebración previa, el 11 de febrero iniciaron la novena de los santos Francisco y Jacinta Marto, durante los nueve las ceremonias eucarísticas fueron presididas por sacerdotes de la Diócesis de Puerto que acompañaron al padre Nelson Arias párroco de Nuestra Señora de Fátima y a la comunidad portuguesa, quienes por primera vez se unía a la conmemoración de los pastorcitos.
La ceremonia estuvo presidida por el sacerdote Nelson Arias, quien, durante la homilía, expresó como estos santos amaron al Señor sobre todas las cosas y nunca abandonaron su fe. De igual hizo referencia a la cita bíblica Mateo 19,14 “Dejad que los niños vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”, haciendo alusión de cómo estos
pastorcitos con su amor hacia la Virgen y Señor entraron al reino de los cielos – añadió Al finalizar la misa, el padre Arias animó a los presentes a acercarse a las reliquias de los santos que se encuentra en el templo y realizar una petición o alguna oración.
Charallave también se unió En la Parroquia Santa Rosa de Lima de la ciudad de Charallave, estado Miranda, el Grupo Folclórico Luso-Venezolano Lembranças do Nosso Povo, la Cofradía Nuestra Señora de Fátima y la comunidad luso-venezolana participaron en la misa en conmemoración a los Santos Jacinta y Francisco Marto en el principal templo de la subregión mirandina de los Valles del Tuy. La misa fue oficiada por el párroco José de Jesús Martínez, de acuerdo con el Director del Grupo Folclórico Lembranças do Nosso Povo, Enmanuel D Castro, por primera vez la comunidad portuguesa de la localidad se sumó a esta festividad, de lo cual aspiran mantener esta tradición reciente de la Iglesia Universal en conmemorar a los pastorcitos videntes de la Virgen de Fátima.
Madeirense en Venezuela necesita ayuda para pagar quimioterapias
CORREIO DA VENEZUELA
Una ciudadana madeirense de 54 años enfrenta tratamientos de quimioterapia en Venezuela, tras serle diagnosticado un cáncer de boca en 2024. Maria Freitas, naci-
da en Machico y viviendo en Venezuela desde niña, ya se ha sometido a dos costosas operaciones, pero no tiene medios para completar los tratamientos.
Su sobrina, Yésica, que vive en Madeira desde hace cuatro años, hizo un pedido a través de sus redes sociales en diciembre, pero le faltan al menos 6.000 dólares para completar el tratamiento.
“Vuestro apoyo y solidaridad significan mucho para nuestra familia en estos momentos tan difíciles. Cada mensaje, cada muestra de cariño y toda la ayuda que recibimos nos llena de esperanza y nos da fuerzas para seguir adelante. Cualquier apoyo compartiendo esta información nos ayudará a llegar a más gente (...). Entre todos podemos darle a mi tía la oportunidad y la esperanza que necesita” asegura su sobrina.
La campaña en GoFundMe [plataforma de recaudación] sigue activa en el siguiente enlace: https:// bit.ly/4hWC38v
| COMUNIDAD
Devotos luso-venezolanos celebran la esperada canonización de José Gregorio Hernández
MARCOS RAMOS JARDIM
La comunidad portuguesa residente en Venezuela ha logrado adaptar sus tradiciones cristianas lusitanas en suelo bolivariano. Como parte del proceso de adaptación hacia otro país y la transmisión de la fe a hijos y nietos, los portugueses han adquirido de manera recíproca las devociones criollas, sobre todo en Nuestra Señora de Coromoto y el Beato José Gregorio Hernández. Ésta semana, el Papa Francisco anunció la canonización del “Médico de los pobres”, quien será el primer venezolano en llegar a los altares. En el seno de la comunidad portuguesa, el CORREIO recogió testimonios de ciudadanos lusos-venezolanos que han comentado su testimonio sobre como su devoción de latría hacia el Dr. José Gregorio Hernández ha logrado edificar su fe cristiana, los milagros que se le atribuye y su contribución de sembrar los valores culturales venezolanos en el núcleo familiar.
Antonio Rodrigues, un luso descendiente hijo de emigrantes portugueses provenientes de Ribeira Brava en Madeira y residente de El Barrio El Nazareno de Petare, expresa que su devoción por “El Medico de los Pobres”, fue inspira-
do por la devoción y piedad de su madre, que, a pesar de ser portuguesa, le tuvo amor, fe y cariño al Dr. José Gregorio Hernández, ante cualquier situación de peligro de salud.
“El Dr. José Gregorio Hernández es el mayor símbolo de la fe cristiana en Venezuela, junto a Nuestra Señora de Coromoto, en nuestra casa portuguesa siempre estaba presente la imagen de Santo Antonio, Virgen de Fátima, Coromoto y por supuesto nuestro futuro santo José Gregorio, su pronta canonización nos invita a cada uno de nosotros residenciados en este país que podemos aspirar a la santidad, yo fui testigo de un milagro del Dr. José Gregorio Hernández cuando me sanó del virus de la chikungunya y a él le debo mi salud fortalecida” – señaló.
La ama de casa, Rita Caires, hija de padres madeirenses, residente en Sarria, Caracas, destaca que su amor por el Dr. José Gregorio Hernández comenzó a través de sus vecinos provenientes del estado Trujillo, que le inculcaron la devoción por el “Médico de los Pobres”.
“Desde niña, siempre veía en mi familia sembrada en los valores cristianos, las misas de aguinaldo y la devoción por la Virgen de Fátima, cuando nos adaptamos al país, nuestros vecinos nos ense-
ñaron sobre la vida del Dr. José Gregorio Hernández, cada vez que sufro una enfermedad, sobre todo cuando ocurrió la pandemia de COVID-19 le pedí mucho a José Gregorio que intercediera para que el milagro ocurriera, ya que me encontraba frágil de su salud” - comentó.
Por su parte, el comerciante João De Sousa, originario de Santa Cruz, Región Autónoma de Ma-
Colegio Don Bosco de Altamira tendrá
Exposición de Lengua Portuguesa
MARCOS RAMOS JARDIM
El miércoles 26 de marzo del presente año 2025 se realizará por vez primera, la Gran Exposición de la Lengua Portuguesa del Colegio Don Bosco de Altamira, que se encuentra ubicado en el municipio Chacao, este del Área Metropolitana de la Gran Caracas, donde los estudiantes de primaria y bachillerato expondrá sobre los países miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. De acuerdo con el Director del Colegio Don Bosco de Altamira, padre Dany Da França, la institución salesiana desde que se implementaron las clases del idioma
portugués con el apoyo de la Coordinación de Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela (CEPE) y el Instituto Camões, ha crecido el interés por la cultura lusófona de parte de los estudiantes. El Colegio Don Bosco de Altamira lleva un año y medio ofreciendo la enseñanza de la Lengua Portu-
guesa a sus alumnos, cuando se implementó en el año 2023, siendo ofrecidos por la docente luso-venezolana Yaneth Rodrigues. Por lo tanto, el 26 de marzo desde las 10:00 am, la comunidad salesiana y portuguesa estarán cordialmente invitados a presencia la exposición de Lengua Portuguesa. Los alumnos expondrán los aspectos culturales, históricos, económicos, políticos, deportivos y religiosos de los países miembros del CPLP como: Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tome y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Timor Oriental y la Región Administrativa Especial de Macao.
deira y residenciado en El Junquito, argumenta que la devoción por José Gregorio Hernández, ha ido inculcando en sus rezos y oraciones, una buena manera de entender la fe de la sociedad del país caribeño, que ha fortalecido su estado de ánimo y siempre pide por su salud.
“Para mí la espiritualidad cristiana forma parte de mi vida y de la identidad como portugués en
un país tan devoto y mariano como es Venezuela, al conocer la devoción por el Dr. José Gregorio Hernández sentí mucha admiración de como un hombre preparado y dedicado a la ciencia tenía tan arraigado la pasión de servir hacia lo demás y pedir ante Dios por la salud de cada paciente, la anunciación de su canonización es una felicidad para Venezuela que tanto hace falta” puntualizó.
Consulado hará jornada en Trinidad y Tobago
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Consulado General de Portugal en Caracas anunció la realización de una jornada consular en Trinidad y Tobago los días 25 y 26 de marzo de 2025, con el objetivo de facilitar la realización de trámites consulares a la comunidad portuguesa residente en el país caribeño.
Durante la jornada, los ciudadanos portugueses podrán realizar los siguientes trámites: recogida de datos biométricos para la emisión de Cartão de Cidadão (CC) y Pasaportes (P). Tramitación de registros civiles para la atribución de la nacionalidad portuguesa, incluyendo la trans-
cripción de nacimientos, matrimonios y defunciones. Esta iniciativa busca acercar los servicios consulares a los ciudadanos portugueses que residen en Trinidad y Tobago, evitando que tengan que desplazarse hasta Caracas para realizar sus trámites. Para solicitar citas y obtener información adicional, los interesados pueden contactar al Consulado Honorario de Portugal en Trinidad y Tobago a través del correo electrónico: furness@furnessgroup.com. Esta jornada representa una valiosa oportunidad para que la comunidad portuguesa en el país pueda realizar sus trámites de manera ágil y eficiente.
Carnavales en Venezuela: Un Mosaico de Tradición, Transformación y Resiliencia
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Los carnavales en Venezuela, una celebración que se arraiga en la época colonial, han sido un crisol de culturas y tradiciones, evolucionando desde rudos juegos de agua y harina hasta vibrantes desfiles de carrozas y comparsas. Esta festividad, que marca los días previos a la Cuaresma, se ha convertido en una expresión única de la identidad venezolana, reflejando la diversidad y riqueza cultural del país. En sus inicios, los carnavales en Venezuela eran celebraciones espontáneas y a menudo caóticas. Los juegos de agua, harina y otras sustancias eran comunes, y la música y los disfraces eran sencillos. Sin embargo, a medida que la sociedad venezolana evolucionó, también lo hicieron los carnavales. A finales del siglo XIX y principios del XX, las élites comenzaron a organizar desfiles de carrozas y comparsas, introduciendo elementos de los carnavales europeos, especialmente los de Niza y Venecia.
La influencia africana también dejó su huella en los carnavales venezolanos. La música de tambores, los bailes sensuales y los disfraces coloridos son una muestra de esta herencia. En algunas regiones, como El Callao, los carnavales tienen un fuerte componente africano, con la presencia de personajes como las “madamas” y los “diablos danzantes”.
Para este año, Venezuela se prepara para vivir unos carnavales llenos de alegría y tradición. Se esperan desfiles de carrozas, comparsas, concursos de disfraces, conciertos y otras actividades en todo el país. El gobierno nacional y las autoridades regionales han dispuesto operativos de seguridad para garantizar el disfrute de la festividad.
Sin embargo, los carnavales en Venezuela también han sido escenario de tensiones y desafíos. En los últimos años, la crisis económica y política ha afectado la celebración, con una disminución en la participación y la calidad de los eventos. A pesar de esto, los venezolanos siguen celebrando los carnavales con pasión y creatividad, demostrando su resiliencia y su amor por la tradición. Los carnavales han tenido una profunda influencia en la cultura venezolana. Han inspirado obras de arte, música, lite-
máticos como el de El Callao, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, donde destaca su música calipso, coloridos disfraces y las “madamas”. También están los de Carúpano, Maturín y Mérida.
Para este 2025, la agenda carnavalesca esta llena de actividades importantes y que ayudarán a que la sociedad venezolana se una en celebraciones y alegrías.
En Caracas, las celebraciones comenzaron este miércoles 26 de febrero con comparsas y eventos en la Plaza Morelos y la Plaza de la Juventud, donde hubo caravana infantil y la coronación de las Reinas Infantiles de Caracas.
El jueves 27 de febrero, en el Parque Naciones Unidas, se celebrará la Elección de la Madrina y el Padrino del carnaval, este evento es el que marca el inicio de los carnavales en la capital venezolana. El viernes 28 de febrero hay dos eventos en agenda: la elección de la Reina del Carnaval en el Parque Naciones Unidas y “Retumba Caracas” en Caricuao; ambos serán a partir de las 06:00 p.m.
El sábado 01 de marzo estará lleno de actividades: desde las 04:00 p.m., en La Candelaria, se llevará a cabo “Vacila Caracas” y a las 06:00 p.m., en El Valle, “Retumba Caracas”. Adicionalmente a esto, en el Monumento Bicentenario, Plaza Candelaria, Plaza Bolívar y Mirador Boyacá habrá un Carnaval Comunitario.
Tanto el sábado 01 como el domingo 02 de marzo, el Paseo Los Próceres serán el lugar que abrigará las actividades centrales del carnaval. El lunes 03 de marzo a las 02:00 p.m., la Avenida Bolívar será el escenario indicado para el Desfile de Carnaval, el cual estará acompañado por un show musical.
ratura y cine. Los carnavales también han sido un espacio de expresión para la identidad y la diversidad cultural del país. Además, los carnavales han contribuido a la economía venezolana, generando empleo y turismo. Sin embargo, la crisis económica ha afectado este aspecto, con una disminución en la inversión y el gasto en los carnavales.
En el país existen varios carnavales que son los más emble-
Sin embargo, las fiestas de carnavales no terminan ahí, pues el sábado 08 de marzo será la tradicional octavita de carnaval con una Válida de Ciclismo de Montaña a las 08:00 a.m. en La Fuga BikePark y luego una entrega de premios programada para las 02:00 p.m. en la Plaza de la Juventud.
El Carnaval de La Guaira no es solo playas: también carrozas, historia y alegría popular
RAFAEL LASTRA VERACIERTO
Las fiestas de los carnavales turísticos en La Guaira datan del año 2002. Antes, el asueto estaba vinculado a las playas y los ríos para cientos de temporadistas, principalmente de Caracas.
A partir de ese 2002, se han organizado oficialmente bailantas populares, mascaradas, elecciones de reinas, desfile de carrozas multicolores y festivales culturales y deportivos en las playas de un estado con 170 kilómetros de costa y próximo a la capital de Venezuela.
Salvo los dos años de la pandemia del Covid-19 (2020-2022), el asueto del Rey Momo ha sido ansiado por la gente, entre los que destacan lusos descendientes que viven en La Guaira y no pocos que arriban de Caracas.
“Han puesto muy bonito el casco histórico de La Guaira, hasta con caballos de paseo y representaciones teatrales de la historia de Venezuela. Estamos felices de que se fortalezca la unión con Portugal, somos naciones hermanas”, comentó Alessia Pinto, una comerciante de la calle Bolívar, detrás de la Casa Guipuzcoana.
Felicidad portuguesa
Alessia esperará junto a sus vecinos de El Guamacho (parte alta de La Guaira colonial) a las 20 carrozas que recorren las avenidas Carlos Soublette de La Guaira, Intercomunal de Macuto, José María España de Caraballeda y la principal de El Caribe, para beneplácito de visitantes y lugareños.
El domingo 2 de marzo, se unirán 10 carrozas más de las parroquias de Caracas, que “llegarán para multiplicar la alegría de nuestro pueblo”, según el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán.
En la confección de las carrozas participan más de 300 personas de organismos públicos y empresas guaireñas. La temática fundamental será la de la protección de la flora y la fauna. Cada carroza llevará a la reina parroquial juvenil, adulta mayor y minirreina, además de otros responsables de los dulces, obsequios y caramelos, los cuales se distribuirán en el tra-
yecto entre los poblados de Catia La Mar y Tanaguarena.
“Mi papá, que nació en San Vicente (isla de Madeira, Portugal), me dijo muchas veces que a La Guaira hay que conocerla por
cumplidos entregó unos obsequios con caramelos y serpentinas a decenas de niños y niñas que caminaban con sus padres y representantes por la zona.
En el casco histórico remodelado destacan locales de gastronomía, despachos del gobierno regional y otros inmuebles coloniales, como las casas del médico y presidente de la República (1835), José María Vargas; la de la Fundación Boulton y la de la familia Ortega Strupp, donde funcionó por más de medio siglo el consulado honorario de Portugal.
Maia de Sousa, lusa descendiente y estudiante de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela (UCV), se sintió complacida del intercambio de sonrisas con los pequeños en este lugar, en el que miles de portugueses inmigrantes tocaron suelo venezolano por primera vez, a mediados del siglo XX.
“Es un sitio muy especial para nuestra cultura y para disfrutar del Carnaval. Soy orgullosamente venezolana, guaireña y portuguesa, siempre voy a dejar muy en alto a mis raíces”, afirmó.
sus maravillas históricas y la bondad de su gente, que no todo es ir a las playas”, agregó Pinto, de 57 años de edad.
En las calles Bolívar y Comercio, que abarcan 800 metros de
la antigua ciudad amurallada, también estuvo la candidata de la parroquia La Guaira al reinado de los carnavales turísticos 2025, Fabiola Maia de Sousa. La joven de 18 años recién
Nuevas atracciones
Para los días carnestolendos, la región estará custodiada por 3 mil agentes policiales y militares para garantizar la seguridad de un millón de temporadistas en 66 playas aptas y otros espacios recreativos.
Entre las nuevas atracciones, distintas al Mar Caribe, los visitantes podrán ir a los bulevares de las cintas costeras de La Guaira y Catia La Mar; el renovado Paseo de Macuto y su plaza de las palomas, así como las plazas Vargas y Miranda; la pista de Carting y el salón de boliche (bowling) en Caraballeda, las canchas de pádel en el estadio de béisbol en Macuto, además de las opciones de montaña que ofrecen los poblados alrededor de San José de Galipán, en el Parque Nacional El Ávila.
“Son los mejores carnavales del país, los que más le gusta a la gente, a los que nos visitan de Caracas, Miranda y del extranjero. Ahora La Guaira está más cerca”, añadió el gobernador Terán.
12 | ESPECIAL
Los clubes portugueses en Venezuela celebrarán el carnaval por todo lo alto
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Los centors sociales portugueses en Venezuela tradicionalmente se han convertido en un vibrante escenario para celebrar el Carnaval, ofreciendo una amplia gama de opciones para todos los gustos y edades. Desde fiestas temáticas hasta eventos familiares, la alegría y la diversión están garantizadas en estas celebraciones que demuestran la diversidad y el espíritu festivo de nuestra cultura.
Desde el sábado 01 hasta el martes 04 de marzo, toda la comunidad luso-venezolana regada por el país disfrutará de los carnavales dentro de cada uno de los clubes que hacen vida dentro del territorio nacional.
Centro Portugués
En el Centro Portugués, ubicado en Macaracuay, los carnavales comienzan el viernes 28 de febrero con DJ en la Fuente de Soda desde las 08:00 p.m. Luego, desde el sábado 01 hasta el martes 04 de marzo los días en el CP se vivirán con música desde tempranas horas de la mañana en las piscinas. También habrá colchones inflables en el área de las piscinas y la terraza del estacionamiento, donde también habrá una zona de patinaje. En el parque infantil, los más pequeños disfrutarán de una zona para bebés con colchones y una zona de bombitas de agua en la cancha de usos múltiples. El domingo 02 de marzo será el concurso de disfraces a las 06:30 p.m. en la Fuente de Soda y, el lunes 03 de marzo los socios disfrutarán del concierto de Zarik Medina a partir de las 09:00 p.m. en la Fuente de soda, donde se realizará el concurso de disfraces para adultos.
Centro Luso Larense
Desde el sábado 01 hasta el martes 04 de marzo, la comunidad luso-venezolana de Barquisimeto disfrutará de una gran agenda de actividades en el Centro Luso Larense. Desde la 01:00 p.m. en el área de las piscinas, habrá animación, recreación, inflables y música con Muesca Eventos y Rigolo. El domingo 02 de marzo los asistentes disfrutarán de una Tirolina en las piscinas durante el día y, en la noche, llegará el concurso de disfraces en el Teatro Goncalves desde las 06:00 p.m. con
el grupo de danzas Danzaré.
Centro Social Madeirense
En San Diego, Estado Carabobo, se encuentra el Centro Social Madeirense que celebrará los carnavales desde el sábado 01 hasta el martes 04 de marzo con juegos, atracciones, yincanas, música, bingos y muchas más actividades. El domingo 02 de marzo a las 03:00 p.m. en el Gran Salón Madeira los más pequeños de la casa disfrutarán de su fiesta de carnaval con colchones, granjas de contacto, atracciones, yincanas, zona ga-
mer, competencias, espectáculo de Disney y el concurso de disfraces. Por su parte, los adultos tendrán su fiesta el lunes 03 de marzo a las 08:30 p.m. con la participación de DJ Tkila, DJ Mauro Dex, DJ Álvaro Rodríguez y 4 Décadas Agrupación Musical. También habrá concurso de disfraces con premios a mejor comparsa y disfraz y estará Isabella Samba Show.
Casa Portuguesa Venezolana Los carnavales en la Casa Portuguesa Venezolana de San Diego, Estado Carabobo, se celebrarán
este sábado 27 de febrero con el Karaoke Carnavalero en Portugrill. La entrada es gratuita y el mejor cantante se llevará un premio especial, pero el peor cantante también se llevará un premio. Además que las tres primeras mesas en llegar recibirán una jarra de sangría de regalo. En esta celebración estará presente DJ Scratch que pondrá a bailar a todos los presentes.
Centro Portugués de Guayana Desde el sábado 01 de marzo el Centro Portugués Venezolano de
Ciudad Guayana, en el Estado Bolívar, celebrará los carnavales con degustación de bebidas, juegos recreativos, obsequios y muchas sorpresas más. Además, los socios del club podrán disfrutar de la música por parte de Adriana Duarte, Alfrid y su banda, Agrupación Bereju y la Zona Calipsera.
Centro Atlántico Madeira Club En el Centro Atlántico Madeira Club en Cabudare, estado Lara, la comunidad luso-venezolana se reunirá para elegir a su nueva Reina y mini Reina del Carnaval de este año 2025. Para este certamen se inscribieron nueve candidatas para la categoría infantil y cuatro para la categoría juvenil. La elección de la Reina y mini Reina es una tradición en el Centro Atlántico Madeira Club y se va a realizar el próximo viernes 28 de febrero, previo a las celebraciones de carnaval del club de Cabudare.
Centro Luso Venezolano Araure En Araure, Estado Portuguesa, se encuentra el Centro Social Luso Venezolano que celebrará los carnavales con un Bazar que durará desde el sábado 01 hasta el martes 04 de marzo y donde los presentes podrán encontrar todo tipo de dulcería, comidas, bebidas y muchas más cosas. El domingo 02 de marzo llegará a los carnavales en Araure la 3era Edición de La Voz Juvenil Lusoven para jóvenes entre los 13 y 19 años. Para participar, los interesados deben enviar un WhatsApp al +58 424 581 6031 con sus datos personales y un video demostrando sus habilidades.
Casa Portuguesa, Aragua En Maracay, Estado Aragua, más específicamente en la Casa Portuguesa, los socios e invitados disfrutarán de la Fiesta de Disfraces Infantil este domingo 02 de marzo en el Salón Luís Vaz de Camões desde las 02:00 p.m. con animación, recreación, show infantil, personajes temáticos y concursos. Los adultos también podrán celebrar estos carnavales con su Gran Fiesta de Disfraces el lunes 03 de marzo a las 07:00 p.m., esta vez en el área de la piscina del club. En la fiesta estará La Rockola Unplugged quienes se encargarán de poner a todos a bailar y, más tarde, llegará Brazilia Samba Show con su espectáculo de Garotas.
Comparsas Centro Portugués: Una Tradición que nació a partir de la Alegría y la Amistad
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En el corazón de la comunidad portuguesa de Caracas, una chispa de creatividad y camaradería encendió una tradición que ha perdurado por décadas: las comparsas de carnaval del Centro Portugués. Olga Gomes, testigo y partícipe de esta historia, nos relata cómo un simple gesto de amistad se transformó en un espectáculo de color, música y competencia.
Corría el año 1973, y un grupo de cuatro parejas de amigos, liderados por José y Mary Monteiro, decidieron darle un toque especial al lunes de carnaval. Con la habilidad de Mary para la costura, confeccionaron batolas y sombreros de pico, y se disfrazaron de brujos. La alegría que contagiaron esa noche en la sede del Centro Portugués en La Castellana fue el inicio de todo. “Esa noche, bailamos, intercambiamos parejas y contagiamos de entusiasmo a todos los presentes” -recuerda Olga Gomes- “fueron la atracción de la noche” -añadió.
Al año siguiente, la expectativa creció, y el grupo se transformó en payasos, atrayendo a más personas y captando la atención de la junta directiva. Así, sin planearlo, nacía una tradición.
En 1975, la competencia se hizo presente. Dos comparsas, “Los Cavernícolas” de los Monteiro y “Los Científicos Locos” de Johnny dos Santos, se presentaron en el B’nai B’rith, un espacio más amplio ante el crecimiento de la celebración, pues en la sede de La Castellana ya no había tanto espacio. La creatividad se desbordó: hielo seco, cabritos asados y representaciones ingeniosas marcaron la pauta.
Al principio, no había reglas fijas. El público elegía al ganador con aplausos y vítores. Pero a partir de 1981, un jurado de personalidades del arte y la empresa se sumó, y nuevas normas surgieron: nada de animales, representaciones religiosas o políticas, ni vehículos.
A lo largo de los años, surgieron grupos emblemáticos como el Comité Juvenil, Cantidia Fe-
rreira, Mariela Ribeiro, Carlos Pereira, Los Bufos, Manuel Teixeira, The Noise, Los Chamos, Los Punkies, Daniel Moniz, Baby Gym, Los Templparios, Freddy Gómez, Gargalhadas, Parceiros y Bululú.
La competencia se intensificó, especialmente con la llegada de la coreografía y la participación de jóvenes talentos.
Sin embargo, Olga Gomes re-
cuerda con nostalgia los primeros años, cuando la diversión y la camaradería eran el alma de la fiesta. “Se bailaba, se compartía con los amigos, y la noche terminaba con arepas y risas”, rememora. A pesar de los cambios, la tradición de las comparsas perdura. “Para quienes tuvimos el placer de vivir los carnavales en nuestro Centro Portugués, es un
recuerdo muy bien guardado y disfrutado”, asegura Gomes. Sin embargo, los tiempos han cambiado. “Las familias aprovechan los días libres para viajes cortos o estadías en clubes de playa”, comenta Gomes. “Quizás el ritmo de vida es distinto y a la nueva generación tal vez tengamos que presentarles nuestros carnavales, sin tener la certeza de lograr que nazca
otra nueva tradición de carnaval”. Hoy en día, los tiempos han cambiado. Las familias buscan nuevas formas de disfrutar el carnaval, y el ritmo de vida es diferente. Pero para quienes vivieron aquellos años dorados, las comparsas del Centro Portugués son un recuerdo imborrable, una tradición que merece ser contada y preservada.
| PORTUGAL
Inflação: Portugal fica acima da média da zona euro
CORREIO / LUSA
A taxa de inflação da zona euro fixou-se em 2,5% em janeiro, abaixo dos 2,8% homólogos e acima dos 2,4% de dezembro passado, com Portugal a ficar acima da média, com 2,7%, segundo o Eurostat. Dados publicados esta segunda-feira pelo gabinete estatístico da União Europeia (UE), o Eurostat, revelam que, no primeiro mês de 2025, no conjunto da UE, a inflação anual (medida pelo índice harmonizado de preços no consumidor) foi de 2,8% em janeiro de 2025, o que compara com 2,7% em dezembro de 2024 e com 3,1% no primeiro mês do ano passado.
das foram registadas na Hungria (5,7%), na Roménia (5,3%) e na Croácia (5,0%), enquanto as mais baixas se verificaram na Dinamarca (1,4%), Irlanda, Itália e Finlândia (todas com 1,7%).
Em comparação com dezembro de 2024, a inflação anual diminuiu em oito Estados-membros, permaneceu estável em quatro e aumentou em 15, ainda de acordo com o Eurostat.
Moção de censura ao Governo chumbada com abstenção do PCP
CORREIO / LUSA
e voto favorável do Chega
A moção de censura ao Governo PSD/CDS-PP apresentada hoje pelo Chega foi chumbada na Assembleia da República com a abstenção do PCP e votos favoráveis do partido proponente.
PSD, CDS-PP, PS, IL, BE, Livre e
PAN votaram contra. O deputado não inscrito Miguel Arruda (exChega) votou a favor.
A moção, intitulada “Pelo fim de um Governo sem integridade, liderado por um primeiro-ministro sob suspeita grave”, tinha origem na situação da empresa da qual Luís Montenegro foi sócio até jun-
ho de 2022 e que agora pertence à sua mulher e filhos de ambos. Durante o debate no parlamento, todos os partidos acusaram o Chega de ter apresentado a moção de censura com o intuito de desviar a atenção das polémicas que têm envolvido membros do partido.
Marcelo considera que “é cedo para se colocar a questão” de envio de militares
CORREIO / LUSA
O Presidente da República considerou hoje que “ainda é cedo para se colocar a questão” de um eventual envio de militares para a Ucrânia e referiu que o Governo tem nesta matéria “uma iniciativa fundamental”. Em resposta a perguntas dos jornalistas, Marcelo Rebelo de Sousa referiu também que “o envio de forças nacionais destacadas tem de ter parecer do Conselho Superior de Defesa Nacional (CSDN)” e acrescentou: “Vamos esperar para ver e depois falaremos”.
Questionado sobre um eventual envio de militares portugueses para a Ucrânia, o chefe de Estado e comandante supremo das Forças
Armadas começou por responder: “É uma questão sobre a qual não me posso pronunciar sem que o CSDN seja ouvido. Vamos ter uma reunião no dia 17 de março, mas ainda é cedo para se colocar a questão”.
Sobre as negociações para a
paz, o Presidente da República insistiu que tem de ser “uma paz justa, uma paz sustentável e uma paz compreensiva”, não pode ser “para de repente avançar e falhar imediatamente”, nem pode criar “uma sensação de insegurança na Ucrânia”.
“Já se percebeu que está difícil de convencer os aliados, ou antigos aliados norte-americanos –nunca se percebe bem, com esta nova administração – a participarem nesse esforço de segurança. Seria só a Europa a participar. E ainda não se percebe sequer se os Estados Unidos [da América] aceitariam ter apoio, fora das fronteiras do território da Ucrânia, em países vizinhos pertencentes à NATO”, observou.
Portugal registou, em janeiro de 2025, uma taxa de inflação anual de 2,7% (acima das médias da zona euro), uma descida face aos 3,1% de dezembro de 2024 e uma subida relativamente aos 2,5% de janeiro de 2024.
No conjunto dos 27 países da UE, no que toca à variação em cadeia, as taxas anuais mais eleva-
Ricardo
Em janeiro de 2025, o maior contributo para a taxa de inflação anual da zona euro está relacionado com o setor dos serviços (+1,77 pontos percentuais, pp), seguido pelo dos produtos alimentares, álcool e tabaco (+0,45 pp), da energia (+0,18 pp) e dos produtos industriais não energéticos (+0,12 pp).
O Banco Central Europeu estipulou o objetivo de 2% de inflação para estabilidade dos preços e ambiciona que o regresso a essa taxa, após valores históricos relacionados com a covid-19 e com a crise energética, aconteça ainda este ano.
Salgado
segue
para julgamento por dois crimes de fraude fiscal
CORREIO / LUSA
O ex-presidente do Banco Espírito Santo Ricardo Salgado será julgado por dois crimes de fraude fiscal, num processo relacionado com o Universo Espírito Santo, avançou hoje o Departamento Central de Investigação e Ação Penal (DCIAP). De acordo com a nota publicada pelo DCIAP, o Tribunal Central de Instrução Criminal “confirmou integralmente a acusação deduzida pelo Ministério Público” na passada sexta-feira. Em causa estão dois crimes de fraude fiscal qualificada, um dos crimes praticados em coautoria com o seu primo Manuel Espírito Santo, também arguido neste processo.
A investigação do Ministério Público, feita em conjunto com a Polícia Judiciária e com a Unidade dos Grandes Contribuintes, concluiu que Ricardo Salgado e Manuel Espírito Santo terão lesado o Estado português em
quase 5,5 milhões de euros. Este valor terá sido, segundo a acusação do Ministério Público, recebido por Ricardo Salgado e por Manuel Espírito Santo através do conhecido “saco azul” do Grupo Espírito Santo e não terá sido declarado.
A acusação foi deduzida em janeiro de 2024, tendo o Ministério Público referido na altura que as suspeitas estão relacionadas com a atribuição de honorários, através de entidades não residentes pertencentes ao Grupo Espírito Santo.
Cerca de 75.000 portugueses
emigraram do país em 2023
CORREIO / LUSA
Entre 70 mil e 75 mil portugueses optaram por viver noutro país em 2023, uma emigração que está estabilizada graças às entradas de estrangeiros em Portugal, que totalizaram 328.978 nesse ano, segundo dados oficiais.
A primeira estimativa provisória de emigração portuguesa em 2023 aponta para que tenham emigrado nesse ano entre 70 e 75 mil portugueses, faltando contabilizar os dados sobre França, segundo informação do ISCTE –Instituto Universitário de Lisboa, que quinta-feira acolhe a conferência “A obsessão das migrações: porque é que a políticas de imigração e da diversidade estão constantemente em crise?”.
“Há sinais de estabilização da emigração em Portugal, a qual para ser compensada deverá contar anualmente com uma entrada equivalente de novos imigrantes no país”, lê-se na nota do ISCTE.
A conferência contará com a presença de Peter Scholten, ex-diretor da maior rede europeia de investigação académica sobre migração, integração e coesão social e incluirá o lançamento do Portal da Emigração Europeia.
Este portal divulgará dados sobre a emigração de todos os países da União Europeia, do Reino
Unido, da Suíça, Noruega e Islândia.
Segundo o ISCTE, a França é o país europeu onde vivem mais portugueses (quase 600 mil em 2024) e a Suíça foi, em 2023, o país para onde os portugueses mais emigraram (cerca de 13.000).
Os dados sobre a emigração portuguesa são divulgados anualmente pelo Observatório da Emigração, que recolhe dados sobre a entrada e fixação dos portugueses noutros países.
É esta a metodologia que o Observatório da Emigração está agora a aplicar para medir e caracterizar a emigração de todos os países europeus, criando o primeiro e único portal europeu com essa informação.
Os dados mais recentes sobre as saídas de portugueses - entre 70 e 75 mil portugueses – “permitem descobrir que é falsa a ideia de que a emigração portuguesa é uma das mais elevadas da Europa: a taxa de emigração de Portugal é intermédia”, afirma o sociólogo Rui Pena Pires, coordenador científico do Observatório da Emigração até ao início deste ano.
“Os dados permitem também confirmar que, ao contrário de ideias correntes sobre o assunto, a emigração não é sinónimo de subdesenvolvimento, como demonstram os últimos dados das Nações
Deportações nos EUA ainda não atingiram portugueses
CORREIO / LUSA
O secretário de Estado das Comunidades Portuguesas disse esta terça-feira que aumentou o número de norte-americanos e canadianos a viver em Portugal e que não se registaram deportações de portugueses desde o anúncio do Presidente Trump de uma deportação maciça.
José Cesário falava na Comissão dos Negócios Estrangeiros e Comunidades Portuguesas da Assembleia da República, onde está a ser ouvido a requerimento do PS para prestar esclarecimentos sobre a situação da comunidade portuguesa residente nos Estados Unidos, face às intenções de Donald Trump.
O deputado socialista Paulo Pisco começou por afirmar que o seu partido não concorda com a estratégia do Governo na gestão da situação, que é “fazer-se de morto”, disse.
Alegou que os portugueses nos Estados Unidos sentem-se abandonados e que os consulados deviam estar a prestar um aconselhamento jurídico.
Unidas. Em regra a taxa de emigração é tanto mais elevada quanto mais elevado é também o índice de desenvolvimento humano (IDH) dos países”, adiantou.
Para Peter Scholten, professor na Universidade Erasmus de Roterdão, Países Baixos, “as políticas migratórias devem ser integradas nas áreas convencionais das políticas públicas setoriais, em vez de serem elas próprias uma política setorial”.
O ex-diretor da IMISCOE, a maior rede académica da Europa de investigação sobre migração, integração e coesão social, defende que não é possível aos governos gerirem a diversidade e a complexidade das migrações com uma política única, específica, centrada numa secretaria de Estado ou num ministério.
Em 2022, cerca de 60.000 portugueses emigraram, com o Reino Unido a perder importância devido ao Brexit e a Suíça a voltar a ser o principal país de destino.
As últimas estimativas das Nações Unidas indicam que 1.799.179 portugueses residiam no estrangeiro em 2024.
Em 2023, segundo os dados mais recentes divulgados pela Agência para a Integração, Migrações e Asilo (AIMA), moravam em Portugal 1.044.606 cidadãos estrangeiros.
tem números exatos sobre os portugueses em risco de deportação dos Estados Unidos, lembrando que estão contabilizados 360 que já ultrapassaram os 90 dias de permanência temporária concedida ao abrigo do ‘visa waiver’ (programa que permite viagens de negócios ou turismo sem necessidade de visto prévio por um período de 90 dias) e cerca de 4.000 que o Senado identificou como fora do prazo de permanência.
Cesário assumiu que não exis-
Português
Atualmente existem 24 portugueses detidos nos Estados Unidos, sendo o Reino Unido, a Suíça e a França os países com mais portugueses detidos, conforme referiu José Cesário, o qual acrescentou que o Reino Unido e a França são os países de onde são deportados mais portugueses. O governante disse ainda que tem mantido contacto permanente com os líderes da comunidade e que a estratégia é “ajudar, mas não com alarmismo”. Nesse sentido, afirmou, a embaixada e os postos consulares têm indicações para ajudar os portugueses que peçam ajuda, o que disse que ainda não aconteceu.
morto em ataque com faca em França
CORREIO / LUSA
Um português de 69 anos morreu e dois polícias ficaram gravemente feridos, por causa de um ataque com uma faca no leste e França. O Presidente francês fala em “ataque de terrorismo”.
De acordo com o Jornal de Notícias, aA morte ocorreu na cidade de Mulhouse, pouco antes das 16 horas locais (15 horas em Portugal continental), durante uma manifestação de apoio ao Congo. ”A unidade nacional de procuradores antiterroristas de França (PNAT), que assumiu o comando da investigação, disse que o suspeito atacou primeiro os polícias municipais, gritando “Allahu Akbar” (“Deus é o maior”). Testemunhas confirmaram, em declarações à AFP, que o suspeito gritou por diversas vezes as palavras utilizadas pelos muçulmanos como exclamação da sua fé. Um civil que passava no local e interveio, foi atacado e morreu”, escreve o JN.
A vítima mortal é, segundo a imprensa local, “um homem português de 69 anos. Além dos dois polícias que ficaram em estado grave, mais três polícias ficaram feridos sem gravidade”. Um dos polícias gravemente feridos sofreu uma lesão na artéria carótida, e o outro no tórax. O suspeito é um homem de 37 anos que está numa lista de vigilância para prevenção do terrorismo, disse, entretanto, o procurador Nicolas Heitz, em declarações à AFP.
18 | CULTURA
El Sistema: Un faro musical en su 50 aniversario
VANESSA VALBUENA
El legado musical de Venezuela resonó con fuerza en el Teatro Teresa Carreño. En el marco del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, la Expo Sistema ofreció un recorrido por la historia y los logros de esta institución que ha marcado un hito mundial en la formación musical de niños y jóvenes.
El pasado 12 de febrero, el Sistema de Orquestas celebró su 50 aniversario con una semana llena de presentaciones, foros y exposiciones, ofreciendo al público una inmersión y conocer más a fondo su historia. La celebración contó con invitados internacionales que se sumaron al reconocimiento de esta prestigiosa institución. Más de 30 agrupaciones musicales, representando diversos géneros, como orquestas y coros sinfónicos se presentaron en las tres tarimas dispuestas para el público, cautivando a audiencias de todas las edades. La exposición también destacó la participación de los aliados de El Sistema, quienes contribuyeron al rotundo éxito del evento.
A demás, conto con la inauguración solemne Museo Maestro Abreu en los espacios la sala José Feliz Rivas. En este espacio emblemático, se develó la escultura creada por el joven Josué Benjamín, una obra que simboliza el espíritu y la trayectoria de El Sistema. A partir de este momento, el público pudo adentrarse en la exposición, que desplegó su historia y trayectoria musical, la riqueza de reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo el Grammy Latino mención honorifica otorgado en el año 2009 por su labor al frente del Sistema de Orquestas. Así, el Museo se transformó en un punto de encuentro para celebrar y difundir el legado de esta institución, culminado con un gran concierto donde unió a todas las generaciones que han compartido este sueño, 5 décadas tocando, cantando y luchando.
El poder transformador de la Música
Durante tres días se realizaron diversos foros en torno al impacto social, el proceso transfocador e internalización del Sistema como modelo formativo de la música promovido por el maestro José Antonio Abreu. Un espacio de reflexión sobre la integración social y la practica colectiva de la música
que ha marcado un hito en estos 50 año. Este evento contó con la participación de ponentes nacionales e internaciones donde contaron su experiencia con el Sistema en distintas partes del mundo. Luego de una palabra de bienvenida de parte de Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema de Orquesta, donde manifestó su felicidad y compromiso frente a la trayectoria de tan prestigiosa institución “Siento mucha felicidad, mucho orgullo, pero también mucha responsabilidad. Porque esto implica que estamos sembrando esperanza, en un país que cada día necesita más arte, cada día más música, cada día necesita más valores y eso es lo que hace el Sistema, en estos 50 años demostrando que cuando los venezolanos y también nuestros amigos del mundo que cuando nos unimos podemos lograr cosas maravillosas y el Sistema es eso. Es una obra maravillosa, ideada por un venezolano, desarrollada por venezolanos con la contribución de todos, que hoy en día es un faro de esperanza en el mundo” Agrego el director ejecutivo.
Actores sociales del desarrollo musical Para esta oportunidad uno de
los invitados internacionales, teniendo una estrecha relación con Venezuela, fue el sociólogo, musico e investigador francés Alix Sarrouy quien ha trabajado en varios países y actualmente trabaja en Instituto Portugués de Etnomusicología-Música en Lisboa. En 2017, completó un doctorado doble en Sociología de las Artes y la Cultura (Université Sorbonne Nouvelle & Universidade do Minho).
Su tesis doctoral se tituló: Actores de la educación musical: etnografía comparada entre programas inspirados en El Sistema en Venezuela, Brasil y Portugal, En esta investigación realizo en el año 2015 durante 4 meses en el Núcleo de Santa Rosa de agua- Estado Zulia.
A través de su experiencia conversó sobre impacto social y el valor simbólico de la música en el Sistema “Para nosotros que estamos aquí es muy importante, pero hablamos también de millones de personas que son secundarios, no es solo el profe con su alumno, si no mama, papa, directores, directoras, equipo de gestión, conductores de buses… hablamos de millones de personas, es lo que yo llamo en mi libro “actores en la educación musical” que va mucho
académico aborda un problema sistémico que afecta a muchos programas socioculturales, incluyendo el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y discutió sobre la necesidad de construir una sociedad más solidaria y responsable, donde la carga de resolver los problemas sociales no recaiga únicamente en los educadores, sino que sea compartida por todos los ciudadanos
más allá del alumno y el profesor. Aquí surge una pregunta, ¿Cómo lo han hecho? Todos los programas socio culturales, asociaciones, ong, organizaciones esperan sobrevivir un año más y es difícil en muchas latitudes del mundo, ustedes han conseguido sobrevivir durante 50 años a todos los contextos históricos, económicos, sociales, humanos y eso es impresionante, tenemos mucho que aprender. mencionó el sociólogo. Así mismo, a propuso pesarse el Sistema como un gran ecosistema “Podemos pensar siempre el Sistema como un caso de estudio. Todo influye sobre el ser humano dentro de este contexto. Entonces, les invito a pensar el Sistema como un ecosistema, como una naturaleza. Todo pasa en este ecosistema que siempre se está reestructurando, regenerando y cambia, porque el mundo cambia, porque Venezuela cambia y, obviamente, es un ecosistema esencial para personas que quieran estudiar educación musical, pedagogía musical, la música y la comunidad, que es muy importante hoy en día en los estudios académicos. Para mí, el Sistema es un ser vivo que se adapta tan bien a todo”, agregó el académico. Por último, en esta reflexión el
“Para terminar, aquí también, conectado con eso, pienso que hay una problemática que el sistema nos evita pensar, pero es un clásico, me parece, en muchos programas del mundo, y no solo musicales, sino también socioculturales. Esta tendencia que el mundo, los países, los gobiernos, y quizás también las personas, tienen de poner toda la presión para resolver lo que pasa socialmente, económicamente, psicológicamente, culturalmente, en la espalda de los profesores, en este caso de los... Es una presión de la ciudad. Primero, un gran homenaje a los profesores que lo hacen. Pero segundo, no es culpa de los profesores, los profesores no tienen que resolver todo. O sea, la responsabilidad no puede ser solo de un profesor ni del sistema, todavía tiene que ser mucho más que eso. Y entonces, sacar un poco de todo ese peso que se pone en estructuras como el Sistema, pero también en profesores, directores y directoras. Todos y todas las instituciones que están en el país tienen una responsabilidad, hasta las personas, tú y yo aquí en la calle. La ciudadanía es cotidiana y es de todos, no puede ser solo un programa” finalizó.
La celebración del 50 aniversario del Sistema no solo fue un homenaje a su pasado glorioso, sino también una reafirmación de su compromiso con el futuro. El legado del Maestro Abreu sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de músicos y transformando vidas a través del poder de la música. El Sistema continúa siendo un faro de esperanza. Los testimonios de músicos, educadores y participantes nos recuerdan que la música no solo es un arte, sino también una herramienta para construir un futuro mejor. Que este aniversario sea un punto de partida para seguir cultivando los valores de la música, la disciplina, el trabajo en equipo y la excelencia, y para que la música siga siendo un puente que une corazones y construye comunidades.
20 | DEPORTES
Marítimo La Guaira afina su estrategia ante Angostura FC
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Club Sport Marítimo La Guaira se prepara para un exigente encuentro amistoso de pretemporada ante Angostura Fútbol Club, con el objetivo de afinar su estrategia y llegar en óptimas condiciones al inicio de la Liga FUTVE 2. El partido se disputará el próximo 27 de febrero a las 05:00 p.m. en el Complejo Polideportivo Ricardo Tulio Maya, en Ciudad Bolívar.
Este choque de pretemporada representa una valiosa oportunidad para que el cuerpo técnico de Marítimo La Guaira evalúe el desempeño de sus jugadores y
ponga a prueba su esquema de juego ante un rival de alto nivel como Angostura FC. Los rojiverdes buscará aprovechar al máximo este encuentro para fortalecer su juego en conjunto y pulir los detalles que le permitan alcanzar sus objetivos en la venidera temporada.
El Complejo Polideportivo Ricardo Tulio Maya será el escenario perfecto para este encuentro, donde se espera una gran afluencia de público para apoyar a ambos equipos. Los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de un partido emocionante y vibrante, en el que Marítimo La Guaira buscará demostrar su
mejor versión. Angostura FC, por su parte, también utilizará este amistoso como parte de su preparación para la Liga FUTVE 2. El equipo auriazul buscará aprovechar este encuentro para evaluar el desempeño de sus jugadores y afinar la estrategia del equipo de cara a la exigente temporada.
Este amistoso de pretemporada será un duelo clave para ambos equipos, que buscarán llegar en óptimas condiciones al inicio de la Liga FUTVE 2. Marítimo La Guaira y Angostura FC prometen brindar un espectáculo de alto nivel, en el que la pasión y el buen fútbol serán los protagonistas.
Lusitanos FC jugará en el Grupo C de la Liga Distrital Cuarzo 2025
MARCOS RAMOS JARDIM
La escuela de Lusitanos Futbol Club se prepara para disputar en las categorías sub: 08, 10, 12, 14, 16 y 18 en el Torneo Apertura de la Liga Distrital Cuarzo 2025 organizado por la Asociación de Futbol del Distrito Capital, presidido por el lusovenezolano Elio Quintal y contando con el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol. Durante el sorteo celebrado el pasado lunes 17 de febrero, Lusita-
nos FC quedó posicionado en el Grupo B, enfrentando al Caracas FC, Deportivo Miranda, Evolution, Nuevos Talentos y Toro Azul en la categoría sub 08. De igual manera en la sub 10, estará posicionado en el Grupo B donde jugará con las oncenas de Club Deportivo Bandes, Carmelo FC y Deportivo Miranda. Por su parte, la categoría sub 12, Lusitanos FC también estará en el Grupo B, por lo cual, se enfrentará con Deportivo Miranda, EF Calasanz, Caracas FC, Independiente de
Vasco Faísca asume el mando en Academia Puerto Cabello
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Academia Puerto Cabello ha dado un golpe de timón en su proyecto deportivo al anunciar la contratación del experimentado técnico portugués Vasco Faísca como nuevo director técnico para la temporada 2025 de la Liga FutVe. El estratega europeo llega con un ambicioso proyecto bajo el brazo y la misión de llevar al equipo a lo más alto de la competición.
Vasco Manuel Vilhena Faísca Teixeira, de 44 años, llega a la Academia Puerto Cabello con un amplio bagaje como jugador y entrenador. Su trayectoria como futbolista profesional se extendió por casi 20 años, defendiendo
los colores de clubes en Portugal, Italia y Grecia, incluyendo al Sporting de Lisboa, Académica de Coimbra y Belenenses. Además, Faísca representó a las selecciones juveniles de Portugal, logrando el título del Campeonato de Europa Sub-18 en 1999, donde fue reconocido como uno de los jugadores más destacados del torneo.
Tras su retiro como jugador, Faísca inició su carrera como entrenador en las categorías inferiores del SC Vianense, para luego desempeñarse como asistente en la U.D. Vilafranquense. Su primera experiencia como entrenador principal fue en el SC Olhanense de la tercera división portuguesa.
El diamante del CSM se ilumina con la segunda jornada del Softbol
Caracas y Estudiantes de la Plata, la sub 14 disputará con Caracas FC, Club Navi, EF Calasanz, Independiente de Caracas y Estudiantes de la Plata.
Asimismo, las categorías sub 16 y sub 18 tendrán cuatro contrincantes: Caracas FC, Club Navi, Independiente de Caracas y Estudiantes de la Plata, igual posicionados en el Grupo B. En esta competición están disputando una cantidad diferentes de equipos afiliados a la Asociación de Futbol del Distrito Capital.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La emoción del sóftbol regresa al Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, con la segunda jornada del Torneo Interno libre de su liga, donde los equipos Faial, Prazeres, Boaventura y Canhas se enfrentarán en una noche llena de adrenalina y buen juego.
Este viernes 28 de febrero, a partir de las 7:00 p.m., el campo de sóftbol del Social Madeirense
se convertirá en el epicentro de la pasión deportiva, con dos emocionantes encuentros que prometen mantener a los aficionados al borde de sus asientos. La jornada iniciará con el duelo entre Faial y Prazeres a las 07:00 p.m. A las 9:00 p.m., Boaventura y Canhas saltarán al diamante para protagonizar un choque de titanes, donde ambos equipos buscarán consolidar su posición en la tabla de clasificación.