Análisis y levantamiento del Cortijo Montano

Page 1

ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DEL CORTIJO MONTANO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VERNÁCULO EN EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR

NIEVES SÁNCHEZ ALFONSO director del proyecto de investigación

JOSÉ JOAQUÍN PARRA BAÑÓN



ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DEL CORTIJO MONTANO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VERNÁCULO EN EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR PRÓLOGO (por José Joaquín Parra Bañón) Notas sobre un proyecto de investigación del Cortijo Montano 1 CORTIJO MONTANO

9 15

1.1 INFORMACIÓN PREVIA

17

1.2 LOCALIZACIÓN p1. situación y topografía: Albaricoques-Rodalquilar p2. situación y topografía: Montano - El Fraile - Las Canicas

19 20 21

1.3 TOMA DE DATOS Y PRIMERAS IMPRESIONES 1.3.1 Diario de a bordo: Percepciones 1.3.2 Diario de a bordo: toma de datos

23 25 32

1.4 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. LEVANTAMIENTO Índice de planos: p3 situación y topografía: Cortijo Montano p4 alzado sur y planta +1.30m p5 alzado norte y planta +3.00m p6 planta -1.50m p7 planta de cubiertas p8 secciones longitudinales p9 secciones longitudinales p10 secciones transversales y alzado este p11 secciones transversales y alzado oeste

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 perímetro 1.5.1.2 edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso pecuario 1.5.1.2.2 uso agrícola 1.5.1.2.3 infraestructuras 1.5.2 Recorrido por el Cortijo Montano. Interiores 1.5.2.1 dependencias de habitación 1.5.2.2 dependencias de uso agrícola 1.5.2.3 dependencias de uso pecuario

44 46 56 59 61 66 78 84

1.6 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO 1.6.1 Acercamiento al modelo arquitectónico 1.6.2 Análisis funcional a diciembre de 2011 1.6.3 Hipótesis funcional del Cortijo en su etapa de explotación 1.6.3.1 espacios destinados a la habitación 1.6.3.2 espacios de uso agrícola 1.6.3.3 espacios de uso pecuario 1.6.3.4 infraestructuras 1.6.4 Acercamiento a la técnica constructiva tradicional 1.6.5 Configuración constructiva 1.6.5.1 estructura elementos portantes 1.6.5.2 cerramientos: muros y particiones 1.6.5.3 huecos 1.6.5.4 casos particulares de mobiliario. muros y techo 1.6.5.5 suelo 1.6.5.6 cubiertas 1.6.6 Hipótesis de crecimiento

94 94 95 97 99 102 105 105 108 111 111 114 115 118 120 122 126

1.7 INFORMACIÓN CATASTRAL

130


2 EL CORTIJO Y SU MEDIO AMBIENTE

134

2.1 EL CORTIJO Y EL MEDIO NATURAL 2.1.1 Condicionantes naturales 2.1.1.1 clima 2.1.1.2 topografía 2.1.1.3 vientos 2.1.1.4 agua 2.1.2 Antropización del medio natural 2.1.2.1 edificaciones 2.1.2.2 caminos 2.1.2.3 infraestructura hidráulica 2.1.2.4 aterrazado del terreno. taludes 2.1.2.5 agricultura 2.1.3 El cortijo y su adaptación al medio

137 137 137 138 140 142 144 144 144 146 148 148 150

2.2 EL CORTIJO INMERSO EN LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA 2.2.1 Realidad socio-económica actual en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar 2.2.2 Superposición de las estructuras actuales sobre las tradicionales

153 153 159

2.3 EL CORTIJO INMERSO EN EL CONTEXTO NORMATIVO 2.3.1 Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Regulación normativa, instrumentos de gestión y figuras de protección 2.3.1.1 normativa que afecta al PNCdG-N 2.3.1.2 instrumentos de gestión 2.3.1.3 otras figuras de protección 2.3.2 Plan de Ordenación de Recursos Naturales, el patrimonio cultural y los cortijos 2.3.3 PGOU de Níjar, el patrimonio cultural y los cortijos

163 163 163 164 165 168 172


3 CARTOGRAFÍAS

179

3.1 INTRODUCCIÓN

181

3.2 TURÍSTICAS 3.2.1 Mapa Guía Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. 1995 3.2.2 Cabo de Gata-Níjar. Parques Naturales de Andalucía. Mapa Guía escala 1:45000 3.2.3 Mapa-Guía excursionista. Cabo de Gata-Níjar. Parque Natural 3.2.4 Senderos y miradores de la provincia de Almería 3.2.5 Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Recursos de Uso Público 3.2.6 Sendero cortijo de El Fraile-Montano-Hornillo 3.2.7 Plano del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar… Y además callejeros de San José y Níjar

183 185 187 189 191 193 195 197

3.3 TOPOGRÁFICAS 3.3.1 Topográfico Vectorial Andalucía escala 1:10.000. 2007 3.3.2 Mapa Topográfico Nacional de España. Fernán Pérez. 1046-III. 1985 3.3.3 Mapa Topográfico Nacional. Hoja 1046. 2000 3.3.4 Mapa Topográfico Nacional de España. San Isidro Níjar. 1046-III. 2003

199 201 203 205 207

3.4 FISIOGRÁFICA 3.4.1 Mapa Fisiográfico del litoral de Andalucía. Serie Mediterránea. M.F.14 Cabo De Gata-Carboneras

209 211

3.5 NÁUTICA 3.5.1 Mediterranean Sea, Spain-South Coast, Almería, Carboneras and Approaches

213 215

3.6 NORMATIVAS 3.6.1 Límite de Espacios Naturales Protegidos Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Cod. 60) 3.6.2 Límite y Zonificación, Hoja 1046(2-4) Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar 3.6.3 Elementos Protegidos de Carácter Estructural

217 219 221 223


3.7 ACADÉMICAS 3.7.1 Mapa de georreferencia de los edificios inventariados en la provincia de Almería 3.7.2 Mapa de estado de conservación de los edificios inventariados. Mapa de uso actual de los edificios inventariados. Mapa de unidades de cereal. mapa de tipos de cubiertas de los edificios inventariados 3.7.3 Fig 58. Extensión de terrados. Fig 76. Áreas de empleo de maderas y arbustos en la arquitectura tradicional. Fig 109. Extensión y plantas de cocina de arco. Fig 189. Orientación predominante según los albañiles entrevistados

225 227 229

3.8 MILITARES 3.8.1 Carboneras. Edición militar. 1956 3.8.2 Mapa militar de España. Carboneras. 1969

233 235 237

3.9 VUELOS Y MOSAICOS DE ORTOIMÁGENES 3.9.1 Ortofoto de Andalucía. 1956 3.9.2 Ortofoto digital histórica pancromática de Andalucía. 1977-83 3.9.3 Ortofoto digital histórica pancromática de Andalucía. 1984-85 3.9.4 Ortofotografía color de Andalucía 1:10000. 1998 3.9.5 Ortofoto del cuadrante sureste de Andalucía, de 0,5 m en color 3.9.6 Imagen Googlemaps Ortoimagen. 2012

239 241 243 245 247 249 251

3.10 CONCLUSIONES

253

231

4 CONCLUSIONES

255

5 APÉNDICES

263

5.1 BIBLIOGRAFÍA

265

5.2 RECURSOS WEB CONSULTADOS

267

5.3 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS, DIBUJOS Y CROQUIS

268



PRÓLOGO NOTAS SOBRE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL CORTIJO MONTANO José Joaquín Parra Bañón



I Este trabajo de investigación, titulado Análisis y documentación gráfica del Cortijo Montano, realizado durante el curso 2011-2012 por la estudiante Nieves Sánchez Alfonso al amparo de una beca de colaboración del Ministerio de Educación en el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla, forma parte de un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VERNÁCULO EN EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR dirigido por arquitecto y profesor de la ETSA de Sevilla José Joaquín Parra Bañón. Este trabajo analítico se enmarca, por tanto, en el contexto de un amplio y plural trabajo de investigación universitaria, iniciado en 2009 y aún en desarrollo, uno de cuyos objetivos prioritarios es continuar con la elaboración de un registro y con la redacción de un diagnóstico de la situación actual de la arquitectura aislada y dispersa en el Parque Natural cabo de Gata-Níjar y su entorno; de aquella que no forma parte de núcleos urbanos, y que, aunque hoy en desuso, estuvo fundamentalmente destinada a usos agrícolas, ganaderos y/o mineros. De algunos avances y resultados de las investigaciones en curso se ha dado información en la sección ARQUITECTURAS de http:// cortijodelfraile.es y parte del material elaborado puede consultarse en la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla: • Sánchez Calderón, Marián; Análisis y documentación gráfica del Cortijo de El fraile: proyecto de investigación sobre el patrimonio arquitectónico disperso en Cabo de Gata / director del proyecto José Joaquín Parra Bañón. Sevilla : Universidad, 2010. B Arquitectura Q 7.025 220 • Sánchez García, Diego Jesús; Proyecto de investigación Cortijo de El fraile: análisis y documentación gráfica del patrimonio arquitectónico / director del proyecto José Joaquín Parra Bañón. Sevilla : Universidad, 2010. B Arquitectura Q 7.025 200 • Erickson Vicente, Elena; El Cortijo de El fraile. Literatura y prensa: proyecto de investigación sobre el Cortijo de el Fraile, Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería / director del proyecto José Joaquín Parra Bañón. Sevilla : Universidad, 2010. B Arquitectura Q 1 293 • Fenutría Aumesquet, Rosalía; El Cortijo de El fraile. Cine, fotografía y sociedad: proyecto de investigación sobre el Cortijo de el Fraile, Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería / director del proyecto José Joaquín Parra Bañón. Sevilla : Universidad, 2010. B Arquitectura Q 791.4 201 II El trabajo de investigación Análisis y documentación gráfica del Cortijo Montano, según se especificaba en el apartado “Motivación y ámbito del proyecto” incluido en la memoria de la propuesta de colaboración, pertenece al área de investigación que se interesa por conocer y documentar las arquitecturas terminales susceptibles de ser consideradas bienes patrimoniales; también pertenece al área de conocimiento que atiende a aquellas arquitecturas acosadas por el riesgo de extinción y por la amenaza de exterminio de sus paisajes, a las que están situadas en regiones periféricas y que a menudo han estado desatendidas por las administraciones. Algunos

11


12

otros de los objetivos generales son de la investigación son: • El análisis de los procesos de destrucción natural y de destrucción artificial de la arquitectura. • La consideración patrimonial de la arquitectura vernácula y anónima. • Criterios de catalogación y materiales para el inventariado de los bienes. • La arquitectura y el paisaje: la casa en el campo y la trasformación del territorio. • Cuestiones de tipo, de forma, de estructura y de uso. • Modelos para la arquitectura sostenible. Suficiencia y autonomía. • Sistemas y recursos de documentación gráfica de la arquitectura. • Modos de intervenir, maneras de usar. • Propuestas para la arquitectura y el territorio. La arquitectura dispersa vinculada a usos agrícolas es una de las que ha padecido en las últimas décadas un acelerado proceso de abandono a causa, a menudo, de la poca productividad y la escasa rentabilidad de las pequeñas explotaciones agropecuarias, no siempre en régimen de aparcería. Este proceso ha sido especialmente intenso en las provincias andaluzas orientales, y acaso más grave en la de Almería, y ha llevado a la arquitectura residencial agraria que amparaba estas actividades a una ruina edificatoria casi total, a la extinción de muchos de los edificios y de las instalaciones relacionadas con el aprovechamiento y el uso agrícola de la tierra. Aunque este patrimonio ya ha comenzado a ser parcialmente inventariado e investigado y aunque algunos casos modélicos han sido declarados Bien de Interés Cultural, la carencia de un marco legal amplio y suficiente para proteger este patrimonio arquitectónico, cultural, paisajístico y etnológico, hace temer por su rápida y completa destrucción. En las últimas décadas el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar viene padeciendo un grave proceso de desertificación acelerado por el abandono de los usos tradicionales que mantenían parte de su territorio cultivado, en riego mediante un sistema sostenible de extracción mediante pozos de aguas subterráneas y de aljibes. Los núcleos de población y los cortijos diseminados por las ramblas, por las laderas aterrazadas y los campos estructurados con bancales, comenzaron a ser conquistados y explotados por la industria turística como si esa fuera su única alternativa; este frágil patrimonio está siendo sometido a fuertes presiones inmobiliarias por parte de los promotores turísticos y a fuertes presiones urbanísticas por un planeamiento especulativo que sólo encuentra opciones de viabilidad mediante la promoción edificatoria vinculada a la explotación hotelera en cualquiera de sus variantes. La consideración de Parque Natural hasta el momento, si bien por su normativa ha paralizado la intromisión voraz de la promoción especulativa, no ha actuado contra los procesos de destrucción natural y de ruina de los artificios y de las obras humanas. Por añadidura, el Parque Natural está siendo acosado por sus bordes tanto por el avance de las explotaciones masivas de los invernaderos (sobre todo por la zona de Retamar y de Campo Hermoso) como por la presión inmobiliaria ejercida tanto desde Los Albaricoques como desde San José. Es debido a esta situación de emergencia por lo que se propone, antes de que desaparezca al completo, la investigación y el inventariado, cuando no catalogación, de algunos ejemplares señeros de la arquitectura que allí sobrevive, cual es la del Cortijo Montano, de la que este trabajo se ocupa, y algunas de las geográfica o funcionalmente relacionadas con él. No en vano esta investigación pretendía ocuparse de la arquitectura edificada desde su dimensión territorial, en cuanto a elemento nodal con capacidad para estructurar el entorno y como lugar centrípeto de algunas de las redes humanas y de las infraestructuras existentes en el medio natural en el que


se enclava. La investigación habría de iniciarse con un estudio amplio de las relaciones de la edificación con el medio, detectándose y analizándose aquellas características y recursos arquitectónicos que han condicionado esta arquitectura vernácula y que han permitido su subsistencia y autonomía en las duras condiciones del sureste peninsular. Este análisis y las conclusiones a las que pudiera llegarse sobre las capacidades de adaptación y de autosuficiencia de estas arquitecturas extremas se estimaba que podrían llegar a ser de gran utilidad en la reflexión sobre los modos de intervenir en el patrimonio y aportar algunas estrategias y alternativas sobre las propuestas de arquitectura que pudieran realizarse para estos lugares. Es decir, que en el horizonte de la investigación se encuentra el proyecto, la necesidad de proponer soluciones arquitectónicas al problema de obsolescencia y extinción de la “especie no protegida” que la arquitectura vernácula en Campos de Níjar. III El trabajo de investigación Análisis y documentación gráfica del Cortijo Montano tenía por cometido el estudio general de la arquitectura de este cortijo singular y de las condiciones del territorio con el que se relaciona. El Cortijo Montano, situado en las inmediaciones del Cortijo de El fraile, en el término municipal de Níjar, es uno de casos y de las piezas arquitectónicas consideradas modélicas de entre las pertenecientes a la arquitectura dispersa vinculada a usos agrícolas y ganaderos levantadas en las proximidades del camino terrizo que une a las poblaciones de Los Albaricoques con Rodalquilar, un cortijo complejo en la actualidad abandonado y en progresivo estado de ruina. El Cortijo Montano no es un edificio sino un conjunto de edificaciones funcionalmente vinculadas y de espacios interrelacionados, de infraestructuras agropecuarias y de lugares especializados en los que lo residencial se entrevera con lo productivo, el domicilio con el granero, el dormitorio con el establo y con el troj. El Cortijo Montano es una estructura arquitectónica de la que forman parte viviendas, aljibes, eras, pajares, zahúrdas, etc., y también bancales, bardas, acequias, caminos, cauces, árboles, horizontes, etc. Aunque pueden analizarse las partes en sí mismas, aislándolas estratégicamente del resto durante la investigación, los análisis estarán incompletos si no se restituyen las relaciones provisionalmente suspendidas, si no se trata cada unidad como singularidad de una red de vínculos que sustentan y justifican cada uno de los componentes (la arquitectura es uno de tantos componentes: la climatología, los habitantes, las costumbres, la cabaña equina, etc., son otros de ellos). Interesa, por ejemplo, conocer el aljibe, su forma y su construcción, pero también su posición, su relación con la cuenca de escorrentía y con la casa a la que abastece, y su capacidad y la calidad del agua que almacena, el régimen de propiedad de esta agua furtiva y cómo esta se extrae y se distribuye, y quién tira de la cuerda de la polea y si luego la trasporta en cubos o en cántaros, y como en cada casa hay una cantarera, y cómo la cantarera es la parte de una alacena situada en el mejor lugar de la casa, etc. El Cortijo Montano, a diferencia de muchos otros del entorno, se levanta sobre una ladera: la orografía ha sido determinante en su configuración, en el posicionamiento de cada uno de los elementos que lo conforman, tanto de la era, que ha de aprovechar los vientos más favorables en la época de aventar, como de las cochineras, de que hay que evitar que sus malos olores apesten la casa; pero también del pajar, este un pajar doble, uno de los de mayor volumen y singularidad de los del entorno, que por su gran altura

13


se sitúa en la zona más deprimida. Abandonado a su suerte, a las inclemencias climatológicas y a la depredación (para su desgracia frente a él discurre un camino señalizado para senderistas dominicales), el Cortijo Montano emerge de la falda del Cerro Montano, a la izquierda del Cerro del Rincón de la cueva, y se abre U al Collado de Cucones. La edificación por la derecha se impone a la topografía y la conquista, pero por la izquierda, se adapta a ella y se integra. Al conjunto de edificios que lo conforman (la casa principal con sus múltiples dependencias, la casa aislada del aparcero, las tres eras, las cochineras de cúpula, los corrales, los aljibes -dos de ellos de bóveda-, etc.) se llega a él desde el sur por un camino que viene del Cortijo de El fraile flanqueando el Cerro del Huevo. De la arquitectura del Cortijo Montano le llama la atención al viajero su solemnidad, su apariencia de atalaya, su discreta ambición de villa toscana; y de sus componentes, su pajar: la duplicidad de su pajar. La impresionante escalera desprotegida que sube hasta la piquera del pajar que da al sur, el muro cárdeno del oeste por el que, casi azteca, trazado según los principios del Movimiento Moderno, asciende la escalera; y también la rampa que desde el norte se empina levemente hasta la segunda boquera del prisma subdivido a lo largo por una arquería. Una vez dentro, una vez que ha penetrado por uno de sus huecos sin carpintería o por una de sus grietas, al viajero le inquietan las luces que se adentran desde lugares inverosímiles, el juego expresionista de las sombras, las plantas silvestres que se adueñan de los interiores y las huellas de la vida, los objetos abandonados, las botellas de vidrio empolvadas sobre las lejas y roto y desenclavado, un crucificado de plástico. 14

Pajar Montano © JJParra

Cristo de Montano © JJParra


1. CORTIJO MONTANO


1. cuadra en ruinas Niccol贸 Navarro Di Meo en N铆jar, en diciembre 2011


1.1 INFORMACIÓN PREVIA La documentación sobre las arquitecturas vernáculas de Campos de Níjar es inexistente en muchas ocasiones, difusa o poco veraz en otras. Si precisamos, refiriéndonos a la documentación gráfica, estos problemas se acentúan. Dado su carácter anónimo el Cortijo Montano no ha sido investigado en profundidad y para conocer algo de él ha sido necesario remitirnos a un par de publicaciones sobre arquitectura tradicional almeriense en las que aparece la siguiente información gráfica acompañada de una breve reseña descriptiva y algunas fotografías representativas del conjunto. En la publicación “Inventario de los cortijos tradicionales de Almería” del arquitecto Rafael Caro Perín, encontramos un par de esquemas de ubicación a diferentes escalas, con una planta esquemática en la que se propone la funcionalidad de los distintos elementos del Cortijo.

17

Cortijo Montano. pág. 62 “Inventario de los cortijos tradicionales de Almería”


Por otro lado, en la publicación “Haciendas, cortijos y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería” (estudio coordinado por Fernando Olmedo Granados), hallamos un esquema bastante similar aunque más completo, pues incorpora todas las piezas exentas que acompañan al Cortijo, cosa que no sucedía en el caso anterior. Además de esto adjunta una sección del pajar, uno de los elementos más representativos de la construcción.

18

Cortijo Montano. Comarcas Meridionales. Inventario. pág 207. “Haciendas, cortijos y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería”

En ambos casos, como constataremos en el desarrollo del trabajo, se detectan discordancias entre esta información preexistente y la realidad.


1.2 LOCALIZACIÓN El Cortijo Montano se halla ubicado en el término municipal de Níjar, concretamente en la Comarca de Campos de Níjar, en el ámbito entre las pedanías de Los Albaricoques y Fernán Pérez. Una zona de caminos sin asfaltar, en el interior del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde uno va topándose con los vestigios de un pasado no tan lejano. Allí, una vez que se alcanza el Cortijo de El Fraile, se puede tomar una pista hacia al noreste que lleva a un paraje aún más silencioso. La Cañada de Montano, una depresión contenida entre los cerros de Montano, Blanco, La Umbría y El Huevo, ya no es cruce de caminos, no es transitada ni cultivada, en ella ahora solo puede observarse lo que otrora fue: los balates y taludes arañados al suelo, los trazos de una vegetación en ocasiones desaparecida, los restos de algunas edificaciones. Allí, en un lugar que propicia el acceso al agua y cierto resguardo de los fuertes vientos, encontramos el Cortijo Montano, soberbio en su agonía, un conjunto edificatorio disperso, autónomo, tipo característico en esta zona de Campos de Níjar, cuyo núcleo principal resulta ser de gran tamaño y compleja espacialidad debido a las irregularidades del terreno.

19

2. cerro del Cinto desde el Cortijo Montano


20


21



1.3 TOMA DE DATOS Y PRIMERAS IMPRESIONES En diciembre de 2011, se viaja a Níjar con la intención de tener una primera aproximación al Cortijo Montano y de realizar una toma de datos que permita su documentación gráfica. Esta incursión es llevada a cabo por un equipo de tres personas: Ignacio Frade Roldán y Niccoló Navarro Di Meo, como apoyo en el arduo proceso de toma de datos y como artífices de algunos de los dibujos expuestos en este documento (indicado en cada caso en el índice de imágenes) y quien escribe, Nieves Sánchez Alfonso, como la encargada de interiorizar el Cortijo para la posterior realización de este documento. A continuación se exponen algunos fragmentos de lo que podría llamarse un diario de a bordo del viaje a Níjar. En primer lugar, unas notas que recogen las percepciones del primer encuentro con la ruina, reivindicando así la subjetividad, como un ingrediente indispensable que en toda tarea de interpretación filtra la mirada. En segundo término, un texto que describe el proceso de acercamiento al edificio y la tarea de su levantamiento, seguido por la documentación gráfica producida. Todo precedido por un extracto de la obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, que introduce a la perfección la esencia de esta tierra, que poco a poco se irá desgranando a lo largo de este documento.

23


“Madre: ¿Traes el reloj? Novio: Sí. (Lo saca y lo mira) Madre: Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! Novio: Pero estas tierras son buenas. Madre: Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio: Estos son los secanos. Madre: Tu padre los hubiera cubierto de árboles. Novio: ¿Sin agua? Madre: Ya la hubiera buscado. Los tres años que estuvo casado conmigo, plantó diez cerezos. (Haciendo memoria) Los tres nogales del molino, toda una viña y una planta que se llama Júpiter, que da flores encarnadas, y se secó. (Pausa) Novio: (Por la novia) Debe estar vistiéndose.

(Entra el padre de la novia. Es anciano, con el cabello blanco, reluciente. Lleva la cabeza inclinada. La madre y el novio se levantan y se dan las manos en silencio)

24

Padre: ¿Mucho tiempo de viaje? Madre: Cuatro horas. (Se sientan) Padre: Habéis venido por el camino más largo. Madre: Yo estoy ya vieja para andar por las terreras del río. Novio: Se marea. (Pausa) Padre: Buena cosecha de esparto. Novio: Buena de verdad. Padre: En mi tiempo, ni esparto daba esta tierra. Ha sido necesario castigarla y hasta llorarla, para que nos dé algo provechoso. Madre: Pero ahora da. No te quejes. Yo no vengo a pedirte nada. Padre: (Sonriendo) Tú eres más rica que yo. Las viñas valen un capital. Cada pámpano una moneda de plata. Lo que siento es que las tierras.... ¿entiendes?... estén separadas. A mí me gusta todo junto. Una espina tengo en el corazón, y es la huertecilla esa metida entre mis tierras, que no me quieren vender por todo el oro del mundo. Novio: Eso pasa siempre. Padre: Si pudiéramos con veinte pares de bueyes traer tus viñas aquí y ponerlas en la ladera. ¡Qué alegría!... Madre: ¿Para qué? Padre: Lo mío es de ella y lo tuyo de él. Por eso. Para verlo todo junto, ¡que junto es una hermosura! Novio: Y sería menos trabajo. Madre: Cuando yo me muera, vendéis aquello y compráis aquí al lado. Padre: Vender, ¡vender! ¡Bah!; comprar hija, comprarlo todo. Si yo hubiera tenido hijos hubiera comprado todo este monte hasta la parte del arroyo. Porque no es buena tierra; pero con brazos se la hace buena, y como no pasa gente no te roban los frutos y puedes dormir tranquilo. (Pausa) “


1.3.1 Diario de a bordo: percepciones

25

3. el Cortijo Montano y el mundo

Y resultĂł que encontramos al mundo entero allĂ­ dentro, perdido entre los recuerdos olvidados de los hombres, entre la suciedad y el caos que provocan la dejadez y los saqueos, entre el silencio y el aislamiento del paisaje protegido de la voracidad humana, entre el abandono al que precipitan el hambre y la falta de posibilidades, entre las ruinas del muro que vuelve a ser tierra. El mundo entero, incluso dios estaba allĂ­.


26

4. el Cortijo Montano y el azul

Encontramos un amarillo, un blanco de cal y un azul antiguos, resistiendo sobre las paredes. Restos que quedan de los colores que aplicaron manos ya desaparecidas. TambiĂŠn otros colores: un ocre, un color tierra que lo devora todo, que sale desde el propio muro, un verde adquirido por la humedad y el moho, un blanco de excrementos de pĂĄjaros, un pardo de suciedad que arrastra la lluvia... la impronta que la naturaleza deja al cortijo en su lento proceso de abrazo.


27

5. el Cortijo Montano y la memoria

Encontramos el eco de las personas que le dieron vida a este lugar. Incluso durante nuestra intromisi贸n nos topamos con sus rostros y pudimos imaginarnos el pasado suspendido en esas habitaciones. Ese otro tiempo que se siente, que casi puede tocarse con las manos all铆 dentro, en ese entorno repleto de cosas, tan lleno de ausencias y de memoria.


28

6. el Cortijo Montano y la tierra

Encontramos un muro en pie, uno que cae, otro que apenas se sostiene... un muro que tiende a ser tierra, que vuelve a ser tierra, que nunca dejó de serlo en realidad. Que solo fue arrancada, moldeada y secada, pero que aún estando viva, se mantenía a la espera de volver a su manto almeriense, ese que la acogerá y la volverá a hacer suya...


29

7. el Cortijo Montano y dios

Encontramos cuadros viejos, en antiguos lugares, presidiendo espacios vacĂ­os. En uno ellos, una escena religiosa de las que velan por los sueĂąos de los buenos cristianos, ahora iluminada desde lugares nuevos, con una luz reciente que despierta surcos dormidos en las paredes marchitas...


30

8. el Cortijo Montano y el mar

Encontramos el mar contenido en la pared de una vieja cochera, evocado por manos ajenas, que arañando el muro dibujaron barcos de vela. Los mismos barcos que quizás surquen la imaginación de aquellos intrépidos que los descubran. Y es que hay quien decide ahondar en los misteros de algún humilde, pobre y abandonado edificio en alguna humilde, pobre y abandonada región...


31

9. el Cortijo Montano y el futuro

Encontramos junto al cortijo decrépito, unos níveos aljibes, autistas, recompuestos, de mentira. Cuán extraños resultan tan embalsamados y tan vacíos, tan cegadoramente blancos... quizás mañana solo queden ellos...


1.3.2 Diario de a bordo: toma de datos

32

“Es viernes 9 de diciembre 2011, Nicco, Ignacio y yo dejamos atrás el Cortijo de El Fraile tomando la pista que va hacia el norte, esa que pasa entre el Cortijo y sus zahúrdas. Atravesamos la zona de siembra donde los trabajadores se afanan en recoger lechugas, pasamos el gran aljibe, una curva más, otro socavón, el pequeño coche se resiente. Nos encaminamos a descubrir el Cortijo Montano, el que está más allá del Cerro Blanco. Tras rebasar este monte ya podemos observar el edificio en la distancia, y surge un primer comentario: ¡madre mía, es un castillo! Esta expresión ingenua no deja de denotar el carácter de la edificación a la que nos acercamos: su dimensión, su porte palaciego, su complejidad y las dificultades a las que nos vamos a enfrentar a la hora de levantarlo. Nuestro material un tanto rudimentario nos acompaña en el maletero: cinta métrica, metro digital, manguera de nivel, lápiz, papel, cámara fotográfica. Lo primero: la incursión inicial, la más emocionante, esa mirada nueva, recelosa, desconfiada de lo que pueda encontrar, y al mismo tiempo la más cargada de expectación, sabedora de estar descubriendo algo importante al adentrarse en las entrañas de este abandonado edificio… tras el breve reconocimiento…. ¡no tenemos mucho tiempo! Hay que empezar… El trabajo de campo se desarrolla en dos días, viernes 9 y sábado 10, en lo que la luz del sol nos permite, hay ciertas reglas que en este rincón del sur no han cambiado. Una primera medida del perímetro para establecer la envolvente general del edificio es el primer paso por el que optamos. Tras esto dividimos el amplio cortijo con sus varias viviendas, en ámbitos que vamos dibujando y midiendo… La casa probablemente del aparcero, otra vivienda trasera de la que casi no se conserva nada, la casa principal, la de las habitaciones mejor conservadas y más lúgubres (las que asustan porque al conservar su techo nos priva del abrigo del cielo), el pajar, los corrales… todo poco a poco va cediendo al ojo, se reconocen los detalles y uno empieza a entender donde tiene que mirar: los huecos, los restos de las antiguas carpinterías, lo que está y lo que ya no está, las señales de lo que pudo ser un camaranchón, la superficie lisa de un hueco que ha sido tapiado, intentamos recogerlo todo, pero nuestros ojos no pueden ver tanto, miran pero no ven y reconocemos solo una breve sombra del cortijo, una primera

10. perímetro


capa de información a la que se sumarán muchas más, las que surgirán tras la revisión posterior del material, tras la reflexión, el dibujo, tras el estudio atento de las fotos, tras las próximas visitas. Croquizamos y medimos, somos solo tres, tenemos poco tiempo y no hacemos el levantamiento más ortodoxo… pero empezamos a entender el edificio y a tener un acercamiento a él con eficacia. Sacamos fotos sin parar, pues sabemos que a la vuelta descubriremos todo en lo que no reparamos. Fotografiar es la única garantía de capturar los detalles que quizás se nos escaparon. El fin del segundo día de trabajo se acerca y aún quedan por croquizar las edificaciones auxiliares: los aljibes, las zahúrdas, las eras. Cuando está todo ya es prácticamente la hora de marchar, tenemos la cita con los compañeros para comer e intercambiar impresiones. Nos damos cuenta de que casi no hemos sentido el lugar, no lo hemos dibujado por placer, no lo hemos paseado, volveremos. Aunque sea con la única intención de disfrutarlo de nuevo… y conocerlo un poco más… desde sus muros a sus cerros, que no dejan de ser lo mismo. El trabajo de campo acaba y a la vuelta a Sevilla, frente al ordenador, una montaña de papeles aguarda, con cotas en ocasiones confusas o ausentes. En la tarjeta de la cámara cientos de fotos que empezar a ordenar en carpetas en función del ámbito que describen y tras esto queda bucear en los recuerdos, los papeles y las fotografías. Una tarea que debe hacerse con premura, pues se empiezan a olvidar los pequeños detalles. Estudiando los croquis, las fotos aéreas, dibujando, llegan aquellos descubrimientos que surgen al comprender que algo no era realmente como uno lo percibió, el secreto que esconde un muro y que hace que de repente todo cuadre: cotas, fotos, esquemas, aquello que uno creía enorme y resulta ser pequeño, lo que imaginaba recto y resulta esviado. El levantamiento corrige la ocasional inexactitud del croquis y la idea del edificio se precisa. Las fotos aéreas, las cartografías, completan la percepción. Distintas entradas de información van confluyendo en el dibujo que amplía nuestro conocimiento sobre la edificación, y que una vez finalizado, concreta la síntesis de nuestra aproximación al edificio. Esto es lo que se presenta a continuación: el trabajo de reconocimiento del Cortijo Montano y de aprehensión del mismo. Un acercamiento a la arquitectura vernácula almeriense.

33

11. casa del aparcero


1.4 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. LEVANTAMIENTO índice de planos: p3. situación y topografía: Cortijo Montano p4. alzado sur y planta +1.30m p5. alzado norte y planta +3.00m p6. planta -1.50m p7. planta de cubiertas p8. secciones longitudinales p9. secciones longitudinales p10. secciones transversales y alzado este p11. secciones transversales y alzado oeste

34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1. uso agrícola 1.5.1.2.2. uso pecuario 1.5.1.2.3. infraestructuras 1.5.2 Recorrido por el Cortijo Montano. Interiores 1.5.2.1 Dependecias de habitación 1.5.2.2 Dependencias de uso agrícola 1.5.2.3 Dependencias de uso pecuario 44


45


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro

46


47

12. Cortijo desde cerro Montano


48

13. Cortijo Montano, alzado sur


49

14. pajar, alzado sur


50

15. pajar, alzado oeste


51

16. pajar desde noroeste


52

17. Cortjo Montano, alzado norte


53

18. Cortjo Montano, alzado este


54

19. Cortjo Montano desde sureste


55

20. entrada principal al Cortjo Montano


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso pecuario

56


57

21. zahĂşrdas sur


58

22. zahĂşrdas norte


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso pecuario 1.5.1.2.2 uso agrícola

59


60

23. era norte


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso pecuario 1.5.1.2.2 uso agrícola 1.5.1.2.3 infraestructuras

61


62

24. infraestructura hidrรกulica


63

25. aljibe cisterna 1


64

26. aljibe cisterna 2


65


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso pecuario 1.5.1.2.2 uso agrícola 1.5.1.2.3 infraestructuras 1.5.2 Recorrido por el Cortijo Montano. Interiores 1.5.2.1. Dependecias de habitación

66


67

27. vivienda del aparcero


68

28. vivienda del aparcero


69

29. vivienda del aparcero


70

30. vivienda del aparcero


71

31. vivienda principal


72

32. vivienda principal


73

33. vivienda principal


74

34. vivienda principal


75

35. vivienda principal


76

36 vivienda auxiliar


77

37. vivienda auxiliar


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso agrícola 1.5.1.2.2 uso pecuario 1.5.1.2.3 infraestructuras 1.5.2 Recorrido por el Cortijo Montano. Interiores 1.5.2.1 Dependecias de habitación 1.5.2.2 Dependencias de uso agrícola

78


79

38. granero vivienda del aparcero


80

39. granero vivienda principal


81

40. granero vivienda auxiliar


82

41. pajar


83

42. pajar


1.5 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 1.5.1 Recorrido por el Cortijo Montano. Exteriores 1.5.1.1 Perímetro 1.5.1.2 Edificaciones anexas 1.5.1.2.1 uso agrícola 1.5.1.2.2 uso pecuario 1.5.1.2.3 infraestructuras 1.5.2 Recorrido por el Cortijo Montano. Interiores 1.5.2.1 Dependecias de habitación 1.5.2.2 Dependencias de uso agrícola 1.5.2.3 Dependencias de uso pecuario 84


85

43. cuadra vivienda del aparcero


86

44. ruina cuadra sur


87

45. ruina cuadra sur


88

46. corral desde cuadra sur


89

47. establo


90

48. establo


91

49. corral


92

50. corral


93

51. corral


1.6 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Redescubrir la tipología del cortijo puede resultar una tarea apasionante, ya que hay mucho que aprender de esta construcción marginada. Su carácter sintético, la capacidad de resolver problemáticas muy diversas en muy poco espacio y con pocos recursos; su fuerte hibridación funcional con la convivencia de usos aparentemente imposibles de compatibilizar; la capacidad de garantizar la subsistencia, la autonomía en uno de los parajes más duros que puedan conocerse; la capacidad de adaptarse al clima, a la orografía, a la carencia de materiales valiosos para la construcción; la capacidad que tienen de ser paisaje… muchas cuestiones invitan a ahondar en los pliegues del olvido. 1.6.1 Acercamiento al modelo arquitectónico

94

El Cortijo Montano es un exponente arquitectónico de bastante entidad, representante de un modelo económico de explotación mixto. Según la publicación “Cortijos, haciendas y lagares: arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucia : provincia de Almería”, la diversificación a la hora de la explotación de recursos es imprescindible en estas tierras debido a las difíciles condiciones de subsistencia. La economía se basa fundamentalmente en el cultivo del cereal y en la ganadería menor, ovina, caprina, porcina y animales de corral, que desempeña un papel decisivo para completar el precario ciclo productivo del cereal, sometido a duras condiciones de escasez de agua. De igual modo, resulta indispensable en estos complejos el aporte de pequeños regadíos y otros complementos como esparto, almendros u olivar. Este modelo productivo se traduce arquitectónicamente en los edificios e infraestructuras que permiten el cobijo de las personas y el soporte de la actividad. Tras consultar el libro “Arquitectura y tecnología popular en Almería” de Antonio Gil Albarracín, se constata que esta edificación corresponde al tipo característico de las llanuras litorales, que responde a la siguiente descripción: “Son las unidades de tradición popular que crecen con un menor desarrollo en altura (una o dos plantas) y una fuerte tendencia a la horizontalidad, teniendo una mayor propensión a la articulación de conjuntos mediante piezas exentas de distinta jerarquía y funcionalidad. Las caracteriza la regularidad y la ortogonalidad en la disposición de sus plantas, contando con la aparición del patio como elemento regulador, que no estructurador.” Este cortijo particularmente resulta ser un conjunto arquitectónico de gran escala en la zona, se desarrolla en más de una Ha, siendo en su época de funcionamiento, uno de los complejos agropastoriles más importantes del entorno cercano, aunque no de tanta relevancia como el del Cortijo de El Fraile. El edificio pudo levantarse en la segunda mitad del siglo XIX, dato que se extrae de la ficha correspondiente al Cortijo en la publicación “Inventario de los cortijos tradicionales de Almería” de Rafael Caro Perín. El conjunto consta de un núcleo edificatorio de unos 1150 m2 y una serie de piezas exentas auxiliares. El núcleo principal responde a un esquema de crecimiento por yuxtaposicion hacia los laterales, que se ve complejizado por el importante desnivel del terreno. Se asienta sobre un talud y esto propicia el desarrollo en dos plantas de algunas dependencias. La fachada principal se retranquea, organizándose en forma de U en torno a una plataforma sobre el talud que genera el espacio de entrada.


1.6.2 Análisis funcional a diciembre de 2011 A nuestra llegada en diciembre de 2011, el conjunto se haya sumido en un agravado estado de ruina debido al abandono. En ese momento solo algunas áreas del mismo se emplean para usos diversos. La zona este del núcleo principal, formada por un establo y una serie de corrales, es utilizada por un pastor local; la vivienda de aparceros exenta que se halla al noreste es propiedad de una señora extranjera que si bien no la habita, la mantiene con intención de ocuparla en un futuro, según ella misma nos ha comentado. Por último, uno de los aljibes del conjunto es explotado por estas personas, ya que aún resulta funcional al continuar en buen estado las canalizaciones que llevan el agua hasta él, cosa que es posible constatar ante la evidencia de una bomba de extracción en su interior.

95


96


1.6.3 Hipótesis funcional del Cortijo en su etapa de explotación Los usos que actualmente se desarrollan en el edificio se superponen a las estructuras previas que, aunque abandonadas y algunas en un avanzado estado de ruina, son reconocibles y permiten realizar una hipótesis funcional sobre el Cortijo en su etapa de explotación. Se clasifican los elementos del Cortijo según dependencias de habitación, dependencias agrícolas, dependencias pecuarias e infraestructuras.

97


98


1.6.3.1 Hipótesis funcional: espacios destinados a la habitación Son aquellas piezas del conjunto destinadas al cobijo de las personas que gestionan la explotación agraria, desde los propietarios a cortijeros, pastores o temporeros. Generalmente pueden reconocerse viviendas que corresponden a núcleos familiares, aunque las edificaciones más humildes de empleados están pensadas para acoger grupos de personas, por ejemplo los espacios para temporeros. Según la hipótesis propuesta, se estima que hubo tres viviendas en el núcleo principal, que aún son reconocibles en la actualidad, más otra exenta situada al noreste del conjunto. La vivienda 1, la vivienda principal, como se concluye por su ubicación preferente y su mayor carga ornamental, así como por su evolución constructiva cuestión que posteriormente será desarrollada. La vivienda 2, una vivienda para aparceros, de un carácter más humilde. La vivienda 3, de menor tamaño, podría corresponder a cobijo para un pastor o para trabajadores temporales. La vivienda 4, una vivienda de aparceros exenta del núcleo principal y relacionada con el horno externo existente. En cada una de ellas se distingue la presencia de estancias de actividad: entradas, cocinas, cochera y estancias de reposo: dormitorios y estancias de descanso. Estancias de actividad son todas aquellas que soportan la funcionalidad de cada una de las unidades habitacionales. Tanto la vivienda 1 como la 2 disponen de entrada: una habitación especializada, destinada a filtrar el acceso al interior de la vivienda. La entrada es una pieza prescindible en este tipo de edificaciones ya que es muy común que no exista y se penetre a las mismas directamente por la cocina. La cocina es la estancia que verdaderamente recoge la actividad en este tipo de organizaciones arquitectónicas. En un cortijo es la dependencia en la que se desarrolla la vida, es el centro de la casa. En el conjunto encontramos cocinas, en las viviendas 1 y 3, y un camaranchón, en la vivienda 2. La cocina es una habitación dotada de la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades que tienen que ver con la manutención alimenticia de los habitantes de la casa, para lo que precisa de elementos como lejas, repisas, cantareras y un hogar. El camaranchón es una habitación-hogar, caracterizada por una gran chimenea que ocupa el lado menor de la estancia rectangular, en ella a su vez podemos encontrar los elementos usuales en una cocina. El mobiliario que cualifica las estancias tiene la particularidad de nacer, en muchos casos, del propio muro por agregación o sustracción de materia, son piezas de mampostería. Las repisas, lejas, vasares son elementos salientes, protuberancias en el muro para alojar objetos. Otras repisas y hornacinas se excavan en la pared. Las cantareras resultan ser un tipo particular, una excavación en el muro que acoge una estructura de madera pensada para sostener los cántaros de agua que surten a la vivienda. Encontramos cantareras en la vivienda 1 y 2. En esta clasificación se halla el hogar como un caso particular de deformación del muro que se pliega para acoger en su seno el fuego que va a mantener la vivienda. Los hogares de las viviendas 1 y 3 responden a la misma tipología. En la vivienda 1 encontramos dos chimeneas, una de las cuales parece responder a la misión de calentar más que a la de ser soporte para la cocina. El camaranchón de la vivienda 1 se encuentra destruido, solo quedan de él los vestigios en las paredes.

99


Los espacios de almacenamiento de los víveres ocupan un importante porcentaje de la superficie de la vivienda y representan un papel clave en la misma, pues los alimentos que se almacenarán en ellos durante largos periodos son los que van a garantizar la subsistencia de los habitantes. Las tres viviendas cuentan con graneros en los que hay trojes, depósitos en los que se almacena el grano. Además de esto la vivienda principal cuenta con una segunda despensa. Aunque estos espacios se sitúan en los núcleos destinados a la habitación, se clasifican en la categoría general como espacios agrícolas y no como habitacionales, ya que el hecho de que se hallen yuxtapuestos no hace sino confirmar la hibridación característica de este tipo de construcciones. Los espacios de reposo son generalmente los dormitorios. Sin embargo, en las viviendas más humildes en las que no hay suficientes habitaciones para albergar a todos los habitantes, se pernocta donde es posible. En invierno especialmente en lugares como los camaranchones, en los que se puede dormir cerca de una fuente de calor. En las viviendas principales suelen encontrarse un dormitorio matrimonial, uno para las hijas y otro para los hijos.

100


101


1.6.3.2 Hipótesis funcional: espacios de uso agrícola El modelo económico de El Cortijo Montano responde a la explotación del cereal. Esta actividad genera una serie de arquitecturas que caracterizan al Cortijo. Por una parte, infraestructuras relacionadas con la producción: las eras, por otra, espacios de almacenamiento. Las eras son espacios de trabajo, plataformas elevadas normalmente de planta circular, con muretes perimetrales de mampuesto que impiden que el grano que se deposita sobre ellas sea arrastrado por el viento. Estas plataformas suelen tener un acabado superficial ripiado, es decir, empedrado con pequeños guijarros. En ellas el grano se moltura y se clasifica. En el cortijo Montano reconocemos la huella de cuatro eras. Una al nortoeste, otra al noreste junto a la vivienda exenta, otra al sureste y otra a suroeste del núcleo central. Esta última ha sido documentada en las publicaciones actuales concretamente en “Cortijos, haciendas y lagares: arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucia : provincia de Almería” con una extraña forma tendiendo a lo oval. Tras el estudio de cartografía histórica en la Ortofoto digital histórica pancromática de Andalucía 1977-1983 se ha podido constatar que esta era originariamente tenía planta circular y que esta particular forma ha sido resultado de la paulatina deformación de la misma con los años. La cantidad de eras es un indicador de que esta explotación era pujante económicamente, pues la necesidad de tantas denota una cuantiosa producción. A su vez este soporte para transformar tanta materia prima probablemente hacía a la explotación competitiva con respecto a las demás. 102

Los lugares de almacenamiento de los productos se distinguen en espacios que acogen productos de consumo humano y productos para la alimentación del ganado. Los graneros corresponden a la primera categoría. Los encontramos en las viviendas 1, 2 y 3, ya que son piezas indispensables en la vivienda que deben garantizar la buena conservación del grano durante amplias temporadas en las que este será el sustento básico de las personas que habitan en el cortijo. Los trojes son aquellos habitáculos en los que se aboca el grano. Son fruto de la compartimentación del espacio del granero, cada troje alberga un tipo de grano diferente. Son recintos limitados por tabiques de como mínimo unos 1.5 m de altura, uno de los cuales cuenta con un elemento de cierre a modo de puerta que no llega al suelo y que hace registrable el interio. Se eleva del piso unos centímetros mediante una solera para garantizar que los alimentos no queden en contacto directo con el suelo, es decir con la humedad y los animales, garantizando así su conservación. Se construyen en muchos casos vinculados a la cocina, espacio del que en ese caso resultarían servidores. El pajar es el espacio que responde a la necesidad de albergar la paja procedente del cereal (trigo, cebada) que servirá de alimento para el ganado. Son espacios de grandes dimensiones ya que los volúmenes de paja que deben acoger son elevados. Estos espacios, que necesitan amplias espacialidades, son lo que muestran los mayores alardes estructurales de estas humildes arquitecturas. En el caso del Cortijo, el pajar es uno de sus elementos más característicos, por su gran dimensión, ya que las fuertes diferencias de cota entre las distintas zonas se reflejan en él. Se sitúa al oeste del núcleo principal y está constituido por dos crujías con una línea de carga


intermedia, aligerada por una serie de arcos de medio punto y, al igual que el granero, se eleva del suelo disminuyendo la posibilidad de que se estropee el producto. Pueden reconocerse en el pajar dos fases de construcción, dada la marcada diferenciación constructiva entre ambas. La parte 1 del pajar resuelve la línea de carga intermedia con un tosco muro que se aligera mediante arcos de medio punto. La parte 2, perteneciente a una etapa de construcción posterior, conforma esa línea intermedia mediante una serie de arcos de medio punto apilastrados decorados con una cuidada ornamentación. La parte 1 del pajar ha sido compartimentada, ya que aprovechando el desnivel del terreno se han construido unos domitorios de la casa principal sobre la estructura original, eliminando en parte de una de las crujías la doble altura que lo caracteriza. El pajar cuenta con cinco huecos: dos accesos desde la cota del suelo salvando unos 60 cm de desnivel con respecto al exterior, destinados a sacar la paja y permitir la limpieza del mismo y otros tres huecos que se hallan a más de tres metros de altura desde la cota interior del pajar, las piqueras. Las piqueras son aberturas practicadas para abocar al interior la paja. A ellos se acceden desde una rampa en el alzado norte y desde una escalera en el oeste. El tercer hueco situado en el alzado sur carece de acceso en la actualidad. Pudo accederse a él desde una escalera de madera que haya desaparecido por la degradación del edificio.

103


104


1.6.3.3 Hipótesis funcional: espacios de uso pecuario Estos espacios son los que sirven de soporte a las actividades que tienen que ver con la expotación pecuaria en el cortijo. En el caso del Cortijo Montano hablamos de ganado menor caprino y ovino y de ganado mayor equino, en cuanto a animales de labor. Estas piezas resguardan a los animales y los confinan. En el cortijo encontramos corrales, establo y cuadras, en contiguidad con las zonas de habitación y dos grupos de zahúrdas como unidades exentas. El crecimiento de los corrales se extiende lateralmente hacia el este del núcleo principal. Incluye una serie de espacios libres cercados de unos 300 m2 para los animales y una construcción para resguardarlos, un establo, que es la pieza que cierra el alzado este del conjunto: el establo, se destina al ganado menor. Hay también dos cuadras para el ganado de labor. La primera se halla en el interior de la vivienda 2, lo que sería la vivienda de los aparceros, en la fachada norte. Dicha cuadra se halla en contacto directo con el espacio principal de la vivienda, el camaranchón y alberga espacio para unos seis equinos por lo que indica el número de abrevaderos que posee. La otra cuadra es un recrecido en la fachada sur y solo existen sus ruinas, siendo la pieza más deteriorada del conjunto. Aún así la presencia de una serie de abrevaderos entre los escombros confirman esta hipótesis. Las zahúrdas finalmente se sitúan exentas del edificio principal, cosa común en este tipo de construcciones, dados los malos olores que caracterizan a los cerdos y la falta de salubridad que implica su presencia próxima. Existen dos conjuntos de zahúrdas uno al norte y otro al sur. El conjunto norte es un conjunto de planta cuadrada, compartimentado en cuatro habitáculos, uno por animal, y cubierto con cubierta plana. El conjunto sur está formado por cuatro habitáculos, tres de ellos de planta circular que se resuelven con una solución de cúpula y el cuarto de planta cuadrada con una solución de cubierta plana. En todos los casos aún pueden reconocerse los comederos de los animales en los muretes perimetrales. 1.6.3.4 Hipótesis funcional: Infraestructuras Son los elementos de apoyo al conjunto edificatorio que por cubrir necesidades base se consideran imprescindibles para la creación y el funcionamiento del mismo. Se podría considerar que las construcciones hidráulicas son la infraestructura raíz de este tipo de construcciones dado el medio en el que se enclavan, árido y con escasas precipitaciones. Los aljibes son una serie de depósitos de agua asociados a una red de canalizaciones que tallando el territorio van recogiendo el agua de escorrentía para conducirla a su interior, previa decantación. El aljibe se encarga de garantizar el suministro de agua para personas y animales. En Almería estos depósitos no son balsas a cielo abierto, sino estructuras cubiertas que así evitan las pérdidas de agua por evaporación. En el Cortijo encontramos tres infraestructuras de este tipo,

105


106

lo que da referencia de la importancia del conjunto en su momento. Dos se encuentran anexos al crecimiento este del núcleo principal junto al establo y uno más alejado al sur. Los dos que se sitúan al este responden al tipo de aljibe tradicional de cisterna, son de planta rectangular y se cubren con una bóveda de cañón reforzada por arcos interiores. En un resalte se coloca la puerta de acceso. Poseen aliviadero y balsa de decantación. Uno de los dos aljibes se halla contiguo al establo lo que resulta una extraña anomalía, por este motivo se deforma perdiendo su característica morfología. Este cuenta con una pequeña pila en la que encontramos piedras de las utilizadas para lavar la ropa. El otro es el que aún se mantiene en funcionamiento como se apunta en el apartado 1.6.2 “Análisis actual de usos”. Ambos han sido restaurados inmersos en la campaña de consolidación que inició la Junta de Andalucía después de que la Dirección General de Bienes Culturales inscribiera los aljibes, norias, molinos, molinos de viento y molinos hidráulicos del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo mediante la resolución del 23 de enero de 2001. La última infraestructura hidráulica se sitúa al suroeste, es de planta cuadrada y se cubre con una cubierta plana. Ha de tratarse de una construcción posterior, pues no corresponde a las tipologías tradicionales de la región o de una pieza original que tras una consolidación haya quedado muy deformada. Se desconoce de que se trata exactamente. Existen dos hipótesis sobre la misma a confirmar sobre el terreno: podría tratarse de una balsa cubierta, frecuentes en la región, un lugar de acumulación de aguas que se cubre para evitar la putrefacción de la misma y la evaporación o de un pozo desde el que acceder al agua de los acuíferos. Aunque en distintas cartografías no se ha podido confirmar la presencia de agua subterránea el mapa-guía del excursionista del Parque Natural del Cabo de Gata- Níjar de la editorial Alpina, edición de 2009, señala la presencia de un pozo, elemento del que antes no se había tenido noticia alguna. Por otra parte la información previa reflejada en la publicación“Haciendas, cortijos y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería” lo señala como un aljibe. El horno, se considerado una de las infraestructuras del conjunto, ya que al responder a la fabricación del pan, resulta una pieza básica para la manutención de los habitantes. Los hornos pueden encontrarse en las cocinas, en ocasiones en relación con el hogar, son una pieza resuelta con una cúpula que desde el exterior se adosa a la pared de la cocina como un apéndice, cosa que permite disipar mejor el calor hecho especialmente positivo en las épocas más calurosas como el verano, al interior de la habitación se presentan como una portezuela que comunica con el horno en sí. Ha sido sorprendente descubrir que ninguna de las cocinas del complejo contaba con horno. No existían trazas de la existencia de alguno que hubiera desaparecido, ni vestigios físicos, ni indicios que lo indicaran en ningún documento histórico. Esto puede atribuirse a la presencia de una habitación horno, una pieza exenta que se sitúa al noreste, en vinculación directa con la vivienda independiente de los aparceros. Un pequeño núcleo encargado de la producción de pan que probablemente abastecía a todas las familias del complejo.


107


1.6.4 Acercamiento a la técnica constructiva tradicional La construcción de las arquitecturas vernáculas en esta zona del levante almeriense se basa en la utilización de los materiales del entorno y en una técnica depurada a base de ensayo-error que ha permitido optimizar al máximo posible las escasas propiedades resistentes de los materiales y lo rudimentario del procedimiento. Por esto mismo estas arquitecturas requieren un constante mantenimiento, pues los materiales que emplean son muy frágiles y se degradan con gran rapidez sometidos a la intemperie. La capacidad portante se confía a la piedra. Los muros se conforman de mampuestos tomados con argamasa, mezcla de cal y arena, alcanzando espesores de 60 a 70 centímetros. Estas piedras se revisten con un guarnecido de argamasa y posteriormente con un enlucido de cal, quedando protegidas de la intemperie, impermeabilizadas y prevenidas de los ataques biológicos. Es necesario ir manteniendo este revoco, pues los sucesivos lavados que la lluvia ocasiona sobre el muro acaban por destruir esta capa que evita la descohesión del mismo. En el caso de los tabiques que solo se encargan de la división de los espacios sin ninguna solicitación estructural, se encuentran paramentos de lascas de piedra o piedras completas que se colocan de forma vertical tomadas con argamasa y posteriormente revestidas, que alcanzan grosores de 10 a 15 cm. También hay realizados con fábrica de ladrillo o de adobe. 108

Los huecos que aparecen en los muros, en el caso de puertas y ventanas se resuelven mediante piezas de madera que conforman el dintel y sobre las que descansan los mampuestos del muro. Todo queda tomado posteriormente con argamasa y revestido. Se cierran al máximo al exterior por cuestiones climáticas y suelen abrirse hacia el interior del recinto de tal manera que se consigue el máximo aprovechamiento de la luz, evitando la entrada masiva de calor, con lo que los dinteles no son perpendiculares al plano del muro en la mayoría de los casos. Consideramos el arcos como un importante tipo de hueco: aligera el muro y permite grandes espacialidades y conexiones entre espacios. Hay arcos de medio punto en el pajar, así como arco driafagma en el camaranchón, tipo muy característico de esta zona de Campos de Níjar. Los muros a su vez se convierten en un importante soporte del uso de la arquitectura pues mediante sustraciones y agregaciones de material conforma buena parte del mobiliario de la vivienda. Las cantareras, hornacinas y demás huecos constituyen elementos indispensables de la cocina, de igual forma que las lejas y repisas de esta y otras dependencias. El contacto con el suelo se realiza de forma directa. La aridez de la tierra, y las escasas precipitaciones del lugar determinan que la capilaridad no sea un problema, por lo que no existe zócalo o elementos que aíslen el poroso muro del terreno. Generalmente el piso se resuelve con una solera de tierra compactada que suele quedar a la misma cota que el exterior o levemente elevada. Para evitar problemas relacionados con el agua sí es importante la ubicación del edificio de tal manera que no quede expuesto en ramblas o zonas en las que la escorrentía de agua pueda afectar al mismo.


La cubierta se resuelve mediante rollizos desvastados o madera aserrada de pequeña escuadría. Los espacios no llegan a estructurarse con grandes luces debido a la ausencia en el entorno de madera de buena calidad que pueda alcanzar grandes dimensiones. En ocasiones se emplean troncos de ágave (planta muy abundante en la región), conocidos con el nombre de pitacos, para construir la cubierta. El elemento lineal se empotra en el muro y sobre él se coloca una capa de cañizo atado con cuerda, en los casos más humildes, o una capa de solería cerámica, en los casos más nobles. Sobre esta primera capa se incorpora una de cal, ceniza o caolín, para dar la pendiente, y por último la que resuelve la impermeabilización de la cubierta, una capa de tierras royas, un tipo de arcilla impermeable de color rojizo muy frecuente en la región. En este caso la reposición de la arcillas es imprescindible para mantener su funcionalidad pues las lluvias provocan importantes mermas en la misma. Los muros suelen prolongarse por encima de la cubierta, en un recurso constructivo muy propio de este tipo de arquitecturas. Estos muretes que resaltan limitan la cubierta en paños que son utilizados en ocasiones como secadero y colaboran en la evacuación de la cubierta mediante gárgolas u orificios que desalojan el agua de lluvia. A continuación se presenta una sección constructiva del edificio que se dibuja en base a la observación del mismo y a la descripción de las técnicas constructivas y materiales que Antonio Gil Albarracín hace en “Arquitectura y tecnología popular en Almería”. 109


110

1. muro portante de mampuestos tomados con argamasa (arena y cal), guarnecido de argamasa y enlucido de cal 2. cimiento, zanja corrida de 0,5 a 1 m de profundidad sobresale entre 0,1 y 0,2 cm del ancho del muro 3. tabique de lascas de piedra tomadas con argamasa, guarnecido de argamasa por ambas caras y enlucido de cal 4. solera de tierra compactada rematada con una capa de argamasa 5. pieza de escalón 6. carpintería 7. lumbral del hueco adintelado 8. gárgola 9. vigas, madera aserrada 10. capa de solería cerámica 11. capa de cal, ceniza o caolín como formación de pendiente 12. capa de arcillas, tierras royas para impermeabilización de cubierta


1.6.5 Configuración constructiva El Cortijo Montano se correponde constructivamente con la descripción anterior, aunque su configuración resulta más heterogénea, pues las consolidaciones posteriores han ido provocando una hibridación entre las técnicas tradicionales y las actuales, denotando en algunos casos la depredación de la moderna sobre la original. El edificio se encuentra en un avanzado estado de degradación, aunque las diferentes unidades que componen el cortijo se conservan de manera distintas pues no pertenecen a los mismos propietarios. El mal estado general del edificio se debe a la falta de mantenimiento que en este tipo de construcción tan frágil resulta clave para la destrucción de la arquitectura. Por otra parte las agresiones humanas también han provocado buena parte de las lesiones en el mismo. A continuación, en base a los elementos constructivos que componen el Cortijo, se repasará su estado general en diciembre de 2011, haciendo una descripcion pormenorizada de lo que había en cuanto a su estado constructivo, sus características técnicas y los materiales encontrados. 1.6.5.1 Estructura: elementos portantes. Muros de carga Como corresponde a la técnica tradicional antes descrita, la estructura se basa en muros de carga, de entre 60 y 70 cm de espesor, que conforman las celdas en que se organiza el edificio, las crujías rondan los 3.5 m pues están condicionadas por los materiales de cubierta, que por su escasa calidad no son capaces de cubrir luces mayores. En el caso del cortijo los muros se componen de mampuestos tomados entre sí con argamasa. En la mayor parte del edificio se mantienen relativamente bien, aunque existen dos unidades: la vivienda 3 (imagen 1) y la cuadra sur (imagen 2), que han experimentado una importante degradación, en estos casos los muros ya se han derrumbado volviendo a la tierra. El muro se enluce con un revoco de cal, cal apagada y mezclada en ocasiones con algún colorante como la azulina. En muchos casos ya se ha desprendido dejando a la vista los mampuestos apilados; en otros casos el revoco ha ido degradándose haciendo aflorar las tonalidades ocres de las piedras, o las verdes del moho y la humedad aunque aún se mantienen restos de los pigmentos que cualificaron las paredes. En las siguientes imágenes, por ilustrar zonas en las que el estado de deterioro es mayor, se observa la composición interna de los muros: cómo se colocan los mampuestos, su espesor, la armagasa que los cohesiona… Pilares de mampuesto En el caso del establo, se da una situación atípica ya que la gran espacialidad que se necesita se resuelve mediante pilares. Lo habitual en este tipo de construcciones es que los arcos sean los que solventen las grandes luces. Aunque en primera instancia surgieron dudas de que estos pilares pudieran ser pertenecientes a una rehabilitación posterior y estar construidos con técnicas actuales. Sin embargo las grandes secciones en relación con la poca carga que soportan y la aparición, en uno de ellos, de recrecidos a modo

111


de contrafuerte, indican que la solución se aproxima más a la de pilares de mampuesto que a una solución de hormigón armado. Con lo que en el caso del establo se concluye que la cubierta se sostiene mediante dos líneas de carga perimetrales y esta línea central aligerada de pilares de hasta 100 x 50 cm. Los muros portantes constituyen las líneas de estructurales del edificio, que reflejan como se transmiten al suelo las cargas de la construcción. En el caso del Cortijo estas líneas están constituidas por muros de carga macizos que en ocasiones se horadan para conseguir mayores espacialidades. Esto sucede tanto el camaranchón de la vivienda 2, como en el pajar y en el establo, como acaba de explicarse. En el camaranchón el muro se hace permeable mediante un arco diafragma, un tipo muy característico en este tipo de construcciones en Campos de Níjar, este arco permite la ampliación virtual del espacio de la cocina yuxtaponiéndolo al espacio de entrada a la vivienda. Cubre una luz de unos cuatro metros y es más bien rebajado. En el pajar como se explica en el apartado 1.6.3.2 “Hipótesis funcional: espacios de uso agrícola”, una serie de arcos de medio punto, aligeran la línea de carga intermedia para conseguir la espacialidad necesaria para este uso. La lectura de las líneas de carga permite vislumbrar, a su vez, el esquema de crecimiento que pudo tener el conjunto. 112

52. muros cuadra sur. en descomposición

53. muros vivienda auxiliar. se reconocen los huecos donde encastan las vigas


113


1.6.5.2 Cerramientos: Muros y particiones Se considera como cerramientos aquellas estructuras murarias que delimitan los espacios del cortijo pero no realizan ninguna función estructural. Por un lado hay muros de cerramiento que aunque no cargan tienen una composición similar a los muros estructurales, no disminuyen de grosor generalmente según lo observado, manteniendo unos espesores de 60 a 70 cm. Se encargan de arriostrar el conjunto y en ocasiones de limitar el perímetro del edificio. Se revocan de la misma manera y presentan similar estado de conservación. En cuanto a los tabiques, resuelven la función de partición de espacios habitables en los casos en los que la celda definida por los muros es de gran tamaño y suponemos cambia el requerimiento funcional del espacio necesitando un área más pequeña. En otras ocasiones resuelven elementos auxiliares como graneros, abrevaderos. En el cortijo se construyen con lascas de piedra o piedras completas que se colocan de forma vertical tomadas con argamasa y posteriormente revestidas, alcanzan grosores de 10 a 15 cm. Tanto en la imagen 3 como 4, pueden observarse los restos del granero que se halla en la casa del pastor, por su estado de degradación es posible observar la disposición de los componentes en la sección del tabique.

114

54. tabique vivienda auxiliar. restos troje

55. tabique vivienda auxiliar. restos troje


1.6.5.3 Huecos Las aperturas en estos edificios cumplen una misión muy importante ya que de ellas depende la comunicación del edificio con el entorno, el control de la entrada de luz y la incidencia del sol. Esta última se presenta como una cuestión difícil de abordar, resultando tan necesaria en invierno como nociva en verano en un clima tan árido y caluroso como el de Níjar. En el alzado sur, se hallan los huecos de la fachada principal, pertenecientes a la vivienda 1 y a la 2, los huecos del pajar y el acceso al establo. En la fachada principal hay tres puertas, dos de las cuales, de más 2,5m de altura, constituyen los accesos principales y cuentan con elementos ornamentales que las enmarcan, ambas conservan las carpinterías de madera. La tercera puerta es de menor tamaño y parece que pudiera estar fuertemente vinculada con la cuadra. A su vez existen dos ventanas, una la perteneciente a la vivienda principal, es de aproximandamente 90 cm x 75 cm, conserva parte de la carpintería de madera y su rejería. La otra de mayor tamaño perteneciente a la vivienda 2 se encuentra tapiada y rematada con un acabado similiar al de fachada que la hace confundirse levemente con esta. Existe una cuarta puerta de madera en buen estado, en la fachada perpendicular a la principal que constituye otra entrada a la vivienda principal, abriendo a la cocina. En el volumen sobresaliente donde se sitúa el pajar se yuxtaponen varios usos, de un lado el propio pajar, de otro la vivienda principal y bajo ésta la cochera. En la fachada del pajar se traducen estos uso con dos puertas: la de la cochera de unos 2,5m de ancho y la de acceso al interior del pajar, tambien hay una ventana perteneciente al granero situado sobre la cochera que conserva su rejería (imagen 6) y hay una piquera, hueco desde el que se aboca el grano del pajar.

En el alzado norte, se reconocen solo en parte los huecos, ya que algunas estructuras, vivienda auxiliar, están en un avanzado estado de ruina. Los reconocibles pertenecen a la vivienda 2, la del aparcero. Dos de estos huecos se hallan en la cuadra, enrejados y son de unos 80 x 55 verticales. El tercero se halla en una de las habitaciones, presumiblemente una estancia de reposo, (imagen 5) es más bien cuadrado de unos 80x55 cm y como se precisó anteriormente en este mismo apartado y como queda reflejado en la foto, para maximizar la penetración de luz en el interior y minimizar el contacto con el exterior: el dintel, las jambas y el alfeizar se abren hacia el interior, haciendo la superficie interior del hueco mayor que la exterior, características extensible practicamente a todos los huecos del edificio.

115


El alzado oeste, el del pajar, presenta las aperturas ya mencionadas en el apartado 1.6.3.2 “Hipótesis funcional: espacios de uso agrícola”, una a cota de suelo y una piquera a la que se accede desde una gran escalera de mampostería. Estos huecos han perdido su carpintería.

116

Por su parte el alzado este, el del establo, presenta tres huecos muy alargados, verticales, que tocan el suelo, y mantienen su rejería, cosa muy importante para que esta dependencia pueda seguir manteniendo su uso. En general el edificio no se abre especialmente a ninguna orientación, el núcleo habitacional se cierra totalmente a la orientación este, al tiempo que al lado oeste se parapeta con el pajar. Tampoco hay casi orificios en el alzado sur, salvo los accesos, pues como se ha señalado, será muy perniciosa en verano, la incidencia solar, de igual forma se minimizan los huecos en el alzado norte para evitar el frío y los vientos dominantes que llegan de esta dirección.


117

56. hueco en estancia de reposo

57. hueco en granero


1.6.5.4 Casos particulares de mobiliario. Muros y techo. Una de las cualidades de este tipo de arquitecturas es que los elementos funcionales, el mobiliario, en gran parte de las ocasiones nace del propio muro, de la propia arquitectura. Muchos de ellos se hallan en la cocina, la estancia más cualificada de la vivienda, si bien algunas repisas se encuentran en dormitorios y despensas, o algunas cantareras en espacios identificables como comedores. Estos elementos en el caso de ser protuberancias, si son horizontales, se construyen la mayor parte de las ocasiones, con estructuras de madera o cañas tomadas con yeso a la pared, es el caso de lejas: repisa situada en el borde de la campana para colocar el menaje doméstico o repisas. Cuando los elementos se componen de paramentos verticales, como un hogar o un troje, se construyen con tabiques con las características constructivas descritas en el apartado 1.6.5.2 “Cerramientos: Muros y particiones” Muchos casos consisten en sustraciones al muro. Vasares o alacenas: huecos sin puerta para poner el menaje doméstico, hornacinas: huecos en forma de arco, armarios: huecos con lejos, situados a ambos lados del hogar, con puertas de madera y enrejado de ventilación, para guardar el menaje doméstico, cantareras descritas en el apartado 1.6.3.1. “Hipótesis funcional: espacios destinados a habitación” Las definiciones de los distintos elementos han sido extraidas de la publicación: “Arquitectura y tecnología popular en Almería” de Antonio Gil Albarracín 118

Otro manera de resolver la ausencia de mobiliario es la utilización del techo. Se enlazan a las vigas de la cubierta cañas o escuadrías de madera que sirven para sostener desde ropa a alimentos, este recurso es de especial importancia en el caso de los alimentso ya que ubicados así se ventilan y son inaccesibles a los roedores, se cuelgan embutidos, cereales, hierbas aromáticas (imagen 60) Un ejemplo similar es el de los ganchos que se hallan en el arco de diafragma que limita el camaranchón. Esos ganchos metálicos son fundamentales durante la matanza ya que se cuelga de ellos la carne durante el proceso (imagen 27)


119

58. armario en vivienda del aparcero

59. cantarera en vivienda del aparcero

60. hogar, leja y repisas en vivienda auxiliar


1.6.5.5 Suelo Este tipo de arquitectura enclavada en un medio tan seco, no necesita un especial tratamiento o aislamiento del plano del suelo. Tradicionalmente los pisos están constituidos por una solera de tierra compactada con una capa de argamasa como terminación que endurece el plano. En el Cortijo coexisten diferentes situaciones ya que las distintas zonas del cortijo pertenecían a familias con estatus diferentes, con lo que los acabados del edificio también son diferentes. Por otra parte en la actualidad los diferentes propietarios conservan sus propiedades de forma distinta cosa que también repercute en los acabados. En el caso de la vivienda principal, hay solería de barro en buena parte de las dependencias lo que apoya la hipótesis de que esta es la vivienda más importante, en el caso de las viviendas del aparceros y de la auxiliar, el acabado es una solera compactada con terminación de argamasa, no se localizan restos de solado en ninguna de las dependencias, aunque sí piezas especiales de escalón, esta solera ya degradada por la invasión de la vegetación y la cantidad de escombros, puede intuirse por la planeidad y compacidad del piso en determinadas zonas, lo que apoya la hipótesis de que estas fueran unidades habitacionales más humildes. En el caso del pajar y los graneros se incorporan soleras de piedra que alejan al alimento del suelo. La del pajar, teniendo en cuenta la variación de pendiente del terreno, se eleva del suelo hasta 1.5 m en algunos puntos. Los trojes poseen soleras de unos 15 a 20 cm. En el caso del establo no se cualifica el piso sobre el que van a estar los animales. 120

Un caso especial de cualificación del suelo es el de las eras que en todos los casos se hallan pavimentadas, pueden pavimentarse de forma diversa según la costumbre de la región o los materiales propios del lugar, las del Cortijo estaban ripiadas, es decir pavimentadas con piedras muy pequeñas: ripios, cosa que se puede percibir a pesar de su estado de degradación. Esta cualificación es imprescindible para evitar que el grano entre en contacto directo con el suelo.


121

61. solera de tierra compactada en vivienda del aparcero

62. pieza de escal贸n en puerta principal

63. soler铆a de barro en vivienda principal


1.6.5.6 Cubiertas En cuanto a las cubiertas en el Cortijo el panorama es particularmente heterogéneo, ya que suele ser el elemento constructivo más suceptible de sufrir los rigores de la degradación y por lo tanto el más expuesto a modificaciones o sustituciones. En el Cortijo, además, que pertenece a diferentes propietarios pueden observarse distintos grados de conservación según estos han intervenido sobre sus propiedades. En gran parte de los casos las consolidaciones se han realizado empleando recursos y técnicas constructivas contemporáneas lo que ha generado una hibridación de la técnica tradicional con la actual. En las zonas más degradadas hay solo algunos restos de la cubierta, en los peores casos prácticamente nada: algunos fragmentos de viguería, esto es lo que sucede en la vivienda auxiliar. En otras ocasiones la viguería se halla intacta, aunque no quedan restos de las capas superiores: cañizo, solado o capas impermeabilizantes de tierras arcillosas, esto sucede tanto en la vivienda del aparcero como en parte del pajar.

122

En la vivienda principal puede encontrarse la configuración de cubierta original muy bien conservada, en algunas zonas secundarias, como la despensa o el granero, encontramos el tipo de cubierta más humilde: sobre la viguería se coloca un tejido de cañizo sobre el que probablemente hay una capa de cal, ceniza o caolín para dar la pendiente, rematada por otra de tierras arcillosas que resuelve la impermeabilización de la cubierta. Por otra parte, las zonas principales de la vivienda, como la cocina o los dormitorios, cuentan con un acabado más noble: sobre la viguería hay una capa de solado de barro que probablemente sostiene una capa de cal y una última capa de tierras arcillosas que impermeabiliza. Algunas de estas cubiertas de la vivienda principal, están apuntaladas con elementos de madera para garantizar su estabilidad. Por último en los espacios de mayores luces, tanto en el pajar como en el establo, el forjado ha sido sustitudo por uno de viguetas pretensadas de hormigón armado y bovedillas de mortero, depredando totalmente en estos casos la técnica contemporánea a la solución tradicional. Esto puede deberse a que la técnica actual requiere mucho menos mantenimiento y que el conocimiento de éstas técnicas tradicionales está desapareciendo con las personas que las manejaban. Las distintas configuraciones constructivas de cubierta que el Cortijo presenta en diciembre de 2011 se describen a través de las siguientes fotografías y del esquema adjunto:


64. restos de forjado en vivienda auxiliar

65. viguería en pajar

66. forjado tradicional con cañizo en vivienda principal

67. forjado tradicional con solería cerámica en vivienda principal

123


124

68. forjado de hormig贸n en pajar

69. refuerzos en forjado en casa principal


125


1.6.6 Hipótesis de crecimiento Se plantea una hipótesis sobre el crecimiento del Cortijo basada en el estudio de la conformación de otros edificios similares, en la observación in situ del edificio, en el análisis de los datos catastrales existentes y de las cartográfias históricas. El catastro ofrece algunas nociones temporales sobre las distintas piezas del conjunto. Según las fichas consultadas. La pieza del establo data de 1940, mientras que la zona del pajar y la vivienda principal de 1960.

1940 126

1960

De esto se concluye la diferenciación temporal que se intuía entre la vivienda del aparcero y la vivienda principal. El hecho de que forjen diferente, como se pudo constatar en el “Aptdo 11.7.5.1 Estructura: elementos portantes.” indica que pertencecían a etapas constructivas diferentes. En base a estos datos catastrales se propone que es la pieza del cortijero la primera pues está vinculada directamente con el establo. Del vuelo a Andalucía de 1956, a pesar de su poca definición se traduce el siguiente perfil del Cortijo.


En este vuelo es posible reconocer, a grandes rasgos, practicamente todas las piezas existentes en la actualidad en el Cortijo, aunque la pieza del establo que es la que más nítida se presenta, aparece con una morfología muy diferente, en forma de C. La crujía norte de esta C que conecta el establo con el núcleo edificatorio es perfectamente reconocible hoy en día, aunque bastante deteriorada, la que cerraría la C al sur, no existe, aunque determinados vestigios hallados en la pared apoyan esta hipótesis. Por otro lado el semicírculo que se dibuja delante de la plataforma de entrada, es una marca que se intuye en la ortofoto y que podría confirmar lo propuesto en el libro “Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Provincia de Almería” que expone que el acceso se realizaba por una rampa semicircular que conducía a la entrada flanqueada por dos pilastras con molduras labradas en piedra y pináculos.

b

a

127

70. vestigios en establo

71. vestigios en establo

En la documentación cartográfica se pueden hallar otros de los perfiles del conjunto. En el mapa topográfico nacional. E 1:25000. Vuelo fotométrico de 1978. Edición 1985. Reconocemos un perfil del alzado norte.


En el mapa topográfico nacional. E 1:25000. Vuelo fotométrico de 1998. Edición 2003. Es posible reconocer este otro perfil del alzado norte. Lo que indica que el corral a cielo abierto pudo construirse con posterioridad a 1978.

Con lo que finalmente la propuesta de crecimiento del Cortijo con toda esta información es la siguiente.

128

Se propone que la vivienda del aparcero es el núcleo original de crecimiento que pudo nacer relativamente a la par que la zona de establo al este, datada en 1940. Con posterioridad se registran los cuerpos de pajar y vivienda principal, cuya construcción se da en torno a mediados o finales de los 50. Por último, sobre este cuerpo, se apoya la vivienda auxiliar situada al norte. El elemento probablemente más nuevo sería el corral a cielo abierto. Muchas de las piezas han modificado su morfología en estos años, como sucede con el pajar. En él se distinguen claramente dos fases constructivas, se deduce de la observación que la zona sur del pajar, la más noble, se apoya en la norte, aunque no hay información que permita estimar la fecha de esta ampliación. El establo también modifica su forma de C y amplían su último tramo hacia el sur. Aunque no es posible ubicar temporalmente las edificaciones exentas, excepto la vivienda de aparceros al noreste que el catastro indica es de 1945, es posible deducir que todas las piezas no fueron construidas a la vez que y que es más, son el resultado de la consolidación y el florecimiento económico de la explotación, que iba ampliándose a través de sus aljibes, eras , zahúrdas. Lo que se confirma tras la observación es que el aljibe 1, el adosado al establo, es posterior al edificio, es decir posterior a 1945, ya que se pliega a él, se adosa de una extraña forma. Si este volumen hubiera sido anterior sería inconcebible esta morfología y nos hallaríamos ante un limpio prisma como suelen ser los aljibes de cisterna.


129


1.7 INFORMACIÓN CATASTRAL Recurriendo a la Dirección General del Catastro podemos constatar cómo aparece registrado el conjunto edificatorio del Cortijo Montano. El complejo se localiza en el punto de conjunción de cuatro polígonos diferentes, el 162, 163, 164 y 165. Las distintas piezas que lo componen se encuentran distribuidas entre ellos, estando a su vez clasificadas en parcelas y subparcelas diferentes.

130

Polígonos. Níjar. Oficina Virtual del Catastro: http://www.sedecatastro.gob.es/


A través del ejemplo del Cortijo podemos constatar la complejidad de la organización catastral en el mundo agrario. La propiedad de las infraestructuras agrícolas puede ser independiente de la propiedad de la tierra y de las edificaciones, con lo cual se puede ser propietario o copropietario de una era o de un aljibe sin serlo del terreno sobre el que se enclava o se puede ser propietario del suelo y no serlo del Cortijo principal, por ejemplo. Por eso al acceder al catastro con la intención de entender el régimen de propiedad del conjunto se encuentra un panorama heterogéneo de parcelas y subparcelas que lo desglosan en gran cantidad de unidades. El Cortijo, propiamente dicho, es decir el núcleo edificatorio principal se encuentra en el polígono 163, la parcela 24, en la que aparecen cuatro subparcelas de suelo rústico (a, b, c y d) y una vivienda. Se considera vivienda solo a uno de los sectores del núcleo principal, el corral, computado con 122 m2, con una planta sobre rasante, datada en 1940. Las subparcelas afectan a las inmediaciones del edificio: la a corresponde a una porción de terreno de pastos más al norte subiendo el cerro de Montano, la b a la zona de labor inmediata hacia el noreste, la c corresponde a uno de los aljibes, y sorprendentemente la subparcela de suelo rústico d corresponde a uno de las zonas de la edificación principal, la casa del aparcero, que aunque un poco degradada sigue manteniéndose en pie. La parcela 35 es la que registra el elemento constructivo del pajar y la vivienda principal, se aprecian ciertas discordancias entre la informacion del catastro y lo observado en el edificio como la consideración de un patio en la edificación que no existe, véase el patio norte, se computan 223 m2, se data en 1960. La parcela 25 del mismo polígono contiene como subparcela a la era norte y a las cochineras norte. Además de esto contiene todo el terreno de labor inmediato al noroeste del conjunto. La parcela 20 del polígono162 contiene como sus subparcelas a la gran era ovalada al sur y una infraestructura hidráulica. La parcela 4 del polígono 164 contiene en subparcelas las zahúrdas situadas al sur, otra era y terrenos de labra y olivos, al igual que las parcelas 2 y 3 del mismo polígono que también contienen terrenos de labra y olivar. Por último, la parcela 27 correspondiente al polígono 165 contiene varias subparcelas a las que corresponden una zona de labra, otra era, un camino. La vivienda de aparceros exenta, aparece en este mismo polígono como la parcela 88 datada en el año 1945 con un computo de 155 m2. Los caminos que delimitan los polígonos y segregan al conjunto aparecen como vías de comunicación de dominio público.

131


132

Cortijo Montano y parcelas. NĂ­jar. Oficina Virtual del Catastro: http://www.sedecatastro.gob.es/

Cortijo Montano, parcelas y subparcelas. NĂ­jar. Oficina Virtual del Catastro: http://www.sedecatastro.gob.es/


  





 

  

 

  



         



          

 



                           

                           









133



2.CORTIJO MONTANO Y SU MEDIO AMBIENTE


72. Cortijo Montano desde el sureste Niccol贸 Navarro Di Meo en N铆jar, en diciembre 2011


2.1 EL CORTIJO Y SU MEDIO NATURAL El primer paso para entender el Cortijo Montano es entender su entorno próximo y cómo surge de él. 2.1.1 Condicionantes naturales Los condicionantes naturales de un medio tan inhóspito como el de este rincón de Almería son los generadores directos de la arquitectura vernácula que encontramos en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar. La arquitectura nace del medio ambiente en el que se enclava, plegándose a él, comprendiéndolo para darle la respuesta eficaz que permita su propia supervivencia. En el caso particular de Campos de Níjar la arquitectura nace, sobre todo, de la carencia. 2.1.1.1 Clima El clima propio del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es subtropical mediterráneo subdesértico caracterizado por veranos largos y cálidos e inviernos frescos y cortos, el otoño y la primavera presentan rasgos estacionales muy moderados. Según la Agencia Estatal de Meteorología las temperaturas ambientales son estables a lo largo de todo el año, con medias anuales elevadas entre 18 y 20 °C y oscilaciones entre los meses más fríos y los más cálidos inferiores a 15 °C. Los veranos son cálidos, con medias de 26 °C y los inviernos suaves con medias de 12 °C, raramente se producen heladas, siendo escasas las entradas existentes con temperaturas inferiores a 0 °C. La incidencia de la radiación solar es muy potente de unas 2942 horas de sol al año. La cuantía pluviométrica es muy irregular, la interanual es de unos 300 mm los años más húmedos. Salvando las estribaciones de la Sierra Alhamilla, al norte de Níjar, el resto del municipio queda por debajo de la isoyeta de 250 mm con mínimos de 170 mm en Cabo de Gata, concentrándose el grueso de las lluvias en forma de aguaceros de octubre a mayo, especialmente en primavera, los meses de verano son muy secos. La humedad relativa es muy alta: de un 70%, debido a la cercanía del mar y a las precipitaciones ocultas. Los vientos son muy intensos, los más frecuentes son el poniente y el levante; el nornoroeste se da en menor medida en invierno. La escasez de precipitaciones, las altas temperaturas y los fuertes vientos ocasionan un elevado indice de evapotranspiración.

137


2.1.1.2 Topografía El Cortijo Montano se sitúa en la depresión a unos 225 m de altitud que queda rodeada por los cerros de El Huevo al sureste, Blanco al este, Montano al norte y La Umbría al noreste, las cumbres de estos cerros oscilan los 300 metros de altura, siendo el de Montano el más alto con 315 m en su vértice. El área donde se ubica el Cortijo es aquella donde convergen las cañadas y collados existentes entre las elevaciones que son el paso natural y conductores de las avenidas de agua, destacan la cañada de Montano y el Collado de Cucones. El cortijo se asienta en un terreno con una pendiente del 3% al 6% en sus dos direcciones perpendiculares N-S y E-O, lo que evidencia el fuerte influjo de la topografía en su implantación.

138


139


 

2.1.1.3 Vientos

Los vientos son un componente muy importante del clima de la región. El Parque Natural queda rodeado en sus dos flancos por el mar  Mediterráneo lo que lo expone a sus corrientes y propicia la actividad eólica. Los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología estiman un promedio de 307 días de viento al año.  Los vientos dominantes son los de poniente y levante, siendo el viento de poniente el más frecuente la mayor parte del año y el de levante más acusado en verano. Durante la estación invernal sopla con frecuencia el viento nornoroeste. La velocidad media anual del  mismo se sitúa en torno a los 10 y 20Km/h, con un promedio de 2 o 3 días de temporal.

  

140

  Esquemas de viento de Almería. Información obtenida en la web http://www.windfinder.com


La siguiente planimetría incorpora un esquema de vientos de la región extraído de la información del Proyecto Fin de Carrera de la ETSA Sevilla: Ecortijo_vivienda y territorio de Patricia Jiménez López. Las flechas que representan cada viento varían su tamaño en función de le incidencia que este tiene a lo largo del año en la zona.

141


2.1.1.4 Agua El agua es el principal condicionante en esta árida región, en la que el régimen de altas temperaturas y la escasez de precipitaciones son caracteríticas fundamentales. Como ya se ha expuesto con anterioridad la cuantía pluviométrica es muy irregular, con mínimos de 170 mm anuales y con la particularidad de que el grueso de las lluvias se concentra de forma torrencial en algunos meses de año, especialmente en primavera. El alto nivel de evapotranspiración, es decir, de pérdida de humedad de la superficie terrestre tanto por evaporación directa como por transpiración de la vegetación, es un indicador de la característica subdesértica del clima y de la fuerte aridez del suelo.

142

Con lo que la condición imprescindible para que el hombre pueda asentarse es la de encontrar un lugar en el que sea posible contar con agua, ya sea de forma superficial o subterránea. Es posible conseguir agua mediante fuentes de agua superficial, como una alfaguara o un torrente discontinuo; también se puede extraer agua subterránea accediendo a los acuiferos. Sin embargo en la zona en la que se ubica el Cortijo no existen alfaguaras, ni se puede confirmar la presencia de acuíferos. Se trata de una zona de ramblas, torrentes discontinuos. Debido a la torrencialidad característica de las lluvias de la región es muy común la existencia de estos lechos que de forma natural conducen las copiosas aguas pluviales, el agua de escorrentía. Para aprovechar esta circunstancia se modela el territorio y se conduce el agua de escorrentía a los aljibes que con ella surtirán la explotación el resto de meses. En el caso del entorno cercano del Cortijo Montano, tanto la Cañada de Montano, como el Collado de Cucones son áreas naturales de escorrentía del agua torrencial de lluvia. En la otra vertiente de los Cerro de Montano y La Umbría es posible encontrar a su vez la Cañada de la Oliva y más al sur, no demasiado lejos, la Cañada del Fraile y la Rambla del Granadillo, todas constan como soportes de cursos discontinuos de agua. Los aljibes del Cortijo se surten del agua que se conduce desde el collado de Cucones.


143


2.1.2 Antropización del medio natural 2.1.2.1 Edificaciones El Cortijo Montano se halla en un área particularmente aislada, en la zona de la cañada en que se enclava solo lo acompañan sus edificaciones anexas y dos cortijos menores de aparceros dependientes de él. Más allá de la Cañada de Montano, a unos 2,5 Km al noroeste, en conexión con él, está la Cortijada del Hornillo y el Cortijo de El Fraile a unos 2 Km al suroeste. Al norte hay un pequeño cortijo llamado de la Oliva y otras edificaciones dispersas sin entidad, probablemente relacionadas con la actividad pecuaria, como refugios para pastores, aljibes, corrales y establos. 2.1.2.2 Caminos

144

Se analiza el camino como uno de los primeros gestos de la antropización del territorio, el surco que el hombre deja a su paso. En este caso hallamos caminos que no pistas, un elemento menor, dado lo aislado del Cortijo y por tanto el poco tránsito por estas zonas, en mucho de estos casos sería difícil realizar la distinción entre camino y vereda, un elemento aún menor, una senda angosta formada por el tránsito de peatones y de ganado. Los caminos conectan el Cortijo con los nodos vecinos aprovechando los collados y cañadas, es decir pequeñas depresiones entre cerros que hacen más fácil el paso del ganado y las personas. Al sur un camino comunica con el Cortijo de El Fraile y a través de él con la pista que va de Los Albaricoques a Rodalquilar. Al este un camino sube por la cañada que se encuentra entre el Cerro de Rincón de la Cueva y el Risco de la Chimba conectando con una carretera mayor que une Fernán Pérez, Hortichuelas y Rodalquilar. Hacia el noroeste, bajando por la cañada de Montano, se llega a la Cortijada del Hornillo. Hacia el norte un camino sube por el Collado de Cucones conectando con otra serie de Cortijos menores y a través de estos caminos con el núcleo de Fernán Pérez. En Campos de Níjar una de las peculiaridades a tener en cuenta es que muchos de estos caminos se flanquean con vegetación, con ágaves generando una de las imágenes más características del paisaje nijareño, los pitacos inhiestos o en muchas ocasiones ya vencidos imponen su rítmico compás al caminar por estas tierras.


145


2.1.2.3 Infraestructura hidráulica El Cortijo cuenta con tres infraestructuras hidráulicas que se han descrito pormenorizadamente en el apartado 1.6.3.4 “Hipótesis funcional: infraestructuras”: dos aljibes de cisterna y un elemento al sur que por falta de información no se puede determinar con certeza. Se presupone que alguna de ellas debe existir desde la fundación del Cortijo, pues no se concibe la subsistencia en un lugar como este sin la garantía de agua para las personas, el cultivo y los animales. Los aljibes de cisterna que se hallan al este del Cortijo reciben el agua de escorrentía del collado de Cucones, mediante una cuenca que la conduce a una balsa de decantación previa y que desde ahí se bifurca surtiendo a cada uno de los aljibes. Estan muy vinculados a las necesidades de personas y ganado, a deducir por la presencia de piedras para lavar ropa en uno de ellos o por la proximidad a la zona de cuadras, establo y corral. La infraestructura sur sin embargo esta fuertemente vinculada a un huerto del que practicamente no quedan vestigios pero que ha sido reconocido con claridad a partir de ortofotos históricas, con lo que se supone que a esta construcción podría haber estado vinculada a una acequia que hubiera surtido al huerto. 146


147


2.1.2.4 Aterrazado del terreno. Taludes Como una estrategia de apropiación del territorio y para combatir las duras condiciones impuestas por la orografía y la escasez hídrica, el terreno se moldea aterrazando las vertientes en bancales. Este aterrazamiento permiter conseguir superficies horizontales regables y aptas para el cultivo, pequeñas parcelas sostenidas por muros de contención o en talud, en las que la acumulación de los sedimentos arrastrados por el agua y conducidos por muros y cuencas aumentan la fertilidad del suelo. Los caballones y balates de piedra son los muros que desvían las avenidas hacia las parcelas de cultivo, las boqueras son muros que en los cursos de agua conducen las crecidas, en todos los casos para alimentar los bancales, depositando los sedimentos que estas aguas han arrastrado. En la zona se aterrazan las faldas de los cerros vecinos, especialmente del cerro de la Umbría y del cerro del Huevo y en menor medida del cerro de Montano Cucones y del cerro Blanco. En todos los casos se trabajan las laderas en contacto con la cañada y el collado. 2.1.2.5 Agricultura

148

En un territorio natural manipulado por el hombre, el medio cambia su fisionomía en función de cómo éste lo explota. Las zonas cercanas al Cortijo se emplean principalmente como terreno de labor dedicado al secano, al pasto, al espartizal y minoritariamente al olivar y zona de chumberas. El cultivo de secano y el espartizal son la forma de explotación del suelo principales en esta área, dada su aridez. La presencia de cuatro eras en el Cortijo sirve de indicador para constatar que la actividad agrícola que tiene que ver con el grano es un importante motor de esta explotación. Por otra parte el cultivo del esparto constituye una actividad complementaria al desarrollo agropecuario muy importante en el área. El secano, trigo y sobre todo cebada más adaptada a la sequía, se cultiva en la zona de ladera de los cerros en torno a los caminos, concentrándose los espartizales en las cumbres. Los pastos para el ganado se sitúan al norte, en torno al Collado de Cucones y a las laderas de los Cerros de la Umbría y Montano, y al sur en torno al cerro Blanco. Unas pequeñas parcelas al sur del Cortijo se dedican al olivar, otra aún más pequeña y más cercana al edificio se siembra de chumberas. El camino de acceso principal al Cortijo que ha quedado relegado, desde que otro permite el acceso de vehículos, se limita con ágaves, dibujando una línea que refuerza la entrada al edificio y evita el paso a las zonas de siembra.


149


2.1.3. El cortijo y su adaptación al medio En cuanto a la edificación en sí, existen diversos factores que influyen en que este tipo de construcciones sean capaces de sobrevivir y ser autónomas en medios tan agrestes como los parajes de Campos de Níjar, la principal ,como ya se ha indicado anteriormente, es una relativa garantía de acceso al agua, que se enclavaría dentro de cuestiones que tienen que ver con la infraestructura y el abastecimiento. Por lo demás el edificio en sí se adapta al medio por diferentes cuestiones que podrían desglosarse en las que tienen que ver con la ubicación, las que tienen que ver con la distribución de los espacios y las que tienen que ver con la técnica constructiva y la resolución de determinados elementos. En cuanto a la ubicación, el Cortijo Montano, se sitúa topográficamente en un punto estrátegico, de convergencia de cañadas:paso natural entre las cumbres y punto de confluencia de aguas, una depresión al mismo tiempo relativamente protegida de los vientos.

150

El Cortijo podría decirse que se orienta este-oeste, ligeramente girado hacia el suroeste-noreste. La distribución del mismo se organiza del tal manera que las viviendas principales, la del propietario y la del cortijero, se sitúan en la fachada sur, orientación que garantiza la máxima ganancia de calor en invierno mediante la incidencia solar en el interior a través de los huecos y la mínima en verano cuando el sol irradia perpendicularmente al muro, disminuyendo esto la entrada de los rayos en el interior. La viviendas se parapetan en la fachada este y oeste por sus edificaciones anexas, en el caso de la oeste por el pajar y en el caso de la este por la zona pecuaria, así evitan los vientos dominantes de levante y poniente y la excesiva radiación solar a oeste en verano. En fachada norte, la más fría, se ubican la cuadra y una vivienda auxiliar, siendo lo óptimo para la aclimatación de la zona principal ya que estos espacios actuarán como colchón térmico y recibirán los fríos vientos del noroeste frecuentes en invierno. Se propicia la ventilación cruzada en toda la zona habitacional, abriendo huecos en cada uno de los muros de las tres crujías. También es especialmente importante en las zonas de estabulación de ganado.


Los huecos son pequeños para garantizar la ventilación y para evitar la incidencia solar en el interior. Además se resuelven de tal forma que al no tener los dinteles rectos se abren más al interior que al exterior, aumentando la entrada de la luz en el interior sin aumentar la ganancia de calor. La fachada este, la del establo, tiene una serie de huecos que permiten la ventilación cruzada del espacio donde se halla el ganado. De esta forma se garantiza la higiene en el interior para los animales. La oeste tiene los huecos de entrada al pajar. La norte tiene huecos en la cuadra y no podemos reconocer los que tenía en la zona habitacional de la vivienda auxiliar. La sur tiene algunos pequeños huecos y los accesos al edificio. Las chimeneas se sitúa en dos casos en fachadas este y en otro de ellos en un muro orientado a norte, garantizando la producción calor en invierno. Tal y como se explica en la publicación dirigida por Margarita de Luxán García de Diego: “ Habitar sostenible, Integración medioambiental en 15 casa de Arquitectura popular española”, capítulo 11, actúa como colchón térmico en verano ya que constituye una cámara de aire ventilada para los espacios, siempre que no se usa, pues se restringe su uso en esta época al adaptar ligeramente la dieta y aumentar el número de platos fríos. En cuanto a la técnica constructiva, los muros macizos tienen una alta inercia térmica, lo cual propicia que la ganancia y la pérdida de calor no sean inmediatas. Este desfase entre la incidencia y la percepción de calor es muy beneficioso, ya que en verano, por ejemplo, la casa se hallará en el máximo punto de calidez en el interior cuando ya en el exterior al caer la noche haya empezado a refrescar, de igual manera en invierno el calor que en el interior proporciona la actividad, el hogar y los animales tardará más en disiparse. Por otro lado según se explica en “ Habitar sostenible, Integración medioambiental en 15 casa de Arquitectura popular española”, capítulo 11, la composición de la cubierta acabada con arcillas, permite que en verano cuando la arcilla por la acción del calor se retrae y resquebraja la casa transpire, en invierno, tras reponer las mermas, actuará de forma impermeable para impedir el paso del agua. Por último los acabados de los muros con colores claros favorecen la máxima reflexión de luz posible, minimizando la ganancia de calor en el edificio. El horno se saca fuera, se ubica al sureste de la vivienda de aparecros exenta, para evitar las ganancias de calor que puede introducir en la edificación y se constituye como una pieza anexa en la que aparece junto a su espacio amasador. Las eras se posicionan, en función de los condicionantes naturales, en zonas en las que la incidencia del viento permita facilitar la tarea de la parva en la que aventando se separa el grano de cereal de la paja.

151


152

pieza principal

resguardada por piezas anexas + amparo de la topograf铆a

resguardo de los vientos

PONIENTE LEVANTE NORTE

minimizaci贸n de la ganancia solar apertura a la ganancia solar

OESTE SUR


2.2 EL CORTIJO INMERSO EN LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA El entendimiento del contexto socioeconómico en el que el Cortijo actualmente se debate es un importante factor para comprender el porqué de la situación actual de estas edificaciones en Campos de Níjar. 2.2.1 Realidad socio-económica actual en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar El componente antrópico que caracteriza al Parque Natural es uno de sus puntos más interesantes, ya que este espacio si bien ha sido escasamente poblado dadas sus duras condiciones, ha estado habitado de una forma muy eficiente. El hombre ha sabido adaptarse al medio repercutiendo positivamente en él y ha sabido aprovechar los pocos recursos existentes y los fenómenos naturales que se desencadenaban para garantizar su supervivencia, especialmente en cuanto a los recursos hídricos. Como se ha descrito con anterioridad, el Cortijo Montano es un exponente del modelo económico histórico desarrollado en esta zona basado en la agricultura de subsistencia y la ganadería complementaria. Al hacer alusión al modelo económico en el que se enmarca la actividad del Cortijo, se hace referencia a la forma de explotación que tiene lugar entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, y que sienta sus bases en el medievo. En la época musulmana la explotación agraria ya se fundamenta en el cultivo en terrazas, a veces irrigadas, dedicadas al policultivo que combina cereales, vid, hortalizas, frutales, moreras, olivos. De la misma manera se estimula la ganadería, la apicultura y la artesanía como actividades complementarias, desarrollándose todo a escala familiar. Es la sociedad cristiana, tras la expulsión de los moriscos, la que cambia la tendencia en la actividad agropecuaria, dándole prioridad al cultivo del cereal (trigo y cebada), el olivo, la vid y la explotación ganadera, terminando de definir esta forma de explotación del territorio que perdurará hasta practicamente los años 60 del siglo XX. Finalmente, a mediados del siglo XX, el declive del modelo tradicional es irreversible según recoge la publicación,“Haciendas, cortijos y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería”: debido a la atomización de las explotaciones, las escasas posibilidades de mecanización, el ingente consumo de mano de obra, la baja productividad relativa, la debilidad de las redes de comercialización, factores que hacen que esta forma de producción no sea competitiva con respecto a las nuevas reglas económicas. La forma de vida colapsa con el consiguiente abandono de las explotaciones en las zonas áridas y la emigración, dejando como resultado el paisaje fantasma que aún se mantiene en el interior del Parque Natural. En la provincia se traslada la actividad agrícola a las llanuras litorales donde las nuevas formas de explotación intensiva empiezan a resultar más rentables, se comienza a investigar el cultivo en enarenados que dará lugar, décadas después, al cultivo bajo plástico. El repunte económico en la provincia se da, a partir de los años 80, con el boom que implica la forma masiva de producción de los invernaderos, la dinámica migratoria cambia y miles de inmigrantes, nacionales y extranjeros, se trasladan a Almería a trabajar. Sin embargo los métodos empleados en esta forma de producción generan un gran desequilibrio natural.

153


En 1987 en plena vorágine económica a causa de los agricultura intensiva, se declara el Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar, protegiendo este territorio de cualquier modo de explotación que no sea el tradicional o que no esté previamente autorizada por la administración. La mayoría de los invernaderos se concentran en nueve municipios almerienses, entre los que se encuentra Níjar, aunque contradictoriamente el municipio tiene protegido aproximadamente el 44% de su término municipal, suponiendo esto aproximadamente un 71% de la superficie del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Este dato puede hacer entender la tensión existente en la región: la explotación salvaje se halla a las puertas del espacio protegido, contraponiéndose la conservación del Parque Natural a una forma de producción voraz que rozando sus límites, deglute los recursos naturales, para dar lugar a un producto cada vez menos rentable. Aún así se reconocen oficialmente 12 invernaderos en el interior del Parque Natural, afirmando la Asociación de Amigos del Parque Natural que en realidad existen 68.

154

Tras la declaración de Parque Natural, se blindan los espacios naturales y comienza la tarea de proteger el medio e impulsarlo económicamente. Los instrumentos de gestión del Parque: el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) apuestan por un manteniemiento regulado de las actividades tradicionales y sobre todo por una tematización del territorio y sus vestigios patrimoniales, punto en el que el patrimonio cultural es un importante y necesario complemento. Se pretende fomentar la creación de oferta turística específica enfocada a lo didáctico, lo cultural y por supuesto lo natural. Según el PORN en la actualidad la gestión en el Parque Natural según la titularidad del suelo se orienta a: En el caso del suelo de titularidad privada, algo más del 85 %, hacia la ordenación de la explotación de los recursos forestales, cinegéticos, agrícolas, ganaderos y pesqueros realizada por gestores privados, utilizando protocolos y convenios de colaboración con estos, al objeto de orientar las prácticas y dar apoyo técnico a los mismos. En el caso de los terrenos de titularidad pública, está orientada a la conservación más que a la explotación de los recursos y a la respuesta a la demanda de uso público en el Parque, que presenta un constante crecimiento en los últimos años, según PORN, tanto en su vertiente estrictamente recreativo-turística, como en la didáctica y científica. El Programa de Uso Público del Parque plantea como funciones esenciales: • Ofrecer escenarios pedagógicos • Ofertar instalaciones y servicios (centros y unidades de interpretación, aulas, rutas y senderos, miradores, etc.). • Proporcionar apoyo logístico y técnico a los usuarios. • Ofertar materiales didácticos (guías, audiovisuales, publicaciones, señalización). Objetivos del PORN en cuanto a esta vía de desarrollo: 11. Garantizar un conjunto de programas, servicios y equipamientos de apoyo a las actividades y prácticas, recreativas, sociales, culturales y educativas, con la finalidad de acercar a los visitantes a sus valores naturales y culturales, de una forma ordenada, segura y


que garantice la conservación y difusión de tales valores por medio de la información, la educación y la interpretación del patrimonio natural y cultural del espacio. 14. Promover y apoyar un turismo sostenible como elemento dinamizador de la economía del local y divulgador de los valores del espacio, garantía de la integración de la población en los valores naturales y culturales del Parque Natural. En cuanto a la cuestión de desarrollo turístico el PORN sugiere las siguientes estrategias Actividades turísticas ligadas al medio natural (art 4.1.4) Se promoverá la cooperación entre las Consejerías competentes en materia de medio ambiente, desarrollo rural y de turismo para el adecuado desarrollo de las actividades turísticas, que deberán tener en cuenta las siguientes directrices: 1. El potencial turístico del Parque Natural se debe entender como motor dinamizador y de diversificación de la economía de los municipios e instrumento para difundir la singularidad natural y cultural del espacio protegido. 2. Se debe buscar la compatibilidad entre la conservación de los recursos naturales y un adecuado desarrollo de la actividad turística que redunde, desde un punto de vista social y económico, en la población, evitando la implantación de infraestructuras y edificaciones que degraden el espacio natural. 3. La búsqueda del modelo turístico más adecuado al Parque Natural ha de pasar por la implicación de la población local en el desarrollo y explotación de este recurso y ha de estar orientada por los siguientes principios: - Potenciar la diversificación de la oferta como respuesta a las nuevas demandas de turismo de naturaleza, en especial las del turismo activo, submarinismo, agroturismo, geoturismo, turismo ornitológico y etnocultural. - Apoyar la implantación de una oferta turística de calidad y diversificada, compatible con los objetivos del Parque Natural capaz de romper la marcada estacionalidad estival. - Promover las iniciativas de carácter autóctono. 4. En el suelo no urbanizable, las iniciativas turísticas se vincularán a edificaciones existentes a través de su rehabilitación o acondicionamiento para tal fin. 5. Las edificaciones vinculadas a actividades de turismo deberán tener características constructivas integradas paisajísticamente, con independencia de la clasificación del suelo. 6. Se potenciará desde las Administraciones Públicas a aquellos establecimientos que intenten mejorar su calidad ambiental y turística. Se fomentará la implantación de sellos de calidad y especialmente la Marca Parque Natural de la Junta de Andalucía y la acreditación dentro de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Las estrategias generales se concretan mediante la normativa, de la que aparece en el PRUG, se recogen los siguientes puntos del apartado “3.3.2. Actividades, servicios y equipamiento de uso público” por considerar que repercuten activamente sobre las arquitecturas del Parque Natural en lo que tiene que ver con el desarollo turístico y el uso público. 2. Será prioritario que el Parque Natural cuente con la dotación mínima de equipamientos básicos definidos por la Consejería competente en materia de medio ambiente que asegure una oferta de instalaciones, servicios y actividades de uso público de acuerdo al

155


modelo de uso público que se establecerá en el Programa de Uso Público de este espacio natural protegido y aplicando criterios de calidad de los servicios. 6. Se adoptarán las medidas necesarias para descongestionar las zonas del Parque Natural que tengan excesiva presión de visitantes, adecuando la intensidad del uso del espacio a la capacidad de carga para la acogida de visitantes, así como para el desarrollo homogéneo del uso público a lo largo del territorio y de las distintas estaciones del año. 1. La rehabilitación del patrimonio edificado primará sobre la construcción de nuevos edificios para albergar equipamientos. 2. El diseño y funcionamiento de los equipamientos deberá responder a un conjunto de “buenas prácticas ambientales” que abarcará aprovechamiento energético, uso de energías renovables, racionalización del uso del agua, gestión de residuos, reducción del empleo de productos nocivos e integración en el medio. Se promoverá la arquitectura bioclimática que considere los factores ambientales desde el propio diseño del edificio. 3. En los equipamientos de uso público se adoptarán las medidas necesarias para garantizar una buena accesibilidad general (acceso transitable, cómodo, próximo, etc.), incluyendo la eliminación de barreras y el acondicionamiento para personas con discapacidad. Estas directrices pueden resumirse en cómo el Parque Natural pretende ser impulsado económicamente a través del sector turístico, mediante un turismo de calidad, que implique a la población local y que se apoye, preferentemente, en estas edificaciones abandonadas, que refuerzan la imagen rural, auténtica y tradicional con la que este ámbito quiere ser proyectado al exterior. 156

Desde la normativa en todo momento se señala la idea de que es preferente la rehabilitación de estas edificaciones vernáculas, sin embargo no se exponen instrumentos particulares que faciliten los procesos de estos inmuebles, el caso de más repercusión mediática es el del Cortijo de El Fraile, un Cortijo declarado BIC por su vinculación con las artes y sus características arquitectónicas, del que los propietarios no se hacen cargo y que la administración tampoco expropia, a pesar de cumplir los requisitos para someterse a un régimen de este tipo y que mientras, va degradándose cada vez más hasta estar prácticamente en la actualidad en un estado de degradación constructiva irrecuperable. El PORN insta a involucrar a la población local en los procesos de desarrollo económico del Parque y en sus análisis socioeconómicos es muy optimista, pero si bien es cierto que tras el declive que esta región sufre en los años 60 ha experimentado un proceso de recuperación paulatino y que desde 1990 ha sufrido un repunte económico, la situación no deja de ser complicada para los habitantes del Parque Natural, especialmente en la actualidad con el difícil momento económico en que el país se ve inmerso. A continuación se exponen algunos datos estadísticos sobre la población que habita en el Parque Natural. Según los datos censales de 2011 expuestos a continuación en el Parque viven unas 10000 personas, aproximadamente el doble de lo que recoge el PORN en su memoria, de las que aproximadamente un 37% son extranjeras, señalando dos corrientes de inmigración características: por un lado europeos comunitarios con cierto poder adquisitivo que en muchas ocasiones van a esta región a retirarse,


por otro lado inmigrantes con poco nivel adquisitivo, principalmente originarios de Marruecos y Rumanía que trabajan en los invernaderos y a fecha del sondeo (2009) en la construcción. Se estima que pueden vivir en Almería unos 20000 inmigrantes en situación irregular, de los que se desconocen cuántos habitan en el Parque Natural. (Datos extraídos del estudio Almería madura, Almería podrida de Mario Gaviria y David Baringo. Universidad Pública de Navarra. Primera versión provisional febrero del 2001)         



















    

    

    

    

    

    

    

    

    

0403202001



0406602001

0401308003

0406603001



De estos habitantes en 2008 (según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en la provincia de Almería. Estadísticas del siglo XX en Andalucía. INE. Contabilidad Regional de España) un buen porcentaje de la población activa trabaja en el sector servicios en torno al 52%, seguido del sector primario 28% y del de la construcción 12%, quedándo en último lugar el secundario 7%. En 2011 (según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía 2011. Explotación a partir de los microdatos de la EPA del INE) en la provincia de Almería, la tasa de actividad es del 63,7% y la tasa de paro del 34%. Con lo que el índice de desempleo es muy elevado en la región, potenciado como en muchos otros lugares por la caída del sector de la construcción. Según el PORN indica la demanda turística del Parque Natural es cada vez mayor. Según datos del INE es posible contrastar que en los meses más álgidos del verano 2011 se  alcanza un 67% de la ocupación en los establecimientos hoteleros en el municipio de Níjar  implicando la contratación de unas 190 personas en un municipio de 29284 habitantes (según censo 2011) Resultado que aunque no es  desesperanzador tampoco resulta excesivamente alagüeño dado que el sector turístico es el principal sustento económico de la zona  o a eso apunta la gestión oficial.         

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos. Establecimientos hoteleros.

   

Unidades:Establecimientos, plazas, %, personas.



  

  

  

      

  

  

 

  

157


La población, en la mayor parte de los casos, no puede hacerse cargo de la rehabilitación de los inmuebles tradicionales del Parque Natural aunque sean de su propiedad. Es necesario remarcar que además que están muy deteriorados, resultando su recuperación de un coste altísimo. Se conocen dos casos de rehabilitación de inmuebles vernáculos para dedicarlos al sector servicios como instan los planes: el del Cortijo El Sotillo, propiedad de Doña Francisca Díaz Torres (Finca el Romeral) adecuado como hotel y el del Cortijo el Campillo, en el Campillo de Doña Francisca, habilitado como casa rural. La administración hasta ahora ha invertido en la región en patrimonio cultural de carácter etnológico (aljibes, molinos, norias y demás infraestructuras hidráulicas) rehabilitando 24 de ellas entre las que se encuentran: los dos aljibes de cisterna del Cortijo Montano. Esto se da después de que la Dirección General de Bienes Culturales inscribiera los aljibes, norias, molinos, molinos de viento y molinos hidráulicos del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo mediante la resolución del 23 de enero de 2001. También ha invertido en la creación de espacios soporte para el uso público como centros de interpretación, miradores y senderos, uno de los cuales pasa por el Cortijo de Montano. En la actualidad, se halla en proceso la rehabilitación el poblado minero de Rodalquilar con fines agroturísticos.

158

Los grandes capitales privados, por su parte, parecen no interesarse por los restos arquitéctonicos presentes en el Parque y se han direccionado a inversiones como la del Algarrobico: el complejo hotelero que dentro de los límites del Parque Natural, en Carboneras, está pendiente de demolición por no considerarse legal la licencia que autorizó su millonaria construcción. Existen importantes movimientos reivindicativos en la región en defensa del medio natural, en contra de este tipo de construcciones y con respecto al patrimonio cultural, especialmente defensores del Cortijo del Fraile, se demanda a la administración y a los propietarios que se hagan cargo de él. Aunque podría parecer que esta sensibilidad y exigencia de protección no se ha extendido al resto de anónimas construcciones tradicionales y que se reduce al emblemático edificio cuya repercusión está muy conectada con su anecdótica relación con la obra de Federico García Lorca.


2.2.2. Superposición de las estructuras actuales sobre las tradicionales. El modelo tradicional de explotación del territorio antropiza el territorio y lo organiza. Se propone el entendimiento de esta organización en función de nodos de actividad y estructuras territoriales. Los nodos se consideran los puntos concentradores de actividad, especialmente importantes cuando trascienden su dinámica de actividad próxima. Lo interesante de los nodos es entender como se interrelacionan y cómo se jerarquizan entre sí. Serían nodos de actividad los cortijos y cortijadas, las zonas de trabajo, las eras, siendo de especial interés por su capacidad de concentrar actividad social las infraestructuras que tienen que ver con el agua y las construcciones religiosas. Las estructuras territoriales son las conexiones soporte de flujos que, enlazando los nodos, han articulado el territorio: caminos, pistas y veredas. El Parque Natural Cabo de Gata- Níjar hereda esta organización que poco ha variado en el interior del Parque desde los años 60. En cuanto a las estructuras territoriales se preservan con el mismo trazado. Las carreteras fueron asfaltadas pero no sucedió así con las pistas, cosa que ha permitido conservar el Parque Natural en un estado más virgen. En cuanto a los nodos de arquitectura diseminada: la arquitectura preexistente, débil, rápidamente acusa el abandono y se desintegra fundiéndose con el paisaje, a excepción de casos muy concretos en los que las edificaciones originales han sido reconvertidas por sus propietarios en establecimientos del sector terciario. Como caso particular se señalan los núcleos de población del Parque Natural en los que la urbanización se concentra. En ellos se recogen los servicios de todo el territorio: la mayor parte de las instalaciones turísticas, de las viviendas de los habitantes del Parque y de los equipamientos. Estos núcleos son fruto del desarrollo urbano y arquitectónico que se consolida en torno a los 70 y 80 con el auge del nuevo modelo de explotación agraria y más tarde con la declaración de Parque Natural y su impulso a la región. A las estructuras y nodos tradicionales se han superpuesto en el interior del Parque, con cierta lentitud debido a la primera etapa de abandono, nuevos nodos y estructuras que se han propuesto encaminados a la explotación turística del Parque y su uso público. Los caminos tradicionales que conectaban cortijos entre sí se reconvierten en senderos para excursionistas: rutas temáticas acerca de los elementos tradicionales y los parajes naturales. Se explota la vinculación de este territorio con las artes, especialmente con el cine, se crea la ruta cinematográfica para repasar los lugares que han sido testigo de las grandes producciones que tuvieron lugar en el Parque Natural. La ruta lorquiana, por su parte, explota las tangenciales circunstancias que vinculan al Cortijo de El Fraile, una de las arquitecturas más emblemáticas del Parque, a la producción de Federico García Lorca. En cuanto a los nodos que tienen que ver con la arquitectura vernácula en el interior del Parque: El Cortijo de El Fraile, a pesar de estar abandonado y arruinado continúa siendo el de mayor importancia, debido a la expectación que genera.

159


También se plantean como pequeños nodos de “peregrinación” los distijntos elementos hidráulicos rehabilitados que salpican el territorio del Parque y algunas de las edificaciones arruinadas, como el Cortijo Montano, construcciones en base a las que se organizan algunos de los senderos para excursionistas. De la misma forma que los espacios destinados para el uso público que la administración ha habilitado: miradores, observatorios, puntos de información y aulas didácticas.

160


161



2.3 EL CORTIJO INMERSO EN EL CONTEXTO NORMATIVO Se considera de especial importancia entender de qué forma la normativa vigente en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar afecta al Cortijo Montano, cómo lo protege o lo limita. Pues en este espacio tan regulado estas arquitecturas tradicionales arruinadas están sometidas a rígidas normativas que, entre otras cosas, supuestamente las protegen. 2.3.1 Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Regulación normativa, instrumentos de gestión y figuras de protección El Cortijo Montano se halla inmerso en el espacio natural del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. El Parque comprende un área de 37.570 hectáreas terrestres y 12.126 marinas. Se ubica en el extremo suroriental de la provincia de Almería, afectando a los municipios de Níjar, Carboneras y Almería.



   

     

    

     

    

     

S.T.M: superficie del término municipal S.P: superficie protegida %*: porcentaje del término municipal incluido en el Parque %**: porcentaje con respecto al total del Parque S.A.I: superficie de área de influencia socioeconómica Fuente: Acuerdo 27/01/2004 (PDS)

Se protege este territorio por su singularidad basada tanto en su riqueza marítima (fondos marítimos, praderas submarinas, valor de la fauna acuática, litoral), como terrestre: con su territorio de origen volcánico, de vocación subdesértica y esteparia, sus ramblas y sierras en las que pueden encontrarse una importante flora y fauna endémica características. Sus salinas son otro valor añadido que destaca por su gran significado cultural y ecológico. Y por último, su carácter antrópico también es un gran valor, ya que este paisaje está hecho por la mano del hombre. En él puede apreciarse un patrimonio cultural que refleja esta estrecha relación hombrenaturaleza, que manifiesta cómo en circunstancias extremas se ha sabido aprovechar las potencialidades del territorio, repercutiendo positivamente en él y equilibrándolo. 2.3.1.1 Normativa que afecta al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar - Decreto 314/1987, de la Presidencia, de 23 de diciembre, de declaración del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. (BOJA 6/1988, de 26 de enero)

163


- Orden de 3 de julio de 1995, por la que se establece la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE 165/1995, de 12 de julio) - Resolución de 23 de enero de 2001, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo, los aljibes, norias, molinas, molinos de viento y molinos hidráulicos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería. (BOJA 21/2001, de 20 de febrero.) - Acuerdo de 27 de enero de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales de Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas y Sierra de Aracena y Picos de Aroche. (BOJA 45/2004, de 5 de marzo) - Decreto 37/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y se precisan los límites del citado Parque Natural. (BOJA 59/2008, de 26 de marzo) 2.3.1.2 Instrumentos de gestión

164

La Ley 2/1989, de 18 de julio, de creación del Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía establece como necesaria la elaboración de tres documentos básicos para su gestión: PORN, PRUG, PDS. - El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), aprobado por Decreto 37/2008, de 5 de febrero, elabora un inventario del patrimonio natural y cultural que alberga el espacio y establece zonas sometidas a distintos grados de protección, en función de las distintas tipologías que caracterizan cada una de ellas. - El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), aprobado por Decreto 23/2008, de 5 de febrero, tiene como finalidad indicar las directrices a seguir en las actuaciones ejecutadas en el espacio protegido, con el fin de garantizar la conservación de los valores naturales y culturales que motivaron su creación. - El Plan de Desarrollo Sostenible (PDS), aprobado por Acuerdo de 27 de enero de 2004, valora la situación socio-económica, el estado de conservación del medio natural y los bienes culturales y las amenazas a las que se ve sometido, organizando las actuaciones a acometer para prevenir riesgos y solucionar problemas existentes. Otros documentos que lo afectan Otros documentos - Plan Forestal Andaluz, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno el 7 de febrero de 1989, por el que se aprueba el Plan Forestal


Andaluz y su remisión al Parlamento. (BOJA 17/1989, de 3 de marzo) - Plan General de Bienes Culturales de Andalucía, aprobado por Decreto 106/1995, de 25 de abril, por el que se acuerda la formulación del Plan General de Bienes Culturales de Andalucía para el período 1996-1999. (BOJA 76/1995, de 26 de mayo) - Plan de Recuperación y Ordenación de las Vías Pecuarias de Andalucía, conforme al Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 87/1998, de 4 de agosto) - Plan Hidrológico de la Cuenca Sur, aprobado por Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca. (BOE 191/1998, de 11 de agosto) - Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), según Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, por el que se adapta el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía a las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Andalucía en sesión celebrada los días 25 y 26 de octubre de 2006 y se acuerda su publicación. (BOJA 250/2006, de 29 de diciembre) - Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012: Programa de mitigación, aprobado por Acuerdo de 5 de junio de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012: Programa de Mitigación.(BOJA 125/2007, de 5 de junio) - Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Almería - Plan General de Ordenación Urbana de Almería y Nijar y Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de Carboneras 2.3.1.3 Otras figuras de protección 1989. Las Salinas de Cabo de Gata son incluidas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar en virtud de las importantes poblaciones de aves acuáticas que albergan. La inscripción, con una superficie de 300 Ha, requiere la aplicación de las recomendaciones que dicho convenio establece en relación a los humedales, ocupándose de ello el Plan Andaluz de Humedales, enmarcado en el Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales. 1989. BirdLife International inscribe la Sierra y Salinas del Cabo de Gata en su inventario de Áreas de Importancia para Aves (IBA), con una extensión de 46.100 ha 1989. La anterior inscripción origina que el parque sea propuesto como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) en virtud de lo dispuesto por la Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril de 1989.

165


1989. Resolución de fecha 20 de octubre de 1989 de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por la que su principal zona estepárica, Las Amoladeras se declara Refugio de Caza y Estación Zoológica. Se constituye sobre una superficie de 900 has y se encuentra parcialmente dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. 1992. Cuando se crea la Red Natura 2000 por Directiva 92/43/CEE, el parque entra a formar parte de ella como ZEPA, inscribiéndose también como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y ratificándose en 2006 y 2009. 1997. La UNESCO incluye el parque en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, con una superficie protegida de 49.624 Ha. 2001. La Unión Europea declara parte de los fondos marinos del parque, Zona de Especial Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) de acuerdo con el Convenio de Barcelona. 2001. El parque es catalogado como geoparque, nominación que se ratifica en 2006, entrando a formar parte de la Red de Geoparques Europeos y de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. 2008. El parque se adhiere a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) 166

Límite del Parque Natural. Decreto 418/94 (BOJA nº 203, 22/12/89)

plano Parque Natural. http:// parquenatural.com/mapas


Extractos de la Declaración del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Decreto 314/1987

Artículo 1º. Finalidad: 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5º de la ley 15/1975 de 2 de mayo, se declara el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y se establece a tales efectos, en este Decreto, el correspondiente regímen jurídico especial. 2. dicho régimen especial tiene por finalidad atender a la conservación de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos compatible con la titularidad privada y pública del ámbito territorial implicada y con el desarrollo social y económico del área, a la vez que promueve el acercaiento del hombre a la naturaleza, en razón del interés educativo, científico, cultural, recreativo, turístico y socioeconómico del espacio que se declara. Artículo 3º. Protección: 1. Para evitar la pérdida de los valores que se quieren proteger, toda situación en suelo no urbanizable, que se quiera llevar a cabo en el Parque Natural deberá ser autorizada por la Agencia de Medio Ambiente. 2.Las actividades tradicionales, especialmente la agricultura, ganadería o salineras, las de nueva implantación compatibles con los valores objeto de protección y el aprovechamiento ordenado de sus producciones podrán ejercerse siempre de acuerdo con las líneas del presente Decreto. El Plan Director de Uso y Gestión regulará el ejercicio de cada una de ellas. 3. Para la autorización a que hace referencia el apartado 1 de este artículo, cuando lo estime oportuno la agencia de Medio Ambiente en razón de la naturaleza de la actividad, podrá solicitar un estudio sobre el impacto ambiental de la actividad propuesta. Artículo 4º. Régimen del suelo. 1. El desarrollo del planeamiento urbanístico de los municipios incluidos en el Parque Natural habrá de ser congruente con el régimen de protección establecido en el presento Decreto y con las normas que lo desarrollen. Se recogen algunos de los artículos de la declaración de Parque Natural, por considerarlos los que más repercuten en el ámbito arquitectónico del Parque. Por una parte los artículos 3 y 4 limitan las intervenciones en el parque. El artículo 3, matiza que las actuaciones en suelo no urbanizable deberán ser autorizadas y que las actividades tradicionales podrán seguir desarrollándose pero con la regulación precisa. El 4 introduce que el desarrollo del planeamiento urbanístico de los municipios deberá respetar el nuevo régimen de protección. Por otra parte, el artículo 1, resulta especialmente interesante, ya que al especificar la finalidad de la declaración de Parque Natural, es posible contrastar que la valoración del patrimonio cultural no tiene cabida. En estos iniciales pasos de regulación y puesta en valor se hace incapié en la singularidad natural de este territorio. Sin embargo con los años de experiencia, la llegada de reconocimientos y la protección de diversas figuras legislativas, el Parque Natural se halla más que consolidado y en el punto de reforzar también su patrimonio cultural y etnológico. En los últimos años éste aparece en los

167


documentos de gestión (PORN, PRUG) como una de las líneas bases que fundamentan el análisis y las estrategias destinadas a gestionar el Parque Natural. Según esta descripción recogida en el boletín PH 37 (IAPH): “Las Reservas de la Biosfera son “zonas protegidas de medios terrestres y costeros, representativos, que son reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO por su interés para la conservación, su potencialidad para aplicar estrategias de desarrollo sostenible y su capacidad para proporcionar conocimientos científicos y técnicos que contribuyan al intercambio mundial de experiencias sobre las mismas”. Las Reservas son áreas propuestas por el Gobierno Nacional a solicitud de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y deben satisfacer una serie de requisitos para que sean admitidas en la Red Mundial. Deben cumplir tres funciones complementarias: Función de conservación: para proteger los recursos genéticos autóctonos, las especies animales y vegetales, los ecosistemas, los paisajes y los recursos culturales. Función de desarrollo: a fin de reconciliar la conservación con el uso sostenible de los recursos, promoviendo para ello una estrecha cooperación entre gestores,investigadores, comunidades y agentes locales. Función logística: para incrementar y difundir las actividades de investigación, educación, formación y vigilancia continua.”

168

Como se precisa en la descripción anterior, la preservación de los recursos culturales es ya una prioridad entre las tareas de conservación de un medio protegido como el del Parque Natural de Cabo de Gata. A continuación se detallan las distintas alusiones que desde el PORN se direccionan a la cuestión del patrimonio cultural. 2.3.2. Plan de Ordenación de Recursos Naturales, el patrimonio cultural y los cortijos. El PORN describe y clasifica sus recursos culturales en el apartado 2. Caracterización y diagnóstico, que en el punto 2.2.3 Recursos Culturales recoge: b) Aljibes, tanques, pozos, norias, molinos de agua y de viento c) cortijos En cuanto a los aljibes , tanques, pozos… señala su valor histórico y etnológico, su titularidad privada y el hecho de que han sido catalogados masivamente, con carácter genérico colectivo, 145 de ellos en virtud de la Resolución de 23 de enero de 2001, de la Dirección General de Bienes Culturales. Se hace mención a su diverso grado de conservación y se señala también el inicio de la rehabilitación con fines agroturísticos de 16 aljibes y 2 molinos hidráulicos y 6 norias. En cuanto a los cortijos, se reconocen como tipología representativa de la región, vestigio ruinoso de la ya obsoleta forma de vida tradicional. Se agrega que la rehabilitación para fines turíticos puede ser la única forma de conservar este patrimonio. Se sugiere que las ordenanzas deberán regular la apariencia de estas intervenciones. Se reconocen como patrimonio una relación de nueve cortijos, Montano no se encuentra entre ellos aunque según el SIPHA esté inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Se


destaca por su singularidad el Cortijo del Fraile. En el Decreto 418/1994 (boja 22.12.1994 ) de 25 de octubre, por el que se aprueba el PORN y el PRUG del Parque Natural Cabo de GataNíjar (antiguos documentos de gestión sustituidos por los actuales) se recoge al Cortijo Montano en el artículo 177 como una de los edificaciones en suelo no urbanizable que se insta sea protegida por el planeamiento urbanístico municipal contribuyendo a la salvaguarda de su integridad arquitectónica y ecocultural. Esto ha sido recogido por el planeamiento local como se expondrá próximamente. Esto no implica el reconocimiento como patrimonio o recurso cultural de la edificación. Los objetivos de la gestión del PORN que tienen que ver con el ámbito arquitectónico serían los siguientes: 12. Poner en valor el patrimonio cultural desde una óptica integrada, como recurso potencial en las políticas de desarrollo sostenible, promoviendo su utilización racional como instrumento de desarrollo cultural y económico siempre que no suponga un menoscabo o deterioro de los valores naturales. 13. Garantizar un adecuado desarrollo de las edificaciones e infraestructuras que deban ubicarse en el espacio, corrigiendo o minimizando su impacto ambiental y paisajístico sobre el medio y favoreciendo la recuperación de las zonas afectadas. A continuación se extraen del texto del PORN parte de las estrategias que más afectan a la arquitectura del Parque Natural, con respecto al:

PATRIMONIO CULTURAL (apartado 4.1.1.7) En materia de conservación del patrimonio cultural se considera prioritario: 2. La implicación, en las actuaciones que afecten a los bienes del patrimonio cultural, de todas las administraciones públicas competentes, promoviendo estrategias coordinadas para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, incorporando la participación efectiva de los propietarios y de otros agentes sociales en los procesos de toma de decisiones. 3. Las administraciones competentes darán a conocer el valor cultural de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz y establecerán las medidas cautelares necesarias para salvaguardar los bienes culturales cuyo interés se encontrara amenazado. 4. El fomento de programas de formación en materiales y técnicas constructivas tradicionales y en los oficios relacionados con la construcción. RÉGIMEN DE SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (apartado 4.1.7) 1. El planeamiento urbanístico tendrá en cuenta a la hora de concretar la clasificación y calificación urbanística del suelo y el establecimiento de sus determinaciones: a) La zonificación establecida en el presente Plan. b) Los elementos incluidos en los inventarios y catálogos que apruebe la Consejería competente en materia de medio ambiente en orden a garantizar su conservación. 2. Los planeamientos urbanísticos deberán definir características edificatorias, fundamentalmente en lo que se refiere al concepto de

169


arquitectura tradicional según las peculiaridades de la zona, con el fin de conservar la arquitectura popular y el paisaje rural, independientemente de la clasificación del suelo. CONSTRUCCIÓN, MEJORA, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE EDIFICACIONES (apartado 4.1.8) 1. Como criterios básicos para la ordenación de la actividad edificadora en el Parque Natural se consideran los siguientes: b) Minimizar la incidencia de las edificaciones e infraestructuras asociadas (accesos y suministro energético, entre otros) sobre la calidad ambiental del entorno. c) Priorizar la rehabilitación de las edificaciones ya existentes, frente a las de nueva construcción, respetando en cualquier caso la tipología edificatoria tradicional. d) Fomentar la recuperación de construcciones con valor histórico y patrimonial. e) Garantizar la integración paisajística de los desarrollos de suelo previstos en el planeamiento urbanístico de los municipios. 2. Las casas-cortijos tendrán la consideración de edificaciones preferentes para la implantación de actividades relacionadas con el turismo en el medio rural siempre que de ello no se deriven repercusiones ambientalmente negativas.

170

Particularmente el Cortijo Montano se halla ubicado en un área de tipo B2, áreas seminaturales con usos tradicionales. “Se incluyen en esta categoría aquellas zonas de cultivos agrícolas donde la acción humana ha modelado un paisaje característico, dando lugar a la estepa cerealista en la que puntualmente se localizan pequeñas huertas. Junto a estas zonas se incluyen las áreas agrícolas abandonadas, áreas que se encuentran en proceso de regeneración natural (...) Los criterios de ordenación son amplios y (…), se orientan hacia el mantenimiento de los usos actuales compatibles con los objetivos de conservación, (…) Las Zonas B2 representan el 14,4% (7.129 ha) de la superficie total del Parque Natural. Estas estrategias se formalizan en la siguiente normativa del PRUG:

1. Construcción, mejora, mantenimiento y rehabilitación de edificaciones 1. Tal como se establece en el apartado 5.3.10.1. del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, en materia de edificaciones se estará a lo dispuesto en la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y demás normativa vigente, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente Plan. 2. La construcción, mejora, mantenimiento y rehabilitación de edificaciones deberá cumplir como mínimo los requisitos que se establecen a continuación, sin perjuicio de aquellos otros que pueda establecer el planeamiento urbanístico: a) Que se garantice la integración ambiental en el medio dónde vayan a realizarse, así como la restauración de las zonas que hayan podido verse alteradas en el transcurso de las obras. b) Que se adopten las características constructivas necesarias para conseguir la máxima integración paisajística, debiendo guardar armonía con la arquitectura popular.


c) Que se contemple el tratamiento de vertidos, la evacuación de residuos, las medidas necesarias que garanticen el abastecimiento, saneamiento y accesos, así como las soluciones consideradas necesarias para asegurar la ausencia de impacto negativo sobre los recursos naturales. 6. A efectos de la rehabilitación de las edificaciones existentes, tanto para las residenciales como para las no residenciales (corrales, establos, casetas de servicio, etc), se entenderá que los restos de una edificación son rehabilitables cuando reúnan simultáneamente las siguientes condiciones: a) Que exista constancia documental pública del carácter de la edificación que se pretende rehabilitar. Dicha constancia documental ha de se anterior a la declaración del Parque Natural. b) En el interior de la edificación se encontraran elementos estructurales y compartimentación típicas que acrediten suficientemente su carácter. 8. Las obras de mejora y mantenimiento, así como la rehabilitación, salvo que se justifique adecuadamente en el correspondiente proyecto, no podrán suponer: a) Aumento del tamaño de la edificación. b) Alteración de las características edificatorias externas tradicionales. 9. Las rehabilitaciones destinadas a uso residencial no podrán suponer un aumento de la superficie construida superior al 20%. Para usos de restauración u hotelero se permite un aumento del 120% de la superficie construida, hasta un máximo de 1.500 m2, debiendo tramitarse conforme establezca la normativa urbanística, según los casos. En ningún caso la ampliación puede suponer un deterioro ambiental del entorno. 10. El aumento de superficie deberá tener continuidad estructural con la edificación, entendiendo por tal la conexión mediante forjado permanente computable a efectos de la superficie construida. 11. Dentro de la superficie edificada podrán construirse sótanos, siempre que su forjado superior no sobrepase la rasante del terreno. 13. En las rehabilitaciones de bienes inmuebles se atenderá a las tipologías edificatorias tradicionales y se controlarán los materiales y las técnicas de construcción, así como las dimensiones y los volúmenes, respetando en el caso de los cortijos la forma de crecimiento agregado o de expansión de los mismos. 3. Características constructivas 1. Las nuevas construcciones, o la rehabilitación de las existentes, deberán mantener rasgos estéticos exteriores esenciales en sintonía con la tipología constructiva tradicional de la zona, entendiéndose por tales los siguientes: a) Edificaciones de una planta con un cuerpo central generalmente de planta cuadrada o rectangular de más altura al que se adosan nuevas dependencias de diferentes alturas y dimensiones. b) Muros con escasa presencia de huecos. c) Contrafuertes o machones de sobresaliente efecto estético. d) Cubierta plana preparada para la recogida de agua de lluvia gracias a un peculiar remate curvo con el que culminan las paredes maestras.

171


e) No estará permitida la instalación de cubiertas realizadas con materiales reflectantes, o no integrados cromáticamente. f) Enfoscado exterior a la llana, encalado o pintado en tonos blancos, ocres o calamocha. g) Carpintería exterior de madera, o al menos evitando tonos metálicos. h) Enrejado de hierro sencillo en ventanas, empotrado en el mismo plano vertical de los muros de carga o marcos de la carpintería exterior. i) Fachadas sobrias; solo la principal con elementos funcionales o decorativos (porches, bancos de obra, cornisas, frisos y recerados simétricos en relieve de puertas y ventanas, frecuentemente encalados y pintados de tonos diferentes al resto de la fachada). j) Bóvedas y cúpulas solo rematarán las unidades de recogida y almacenaje de aguas de lluvia. k) Las edificaciones residenciales podrán contar con pérgolas o porches, que en ningún caso podrán ser cerrados. En definitiva, en los extractos expuestos se fomenta la conservación y puesta en valor de lo preexistente, previa evaluación y aprobación. La integración en el paisaje es una razón de peso a la hora de evaluar las intervenciones. Se prioriza la rehabilitación y se controla la imagen de éstas de una forma extremadamente concreta, ¿corriendo el riesgos de realizar histriónicas copias del tipo tradicional? Los usos preferentes a desarrollar son los tradicionales y los que tienen que ver con la actividad turística. Se apunta a los cortijos como elementos preferentes para la reconversación en casas rurales o terciario. Se exige el tratamiento de los residuos y la inexistencia de vertidos. 172

2.3.3. PGOU de Níjar, el patrimonio cultural y los cortijos

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS Y DE LOS ÁMBITOS DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO EXISTENTES EN EL SUELO NO URBANIZABLE DEL MUNICIPIO DE NÍJAR El POTAUA, aprobado por DECRETO 351/2011 de 29 de noviembre, establece las siguientes categorías de protección (art. 70): Zonas de protección ambiental. Se integran en las mismas los terrenos pertenecientes al dominio público natural y las zonas con valores ambientales reconocidos por la normativa sectorial y cuya protección y delimitación es exigida por ésta de forma vinculante para este Plan. Se integran en esta categoría las siguientes zonas en el municipio de Níjar: a) Los Espacios Naturales Protegidos: Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar. Las determinaciones para estas zonas son las siguientes: 1. El Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar se ordenará conforme a lo que se establezca en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y en el Plan Rector de Uso y Gestión. 2. La protección de los recursos naturales en estos espacios se llevará a cabo de acuerdo con la normativa específica y/o los instrumentos de planificación derivados de la misma que le sea de aplicación. 4. El planeamiento urbanístico clasificará y ordenará las zonas de protección ambiental de acuerdo con su normativa y planificación


específica. Según el artículo 75: Protección del Patrimonio Cultural. Los recursos territoriales de interés cultural de la aglomeración, incluidos en el municipio de Níjar, son los siguientes: (…) c) El Cortijo del Fraile (...) Las determinaciones para estos ámbitos considerados patrimonio cultural son las siguientes 1.Los instrumentos de planeamiento general deberán calificar de especial protección, además de los bienes de interés territorial identificados en este Plan, los que se identifiquen en el futuro por la administración competente y por el planeamiento municipal, que contengan valores expresivos de la identidad de la aglomeración en relación con el patrimonio histórico y con los usos tradicionales del medio rural y marino. Asimismo, establecerán las determinaciones necesarias para su acceso y adecuación. 2. Los instrumentos de planeamiento general deberán establecer perímetros de protección en torno a los espacios y elementos aislados o conjuntos de edificaciones y bienes inmuebles de interés territorial objeto de catalogación por el planeamiento, en las que se determinarán las condiciones urbanísticas necesarias para la debida protección y/o preservación y para mantener, en su caso, sus efectos visuales y/o de ambientación. 3. Cautelarmente, hasta su incorporación en los catálogos de los instrumentos de planeamiento general, no se autorizarán usos o actuaciones que puedan afectar a su integridad o a sus valores naturales y culturales. 4. Las actuaciones de puesta en valor de los recursos culturales se orientarán a su incorporación a los itinerarios recreativos y turísticos, siempre que sea compatible con las medidas de protección que garanticen la conservación del recurso. Con lo que se extrae que la normativa municipal delega la gestión de las zonas de Parque Natural a sus instrumentos específicos, sin señalar más cortijos dignos de reconocimiento como patrimonio cultural que el Cortijo de El Fraile. Aunque deja abierta la protección a todos aquellos bienes que posteriormente sean identificados como tales por las autoridades competentes. Se planean instrumentos de protección del bien y se indica que debe orientarse su recuperación preferentemente al mundo turístico-recreativo. A continuación se señalan las intervenciones que pueden desarrollarse en la diferentes edificaciones según el nivel de protección que les afecta:

Texto refundido de las Normas Subsidiarias Níjar ART. 7.4.- PROTECCION DEL PATRIMONIO EDIFICADO. I.- BIENES PERTENECIENTES AL PATRIMONIO CULTURAL CON CARÁCTER GENERAL:

173


PROTECCION DE GRADO 1º O INTEGRAL: 12. Ermita del Cortijo del Fraile. Aljibes y Hornos Domésticos: Todos lo aljibes de bóveda, tanques o cisternas, pozos y hornos domésticos existentes. . PROTECCIÓN DE GRADO 3º Ó AMBIENTAL ESPECIFICA: Cortijos y Cortijadas: 111. Del Fraile. 124. Montano. El PGOU tal y como establecía el Decreto 418/1994 en el artículo 177 señala como bienes a proteger muchos cortijos y cortijadas que no se consideran recurso cultural y que se protegen con un grado de protección ambiental, entre ellos se encuentra el Cortijo Montano. Por otra parte es sorprendente contrastar que el Cortijo de El Fraile a pesar de haber sido considerado BIC recientemente solo posee una protección de grado 3. Mientras que su capilla, equívocamente denominada ermita, se protege de forma integral.

174

Grado 3º.PROTECCIÓN AMBIENTAL ESPECIFICA. Que se aplica a edificios que, bien aislados o bien en conjuntos, conforman tramos o áreas urbanas de calidad, en buen o regular estado de conservación, aún cuando individualmente no presenten notables valores arquitectónicos, sin perjuicio de la protección ambiental que se instrumenta desde las ordenanzas de zona de las áreas centrales del núcleo urbano. A continuación se extraen los supuestos por los que una edificación se declara ruina, pues se considera de especial interés al considerar el fuerte deterioro que sufren las arquitecturas tradicionales de Campos de Níjar, entre ellas el Cortijo Montano. Por lo que se refiere al estado ruinoso de las edificaciones y elementos catalogados, éste se declarará en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Situación de ruina física irrecuperable, en base a la existencia de daños que comprometan las condiciones mínimas de seguridad, no reparables técnicamente por los medios normales, que conlleven la necesidad de sustituir elementos constructivos con misión estructural en una proporción superior al 50% del total de dichos elementos, y ausencia de las ayudas públicas precisas para ejecutar la diferencia entre el 50% y el total de las obras necesarias. b) El coste de la reparación de los citados daños superior al 50% del valor actual de reposición del inmueble y ausencia de las subvenciones públicas necesarias para cubrir la diferencia entre el límite del 50% y el total del coste presupuestado. La incoación de un expediente de declaración de ruina de un inmueble catalogado se notificará al departamento competente que emitirá un dictamen que habrá de incorporarse al mismo con carácter vinculante. La incoación de un expediente de declaración de ruina de un inmueble catalogado o la denuncia de su situación de ruina inminente podrán dar lugar a la iniciación del procedimiento de expropiación forzosa del mismo. A continuación se señalan las obras permitidas en el Cortijo Montano por estar catalogado con el grado 3 y lo que exige la ordenanza


que obliga a la conservación periódica de su fachada.

7.4.8.- Obras permitidas según el grado de protección individualizada. Grado 3º. PROTECCIÓN AMBIENTAL ESPECIFICA. Ordenanzas, éstas previo informe favorable del órgano competente Las obras que se efectúen en los edificios, elementos o conjuntos afectados de este grado de protección, tendrán por objeto adecuarlos a los usos y costumbres actuales sin pérdida de los valores ambientales y tipológicos que poseen. Sobre los bienes inmuebles catalogados con el presente grado de protección, además de los tipos de obras permitidos en el grado anterior (mantenimiento, consolidación, recuperación, acondicionamiento y ampliación) serán de aplicación las obras de reestructuración. Así mismo se permitirán las obras de ampliación que no impliquen aumento de altura del bien catalogado, que no supongan un aumento de ocupación en planta cuyos efectos sean visibles desde la vía pública, y que no existan determinaciones de protección sobre la parcela contrarias a la ampliación en cuestión. En cualquier caso la posible ampliación se enmarcará dentro de los límites máximos que fije la ordenanza de zona de aplicación, ya sea de edificabilidad máxima u ocupación. Se considerarán excepcionales para este grado de protección las propuestas de reestructuración que impliquen una intervención asimilable a la redistribución total del interior de la edificación, por el riesgo de pérdida de los valores tipológicos que se supone posee el elemento protegido. El mismo carácter de excepcionalidad, y por tanto sometido al mismo trámite de informe antes señalado, estarán sujetas las actuaciones que por imperativo de la reestructuración o acondicionamiento necesarios para adecuarlos a los nuevos usos propuestos o por aplicación necesaria de técnicas o materiales distintos de los originales, den lugar a modificaciones en su envolvente exterior visible desde espacios públicos próximos o lejanos que, sin pérdida de los valores ambientales y tipológicos existentes, afecten a su composición, colores y texturas. 7.4.9.- Ordenanza de conservación periódica de fachadas. Será aplicable a toda edificación, y comprenderá las labores de limpieza y reparación de todos los elementos que conforman el aspecto exterior del edificio (fábricas, revocos, cerrajería, carpinterías, ornamentos, etc) (…)Para las edificaciones consideradas de interés o que, sin serlo, pertenezcan a un conjunto o área de calidad urbana, se autorizará el cambio de colores o texturas siempre y cuando no suponga una alteración importante de la imagen del conjunto y, en cualquier caso, deberá contar con la aprobación del organismo competente.(…) ART.9.13.- RECONSTRUCCIONES, REHABILITACIONES Y AMPLIACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE. 9.13.1.-Reconstrucciones 9.13.1.1.-Condiciones Generales. Con carácter general, se autoriza la reconstrucción de edificaciones en los términos establecidos en el presente artículo, y con las limitaciones que establezca la correspondiente ordenanza.

175


Se entenderá que los restos de una edificación son reconstruibles cuando reúnan, al menos, las siguientes condiciones: Debe existir constancia documental, mediante escritura pública anterior al 1 de Diciembre de 1.987, de la edificación que se pretende reconstruir. Esta circunstancia podrá sustituirse por un informe de la oficina técnica municipal. El perímetro de la edificación contará con muros de cerramiento cuya altura no será inferior a 1.90 m. en el 85 % de su longitud (…) En el interior de la edificación se encontrarán los elementos estructurales y la compartimentación suficiente para acreditar manifiestamente su carácter residencial.

176

9.13.1.2.- Parámetros de la Reconstrucción. La reconstrucción implica la demolición de lo existente, si fuera necesario, y la ejecución de una nueva construcción. En cualquier caso serán inmodificables la ubicación, la altura y la tipología de las fachadas, en especial las dimensiones de los huecos y su disposición. Ocupación. Se autorizará un aumento del 20 % sobre la superficie construida, delimitada como señala el apartado 9.13.1.1 Edificabilidad. La existente o 1 m²/m² sobre la ocupación autorizada. Altura máxima. La existente o 4 metros. No se autoriza ningún tipo de construcción o instalación sobre la altura máxima permitida. Las construcciones auxiliares tales como porches, pérgolas , etc., podrán ocupar una superficie máxima equivalente al 10 % de la que corresponde a la edificación reconstruida. En ningún caso podrán realizarse de materiales distintos de la madera y se vincularán siempre a edificaciones residenciales. 9.13.1.3. Usos admisibles. (…) Se excluyen de ésta limitación aquellas cortijadas de carácter tradicional , y las incluidas en el catálogo de bienes protegidos, que disponen de diferentes dependencias agrupadas irregularmente en torno a espacios comunes como patios, almacenes o establos y aquellas cuya reconstrucción sea destinada al uso hotelero (no incluyendo el uso de apartahotel y apartamentos turísticos), en este último caso se autorizará una ampliación de hasta el 100 % de la superficie construida. Las instalaciones complementarias que pretendan reconstruirse deberán encontrarse consolidadas en las mismas condiciones exigidas a la edificación principal, excepto en el caso de los corrales para los cuales se reduce la altura señalada en el apartado 9.13.1.2º a 1.25 metros. No se autoriza la reconstrucción exclusiva de edificaciones no residenciales. 9.13.2.- Rehabilitaciones y ampliaciones. (…) En el caso de edificaciones destinadas a restaurante, bar, hotel, taller mecánico, expositor de vehículos, gasolinera, o cualquier otro establecimiento público, se autoriza una ampliación de hasta el 75% de la superficie construida con anterioridad a la aprobación de estas normas, siempre y cuando la ampliación se vincule al uso existente en las condiciones de la licencia. A destacar de los apartado anteriores:


La reconstrucción puede implicar la demolición de lo existente y su sustitución por algo nuevo que asuma características de lo original. Se exponen las características particulares de la rehabilitación y ampliación de cortijadas y cortijos cuando se destinan a hotel, lo que pone de manifiesto lo preferente de esta opción. La normativa define el marco de actuación en este tipo de arquitecturas y reitera lo conveniente y preferente que resultaría la actuación sobre ellas, aunque no se encuentran instrumentos directos que insten o apoyen a los propietarios a realizar este tipo de consolidaciones. Remarca la necesidad de su integración paisajística y de que sean respetuosas con el entorno natural. Por otra parte, el margen de actuación está acotado de una forma muy concreta, toda intervención tiene que responder a una estricta normativa que reproduce características de la arquitectura tradicional. Cosa comprensible teniendo en cuenta que se quiere preservar la esencia del Parque y que las experiencias arquitectónicas desastrosas que ha tenido este país no avalan una intervención sensible en estos parajes. Sin embargo, esta línea de actuación también implica ciertos riesgos: ya que puede llevar al Parque Natural a convertirse en un parque temático lleno de caricaturas arquitectónicas que no respondan a su tiempo y que no hagan justicia a la arquitectura tradicional, deformando lo que era realmente la arquitectura vernácula en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

177



3.CARTOGRAFÍAS


73. Cortijo Montano desde el noroeste Niccol贸 Navarro Di Meo en N铆jar, en diciembre 2011


3.1 INTRODUCCIÓN Se define el término cartografía como el arte de trazar mapas geográficos, mapas que tratan de la descripción de la tierra. Se propone un último acercamiento a la realidad de la arquitectura vernácula almeriense y del Cortijo Montano, en particular, a partir de su representación gráfica, desde los distintos documentos de ámbitos diversos que lo reconocen, lo representan y lo muestran. Interesa saber qué ámbitos de conocimiento se preocupan por estos parajes almerienses y, en función de que parcela de la realidad abordan, qué destacan de esta realidad y cómo lo hacen, porque representar algo de alguna forma es volver a crearlo... reinventarlo. Por otra parte, también se recopilan ortofotos y vuelos fotogramétricos de tal manera que es posible reconocer la evolución del Cortijo en los ultimos 60 años. Estos son algunos de los muchos Cortijos Montanos, recogidos en cartografías: 3.1 Turísticas 3.2 Topográficas 3.3 Fisiográfica 3.4 Náutica 3.5 Normativas 3.6 Académicas 3.7 Militares 3.8 Vuelos y mosaicos de ortoimágenes

181



3.2 TURÍSTICAS


184


        

                                  

                                                                                                                                 

185


186


        

         

                                                                                                                              

187


188


        

       

                                                                                                                

189


190


        

        

                  

191


192


        

        

                                         

193


* 248 m !

Cortijo del Pavo

!

Cortijada El Hornillo

Ma r uc ha

Cerro Gordo (316 m)

Los Manueles

³

N

* !

' 4 !

Cañ a

Escarigüela

da

Cortijo del Fraile Cucones Montano Los - Hornillo de

184 m

la

*

Corral de los Cucones

!

5 !

!

la

de

214 m

la

Caña da

³

173 m

* !

Oliva

da ña Ca

Cerro Montano (315 m)

* !

La Capellanía La Umbría

Cerro Rincón de la Cueva (316 m)

309 m

* !

*

!

!

Cortijo de la Capellanía Cortijo de Montano

de

³

Collado Cucones (256 m)

de

'

Cerro Blanco (309 m) !

la mb Ra

no Monta

293 m

Cerrillo Pascual (219 m)

*

Cerro del Huevo (304 m)

!

*

194

3 !

'

*

*

!

!

277 m

Risco de la Chimba (322 m)

* !

* !

6 !

a Cañ

!

Las Escarigüelas

e Frail

del

' 2 !

249 m

*

da

Cerro Loma Pelada (250 m)

*

222 m

!

* !

249 m

*

El Fraile

!

282 m

* !

'' 1 !

Trances

los

500 m

ada Cañ

Instalaciones mineras St. Joe 298 m

* !

"

250

Cerro del Cinto (389 m)

*

1 Hito (ver texto) !

!

de

0

Cortijo del Fraile

Sendero Cortijo del FraileMontano-Hornillo

' Aparcamiento ' Cortijo

Camino

' Panel interpretativo


        

        

                                                        

195


196


 

 

      

      

                  

197



3.3 TOPOGRテ:ICAS


200


        

       

                                                                                                                      

201


202


        

       

                                                                                                         

203


204


        

       

                    

205


206


        

       

                                                     

207



3.4 FISIOGRテ:ICA


210


 

      

                                              

                                                                                     

211



3.5 NÁUTICA


214


        

       

                

215



3.6 NORMATIVAS


218


        

       

                                                                                

219


PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA - NÍJAR

Límite y Zonificación 1046(2-4) B1 B1

B1

B1

B1

Leyenda

D B2

B1

B1

C1

Límite Parque Natural.

B2

40 82 00 0

B2

C2

C1

Rambla d e

la

rig Ca

u et

ZONIFICACIÓN

B2

a

B1

A. Zonas de reserva.

B2 B1 B1

B1

LOS MARTINEZ

D

D

D

C1

B1

B1

A1

Reservas terrestres.

A2

Reservas marinas.

B. Zonas de regulación especial.

HORTICHUELAS

B1

Áreas naturales de interés general.

B2

Áreas seminaturales con usos tradicionales.

B3

Áreas litorales de esparcimiento.

B4

Playas urbanas.

B5

Áreas marinas con aprovechamientos primarios y de esparcimiento.

B2 B2

D

m Ra

B2

bl

de l C ue rv o

a

C1

40 81 00 0

B2

C. Zonas de regulación común.

B1

B2 C1

Cultivos agrícolas.

C2

Zonas de agricultura intensiva bajo plástico. Núcleos habitados existentes y otras zonas transformadas.

C3

C1 B1

D. Áreas excluidas de la zonificación ambiental. Áreas excluidas de la zonificación ambiental.

D

B1

Mapa de localización

B1 B1

C1

C1

40 80 00 0

B2

B2

B1 B1

m bla Ra

Gr Ra m bla del

del M ad ro ño

B2

ana d il lo

ALMERÍA

C1 B2 B2 C1

220

C3 C1 B2

B1

C1

ua R am bla de las Yeg

40 79 00 0

B2

B2

s

B2

Distribución de hojas M.T.A. 1:10.000 00

1030(4-1)

1031(1-1)

1031(3-1)

1031(4-1)

1030(4-2)

1031(1-2)

1031(2-2)

1031(3-2)

1031(4-2)

1031(1-3)

1031(2-3)

1031(3-3)

1031(2-4)

1031(3-4)

1031(2-1)

5

1 -1

51 0

1030(3-1) 1030(3-2)

B2

A L-

C3

C1

A

B2

C1

N- 34 0a

RODALQUILAR

B1

D

C1

1030(3-4)

- 31

1031(1-4)

1046(1-1) A L- 3

1031(4-4)

- 3 11

A-7

4

a de l

B1

P

1045(3-4)

2 -1 AL

a

1045(4-4)

-3 AL

AL

AL - 32 0 1

1

1046(4-1)

1046(2-1)

1046(3-1)

1046(4-2)

10 6

1046(2-2)

1046(3-2)

1046(1-3)

1046(2-3)

1046(3-3)

1046(4-3)

1046(1-4)

1046(2-4)

1046(3-4)

1046(4-4)

AL

b la Ram

1045(4-3)

1045(3-3)

- 34

A L -5

106

1046(1-2)

1045(4-2)

1045(3-2)

N

1045(4-1)

1045(3-1)

C1

B1

an iz

1031(4-3)

07

1030(4-4)

B1

B2

40 78 00 0

AL

1 03

B1

-3 AL

1030(3-3)

C3 B2

1030(4-3)

11

1

-9 AL

0 25

-3112

1059(3-1)

1059(4-1)

1060(1-1)

1060(2-1)

1060(3-1)

1060(4-1)

1059(3-2)

1059(4-2)

1060(1-2)

1060(2-2)

1060(3-2)

1060(4-2)

1059(3-3)

1059(4-3)

1060(1-3)

1060(2-3)

1060(3-3)

1060(4-3)

1059(3-4)

1059(4-4)

1060(1-4)

1060(2-4)

1060(3-4)

1060(4-4)

AL

31

-

08

AL

11

-3

B1 B2

5

A1

B2

B2

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA - NÍJAR B1

40 77 00 0

Límite y Zonificación Hoja nº:

Ba rran

lN

Ba

co del P a

Plano nº:

e g ro

rr

B5

B2

Fuente:

ra

Ortoimagen B/N (Junta de Andalucía, 2.001 - 2.002)

i so Escala:

B1

B1

17

1046(2-4)

an co

de

B1

100

50

0

100

200

300

400

500

E: 1/10000 U.T.M. (huso 30) 580000

581000

582000

583000

584000

585000

586000

587000

600

700

800

m


        

        

                                                           

221


222


        

       

                  

223



3.7 ACADÉMICAS


226


        

         

                                         

227


228

mapa de estado de conservaciรณn, pรกgina 115

mapa de uso actual, pรกgina 114

mapa de tipo de cubiertas, pรกgina 69

mapa unidades de cereal, pรกgina 96


        

           

     



 

                                      

 

                                                

229


230

tipo de arcilla a usar en terrados, página 59

fig 109. Extensión y plantas de cocina de arco presencia de cocinas con arco, página 98

página 155

fig 76. áreas de empleo de maderas y arbustos en la arquitectura tradicional, página 71


        

         

                                                   

231



3.8 MILITARES


234


        

       

           

                            



                                                              

235


236


        

       

           

                           



                                                            

237



3.9 VUELOS Y MOSAICOS DE ORTOIMÁGENES


240


        

       

                 

241


242


        

       

                 

243


244


        

       

               

245


4.CONCLUSIONES


74.Cortijo Montano desde el noreste Niccol贸 Navarro Di Meo en N铆jar, en diciembre 2011


El Cortijo Montano agoniza como el resto de edificaciones tradicionales del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar y con él la memoria de una forma de vida, de una gente, de un pasado que por no haber tenido futuro se funde silenciosamente en la tierra nijareña sin que prácticamente los que lo rodean reparen en ello. En estos tiempos en que la verdura crece bajo plático, atiborrada de químicos y desafiándo las leyes de la naturaleza, ¿qué sentido tiene un cortijo? ¿más o menos sentido que nunca? ¿qué sensibilidad nos queda para entender esta arquitectura que nace de la tierra misma y conprende su pulso? ¿sólo queremos conservar una imagen porque puede resultar rentable? ¿vamos a llenar nuestros campos de cadáveres embalsamados? ¿sabremos conservar algo de la esencia de estas edificaciones cuando las recuperemos? ¿qué hacer ante esto? ¿conservar? ¿por qué? ¿para qué? ¿a costa de qué? Se propone una versión sobre el futuro del Cortijo, una de las muchas posibles: Ha pasado el tiempo y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar continúa siendo uno de los lugares más especiales de Europa. Sigue vivo y tan lleno de autenticidad... Hace ya decádas comenzó a darse en él un proceso muy interesante: la gente, imagino movida por los problemas, decidió refugiarse en este rincón de Almería en el que en aquella época parecía que el tiempo se había detenido y que aún estaba todo por hacer. Este lugar tan riguroso y austero parecía un reducto de esperanza para los que querían volver a empezar. El Parque Natural en esa época estaba en proceso de consolidación económica, potenciándose turísticamente y corría no pocos riesgos. Se estaba empezando a tematizar, con una supuesta vocación sostenible que ponía nerviosos a muchos de los que amaban este territorio andaluz, había habido tantas experiencias desastrosas, tantos parajes destrozados en pos del desarrollo, que daba mucho miedo lo que podía pasar con el Parque Natural. Claro está que nadie dudaba de que era un espacio protegido e iba a ser conservado, pero estaban en juego otras cosas, cosas más sutiles: la autenticidad, la identidad del sitio, su esencia… No se sabía muy bien si ese desarrollo turístico iba a mejorar la situación del Parque o si iba a terminar convirtiéndolo en un Disneyland para domingueros. Desde luego no había llevado un proceso malo. Tras el abandono de las explotaciones agrarias en los 60, se había convertido en una Comala, un territorio habitado solo por sombra y por ecos. Y la declaración de Parque Natural había sido como un bálsamo, lo había puesto en valor y había demostrado como el supuesto subdesarrollo de esta región había permitido conservar un tesoro. Había planes para todo, para desarrollar todo y se confiaba tanto en el turismo… ese que tan nefasto había sido en Andalucía… Esa era la época en que estaban en ruina los cortijos y no les quedaba mucho para venirse abajo. En esos años, no sé bien por qué, fue cuando se dieron cuenta de que esos pobres y tristes cortijos eran patrimonio, algo así como una herencia... aunque no sabían qué hacer con ellos. Les encontraron cierto atractivo, cosa que no fue sencilla tratándose de edificaciones tan humildes y marginales, pero fuera como fuese entendieron que le daban algo al Parque. Sin embargo, aunque no querían que se cayeran, tampoco impedían que sucediera. Muchos pensaban que eran perfectos como hoteles o como equipamientos para albergar a los turistas que darían el sustento a la región, aunque en aquella época tan mala, cada vez había menos turistas... Otros creían que había que dejarlos caer,

257


tan arruinados que casi era imposible poder recuperarlos… Todo cambió con el suceso del Cortijo de El Fraile, aún recuerdo cuando quisieron restaurarlo y ya no se podía, había que sustituirlo en tal medida que la población se negó a tener una burda réplica y dejaron que cayera y tuviera digna sepultura en el suelo de aquella cañada. Yo lo vi una vez, inclusó pude entrar cuando ya estaba muy deteriorado. Creo que ese fue el revulsivo, la gente le tenía mucho cariño a ese cortijo, era una insignia, era un trocito de ellos: tan humilde, tan soberbio, tan destruido, tan olvidado... Aunque aún quedaban algunos que no estaban mal del todo cuando El Fraile cayó, aún más humildes y más olvidados que él: el de Montano, el de Requena... La gente entendió muchas cosas al ver naufragar al cortijo de El fraile, al ver deshacerse sus muros, a sentir ese pulso que compartía con la tierra y su última respiración…También comprendieron que a estos edificios había que ponerles cataplasmas de barro y no de hormigón, aunque de todas formas en esa época estaba tan caro, que casi no se hubiera podido.

258

Hartos de la situación, no quisieron ver más naufragios y decidieron arreglar uno como prueba, el de Montano. Lo hicieron solos porque sabían que nadie los iba a ayudar, eran personas de muchos lugares diferentes que habían llegado allí incluso sólo para eso, emocionadas con la idea… En muchos casos estaban en paro, así que tampoco tenían nada mejor que hacer... Los lugareños, por su parte, lo hacían, creo yo, porque no querían ver morir otra parte de sí mismos sin intentar evitarlo. Llegaron a acuerdos con los propietarios y comenzaron a trabajar en el Cortijo. Fue un verdadero trabajo de enfermero, pasaron meses escuchándolo quejarse, entendiendo dónde le dolía, qué fallaba, qué podía mejorarse, usaron muchas técnicas tradicionales redescubiertas pero no como si estuvieran de nuevo en el siglo XIX, solo eran nuevas formas de usar los materiales humildes de siempre con tecnología novedosa y sobretodo volvieron a usar las manos. Cuando acabaron quedaron muy satisfechos de haberlo conseguido... De todas formas en Almería nunca ha sido nada demasiado bucólico y, tras acabar ese espejismo de alegría, todo siguió siendo tan duro como siempre. En una tierra que hay regar con lágrimas para que dé algo, ya lo decía Lorca. Muchos tras aquello regresaron a sus lugares de origen, incluso algún almeriense emigró. Aunque pesar de todo, algunos se quedaron, sobretodo aquellos que solo querían sobrevivir de forma sencilla. El Cortijo como ya he dicho, se rehabilitó y tras arduo debate se convirtió en el primer albergue comunitario, porque incluso los más rehacios entendieron que recibir visitas no era tan malo. Aunque decidieron aceptar solo viajeros y no turistas, gente con la que compartir esa tierra aunque fuera por un rato, gente a la que les emocionara tanto como a ellos sentir el latir aún vivo del Cortijo o ver la luna sobre la playa de los Genoveses.



246


        

       

                

247


248


        

        

               

249


250


        

        

               

251



3.10 CONCLUSIONES Se desarrolla, a continuación, un repaso por las distintas cartografías y por la información que presentan según su naturaleza. Se constata la diferente representación que se hace del Cortijo en función de la intención con la que la cartografía ha sido creada. Por una cuestión de escala, los mapas topográficos procedentes del Instituto Geográfico Nacional, son los que describen con más concreción el conjunto, precisando incluso las edificaciones anexas. En ambas versiones pueden apreciarse cambios en el perímetro del Cortijo, lo que recoge su evolución formal entre la década de los 80 y el año 2000. Las cartografías militares describen el territorio con mucha concreción. Sin embargo, la gran escala empleada imposibilita que se suministre la suficiente información para un análisis en profundidad del Cortijo. Hay un aspecto que estos documentos sí ponen en valor: los caminos que circundan el cortijo, los cuales esbozan la evolución del mismo a lo largo de los años. La información que proporcionan las cartografías turísticas difiere mucho según el documento al que nos refiramos, variando tanto en función del origen de la producción como del enfoque que se da a cada publicación. Por un lado, los tres mapas guías del Parque Natural son muy rigurosos, particularmente el de la editorial Alpina en cuestiones que tienen que ver con la naturaleza. Por otro lado, es curioso contrastar, entre los otros dos mapas guías hechos por la administración, cómo varía la información relacionada con el Cortijo. En el último se señalan los dos aljibes del Cortijo Montano que ya han sido restaurados por la administración y el sendero que la Conserjería de Medio Ambiente ha propuesto. El de 2005 incorpora a la lectura del Parque Natural esta nueva capa de información para el visitante: los aljibes restaurados y los senderos propuestos, lo que pone de manifiesto la nueva forma de mirar estas arquitecturas que se intenta fomentar. Este proceso de puesta en valor de los restos de la arquitectura vernácula puede seguirse en los mapas de la Conserjería de Medio Ambiente que describen los distintos ámbitos naturales de la provincia, para después centrarse en el Parque Natural. Es de especial interés el mapa que representa el itinerario del sendero 6, que incluye al Cortijo Montano. Este mapa va acompañado por una reseña histórica y una descripción pormenorizada del recorrido y los elementos que uno puede encontrar en él, entre ellos el Cortijo. A pesar de esto, la información concreta sobre el edificio es casi inexistente, mostrándose solo como un ejemplo de arquitectura tradicional. La descripción se centra en el Cortijo de El Fraile, el más paradigmático, aunque tampoco redunda en sus características arquitectónicas. Todos los planos de gestión se fundamentan en la misma base topográfica, el Mapa topográfico de Andalucía a escala 1.10000. Es interesante ver cómo se precisa la información según los medios técnicos mejoran. Esto sucede por ejemplo con la planimetría del PORN con respecto a la de versiones anteriores. Se redefinen los limites del parque de una forma más exacta y la zonificacion del Parque también se realiza sobre una ortofoto. Sin embargo se fundamentan en bases poco concretas en ocasiones para tomar importantes decisiones.

253


La información que las cartografías naútica y fisiográfica aportan no resulta relevante para el conocimiento del Cortijo aunque sí de su medio físico, especialmente la fisiográfica. Las cartografías académicas aportan mucho conocimiento acerca del Cortijo, la que aparece en “Haciendas, cortijos y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería” sobre su funcionalidad en la época de su explotación y hoy en día y sobre su estado actual, y la que aparece en la publicación “Arquitectura y tecnología popular en Almería” aporta información en cuanto a sus características constructivas y materiales. Una de las conclusiones más importantes que se ha podido determinar es que no existe información más concreta sobre el Cortijo que la que se recoge en el Mapa topográfico de Andalucia a escala 1.10000 Con respecto a los vuelos y ortoimágenes resulta muy interesantes el hecho de poder repasar con ellos el proceso que el Cortijo ha seguido en los ultimos 60 años, aunque en ocasiones la legibilidad de estos documentos sea complicada.

254

Contamos con estas ortofotos como testigos de algunas décadas de vida del Cortijo y tras su abandono, de su proceso de agonía. Al comparar los primeros vuelos pueden apreciarse los cambios propios que se dan en una edificación de este tipo en uso, adaptaciones o ampliaciones por temas funcionales. Se observa cómo en el primer vuelo de 1956 el Cortijo ya está constituido por todas sus piezas actuales, aunque con importantes diferencias en la pieza del establo como se indica en el apartado 1.6.6 “Hipótesis de crecimiento”. En la de 1977 el establo tiene su actual morfología y aparecen una serie de volúmenes adosados a la fachada norte que irán desapareciendo posteriormente. Probablemente en la fecha en que fue tomada esta imagen el Cortijo ya estaba abandonado. En ortofotos posteriores se constata cómo el huerto empieza a desdibujarse al igual que las eras y cómo las cubiertas se arruinan y se derrumban algunas piezas. Hasta encontrar la ortofoto de 2012 que recoge el estado en que actualmente se encuentra el Cortijo. Esta imágenes también nos informan de los cambios del entorno: el territorio, los caminos, los cultivos y la vegetación. En la ortofoto de 1998 se empieza a intuir muy suavemente la huella de la pista para vehículos que llega desde el Cortijo de El Fraile. En la de 2006 aparece ya esta pista con mucha fuerza. Recurrir a la cartografía ha sido un factor clave para ampliar la compresión del Cortijo con respecto a su evolución en sí a lo largo de los años a través de la cartografía topográfica, militar y con respecto a cómo ha cambiado la manera de considerarlo y mostrarlo por parte de la administración pública a través de la cartografía turística y administrativa.





5.APÉNDICES


75.Cortijo Montano desde el suroeste Niccol贸 Navarro Di Meo en N铆jar, en diciembre 2011


5.1 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Araújo, Joaquín. Espléndida austeridad, el Parque Natural del Cabo de Gata. Lunwerg, SL. Barcelona, 2009 Becerra García, Juan Manuel. El viento y el agua en la construcción de un paisaje cultural: Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y de la Comarce de los Vélez (Almería): los Bienes inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y de la Comarca de los Vélez, en la provincia de Almería. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla. 2005 Caro Perín, Rafael. Inventario de los cortijos tradicionales de Almería. Ayto. de Níjar y Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense. 2008 Erickson Vicente, Elena; Parra Bañón, José Joaquín (director). El Cortijo de El Fraile. Literatura y prensa: proyecto de investigación sobre el Cortijo de el Fraile, Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería. Material Docente Digital de la E.T.S. Arquitectura de Sevilla en www.cortijodelfraile.es Fenutría Aumesquet, Rosalía; Parra Bañón, José Joaquín (director). El Cortijo de El Fraile. Cine, fotografía y sociedad:: proyecto de investigación sobre el Cortijo de el Fraile, Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería. Material Docente Digital de la E.T.S. Arquitectura de Sevilla en www.cortijodelfraile.es García Lorca, Federico. Bodas de Sangre. Cátedra. Madrid. 2007 Gaviria, Mario y Baringo, David. Almería madura, Almería podrida. Universidad Pública de Navarra. 2001 Gil Albarracín, Antonio. Arquitectura y tecnología popular en Almería. Griselda Bonet Girabet, Almería. 1992 Jiménez López, Patricia. Ecortijo_vivienda y territorio. Proyecto Fin de Carrera de la ETSA Sevilla. 2011-2012. Material Docente Digital de la E.T.S. Arquitectura de Sevilla en www.cortijodelfraile.es de Luxán García de Diego. Margarita (directora) Habitar sostenible, Integración medioambiental en 15 casa de Arquitectura popular española. Centro de publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento. Olmedo Granados, Fernando (director) Cortijos, haciendas y lagares: arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucia: provincia de Almería. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Sevilla. 2004

265


Sánchez Calderón, Marian; Parra Bañón, José Joaquín (director). Análisis y documentación gráfica de El Cortijo de El Fraile. Proyecto de investigación sobre el patrimonio disperso en Cabo de Gata. Material Docente Digital de la E.T.S. Arquitectura de Sevilla en www. cortijodelfraile.es Sánchez García, Diego Jesús; Parra Bañón, José Joaquín (director). Proyecto de Investigación Cortijo de El Fraile. Análisis y documentación gráfica del patrimonio arquitectónico. Material Docente Digital de la E.T.S. Arquitectura de Sevilla en www.cortijodelfraile.es

266


5.2 RECURSOS WEB CONSULTADOS http://www.cortijodelfraile.es http://www.levantealmeriense.org http:// www.aemet.es http:// www.windfinder.com http:// www.sedecatastro.gob.es http:// www.ine.es http:// www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia http:// www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia http:// www.sepe.es http:// parquenatural.com/mapas http:// www.nĂ­jar.es http:// www.olajedatos.com http:// www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaymedioambiente http:// www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte http:// www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia http:// www.cnig.es http:// www.goolzoom.com http:// www.maps.google.es http:// www.ideandalucia.es

267


5.3 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS, DIBUJOS Y CROQUIS Las fotografías, dibujos y croquis cuyo autor no aparece especificado en el listado siguiente pertenecen a Nieves Sánchez Alfonso

268

1. cuadra en ruinas 2. cerro del Cinto desde el Cortijo Montano 3. el Cortijo Montano y el mundo 4. el Cortijo Montano y el azul 5. el Cortijo Montano y la memoria 6. el Cortijo Montano y la tierra 7. el Cortijo Montano y dios 8. el Cortijo Montano y el mar 9. el Cortijo Montano y el futuro 10. perímetro 11. casa del aparcero 12. Cortijo desde cerro Montano 13. Cortijo Montano, alzado sur 14. pajar, alzado sur 15. pajar, alzado oeste 16. pajar desde noroeste 17. Cortjo Montano, alzado norte 18. Cortjo Montano, alzado este 19. Cortjo Montano desde sureste 20. entrada principal al Cortjo Montano 21. zahúrdas sur 22. zahúrdas norte 23. era norte 24. infraestructura hidráulica 25. aljibe cisterna 1 26. aljibe cisterna 2 27. vivienda del aparcero 28. vivienda del aparcero 29. vivienda del aparcero 30. vivienda del aparcero

Niccoló Navarro Di Meo

Ignacio Frade Roldán Antonio Ampliato Briones José Joaquín Parra Bañón José Joaquín Parra Bañón José Joaquín Parra Bañón José Joaquín Parra Bañón

José Joaquín Parra Bañón José Joaquín Parra Bañón José Joaquín Parra Bañón

15 19 25 26 27 28 29 30 31 32 33 47 48 49 50 51 52 53 54 55 57 58 60 62 63 64 66 68 69 70


31. vivienda principal 32. vivienda principal 33. vivienda principal 34. vivienda principal 35. vivienda principal 36 vivienda auxiliar 37. vivienda auxiliar 38. granero vivienda del aparcero 39. granero vivienda principal 40. granero vivienda auxiliar 41. pajar 42. pajar 43. cuadra vivienda del aparcero 44. ruina cuadra sur 45. ruina cuadra sur 46. corral desde cuadra sur 47. establo 48. establo 49. corral 50. corral 51. corral 52. muros cuadra sur 53. muros vivienda auxiliar 54. tabique vivienda auxiliar. restos troje 55. tabique vivienda auxiliar. restos troje 56. hueco en estancia de reposo 57. hueco en granero 58. armario en vivienda del aparcero 59. cantarera en vivienda del aparcero 60. hogar, leja y repisas en vivienda auxiliar 61. solera de tierra compactada en vivienda del aparcero

71 72 73 74 75 76 77 79 80 81 82 83 85 86 87 88 89 90 91 92 93 112 112 114 114 117 117 119 119 119 121

269


62. pieza de escalón en puerta principal 63. solería de barro en vivienda principal 64. restos de forjado en vivienda auxiliar 65. viguería en pajar 66. forjado tradicional con cañizo en vivienda principal 67. forjado tradicional con solería cerámica en vivienda principal 68. forjado de hormigón en pajar 69. refuerzos en forjado en casa principal 70. vestigios en establo 71. vestigios en establo 72. Cortijo Montano desde el sureste 73. Cortijo Montano desde el noroeste 74. Cortijo Montano desde el noreste 75. Cortijo Montano desde el oreste

270

Niccoló Navarro Di Meo Niccoló Navarro Di Meo Niccoló Navarro Di Meo Niccoló Navarro Di Meo

121 121 123 123 123 123 124 124 127 127 135 179 255 263





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.