Cortizo ARCH 03

Page 1

CORTIZO

@cortizo_es #ConversacionesDeArquitectura #AlbertoCampoBaeza #ProyectoSingular #JAAMarquitectos #CentroBiotecnologíaAnimal #Producto #SistemaPlegable #RubénDarío225 #SordoMagdaleno #FlashArch

03 SEPT 17

JAAM Arquitectos

CONVERSACIONES DE ARQUITECTURA

“Ser arquitecto es la labor más hermosa del mundo” Alberto Campo Baeza

Centro de Biotecnología Animal UPV - Leioa


SUMARIO 03

FLASHARCH Novedades COR VISION PLUS

Torres Rubén Darío 225 México D.F.

04

El COAM organiza la XIV­Semana de la Arquitectura con París como ciudad invitada. Del 29 de septiembre al 8 de octubre, Madrid se llenará de eventos culturales relacionados con la arquitectura. Galicia contará en el curso 2018/19 con el primer Grado de Paisajismo, impartido conjuntamente por la Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña, la Politécnica de Lugo y la Facultad de Geografía e Historia de Santiago.

Proyecto Singular

Centro de Biotecnología Animal - UPV

JAAM Sociedad de Arquitectura

09

Conversaciones de arquitectura Alberto Campo Baeza

Idea, luz y gravedad

15

Producto destacado

Separa ambientes, unifica espacios

EDITADO POR CORTIZO

Rafael Moneo, primer ganador de la Medall Soane, otorgada por el Museo Soane de Londres, por su contribución a la arquitectura. La nueva sede de Pull&Bear de Batlle i Roig Arquitectos es uno de los cinco proyectos españoles nominados para el World Architecture Festival de Berlín, en el que se premian los mejores edificios y proyectos arquitectónicos del mundo.

Sistema Plegable

NÚMERO 3 SEPTIEMBRE 2017

La Unión Internacional de Arquitectos ha premiado las mejores prácticas de arquitectura y urbanismo de dos estudios españoles, destacando la labor de investigación desarrollada en la creación de edificios y espacios inclusivos: Berta Brusilovsky, del COAM, y Patricio Martínez y Maximià Torruella, del estudio PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture.

marketing@cortizo.com www.cortizo.com

El Gobierno brasileño ha iniciado la declaración como patrimonio público de 27 obras del arquitecto Oscar Niemeyer. Entre ellas figuran el Palacio de Planalto (sede del Gobierno), el Palacio de la Alvorada (residencia presidencial), el Palacio de Itamaraty (sede de la Cancillería), el Palacio de la Justicia (sede de la Corte Suprema) y el Congreso Nacional.


NOVEDADES Empresa

Grandes proyectos Latinoamérica

COR VISION PLUS

TORRES DE VIVIENDAS DE LUJO EN MÉXICO La nueva corredera COR VISION PLUS de CORTIZO está despertando gran interés en el sector de los cerramientos, disparando su demanda por parte de instaladores, arquitectos y particulares desde su lanzamiento el pasado mes de marzo. Uno de los proyectos más emblemáticos en los que se instalará esta corredera premium es el edificio Rubén Darío 225 en Ciudad de México, proyectado por la compañía Abilia y diseñado por Sordo Magdaleno Arquitectos. Este residencial de lujo se estructurará en dos grandes torres de 30 alturas que albergarán 122 viviendas exclusivas de entre 300 y 500 m². Las obras se encuentran en fase de ejecución y acaba de comenzar la colocación de las más de 400 unidades del sistema COR VISION PLUS por parte de Vitro Canceles, instalador oficial de CORTIZO en el país centroamericano. Promotora y arquitectos optaron por este ventanal minimalista de grandes dimensiones, una excelente solución para proyectos vanguardistas con independencia de las particularidades climáticas del lugar en el que se instale. La corredera COR VISION PLUS es un sistema con rotura de puente térmico y mínima sección vista de aluminio en el que cobran protagonismo sus hojas de gran tamaño, con dimensiones de hasta 4 metros de ancho o de alto. Su superficie máxima de acristalamiento del 94 % y un nudo central de tan solo 25 mm (junto al lateral de 57 mm y superior/inferior de 68,5 mm) le otorgan un atractivo diseño minimalista. Esta serie permite realizar combinaciones de hasta 6 hojas y cuenta con una capacidad de acristalamiento máxima de 54 mm, confiriéndole unas destacadas prestaciones térmicas y acústicas. Presenta sistema de apertura ma-

nual (peso máximo por hoja: 400 kg) o motorizado (peso máximo por hoja: 700 kg) con un deslizamiento perfecto gracias a los rodamientos del marco y a la zona de rodadura en la hoja, ambos de acero inoxidable. La accesibilidad se ve favorecida por la posibilidad de embutir los marcos inferiores, superiores

y laterales. Además, permite encuentros de hojas en esquina y rincón a 90° sin parteluces. Por su parte, la versión motorizada permite ocultar totalmente la hoja dentro del marco en posición de cierre. Estética y máxima seguridad van de la mano gracias al cierre SECURITY, integrado totalmente en el perfil

Septiembre 2017

3


Proyecto singular

Diseñado por JAAM Sociedad de Arquitectura, es un edificio de laboratorios destinado a la investigación en biociencias y biomedicina ubicado en el Parque Científico de Leioa, junto a la Universidad del País Vasco. CORTIZO fue la firma elegida para dotar de cerramientos a todo el proyecto.

4

CORTIZO ARCH 03


Proyecto singular

JAAM Sociedad de Arquitectura

Centro de BiotecnologĂ­a Animal de la Universidad del PaĂ­s Vasco

Septiembre 2017

5


Proyecto singular

El Centro de Biotecnología Animal, diseñado por JAAM Sociedad de Arquitectura, es un edificio de laboratorios destinado a la investigación en biociencias y biomedicina ubicado en el Parque Científico de Leioa, junto a la Universidad del País Vasco. Su desarrollo está determinado por las directrices que marcaba el plan urbanístico para el Parque Científico. Por un lado, la parcela contaba con una geometría, posición y orientación muy definida y debía cubrir toda la ocupación en planta. Por otro, también era premisa obligatoria agotar la edificabilidad y la superficie total permitida en todas las plantas. Además, la Guía de Diseño, creada específicamente para controlar la arquitectura de los edificios del Parque, determinaba los sistemas y materiales que podían emplearse en fachadas. Ante estas premisas, el estudio de arquitectura apostó por un edificio flexible y sostenible en el que se optimizaran los espacios de trabajo y se garantizara un buen funcionamiento

técnico de los laboratorios. Para ello, planteó el Centro de Biotecnología Animal como un edificio colgado en el que sobresale la singularidad de la estructura planteada; una estructura metálica tipo puente que permite liberar el espacio interior de pilares, ofreciendo espacios diáfanos y flexibles.

planta técnica en cubierta. En la planta sótano -2, destinada a aparcamiento, la flexibilidad de la planta deja de ser un requisito, por lo que se renuncia a las cerchas metálicas y en su lugar se recurre a una estructura de hormigón con dos alineaciones de pilares intermedias.

Esta solución, sencilla pero poderosa, se configura con 39 grandes pórticos de acero de 22,45 x 22,65 metros, formados por elementos tubulares de 145 x 25 centímetros, y dispuestos de forma equidistante a lo largo de 91 metros. De esta forma, se logra aportar carácter e identidad al volumen, rompiendo su monotonía con el juego de luces y sombras que arrojan los pórticos y el soleamiento sobre las fachadas, al tiempo que se libera de pilares las plantas permitiendo la flexibilidad buscada. En el interior de los pórticos metálicos, cerchas de 1,6 metros de canto salvan los 20 metros de ancho del edificio.

La U invertida que conforman los pórticos estructurales constituye el marco delimitador de las fachadas transversales, en las que se ha procurado buscar la profundidad para enfatizar los pórticos. La fachada este, la principal, se resuelve con el sistema SG 52 de CORTIZO, un muro cortina de stick de 430 m² configurado por montantes y travesaños de aluminio con sección vista interior de 52 mm y una estética exterior de “solo vidrio”. En él, el vidrio se fija a la perfilería portante por los cuatro lados mediante la combinación de grapas y el inserto o perfil U colocado en la cámara de vidrio. El sistema SG 52 también destaca por su estanqueidad y sus excelentes prestaciones térmicas y acústicas, fundamentadas en su amplia rotura de puente térmico y doble

El edificio cuenta con dos plantas sótano, cuatro plantas sobre rasante y una

Vista interior del muro cortina SG 52 de CORTIZO instalado en la fachada este del Centro de Biotecnología Animal.

6

CORTIZO ARCH 03


Proyecto singular

Las lamas de aluminio de CORTIZO regulan la incidencia solar y le otorgan una estética singular al frente del edificio.

acristalamiento de vidrio. En la planta baja se utilizó un conjunto formado por vidrio exterior de seguridad 5+5 mm de espesor, cámara de aire deshidratada con perfil separador de aluminio y doble sellado perimetral de 16 mm, y vidrio interior de seguridad y baja emisividad térmica de 5+5 mm. Para la planta alta se optó por una configuración similar, pero con vidrio exterior float de 8 mm. Cabe destacar que las prestaciones de la fachada ligera están avaladas por los grandes resultados logrados en los bancos de ensayo AEV y la certificación CWCT, obtenida en base a los estándares de la normativa británica. También en la fachada este, JAAM propuso un sistema de celosías de CORTIZO integrado por lamas fijas de aluminio de 400 x 3950 mm en anodizado gris que regulan la incidencia del sol, ocultan parcialmente el muro cortina y le otorgan una estética singular

al frente del edificio. Por su parte, en la fachada oeste, buscaron la profundidad y vacío en el interior de los pórticos, dejándola parcialmente abierta y mostrando las instalaciones que allí se ubican, en coherencia con el carácter sincero y funcional del edificio. Respecto a las fachadas longitudinales, los pilares metálicos sobresalen respecto al plano del cerramiento y se elevan por encima del antepecho de cubierta, uniéndose en la coronación del edificio con sus simétricos. La celosía estructural formada por estos pórticos actúa también como elemento de protección frente al sol en los espacios de trabajo. En los paños definidos entre estos elementos verticales una piel de chapa de aluminio perforada colabora en la protección solar y dota de un acabado homogéneo a toda la fachada. Estos elementos perforados varían su

disposición y su permeabilidad a la luz entre la fachada norte y la sur para aportar, de este modo, una respuesta ajustada a la luz y el soleamiento que recibe cada una de ellas. Tras ellos, unos paneles industrializados de núcleo aislante constituyen el cerramiento funcional del edificio y albergan los huecos vidriados que aportan luz natural a todos los espacios habitables. La envolvente desarrollada genera así un objeto abstracto en el que la lectura de las dimensiones reales de los huecos queda oculta al observador y, al mismo tiempo, facilita la eficiencia energética del edificio. La sostenibilidad del mismo se ve reforzada por la instalación de carpinterías de aluminio de CORTIZO con rotura de puente térmico de las series COR 3500 y Millennium Plus, paneles fotovoltaicos y luminarias de regulación fotoeléctrica que permiten ajustar la iluminación artificial en función de la luz natural disponible en ese momento

Septiembre 2017

7


Proyecto singular

Ficha técnica OBRA Centro de Biotecnología Animal UBICACIÓN Leioa (Bizkaia) ARQUITECTO JAAM Sociedad de Arquitectura INSTALADOR Carlasa / Vifasa

SISTEMAS CORTIZO UTILIZADOS Fachada SG 52 Puerta Millennium Plus Lamas de protección solar COR 3500 FOTOGRAFÍA Jorge Allende

JAAM Sociedad de Arquitectura

Ander Marquet y Juncal Aldamizechevarría.

8

CORTIZO ARCH 03

JAAM es una sociedad de arquitectura dirigida por Ander Marquet Ryan y Juncal Aldamizechevarría. Creen en una arquitectura creativa y funcional, que acompañan de una gestión completa durante el desarrollo y construcción de sus trabajos. Desde su creación en 2005, han realizado un variado conjunto de obras, fundamentalmente equipamientos públicos: culturales, docentes, deportivos y de ordenación urbana. En el ámbito privado han realizado proyectos residenciales. Otros ámbitos de su labor han sido la rehabilitación, los proyectos urbanísticos y el diseño industrial de elementos urbanos como alumbrado y mobiliario. El origen de sus trabajos es en su mayor parte, resultado de proyectos premiados en concursos de arquitectura. Su obra ha sido difundida en charlas y publicaciones de ámbito nacional e internacional, congresos y universidades.


CONVERSACIONES DE ARQUITECTURA Alberto Campo Baeza

“Ser arquitecto es la labor más hermosa del mundo”

Septiembre 2017

9


Conversaciones de arquitectura

Dice Alberto Campo Baeza que aunque nació en Valladolid vio la luz en Cádiz, a donde se trasladó con sus padres con tan solo dos años. Y es esa luz, la que es protagonista indiscutible de toda su obra y también en esta conversación de arquitectura con CORTIZO ARCH. ”Para los que sueñan y luego quieren construir esos sueños” es la primera frase que leemos al abrir Quiero ser arquitecto, el libro que escribió dirigido a los futuros estudiantes de arquitectura. En él, reivindica esta profesión como una fuente de felicidad, una oportunidad de soñar y hacer soñar a la gente. En su caso, ¿lo ha conseguido? He repetido infinidad de veces algo de lo que estoy bien convencido: que ser arquitecto es la labor más hermosa del mundo. Para mí, repitiendo sus palabras es una fuente de felicidad, una oportunidad de soñar y de hacer soñar a los demás, de ser feliz y de hacer felices a los demás. Sin embargo, supongo que en los años más duros de la crisis, especialmente incisiva con los arquitectos, no habrá sido fácil hacer ver a esos estudiantes que felicidad y arquitectura sí que podían ir en una misma frase… Claro que los años de crisis han sido especialmente duros con los arquitectos más jóvenes. Pero las crisis son periódicas. Yo tardé unos años en hacer mi primera obra. En cualquier caso lo que debería haber, con o sin crisis, es un cierto reparto del trabajo.

La ETSAM acogió una "lectio magistralis" de Campo Baeza para celebrar su jubilación y nombramiento como profesor

“El reparto de trabajo debería ser una de las principales labores de los Colegios de Arquitectos y del CSCAE. Si no, ¿para qué sirven?”

No puede ser que un médico, perdón, un arquitecto, vea al día mil enfermos. Porque hay arquitectos que lo hacen. El reparto de trabajo, organizado con cabeza y con limpieza, debería ser una de las principales labores de los Colegios de Arquitectos y del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos. Si no, ¿para qué sirven? Usted presenta al arquitecto como una persona multidisciplinar, una combinación de soñador, artista y

Casa Rufo se eleva sobre una loma a las afueras de Toledo ofreciendo unas excepcionales vistas al horizonte con la sierra de Gredos al fondo.

10

CORTIZO ARCH 03


Conversaciones de arquitectura

Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) es Catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en la que ha sido profesor durante más de 35 años. También ha impartido clases en numerosos centros internacionales como la ETH de Zúrich, la EPFL de Lausanne, la Universidad de Pennsylvania, la Bauhaus de Weimar, la Kansas State University, la CUA University de Washington o L’Ecole d’Architecture de Tournai (Bélgica). Con el inicio del nuevo curso, ya como profesor emérito, trasladará sus conocimientos a los alumnos del Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la ETSAM. Desde 2014 es Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fellowship del RIBA Royal Institute of British Architects. El Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria o la Casa Cala son dos de sus proyectos más recientes, los cuales se unen a una no muy extensa lista en la que figuran entre otros la Casa Turégano o la Casa De Blas en Madrid; las casas Gaspar, Asencio, Guerrero e Infinito en Cádiz; la Caja de Granada y el Museo MA en Granada; la Casa Moliner en Zaragoza; Casa Rufo en Toledo, la Casa Olnick Spanu en Nueva York o la Guardería para Benetton en Venecia. Por su obra y su trayectoria le han concedido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Torroja por la Caja de Granada, el Premio a la Excelencia Docente de la Universidad Politécnica de Madrid, la Heinrich Tessenow Gold Medal de la Tessenow Society, el Arnold W. Brunner Memorial Prize de la American Academy of Arts and Letters, el International Award Architecture in Stone de Verona, el BigMat Award en Berlín o el Premio de Arquitectura Española Internacional. Los proyectos de Campo Baeza han protagonizado exposiciones por todo el mundo y su visión sobre la arquitectura la ha plasmado en diversos libros y textos como La Idea Construida –del que ya se han publicado más de 30 ediciones-, Quiero ser arquitecto, Pensar con las manos, Principia Architectonica, Poetica Architectonica, y Varia Architectonica. emérito. En la foto, junto a Manuel Blanco, director de la escuela.

técnico; de médico, cocinero y poeta. ¿En qué proporción debe ir cada ingrediente para obtener el cóctel perfecto? Como los cócteles que usted cita, hay infinidad de maneras de enfocar la profesión. De mi curso en la ETSAM salieron dos magníficos directores de cine: Fernando Colomo y Juan Sebastián Bollaín. La cabeza ordenada y bien formada de un arquitecto tiene la capacidad de ordenar muchas cosas en el mundo. Sigamos hablando de recetas y de perfección, aplicados a la arquitectura, a la idea construida como usted la define. ¿Con qué ingredientes se cocina un buen proyecto? Idea, luz y gravedad. Yo hablo, lógicamente, de la gravedad que construye el espacio y de la luz que construye el tiempo. Y de la necesidad de que haya una idea central en cada proyecto. Pero mucho mejor que yo lo propone Vitrubio con su Utilitas, Firmitas y Venustas. Y también puede ayudarnos la distinción precisa que hace T.S. Eliot entre información, conocimiento y sabiduría. Un arquitecto tiene que ser sabio. La sabiduría, como la belleza, no está reservada a unos pocos.

Casa Moliner (Zaragoza). "Levantar una casa para un poeta. Hacer una casa para soñar, vivir, morir".

Septiembre 2017

11


Conversaciones de arquitectura

“La luz es el material más lujoso con el que trabajamos los arquitectos”

Casa Cala . "Un ojo sobre Madrid".

12

CORTIZO ARCH 03


Conversaciones de arquitectura

Lo que está claro es que sería imposible concebir sus proyectos sin el protagonismo absoluto de la luz. ¿Por qué la considera un material? No es que yo considere la luz como un ingrediente importante para la arquitectura; es que lo es. El material más lujoso con el que trabajamos los arquitectos, que para colmo se nos da gratuitamente. El blanco es otro de los elementos clave en su arquitectura. ¿Se imagina proyectando un edificio de colores vivos y formas extravagantes? Las extravagancias y los colorines, que pueden estar bien para los vestidos o para los cuadros, no suelen sentarle bien a la arquitectura. La arquitectura es algo más serio, que no aburrido. La arquitectura, la que merece la pena a lo largo de la historia, nunca ha sido extravagante. Ha sido siempre lógica. Las “follies” son eso, locuras, pero no arquitectura. Esto, que está muy claro, parece que no quiere entenderlo nuestra sociedad actual. Y en cuanto aparece algún edificio estrambótico, extravagante, torcido, inclinado, arrugado y lleno de colorines, esta sociedad piensa que esto es la nueva arquitectura. Pienso en cómo una ciudad alemana se ha arruinado con su último edificio público que ha costado veinte veces, o más, de lo previsto. Eso sí, tiene de

todo. O una estupenda universidad americana en Nueva York que también se ha arruinado tras levantar su edificio agitado, extravagante. Me parece una inmoralidad.

“La arquitectura, la

que merece la pena a lo largo de la historia, nunca ha sido extravagante. Ha sido siempre lógica”

los maestros de la arquitectura española contemporánea, ¿Cómo han influido en su obra? Los arquitectos que has citado son verdaderos maestros de arquitectura y de vida. No sólo son arquitectos de primer orden sino que son sabios. Y de una honestidad absoluta. Tuve la suerte de conocerles y tratarles a todos. Eran excepcionales en todos los órdenes. Sigo pensando que no se les ha hecho justicia, porque en cualquier otro país tendrían un reconocimiento público mucho mayor. Claro que me gustaría parecerme a ellos.

El sueño de la razón produce monstruos es un cuadro de Goya del que usted tomó el título para referirse a ese tipo de arquitectura de formas imposibles con la que ha sido muy crítico. Pero, ¿a quién considera más responsable: al que la proyecta o a quiénes le eligen? El responsable primero es el arquitecto, pero después, o a la vez, es la sociedad la que demanda esas locuras. Conozco a más de un arquitecto que en esos casos ha dicho no. La honestidad todavía sigue siendo un valor.

Profundicemos en sus proyectos, en alguno de las cuales ha colaborado CORTIZO. La Casa Rufo, por ejemplo. Esta obra se sitúa en lo alto de un lomo y sirviéndose de su ubicación se convierte en una casa paisaje. ¿Cómo se consigue esa simbiosis perfecta entre vivienda y entorno? La relación de la arquitectura con la naturaleza debe ser clara. En este caso, la casa se situaba en lo alto de una colina con un paisaje de horizonte lejano muy hermoso. Optamos por la solución de colocar en todo lo alto, como un belvedere, la zona más pública de la casa para poder disfrutar de esas vistas.

De la Sota, Oíza, Fisac, Cano Lasso, Coderch y Carvajal son para usted

Las carpinterías, como en muchas de mis otras obras, eran de CORTIZO.

Casa Rufo. "Una vez más el tema de la cabaña sobre la cueva. Una vez más la arquitectura tectónica sobre la arquitectura estereotómica".

Septiembre 2017

13


Conversaciones de arquitectura

Por su parte, Casa Cala, más ensimismada, encuentra su proyección al exterior a través de grandes ventanales y un espectacular juego de luz y espacios. A priori, parece que hay mucho de casa Turégano en ella... Las dos casas que usted cita, la Casa Turégano y la Casa Cala, tienen bastantes puntos en común, como el que las vistas más interesantes aparecen al ir subiendo de nivel. Y ciertas operaciones espaciales internas como el lograr espacios diagonales sumando espacios de doble altura desplazados convenientemente en vertical. Los propietarios de ambas casas son personas muy cultas que no sólo valoran esas cualidades espaciales sino que están felices viviendo esos espacios. Y lo dicen y lo agradecen. En este nuevo curso será profesor emérito en la ETSAM, en el Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados. Seguirá vinculado a la docencia, aunque de forma diferente. ¿Cómo afronta esta nueva etapa? ¿Qué balance hace de todos estos años? El balance de estos cuarenta años de docencia es más que positivo. No puedo más que dar gracias a Dios por todo, por tanto. Y a tanta gente, tanto a mis alumnos como a mis profesores. Una gente estupenda, mejores que yo, de la que he aprendido más de lo que yo haya podido enseñarles. Me han ayudado y me han aguantado. Más que afrontar una nueva etapa, siento que estoy empezando a empezar. Y hay una vieja aventura de trasladar ese Curso de Master a Nueva York, que a lo mejor se hace realidad el próximo año.

Luz y minimalismo en Casa Cala (Madrid) con grandes ventanales COR VISION de CORTIZO.

“Si yo tuviera un

hijo le animaría a hacer arquitectura, sabiendo que sería muy feliz”

Son muchas las generaciones que han pasadas por sus clases. ¿Cómo ve a los arquitectos del mañana? Todos los alumnos que han pasado por mis clases han sido un verdadero regalo para mí, y son gente de enorme calidad profesional y humana. No me cansaré de insistir que se aprende más que se enseña. Los arquitectos del mañana, los de hoy, los más jóvenes, son una gente extraordinaria. Sabiendo que el momento es duro, están dejándose la piel. La gente más joven que está estudiando en nuestra Escuela, la ETSAM (Kenneth Frampton dice que es la mejor Escuela de Arquitectura del mundo) sale muy bien preparada.

Campo Baeza en el acto de graduación de la última promoción de arquitectos de la ETSAM.

14

CORTIZO ARCH 03

Si yo tuviera un hijo le animaría a hacer arquitectura, sabiendo que sería muy feliz


PRODUCTO DESTACADO

Separa ambientes, unifica espacios

Sistema Plegable

El nuevo Sistema Plegable de CORTIZO se presenta como una solución ideal para cerrar grandes huecos tanto en viviendas como en espacios de uso comercial, facilitando el tránsito entre el interior y el exterior de las estancias. La versatilidad es una de las características principales de esta serie que permite múltiples combinaciones de hojas pares e impares, composiciones de hasta 14 hojas (plegando un máximo de 7 a cada lado) y apertura interior y exterior. Admite un peso de hasta 120 kg por hoja y unas dimensiones máximas de 1200 x 3000 mm, pudiendo cubrirse, de este modo, huecos de casi 17 metros de ancho. El Sistema Plegable de CORTIZO cuenta con un nudo central reducido y los ca-

rros y las guías van ocultos, mostrando así una estética limpia en posición de cierre. Además, ofrece la posibilidad de embutir el umbral, facilitando, de este modo, la accesibilidad. Este nuevo sistema con rotura de puente térmico y 73 mm de profundidad de marco cuenta con una capacidad máxima de acristalamiento de 45 mm, lo que le otorga unas excelentes prestaciones térmicas y acústicas. Todas estas características se ven reforzadas por los óptimos resultados obtenidos en los bancos de ensayo AEV: Clase 4 (permeabilidad al aire); Clase 9A (estanqueidad al agua) y Clase A3 (resistencia al viento). Además, ha logrado el certificado de seguridad PAS 24:2012, siguiendo los estándares de la exigente normativa británica

Septiembre 2017

15


QUALITY HOTEL - EDVARD GRIEG BERGEN - NORUEGA ARQUITECTO: LINK ARKITEKTUR INSTALADOR: EMIMAR

Existen miles de razones por las que cada uno de nuestros proyectos se convierte en algo único. Más de 40 años de experiencia / Capacidad productiva de 90.500 t / 9 centros productivos y 31 centros de distribución y logística en toda Europa / Presencia en 31 países / Más de 2.500 empleados / 72.000 horas de investigación / 165 proyectos de I+D+i / Más de 50 sistemas exclusivos de ventanas, fachadas, panel composite, barandillas y sistemas de protección solar de última generación en aluminio y PVC / 26.000 horas de consultoría plasmadas en 1.000 proyectos / Centro Tecnológico propio que presta servicio a más de 30 países / 33 Departamentos de Arquitectura e Ingeniería de Proximidad...

SISTEMAS DE ALUMINIO Y PVC PARA LA ARQUITECTURA WWW.CORTIZO.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.