R E V I S TA D E M E D I C I N A C O S M É T I C A , E S T É T I C A Y D E L E N V E J E C I M I E N T O F I S I O L Ó G I C O
De mala “e”reputación 10
¿Espacio para crecer? 20
DICIEMBRE 2011 | Vol. 2 | Nº 6
EDICIÓN ESPAÑOLA
ondas
ÚLTIMOS AVANCES PARA EL CONTORNEADO CORPORAL
Nalgas bellas ❯ Pág. 12
La belleza masculina en Medicina Estética ❯ Pág. 25
ÓRGANO OFICIAL DE DIFUSIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y CIRUGÍA COSMÉTICA
Cosmetic surgery times ®
RE VISTA DE MEDICIN A COSMÉ TICA , ESTÉ TICA Y DEL EN VE JECIMIEN TO FISIOLÓGICO
2011
DICIEMBRE VOL. 2-Nº 6
Sumario EDITORIAL “REGALAR” TRATAMIENTOS DE MEDICINA COSMÉTICA Y ESTÉTICA Dr. J. Víctor García
HACIENDO ONDAS
Avances prometedores en las tecnologías de radiofrecuencia y ultrasonidos
ENTREVISTA A ANA PÉREZ BERNAL
“Vistabel® es el procedimiento más satisfactorio tanto para el médico como para el paciente”
DE MALA “E”-REPUTACIÓN
Cómo manejar las críticas en internet
NALGAS BELLAS
Técnicas para la gluteoplastia de aumento
LAS PERLAS DE LA PERFECCIÓN
Los mejores resultados en el lifting facial
¿ESPACIO PARA CRECER?
Los productos para el relleno facial están en expansión
CUÁNDO DECIR “NO”
Es mejor negarse a intervenir a los pacientes difíciles
FOTOMODULACIÓN PERFECCIÓN
Diodos emisores de luz, nueva técnica de fotorrejuvenecimiento
QUÉ DICE LA LEY
Pólizas de seguro de responsabilidad civil (I)
NOVEDADES NOTICIAS
3 5 8 10 12 15 20 22 24 30 31 32
TÉCNICAS CUERPO
TODO SOBRE LA LIPOSUCCIÓN
Pros y contras de los métodos de liposucción LA BELLEZA MASCULINA EN MEDICINA ESTÉTICA La “estética” no se limita solo a las mujeres
18 25
Pensando en su paciente www.webdelasalud.es
REVISTA DE MEDICINA COSMÉTICA , ESTÉTICA Y DEL ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO
EDICIÓN ESPAÑOLA EDITOR
Manuel García Abad
2011
DICIEMBRE
3 DICIEMBRE 2011
Cosmetic surgery times ®
DIRECTOR
J. Víctor García COMITÉ EDITORIAL
JAUME ALIJOTAS I REIG Director de la Unidad de Investigación Básica del Envejecimiento, en la Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona
CONSUELO BORRÁS BLASCO Doctora en Farmacia. Profesora de Fisiología de la Facultad de Medicina, en la Universidad de Valencia
MAURIZIO CECCARELLI Director del International Centre for Study and Research in Aesthetic and Physiological Medicine en Roma
JAVIER CLASTRE BOZZO Letrado de la SEMCC
ALFONSO DEL POZO CARRASCOSA Profesor Titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universitat de Barcelona
JULIO FERREIRA Presidente de la Academia Sudamericana de Cirugía Cosmética. Director del International Board of Cosmetic Surgery
JOAN FONTDEVILA FONT Jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínic de Barcelona. Profesor de la Facultad de Medicina en la Universitat de Barcelona
JOSÉ IGNACIO LAO VILLADONIGA Director de la Unidad de Genética y Medicina Molecular, en el Laboratorio de Análisis Dr. Echevarne de Barcelona
JOSÉ Mª MARTÍNEZ GARCÍA Presidente del Instituto para la Gestión de la Sanidad y Director Asociado de Medical Economics
SANTIAGO PALACIOS GIL-ANTUÑANO Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer en Madrid. Presidente de la Fundación Europea Mujer y Salud
ROSA Mª RAICH ESCURSELL Catedrática numeraria del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona
JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ JEREZ Profesor Titular del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universitat Autònoma de Barcelona y Director de su Observatorio de Seguridad Alimentaria
AUGUSTO SILVA GONZÁLEZ Ex-director General de Terapias Avanzadas y Trasplantes. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid
REDACCIÓN
Marta Donoso Muñoz-Torrero, coordinación Almudena Caballero Javier Galego MAQUETACIÓN
Carlos Sanz y Carolina Vicent PUBLICIDAD MADRID
Raúl del Mazo. Antonio López, 249 (1º). 28041 Madrid Tel.: 91 500 20 77. E-mail: rdelmazo@drugfarma.com PUBLICIDAD BARCELONA
Paula Campeny Nájara. Numancia 91-93 (local). 08029 Barcelona Tel.: 93 419 89 35. E-mail: paula.campeny@spaeditores.com ADMINISTRACIÓN
Ana García Panizo SUSCRIPCIONES
Manuel Jurado. suscripciones@drugfarma.com Fotomecánica e impresión: Eurocolor © 2011 Edición española Spanish Publishers Associates, S.L. Antonio López, 249 (1º) - Edificio Vértice. 28041 Madrid Tel.: 91 5002077 Fax: 91 5002075. E-mail: spa@drugfarma.com Numancia 91-93. 08029 Barcelona. Tel.: 93 4198935 Fax: 93 4307345 © 2011 Advanstar Communications Inc. All rights reserved. Cosmetic Surgery Times is a trademark belonging to Advanstar Communications Inc., located in Duluth. Minnesota, USA. Published under license D.L.: M-49254-2009 S.V.: 01/10-DEN ISSN: 2171-0155
Cosmetic surgery times ®
EDITORIAL ADVISORY BOARD
TINA S. ALSTER, MD DIRECTOR, Washington Institute of Dermatologic Laser Surgery. Clinical Professor of Dermatology, Georgetown University Medical Center
JAMES H. CARRAWAY, MD Plastic and Reconstructive Surgery Eastern Virginia Medical School, Virginia Beach, VA
JEAN CARRUTHERS, MD, FRCS Cosmetic Ophthalmology Aesthetic. Laser Surgery Clinical Professor. Department of Ophthalmology, University of B Columbia
DAVID P. CLARK, MD Dermatologic Surgery Associate Professor of Medicine (Dermatology) & Surgery Chief, Dermatologic Surgery, University of Missouri
SUSAN E. DOWNEY, MD Post-Bariatric Surgery, Los Angeles, CA
STEVEN FAGIEN, MD, FACS Cosmetic Oculoplastic Surgery, Boca Raton Center for Ophthalmic Plastic & Reconstructive Surgery, Boca Raton, FL
DAVID H. MCDANIEL, MD Dermatologic Surgery & Laser Assistant Professor of Clinical Dermatology & Plastic Surgery Eastern Virginia Medical School, Virginia Beach, VA
PATRICK G. MCMENAMIN, MD The Cosmetic Surgery Center
of Sacramento, Sacramento, CA
JEFFREY C. POPP, MD, FACS Cosmetic & Reconstructive Surgery Popp Cosmetic Surgery, Omaha, NE
RANDALL J. YETMAN, MD, FACS HEAD, Section of Breast Surgery, Department of Plastic & Reconstructive Surgery, The Cleveland Clinic, Cleveland, OH
Dr. J. Víctor García DIRECTOR DE COSMETIC SURGERY TIMES
“Regalar” tratamientos de Medicina Cosmetica y Estética La tendencia de regalar Medicina Cosmética y Estética está, lamentablemente, creciendo. La Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) rechaza la postura de algunos profesionales y empresas que banalizan las patologías estéticas y desvirtúan a todo un sector. Sorteos, cheques-regalo, bonos, descuentos, regalos o lotes de tratamientos combinados a precios especiales son algunas de las ofertas que, desde hace unos meses, están proliferando y rechazamos por considerar estas prácticas promocionales, cuanto menos, poco éticas. El vigente código deontológico profesional establece que el médico podrá comunicar información sobre sus actividades profesionales, siempre que esta sea verídica, mesurada, discreta, prudente y comprensible. Entendemos que en ningún caso puede ser inductora, y menos por razones estrictamente comerciales. Lamentablemente, la tradición ampliamente extendida en Estados Unidos de hallar bajo el árbol de Navidad un sobre con un vale canjeable por un tratamiento médico-cosmético empieza a resultar bastante habitual en Europa, y concretamente, en España. Según la SEMCC, en 2008, casi un 25% más de pacientes ha solicitado (y muchas veces conseguido) cambiar los regalos convencionales que pudieran hacerles por un tratamiento con toxina botulínica, unos rellenos con ácido hialurónico, unas sesiones de mesoterapia, un peeling, un aumento de mamas o una liposucción. Afortunadamente, en muchas ocasiones han topado con profesionales serios, médicos que, cuando ha sido el caso, los han considerado una indicación inadecuada y no los han practicado; con criterios estrictamente clínicos e incluso, en ocasiones, por razones legales. La SEMCC denuncia la necesidad de frenar en el ámbito de la medicina de la belleza la recomendación de tratamientos cosméticos y estéticos por personas no profesionales. Esta parcela de la medicina, que engloba un conjunto de procedimientos médicos y/o quirúrgicos destinados a prevenir, diagnosticar y mejorar total o parcialmente las patologías estéticas, no puede entenderse en ningún caso como una oferta de tratamientos a la carta, ya que estamos hablando de patologías que deben ser diagnosticadas por un médico y solo este puede determinar el tratamiento adecuado para cada persona. Por eso, la SEMCC reclama más atención en la indicación de tratamientos cosméticos y estéticos, y aún más en su aplicación, con un diagnóstico previo y realizados por profesionales capacitados y autorizados. En muchos casos, deberán ajustarse las expectativas, con frecuencia desmesuradas, con las posibilidades reales; y deberán considerarse todos los inconvenientes y riesgos posibles. A las consultas de Medicina Cosmética y Estética acuden demasiadas personas que solicitan la aplicación de un tratamiento concreto, sin haber sido evaluadas en un reconocimiento previo, sin disponer de un diagnóstico emitido por un médico debidamente capacitado y sin contar, cuando procede, con las necesarias pruebas complementarias. Para algunas patologías, como la celulitis, las adiposidades localizadas y las arrugas, pueden llegar a superar el 65% de las demandas directas de tratamientos concretos. No es raro que hoy aparezca un anuncio, un reportaje o una promoción sobre un nuevo tratamiento para una patología concreta, y al día siguiente que la mayoría de los pacientes lo soliciten como única alternativa. En este caso cuesta convencerles de que quizás no es el más adecuado para su caso particular. No es infrecuente que, además, estas personas acudan acompañadas por pacientes que ya se han sometido al tratamiento demandado, y que exponen reiteradamente todo tipo de argumentos a favor de la técnica, cuando quizás la suya y la de la persona que acude a la consulta sean patologías distintas o se den en un entorno diferente. Solo un médico cualificado, capacitado y habilitado, puede realizar una evaluación, un diagnóstico concreto, una propuesta terapéutica justificada y, finalmente, el tratamiento procedente, del que además deberá hacer el seguimiento oportuno, y asumir y tratar las complicaciones que pudieran producirse. Informemos amplia, adecuada y continuamente. Incluso hagámoslo juntos: hoy podemos si queremos. Que las diferencias no estén solo en cuestiones mercantiles, y sí en la cantidad y calidad de los servicios que ofrecemos, en la continua incorporación de innovaciones terapéuticas y en la atención personalizada a nuestros pacientes/clientes. Porque fidelizar es siempre mejor que captar. Hagamos valer nuestra condición de médicos formados y capacitados, hagamos ver que la Medicina Cosmética y Estética es Medicina. De otro modo, pagaremos (si no lo estamos pagando ya) un alto precio por lo que, a nuestro juicio, supone una grave equivocación.
Club mĂŠdico o Informativ TRALES) EDICIĂ“N
(PĂ GS. CEN
ESPAĂ‘OLA
23 DE DICIE
MBRE DE
2011
NÂş 162
E. PACIENT CIĂ“N AL NAL. ATEN IO S FE O PR GESTIĂ“N
.es conomics MedicalE
a las mejores
SuscrĂbase publicaciones periĂłdicas para los profesionales
de la salud
no paciente por tur s n... mĂĄs ingreso ciĂł ma or inf s Q MĂĄ ir en ev pr es formar Q C ua nd o t encia en Interne stionar su pres Q CĂł mo ge l Ăąo pa es en l salud.es, el porta Q we bd ela
Publicaciones
Q Un
Precio* NĂşmeros Instituciones Profesional
P Gerokomos
4
68â‚Ź
47 â‚Ź
P Medicina y Seguridad del Trabajo
4
120 â‚Ź
80 â‚Ź
20
140 â‚Ź
113 â‚Ź
P JADA - EdiciĂłn EspaĂąola
6
97 â‚Ź
65 â‚Ź
P Dental Practice
6
90 â‚Ź
55 â‚Ź
P El Dentista del siglo XXI
10
110 â‚Ź
P Cosmetic Surgery Times
6
97 â‚Ź
P Medical Economics
15/12/11
14:18
dd 1
SuscrĂbase ahora a la revista imprescindible para los profesionales de la salud
80 â‚Ź** 65 â‚Ź
* Para el precio de suscripciĂłn fuera de EspaĂąa consultar con el departamento de suscripciones. ** Oferta de lanzamiento: 30 â‚Ź
Nombre y apellidos:
CIF/NIF:
DirecciĂłn: PoblaciĂłn: Provincia: Especialidad: TelĂŠfono:
Fax:
MĂłvil:
E-mail:
Forma de pago T Cheque adjunto nÂş:
a nombre de Spanish Publishers Associates Banco/Caja: T Transferencia a la C/C: 2100 1745 54 0200065096 de Spanish Publishers Associates
0DQXHO -XUDGR ‡ 'SWR 6XVFULSFLRQHV (GLI 9pUWLFH ‡ $QWRQLR /ySH] ž ‡ 0$'5,' 7HOI ‡ )D[ VXVFULSFLRQHV#GUXJIDUPD FRP 0DQXHO -XUDGR ‡ 'SWR 6XVFULSFLRQHV (GLI 9pUWLFH ‡ $QWRQLR /ySH] ž ‡ 0$'5,' 7HOI ‡ )D[ VXVFULSFLRQHV#GUXJIDUPD FRP
-
5 DICIEMBRE 2011
Headline Head Headline2 Headline2 Headline2 Deck, Deck, Deck, Deck, Deck
By Rochelle Nataloni S TAFF CORRESPONDENT
Photo Credit
Photo Caption goes here. Photo caption goes in this area, typically centered on the image.
Quick read
Los expertos anuncian avances cada vez más prometedores en las tecnologías bylinename_ de radiofrecuencia y ultrasonidos para el contorneado facial y corporal
Quickread copy goes here. Quickread text is Trade Gothic LT Std Bold 7/9. Paragraphs are no indent, left justified, rag right.
Resumen La tecnología basada en radiofrecuencia y ultrasonidos para el remodelado facialDr. y corporal LastName continúa avanzando, y ofrece versatilidad y comodidad a una gran variedad de pacientes.
BYLINETITLE
_
DATELINE- Body copy text goes here. Body copy is Sans Serif, Trade Gothic LT John Jesitus Std Regular. Typically its 8.5/11.5. R EDACTOR Paragraphs are no indent, left justified, egún la opinión de los expertos participantes en el Foro de Cirugía Cosmética, rag right. Included are Italic Bold as celebrado en Las Vegas en diciembre del 2010, gracias a los refinamientos well as down up text.Y continuos de las técnicas de corrección del contorno con radiofrecuencia (RF) y SUBHEAD TEXT IS HERE Body ultrasonidos, estos tratamientos se están volviendo más versátiles y cómodos. copy text is Sans Serif, Trade Gothic LT Std Regular. Typically its 8.5/11.5. En las técnicas de ultrasonidos, el dispositivo de Ulthera, administrador de un tratamiento Paragraphs are no indent, left justifi ed, conocido con el nombre de Ulterapia, es el primero y único aprobado por la FDA (agencia rag right. Included are Italic Bold reguladora as estadounidense–Food and Drug Administration) para la realización del lifting suwell as down up text.Y praocular no invasivo, dice Curt Samlaska, M. D., profesor auxiliar de medicina (Dermatología) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nevada. Utiliza ondas de ultrasonido Disclosures: de una frecuencia comprendida entre los—4callout_Name y los 7 mHz para depositar puntos de termocoaDiscloseures text goes here. Disclosure text is typically Trade Gothic Callout_location gulación muy precisos a profundidades de 3 a 4,5 mm por debajo de la superficie cutánea LT Std, Condensed No. 18 6/7. (White WM, Makin IRS, Barthe PG, et al. Lasers Surg Med 2008; 40 (2): 67-75. Laubach HJ, Makin IR, Barthe PG, et al. Dermatol Surg 2008; 34 (5): 727-734).
S
“
”
Callout_text
“El 95% de la energía se concentra en un área muy pequeña. Solo el 2,5% de la XX energía se transmite por encima de la zona tratada, y otro 2,5% se transmite por debajo”, explica
COSMETIC SURGERY TIMES
6
el Dr. Samlaska. “La energía no concentrada de la onda sónica es tan pequeña que no hay riesgo para la epidermis o estructuras más profundas”. Como resultado, continúa, el dispositivo es insensible al color. “Puedes tratar la piel más oscura sin preocuparte por la hiperpigmentación postinflamatoria”. El dispositivo de Ulthera también es único porque las ondas ultrasónicas no solo proporcionan la energía que contrae y eleva el tejido, sino que la imagen ultrasonográfica también permite a los médicos visualizar el tejido tratado en tiempo real, dice el Dr. Samlaska. “Ningún otro dispositivo te permitirá visualizar directamente las áreas tratadas”, asegura, añadiendo que también tiene una precisión sin parangón. “El calentamiento por RF es más difuso, por lo que impacta un área mayor y se controla peor. Y la RF trata solo la capa de la dermis. Ulthera es el único dispositivo que puede tratar regiones más profundas, como la capa aponeurótica superficial, que es la que se estira en un lifting facial tradicional. Ahora, por primera vez, podemos tratar esa capa sin incidir en los tejidos y socavar por debajo de ella”. Con algunos dispositivos de RF, comenta el Dr. Samlaska, al médico de estética le puede preocupar que el calentamiento de los tejidos destruya la grasa, con la consiguiente pérdida de volumen facial. “Eso es lo bueno de Ulthera, la precisión en la microlocalización de los ultrasonidos, combinada con la capacidad para visualizar la capa aponeurótica superficial, permite tratarla con energía puntual muy precisa sin afectar el tejido y sin que tengamos que preocuparnos por la necrosis de la grasa”, explica. PARÁMETROS TERAPÉUTICOS. Con relación a la duración de los tratamientos, el Dr. Samlaska explica que un tratamiento facial completo con Ulthera, incluyendo zona frontal, mejillas y zona cervical superior e inferior, puede llevarle entre una hora y hora y media. Su protocolo personal consiste en utilizar varios métodos de gestión del confort, desde refrigeración con aire hasta métodos farmacológicos o ninguno. “En mi centro, hemos intentado varios tipos de sedación oral, pero hemos observado que los bloqueos nerviosos son mejores. Yo mismo me sometí al procedimiento sin ninguna analgesia y lo toleré bien. Los pacientes perciben una concentración térmica a medida que se deposita la energía, pero la sensación desaparece inmediatamente después de cada aplicación individual. Es más molesto cuando se tratan las zonas que circundan prominencias óseas, como la línea mandibular y las zonas periorbitaria y temporal”.
Para proporcionar una experiencia más cómoda al paciente, “aplico la anestesia sobre los nervios mentonianos en la mandíbula, el nervio infraorbitario sobre las mejillas y el supratroclear y supraorbitario por encima de las cejas”, dice el Dr. Samlaska. “A continuación, aplico una capa de anestesia (lidocaína al 2% con adrenalina) a lo largo de la línea mandibular y el mentón. Después, echo una capa de anestesia por encima de las cejas y la extiendo a lo largo de los bordes orbitarios lateral e inferior. Con todo ello, se consigue una analgesia completa y podemos aplicar tratamientos muy agresivos sin causar molestias. La anestesia me lleva, aproximadamente, diez minutos”.
efectos del tratamiento duran, aproximadamente, dos años”. Sin embargo, el Dr. Samlaska dice que se pueden aplicar tratamientos anuales para quizás conseguir un efecto acumulado.
Durante el procedimiento, “tratamos hasta que la piel adquiere el tono deseado al tacto”, explica el Dr. Samlaska. “Así que terminamos poniendo más líneas” de pulsos de ultrasonido que lo que recomienda el fabricante para tratar pacientes con niveles elevados de laxitud cutánea.
“La principal complicación en potencia afecta a los nervios”, dice el Dr. Samlaska. Debido a que con Ulthera se pueden tratar tejidos más profundos, “si se trata una zona que alberga un nervio importante –como la rama temporal del nervio trigémino– es posible lesionarlo”.
“
El Dr. Samlaska cree que esas lesiones nerviosas se resuelven espontáneamente porque la energía se administra de forma puntual. Sin embargo, este hecho no ha sido documentado aún. En más de 70 casos tratados en su centro, afirma, no se han producido complicaciones significativas. De acuerdo con Michael Floegel, director de marketing global de Ulthera, en todo el mundo se han realizado más de 20.000 tratamientos con este dispositivo sin ninguna notificación de lesión nerviosa permanente.
Un tratamiento facial completo con Ulthera, incluyendo zona frontal, mejillas y zona cervical superior e inferior, puede llevarle entre una hora y hora y media. Su protocolo personal consiste en bloquear los nervios faciales
”
Dr. Samlaska Nevada
Cuando el médico lo acciona, el transductor libera una línea compuesta por, aproximadamente, 20 pequeños puntos de termocoagulación separados 1 mm entre sí, cuando se utiliza el transductor de 3 mm de profundidad (que trata la dermis), y 1,5 mm, si se utiliza el transductor de 4,5 mm de profundidad (que trata la capa aponeurótica superficial). “Es importante advertir que es un tratamiento sobre un plano dual de la dermis y de la capa aponeurótica superficial. Para tratar la zona frontal, el rostro y la porción superior del cuello, el fabricante recomienda utilizar, aproximadamente, 400 líneas”, explica este experto. Después del tratamiento, “los resultados son visibles inmediatamente. Ningún otro dispositivo puede hacer esto. Posteriormente, se producen cambios secundarios retardados, como el remodelado y el engrosamiento del tejido conjuntivo”, un proceso que puede tardar entre cuatro y seis meses, nos dice. “Debido a que Ulthera induce el remodelado del tejido conjuntivo, creo que los
COMPLICACIONES. El Dr. Samlaska dice que la posibilidad de complicaciones es mínima con Ulthera. Puede producirse una rubefacción transitoria. “En ocasiones, puede haber una ligera hinchazón en la zona periorbitaria que puede durar un par de horas”, asegura, pero el tratamiento no necesita ningún tiempo de recuperación, prácticamente, por lo que el/la paciente podría acudir a una función social a las pocas horas.
Mientras se imprime este artículo, el Dr. Samlaska y un equipo de médicos buscan nuevas formas de aumentar el número de líneas de tratamiento por paciente para proporcionar tratamientos más agresivos en casos de excesiva laxitud cutánea. “Concretamente, estos médicos están investigando la posibilidad de aplicar más líneas de tratamiento a aquellos pacientes que tengan una laxitud significativa, y menos líneas cuando la laxitud sea leve o moderada”, explica Floegel. “El fabricante solo puede recomendar un número determinado de líneas basándose en los estudios que se han realizado hasta la fecha”, explica el Dr. Samlaska. “Pero la mayoría de los médicos que empiezan a utilizar el equipo desarrollan su propio método”. Se están haciendo esfuerzos a nivel de clínica y de desarrollo que persiguen la incorporación de nuevas indicaciones y transductores, explica Floegel. “Nuestro objetivo es desarrollar una serie de transductores adicionales que permitan la deposición precisa de energía de forma no invasiva en cualquier parte entre 1 y 10 mm de profundidad”. En la actualidad, el Dr. Samlaska utiliza Ulthera para tratar la cabeza y el cuello. Nos dice que en el
7 DICIEMBRE 2011
remodelado corporal, “actualmente, estamos utilizando el dispositivo Thermage (Solta Medical)”. THERMAGE PARA EL ROSTRO, EL CUERPO. Con Thermage, según Heidi Waldorf, M. D., profesora clínica asociada de Dermatología en el Centro Médico Mount Sinaí de Nueva York, “estamos intentando reafirmar la piel”. Por lo tanto, dice que el calentamiento por RF difusa es eficaz. “Cubro toda la superficie que quiero tratar, y después regreso a los vectores”. La doctora explica que con este dispositivo, “sabemos que es importante no aplicar calor hasta que se produzca dolor. En una escala de cero a cuatro, llegamos, aproximadamente, a dos sin utilizar analgésicos o anestesia, lo que significa que el paciente siente el calor, pero es muy tolerable. Si el dolor llega a tener cierta intensidad o se produce eritema, interrumpimos temporalmente el tratamiento de esa área. Con ello, reducimos el riesgo de quemadura o de atrofia retardada que se observaba al principio de utilizar esta tecnología. La otra forma de evitar un tratamiento demasiado agresivo es asegurarse de que el paciente tiene una conexión segura a tierra y utilizar una cantidad generosa de líquido de interfase”. Por otro lado, la Dra. Waldorf dice que el Thermage funciona en una sola sesión y no en varias. “Lo más pronto que repito el tratamiento, por lo general, es un año después, y para pacientes que quieren intensificar los resultados previos”, nos dice. Desde que empezó a utilizar el dispositivo, aproximadamente, hace diez años, la Dra. Waldorf afirma que “muchos de mis pacientes han recibido entre dos y cuatro tratamientos faciales con Thermage durante la última década. Según ha ido mejorando la máquina, los resultados se han ido superando. Y ha permitido posponer la cirugía para mis pacientes”.
“
Con Thermage, estamos intentando reafirmar la piel. Por lo tanto, el calentamiento por RF difusa es eficaz
”
aplicadora para ajustar el área y la profundidad del tratamiento. “En general, es más cómodo y los resultados más rápidos. La mejoría es inmediata en todos los casos. Posteriormente, como ya ocurría con modelos anteriores, se continúa mejorando durante seis meses”. En tratamientos faciales o corporales, la cantidad de mejoría conseguida depende de la pericia del profesional, del número de pulsos aplicados y de la variabilidad interindividual, explica. “Raramente aplico tratamientos parciales y, por lo general, recomiendo tratamientos completos. En el rostro, utilizo 900 pulsos con el aplicador CPT de 3 cm2. En el abdomen, utilizo el aplicador de 16 cm2 de 400 pulsos”. En pacientes con gran tamaño corporal, o en pacientes de tamaño normal que desean tratamientos abdominales completos que se extiendan a la zona de las caderas, la Dra. Waldorf afirma utilizar dos aplicadores de 16 cm2 con un total de 800 pulsos. Gracias a las mejoras introducidas recientemente en el Thermage, nos dice, “por fin se consigue lo que se promete: un tratamiento indoloro que no precisa tiempo de recuperación y que reafirma la piel”. “Uno de los principales motivos por los que mis pacientes están mucho más satisfechas con este dispositivo de lo que solían estarlo es que no hay un periodo posterior de recuperación porque no tienen que tomar ningún analgésico o ansiolítico”, dice la Dra. Waldorf. Ni tampoco requieren anestesia inyectable, que puede causar inflamación e hinchazón, o anestesia tópica, que puede ser irritante. Después del tratamiento con el Thermage, no se produce rubefacción o hinchazón, dice la Dra. Waldorf. “Si aparece eritema o edema persistente en una zona, se debe hacer un cuidadoso seguimiento, ya que podría ser un signo indicativo de quemadura. Un tratamiento tópico precoz puede limitar los efectos crónicos. Las quemaduras pueden evitarse si se comprueba que los cables de tierra están intactos y que el contenedor criogénico está lleno, y utilizando energías moderadas y una cantidad generosa de fluido de interfase”.
Dra. Heidi Waldorf Nueva York
Entre los últimos avances introducidos, está la adición de la tecnología CPT (Control Pulse Technology) en la punta de 3 cm2 para tratamiento facial, dice la Dra. Waldorf. Con la CPT, “la pieza de mano vibra para proporcionar una experiencia más confortable para el paciente”. De modo similar, aunque la pieza de mano de 16 cm2 para aplicaciones corporales no vibra, “porque el pulso varía entre cuatro pulsos diferentes, es mucho más tolerable”, afirma. La Dra. Waldorf explica que el perfil del dispositivo de RF ha cambiado para que el tratamiento tenga más penetración y hay varios tipos de punta
La atrofia retardada, observada al principio de usar esta tecnología, se producía en las zonas de piel fina y cuando se trataban regiones situadas sobre prominencias óseas y, probablemente, se debiera a un calentamiento excesivo por las elevadas energías y la acumulación de pulsos, lo cual ha dejado de utilizarse en la actualidad, explica la Dra. Waldorf. Los tratamientos faciales y corporales con Thermage se recomiendan para aquellas personas que no se encuentran física o emocionalmente preparadas para la cirugía, explica la experta. En los tratamientos faciales, suelo utilizar el dispositivo en combinación con agentes de relleno, para reducir el volumen global de estos que se requiere”. La Dra. Waldorf
dice que explica a sus pacientes el plan terapéutico utilizando la analogía con un globo de aire: “si el globo se encoge, necesitará menos aire para llenarse”. OPCIONES COMBINADAS. La Dra. Waldorf dice que combina los tratamientos con Thermage y la terapia con Fraxel (Solta Medical). “El Thermage no requiere tiempo de recuperación. Por otro lado, incluso con el láser dual no ablativo de Fraxel (1.550 nm y 1.927 nm), la rubefacción y la hinchazón tardan dos o tres días en desaparecer”, más varios días de piel descamada seca y oscura si se utiliza el láser más superficial de tulio (1.927 nm).
“
Gracias a las mejoras introducidas recientemente en el Thermage, por fin se consigue lo que se promete: un tratamiento indoloro que no precisa tiempo de recuperación y que reafirma la piel
”
Dra. Heidi Waldorf Nueva York
Si se desea mejorar el color y la textura de la piel, pero hay elastosis solar relativamente precoz, “se puede aplicar un tratamiento con Thermage para reafirmar sin necesitar un periodo de recuperación posterior, más un tratamiento con el Fraxel Dual de 1.927 nm”, nos dice. Por otro lado, con arrugas más profundas y mayor daño solar, se necesitarán varios tratamientos con Fraxel. Por lo que respecta a las zonas de tratamiento facial, la Dra. Waldorf dice: “Los resultados más rápidos se producen al tratar las mejillas y zona facial central, que ayuda a definir la línea mandibular y reducir la papada. También utilizo esta técnica para los párpados superiores y la zona temporal. Creo que no es muy eficaz en el resto de la zona frontal. Siempre digo a mis pacientes que esto no es un lifting facial”. En cuanto a los tratamientos corporales con Thermage, la Dra. Waldorf comenta: “No estamos extrayendo grasa o celulitis, sino que estamos reafirmando la piel para que produzca mayor sujeción, como si nos pusiéramos una faja”. En casos de flacidez posterior al embarazo (en la que no esté indicada la abdominoplastia) o cuando la superficie de la piel muestra demasiada celulitis, los resultados de este tratamiento son particularmente eficaces, finaliza. DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS: La Dra. Waldorf es consultora y formadora en Allergan, Medicis y Merz y formadora también en Solta. El Dr. Samlaska es ponente de Ulthera.
COSMETIC SURGERY TIMES
8
P&
Ana Pérez Bernal Dermatóloga del Hospital Infanta Luisa de Sevilla
“El tratamiento de las arrugas de expresión con Vistabel® es el procedimiento más satisfactorio tanto para el médico como para el paciente” La irrupción de la toxina botulínica en los últimos años en el ámbito de la Dermatología Estética ha supuesto una verdadera revolución. Sin embargo, no todas las toxinas botulínicas son iguales ni tienen los mismos efectos. La Dra. Ana Pérez Bernal resalta especialmente los beneficios que ofrece Vistabel®, comercializada por Allergan e indicada para la mejoría temporal en la apariencia de las líneas verticales de intensidad moderada a grave entre las cejas al fruncir el entrecejo, en adultos de menos de 65 años de edad, cuando la gravedad de estas líneas tiene un impacto psicológico importante para el paciente.
P
Habitualmente se habla de toxina botulínica como si se tratase de un fármaco único, y mucha parte de la población así lo considera, ¿hasta qué punto es importante distinguir
R
Es importante saber cuáles son las características de cada formulación para poder hacer un buen uso de cada producto de toxina botulínica de tipo A.
entre unas y otras toxinas botulínicas?
R
En el último año han aparecido nuevas toxinas botulínicas de tipo A en el mercado español, empleándose para determinados tratamientos estéticos faciales. Sin embargo, las distintas marcas no son iguales: su formulación es distinta,
P R
En cualquier caso, ¿se trata de fármacos seguros? La toxina botulínica de tipo A ha demostrado ser un fármaco muy eficaz en el tratamiento de diversas indicaciones. La experiencia de
y esto les confiere diferentes propiedades que
uso clínico, avalada por más de 20 años,
hacen que requieran distintas dosis y que los
además ha demostrado que se asocia con
resultados obtenidos en los pacientes no sean
un elevado perfil de seguridad para los
iguales. Es necesario comprender y saber que cada
pacientes.
procesos de fabricación y manufacturación, por lo que cada fármaco tendrá unos efectos, resultados y perfiles de seguridad y eficacia diferentes.
P R
El uso de estos tratamientos en Dermatología es imparable, ¿en qué radica su éxito? En la eficacia de los resultados, que confieren un alto índice de satisfacción
El tratamiento con Vistabel® aporta confianza, seguridad, eficacia, control, precisión y satisfacción
R
Vistabel ® aporta confianza, seguridad, eficacia, control, precisión, satisfacción… Está indicado para las arrugas de expresión del entrecejo.
P R
¿Cómo valora el hecho de que este fármaco
formulación es única, con unas características propias derivadas principalmente de sus distintos
Los tratamientos son mínimamente invasivos, los resultados aparecen enseguida y los cuidados posteriores son mínimos
tenga un desplazamiento mínimo desde su lugar de inyección?¿en qué se traduce esto? El hecho de que Vistabel ® quede localizado
en el músculo que nos interesa tratar, y no pase a músculos próximos, implica que
para los pacientes y aportan confianza
tenemos una gran precisión de la inyección,
para el profesional médico. Además,
lo que se traduce en mejores y más
al ser tratamientos no quirúrgicos, son
satisfactorios resultados para los pacientes y
mínimamente invasivos, lo que hace que
mayor confianza para el profesional médico.
sean procedimientos muy cómodos para el paciente, con una rápida aparición de los efectos y mínimos cuidados tras el tratamiento.
P R
En su práctica clínica, ¿qué grado de satisfacción muestran los usuarios de este fármaco? En mi práctica, y en la de la mayoría de los profesionales que lo utilizan, el tratamiento
P
¿Cree que aún existe mucho desconocimiento, incluso entre los profesionales, sobre la eficacia y seguridad de estos tratamientos?
P
En el ámbito de la estética, ¿qué aporta Vistabel ® ? ¿Cuándo estaría indicado su uso?
de las arrugas de expresión con Vistabel ® es el procedimiento más satisfactorio tanto para el médico como para el paciente. Y
Otra innovaci籀n de Allergan
w i t h L i d o c a i n e*
* VOLUMA con Lidoca穩na.
Confianza 覺 Ciencia 覺 Servicio
COSMETIC SURGERY TIMES
10
D E
‘e’
M A L A - R E P U T A C I Ó N
Los expertos opinan sobre cómo manejar las críticas en internet Lisette Hilton R EDACTORA
E
l Dr. Gregory A. Buford, cirujano plástico de Englewood, Colorado, recuerda al contrariado paciente que puso en internet una crítica menos que favorable sobre sus servicios hace años. El paciente se quejaba de que el Dr. Buford era demasiado caro y de que tuvo que esperar 15 minutos a que le diera cita. La calificación en número de estrellas fue muy baja.
Resumen Los cirujanos cosméticos que utilizan los medios sociales para incentivar el negocio están descubriendo un lado oscuro. Los expertos opinan sobre cómo manejar las críticas en internet.
Afirmaba ser un defensor de las redes sociales. Mantiene un blog en su sitio web (www.beautybybuford.com/news/bufords-blog) y participa en webs de cirugía cosmética general, como RealSelf.com, para responder a las preguntas de los pacientes y resolver sus dudas.
“O sea que no era que estuviera descontenta con los resultados ni nada relacionado con el tratamiento”, dice el Dr. Buford.
“Leo sus comentarios y dedico mucho tiempo a responder preguntas y a consultar blogs”, asegura. “Es importante saber lo que la gente dice de ti o de tu especialidad”.
Dice que recuerda que se sintió frustrado, porque no podía responder a esa crítica. Y eso es lo que le molesta al Dr. Buford de los comentarios de los usuarios de internet: no siempre son constructivos y no puedes defenderte de los ataques.
ES PARTE DEL DÍA A DÍA. Los comentarios negativos forman parte del día a día de los medios sociales, dice el Dr. Alan J. Bauman, especialista en restauración capilar de Boca Raton, Florida.
11 DICIEMBRE 2011
El Dr. Bauman, conferenciante habitual sobre medios sociales, desvela los entresijos de Tweeter, Facebook y los blogs en www.BaumanBlog.com. “La web es la herramienta de comunicación definitiva; si no la utilizas para comunicarte con colegas, pacientes, etc., te encuentras en una isla desierta”, dice el Dr. Bauman. Según el Dr. Bauman, no hay escapatoria posible a los comentarios negativos, pero eso no es razón para evitar los medios sociales. En su opinión, las críticas ocasionales no tienen por qué espantar posibles pacientes. “A medida que la gente se acostumbre a leer esos comentarios -ya sea sobre restaurantes, centros de masaje o cirujanos- el consumidor prudente comprenderá pronto que siempre hay pros y contras”, declara. AL ATAQUE. El Dr. Bauman dice que los cirujanos siempre deben ser proactivos, no reactivos, frente a las críticas. “No me refiero a enfrentarse a un paciente descontento en un foro. Eso no es apropiado. Pero pienso que hay que resolver el problema de alguna forma”. Lo más importante es que el médico desarrolle una imagen atractiva. Hay que publicar la información positiva y animar a los pacientes a publicar los buenos resultados y a hablar de las experiencias buenas”. Amanda Vega, consultora de relaciones públicas y medios sociales de Amanda Vega Consulting, firma ubicada en Nueva York, Dalas y Scottsdale, Arizona, dice que, por lo general, los médicos deben ignorar las críticas y los comentarios que no tienen validez; pero deben prestar atención otras veces. Cuando los comentarios sean constructivos, “responda (normalmente aportando hechos, sin violar las normas de confidencialidad) y ofrezca ayuda”. La respuesta no debe ser un acto reflejo, opina Babak Zafarnia, presidente de Praecere Public Relations, Washington. El cirujano cosmético debe estar prevenido porque es seguro que habrá comentarios negativos. Zafarnia recomienda un enfoque en tres pasos: “Determinar el universo probable de críticas online y priorizar las posibles quejas. En segundo lugar, establecer un plan para resolver las quejas. Si no tiene una página en Facebook, o un blog, debe hacerse con una de estas plataformas. De este modo, el cirujano puede dictar la narrativa que desea utilizar online y los términos del debate, en lugar de dejar que lo haga un paciente desairado”, explica. En tercer lugar, “no ignore esas quejas. Como sabemos,
en el ciberespacio las quejas no desaparecen y, lo que es peor, la indiferencia del cirujano puede ser interpretada como ineptitud para la relación con el paciente. Esa imagen puede hacer mucho daño a sus ingresos”. HERRAMIENTAS DEL OFICIO. Los cirujanos cosméticos pueden seguir parte de lo que se está diciendo sobre ellos o sobre su especialidad buscando términos clave en Google y en otros motores de búsqueda online. Cuando la situación es potencialmente perjudicial, es mejor dejarlo en manos de gestores de crisis o de profesionales de las relaciones públicas con experiencia en los medios sociales. Otra opción es contratar la redacción de informes de gestión de la reputación. De acuerdo con David Jackson, estratega digital de seoward.com, Nueva York, estos informes varían en función de la especialidad. “En un proyecto reciente, nuestro informe sobre una clínica de cirugía cosmética con dos cirujanos costó 450$ por adelantado y 200$ cada mes, con actualizaciones cada dos semanas”, explica. “Incluimos informes sobre la clínica y sobre cada cirujano en particular. Proporcionamos información detallada sobre dónde y cuándo se publican las críticas, sobre qué tipo de críticas son, y al mismo tiempo asesoramos al interesado sobre si debe responder a comentarios concretos. Cuando es posible, también solicitamos a las páginas web en cuestión que retiren comentarios incorrectos”. CUANDO LAS COSAS VAN DEMASIADO LEJOS. Aunque no es abogado, Michael Roberts trabaja como educador social especializado en apoyo a las víctimas, es analista forense y consejero legal en el bufete internacional Rexxfield (www.rexxfield.com). Roberts fundó Rexxfield, que se especializa en falsas denuncias online de mala praxis médica, después de que él mismo fuera víctima de una campaña de desacreditación en internet. “La cirugía cosmética es con mucho la especialidad más afectada por este tipo de problemas”, dice el Sr. Roberts. “En nuestra experiencia, además de las quejas de los pacientes, hay también médicos sin escrúpulos, en particular en especialidades relacionadas con procedimientos cosméticos y trasplantes capilares, que no dudan en extender rumores falsos sobre sus competidores”. Según el Sr. Roberts, se han dado casos de pacientes emocionalmente inestables que atacan a médicos perfectamente capacitados utilizando campañas de desacreditación online. Como consecuencia, cuenta: “Médicos expertos en sus respectivas áreas, con trayectorias de éxito, se han visto obligados a declararse en bancarrota”.
“El problema se acentúa por el hecho de que los comentarios se pueden publicar de forma anónima”, dice el Sr. Roberts. “Asimismo, en los EE. UU. la ley establece que el delito de difamación prescribe al año. Si la víctima de los falsos rumores en internet no lo denuncia antes de que pase ese espacio de tiempo, no tendrá recursos legales para reclamar daños y perjuicios o para pedir que se apliquen medidas cautelares”. Roberts no recomienda que se responda o se discutan los comentarios negativos, porque, a menudo, eso hace que sus autores se enfurezcan. Las denuncias también pueden convertirse en auténticas pesadillas. La recomendación de Roberts a los médicos es que consulten a un especialista en optimización de búsquedas inversas en internet. En una crisis, es importante destacar los contenidos positivos y trabajar con un especialista en exámenes forenses digitales (“trabajo social forense”) para identificar los posibles culpables, asegura. ES LO QUE HAY. Muchas veces, los comentarios y críticas de los usuarios son oportunidades para el aprendizaje y la promoción. Las críticas constructivas deben llevar al cirujano a observar, y posiblemente corregir, las experiencias negativas de sus pacientes. Los expertos declaran que los médicos deben valorar los comentarios en su justa medida y aprender de aquellos que sean constructivos. “Siempre pongo el ejemplo de mi restaurante preferido, me encanta. Voy siempre que puedo. Sé que la comida y el servicio son de calidad, y siempre me sorprende leer alguna crítica negativa”, dice el Dr. Bauman. “Pero sé que esas personas, normalmente, tienen un motivo oculto, o quizá este restaurante no es lo que realmente están buscando”.
COSMETIC SURGERY TIMES
12
Nalgas bellas Liposucción regional, lipoinyección, técnicas óptimas para la gluteoplastia de aumento
Cheryl Guttman Krader Redactora
D
e acuerdo con Marco Pelosi III, M. D., a medida que aumenta la demanda de la gluteoplastia de aumento, los cirujanos interesados en ofrecer este procedimiento cosmético deben reconocer que la liposucción regional agresiva combinada con la lipoinyección es el método más seguro y más eficaz para conseguir buenos resultados.
Resumen
GETTY IMAGES: PANDO HALL
Dr. Pelosi La transferencia de grasa hace posible esculpir las nalgas de forma segura y Dr. LastName controlada. Marco Pelosi III describe la utilización de la liposucción regional para mejorar el contorno y su técnica de transferencia de grasa, que optimiza la supervivencia de la grasa injertada, y la eficacia con distintos volúmenes de grasa trasplantada.
“Hemos de advertir que algunos materiales inyectables utilizados en otros países en la gluteoplastia de aumento son ilegales en los EE. UU. y se han asociado con complicaciones como la necrosis y la formación de granuloma”, dice el Dr. Pelosi, director de Obstetricia y Ginecología de la Sección Estadounidense del ColegioXX
13 DICIEMBRE 2011
Internacional de Cirujanos, y director asociado del Centro Médico Pelosi, en Bayonne, Nueva Jersey. “Los implantes de grasa o de silicona preformada son los únicos métodos seguros para la gluteoplastia de aumento, pero si nos referimos a la facilidad de la intervención y la capacidad para controlar el resultado final, no hay duda de que la grasa es el mejor producto”. PREPARACIÓN DE LA BASE. Los
primeros pasos para conseguir un buen resultado son una liposucción agresiva para extraer todo el tejido adiposo que compite por la atención en la región glútea, y una cuidadosa planificación para determinar la zona de aumento. Cuando la liposucción se concentra en la zona trocantérea y en la línea media inmediatamente por encima del surco interglúteo, se estrecha la cintura y se mejora el flujo de la línea sacra a la nalga. Por sí sola, la liposucción mejora la apariencia, el tamaño y el contorno de las nalgas, dice el Dr. Pelosi.
“
La liposucción agresiva, con cánula grande, también puede afectar negativamente a la calidad de la grasa, por lo que utilizamos una técnica nada traumática, sin aplicación térmica y con cánulas de menos de 3 cm de diámetro Marco Pelosi, M. D. Bayonne, N. J.
”
“La extracción de un depósito graso de forma triangular, presente con frecuencia por encima del surco interglúteo, permite esculpir una forma en ‘V’, que emana desde el ápice del glúteo hacia dentro, mejorando el aspecto interglúteo, y con una curvatura claramente definida por la parte exterior”, explica. “Todo ello crea una impresión visual de redondez en la zona supraglútea que es un buen punto de partida para conseguir un bello contorno con el aumento”. Para definir el perímetro de la zona donde se harán las inyecciones de grasa, el Dr. Pelosi identifica los bordes de los glúteos mediante palpación del paciente de pie y marca un molde preliminar que, a continuación, observa desde el otro lado de la habitación. “Durante la valoración, el paciente debe permanecer de pie, porque esa es la posición en la que se observarán a sí mismos para decidir si
Fig. 1. (Izquierda) Paciente mujer con adiposidad localizada en las regiones laterales y sacra que ocultan la curvatura de la parte superior de las nalgas. (Derecha) La misma paciente tres meses después de la liposucción agresiva de la grasa de estas zonas y transferencia autóloga de 500 mL de grasa a cada nalga. La curvatura superior de las nalgas está claramente definida y se mejora la proyección de toda la zona. (Fotos: Marco Pelosi III, M. D.)
están satisfechos o no, y porque para apreciar el resultado completo, el cirujano necesita realizar un primer examen meticuloso”, dice el Dr. Pelosi. Afirma que, a menudo, hace fotografías con la cámara digital, después de marcar al paciente, y que las revisa en el ordenador para refinar su plan de tratamiento. ELEMENTOS TÉCNICOS. Con el fin
de optimizar la viabilidad del tejido adiposo recogido, la grasa se extrae mediante liposucción ordinaria, sin ninguna tecnología adicional, como ultrasonidos o lipólisis asistida por láser. “La liposucción agresiva, con cánula grande, también puede afectar negativamente a la calidad de la grasa, por lo que utilizamos una técnica nada traumática, sin aplicación térmica y con cánulas de menos de 3 cm de diámetro”, explica el Dr. Pelosi. De modo similar, el método de preparación de la grasa para su trasferencia tiene por objetivo maximizar su calidad. Normalmente, la grasa se separa por mera acción de la gravedad, pero si el lipoaspirado tiene un contenido en sangre elevado, se recurre a la centrifugación para eliminar la sangre, que puede causar irritación y retrasar la curación. La grasa se inyecta desde el centro hacia fuera, en múltiples dosis de bajo volumen, empezando aproximadamente en el tercio más interno del glúteo para definir el aumento. Al empezar en zonas centrales, el tejido aumenta su tensión y se facilita la inyección en el perímetro. Una vez
Fig. 2. La misma paciente de la imagen superior con las marcas preoperatorias. Se marcan en azul las zonas de liposucción. La zona central donde se iniciará la inyección de grasa está marcada en rojo, y la mayor parte del volumen se inyectará por encima de la línea “ecuatorial”.
se ha administrado el bolo inicial, la grasa se va colocando en un patrón circular concéntrico. La zona de inyección depende del volumen disponible para la transferencia de grasa. Cuando este es pequeño, la grasa se coloca más cercana a la superficie, ya que en zonas más profundas estaría más comprimida, y la ganancia de volumen sería menor. Asimismo, el aumento se concentra en la mitad superior de la nalga, donde la grasa transferida aumenta la curvatura de forma 14 que sea apreciable aún con la ropa
COSMETIC SURGERY TIMES
14
Y Nalgas bellas continuación puesta. Si se dispone de más grasa, se inyectará primero en zonas profundas, para crear una base sobre la que se disponen sucesivas capas. Como nos explica el Dr. Pelosi, con esta estrategia, se consigue una textura más suave en la superficie. Cualquier refinamiento necesario, se hará examinando al paciente de pie, y como toque final, se inyecta plasma enriquecido en plaquetas en la zona de transferencia de grasa. Para esto se utiliza una aguja de calibre pequeño y las inyecciones se administran lentamente. En opinión del Dr. Pelosi, esta técnica permite una distribución más homogénea de los mediadores que cuando se añaden a la alícuota de grasa antes de su transferencia.
“
Con algunas técnicas, la grasa se inyecta en zonas profundas del músculo glúteo para aprovechar la irrigación sanguínea, pero nosotros nos hemos dado cuenta de que, normalmente, esto no es necesario y de que se consigue una eficacia similar, con menor morbilidad asociada, si se coloca la grasa sobre la superficie de la fascia muscular en capas superpuestas Marco Pelosi, M. D. Bayonne, N. J.
”
CONSIDERACIONES DEL POSTOPERATORIO. Durante el
postoperatorio, solo hay molestias mínimas. “Con algunas técnicas, la grasa se inyecta en zonas profundas del músculo glúteo para aprovechar la irrigación sanguínea, pero nosotros nos hemos dado cuenta de que, normalmente, esto no es necesario y de que se consigue una eficacia similar, con menor morbilidad asociada, si se coloca la grasa sobre la superficie de la fascia muscular en capas superpuestas”, dice el Dr. Pelosi. Durante la primera semana del postoperatorio, el paciente debe llevar una almohadilla de compresión sobre el surco interglúteo para favorecer la adherencia entre la piel y el tejido
muscular y para mantener la forma deseada. Esta almohadilla puede estar hecha de cualquier material, pero el Dr. Pelosi pliega una almohadilla de laparotomía formando un triángulo y les enseña a los pacientes cómo colocarlo en el cinturón de compresión.
“
Después de la intervención, hay pacientes que sienten la motivación de hacer dieta para perder algunos kilos, pero la grasa trasplantada necesita la irrigación sanguínea, y lo último que queremos es que la grasa no consiga los nutrientes necesarios por culpa de la dieta Marco Pelosi, M. D. Bayonne, N. J.
”
Se dice a los pacientes que deben inclinarse hacia delante cuando se sienten, como si estuvieran montando en motocicleta, y pueden colocar una toalla pequeña enrollada entre las nalgas y la parte posterior de los muslos para ayudarles a mantener esta posición. También se recomienda que no fumen, ya que el tabaco puede comprometer la viabilidad de la grasa, y que no hagan dieta en tres meses. “Después de la intervención, hay pacientes que sienten la motivación de hacer dieta para perder algunos kilos, pero la grasa trasplantada necesita la irrigación sanguínea, y lo último que queremos es que la grasa no consiga los nutrientes necesarios por culpa de la dieta”, dice el Dr. Pelosi. “También preferimos esperar tres meses antes de realizar cualquier otro procedimiento de aumento, con el fin de dar tiempo suficiente a la vascularización necesaria para la supervivencia de la grasa recién trasplantada”, añade. ❖ DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS:
El Dr. Pelosi declara no tener intereses económicos relevantes.
Las perlas de la
perfección
Puntos cruciales a tener en cuenta para conseguir resultados óptimos en el lifting facial
Cheryl Guttman Krader REDACTORA
pesar de lo que se diga, no existe el “lifting facial de talla única”, explicó el Dr. E. Gaylon McCollough a los cirujanos que asistieron a la reunión de la Academia Americana de Cirugía Cosmética (AACS en sus siglas en inglés), celebrada este año en Fénix.
A
El lifting ideal debe adaptarse a las necesidades específicas de la paciente, sin olvidar que, en pacientes jóvenes, menos puede ser más, dice el Dr. McCollough.
Dr. McCollough
“Para evitar resultados ‘devastadores para la carrera del cirujano’, es mejor llegar a la primera base en lugar de conseguir unas pocas carreras completas y batear al aire un número igual de veces”, dice el Dr. McCollough. “Después, a medida que se va adquiriendo experiencia, el cirujano puede probar técnicas más agresivas. Sin embargo, el lifting ideal incluye tanta cirugía como sea necesaria para obtener un 16 resultado de apariencia natural… y nada más”.
COSMETIC SURGERY TIMES
16
Perlas continuación Fiel a esta filosofía, el Dr. McCollough, fundador del Instituto McCollough de Aspecto y Salud de Gulf Shores, Alabama, dedicó su intervención en la reunión de la AACS a exponer una serie de consejos para conseguir resultados buenos y predecibles, minimizando las complicaciones y evitando las señales permanentes de la cirugía. UBICACIÓN DE LA INCISIÓN. Si la línea de nacimiento del cabello está retrasada y da la sensación de una frente prominente, puede indicar que se ha realizado un lifting anteriormente. Para evitar esto, el Dr. McCollough recomienda utilizar una incisión tricofítica preservadora de la línea de nacimiento del cabello. La incisión se hace biselada para que el cabello crezca a través suyo y camufle la cicatriz. Las incisiones tricofíticas no solo preservan el aspecto natural de la paciente después de la intervención original, sino que facilitan la
demasiado significativas desde el punto de vista estético, hemos de tener en cuenta que los liftings faciales se realizan cada vez a una edad más temprana, por lo que las pacientes pueden necesitar una segunda, o incluso una tercera, intervención en el futuro. Con cada incisión sucesiva, ubicada por detrás de la línea de nacimiento del cabello, esta continuará desplazándose hacia arriba”. El valor cosmético mejora utilizando una técnica copiada del trasplante de cabello, que permite el crecimiento de pelo a través de la cicatriz. Comienza 1 mm por detrás de la línea de nacimiento, la incisión atraviesa los folículos (en lugar de ser paralela a ellos) sigue la línea del cabello y está biselada en los bordes. Corta de forma ligeramente irregular, sigue la línea del cabello, en lugar de en línea recta, también ayuda a reducir la visibilidad de la cicatriz, dice el Dr. McCollough. La incisión se cierra utilizando grapas de acero inoxidable y suturando entre las grapas con simple catgut 5-0 de absorción rápida con el fin de aproximar los bordes de piel y optimizar el efecto cosmético.
Fig. 1. Durante (izquierda) y después de una incisión tricofítica en la región frontal. Puede observarse cómo el pelo crece a través de la cicatriz. (Fotos: E. Gaylon McCollough)
Fig. 2. Levantamiento del colgajo del SMAS y suspensión del mismo con vectores horizontales y verticales (derecha).
SOBRE EL SMAS. En el lifting facial, soportar el músculo aponeurótico superficial parece ser la práctica habitual desde hace unos años, aunque el Dr. McCollough afirma que ha utilizado esta técnica durante más de tres décadas. Más recientemente, su disección sub-SMAS es más extensa que antes, aunque aún puede considerarse conservadora por los cirujanos defensores de las técnicas de planos profundos con disección sub-SMAS extensa. “Mi respuesta a la pregunta de hasta dónde se debe llegar en la disección es que yo sigo la ‘regla de la coronaria’. Eso significa que yo avanzo con la disección hasta que siento que mis arterias coronarias empiezan a constreñirse y, entonces, paro”, dice el Dr. McCollough.
Fig. 3. Extirpación del exceso de piel del cuello (izquierda) con incisión posauricular extendida. Cierre de la línea de crecimiento capilar (derecha) con grapas de acero inoxidable y catgut 5-0.
obtención de buenos resultados en intervenciones futuras. “Todo lo que se hace en cirugía cosmética tiene sus pros y sus contras, y cualquier incisión que se coloca en posición retrasada en el cuero cabelludo para elevar los tejidos faciales y del cuello hace que se eleve la línea del cabello”, dice el Dr. McCollough. “Si bien las consecuencias puede que no sean
“El objetivo de la disección es liberar tejido, por lo que solo es necesario cortar lo suficiente para ver movilidad libre de las estructuras musculares del rostro y el cuello. No hay razón para continuar la disección hasta que se vea el nervio facial”, asegura. SOBRE EL CIERRE. El Dr. McCollough dice que ha pasado de utilizar sutura permanente para la suspensión del SMAS a emplear vicrilo absorbible después de que una de sus pacientes tuvo un diagnóstico erróneo de tumor en la glándula
paratiroidea por desarrollar granulomas en la sutura. La tensión del vicrilo dura lo suficiente como para permitir la formación de tejido cicatricial en la anastomosis SMAS-SMAS de las regiones pre- y posauriculares, y las reacciones adversas a este material son raras. “Después de crear una superficie cruda que ayuda a la adherencia de los bordes de la fascia del SMAS, los tejidos solo necesitan mantenerse fijos con suturas durante seis semanas mientras se produce la cicatrización”, cuenta. Las suturas se sitúan en el colgajo distal del SMAS en configuración de acordeón que, en virtud de los resultados de un estudio realizado por el becario de investigación del Dr. McCollough, aporta mayor resistencia que una sutura simple. El vector de elevación de la primera sutura va desde el ángulo de la mandíbula al aspecto inferior del músculo del trago, y el segundo desde la comisura de la boca al trago inferior. Esas dos suturas establecen los vectores deseados para el lifting y el resto de suturas tienen un papel de apoyo. OPTIMIZACIÓN DE LOS RESULTADOS. El aspecto de cara al viento, resultado de algunos liftings faciales, es el resultado del estiramiento de los tejidos de la zona media del rostro hacia atrás. Las técnicas que se basan en una tensión vertical, en lugar de horizontal, pueden evitar esa apariencia y obtendrán buenos resultados en el cuello, pero con la desventaja de un efecto menor en las mejillas y la zona media del rostro. Sin olvidar estas limitaciones, la técnica del Dr. McCollough es una solución de compromiso que actúa de forma horizontal y vertical. La obtención de buenos resultados en el cuello depende también de que la incisión posauricular se extienda un mínimo de 6 cm por detrás de la línea posterior del nacimiento capilar, explica. “Si se utiliza una técnica de cicatriz corta, sin una incisión a lo largo de la línea de nacimiento capilar posterior por detrás de la oreja, se dejan hasta 5 cm de piel en la parte posterior del cuello… en cada lado, es decir, un total de 10 cm. Si se incorpora la incisión posauricular, la duración de la intervención no aumenta significativamente. Cuando se utiliza una incisión tricofítica, se produce una cicatriz aceptable, y se consiguen los resultados esperados”, continúa. Para eliminar bandas platismales prominentes, se requiere, o bien una incisión en el músculo, o bien la sutura de las bandas platismales en la línea media. La miotomía o la miectomía consiguen cierta mejora, pero estos abordajes simplemente reubican la banda, que volverá a aparecer en unos años, dice el Dr. McCollough. En su opinión, los mejores resultados se obtienen suturando los bordes principales del platisma (o músculo cutáneo del cuello) en la línea media. La sutura de las bandas platismales en la línea media obliga al cirujano a realizar una disección de los colgajos de lado a lado con el fin de evitar la deformación tipo cobra, declara.
17 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2011
TÉCNICAS ADYUVANTES. En la disecciĂłn del SMAS, el Dr. McCollough practica una cuidadosa escisiĂłn del tejido en bloque, y lo utiliza de la forma necesaria para aumentar los labios y corregir los pliegues nasolabiales, los pliegues glabelares y las lĂneas de marioneta. En pacientes con liftings previos, tambiĂŠn puede realizarse la escisiĂłn de una banda de tejido cicatricial de las regiones posauriculares y utilizar a este ďŹ n. El Dr. McCollough dice que el SMAS es excelente como sustancia de relleno porque tiene una capa de colĂĄgeno en su superďŹ cie, y una cicatriz es colĂĄgeno puro. ReďŹ ere resultados excelentes con esta tĂŠcnica durante mĂĄs de 12 aĂąos.
Fig. 4. EscisiĂłn preauricular del SMAS.
Asimismo, el Dr. McCollough es un defensor de incorporar la liposucciĂłn a la mayorĂa de los liftings faciales, en particular cuando hay grasa presente en la lĂnea de la mandĂbula y en la regiĂłn submentoniana. Su tĂŠcnica utiliza una cĂĄnula de 4 mm, con los sistemas de succiĂłn habituales en cualquier quirĂłfano. Moviendo la cĂĄnula en diversos ĂĄngulos, se evita la creaciĂłn de crestas verticales al tiempo que se rebaja el colgajo de piel.
“Los vasos sanguĂneos y nervios del colgajo permanecen intactos, pero todo lo demĂĄs se elimina, por lo que queda una superďŹ cie cruda que facilita la adherencia entre la piel sobreelevada y su lecho subyacenteâ€?, dice el Dr. McCollough.
RESURFACING. En aquellos casos en que haya presencia de arrugas profundas con laxitud tisular, es necesaria la tĂŠcnica de resurfacing de rostro completo para abordar los cambios de textura, y el Dr. McCollough dice que el lĂĄser es una tĂŠcnica aceptable para tratar las arrugas faciales superďŹ ciales.
Fig. 5. Antes (izquierda) y nueve meses despuĂŠs del lifting facial y resurfacing.
Los Ăşltimos avances en medicina y cirugĂa cosmĂŠtica, ahora a su alcance
Con las arrugas mĂĄs profundas, aďŹ rma haber conseguido resultados Ăłptimos empleando una combinaciĂłn del peeling quĂmico de Baker y la dermoabrasiĂłn. En las zonas afectadas por la cirugĂa, suele recomendarse la aplicaciĂłn de la tĂŠcnica de resurfacing nueve meses despuĂŠs del lifting, pero la resurfacing regional (periorbital y perioral) suele realizarse de forma simultĂĄnea al lifting facial. “Inmediatamente despuĂŠs de la resurfacing, el rostro del paciente tiene el aspecto de haber sido arrastrado por el suelo y de que alguien le haya echado agua hirviendo encima, y necesitarĂĄ un mĂnimo de dos semanas para recuperarse. El Dr. McCollough dice que una recuperaciĂłn mĂĄs corta indica que el procedimiento no ha profundizado lo suďŹ ciente y que el resultado a largo plazo no serĂĄ bueno. Y DECLARACIĂ“N DE CONFLICTOS DE INTERÉS: El Dr. McCollough es consultor de Sandstone Medical Technologies y ha escrito un manual del tratamiento postresurfacing para esta empresa.
# 85 ĂŻ,.# 5R5 (.)(#)5 ĉ* 465hjo575gĚ?5R5hnfjg5 & 895og5kff5hf5mm5R5 295og5kff5hf5mk -/- ,#* #)( -H ,/! ,' 8 )'
COSMETIC SURGERY TIMES
18
C U E R P O
B U S T O
C A R A
SECCIÓN
Todo sobre la
LIPOSUCCIÓN Headline Head Un estudio comparativo Headline2 descubre los pros y los contras Headline2 Headline2 deDeck, los métodos Deck, Deck, Deck, Deckde liposucción Cheryl Guttman Krader R EDACTORA
19
El Dr. Troell evaluó las tres técnicas en grupos consecutivos integrados por 50 pacientes cada uno, y analizó múltiples variables de valoración medibles durante y después de la intervención. Todos los casos se realizaron siguiendo las instrucciones del fabricante, así como sus recomendaciones de uso del equipo, utilizando anestesia local y sedación oral (95% aproximadamente) o sedación iv (5% aproximadamente). En los tres métodos se realizó la liposucción en tres áreas anatómicas por término medio en cada paciente. La tasa de revisiones fue similarmente baja en los tres grupos, y no hubo complicaciones graves. La UAL consiguió extraer la mayor cantidad de grasa y se asoció al nivel más alto de satisfacción del paciente, con valoraciones más favorables que WAL y SAL en las evaluaciones de las molestias intraoperatorias y posoperatorias, así como en la inflamación posterior a la intervención. “Desde que el Dr. Giorgio Fischer introdujo la liposucción en la década de los 70, los cirujanos han investigado esta técnica, persiguiendo incansablemente la excelencia y la optimización del procedimiento. Sobre ese principio, este estudio se diseñó para determinar las ventajas y desventajas de cada una de las tres técnicas, y para identificar el mejor método de modelado corporal”, dice el Dr. Troell, cirujano plástico especializado en técnicas reconstructivas que ejerce la práctica privada en Las Vegas y en Laguna Beach, California. “Los resultados fueron favorables con las tres técnicas. Sin embargo, es importante señalar que las pacientes se mostraron más satisfechas con la UAL, probablemente porque retiró más grasa y reafirmó más la piel, así como por ser menos propensa a la aparición de irregularidades y hundimientos que la SAL, utilizando cánulas estándar”, explicó. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO. La edad de las pacientes incluidas en el estudio varió entre los 18 y los 65 años. Aproximadamente, el 80% de los procedimientos realizados fueron
liposucciones primarias y el resto fueron revisiones. Con alguna excepción, se incluyeron en el estudio pacientes ASA de categoría 1 o 2. “La seguridad es una cuestión crucial en la liposucción, con independencia de la técnica utilizada. Así pues, la gran mayoría de mis casos se realizan con anestesia local y sedación oral, y con una valoración integral posoperatoria para descartar complicaciones médicas”, dice el Dr. Troell. La SAL (Medco) se realizó utilizando una técnica superhúmeda (infiltración de 1 cc de líquido por 1 cc de grasa retirada) con cánula estándar (Medco), no con microcánula. Las UAL se realizaron utilizando la plataforma VASER de tercera generación (Sound Surgical Technologies) de 36.000 Hz y una sonda sólida. La WAL (Bodyjet, Human Med) se realizó utilizando cánulas de infiltración de 2,5 y 3,5 mm, y cánulas de succión de 3 a 5 mm. El Dr. Troell prepara su solución tumescente para los procedimientos SAL y UAL utilizando entre 75 y 100 mL de lidocaína al 1%, una ampolla (1 mg) de
“En la WAL, el cirujano debe empezar por infundir alguna solución anestésica, con lo que la infiltración y la succión pueden ser simultáneas”, dice el Dr. Troell. “Sin embargo, he aprendido a utilizar solo una cantidad mínima de infiltración al principio, porque, si se infunde demasiado líquido, se reduce el efecto del agua”. La UAL extrajo en torno a un 10-15% más grasa que la SAL, y esta última aproximadamente un 10-15% más que la WAL. Con el paso extra para aplicar energía de ultrasonidos, la UAL se asoció con la duración del procedimiento más prolongada, mientras que la WAL fue la más corta, ya que la succión y la infiltración son simultáneas. Las molestias durante la fase de infiltración fueron mayores en el grupo tratado con la WAL, y similares con la SAL y la UAL, lo cual, en opinión del Dr. Troell, puede atribuirse al mayor diámetro de las cánulas utilizadas en la WAL (2,5 mm o 3,5 mm frente a 1,8 mm con las otras técnicas). Después del procedimiento, las pacientes tratadas con SAL parecían tener más molestias, pues utilizaron tranquilizantes durante uno a cuatro días en el
Fig. 1. Paciente de 30 años de edad antes (izquierda) y nueve meses después de la liposucción VASER y del lipoinjerto en nalgas. (Fotos: Robert Troell).
adrenalina y de 10 a 15 cc de bicarbonato sódico al 8,4%. Debido a que en la WAL se utiliza el doble de líquido para la infiltración, la solución tumescente se prepara utilizando entre un 25% y un 50% menos de lidocaína. La dosis máxima de lidocaína es 45 mg/kg, aunque esta dosis puede reducirse si se tienen en cuenta posibles interacciones farmacológicas y otros factores de riesgo de toxicidad de la lidocaína. El Dr. Troell dice que en la liposucción y el lipoinjerto administra siempre una profilaxis antibiótica de siete días de duración durante el periodo perioperatorio, utilizando cefalexina y clindamicina orales. “Aún está por demostrar la necesidad de profilaxis antibiótica en la liposucción, pero utilizando esta pauta no he tenido nunca ni un solo caso de infección”, declara. RESULTADOS DEL ESTUDIO. El volumen de solución tumescente fue mayor con las WAL, que requirieron, aproximadamente, el doble de líquido que cada una de las otras técnicas. Sin embargo, con las SAL y las UAL, la infiltración se prolongó el doble de tiempo que con las WAL.
posoperatorio; frente a solo uno o dos días de uso por las pacientes tratadas con UAL o WAL. SAL también causó equimosis más intensa, y la WAL se asoció a menor inflamación. “La WAL y la UAL utilizan métodos menos traumáticos para retirar la grasa que la simple succión. Con la WAL, el agua a presión separa los adipocitos sin lesionar la vasculatura o los músculos, antes de que se succione la grasa”, explica el doctor. “De modo similar, la UAL se basa en la licuefacción de la grasa sin lesionar otro tejido porque la energía de cavitación crea burbujas de aire que se expanden y se interponen entre los adipocitos, pero no entre los músculos o los vasos sanguíneos”. El Dr. Troell dice que, mientras que todos los procedimientos SAL se realizaron utilizando una cánula estándar, en ocasiones él también utiliza la cánula de Mangubat Fast-Lipo (IMI Beauty y Sound Surgical Technologies). “El dispositivo de disección de Mangubat permite extirpar más grasa más rápidamente, pero también causa mayor inflamación”, dice el Dr. Troell. Y DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS: El Dr. Troell es formador nacional de las tecnologías Body-Jet y VASER. No ha declarado otros intereses económicos de relevancia.
DICIEMBRE 2011
Los resultados de un estudio prospectivo, realizado por un único cirujano, que ha comparado tres métodos diferentes de liposucción indican que una técnica asistida por ultrasonidos ofrece mayor eficacia que la liposucción asistida por succión (SAL en sus siglas en inglés) y la liposucción asistida por chorro de agua (WAL en sus siglas en inglés). La liposucción asistida por ultrasonidos (UAL en sus siglas en inglés) se asoció también con una mínima morbilidad operatoria y posoperatoria, pero a costa de una mayor duración del procedimiento y el mayor coste del equipo de ultrasonidos, dice el Dr. Robert J. Troell.
COSMETIC SURGERY TIMES
20
Deck, Deck, Deck, Deck, Deck
Espacio para By Rochelle Nataloni S TAFF CORRESPONDENT
crecer
El mercado del relleno facial en expansión tiene sitio para más alternativas, pero solo para aquellas que cubran las necesidades actualmente insatisfechas Cheryl Guttman Krader R EDACTORA
Resumen En menos de una década, se ha disparado el número de rellenos inyectables disponibles en el mercado, en especial el de materiales a base de ácido hialurónico. Los nuevos productos serán bienvenidos si cubren necesidades aún insatisfechas, dicen los expertos.
a reciente expansión del mercado estadounidense de agentes de relleno de tejidos blandos ha permitido el tratamiento eficaz de un abanico más amplio de problemas y ha facilitado a los cirujanos una variedad de alternativas para pacientes que desean técnicas de rejuvenecimiento facial—mínimamente invasivas. callout_Name
L
“
”
Callout_text
Callout_location
El uso de los rellenos ha ido más allá del tratamiento de las líneas de expresión y las arrugas y ha llegado al remodelado del volumen facial, y entre los productos actualmente disponibles, se incluyen aquellos que ofrecen un amplio rango en términos de longevidad de la corrección.
21
En su intervención en la reunión anual de 2010 de las Sociedades Americanas de Cirugía Dermatológica y Dr. Monheit de Dermatología Cosmética– Cirugía Estética, Gary Monheit, M. D., dijo que la respuesta era afirmativa y negativa a la vez.
“
Hasta la fecha, se han asociado numerosos problemas con el uso de muchos rellenos permanentes y de efecto prolongado, como los productos estructurales y de restauración de volumen Gary Monheit, M. D. Birmingham, Alabama.
”
“Aún queda sitio para productos nuevos y exclusivos que cubran necesidades insatisfechas, pero es probable que ya no necesitemos más productos que no aportan nada nuevo”, dijo el Dr. Monheit, profesor clínico asociado de los departamentos de Dermatología y Oftalmología de la Universidad de Birmingham, Alabama. No obstante, matiza esta afirmación advirtiendo que incluso estos productos imitadores pueden ser útiles como agentes de relleno, si tenemos en cuenta que los mejores usos pueden identificarse solo después de que el producto se comercializa. “Puede pensarse que estos productos están a la búsqueda de una indicación, pero eso no siempre es algo negativo, ya que en ocasiones se encuentran indicaciones nuevas gracias al esfuerzo de cirujanos innovadores que investigan usos no contemplados en la ficha técnica”, dice el Dr. Monheit. “Por ejemplo, Juvéderm ultra ® (Allergan) se consideró inicialmente un producto que no aportaba nada nuevo para el tratamiento de arrugas y defectos profundos. Sin embargo, debido a su suavidad y maleabilidad, se ha convertido en una maravillosa alternativa para el aumento labial y otras inyecciones superficiales”.
RELLENOS SUPERFICIALES. Si se repasan los rellenos que hay actualmente en el mercado, se aprecia la necesidad de rellenos dérmicos superficiales que puedan utilizarse para tratar líneas de expresión en las zonas perioral y periorbitaria, así como otros rellenos más profundos que ofrezcan seguridad y longevidad. En la actualidad, los productos de colágeno bovino y de colágeno humano producido por ingeniería genética (Zyderm ® y CosmoDerm ®, Allergan) son opciones útiles para el tratamiento de arrugas superficiales alrededor de los ojos y de los labios. Sin embargo, recientemente, el fabricante ha interrumpido la producción de rellenos de colágeno, y el Dr. Monheit dice que no sabe de ningún otro producto disponible que pueda sustituir a Zyderm ® y a CosmoDerm ®. “Prevelle Silk ® (Mentor/Genzyme) es un agente de relleno superficial, pero no es tan fino como el colágeno. Otra opción para las líneas finas es diluir el ácido hialurónico con lidocaína, con lo que disminuye su concentración. Sin embargo, su eficacia no es equivalente a la de CosmoDerm ® ”, dice el Dr. Monheit. Fuera de los Estados Unidos, se comercializan varios agentes de relleno profundo destinados a la colocación sobre el periosteo y a proporcionar resultados prolongados, pero aún son necesarios otros productos nuevos de efecto prolongado y seguros, explica el Dr. Monheit. “Hasta la fecha, se han asociado numerosos problemas con el uso de muchos rellenos permanentes y de efecto prolongado, como los productos estructurales y de restauración de volumen. Entre las complicaciones observadas están el desarrollo de nódulos fibrosos, granulomas y biofilm. Estos efectos adversos no se han observado con ningún material de relleno aprobado por la FDA, pero la limitada experiencia adquirida en los ensayos clínicos previos a su comercialización puede ser insuficiente para entender completamente los problemas de seguridad y biocompatibilidad de estos productos”, explica el Dr. Monheit. EN EL HORIZONTE. Si miramos hacia adelante, es posible que pronto se comercialicen nuevos agentes de relleno en los EE. UU. La expansión de productos de ácido hialurónico parece continuar con el desarrollo del gel inyectable Dermal Gel Extra ® (Prevelle Lift ®, Genzyme/Mentor), de Belotero ® (Merz) y de Juvéderm Voluma ® (Allergan). Prevelle Lift ® es un producto robusto, muy concentrado y de efectos prolongados que se
ha diseñado para su uso en inyección profunda. En un estudio comparativo del tratamiento de los pliegues nasolabiales, consigue un mayor efecto elevador con menos volumen inyectado que Restylane ® (Medicis), explica el Dr. Monheit. Belotero ® incorpora la tecnología propietaria de Matriz Polidensificada Cohesiva. Con dos sesiones de interconexión durante su fabricación, tiene un mayor entrecruzamiento molecular que otros rellenos de ácido hialurónico y se está desarrollando para su aplicación simultánea en relleno superficial y profundo. “En teoría, este agente debe mejorar las líneas finas y las profundas. En el ensayo clínico, los efectos duraron entre seis y 12 meses”, dice el Dr. Monheit. “No obstante, antes de su uso en práctica clínica debe hacerse una evaluación más profunda de sus beneficios”. Juvéderm Voluma ® se caracteriza por un mayor peso molecular que cualquier otro producto de ácido hialurónico disponible actualmente y, gracias a su mayor firmeza y robustez, se inyecta profundamente para restaurar el volumen y contorno faciales en la zona de las mejillas, los pómulos y el mentón. La FDA también está evaluando Aquamid ® (Contura), un hidrogel de poliacrilamida entrecruzada que se compone de un 97,5% de agua retenida en una malla permanente de poliacrilamida. Este producto está diseñado para la corrección de arrugas y pliegues faciales entre moderadas y severas y produce efectos de restauración del volumen y remodelación que son duraderos. Los datos del ensayo clínico principal de 12 meses de duración han sido favorables, pero en Europa han emergido informes de infección a corto plazo y otros problemas a más largo plazo, concluye el Dr. Monheit.
DICIEMBRE 2011
Con más compuestos nuevos en desarrollo o esperando el veredicto de la FDA (siglas de Food and Drug Administration, agencia reguladora estadounidense), y con muchos otros que se comercializan fuera de los EE. UU., la cuestión es: “¿Se necesitan más agentes de relleno?”.
COSMETIC SURGERY TIMES
22
Cuándo decir
‘ NO’
Es mejor negarse a intervenir pacientes difíciles que tener que enfrentarse a consecuencias desfavorables, dicen los expertos
Rochelle Nataloni R EDACTORA
L
a práctica de la cirugía cosmética no es inmune a los pacientes problemáticos, pero una buena comunicación con cualquier posible paciente puede ayudar al cirujano a hacer una elección prudente cuando hay banderas rojas indicativas de peligro.
Dr. Moy
“En ocasiones el cirujano depende de su instinto para identificar a estos pacientes”, dice Ronald Moy, M. D., presidente electo de la Academia Americana de Dermatología. Afortunadamente, puntualiza, el instinto del cirujano para detectar estos signos de peligro es cada vez mejor.
El Dr. Moy, de Moy Cosmetic Laser Surgery, Los Ángeles, dice que, a veces, los signos que delatan al paciente problemático durante una consulta preliminar son sus duras críticas dirigidas a otros médicos,
los halagos excesivos que nos dirige a nosotros, un comportamiento obsesivo-compulsivo, señales de infelicidad, escasa capacidad de atención, malos modales, distracciones y obsesión por un defecto de mínima importancia. La experiencia y un buen juicio clínico son útiles para distinguir entre estos comportamientos exagerados y la mera variabilidad en el temperamento de las personas, nos dice. “No es frecuente que haya pacientes difíciles con problemas graves, pero muchas personas pueden exhibir estas características de forma leve”, dice el Dr. Moy. Puntualiza que una depresión o una conducta obsesiva leves pueden tolerarse; los problemas con el paciente pueden surgir cuando estos rasgos se exacerban. Clark O. Taylor, Cosmetic Surgical Arts Center, Missoula, Montana, dice que otros signos de posibles
Resumen Si se observan signos de comportamiento problemático o difícil en un paciente, es mejor negarse a realizar la intervención directamente que tratar con alguien que, inevitablemente, va a estar insatisfecho con los resultados.
23 DICIEMBRE 2011
Cuándo decir no continuación dificultades son: cuando el paciente está pasando por una fase personal o emocional traumática, como un divorcio, o cuando se encuentra en una relación con abuso emocional. Dr. Taylor
“Muchas de estas señales pueden ser captadas por el personal del centro antes de la primera consulta con el cirujano”, explica este experto. “Es muy importante que el cirujano pueda identificar a las personas que tienen este tipo de problemas, porque pueden hacer que la persona se encuentre en un estado de baja autoestima”. Este estado de vulnerabilidad no es el ideal para que se dé una respuesta racional a una intervención cosmética, dice el Dr. Taylor. Por ejemplo, algunas mujeres recurren a la cirugía para satisfacer a sus parejas descontentas, otras quieren recuperar un aspecto juvenil porque les han dejado por alguien más joven y otras acaban de divorciarse y se encuentran con que tienen que competir con mujeres que tienen 20 años menos. El doctor dice que, en todas estas situaciones, el resultado final es, inevitablemente, la decepción. El Dr. Taylor dice también que tanto él como el personal de su centro dedican mucho tiempo a asesorar a sus pacientes para que, si recurren a la cirugía, sea por ellas mismas y no por nadie más. “Tenemos mucho cuidado en evitar expresiones como ‘te hará parecer más joven’. Decimos ‘te dará un mejor aspecto’. Sí, vamos a corregir ciertos defectos, pero si la paciente tiene 50 años, le decimos que vamos a hacer que sean los mejores 50 que pueda haber”, dice el Dr. Taylor. LOS QUIERO Y NO PUEDO. Los Dres. Taylor y Moy advierten que uno de los signos más comunes de que puede haber problemas es cuando el paciente trae a la consulta la foto de una persona famosa. “Cuando alguien viene con una foto de una revista y dice “quiero esta nariz, o esta cara, o estos pechos”, es un síntoma claro de que, con toda probabilidad, no vas a poder satisfacer sus expectativas, porque evidentemente tienen una imagen mental muy clara de lo que quieren”, dice el Dr. Taylor. Explica que él intenta prevenir la decepción y ayudar a que se creen expectativas realistas diciendo directamente: “No podemos hacer que se parezca usted a esa foto porque sus factores anatómicos son exclusivos y vamos a tratar sus características individuales para que mejore todo lo posible”.
“Es importante que abandonen toda idea preconcebida sobre los labios de Angelina Jolie, porque esa es la receta perfecta para acabar decepcionada”, nos dice. DECIR LAS COSAS COMO SON. La mejor manera de tratar a un paciente problemático es decir la verdad, dice el Dr. Moy. En ocasiones, añade, eso implica decirles que la cirugía cosmética no puede ayudarles. “Si el cirujano decide no intervenir, es importante ser directo”, dice. “Explicar que el procedimiento cosmético no les ayudará o que los riesgos son demasiado grandes. Hay que evitar discutir los problemas de personalidad del paciente. Siempre es mejor no intervenir a un paciente difícil que no quedará contento con el resultado”. Cuando se detectan las señales de peligro, una forma de evitar pacientes problemáticos, y la angustia que se crea después de tratarles, es requerir una segunda –o incluso una tercera– visita de valoración, dice el Dr. Moy. Dice que él recomienda una segunda consulta siempre.
“
Cuando alguien viene con una foto de una revista y dice ‘quiero esta nariz, o esta cara, o estos pechos’, es un síntoma claro de que, con toda probabilidad, no vas a poder satisfacer sus expectativas, porque evidentemente tienen una imagen mental muy clara de lo que quieren
”
Clark O. Taylor, M. D. Missoula, Montana
“En una segunda consulta, el cirujano podrá ver el comportamiento real de un paciente potencialmente difícil. Asimismo, el correo electrónico puede ser otro método de comunicación que ayude a que el paciente haga más preguntas y a que el cirujano aprenda más de su personalidad”, dice el Dr. Moy. Asimismo, este experto explica que tratar a un paciente que inicialmente parece normal, pero que más tarde se vuelve difícil, puede constituir el problema más difícil al que tenga que enfrentarse el cirujano cosmético. “Es muy importante escuchar bien todo lo que el paciente dice, repetir todo lo que nos dice y, cuidadosamente, responder a cada queja. Es importante que la
persona entienda que su cirujano hará todo lo que esté en su mano para mejorar su situación y proporcionar tranquilidad”. En opinión del Dr. Taylor, a menudo no se reconoce al paciente problemático hasta después de la intervención. “Nos enfrentamos al enigma de la cirugía cosmética y la mitad de estos comportamientos no se hacen evidentes hasta después de la intervención, cuando surge un pequeño problema o hay algo que no les gusta del todo. Es frustrante y difícil porque, la mayoría de las veces, no se trata de un parámetro claramente definible, sino que es algo muy subjetivo. Hacemos todo lo posible para que en nuestra mente y en la de la persona tratada coincidan todos los parámetros. Como médico, puedes pensar que los resultados son excelentes, pero por culpa de ese vago parámetro, el paciente puede estar Dr. Goldberg completamente insatisfecho”. LA SEPARACIÓN. En ocasiones, la interacción con un paciente problemático es tal que el cirujano querrá terminar su relación con esa persona. David J. Goldberg, M. D., J. D., director de Skin Laser & Surgery Specialists en Nueva York y Nueva Jersey y profesor adjunto de Derecho en la Escuela de Derecho Fordham de Nueva York, recomienda adentrarse con cuidado en este territorio. El médico podrá “divorciarse” del paciente excepto cuando se encuentren en medio de un tratamiento agudo, explica. Si en el presente se atraviesa una de tales situaciones –como una infección en el postoperatorio– y el médico decide cortar la relación, puede ser legalmente responsable de cualquier resultado adverso que se produzca, advierte el Dr. Goldberg. La forma apropiada de terminar la relación con un paciente difícil es enviarle una carta en la que se explique cuáles son los problemas que se interponen entre ambas partes y que la mejor solución es interrumpir esa relación. En la carta, se recomendará otro médico que pueda tratar a esa persona. Aquí se puede dar, simplemente, el nombre de la sociedad médica local o de la facultad de medicina, donde se puede consultar un listado de especialistas pertinentes, o se puede enviar una lista de los médicos locales. Todos los expertos están de acuerdo en que, si una persona acude a consulta y muestra signos de un posible comportamiento problemático, es mucho más fácil negarse a intervenir que tratar con alguien que, inevitablemente, va a estar insatisfecho con los resultados, o lo que es aún peor, enfrentarse a “un divorcio”, que si no se maneja de forma adecuada puede generar una responsabilidad legal para el cirujano.
24
Los diodos emisores de luz brillan con luz propia como nuevas técnicas de fotorrejuvenecimiento Lisette Hilton R EDACTORA
e acuerdo con un artículo recientemente publicado por un equipo de investigación alemán, los diodos emisores de luz (LED en sus siglas en inglés) son la fuente lumínica ideal para la fotomodulación, un método de rejuvenecimiento cutáneo recientemente desarrollado que estimula las células de la piel por medio de ondas luminosas de banda estrecha y de baja energía que no producen calentamiento.
D Dra. Helbig
“Se sugiere que la luz de determinadas longitudes de onda produce la estimulación de las mitocondrias, activando la cadena transportadora de electrones y modulando la transcripción del ADN. Dependiendo de la longitud de onda utilizada, se actúa sobre distintos cromóforos, células o tejidos”, dice la Dra. Doris Helbig, M. D., investigadora del Departamento de Dermatología, Venereología y Alergia de la Universidad de Leipzig, Alemania. Este y otros resultados se publican en un artículo de revisión en el número de junio de 2010 del International Journal of Cosmetic Science. El artículo resume lo que se conoce actualmente sobre el envejecimiento cutáneo intrínseco y extrínseco, así como sobre los métodos de rejuvenecimiento existentes, con especial atención a los métodos lumínicos y al láser.
Resumen De acuerdo con un equipo de investigadores alemanes, los diodos emisores de luz son la fuente lumínica ideal para la fotomodulación, un método de fotorrejuvenecimiento recientemente desarrollado que utiliza la estimulación no térmica de las células de la piel con luces de banda estrecha y baja energía.
De acuerdo con la Dra. Helbig, la investigación compara las modalidades térmicas, ablativas de rejuvenecimiento cutáneo con las modalidades no térmicas, no ablativas. No obstante, el artículo se centra en modalidades de rejuvenecimiento no térmicas, no ablativas, ya que son los métodos más modernos y no han demostrado efectos secundarios. EL FOCO DE ATENCIÓN PUESTO EN LOS LED. Según la Dra. Helbig y sus colaboradores, la fotobiomodulación LED es la categoría más nueva de fototerapias no térmicas. “Los LED se han utilizado en rejuvenecimiento cutáneo solos y en combinación con otros tratamientos térmicos o ablativos. Se ha demostrado que los LED tienen efectos antiinflamatorios”, prosigue la Dra. Helbig. “La radiación LED aumenta el colágeno, pero hasta ahora no se ha podido comprender totalmente el mecanismo subyacente”. La Dra. Helbig y sus colaboradores han realizado una revisión de la bibliografía dermatológica y científica, añadiendo datos relativos a la investigación del choque térmico que se produce como respuesta en un modelo de explante de piel humana. Los explantes de piel se trataron una vez con un LED de 585 nm y 635 nm, ambos de Quantel Medical Derma (Francia). Se compararon con explantes tratados con un láser de CO2 fraccionado
ablativo y térmico o con un láser de erbio: vidrio no ablativo y térmico, así como con controles no irradiados. Los investigadores demostraron que ambas radiaciones LED no producían la estimulación de la proteína de choque térmico HSP70. Esta proteína se estimula en todas las células como respuesta a la aplicación de energía térmica, así como de otras formas de estrés físico o químico. “Después de la aplicación de tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo mediante láser ablativo y térmico, la HSP70 se expresa especialmente en los queratinocitos. Este proceso se ve seguido de una estimulación de la HSP47 en los fibroblastos, aumentándose la síntesis de colágeno. Asimismo, la HSP70 evita la apoptosis, por lo que limita el daño celular”, dice la Dra. Helbig. PAPEL DE LOS UV. La exposición a luz ultravioleta (UV) causa daño crónico en la piel cuando los rayos UVA penetran dentro de la dermis y desencadenan respuestas moleculares y celulares. Los autores describen que se inducen las metaloproteinasas de la matriz (MMP1, 2, 3, 8, 9 y 13), las serin-proteasas (elastasa de los neutrófilos), la elastasa de los fibroblastos, los radicales libres y otras especies, que dañan el colágeno dérmico y producen arrugas. “Recientemente, hemos investigado los cambios en la expresión del ARNm que se producen en respuesta a estos tratamientos LED en los cultivos de fibroblastos humanos y los comparamos con controles irradiados con rayos UVA y UVB”, dice la Dra. Helbig. “En los controles irradiados con rayos UVA y UVB se aumenta la expresión de la MMP1, mientras que se inhibe la expresión del colágeno 1 y de la MMP3. En contraste con esto, los LED de 585 nm y de 635 nm no produjeron cambios significativos en la expresión de ARNm de colágeno I, MMP1, MMP3, las enzimas de síntesis y degradación del ácido hialurónico, la HSP70 y la HSP47”. “Por lo tanto, parece que es posible utilizar esta tecnología en diferentes patologías inflamatorias cutáneas, así como en la curación de heridas”, concluye esta experta. “Los LED pueden utilizarse solos o en combinación con otros tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo, en especial los térmicos ablativos, con el objetivo de favorecer la curación de heridas y reducir el tiempo de recuperación”. DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS: La Dra. Helbig no declara intereses económicos relevantes.
B U S T O
R O S T R O
SECCIÓN
La belleza masculina en Medicina Estética Dr. P. Micheels Aunque resulte femenina, la palabra “estética”
Sí varón No varón Abst. varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
no se limita, ni mucho menos, a las mujeres. En las clases acomodadas, y desde la antigüedad, el varón también se ha ocupado de su aspecto exterior tanto en lo que se refiere a su vestimenta como a sus complementos y a su físico. La era industrial cambió los hábitos masculinos a lo largo de un siglo. El fin del siglo 20, con su sociedad basada en la apariencia y no en lo que se es, vuelve a poner de moda lentamente la estética masculina. Esto
Resumen
GRÁFICO 2 ** ¿Se pueden borrar las arrugas siguientes en un varón?
GRÁFICO 1 ** ¿Qué le gustaría que fuera atractivo en un hombre?
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Complet. varón Parcial. varón No varón Abst. varón Complet. mujer Parcial. mujer No mujer Abst. mujer
80 70 60 50 40 30 20 10 0
1
dista mucho de ser un lujo.
2
3
4
1. La mirada 2. La boca 3. Los dientes 4. Las manos
Como dice Nicolás Herpin*, sociólogo del
5
6
1
2
3
4
5
6
7
1. Frente 2. Entrecejo 3. Las patas de gallo (alrededor de los ojos) 4. Los párpados inferiores o superiores 5. Alrededor de los labios 6. En las mejillas 7. El mentón
7
5. Las arrugas 6. El cabello 7. El tipo de deportista
INSEE y del CNRS, las mujeres económicaA pesar de que durante más de 20 años se ha creído que la cirugía estética era algo de mujeres, a continuación se presenta nuestra experiencia sobre estética masculina, tratando de explicar la moderación y la adaptación de los cánones que buscan los varones hoy en día, cuya demanda, al menos en Europa occidental, es más moderada que la de las mujeres.
mente independientes pueden permitirse ser exigentes al elegir a sus parejas. “Cuanto más obligados se ven los varones a ser guapos para poder ser elegidos, más preocupantes se vuelven las desigualdades estéticas”. El objetivo de nuestro trabajo es encontrar qué se puede mejorar en un rostro masculino para acercarlo a la belleza que esperan las mujeres sin caer en los excesos conocidos que estas cometen, como las caras rígidas o las bocas horriblemente hinchadas. Creemos que el varón debe seguir siendo masculino sin afeminarse, pero debe reciclarse, para evitar las marcas del tiempo que pasa
* Autor de ”Sociologie de la consommation” (Ed. La Découverte).
**Gráficos 1 a 7. Estadísticas realizadas sobre 26 varones de 26 a 59 años (media de edad de 41,8 años) y 30 mujeres de 18 a 73 años (media de edad de 47,5 años).
por su rostro.
GRÁFICO 3 ** Sin llegar a excesos, ¿cree que se pueden retocar los labios de un hombre?
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Sí varón No varón Abst. varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
1
2
3
4
5
1. Rellenar una boca envejecida 2. Corregir una asimetría 3. Rellenar solo el labio superior 4. Alisar los labios fruncidos 5. Le parece anormal que un hombre cuide su aspecto
La imagen del varón en el inconsciente co-
GRÁFICO 4 ** Si solo dependiera de usted (¡sin pensar en el gasto!), ¿qué estaría dispuesto a hacerse (para las mujeres, ¿qué estaría dispuesta a que se hiciera su marido)?
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Sí varón No varón Abst. varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
1
2
3
4
1. Blanqueado de dientes 2. Cremas cosméticas 3. Manicura 4. Máscara astringente en caso de piel grasa
lectivo y, más concretamente, en el femenino es la del guerrero curtido. La imagen que nos da hoy en día la publicidad y sus modelos es la del hombre metrosexual. La belleza viril,
CALIDAD DE LA PIEL
masculina, se sitúa entre estos dos extremos
Observamos que, en el varón, los pelos de la barba se encuentran esencial-
en nuestra sociedad actual, basada en las
mente en la fase anágena y se implantan en profundidad, llegando hasta la
apariencias.
grasa subcutánea, mientras que en la mujer se trata más bien de vello.
25 DICIEMBRE 2011
C U E R P O
COSMETIC SURGERY TIMES
26
GRÁFICO 7
60
Inyección de toxina botulínica 80
Sí varón No varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
50 40
Sí varón No varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
60
40
20
30
En caso afirmativo, ¿en qué zonas? Varón 38% 34% 31% 31% 23% 19% 19%
Mujer 43% 47% 30% 17% 27% 13% 23%
de las manchas hiperpigmentadas o la cuperosis no
**
puede sino mejorar la presencia del sujeto.
Sí varón No varón Abst. varón Sí mujer No mujer Abst. mujer
70 60
Observemos también que las manos forman parte integral de la presentación del ser humano y que no
20
50
hay nada tan poco atractivo como unas manos poco
10
40
o mal cuidadas.
0
30
En caso afirmativo, ¿en qué zonas?
0
Frente Entrecejo Patas de gallo Cuello Párpados inferiores Mejillas Mentón
Un tratamiento con nitrógeno líquido, láser o IPL
GRÁFICO 6 ** Inyecciones de ácido hialurónico
GRÁFICO 5 ** Medicina estética
Los surcos nasogenianos (entre la nariz y la boca) El entrecejo Los pliegues de la amargura (entre la boca y el mentón) Los pómulos La frente La boca Las arrugas de las mejillas Las patas de gallo El mentón
La piel del varón es más gruesa que la de la mujer
Varón
Mujer
38% 31%
43% 43%
Así pues pensemos también en proponer un tra-
20
tamiento de las manchas hiperpigmentadas y una
10
manicura en caso necesario (Figuras 1 y 2).
0 1
31% 31% 31% 27% 27% 23% 23%
Z
40% 17% 37% 27% 37% 37% 23%
2
3
4
5
1. Inyectables definitivos 2. Liposucción 3. Injertos de cabello 4. Lifting palpebral 5. Lifting del rostro inferior y el cuello
C (1.000 mg o más en los fumadores y en las
entre un 16 y un 20% de media y dos veces más gra-
personas estresadas). Se puede añadir: comple-
sa. También es más firme y más elástica, y envejece
jo de vitaminas B; calcio, si se tiene una edad
de forma diferente y más tardíamente.
avanzada; magnesio (400 mg), selenio (200 mg) y cinc (15 a 30 μg).
El grosor de la epidermis es el mismo en los neonatos, los niños y los adultos excepto en las regiones
t Según la edad, la toma oral de: acetil L-carnitina
acras. La dermis del adulto está más celularizada
(500 a 1.500 mg); ácido alfa-lipoico (100 mg);
y presenta una concentración más elevada de sus-
coenzima Q 10 (30 a 100 mg); L-glutamina (500
tancia fundamental. Observamos, también, que los
a 2.000 mg) (eventualmente); un suplemento de
adipocitos del niño son más finos y grandes que
ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en proporción
los del adulto, pero el varón adulto secreta más
de 2.000 mg/1.000 mg; algunos añaden también
sebo que la mujer.
picnogenol, entre 50 y 100 mg al día (1).
Con la edad, el espesor de la epidermis permanece
También es indispensable corregir la dieta, para lo
igual pero las capas celulares se disponen de forma
que se aconseja dar prioridad a las proteínas de alto
diferente dada la proliferación más aberrante de la
valor biológico, de origen marino o de aves no grasas
capa celular basal. Se produce también una dis-
preferiblemente, y a los lípidos ricos en ácidos grasos
minución de las células de Langerhans. La dermis
mono- y poliinsaturados (1).
se adelgaza a consecuencia de una reducción de
Fig. 1. Tratamiento de las lesiones hiperpigmentadas de las manos con IPL.
Fig. 2. Manicura.
En cuanto al rostro y al tratamiento de sus arrugas,
la sustancia fundamental. La alteración estructu-
Un rostro con el cutis mal cuidado es poco atracti-
aunque algunas pueden resultar agradables, incluso
ral y bioquímica de las fibras elásticas cambia la
vo. Así que no estaría de más que los hombres se
“sexis”, los grandes surcos no lo son.
elasticidad de la piel. Los cúmulos de colágeno son
acordaran de que existen cuidados cosméticos cada
más espesos y rígidos. Los fibroblastos, las células
vez más adaptados a las características propias de
La pregunta es: ¿cómo reducir las arrugas sin
dendríticas y los mastocitos disminuyen también en
su piel.
alisarlas del todo?
número. ¡La limpieza dermatológica de la piel nunca ha mata-
LA FRENTE
Las marcas patológicas del envejecimiento extrínse-
do a nadie y el uso de un exfoliante o una mascarilla
La toxina botulínica (uso no aprobado)
co corresponden a la elastosis solar, cuyas arrugas
astringente para los poros dilatados, tampoco!
Solo la toxina botulínica de fabricación americana está oficialmente aprobada, en Suiza, con indicaciones
obedecen a los factores citados antes. Actualmente, parece que se puede mejorar la calidad
En cuanto a las pieles irritadas, la cosmética se
estéticas (a saber: para el tratamiento de las arrugas de
adapta a ellas.
la glabela [2]); hablaremos solo de las unidades que se emplean de la misma. Para convertirlas en unidades
de la piel tomando por vía oral suplementos vitamínicos de efectos antioxidantes como:
t Las vitaminas:
Pensamos que sería conveniente realizarse, dos
de toxina botulínica inglesas, hay que multiplicar por
veces al año, una serie de cuatro peelings suaves con
cuatro: es decir, 1 U americana = 4 U inglesas.
TCA con el fin de reparar los daños producidos por la
Z
A (5.000 UI) o su precursor, el betacaroteno.
exposición solar intempestiva, la contaminación, la
Para conservar un aspecto natural y joven, recor-
Z
E (200 a 800 UI) (tocotrienol preferiblemente).
sequedad del aire y el envejecimiento.
dando que juventud no equivale a parálisis y que el
27 DICIEMBRE 2011
aspecto es liso en reposo pero presenta pliegues en
La dilución dependerá de la potencia muscular.
intradérmica profunda. Sin embargo, hay que te-
movimiento, basta con disminuir a la mitad la dosis
Después, se adaptan las dosis en función del resul-
ner cuidado con los cordones transparentes, pues
que se inyecta a las mujeres (3).
tado y los deseos del paciente.
la piel de esta región es, a pesar de todo, más fina
Si esto no satisface al paciente, siempre se puede
Un alisado demasiado fuerte puede resultar abe-
aumentar las dosis. Respetamos los puntos habi-
rrante, sobre todo si se realiza en una sola sesión;
Al mismo tiempo, se pueden tratar los párpados.
tuales, modulándolos en función de la anatomía del
cuanto más tiempo pasa, más se aconseja el
Ante todo, si está indicada la blefaroplastia, tanto
paciente y añadiendo, en el caso de una frente alta,
tratamiento progresivo mediante pequeños retoques
superior como inferior (altura del párpado inferior
una, dos o incluso tres filas de inyección (3, 4).
sucesivos, ¡siempre respetando un intervalo de tres
>a 1,5 cm), ¡no perdamos la oportunidad!
que la del resto del cuerpo.
meses como mínimo entre cada dos inyecciones
Dosis
de toxina botulínica! El resultado parece de lo más
EL PÁRPADO SUPERIOR
Se calculan cinco, ocho o incluso diez puntos
natural tanto en los varones como en las mujeres.
La toxina botulínica (uso no autorizado) Estas arrugas se deben a la contracción de la por-
de 1,5 a 2,5 U de toxina americana, con dilución de 2 mL/100 U (3) (Figura 3).
Relleno
ción orbitaria del músculo orbicular superior (8).
También puede plantearse un relleno puro, así como tratamientos combinados, siempre que esto esté
Con uno o dos puntos de 0,5 a 1 U de toxina ameri-
conforme con lo que pida el paciente (Figura 4).
cana en dilución de 1 mL/100 U se puede resolver parte del problema de las arrugas
Fig. 3. Tratamiento de la frente.
LAS PATAS DE GALLO
del párpado superior. Es preciso
Las mujeres dirán que ahí radica
que se sitúen dentro de la dermis,
todo nuestro encanto. Yo también
inmediatamente por fuera y por
propongo tratarlas de forma incom-
encima del reborde óseo orbitario
pleta, difuminándolas sin excesos.
superoexterno.
La toxina botulínica (uso no autorizado)
Nada impide utilizar un producto de relleno en esta zona, al igual que en la siguiente.
Dosis Basta con dos puntos de 2,5 U de
EL PÁRPADO INFERIOR
toxina americana en dilución de
La toxina botulínica (uso no autorizado)
Relleno
2 mL/100 U, inyectadas en la der-
Si existe fractura de la dermis, podría imponerse un
mis o en el músculo orbicular, uno
relleno. Para esta región se puede contemplar el uso
en la horizontal de la comisura pal-
de ácido hialurónico, siempre que sea lo suficien-
pebral externa, incluso un poco más abajo, a 1 cm
adquirido la costumbre de inyectar como máximo
temente fluido. El riesgo de un cordón visible es
por fuera del reborde óseo de la órbita, y el otro en
dos puntos de 1 U de toxina americana en dilu-
importante en esta región (5, 6).
la parte externa del orbicular, en la cola de la ceja.
ción de 2 ml/100 U, uno en el cuadrante interno
Si el músculo es muy potente o está muy extendido,
y el otro a 1-1,5 cm por debajo del reborde ciliar,
Tratamientos combinados
puede resultar útil una segunda fila por fuera de la
en la vertical de la comisura palpebral externa,
Si se asocian arrugas de expresión y fractura
precedente y escalonada respecto a ella (Figura 5).
todo ello en administración intradérmica superfi -
Fig. 4. Tratamiento global del rostro con toxina botulínica e hialuronano.
dérmica, la toxina botulínica (uso no aprobado en
Aquí también es obligatoria la prudencia. Desde 1998 hemos
cial (Figura 6).
este caso) y el producto de relleno se complementan
Relleno
admirablemente (7).
Actuando con delicadeza se pueden rellenar
Si la ojera es profunda o está ennegrecida, es posi-
las arrugas de la pata de gallo. Según nuestra
ble atenuarla inyectando colágeno, de preferencia
LA GLABELA
experiencia, el mejor producto ha sido siempre el
respecto a ácido hialurónico.
La toxina botulínica
colágeno bovino, des-
También aquí hace maravillas la toxina botulínica,
graciadamente retirado
a veces al doble de la dosis que se emplea en las
del mercado. El ácido
mujeres, aunque esto no es obligatorio.
hialurónico nos parece demasiado viscoso ex-
Dosis
cepto, quizá, en el caso
Comenzamos siempre con 2,5 U de toxina america-
de un reciente producto
na en dilución de 2 mL/100 U en el músculo prócer y
bifásico creado, en
5 U de toxina americana en dilución de 2 mL/100 U
teoría, para conservar el
en el superciliar. En caso necesario, 1 U de toxina
equilibrio hídrico de la
americana en dilución de 1 mL/100 U, por vía intra-
piel, en otras palabras
dérmica, a nivel de la rama horizontal del superciliar
la hidratación de la piel
puede completar el tratamiento de base.
mediante mesoterapia
Fig. 5. Tratamiento de la pata de gallo.
Fig. 6. Tratamiento del párpado inferior.
COSMETIC SURGERY TIMES
28
LOS SURCOS NASOGENIANOS
LOS LABIOS
Pero esta técnica se adapta más a las mujeres que a
La toxina botulínica (uso no autorizado)
Repaso de la anatomía
los hombres, en nuestra opinión.
Aunque este ha sido durante mucho tiempo el escollo
De forma natural y anatómica, el labio superior supo-
de los tratamientos con esta toxina, actualmente es
ne 1/3, y el inferior 2/3, de la altura de la boca en la
LAS COMISURAS BUCALES
posible difuminar con ella los surcos nasogenianos.
mayoría de los seres humanos (Figura 7).
O PLIEGUES DE AMARGURA Combinando las técnicas de relleno y la toxina
Dosis
En el varón joven, y esto también sirve para la mujer
botulínica, se llega a rellenar esta fealdad debida a
Por el momento inyectamos como máximo 2,5 U de
joven, lo que hace atractivos los labios es su aparien-
la contracción del músculo triangular de los labios y
toxina americana en dilución de 1 ml/100 U en el
cia llena y carnosa, a veces con un tubérculo central
las terminaciones del plastisma, un exceso de piel
músculo elevador común del ala de la nariz y el labio
y crestas filtrales marcadas (Figura 7). Es este tipo
e incluso una pérdida de grasa. Sin embargo, no
superior, a 2 cm por encima del borde de la narina,
de labio el que invita a besar.
olvidemos las indicaciones de la cirugía.
en profundidad.
La toxina botulínica (uso no autorizado) Relleno
Inyectamos actualmente 2,5 U de toxina americana
El ácido hialurónico es muy útil en esta región,
en dilución de 2 ml/100 U en el músculo triangular
particularmente si uno se centra en el triángulo
de los labios, contra el borde de la mandíbula, en la
perinarinario, apodado triángulo de Beverly Hills
vertical de un punto situado horizontalmente a 1 cm
desde nuestra formación con algunas de las grandes
por fuera de la comisura labial y, en caso necesario,
eminencias de la zona.
1 U de toxina americana en dilución de 1 ml/100 U a 0,5 cm de la comisura labial por vía intradérmica
A raíz de los estudios ecográficos de los Drs.
en el propio pliegue, y 2,5 U en la inserción mandi-
Hébrant y Colignon, de Bélgica, señalemos modes-
bular del platisma (Figura 8).
tamente que, al rellenar, lo único que hacemos es ¡jugar con las sombras! (9). Recordemos que, si existe un exceso de piel o grasa,
Fig. 7. Boca con proporciones naturales perfectas.
las técnicas quirúrgicas serán las que mejor se adapten a este tipo de zona y de problema. Si el rasgo
Nos sentimos muy alejados de las “bocas de pez”
es racial, como en los indios de América del Sur,
con las que nos cruzamos constantemente desde
¡no creo que haga falta tocar nada! ¿Es necesario o
los años 1990 por las calles y en las pantallas.
tenemos derecho a modificar la genética?
Estas monstruosidades solo son una interpretación exagerada, por parte de personas que han perdido
EL “CÓDIGO DE BARRAS”
el sentido de la mesura, de lo que podía observarse
Si existe un “código de barras”, lo que es raro en el
en las primeras bocas parisinas, tan queridas del
varón, la toxina botulínica parece totalmente indicada
añorado Dr. H. Gallopin (12).
(uso no autorizado). Desde hace algunos años pensamos que el ácido
El labio inferior
hialurónico es el producto más adecuado para dar
Tenemos por costumbre inyectar cuatro puntos
volumen a un labio algo marchito.
de 1 a 1,5 U de toxina americana en dilución de
Fig. 8. Tratamiento de la comisura bucal o pliegue de amargura.
Si se añaden a esta técnica los geles de ácido hialurónico, se obtendrá un resultado cercano a la
1 ml/100 U por vía intradérmica a 1-2 mm del
Nos contentamos con inyectar el canal virtual
bermellón con efectos satisfactorios (10).
desde el bermellón hasta la cima de la V filtral, y
perfección.
colocamos una gota de ácido hialurónico a nivel del
LAS MEJILLAS
El labio superior
tubérculo medio del labio superior. Las crestas fil-
Relleno
Se nos plantean grandes dudas entre la técnica pre-
trales se redibujan también mediante una inyección
Si existe pérdida de grasa, el relleno sigue siendo
sentada por el Dr. Cl. Le Louarn, (11) con inyección
retrógrada en vertical.
una de las maravillas que se pueden realizar si se
retrotrazante en el bermellón, que ya hemos pre-
domina la técnica.
sentado (10), en la que inyectamos la toxina en tres
Una discreta elevación por apoyo dental o relleno
puntos intradérmicos sobre una línea que asciende
del bermellón podría parecer útil, particularmente
En los sujetos inmunodeprimidos, por ejemplo, los
desde la comisura de los labios, a 1 mm del berme-
en la parte de las comisuras labiales si estas están
que están realizando triple terapia, el ácido poliláctico
llón, hacia el filtro, y finalmente la del Dr. De Maio,
hundidas. En la práctica, una jeringa de 0,7 a
diluido mediante la técnica de criss-cross, con retoque
en la que se emplean dos puntos sobre la V del filtro
0,8 ml es suficiente la mayoría de las veces para
a los tres meses como muy pronto, o los cristales de
con la aguja orientada de arriba abajo.
tratar los dos labios. Para alisarlos y conseguir
hidroxiapatita, incluso los geles de hialuronano para la
unos labios de estrella de cine, nos parece que la
volumetría (Figura 9), pueden hacer milagros.
Si el efecto de una de las tres técnicas nos parece
perfección se logra inyectando ácido hialurónico
insuficiente, hemos adquirido poco a poco la cos-
débilmente reticulado en la capa superficial del
Por contra, si existen mofletes, en nuestra opinión
tumbre de combinar estos tipos de inyección.
bermellón.
se impone un lifting. Si existen roturas dérmicas
29 DICIEMBRE 2011
LA MANDÍBULA DEMASIADO
de musculación suave a la semana. Invertir este
CUADRADA
programa una semana de cada dos perfecciona aun
Cinco puntos con un máximo de 10 U de toxina ame-
más el resultado.
ricana (uso no autorizado) en dilución de 2 ml/100 U en el músculo masetero le confieren un óvalo más
En efecto, la formación de músculo es lo que más
suave al rostro, pero... ¿es esto muy viril? Sobre todo
calorías consume. No obstante, también puede
cuando la moda, que no siempre hay que seguir, son
plantearse una liposucción.
las mandíbulas cuadradas con hundimiento de las mejillas para acentuar el carácter varonil. Fig. 9. Tratamiento de la desaparición de la grasa con triterapia con un voluminador de hialuronano; resultado inmediatamente después de la inyección.
EL PLACER ¿Y por qué no mejorar las sensaciones de la relación
EL CUELLO
sexual inyectando hialuronano en el glande conforme
Al igual que en la mujer, si existen cordones platisma-
a la técnica conocida como “mushroom”? (13).
(arrugas de las mejillas, por ejemplo), no se descarta
les contraídos, la toxina (uso no autorizado) presenta
el uso de toxina botulínica.
un efecto favorable. Sin embargo, lo que molesta más
CONCLUSIÓN
a menudo al hombre es el doble mentón o el cuello
La época de Neanderthal no tiene ya razón de ser.
graso. En este caso, sin dudarlo, la liposucción y/o
En cuanto a los excesos de la decadencia romana o
Cuatro puntos de 2,5 U de toxina americana en
un lifting discreto serán indispensables. Si existen
las monadas de Enrique III, ¡no, gracias!
dilución de 2 ml/100 U, situados en los cuatro pun-
arrugas horizontales, también pueden plantearse un
tos cardinales de la región, mejoran enormemente
relleno prudente o las técnicas de peeling.
En el siglo XXI, el varón debe cuidarse y resultar seductor. ¿Por qué no rejuvenecerse si encuentra que
colocados sobre la línea que une la comisura labial
EL CABELLO
ha vivido un poco de más? Pero no caigamos en los
con el trago (11) (Figura 10).
Desde la era de los microinjertos, sin despreciar ni
delirios de algunos de nuestros compañeros, pasan-
mucho menos a nuestros predecesores y maestros, la
do de lo bello a lo monstruoso e irreconocible.
La toxina botulínica (uso no autorizado)
la situación. A veces basta y sobra con dos puntos
calvicie puede mejorarse de forma casi inimaginable. Unas gotas de toxina botulínica, como máximo cada Lo que importa en esta cirugía, además del tamaño
tres o cuatro meses (aunque mejor cada seis o nue-
de los injertos (uno a dos cabellos como máximo) en
ve) y, si existe alguna fractura más o menos profunda
la línea anterior y la irregularidad de esta última, es
de la dermis, un producto de relleno reabsorbible;
el ángulo de implantación de los mismos, que ha de
para algunos, una boca ligeramente perfilada; para
ser de 30 grados. Si no se respeta esto, lo que está
otros, un acto quirúrgico discreto y ya estamos reju-
garantizado es el aspecto de plantación de puerros
venecidos y presentables.
o escobilla para el inodoro… No obstante, no olvidemos una cierta higiene de vida No olvidemos:
(alimentación, suplementos de vitaminas, antioxidan-
t 2VF FO FM WBSØO EF B×PT MB MÓOFB BOUFSJPS TF TJUÞB
tes y deporte), un mínimo de cuidados cosméticos
más o menos a unos 7-8 cm de la raíz de la nariz. Fig. 10. Tratamiento de las arrugas yugulares.
t 2VF NVZ QPDPT IPNCSFT UJFOFO VOB MÓOFB BOUFSJPS
como mantenimiento de los tratamientos médicos y asunto resuelto.
casi horizontal (aspecto más bien femenino de la implantación); de hecho, estos no suelen perder el Asociados o no, también se pueden emplear productos de relleno en las arrugas con resultados más que satisfactorios.
cabello. t 2VF QPS DPOTJHVJFOUF IBZ RVF SFDSFBS VO BTQFDUP natural con sus entradas. t 1SFWFS FM GVUVSP FYBNJOBOEP MPT BOUFDFEFOUFT
EL MENTÓN Un mentón prominente puede suavizarse inyectando 2,5 U de toxina americana (uso no autorizado)
familiares de nuestros pacientes. t 2VF QBSB MPHSBS EFOTJEBE TF QSFDJTB WBSJBT TFTJPOFT de tratamiento.
en dilución de 2 ml/100 U en el músculo borla del mentón. Esta inyección permite igualmente
EL VIENTRE Y LAS ADIPOSIDADES
alisar el mentón en caso de que la piel de la zona
ANTIESTÉTICAS
presente pliegues anómalos.
En nuestra sociedad consumidora de fast food, la obesidad ya afecta a los más jóvenes. ¡Ah! Pero a
También es posible mejorar el resultado, si es
partir de la cuarentena, incluso de la treintena, ¿dón-
insuficiente, inyectando dos puntos de 1,5 a
de quedan las tabletas de chocolate?
2,5 U de toxina americana en el músculo cuadrado del mentón. Pero aquí hay que tener cuidado
Si la dietética y los antioxidantes son esenciales,
con la sonrisa del Joker que no puede corregirse
el deporte por su parte es indispensable, con una
¡y puede persistir durante, al menos, seis meses!
media de tres horas de deporte aeróbico y dos horas
REFERENCIAS 1. Perricone N. The wrinkle cure. The formula for stopping time. London: Edition Vermilion 2000. Collection: Health and Beauty. 2. Compendium Suisse des médicaments 2004; 3036-3037. 3. Micheels P. Comment optimiser les résultats des injections de toxine botulique? J. Méd Est Et Chir Derm. Vol XXX, 119, septembre 2003; 151-155. 4. Carruthers J & A. Using Botulinum Toxin Cosmetically. M. D. Martin Dunitz Taylor & Francis Group London and New York. 5. Paris Ph, Micheels P. L’acide hyaluronique: mythe ou réalité. Mémoire pour l’obtention dudiplôme de Médecine Esthétique. Paris: Coll Nat Méd Esth. September 1997. 6. Micheels P. Human Anti-hyaluronic Acid Antibodies: Is it Possible? Dermatol Surg 2001; 27: 185-191. 7. Ascher B, Wibault Collange Cl. Une remise en beauté de l’œil, sans bistouri. Bedc, Vol 10-N.° 9 276-277. 8. Karsenty G. Traitement esthétique des rides de la patte d’oie par la toxine botulique. Botulinum toxin aesthetic indications. International Workshop. Paris: 2001 May 26. 9. Hébrant J, Colignon A. Exploration ultrasonographique de la peau: Apport de la haute fréquence (20 MHz) en cours de publication. 10. Micheels P. Traitement des 2/3 inférieurs du visage, cou et décolleté avec la toxine botulique-3 ans d’expérience. J Méd Esth Et Chir Derm. Vol XXIX. 116, décembre 2002; 247-252. 11. Le Louarn Cl. Botulinum Toxin A and Facial lines: the Variable Concentration. Aesthet Plast Surg 2001; 25 (2): 73-84. 12. Gallopin H. French lip: Un an d’expérience. Dermatologie Pratique mai 1991; 74: 4-7. 13. Micheels P, St Hillier St, Elias B, Pujos E. ”Hyaluronan and the ‘Mushroom’ technique: an assessment of hyaluronan into the glans”. En cours de publication.
30
PÓLIZAS DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL (I) Fco. Javier Clastre Bozzo
3. LOS LÍMITES
A BOGADO
JAVIER.CLASTRE@IUS.ES
Podríamos resumir ese concepto a dos elementos: a) la delimitación temporal de la cobertura; y b) la cuantía a que pueda ascender el importe de la indemnización.
1. PRESENTACIÓN
3.1. La delimitación temporal
En relación con el tema de la responsabilidad civil, y más concretamente con el seguro de responsabilidad civil, tal como se anunciaba en el artículo del número anterior, se explicará qué es un seguro de esta naturaleza.
Es el elemento que permite determinar si un hecho o una reclamación está cubierto o no por la póliza y para ello es determinante entender que el contrato tiene una vigencia, es decir, un periodo de tiempo dentro del cual son exigibles las obligaciones del asegurador, con lo que lo que hay que tener bien claro es qué es lo que debe suceder dentro de ese periodo de vigencia para que el asegurador esté obligado a asumir el pago de la indemnización, porque puede ser uno de estos dos aspectos: a) el acto médico que da lugar a la reclamación del paciente; o b) la reclamación del paciente.
2. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Se trata de un contrato perfeccionado entre una compañía de seguros y, en este caso, un médico, cuyo objeto lo constituye que, en el supuesto de que este se vea en la obligación de indemnizar a un paciente, será la aseguradora quien se hará cargo de ese pago. La esencia, pues, del contrato, es el azar, es decir la eventualidad de que un médico pueda llegar a verse en el deber legal de indemnizar a su paciente. La regulación legal del contrato se encuentra en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, que, desde que entró en vigor hace más de 30 años, ha sufrido innumerables modificaciones, aunque, en esencia, la definición del contrato de seguro de responsabilidad civil sigue siendo la misma. Dice el artículo 73 de la Ley que: “Por el seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga, dentro de los limites establecidos en la Ley y en el contrato, a cubrir el riesgo del nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, conforme a derecho”. Examinaremos algunos de los elementos de tal descripción.
Es lo habitual que entre un acto médico, la aparición de efectos no deseados y la reclamación del paciente transcurra un periodo de tiempo que, en ocasiones, puede ser largo, de manera que el clausulado de la póliza de seguro será la que vendrá a definir qué es lo que debe suceder dentro del periodo de vigencia para que le sea exigible a la aseguradora que cumpla con su obligación de asumir el pago de la indemnización. Hay que pensar que el paciente dispone de un largo periodo de tiempo para formular su reclamación desde que tiene pleno conocimiento de los perjuicios que le haya podido causar un determinado acto médico. En la actualidad, la práctica totalidad de las pólizas establecen que lo que debe acaecer dentro del periodo de vigencia es la notificación al asegurado de la reclamación del perjudicado, aunque el acto médico haya tenido lugar antes, incluso, de que la póliza entrara en vigor. A esto se llama retroactividad, y el plazo está delimitado en la propia póliza.
También pueden ser objeto de cobertura aquellas reclamaciones que puedan producirse después de finalizada la vigencia de una póliza siempre y cuando el acto médico haya tenido lugar dentro del periodo de vigencia, y entre el acto y la reclamación no haya transcurrido un periodo de tiempo superior al que contempla la propia póliza. A esto se llama “cola”. 3.2. El capital asegurado Obviamente consiste en la fijación de la cuantía máxima que podrá ser exigida al asegurador. Podemos identificar varios conceptos: a) límite por siniestro; b) límite por perjudicado; y c) límite por periodo de cobertura. Una cobertura de 600.000 euros por siniestro significa que el asegurador no estará obligado a pagar más de esa cifra por un solo siniestro tanto si hay un perjudicado como si son varios. Una cobertura de 600.000 euros por perjudicado significa que cada uno de los eventuales perjudicados podrá alcanzar una indemnización de hasta esa cifra. Una cobertura de 600.000 euros durante la vigencia del contrato significa que, tanto si hay uno o varios siniestros con uno o varios perjudicados, la aseguradora habrá agotado su responsabilidad si en ese periodo temporal ha tenido que abonar 600.000 euros. Normalmente tales conceptos están contemplados conjuntamente y por cifras diferentes en las pólizas, y por ello hay que examinar correctamente la redacción de tales límites. En artículos siguientes seguiremos tratando acerca de las pólizas de seguro de responsabilidad civil. ¡Hasta entonces! Y *El correo electrónico javier.clastre@ius.es está disponible para sugerencias y consultas puntuales que puedan interesar a los lectores.
31 SEPTEMBER 2009
Unos pómulos con volumen
Cosmética y células madre La Dra. Natalia Ribé presenta su nueva línea de cosmética INR basada en células madre para prevenir y tratar el envejecimiento de la piel. Las células madre son la base para tener una piel protegida, revitalizada y rejuvenecida. La Directora del Institut Dra. Natalia Ribé ha desarrollado una línea compuesta por productos cosmecéuticos como complemento ideal para sus tratamientos de rejuvenecimiento facial. Esta nueva línea puede encontrarse en el Institut Dra. Natalia Ribé (www.institutdranataliaribe.com).
Un paso más para acabar con la lesiones vasculares: MultiFlex+ El nuevo MultiFlex+ combina un ergonómico ND:YAg láser y una innovadora serie de aplicadores de IPL que permite realizar más tratamientos dermatológicos que nunca. El Ellipse Nd:YAG tiene el certificado CE para las varículas de las piernas, las telangiectasias faciales, resistentes manchas de vino de Oporto y lagos venosos. Esto hace de Ellipse MultiFlex+ el sistema por excelencia para tratar cualquier lesión vascular. El MultiFlex+ llega con los nuevos aplicadores de IPL de la serie PLUS. Un innovador diseño, combinado con la ligereza y la flexibilidad del cableado, ofrece al paciente una experiencia de tratamiento cómoda a la vez que aumenta el confort del operador. La serie PLUS incorpora el aplicador HR-L con un gran tamaño de la guía luminosa que permite tratar una espalda entera en menos de 20 minutos. Ellipse Multiflex+ ha mejorado la configuración clínica del software y permite al médico utilizar sus habilidades de diagnóstico para determinar el tratamiento ideal.
Los pómulos son uno de los puntos clave del rostro que aportan belleza y juventud. Con el tiempo, la piel empieza a ceder y las mejillas y el óvalo facial parecen vacíos. Iodase (del laboratorio Natural Proyect) presenta su innovadora crema remodeladora y enriquecedora que consigue rellenar los pómulos y rediseñar el perfil de las mejillas: el Lipolift Pómulos. Esta crema puede encontrarse en farmacias y centros especializados en salud y belleza. Tiene una acción remodeladora que gracias al lipo-filling rellena los pómulos y rediseña el perfil de las mejillas. La composición del Lipolift Pómulos lo hace único. Contiene un hexapéptido innovador que aporta una acción enriquecedora y reduce visiblemente la antiestética pérdida de volumen. Se recomienda aplicarlo mañana y/o tarde sobre el rostro limpio masajeando suavemente con las yemas de los dedos hasta la completa absorción del producto, evitando el contorno de ojos. Después de un mes de tratamiento, los contornos ya parecen más llenos y redondeados dando al rostro un aspecto más suave y juvenil. La piel gana en compactación, tonicidad y suavidad, y queda reestructurada. Los resultados son visibles tras 30/40 días y se aconseja descansar un mes tras el tratamiento y antes de retomarlo de nuevo. Después de su aplicación se aconseja evitar la exposición solar de las partes tratadas durante una hora.
Antyageled®, el equipo médicoestético más avanzado y potente de fototerapia LED-RGB El Antyageled® de Quantum Technology es un aparato de última tecnología con las propiedades estimuladoras, antiinflamatorias, antiálgicas y curativas de la luz LED RGB, muy valiosas para el rejuvenecimiento de la piel, sistema vascular, cicatrización cutánea y pigmentación. Posee una tecnología LED-RGB = red, green, blue (rojo, verde, azul) y leds policromáticos. Cada led produce cualquier color/longitud de onda combinando el porcentaje preciso de luz. Posee un espectro mucho más amplio de colores y aplicaciones y todos pueden generar el color deseado con una potencia de 100%. Esta tecnología se puede aplicar en estos tratamientos estéticos: rejuvenecimiento cutáneo, arrugas, hiperpigmentación, rojeces y rosácea, herpes labial, crecimiento del cabello, cicatrices y heridas, celulitis, estrías y varices. En cuanto a los tratamientos médicos, se puede mejorar el acné, la disqueratosis, la queratosis actínica, la psoriasis, las úlceras crónicas y el eritema.
La SEMCC recibe un premio de excelencia en sanidad privada La Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) ha sido distinguida con uno de los Reconocimientos Especiales Áliad X Aniversario durante el VII Encuentro sobre Excelencia en Sanidad Privada. Este encuentro lo organizó la consultora Áliad, que reunió el pasado 6 de octubre en el Hotel Miguel Ángel de Madrid a personalidades destacadas de la sanidad privada española.
Sanidad Excelente Privada porque su objetivo es ayudar a demostrar que la sanidad privada ofrece servicios diferenciados de alta calidad y seguridad, y que obtiene resultados asistenciales y de gestión acordes a su representatividad en el sector sanitario”, concluyó.
Los últimos avances en Dermatología se exponen en la XXIII Reunión del GDCT El pasado 25 de noviembre el Grupo de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GDCT) de la AEDV celebró su XXIII Reunión, una cita anual que este año ha tenido como escenario el Palacio de Congresos de Barcelona. Durante los dos días que duró
La Dra. Elvira Ródenas, vicepresidenta de la SEMCC, recoge el premio.
Ana M.ª Rodríguez de Viguri, presidenta de la consultora señaló: “Se trata de un reconocimiento a las entidades cuya trayectoria evidencia un fuerte compromiso con la excelencia y con las que Áliad ha trabajado en numerosos proyectos a lo largo de los diez años de Sanidad”. Participaron unas 400 empresas o entidades y más de 60.000 profesionales en algún proyecto del Programa Sanidad Excelente Privada (SEP), que aglutina una serie de iniciativas, proyectos y herramientas que ayudan a las empresas, profesionales y directivos de la sanidad privada a que aquellas evolucionen hacia la excelencia. Los organizadores destacaron la trayectoria de la SEMCC en sus trece años de actividades, representando a más de 800 médicos españoles que trabajan en el ámbito de la Medicina Cosmética y Estética. El Dr. J. Víctor García, presidente de la SEMCC, estuvo representado por la vicepresidenta, la Dra. Elvira Ródenas, que leyó el discurso de agradecimiento en el que señaló la labor de los profesionales en su empeño para lograr una calidad de vida, un bienestar físico, social y mental propio de un estado óptimo de salud. “Estamos comprometidos con el Programa
Lola Bou, organizadora de la reunión, durante la exposición de su ponencia.
el Congreso, expertos en dermatología de ámbito nacional e internacional trataron y debatieron temas tan interesantes como los “Mitos de la cosmética” o las “Novedades en aparatología estética”. La Dra. Bou, organizadora de la reunión, aportó datos y cifras interesantes sobre la importancia que los pacientes, hombre y mujeres, otorgan a la cosmética: “El 15% de los hombres se hacen limpiezas faciales y el 26% usa cosmética en la actualidad”, señaló. El doctor Jorge Soto, coordinador del GEDCT, aprovechó su ponencia para desmitificar algunas de las creencias más extendidas sobre el acné y anticipó que existe una relación entre este y los alimentos de alto índice glicémico. Entre los temas que mayor interés suscitaron, destacó el de un nuevo tratamiento para el vitíligo, que abre, por primera vez, una vía de esperanza para los pacientes que sufren esta patología crónica.
Avances médicos en el tratamiento de las varices El 50% de la población adulta desarrollará a lo largo de su vida algún tipo de varices, desde las más pequeñas arañas vasculares hasta grandes varices por insuficiencia venosa. Un 6% presentará un proceso linfático que puede desencadenar en otras enfermedades sistemáticas. Los Dres. Carlos Lisbona y Xavier Puncernau de la Unidad de Cirugía Láser de Varices del Centro Médico Teknon han implantado un servicio de chequeo para aquellas personas que, o bien cumplen varios factores de riesgo, o bien empiezan a notar algunos de los síntomas que provocan. Los factores que influyen en la aparición de las varices son: tener entre 30 y 60 años; una alimentación inadecuada; ser mujer; el embarazo; ser trabajador; factores hormonales, endocrinológicos y hereditarios; y el sedentarismo. Si además se sufre hormigueos en las piernas, malestar indefinido, piernas inquietas, sensación de calor incómodo durante el reposo nocturno, pesadez, dolor, calambres, hinchazón o la aparición de coloración marronosa de la piel sin motivo aparente, hay que acudir al especialista. Hay varios tipos de varices: las varículas o arañas vasculares, que son pequeñas formaciones a nivel superficial; las varices, que son dilataciones venosas de pequeño o gran tamaño que aparecen a nivel cutáneo superficial; y el linfedema, que es una retención de líquido linfático o linfa casi siempre en miembros inferiores que provoca una hinchazón de consistencia más dura y de peor resolución que el edema venoso. La prevención y tratamiento implica desde un cambio en la alimentación y el hábito de vida hasta el uso de las últimas técnicas médicas. En cuanto a los tratamientos médicos, los especialistas de la Unidad de Cirugía Láser de Varices proponen los siguientes: láser transdérmico o estético, la técnica E. L. A. V. (Endolaser Ablation Veins) y la presoterapia, drenajes linfáticos y otras técnicas para el tratamiento del linfedema.
Rigor y ciencia para la pĂŠrdida de peso