The World Championship in Massage 2019 Copenhague - Dinamarca Entrevista a: Mr. Jeppe Tengbjerg World Champioship in Massage Organizer International Massage Association Founder
By: Gabriela Conde Párraga Ceo - Manager Cosmetólogas Ecuador News Spa&Wellness Tourism Ecuador Magazine Masaje/Massage Ecuador Magazine Ecuador – Sudamérica
El Campeonato Mundial de Masaje se realizó el 22 y 23 de Junio en la ciudad de Copenhague en Dinamarca. Jueces de gran trayectoria y experiencia tuvieron la tarea de evaluar a 200 participantes que asistieron al Campeonato. Massage therapists de más de 40 países compitieron para ser declarados ganadores, en las siguientes categorías. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Masaje Sueco. Masaje Asiático. Masaje Wellness. Masaje Estilo Libre inspirado en el oeste. Masaje Estilo Libre inspirado en el este. Chair Massage.
Criterios de Evaluación: 1. Técnica. 2. Ergonomía. 3. La fluidez del masaje. 4. Innovación y desarrollo de nuevos métodos. 5. Contacto con el cliente 6. Comentarios del cliente. Felicitamos a los ganadores de The World Championship in Massage 2019 que recibieron sus medallas con mucha emoción. El desarrollo de parte de la competencia la pudimos ver desde Ecuador a través de las redes sociales. Mi agradecimiento personal a Jean-Guy de Gabriec, Fundador del World Wellness Weekend y juez del World Championship in Massage de este año, por enviarnos la información sobre este increíble evento y por su gestión para lograr esta importante entrevista a pocas horas de haberse realizado el Campeonato Mundial. Gracias a Jeppe, organizador del mismo por su amabilidad y tiempo para responder a nuestras preguntas para realizar este artículo.
Jeppe Tengbjerg mentalizador del World Championship in Massage. Massage therapist de amplia trayectoria. Diplomas de las más importantes escuelas de masaje del mundo, avalan su educación profesional. Exploró y estudió cada técnica y manipulación del masaje en el hemisferio occidental y oriental. Su jornada ha sido larga y aprendió que el masaje es una técnica integral, que el verdadero Massage therapist debe buscar su equilibrio emocional y considerar que es un honor dar un masaje a un paciente que necesita sentirse bien. Fundó The International Massage Association donde ha trabajado en beneficio de los Massage therapists no solo de su país Dinamarca, sino también para el resto del mundo. Jeppe sabía que había mucho más por hacer y creó y organizó the World Championship in Massage. Gracias por aceptar esta entrevista para Ecuador. ¿Qué significa para Usted recibir una terapia de masaje, o ser el terapista? “Para mí, los tratamientos de masaje son buenos para mi cuerpo físico y me dan paz interior, incluso cuando soy yo quien lo realiza”. ¿Cree o ha confirmado si existen realmente las energías que el masajista puede poner en su paciente a través de sus manos. Son reales o es solo una creencia de la Nueva Era? “Estudié tanto el masaje tailandés, como la medicina china y el masaje sueco. Soy fanático de ambos mundos (este y oeste)”. ¿Cuál es la mejor escuela o instituto del mundo para estudiar Masaje? “Hay muchas escuelas maravillosas. Sin embargo, me gustaría destacar, por ejemplo. ITM-International Training Massage School y Watpo Thai Traditional Medical and Massage School, en Tailandia por su franqueza y elección de idioma (inglés)”. El masajista solo debe estudiar y realizar maniobras y técnicas con habilidad y perfección, o debe estudiar alguna técnica como la meditación o el yoga para complementar su desarrollo profesional integral? “Un terapeuta de masajes es mejor si él / ella está en equilibrio, por lo tanto, el terapeuta de masajes debe complementar su vida diaria cotidiana como por ejemplo con: Yoga o meditación”. -Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el desgaste profesional o "burn-out", en la Clasificación Internacional de Enfermedades. El desgaste profesional, es descrito como "un síndrome" resultante de un estrés crónico en el trabajo y que se caracteriza por tres elementos: "una sensación de agotamiento", "sentimientos negativos relacionados con su trabajo" y una "baja productividad". Razones suficientes para realizarse un masaje. Considera que los masajistas deberían reconocer estos síntomas en sus pacientes, y confirmar con un médico si se trata de este nuevo síndrome?
“El agotamiento es un buen tema a tratar. importante en todas las escuelas de masaje�.
SerĂĄ un tema muy bueno e
-Durante el desarrollo del Campeonato hubo sorpresas, alguna anĂŠcdota especial que desee compartir. Como: ÂżCuĂĄl fue la herramienta mĂĄs inusual que ha usado un participante para un masaje? “Fuego :-)â€? đ&#x;”Ľđ&#x;”Ľ
ÂżCuĂĄntos participantes de AmĂŠrica Latina se han inscrito en el Campeonato Mundial de Masaje hasta la fecha? “200 participantes en total, de todas partes del mundo. Latinoamericanos: 1 de PerĂş, 1 de Venezuela, 1 de MĂŠxico. AdemĂĄs, hubo jueces de Brasil y Argentinaâ€?. ÂżCuĂĄl es su sugerencia para los masajistas sobre las mejores tĂŠcnicas de masajes que deben aprender? “Tanto el este y el oeste tienen muchas buenas tĂŠcnicas de masaje, recomiendo a los masajistas convertirse primeramente en expertos de 1 solo mĂŠtodo, y adquirir mucha experiencia, antes de comprometerse con el aprendizaje de nuevas tĂŠcnicasâ€?. -Las tendencias existen en todas las industrias. Como un experto en masaje, lĂder y persona influyente del mundo del masaje ÂżCuĂĄl es la tendencia o la tĂŠcnica que se convertirĂĄ en protagonista en un futuro prĂłximo? “La tendencia es una fusiĂłn de masaje sueco y masaje tailandĂŠs, donde se masajea el cuerpo del receptor, las articulaciones se mueven y los mĂşsculos se estiranâ€?. ÂżCuĂĄles han sido sus experiencias, visiĂłn y conclusiones despuĂŠs de cada campeonato y quĂŠ satisfacciones le dejĂł el campeonato de este aĂąo? “La mejor parte del Campeonato Mundial de Masaje, es que los participantes reciben tanta inspiraciĂłn y se conectan y se enseĂąan unos a otros, no importa de quĂŠ paĂs son, solo comparten sus experiencias y el Campeonato se convierte en una verdadera integraciĂłn de muchas nacionesâ€?. -Hemos leĂdo la informaciĂłn en su sitio web donde explica claramente todos los objetivos y reglamentos sobre El Campeonato Mundial del Masaje que se realiza en Dinamarca, pero nos gustarĂa que Usted por favor invite a todos los masajistas de Ecuador y de AmĂŠrica Latina que deseen participar para que visiten su pĂĄgina web y sus enlaces de contacto para que puedan conocer sobre las actividades que realiza La AsociaciĂłn Internacional de Masaje y sobre El Campeonato Mundial del Masaje. Nuestro sitio web es: www.worldchampionship-massage.com
Desde Ecuador al observar el ambiente en las imágenes que vimos por redes sociales, tuvimos la percepción que el concepto de este Campeonato en cuanto a la competencia, no es ni remotamente similar a las que se realizan en las diferentes disciplinas deportivas. Nos impresionó sobre todo que se trata del reconocimiento a la inspiración, dedicación y a la trayectoria del competidor que se esfuerza por demostrar su excelencia como profesional del masaje en las diferentes categorías durante esta competencia. Muy merecidas felicitaciones a los Nuevos Campeones. Normalmente el ambiente de trabajo de un massage therapist es un spa, lugar de bienestar diseñado con una hermosa decoración adecuada para que los clientes puedan sentir una atmósfera de confort. Un Spa es un lugar de paz y tranquilidad, el sitio ideal donde una persona puede ir para recibir un masaje, relajarse y sentir alivio de dolores musculares producidos casi siempre por el estrés. En este ambiente abunda el silencio que solo es interrumpido por una leve música instrumental para contribuir a la relajación. Los aromas agradables de aceites e inciensos que se perciben también ayudan a este propósito. El massage therapist realiza su trabajo de la mejor manera posible, aprendiendo día a día, acumulando experiencias, actualizando sus conocimientos…porque es su vocación. Mediante el tacto, las manipulaciones en diferentes grados de presión. La conexión que el massage therapist desarrolla entre su mente y sus manos, como herramientas principales de trabajo…es algo mágico. Las manos del massage therapist con entrenamiento y experiencia se deslizan y van directamente a las áreas de dolor sin que el paciente lo haya mencionado en ningún momento antes de iniciar la terapia. Descubre en su paciente dolencias olvidadas por el tiempo, pero que siempre han estado allí. Las encuentra y las elimina, dándole una mejor calidad de vida de ahí en adelante a ese paciente. Así transcurren los días de un massage therapist guardando en su memoria con mucha alegría, cada nueva experiencia que es apreciada y agradecida, porque seguramente servirá para ayudar a un nuevo paciente a la mañana siguiente. ¡Pero de pronto!…hay un punto de quiebre en sus días habituales de trabajo. El massage therapist está camino al aeropuerto para tomar un avión con destino a Dinamarca. Quiere llegar a tiempo al World Championship in Massage. Es uno de los 200 Massage therapists, de más de 40 países, que decidieron hacer sus maletas y dirigirse a Copenhague para ser un competidor de este gran Campeonato. Algunos llegaron de países de Continentes muy lejanos, para participar en una o varias categorías de masaje que exige la Competencia. El ambiente cotidiano al que están acostumbrados ya no es de paz y relajación. Durante el Campeonato la atmósfera que lo rodea es de un incesante movimiento de personas desconocidas. Ver rostros de diferentes etnias, que hablan otros idiomas, vestimentas que representan el origen de países muy diversos, es parte del conjunto de nuevas experiencias que se viven en The World Championship in Massage. Podríamos decir que las sinergias de aceites esenciales que utiliza diariamente en sus masajes, ahora se han convertido en sinergias humanas. El massage therapist que llega a competir, aún en medio de muchas voces, conversaciones, anuncios, gente que transita apresuradamente… logra encontrar su calma, su equilibrio interior y la concentración necesaria para realizar el mejor masaje de su vida. Al finalizar el campeonato todos esos rostros desconocidos, se convierten en nuevos amigos. Compartieron una extraordinaria experiencia que estará en sus mentes y en sus corazones para toda la vida. Todos los competidores son campeones, algunos deben volar muchas horas de regreso a su país de origen.
La mayoría de los massage therapists son muy sencillos. Si Usted es uno de los privilegiados que suele viajar por todo el mundo y suele realizarse massages, es posible que su massage therapist sea uno de los campeones de The World Championship in Massage. Muchas gracias a Jeppe Tengbjerg por responder a nuestras preguntas le deseamos éxitos en la realización de sus próximos Campeonatos de Masaje y esperamos recibir noticias actualizadas de sus actividades en favor de la terapia de masaje y de los massage therapists. Lo invitamos cordialmente a conocer Ecuador y nuestras Islas Galápagos, a través de Usted extendemos la invitación a todos los miembros de su Asociación y a todos los masajistas del mundo.
Campeones en todas las categorías: Oro: Mario DeSousa (Reino Unido). Categoría: Silla de masaje. Plata: Alexander Shcheparev (Rusia). Categoría: Masaje de bienestar. Bronce: Suwattana Rust (Tailandia). Categoría: Masaje asiático.
Campeones por categoría: Masaje Sueco (técnicas occidentales, masaje deportivo, neuromuscular, etc.) Oro: Thippawan Noree (Qatar). Plata: Alexandra Fraser (Reino Unido). Bronce: Helle Daugbjerg (Dinamarca). Masajes Asiáticos (tailandés, shiatsu, tui na, ayurveda, etc.) Oro: Suwattana Rust (Tailandia). Plata: Suwit Sritrairasri (Estados Unidos). Bronce: Siriphon Welch (Tailandia). Masaje de bienestar (piedras calientes, aromaterapia, etc.) Oro: Alexander Shcheparev (Rusia). Plata: Choylda (Pim) Hawkins (Tailandia). Bronce: Gligoris Voltis (Alemania). Masaje de estilo Libre Inspiración Occidental (masaje con instrumentos, ventosas, estiramientos, etc.) Oro: Tamer Morsy (Reino Unido). Plata: Patrick Arnold (Estados Unidos). Bronce: Slav Marinov (Reino Unido). Masaje de estilo Libre Inspiración Oriental (combinación de shiatsu, acupresión, tailandés, etc.) Oro: Jacques Humpich Poullard (Francia). Plata: Praphan Tangmanaphitham (Tailandia). Bronce: Woohyuk Jung (Corea del Sur). Chair Massage Oro: Mario DeSousa (Reino Unido). Plata: Isaac LG Goh (Noruega). Bronce: Kitsana Udomcharoei (Tailandia).
Nota de la autora: Esta nota periodística fue realizada con mucho cariño, respeto, admiración y emoción. Felicitaciones a todos los masajistas del mundo. Gabriela Conde Párraga Ceo – Manager + 0988794731 Email: gabriela.conde.ecuador@gmail.com Facebook: Cosmetólogas Ecuador News Spa&Wellness Tourism Ecuador Magazine Masaje/Massage Ecuador Magazine Ecuador – Sudamérica