Pedro Arilla: «Las tipografías gratuitas o ‘baratas’ no son malas por definición»

Page 1

Pedro Arilla: «Las tipografías gratuitas o ‘baratas’ no son malas por definición» Por Pedro Arilla ⋅ 18 de febrero de 2013

Warning: sprintf() [function.sprintf]: Too few arguments in/homepages/19/d330250172/htdocs/wpcontent/plugins/addthis/addthis_social_widget.php on line 1532

En el artículo publicado en gràffica el 13/02/2013 ¿Qué pasa con las fuentes gratuitas?, se intentaba abrir un debate en torno a la validez de las tipografías gratuitas. El mismo, contaba con la inestimable voz de cuatro grandes de nuestro país: Andreu Balius, Eduardo Manso, Jordi Embodas y Laura Meseguer. El conjunto de estos cinco artículos me pareció interesantísimo, pero eché de menos una voz discordante que de verdad diera paso a un debate mayor. Sin duda yo no estoy a la altura de estos cuatro diseñadores, pero me gustaría aportar una opinión diferente y humilde que al menos sirva para enriquecer la conversación. Por resumir, me ha dado la impresión de que se daba a entender que las tipografías gratuitas son —hablando pronto y mal— una mierda, salvo alguna honrosa excepción. Este axioma me parece totalmente erróneo y, por qué no decirlo, injusto. Es verdad que entre las tipografías gratuitas existe muchísima mediocridad, pero también entre las de pago. Podría decirse que el 90% de la tipografías gratuitas no dan la talla, pero también en las de pago. No hay más que pasearse un rato por MyFonts para darse cuenta de la cantidad de basura tipográfica que existe por muy de pago que sea. Obviamente esto no demuestra que las tipografías gratuitas sean, por ende, de calidad. No hay más que pasearse por Dafonts y… mejor no sigo. Allí sí que el 99,99% de las fuentes que hay son auténticas aberraciones. Pero existen otras plataformas, otras fundiciones y otros diseñadores que optan por la gratuidad sin caer en la mediocridad. Que por otra parte, ¿quién decide qué es o no es una buena tipografía? En este campo, el de la tipografía, la función debe primar sobre la forma y es por ello que una buena tipografía —en lo formal— puede convertirse en una mala tipografía si la exponemos a un escenario hostil. Así pues, lo honesto es fijar la función y en consonancia escoger la forma sin mirar la etiqueta del precio. A veces será de pago, pero otras veces no y por tanto habremos hecho «buena» una tipografía gratuita. ¡Sorpresa! Yo soy un recién llegado. En abril de 2012 publiqué mi primera tipografía —la segunda saldrá en un par de meses— llamada Valentina y decidí publicarla sin ponerle un precio. Opté por que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.