Qué tiene que ver el desorden con la creatividad
Al momento de trabajar o estudiar, las condiciones en las que se encuentra nuestro escritorio podrían tener un efecto fundamental en nuestro desempeño. Mientras que el orden ofrece la sensación de profesionalismo y seriedad, el desorden ofrece la impresión contraria. Sin embargo, los ambientes desordenados contribuyen a la creatividad. Pero, ¿cómo? Un estudio realizado por los investigadores Kathlee. Vohs, Joseph Redden y Ryan Rahine de laUniversidad de Minnesota demostró que el desorden del espacio de trabajo no es algo negativo sino, por el contrario, ayuda al desarrollo de la creatividad. Bajo la hipótesis de que los ambientes ordenados asientan la adhesión de las convenciones sociales y conservadoras; y que los espacios desordenados animan a las personas a buscar la novedad y los caminos no convencionales, los investigadores llevaron a cabo tres experimentos. Según cuentan los investigadores en su estudio, el punto de partida para el trabajo fue el razonamiento acerca de que “el orden y el desorden son estados comunes del ambiente que activan distintas partes de la mente, y que pueden beneficiar a la persona con diferentes resultados”. El primero de los experimentos convocó a 34 estudiantes holandeses asignados aleatoriamente a un espacio ordenado o un ambiente desordenado. Las habitaciones eran iguales y su locación era contigua, por lo que la entrada de luz era la misma. Este ejercicio tuvo tres partes diferentes: primero, los estudiantes tuvieron que resolver un cuestionario durante diez minutos; luego, se les dio la opción de elegir entre una manzana o una barra de chocolate; y finalmente se les consultó si querían hacer una donación de dinero a una organización que regala juguetes y libros a los niños. Los resultados del primer experimento arrojaron que los estudiantes que se encontraban en la habitación ordenada eran dos veces más propensos a escoger la manzana y donaron mayor