ING. RUBÉN GALEANO
CONSORCIO TBI
NOTA DE TAPA: OFICINAS DE GOBIERNO
La construcción de las Oficinas de Gobierno (ODG), ubicada en el puerto de Asunción, posee actualmente un avance del 65% de la ejecución del proyecto. En una exclusiva entrevista, el Ingeniero Rubén Galeano, Superintendente de Obra, explicó sobre los detalles del avance de la obra que alojará a seis ministerios dependientes del poder ejecutivo.
14
En principio, cabe mencionar que la ejecución del proyecto se realizó mediante la licitación 283/17- Diseño y Construcción de las oficinas de gobierno”, de carácter internacional, donde fue adjudicado el Consorcio TBI en el año 2017 mediante un contrato firmado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Dicho consorcio está conformado por Barrail e Hijos S.A, Tecnoedil e Itasa. En la entrevista, el Ingeniero Rubén Galeano explicó que desde julio de 2018 a mayo de este año existe un avance del 65% de la ejecución del proyecto. En este sentido, el edificio más avanzado es el del Ministerio de Educación y Cultura de 16 pisos, con un avance del 64% de obra, de manera posterior el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat con 12 pisos, se encuentra en la fase del 60% de construcción. Asimismo, la torre que alojará al MOPC de 12 pisos, posee un avance del 59%. El futuro edificio de Relaciones Exteriores tiene 9 pisos y la torre de la Sub secretaria de Estado y Tributación tiene 6 pisos, poseen un avance del 48% y 40%, respectivamente.
Revista Costos #299 -Agosto | 2020
En cuanto al tipo de trabajo, del gobierno están hechas de hormigón armado, donde postensadas, con el objetivo mensual.
Galeano reveló que las oficinas de estructuras convencionales se utilizó un sistema de lozas de cargar tres lozas de forma
Por otra parte, señaló que se ejecutó un piso técnico sobre elevado a 25 centímetros de la loza con el objetivo de que las instalaciones de cableados y las canaletas eléctricas de señales débiles se ubiquen por abajo. Además, se prevé un sistema de climatización con unidades manejadoras de aire acondicionados y ductos, con terminaciones de primer nivel. Todos los sistemas de iluminación se ubican en el cielorraso. En este aspecto, cabe destacar que el cielorraso este hecho de placas desmontables, y en la alineación ortogonal entre pilares se utilizan placas de juntas tomadas que son fijas. En cuanto la fachada, los edificios estarán cubiertas con vidrios Dvh que poseen una cámara con dos cristales separados de aproximadamente 12 a 15 mm, templados de ambos lados. Consultado sobre los criterios de materiales, Galeano manifestó que la elección proviene del anteproyecto y de un pliego de bases y condiciones donde se declaró qué tipo de materiales debían utilizarse, especificando la calidad y los tipos de productos a ser utilizados. Asimismo, para llevar adelante el proyecto se están utilizando materiales locales y del exterior.