Covadonga / Marzo-Abril 2023

Page 1

Tras la conmoción de Roe v. Wade

Multitudes contra el aborto marchan en

Washington (pág. 5)

ACCIÓN UNIVERSITARIA

Más que una revista, un ideal, una epopeya sublime: la Cruzada del Siglo XXI

Este mes...

¿Un católico puede ser comunista o socialista?

Conoce por qué no puede existir un "socialismo cristiano"

¡Ver vídeo!

10 razones por las que el matrimonio homosexual es perjudicial

YOUTUBE COVADONGA Marzo/Abril 2023
VER CONTENIDOS...
6 8 1 REVISTA

Contenidos

MARZO, ABRIL 2023

nacional

Camino a la anarquía pág 1

realidad concisamente

Breves noticias pág 1

TEMA DEL MES

Hacia una nueva Cruzada Provida pág 1

inconformidad

10 razones por las que el "matrimonio " homosexual es perjudicial y hay que oponerse a él

Historias

pág 1

Balduino IV el Rey Leproso Un héroe olvidado pág 1

Ambientes, Costumbres, Civilizaciones

Cristo murió y resucitó pág 1

Síguenos en:

¿Por qué Covadonga?

España, año 718, en un pequeño pueblo llamado Covadonga, comienza una epopeya sublime.

En una montaña sagrada, un príncipe (Don Pelayo) se desposó con la proeza, y de esa casta unión bendecida por la Providencia, nació la reconquista de España, donde héroes valientes lucharon y murieron por la fe.

Hoy, esta trayectoria luminosa se irradia hacia el siglo XXI, en una lucha que no es de armas, sino de ideas.

Si quieres recibir la revista vía email, escríbenos a: contacto@covadonga.co

Revista Covadonga es una publicación de la Asociación Civitas Christiana, una entidad de inspiración católica sin fines lucrativos, con el fin de promover los valores morales en la sociedad. Consultas a: contacto@covadonga.co

Nuestro propósito es defender los valores de la Civilización Cristiana: la tradición, la familia, la propiedad, la cultura nacida del seno de la Iglesia que hoy está bajo ataque.

Covadonga no es solo una historia épica. Es un programa, un ideal, una bandera para los jóvenes que no quieren dejarse dominar por la crisis actual, sino resistir a ella y lanzarse para cambiar el curso de los acontecimientos.

Redacción: Emmanuel Restrepo

Editor: Jaime Londoño

Colaboradores: Renzo Álvarez, David Cardona, Santiago Piedrahita, Santiago Parra.

Covadonga acción aniversitaria

Covadonga Acción Universitaria es una campaña formada por jóvenes voluntarios.

En trabajo con una red de numerosos estudiantes y padres, Covadonga defiente los valores morales en campus universitarios, escuelas y en las calles, en contacto directo con el público. Asimismo, promueve simposios, reuniones, y círculos de estudio

con el fin de formar jóvenes en el verdadero liderazgo para hacer frente a los problemas de hoy.

Inspirados por las enseñanzas de la Santa Iglesia Católica, los voluntarios de Covadonga están en las líneas de frente en la guerra cultural, trabajando para restaurar los valores de la Civilización Cristiana.

3 4 5 6 8 10 8
Balduino IV: Un héroe olvidado por la historia

Camino a la anarquía

Mientras que el país tenía unos días horribles y saltaba de escándalo en escándalo y de muerto en muerto, Petro, adicto a twitter, ponía trinos en que con sorna preguntaba si había crisis, decía que se “divertía” con su gabinete y sostenía que, “la verdad”, no había tenido una “mala semana”.

Semejantes declaraciones muestran que Petro no solo no ve la realidad sino que tiene una peligrosa actitud de negación, un trastorno sicológico que consiste “en ignorar o desconocer una situación demasiado intensa para protegernos de una emoción desagradable”. La negación es un mecanismo de defensa para no enfrentar “conflictos o realidades complicadas, no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos”.

Pero que Petro se niegue a verlo no significa que el país no se esté desencuadernando, desmoronándose a pedacitos por todos los costados. Mientras que la Fuerza Pública está paralizada por cuenta del cese del fuego unilateral del Estado, las órdenes de no actuar y la aguda desmoralización de soldados y policías, los grupos violentos siguen delinquiendo y muy distintos grupos poblacionales se sienten legitimados para acudir a paros, bloqueos, asonadas y otras vías de hecho, con la violación flagrante de los derechos de la mayorías, impotentes y asustadas.

Después del homicida asalto del campamento de Emerald Energy en el Caguán, el último de los episodios del imperio de las vías de hecho se desarrolla en estos momentos en el Bajo Cauca, donde doce municipios están bajo toque de queda. Si en Caquetá son las Farc quienes alimentan e instrumentalizan a los campesinos, en Antioquia es el Clan del Golfo el que alienta a los mineros ilegales. En todas partes la estrategia es la misma: poner a un sector minoritario de las comunidades por delante, excusarse en el derecho a la protesta, acudir a los desmanes y la violencia y arrodillar al Gobierno que, con actitud complaciente y exculpatoria (recordar la vergonzosa justificación de Prada y su “cerco humanitario”), entrega lo que se le pide en beneficio de los grupos violentos que son los que al final se nutren de las

economías del narcotráfico y la minería ilegal.

Como el mensaje explícito del Gobierno es que la Policía no intervendrá, que cuando lo haga no podrá usar la fuerza y que si es atacada no tendrá apoyo, como ocurrió en el Caguán, lo previsible es que las vías de hecho sigan multiplicándose, la Policía se esconda todo lo que pueda y las mayorías ciudadanas queden a la deriva y sus derechos de trabajo y movilización, desprotegidos. El del Gobierno es un estímulo perverso para la multiplicación de los bloques, las asonadas y la violencia.

Además, como la inmensa mayoría de veces lo que hay detrás son mafias, del narcotráfico y de la minería ilegal, encarnadas en grupos guerrilleros y clanes y grupúsculos, la financiación está asegurada. Es lo que explica que cerca de cinco mil “campesinos” del Caquetá se hayan podido desplazar desde distintos municipios a San Vicente del Caguán y pudieran abandonar sus tierras de labranza varias semanas.

Para rematar, y es parte de un todo, esos grupos mafiosos, los guerrilleros y los que no lo son, son cada día más fuertes y más ricos. Hay más coca que nunca y se renunció a combatirla. Y los ingresos, tanto por las cantidades producidas y exportadas como por la devaluación, son mayores mes a mes.

La situación se agrava día a día, en un peligrosísimo camino a la anarquía, mientras Petro y su gobierno hacen agua por todos los costados. Las Cortes le advierten que no puede hacer cualquier cosa y que debe respetar la Constitución y la ley; la Fiscalía y la Procuraduría abren procesos a ministros y oficiales por la omisión en el cumplimiento de sus obligaciones; los partidos en el Congreso, incluso los que hacen parte de la coalición de gobierno, se empoderan y empiezan a negociar con el Gobierno desde una posición de mucha mayor fortaleza; la izquierda ve como se hace añicos y pierde toda credibilidad su narrativa de cambio y de lucha contra la corrupción mientras el elefante se aposenta en Palacio; y Petro empieza a desplomarse en todas las encuestas.

Fuente: ifmnoticias.com

Nacional
POR
El del Gobierno es un estímulo perverso para la multiplicación de los bloques, las asonadas y la violencia.
3 REVISTA
Portafolio.co

NOTICIAS BREVES

Alerta provida en Colombia

El 21 de febrero se cumplió un año de la despenalización total del aborto hasta las 24 semanas en Colombia, por medio de la sentencia de la corte la C-055 de 2022.

A este respecto, el Ministerio de Salud emitió una resolución con la cual pretende reglamentar dicha sentencia de la corte, buscando obligar a todo el sistema de salud a la realización de abortos. Con esto, estaría violando las libertades individuales como la de consciencia. No contento con esto, el Gobierno a través del Ministerio de Salud y del Concejo de Bogotá, pretende unificar la regulación del aborto y condecorar el mayor abortorio de Colombia, “Profamilia”.

Cristianofobia:

Dictadura nicaraüesnse condena a 26 años de cárcel a un obispo católico

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, es una de las voces más críticas de gobierno de Nicaragua. En sus sermones, frecuentemente fustigaba la violación a los derechos humanos, la persecución religiosa y los abusos de poder. El pasado 10 de febrero fue despojado de su nacionalidad y condenado como "traidor a la patria" por 26 años de cárcel tras negarse a ser deportado a los Estados Unidos.

Nicaragua ha sufrido más de 250 agresiones de parte del régimen de Daniel Ortega y sus simpatizantes, entre las que cuentan golpizas a sacerdotes, profanaciones a templos, ataques armados, quemas y asedio, entre otras.

ELN: "Debemos apoderarnos del Estado en su totalidad"

Estas fueron las sorpresivas declaraciones que el ELN, guerrilla comunista con la que el gobierno de Gustavo Petro adelanta ya una segunda etapa de negociaciones en Méjico, dio a conocer el lunes 21 de marzo a través de su editorial oficial llamado “insurrección” en el que manifestó su desacuerdo con la forma en la que el actual gobierno – de corte socialista – lleva a cabo las reformas sociales y políticas de la nación. Lanza, en especial, una crítica a las ya conocidas alianzas con los partidos tradicionales, alianzas a las que el gobierno Petro durante su campaña electoral se mostraba contrario. En el texto queda también consignada su atrevida afirmación: “si queremos cambios estructurales debemos apoderarnos del Estado en su totalidad, de lo contrario tan solo serán una utopía y solo la sociedad organizada logrará los cambios que necesita el país”.

4 REVISTA
Mons. Rolando Álvarez es capturado

March for life 2023

Hacia una nueva Cruzada provida

Miles de personas se reunieron el 20 de enero de 2023 en Washington D.C. para la marcha anual contra el aborto, que conmemora el 50 aniversario de la infame decisión Roe contra Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos. Es un año muy especial, pues celebramos la derogación de esa pesadilla por el Tribunal Supremo estadounidense. Ahora, más que nunca, debemos avanzar en esta lucha pacífica e ideológica, sin concesiones ni complacencias. El camino hacia nuevas victorias requiere una nueva fase en la lucha provida que rechace por completo todos los efectos devastadores de la revolución sexual.

El desfile de la victoria prepara la próxima cruzada

Motivada por la reciente anulación del caso Roe contra Wade, la multitud, en su inmensa mayoría joven, marchó por la causa provida, demostrando un entusiasmo creciente. En el ambiente reinaba un sentimiento de celebración y determinación.

Miembros de la Sociedad Americana para la Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (TFP), con su banda "Choirs of Holy Angels", tocaron gaitas, trompetas, trombones, flautas y tambores, junto a los manifestantes. La música, alegre y firme, los animó a reforzar su determinación para derrotar definitivamente el aborto.

Los miembros de la TFP portaban una pancarta que decía "¡La pureza es la solución! La TFP americana pide a la América post-Roe que rechace con vehemencia la Revolución Sexual".

Un verdadero mar de pancartas y carteles de grupos de varios estados cubrió el National Mall en la ceremonia de apertura. Después, una enorme multitud llenó las calles, desfilando hacia el Capitolio. El número de jóvenes y familias era la prueba de que el movimiento tiene mucho

futuro. En ningún lugar se vieron contraprotestas a favor del aborto.

Pasando a la siguiente fase de la cruzada provida

Los voluntarios de la TFP distribuyeron copias de su manifiesto "Avanzando hacia la siguiente fase en la cruzada provida" entre la multitud que participaba en la marcha. El manifiesto, aunque reconoce la derrota de Roe vs. Wade, enumera los valores y principios que deben defenderse y promoverse para derrotar la causa fundamental del aborto: la revolución sexual.

El panfleto de la TFP afirma: "'Post-Roe' America debe rechazar la revolución sexual en su totalidad - desde la anticoncepción y el divorcio libre hasta la actual agenda LGBTQ+ en todo su horror moral [...] una América 'postRoe' no debe descansar hasta que toda la destrucción moral causada por la revolución sexual haya sido revertida".

Y concluye: "En este desfile, demos gracias a Dios por la victoriosa derogación de Roe contra Wade. Que nos dé un nuevo impulso para la siguiente fase de la cruzada provida."

Pureza y moralidad

"Hay quienes afirman que la derogación de Roe v. Wade ha hecho innecesaria la Marcha", dijo John Ritchie, líder de la Acción Estudiantil TFP. - "Están completamente equivocados. Sólo dejaremos de marchar cuando se elimine el aborto provocado en Estados Unidos".

Con esta marcha, el país da gracias a Dios por el derrocamiento del caso Roe contra Wade y le implora gracias para continuar la lucha hasta convertirnos en una sociedad pura que rechace todo horror de inmoralidad.

Con la ayuda de Dios y la intercesión de Su Santísima Madre, todo es posible.

5
March for life 2023 | The american TFP 5 REVISTA
POR KEVIN ROMÁN

Esta es la segunda parte del artículo publicado en el número anterior (Ver No. 6 en issuu.com/covadonga.co )

6.

No crea una familia sino una unión

naturalmente estéril

El matrimonio tradicional suele ser tan fecundo que quienes pretenden frustrar su fin deben hacer violencia a la naturaleza para impedir el nacimiento de hijos mediante el uso de anticonceptivos. Tiende naturalmente a crear familias.

Por el contrario, el "matrimonio" entre personas del mismo sexo es intrínsecamente estéril. Si los "cónyuges" quieren un hijo, deben burlar la naturaleza por medios costosos y artificiales o emplear vientres de alquiler. La tendencia natural de tal unión no es crear familias.Por lo tanto, no podemos llamar matrimonio a una unión entre personas del mismo sexo y otorgarle los beneficios del verdadero matrimonio.

7. Contraviene el propósito del Estado de beneficiar al matrimonio

Una de las principales razones por las que el Estado otorga numerosos beneficios al matrimonio es que, por su propia naturaleza y diseño, el matrimonio proporciona las condiciones normales para un ambiente estable,

afectuoso y moral que es beneficioso para la educación de los hijos, todo ello fruto del afecto mutuo de los padres. Esto ayuda a perpetuar la nación y a fortalecer la sociedad, un interés evidente del Estado.

El "matrimonio" homosexual no ofrece tales condiciones. Su fin primordial, objetivamente hablando, es la gratificación personal de dos individuos cuya unión es estéril por naturaleza. No tiene derecho, por tanto, a la protección que el Estado extiende al verdadero matrimonio.

8. Impone su aceptación a toda la sociedad

Al legalizar el "matrimonio" entre personas del mismo sexo, el Estado se convierte en su promotor oficial y activo. El Estado pide a los funcionarios públicos que oficien la nueva ceremonia civil, ordena a las escuelas públicas que enseñen su aceptación a los niños y castiga a cualquier empleado estatal que exprese su desaprobación.

En el ámbito privado, los padres que se opongan verán a sus hijos más expuestos que nunca a esta nueva "moralidad", los negocios que ofrezcan servicios nupciales se verán obligados a prestarlos a uniones del mismo sexo y los propietarios de inmuebles de alquiler tendrán que aceptar como inquilinos a parejas del mismo sexo.

En cada situación en la que el matrimonio afecte a la sociedad, el Estado esperará que los cristianos y todas las personas de buena voluntad traicionen sus conciencias condonando, mediante el silencio o el acto, un ataque al orden natural y a la moral cristiana.

10
POR TFP STUDENT ACTION
RAZONES
Manifestación
Homosexual | The American TFP 6 REVISTA
Por las que el "matrimonio" homosexual es perjudicial y hay que oponerse a él (parte 2)
en EEUU contra el matrimonio

9. Es la vanguardia de la revolución sexual

En los años 60, la sociedad se vio presionada a aceptar todo tipo de relaciones sexuales inmorales entre hombres y mujeres. Hoy estamos viendo una nueva revolución sexual en la que se pide a la sociedad que acepte la sodomía y el "matrimonio" entre personas del mismo sexo.

Si el "matrimonio" homosexual se acepta universalmente como el paso actual en la "libertad" sexual, ¿Qué argumentos lógicos se pueden utilizar paradetener los pasos siguientes de incesto, pedofilia, bestialidad y otras formas de comportamiento antinatural? De hecho, elementos radicales de ciertas subculturas "vanguardistas" ya abogan por tales aberraciones.

La imposición del "matrimonio" entre personas del mismo sexo al pueblo estadounidense deja cada vez más claro lo que el activista homosexual Paul Varnell escribió en el Chicago Free Press:

"El movimiento gay, lo reconozcamos o no, no es un movimiento de derechos civiles, ni siquiera un movimiento de liberación sexual, sino una revolución moral destinada a cambiar la visión que la gente tiene de la homosexualidad."

10.

Ofende a Dios.

Esta es la razón más importante. Siempre que uno viola el orden moral natural establecido por Dios, peca y ofende a Dios. El "matrimonio" entre personas del mismo sexo hace precisamente esto. En consecuencia, cualquiera que profese amar a Dios debe oponerse a él. El matrimonio no es la criatura de ningún Estado.

imagen divina lo creó; varón y hembra los creó. Dios los bendijo diciendo: 'Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla'". (Gén. 1:28-29)

Lo mismo enseñó Nuestro Salvador Jesucristo: "Desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer". (Marcos 10:6-7).

El Génesis también enseña cómo Dios castigó a Sodoma y Gomorra por el pecado de la homosexualidad: "El Señor hizo llover fuego sulfuroso sobre Sodoma y Gomorra. Derribó aquellas ciudades y toda la Llanura, junto con los habitantes de las ciudades y los productos de la tierra". (Gén. 19:24-25).

Adoptar una postura de principios, no personal

Al escribir esta declaración, no pretendemos difamar ni menospreciar a nadie. No nos mueve el odio personal contra ningún individuo. Al oponernos intelectualmente a individuos u organizaciones que promueven la agenda homosexual, nuestra única intención es la defensa del matrimonio tradicional, la familia y los preciosos restos de la civilización cristiana.

Como católicos practicantes, estamos llenos de compasión y rezamos por aquellos que luchan contra la implacable y violenta tentación del pecado homosexual. Rezamos por aquellos que caen en el pecado homosexual por debilidad humana, para que Dios les asista con su gracia.

Somos conscientes de la enorme diferencia entre estos individuos que luchan contra su debilidad y se esfuerzan por superarla y otros que transforman su pecado en motivo de orgullo y tratan de imponer su estilo de vida a toda la sociedad, en flagrante oposición a la moral cristiana tradicional y a la ley natural. Pero también por ellos rezamos.

Rezamos también por los jueces, legisladores y funcionarios del gobierno que, de un modo u otro, toman medidas que favorecen la homosexualidad y el "matrimonio" entre personas del mismo sexo. No juzgamos sus intenciones, disposiciones interiores o motivaciones personales.

Rechazamos y condenamos cualquier tipo de violencia. Simplemente ejercemos nuestra libertad como hijos de Dios (Rom. 8:21) y nuestros derechos constitucionales a la libertad de expresión y a exponer públicamente nuestra fe católica con franqueza, sin disculpas y sin vergüenza. A los argumentos oponemos argumentos. A los argumentos a favor de la homosexualidad y del "matrimonio" entre personas del mismo sexo respondemos con argumentos basados en la recta razón, la ley natural y la Revelación Divina.

Más bien, fue establecido por Dios en el Paraíso para nuestros primeros padres, Adán y Eva. Como leemos en el libro del Génesis: "Creó Dios al hombre a su imagen; a

En una declaración polémica como ésta, es posible que una u otra formulación se perciba como excesiva o irónica. Tal no es nuestra intención.

7 REVISTA
Cesare Vianello (18031894), “La Familia” | Dominio Público

Balduino IV el Rey l ep R oso Un héroe olvidado

RENZO ÁLVAREZ ASTENGO

HistoRias

A lo largo de su historia la Iglesia vio surgir, grandes guerreros, héroes que lucharon contra los más diversos enemigos de la Cristiandad.

Entre tanto, pocos pueden compararse a la epopeya de Balduino IV, ‘El rey Leproso’ cuya memoria ha sido víctima del más injusto olvido –cuando no, de la calumnia– por parte de los historiadores. A esta figura ejemplar, sin duda una de las mayores de la Cristiandad, dedicamos el presente artículo.

Hijo de Amury I, sexto rey de Jerusalén, Balduino nació en el año 1161, en momentos en que el reino cristiano de Oriente se encontraba en franca decadencia.

El fervor original, que llevara a los cruzados a reconquistar el Santo Sepulcro de Jerusalén, cedía lugar a la ambición. Se combatía cada vez menos por la Fe que por el afán de obtener feudos y riquezas dando con ello lugar a abusos, escándalos y luchas entre no pocos señores de Oriente.

Por otro lado, Saladino, sultán del Cairo, habiendo consolidado su poder en Egipto, preparaba una campaña para conquistar Siria y reunir bajo su mando a todos los ejércitos musulmanes para dirigirlos contra los debilitados estados cristianos. En esta apremiante situación todas las esperanzas estaban vueltas al hijo de Amaury.

Robusto y bello, el joven Balduino reunía las cualidades para ser en un gran rey. Su preceptor, Guillermo Arzobispo de Tiro, refería sus felices disposiciones para el estudio de la historia y las letras, así como su amor por la gloria, la verdad y la justicia.

Un día, mientras jugaba a la ‘guerra’ con los hijos de los barones de Jerusalén, notó el arzobispo que mientras los otros niños se quejaban al recibir un golpe, Balduino no demostraba ningún signo de dolor. Haciendo parar el juego llamó al niño

y confirmó efectivamente que teniendo el brazo herido, no sentía por ello la menor molestia, observó también pequeñas manchas blancas en el borde de las heridas. Alarmado, mando inmediatamente consultar a los médicos, quienes no tardaron en confirmar el terrible diagnóstico: Balduino único heredero y esperanza del reino de Jerusalén, padecía de lepra y estaba condenado a la muerte.

Coronación y primeras batallas

El 11 julio de 1174 moría inesperadtamente el rey Amaury y el 15 de julio, exactamente 75 años después de la conquista de Jerusalén, su hijo y sucesor era coronado en la iglesia del Santo Sepulcro, con el nombre de Balduino IV. Como no había alcanzado todavía la mayoría de edad, fue nombrado regente Raimundo III conde de Trípoli.

En el mes noviembre, Saladino tomó posesión de la ciudadela de Damasco y avanzó hacia el norte con la intención de expandir su imperio a los estados musulmanes del norte. Hacia fines de diciembre conquistó Hama y cercó la ciudad de Alepo.

Para frenar sus planes, el conde Raimundo atacó la plaza fuerte de Homs, mientras Balduino, a la sazón de 13 años, dirigía sus ejércitos contra la ciudad de Damasco. Ese doble movi-

POR Charles-Philippe Larivière: Batalla entre Balduino IV y las tropas egipcias de Saladino
8 REVISTA

miento obligó a Saladino a levantar el cerco y abandonar momentáneamente sus proyectos de conquista.

En 1176 el sultán realizó una nueva incursión contra Alepo, siendo igualmente rechazado. En aquella ocasión Balduino, derrotó a los ejércitos de Saladino en las proximidades de Damasco, retornando a Jerusalén con un rico botín. A pesar de su enfermedad y de su corta edad, las crónicas lo muestran cabalgando al frente de sus tropas, eximio en el manejo de la lanza y la espada.

Batalla de Montgisard

Con todo, estas victorias no eran suficientes para contener el avance Saladino. Dar un golpe decisivo a sus fuerzas, suponía dirigir un ataque al centro de su poder en Egipto. La ocasión pareció presentarse con la llegada a Jerusalén de Felipe de Alsacia, conde de Flandres y pariente próximo de Balduino. Con él arribaron a la ciudad santa un gran número de caballeros.

Balduino, cuya enfermedad avanzaba, ofreció a Felipe tanto la administración del reino, como el comando de la expedición hacia Egipto. Este, sin embargo, declinó el ofrecimiento y tomó rumbo al norte para sitiar la ciudad de Harem, llevando consigo a la mayor parte del ejército del rey.

Enterado que Jerusalén había quedado casi sin defensores, Saladino partió entonces del Cairo seguro de conquistar la Ciudad Santa. Advertido del peligro, Balduino reunió los caballeros que habían quedado –poco más de 300– y cerca de 4000 infantes reclutados entre la población civil, para hacer frente a más de 25 mil musulmanes, entre los que se contaban los mejores soldados de Egipto y Siria.

A la cabeza de su improvisado ejército, precedido por la verdadera Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, Balduino llegó a la fortaleza de Ascalón justo antes de Saladino. Este, al comprobar la reducida fuerza de su rival, decidió dirigirse directamente a Jerusalén. Adivinando sus intenciones, Balduino salió sorpresivamente de la fortaleza, derrotó a la guarnición dejada por Saladino y remontando la franja costera, alcanzó al grueso del ejército enemigo a la altura Montgisard, era la mañana del 25 de noviembre de 1177.

Entonces, notando la vacilación de sus solados a la vista de un ejército tan superior en número, Balduino descendió de su caballo y prosternándose a los pies de la Vera Crux, con el rostro bañado de lágrimas, pidió a Dios que tuviera misericordia de él y concediera valor a su ejército. Su ejemplo llenó de entusiasmo a los caballeros que juraron antes morir que retroceder y se lanzaron con impetuosa furia a la batalla.

Sorprendidos por la súbita aparición de un enemigo que consideraban vencido, los musulmanes fueron tomados por el pánico. La bravura de la embestida los francos fue tal que el ‘invencible’ ejército de Saladino cayó casi sin resistencia, dejando más de 15 mil de sus mejores guerreros muertos en el campo de batalla. El mismo

Saladino debió su salvación al sacrificio de su guardia personal y a la velocidad de su caballo.

De regreso a Jerusalén Balduino fue recibido con gran júbilo por la población, en la Basílica del Santo Sepulcro se elevaron acciones de gracias a Dios por tan milagroso triunfo. La batalla de Mongisard constituyó una de las más grandes victorias de las armas cristianas en la historia de las Cruzadas.

Últimos combates

En los años siguientes se sucedieron diversos enfrentamientos entre ambos. En agosto de 1179 Saladino destruyó el castillo de los caballeros templarios del vado de Jacob, lo que significó un duro revés para los cruzados; mientras que, en julio de 1182, la victoria correspondió Balduino en la batalla de Le Forbelet.

Entre tanto la lepra se agravaba cada vez más. No pudiendo ya cabalgar, empezó a ser trasladado en litera; comenzó también a perder la vista y el uso de sus miembros. Con todo, consciente de su responsabilidad y de la necesidad que el reino tenía de su presencia, rechazó los pedidos que diferentes facciones, llevadas por la ambición, le dirigían para renunciar. En medio de los mayores sufrimientos, Balduino encontraba fuerzas para resistir a la tentación de abandonar el trono.

En 1183 Saladino, quizá pensando en la muerte del rey, sitió la fortaleza del Kerak al sur de Jerusalén. Prácticamente ciego y paralítico, cubierto de úlceras disimuladas por velos, acostado sobre una litera al pie de la Cruz Verdadera, Balduino se puso nuevamente al frente del ejército y como en Montgisard, marchó en auxilio de sus súbditos sitiados. Al tener noticia de su llegada, Saladino decidió levantar el cerco y regresar a su capital; el invicto sultán, conquistador de Egipto y Siria, no tuvo el valor de enfrentar a un joven moribundo.

Los últimos meses de vida los dedicó a garantizar la sucesión del reino, haciendo coronar a su sobrino Balduino V y dejando como regente a Raimundo de Tripoli. Consumido por su enfermedad, habiendo bebido hasta la última gota del cáliz de dolor, entregó su alma a Dios el 16 de marzo de 1185, tenía apenas 24 años.

Prototipo de caballero católico en el cumplimiento del deber, a quien ninguna adversidad consiguió vencer, Balduino constituye un ejemplo para aquellos que en el caos de los días actuales, luchamos por la restauración de la Civilización Cristiana.

Balduino IV, ruega por nosotros.

Bibliografía:

Georges Bordonove, Les Croisades et le royaume de Jérusalem

Joseph François Michaud, Historia de las Cruzadas

Wikipedia, Balduino IV de Jerusalén

Wikipedia, Saladino

9 REVISTA

Los días de la Semana Santa y su significado

POR PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA
10 REVISTA
Semana Santa en Andalucía, España | elmundo.es

Miercoles Santo

El Miércoles Santo se inicia propiamente la parte más densa de la Semana Santa, en que se conmemora la Pasión de Nuestro Señor. Se rezaba en la Iglesia el Oficio de Tinieblas. Se trata del Oficio que canta las tinieblas que van cubriendo el mundo, porque Nuestro Señor está siendo perseguido.

Jueves Santo

Después, el Jueves Santo se celebra la Misa en que se conmemora la institución de la Sagrada Eucaristía. Terminado el Santo Sacrificio, el sacerdote conduce el Santísimo Sacramento hasta una bonita caja, de madera dorada, llamada Monumento.

Como Nuestro Señor, después de la Última Cena, sufrió la Pasión y murió, después de la Misa que celebra la Cena, en las iglesias no se tocan más campanas. Se realiza la ceremonia consonante al desvestido de los altares, en que el celebrante va de altar en altar, retira las flores, los jarrones, apaga las velas. Los altares quedan desnudos de todos los ornamentos, como si el culto hubiese cesado, porque Nuestro Señor está muerto, yaciendo en aquella caja dorada, el Monumento. Todas las señales de alegría en la Iglesia cesan.

Viernes Santo

El Viernes Santo se conmemora la muerte de Nuestro Señor. Es el día en que se venera solemnemente la Cruz. Los sacerdotes colocan junto al altar una gran cruz. Y los fieles, cantando himnos de dolor, van uno a uno, a besar las llagas, las manos y los pies del Redentor. Besan también la llaga del costado, perforada por la lanza de Longinos.

Cuando llega el Obispo, todo se detiene. Entra con paramentos purpúreos, con una capa púrpura, descalzo en señal de penitencia, y atraviesa la iglesia. Llega hasta el crucifijo y lo besa también. Después se retira al interior del templo. Y todo queda en silencio, inmóvil.

Sabado Santo

El sábado de Gloria, la Iglesia ya inicia las ceremonias con las alegrías de la Resurrección. Al medio día comienzan a repicar las campanas ¡para anunciar a Cristo resucitado!

En algunos lugares hay aún la costumbre de hacer unos muñecos grotescos, que llaman Judas. Esa era la ocasión de quemar al Judas, el traidor, mientras todas las campanas de las iglesias tocan sin parar ¡en conmemoración de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo!

El Domingo de Pascua, la Iglesia se muestra toda florida y victoriosa. Cristo resucitó, se celebra la Misa de Pascua.

Significado de la Semana Santa aplicado a nuestra época

El Miércoles Santo debemos amar a la Iglesia como padeciente en los días de hoy. Y apliquemos a nuestros días las tinieblas que van dominando al mundo. La oscuridad del pecado, del desorden, de la abominación que va cubriendo la Tierra, en todos los sentidos, son tinieblas.

El Jueves Santo conmemoremos la resistencia que Nuestro Señor opuso a todas esas tinieblas. Él instituyó la Sagrada Eucaristía para estar con nosotros en todas las ocasiones. Debemos comulgar con especial devoción y también lamentar su próxima muerte. Pero llorar como pecadores, pues sabemos que lo ofendimos en el pasado, y debemos llorar nuestros pecados la vida entera.

San Pedro, por ejemplo, por haber negado a Nuestro Señor, lloró el resto de su existencia. Según la tradición, cuando murió (fue crucificado de cabeza abajo por los romanos) tenía dos surcos en el rostro, por donde le corrieron las lágrimas durante su vida.

A nosotros nos cabe también labrar en nuestra alma dos surcos: el de la tristeza de los pecados que cometimos y el del pesar por los pecados que otros practican. Con todo, no debe ser esa una tristeza apenas llorona, ¡sino tristeza de varón, como la de San Pedro! En otras palabras, ¡la indignación contra nuestros pecados!

De nada sirve irritarme con el pecado de otros y no indignarme con el mío. Primero es con el mío, pues quien pecó fui yo. Fui yo el autor de mi pecado. “Quia peccavi nimis cogitatione, verbo et opere” – se dice en el Confíteor. ¡Porque pequé muchísimo de pensamiento, palabra y obra, por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa!

Así, la idea de los propios pecados y de los pecados de los otros debe entrañarse en nuestras almas, especialmente en estos días benditos de Semana Santa.

Nuestra Señora de los Dolores | i.pinimg.com 11 REVISTA

Cristo murió y resucitó

POR PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA

La Santa Iglesia se sirve de las alegrías vibrantes y castísimas de la Pascua para hacer brillar ante nuestros ojos —hasta en las tristezas de la situación contemporánea— la certeza triunfal de que Dios es el supremo Señor de todas las cosas; de que Cristo es el Rey de la gloria, que venció a la muerte y aplastó al demonio; de que su Iglesia es reina de inmensa majestad, capaz de elevarse de todos los escombros, disipar todas las tinieblas y brillar con el más deslumbrante triunfo, en el momento preciso en que parecía que la aguardaba la más terrible, la más irremediable de las derrotas.

Cuando Nuestro Señor Jesucristo murió, los judíos sellaron su sepultura, la guarnecieron con soldados, juzgaron que todo había terminado. En su impiedad, negaban que Nuestro Señor fuese Hijo de Dios, que fuese capaz de destruir la prisión sepulcral en que yacía, y que sobre todo fuese capaz de pasar de la muerte a la vida. Pues bien, todo esto se dio. Nuestro Señor resucitó sin el menor auxilio humano, y bajo su imperio la pesada piedra de la sepultura se desplazó como una nube. Y Él resurgió.

Así también la Iglesia inmortal puede ser aparentemente abandonada, injuriada, perseguida. Puede yacer, derrotada en apariencia, bajo el peso sepulcral de las más pesadas pruebas. Ella tiene en sí misma una fuerza interior y sobrenatural, que le viene de Dios, y que le asegura una victoria tanto más espléndida cuanto más inesperada y completa.

Ésta es la gran lección, el gran consuelo para los hombres rectos que aman por encima de todo a la Iglesia de Dios: Cristo murió y resucitó.

La Iglesia inmortal resurge de sus pruebas, gloriosa como Cristo, en la radiante aurora de su Resurrección.

12 REVISTA
Fray Angélico: La Resurrección de Cristo y la mujer en la tumba

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.